26.03.2015 Views

Descargar en PDF - FENIX SA de Seguros y Reaseguros

Descargar en PDF - FENIX SA de Seguros y Reaseguros

Descargar en PDF - FENIX SA de Seguros y Reaseguros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1/10<br />

SEGURO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS<br />

Inscripto <strong>en</strong> el Registro Público <strong>de</strong> Pólizas <strong>de</strong> <strong>Seguros</strong> con el Código 19-0034.- Resolución<br />

SS.RP. Nro. 336/99.-<br />

CONDICIONES GENERALES COMUNES<br />

LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES<br />

CLÁUSULA 1 - Las partes contratantes se somet<strong>en</strong> a las disposiciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el Capítulo XXIV, Título II <strong>de</strong>l Libro III <strong>de</strong>l Código<br />

Civil y a las <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te póliza.<br />

Las disposiciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> las Condiciones Particulares prevalecerán por sobre las establecidas e <strong>en</strong> las Condiciones Particulares<br />

Específicas y éstas sobre las Condiciones G<strong>en</strong>erales Comunes, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> el Código Civil admita pactos <strong>en</strong> Contrario.<br />

PROVOCACIÓN DEL SINIESTRO<br />

CLÁUSULA 2 - El Asegurador queda liberado si el Asegurado y/o B<strong>en</strong>eficiario provoca, por acción u omisión, el siniestro,<br />

dolosam<strong>en</strong>te o con culpa grave. Queda excluidos los actos realizados para precaver el siniestro o at<strong>en</strong>uar sus consecu<strong>en</strong>cias<br />

o por un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> humanidad g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aceptado (Art. 1609 C. Civil).<br />

MEDIDA DE LA PRESTACIÓN<br />

CLÁUSULA 3 - El Asegurador se obliga a resarcir, conforme al pres<strong>en</strong>te contrato, el daño patrimonial que justifique el Asegurado,<br />

causado por el siniestro, sin incluir el lucro cesante, salvo cuando haya sido expresam<strong>en</strong>te conv<strong>en</strong>ido (Art. 1600 C. Civil).<br />

Si al tiempo <strong>de</strong>l siniestro, el valor asegurado exce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l valor asegurable, el Asegurador solo está obligado a resarcir el perjuicio<br />

efectivam<strong>en</strong>te sufrido; no obstante, ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a percibir la totalidad <strong>de</strong> la prima.<br />

Si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el Asegurador sólo in<strong>de</strong>mnizará el daño <strong>en</strong> la proporción que resulte <strong>de</strong> ambos<br />

valores, salvo pacto <strong>en</strong> contrario (Art. 1604 C. Civil).<br />

Cuando se asegur<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes bi<strong>en</strong>es con discriminación <strong>de</strong> sumas aseguradas, se aplicarán las disposiciones preced<strong>en</strong>tes, a cada<br />

suma asegurada, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

Cuando el siniestro sólo causa daño parcial y el contrato no se rescin<strong>de</strong>, el Asegurador sólo respon<strong>de</strong>rá <strong>en</strong> el futuro, por el reman<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> la suma asegurada, salvo estipulación <strong>en</strong> contrario (Art. 1594 C. Civil).<br />

DECLARACIONES DEL ASEGURADO<br />

CLÁUSULA 4 - El Asegurador <strong>de</strong>be <strong>de</strong>clarar sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>en</strong> la Cláusula 10 <strong>de</strong> estas Condiciones G<strong>en</strong>erales Comunes:<br />

a) En virtud <strong>de</strong> qué interés toma el seguro.<br />

b) Cuando se trate <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong> edificios o construcciones, si están <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o propio o aj<strong>en</strong>o.<br />

c) El pedido <strong>de</strong> convocatoria <strong>de</strong> sus acreedores o <strong>de</strong> su propia quiebra y la <strong>de</strong>claración judicial <strong>de</strong> quiebra.<br />

d) El embargo o <strong>de</strong>pósito judicial <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es asegurados.<br />

e) Las variantes que se produzcan <strong>en</strong> las situaciones que constan <strong>en</strong> las Condiciones Particulares como <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l riesgo.<br />

f) La hipoteca o pr<strong>en</strong>da <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es asegurados, indicando monto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, nombre <strong>de</strong>l acreedor y domicilio.<br />

PLURALIDAD DEL SEGURO<br />

CLÁUSULA 5 - Qui<strong>en</strong> asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más <strong>de</strong> un Asegurador, notificará d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los (10) diez días<br />

hábiles a cada uno <strong>de</strong> ellos los <strong>de</strong>más contratos celebrados, con indicación <strong>de</strong>l Asegurador y <strong>de</strong> la suma asegurada, bajo p<strong>en</strong>a <strong>de</strong><br />

caducidad, salvo pacto <strong>en</strong> contrario.<br />

Salvo estipulaciones especiales <strong>en</strong> el contrato o <strong>en</strong>tre los Aseguradores, <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> siniestro el Asegurador contribuirá<br />

proporcionalm<strong>en</strong>te al monto <strong>de</strong> su contrato, hasta la concurr<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>bida.<br />

El Asegurado no pue<strong>de</strong> pret<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>en</strong> el conjunto una in<strong>de</strong>mnización que supere el monto <strong>de</strong>l daño sufrido. Si se celebró el seguro plural<br />

con la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> un <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to in<strong>de</strong>bido, serán anulados los contratos celebrados con esa int<strong>en</strong>ción, sin perjuicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

los Aseguradores a percibir la prima <strong>de</strong>v<strong>en</strong>gada <strong>en</strong> el periodo durante el cual no conocieron esa int<strong>en</strong>ción, si la ignoraban al tiempo <strong>de</strong> la<br />

celebración <strong>de</strong>l contrato (Art. 1606 y 1607 C. Civil)<br />

CAMBIO DE TITULAR DEL INTERES ASEGURADO<br />

CLÁUSULA 6 - El cambio <strong>de</strong> titular <strong>de</strong>l interés asegurado <strong>de</strong>be ser notificado al Asegurador.<br />

La notificación <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>l titular se hará <strong>en</strong> el término <strong>de</strong> (7) siete días. La omisión libera al Asegurador, si el siniestro ocurriera<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> (15) quince días <strong>de</strong> v<strong>en</strong>cido este plazo.<br />

Lo dispuesto preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se aplica también a la v<strong>en</strong>ta forzada, computándose los plazos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la subasta. No se<br />

aplica a la transmisión hereditaria, supuesto <strong>en</strong> el que los here<strong>de</strong>ros y legatorios suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> el contrato (Art. 1618 y Art. 1619 C. Civil).<br />

RETICENCIA O FAL<strong>SA</strong> DECLARACIÓN<br />

CLÁUSULA 7 - Toda <strong>de</strong>claración falsa, omisión o toda retic<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> circunstancias conocidas por el Asegurado, que hubiese impedido<br />

el contrato o modificado sus condiciones, si el Asegurador hubiese sido informado <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro estado <strong>de</strong>l riesgo, hace anulable el<br />

contrato.<br />

El Asegurador <strong>de</strong>be impugnar el contrato d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los (3) tres meses <strong>de</strong> haber conocido la falsedad, omisión o retic<strong>en</strong>cia (Art. 1549 C.<br />

Civil).<br />

Cuando la retic<strong>en</strong>cia no dolosa es alegada <strong>en</strong> el plazo <strong>de</strong>l Artículo 1549 <strong>de</strong>l Código Civil, el Asegurador pue<strong>de</strong> pedir la nulidad <strong>de</strong>l<br />

contrato restituy<strong>en</strong>do la prima percibida con <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> los gastos o reajustarla con la conformidad <strong>de</strong>l Asegurado al verda<strong>de</strong>ro<br />

estado <strong>de</strong>l riesgo (Art. 1550 C. Civil).<br />

Si la retic<strong>en</strong>cia fuese dolosa o <strong>de</strong> mala fe, el Asegurador ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a las primas <strong>de</strong> los periodos transcurridos y <strong>de</strong>l periodo <strong>en</strong> cuyo<br />

transcurso invoque la retic<strong>en</strong>cia o falsa <strong>de</strong>claración (Art. 1552 C. Civil).<br />

En todos los casos, si el siniestro ocurre durante el plazo para impugnar, el Asegurador no a<strong>de</strong>uda prestación alguna (Art. 1553 C. Civil).


2/10<br />

RESCISIÓN UNILATERAL<br />

CLÁUSULA 8 - Cualquiera <strong>de</strong> las partes ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a rescindir el pres<strong>en</strong>te contrato sin expresar causa. Cuando el Asegurador ejerza<br />

este <strong>de</strong>recho, dará un preaviso no m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> (15) quince días. Cuando lo ejerza el Asegurado, la rescisión se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha<br />

<strong>en</strong> que notifique fehaci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te esta <strong>de</strong>cisión.<br />

Cuando el seguro rija <strong>de</strong> doce a doce horas, la rescisión se computará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la hora doce inmediata sigui<strong>en</strong>te, salvo pacto <strong>en</strong> contrario.<br />

Si el Asegurador ejerce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> rescindir, la prima se reducirá proporcionalm<strong>en</strong>te por el plazo no corrido. Si el Asegurado opta por<br />

la rescisión, el Asegurador t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a la prima <strong>de</strong>v<strong>en</strong>gada por el tiempo transcurrido, según las tarifas <strong>de</strong> corto plazo (Art. 1562 C.<br />

Civil).<br />

Cuando el contrato se celebre por tiempo in<strong>de</strong>terminado, cualquiera <strong>de</strong> las partes pue<strong>de</strong> rescindirlo <strong>de</strong> acuerdo con el artículo anterior<br />

(Art. 1563 C. Civil).<br />

REDUCCIÓN DE LA SUMA ASEGURADA<br />

CLÁUSULA 9 - Si la suma asegurada supera notablem<strong>en</strong>te el valor actual <strong>de</strong>l interés asegurado, el Asegurador o el Asegurado pued<strong>en</strong><br />

requerir su reducción (Art. 1601 C. Civil).<br />

Si el Asegurador ejerce este <strong>de</strong>recho, la prima se disminuirá proporcionalm<strong>en</strong>te al monto <strong>de</strong> la reducción por el plazo no corrido.<br />

Si el Asegurado opta por la reducción, el Asegurador t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a la prima correspondi<strong>en</strong>te al monto <strong>de</strong> la reducción por el tiempo<br />

transcurrido, calculada según la tarifa a corto plazo.<br />

AGRAVACIÓN DEL RIESGO<br />

CLÁUSULA 10 - El tomador está obligado a dar aviso inmediato al Asegurador <strong>de</strong> los cambios sobrev<strong>en</strong>idos que agrav<strong>en</strong> el riesgo (Art.<br />

1580 C. Civil).<br />

Toda agravación <strong>de</strong>l riesgo que, si hubiese existido al tiempo <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l contrato habría impedido éste o modificado sus<br />

condiciones, es causa <strong>de</strong> rescisión <strong>de</strong>l seguro (Art. 1581 C. Civil).<br />

Cuando la agravación se <strong>de</strong>ba a un hecho <strong>de</strong>l Tomador, la cobertura queda susp<strong>en</strong>dida. El Asegurador, <strong>en</strong> el plazo <strong>de</strong> (7) siete días,<br />

<strong>de</strong>berá notificar su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> rescindir el contrato (Art. 1582 C. Civil)<br />

Cuando la agravación resulte <strong>de</strong> un hecho aj<strong>en</strong>o al Tomador, o si éste <strong>de</strong>bió permitirlo o provocarlo por razones aj<strong>en</strong>as a su voluntad, el<br />

Asegurador <strong>de</strong>berá notificarle su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> rescindir el contrato d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> (1) un mes, y con pre-aviso <strong>de</strong> (7) siete días. Se<br />

aplicará el Artículo 1582 <strong>de</strong>l Código Civil, si el riesgo no se hubiese asumido según las prácticas comerciales <strong>de</strong>l Asegurador.<br />

Si el Tomador omite d<strong>en</strong>unciar la agravación, el Asegurador no está obligado a su prestación si el siniestro se produce durante la<br />

subsist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la agravación <strong>de</strong>l riesgo, excepto que:<br />

a) el Tomador incurra <strong>en</strong> la omisión o <strong>de</strong>mora sin culpa o neglig<strong>en</strong>cia; y<br />

b) el Asegurador conozca o <strong>de</strong>biera conocer la agravación al tiempo <strong>en</strong> que <strong>de</strong>berá hacérsele la d<strong>en</strong>uncia (Art. 1583 C. Civil).<br />

La rescisión <strong>de</strong>l contrato da <strong>de</strong>recho al Asegurador:<br />

a) Si la agravación <strong>de</strong>l riesgo le fue comunicada oportunam<strong>en</strong>te, a percibir la prima proporcionalm<strong>en</strong>te al tiempo transcurrido.<br />

b) En caso contrario, a percibir la prima por el periodo <strong>de</strong> seguro <strong>en</strong> curso (Art. 1584 C. Civil).<br />

PAGO DE LA PRIMA<br />

CLÁUSULA 11 - La prima es <strong>de</strong>bida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l contrato pero no es exigible sino contra <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> la póliza, salvo que se<br />

haya emitido un certificado o instrum<strong>en</strong>to provisorio <strong>de</strong> cobertura (Art. 1573 C. Civil).<br />

En el caso que la prima no se pague contra la <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te póliza, su pago queda sujeto a las condiciones y efectos<br />

establecidos <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te contrato.<br />

En todos los casos <strong>en</strong> que el Asegurado reciba in<strong>de</strong>mnización por el daño o la pérdida, <strong>de</strong>berá pagar la prima íntegra (Art. 1574 C.<br />

Civil).<br />

FACULTADES DEL PRODUCTOR O AGENTE<br />

CLÁUSULA 12 - El productor o ag<strong>en</strong>te <strong>de</strong> seguros, cualquiera sea su vinculación con el Asegurador, solo está facultado para recibir<br />

propuestas, <strong>en</strong>tregar instrum<strong>en</strong>tos emitidos por el Asegurador refer<strong>en</strong>tes a contratos o sus prórrogas y aceptar el pago <strong>de</strong> la prima, si se<br />

halla <strong>en</strong> posesión <strong>de</strong> un recibo <strong>de</strong>l Asegurador.<br />

Para repres<strong>en</strong>tar al Asegurador <strong>en</strong> cualquier otra cuestión, <strong>de</strong>be hallarse facultado para actuar <strong>en</strong> su nombre (Arts. 1595 y 1596 C.<br />

Civil).<br />

DENUNCIA DEL SINIESTRO Y CARGAS ESPECIALES DEL ASEGURADO<br />

CLÁUSULA 13 - El Asegurado comunicará al Asegurador el acaecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l siniestro d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los (3) tres días <strong>de</strong> conocerlo, bajo<br />

p<strong>en</strong>a <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>recho a ser in<strong>de</strong>mnizado, salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad <strong>de</strong> hecho, sin culpa o<br />

neglig<strong>en</strong>cia (Arts. 1589 y 1590 C. Civil).<br />

También está obligado a suministrar al Asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el siniestro o la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la<br />

prestación a su cargo, la prueba instrum<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> cuanto sea razonable que la suministre, y a permitirle al Asegurador las indagaciones<br />

necesarias a tales fines (Art. 1589 C. Civil).<br />

El Asegurado pier<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho a ser in<strong>de</strong>mnizado si <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> cumplir maliciosam<strong>en</strong>te las cargas previstas <strong>en</strong> el Artículo 1589 <strong>de</strong>l Código<br />

Civil, o exagera fraudul<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te los daños o emplea pruebas falsas para acreditar los daños (Art. 1590 C. Civil).<br />

El Asegurado <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> siniestro está obligado:<br />

a) A emplear todos los medios que disponga para impedir su progreso y salvar las cosas aseguradas cuidando <strong>en</strong>seguida <strong>de</strong><br />

su conservación.<br />

b) A no remover los escombros, salvo caso <strong>de</strong> fuerza mayor sin previo cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Asegurador y también a concurrir a la<br />

remoción <strong>de</strong> dichos escombros cuando y cuantas veces el Asegurador o los expertos lo requieran, formulándose actas<br />

respectivas <strong>de</strong> estos hechos.<br />

c) A remitir al Asegurador d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los (15) quince días <strong>de</strong> d<strong>en</strong>unciado el siniestro una copia aut<strong>en</strong>ticada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración a<br />

que se refiere el primer párrafo <strong>de</strong> esta Cláusula.<br />

d) A suministrar al Asegurador d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los (15) quince días <strong>de</strong> d<strong>en</strong>unciado el siniestro un estado <strong>de</strong>tallado tan exacto como<br />

las circunstancias lo permitan, <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>struidas, averiadas y salvadas, con indicación <strong>de</strong> sus respectivos valores.<br />

e) A comprobar fehaci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el monto <strong>de</strong> los perjuicios.<br />

f) A facilitar las pruebas <strong>de</strong> acuerdo a la Cláusula 18 <strong>de</strong> éstas Condiciones G<strong>en</strong>erales Comunes.<br />

El incumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> éstas cargas especiales por parte <strong>de</strong>l Asegurado, <strong>en</strong> los plazos conv<strong>en</strong>idos, salvo caso <strong>de</strong> fuerza mayor, harán<br />

caducar sus <strong>de</strong>rechos contra el Asegurador.


3/10<br />

OBLIGACIÓN DE <strong>SA</strong>LVAMENTO<br />

CLÁUSULA 14 - El Asegurado está obligado a proveer lo necesario, <strong>en</strong> la medida <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s, para evitar o disminuir el daño, y<br />

a observar las instrucciones <strong>de</strong>l Asegurador. Si existe más <strong>de</strong> un Asegurador y median instrucciones contradictorias, el Asegurado<br />

actuará según las instrucciones que le parezcan más razonables <strong>en</strong> las circunstancias <strong>de</strong>l caso.<br />

Si el Asegurado viola esta obligación dolosam<strong>en</strong>te o por culpa grave, el Asegurador queda liberado <strong>de</strong> su obligación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar, <strong>en</strong><br />

la medida que el daño habría resultado m<strong>en</strong>or sin esa violación.<br />

Si los gastos se realizan <strong>de</strong> acuerdo a las instrucciones <strong>de</strong>l Asegurador, este <strong>de</strong>be siempre su pago íntegro, y anticipará los fondos si<br />

así le fuere requerido (Arts. 1610 y 1611 C. Civil).<br />

ABANDONO<br />

CLÁUSULA 15 - El Asegurado no pue<strong>de</strong> hacer abandono <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es afectados por el siniestro, salvo estipulación <strong>en</strong> contrario (Art.<br />

1612 C. Civil).<br />

CAMBIO EN LAS CO<strong>SA</strong>S DAÑADAS<br />

CLÁUSULA 16 - El Asegurado no pue<strong>de</strong>, sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Asegurador, introducir cambio <strong>en</strong> las cosas dañadas que hagan más<br />

difícil establecer la causa <strong>de</strong>l daño o el daño mismo, salvo que se cumpla para disminuir el daño o <strong>en</strong> el interés público.<br />

El Asegurador solo pue<strong>de</strong> invocar esta disposición cuando proceda sin <strong>de</strong>moras a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l siniestro y a la<br />

valuación <strong>de</strong> los daños.<br />

La omisión maliciosa <strong>de</strong> esta carga libera al Asegurador (Art. 1615 C. Civil).<br />

CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y CARGAS<br />

CLÁUSULA 17 - El incumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado por el Código Civil (salvo que se haya previsto<br />

otro efecto <strong>en</strong> el mismo para el incumplimi<strong>en</strong>to) y por el pres<strong>en</strong>te contrato, produce la caducidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l Asegurado si el<br />

incumplimi<strong>en</strong>to obe<strong>de</strong>ce a su culpa o neglig<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> acuerdo con el régim<strong>en</strong> previsto <strong>en</strong> el Artículo 1579 <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

VERIFICACIÓN DEL SINIESTRO<br />

CLÁUSULA 18 - El Asegurador podrá <strong>de</strong>signar uno o más expertos para verificar el siniestro y la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la prestación a su cargo,<br />

examinar la prueba instrum<strong>en</strong>tal y realizar las indagaciones necesarias a tales fines. El informe <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los expertos no compromete al<br />

Asegurador; es únicam<strong>en</strong>te un elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> juicio para que este pueda pronunciarse acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Asegurado.<br />

El Asegurado está obligado a justificar por medio <strong>de</strong> sus títulos, libros y facturas o por cualquiera <strong>de</strong> otros medios permitidos por las<br />

leyes procesales, la exist<strong>en</strong>cia y el valor <strong>de</strong> las cosas aseguradas <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l siniestro, así como la importancia <strong>de</strong>l daño sufrido;<br />

pues la suma asegurada solo indica el máximo <strong>de</strong> la responsabilidad contraída por el Asegurador y <strong>en</strong> ningún caso pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

como prueba <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las cosas aseguradas.<br />

El Asegurador ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a hacer toda clase <strong>de</strong> investigación, levantar información y practicar evaluación <strong>en</strong> cuanto al daño, su valor<br />

y sus causas y exigir <strong>de</strong>l Asegurado testimonio o juram<strong>en</strong>to permitido por las leyes procesales.<br />

GASTOS NECE<strong>SA</strong>RIOS PARA VERIFICAR Y LIQUIDAR<br />

CLÁUSULA 19 - Los gastos necesarios para verificar el siniestro y liquidar el daño in<strong>de</strong>mnizable son a cargo <strong>de</strong>l Asegurador, <strong>en</strong> cuanto<br />

no hayan sido causados por indicaciones inexactas <strong>de</strong>l Asegurado. Se excluye el reembolso <strong>de</strong> la remuneración <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l Asegurado (Art. 1614 C. Civil).<br />

REPRESENTACIÓN DEL ASEGURADO<br />

CLÁUSULA 20 – EL Asegurado podrá hacerse repres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> las dilig<strong>en</strong>cias para verificar el siniestro y liquidar el daño y serán por su<br />

cu<strong>en</strong>ta los gastos <strong>de</strong> esa repres<strong>en</strong>tación (Art. 1613 C. Civil).<br />

PLAZO PARA PRONUNCIARSE SOBRE EL DERECHO DEL ASEGURADO<br />

CLÁUSULA 21 - El Asegurador <strong>de</strong>be pronunciarse acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Asegurado d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los (30) treinta días <strong>de</strong> recibida la<br />

información complem<strong>en</strong>taria prevista para la d<strong>en</strong>uncia <strong>de</strong>l siniestro. La omisión <strong>de</strong> pronunciarse importa aceptación. En caso <strong>de</strong><br />

negativa, <strong>de</strong>berá <strong>en</strong>unciar todos los hechos <strong>en</strong> que se fun<strong>de</strong> (Art. 1597 C. Civil).<br />

ANTICIPO<br />

CLÁUSULA 22 - Cuando el asegurador estimó el daño y reconoció el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Asegurado, éste pue<strong>de</strong> reclamar un pago a cu<strong>en</strong>ta si<br />

el procedimi<strong>en</strong>to para establecer la prestación <strong>de</strong>bida no se hallase terminado un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> notificado el siniestro. El pago a<br />

cu<strong>en</strong>ta no será inferior a la mitad <strong>de</strong> la prestación reconocida u ofrecida por el Asegurador.<br />

Cuando la <strong>de</strong>mora obe<strong>de</strong>zca a omisión <strong>de</strong>l Asegurado, el término se susp<strong>en</strong><strong>de</strong> hasta que este cumpla las cargas impuestas por la ley o<br />

el contrato (Art. 1593 C. Civil).<br />

VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR<br />

CLÁUSULA 23 - El Crédito <strong>de</strong>l Asegurado se pagará d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los (15) quince días <strong>de</strong> fijado el monto <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización o <strong>de</strong> la<br />

aceptación <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización ofrecida, una vez v<strong>en</strong>cido el plazo fijado <strong>en</strong> la Cláusula 21 <strong>de</strong> estas Condiciones G<strong>en</strong>erales Comunes,<br />

para que el Asegurador se pronuncie acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Asegurado (Art. 1591 C. Civil).<br />

Las partes podrán conv<strong>en</strong>ir la sustitución <strong>de</strong>l pago <strong>en</strong> efectivo por el reemplazo <strong>de</strong>l bi<strong>en</strong>, o por su reparación, siempre que sea<br />

equival<strong>en</strong>te y t<strong>en</strong>ga iguales características y condiciones a su estado inmediato anterior al siniestro.<br />

SUBROGACIÓN<br />

CLÁUSULA 24 - Los <strong>de</strong>rechos que correspondan al Asegurado contra un tercero, <strong>en</strong> razón <strong>de</strong>l siniestro, se transfier<strong>en</strong> al Asegurador<br />

hasta el monto <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización abonada. El Asegurado es responsable <strong>de</strong> todo acto que perjudique este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Asegurador.<br />

El Asegurador no pue<strong>de</strong> valerse <strong>de</strong> la subrogación <strong>en</strong> perjuicio <strong>de</strong>l Asegurado (Art. 1616 C. Civil).<br />

DE LA HIPOTECA Y DE LA PRENDA


4/10<br />

CLÁUSULA 25 - Cuando el acreedor hipotecario o pr<strong>en</strong>dario con registro le hubiera notificado al Asegurador, la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l gravam<strong>en</strong><br />

sobre el bi<strong>en</strong> asegurado, el Asegurador, salvo que se trate <strong>de</strong> reparaciones, no pagará la in<strong>de</strong>mnización sin previa noticia al acreedor<br />

para que formule oposición d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> (7) siete días.<br />

Formulada la oposición y <strong>en</strong> <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> acuerdo <strong>de</strong> partes, el Asegurador consignará judicialm<strong>en</strong>te la suma <strong>de</strong>bida (Art. 1620 C. Civil).<br />

SEGURO POR CUENTA AJENA<br />

CLÁUSULA 26 - Cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> posesión <strong>de</strong> la póliza, el Tomador pue<strong>de</strong> disponer a nombre propio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que<br />

resultan <strong>de</strong>l contrato. Pue<strong>de</strong> igualm<strong>en</strong>te cobrar la in<strong>de</strong>mnización, pero el Asegurador ti<strong>en</strong>e el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> exigir que el Tomador acredite<br />

previam<strong>en</strong>te el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Asegurado, a m<strong>en</strong>os que el Tomador <strong>de</strong>muestre que contrató por mandato <strong>de</strong> aquel o <strong>en</strong> razón <strong>de</strong><br />

una obligación legal (Art. 1567 C. Civil).<br />

Los <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l contrato correspond<strong>en</strong> al Asegurado si posee la póliza. En su <strong>de</strong>fecto, no pue<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>rechos ni hacerlos valer judicialm<strong>en</strong>te sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Tomador (Art. 1568 C. Civil).<br />

MORA AUTOMÁTICA<br />

CLÁUSULA 27 - Toda d<strong>en</strong>uncia o <strong>de</strong>claración impuesta por esta póliza o por el Código Civil <strong>de</strong>be realizarse <strong>en</strong> el plazo fijado para el<br />

efecto (Art. 1559 C. Civil).<br />

PRESCRIPCIÓN<br />

CLÁUSULA 28 - Las acciones fundadas <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te contrato prescrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> el plazo <strong>de</strong> un año, computado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la<br />

correspondi<strong>en</strong>te obligación es exigible (Art. 666 C. Civil).<br />

DOMICILIO PARA DENUNCIAS Y DECLARACIONES<br />

CLÁUSULA 29 - El domicilio <strong>en</strong> que las partes <strong>de</strong>b<strong>en</strong> efectuar las d<strong>en</strong>uncias<br />

pres<strong>en</strong>te contrato, es el último <strong>de</strong>clarado (Art. 1560 C. Civil).<br />

y <strong>de</strong>claraciones previstas <strong>en</strong> el Código Civil o <strong>en</strong> el<br />

COMPUTO DE LOS PLAZOS<br />

CLÁUSULA 30 - Todos los plazos <strong>de</strong> días, indicados <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te póliza, se computarán corridos, salvo disposición expresa <strong>en</strong><br />

contrario.<br />

PRORROGA DE JURISDICCIÓN<br />

CLÁUSULA 31 - Toda controversia judicial que se plantee con relación al pres<strong>en</strong>te contrato, será dirimida ante los tribunales ordinarios<br />

compet<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la póliza (Art. 1560 C. Civil).<br />

DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO<br />

CLÁUSULA 32 - Las conv<strong>en</strong>ciones hechas <strong>en</strong> los contratos forman para las partes una regla a la cual <strong>de</strong>b<strong>en</strong> someterse como a la ley<br />

misma, y <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser cumplidas <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>a fe. Ellas obligan a lo que esté expresado, y a todas las consecu<strong>en</strong>cias virtualm<strong>en</strong>te<br />

compr<strong>en</strong>didas (Art. 715 C. Civil).<br />

JURISDICCIÓN<br />

CLÁUSULA 33 - Las disposiciones <strong>de</strong> este contrato se aplican únicam<strong>en</strong>te y exclusivam<strong>en</strong>te a los siniestros ocurridos <strong>en</strong> el territorio <strong>de</strong><br />

la República, salvo pacto <strong>en</strong> contrario.<br />

CONDICIONES PARTICULARES ESPECÍFICAS<br />

En vista <strong>de</strong> que el Asegurado nombrado <strong>en</strong> la Condiciones Particulares ha pres<strong>en</strong>tado a<br />

<strong>FENIX</strong> S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (<strong>de</strong> aquí <strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante llamada La Compañía) una<br />

proposición escrita, ll<strong>en</strong>ando un cuestionario, el cual, junto con cualquier otra <strong>de</strong>claración<br />

escrita, hecha por el Asegurado para los fines <strong>de</strong> esta póliza, se consi<strong>de</strong>ra incorporado aquí.<br />

Esta Póliza <strong>de</strong> Seguro certifica que, a reserva <strong>de</strong> que el Asegurado haya pagado a la<br />

Compañía la prima m<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong> las Condiciones Particulares, y con sujeción a los <strong>de</strong>más<br />

términos, exclusiones, disposiciones y condiciones aquí cont<strong>en</strong>idas o <strong>en</strong>dosadas, La Compañía<br />

in<strong>de</strong>mnizará al Asegurado <strong>en</strong> la forma y hasta los límites estipulados <strong>en</strong> la misma.<br />

Una vez que la instalación inicial y la puesta <strong>en</strong> marcha <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es asegurados haya sido<br />

finalizada satisfactoriam<strong>en</strong>te, este seguro se aplica, ya sea que los bi<strong>en</strong>es estén operando o <strong>en</strong><br />

reposo, o hayan sido <strong>de</strong>smontados con el propósito <strong>de</strong> ser limpiados o reparados o mi<strong>en</strong>tras<br />

sean trasladados d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los predios estipulados, o mi<strong>en</strong>tras estén ejecutando las<br />

operaciones m<strong>en</strong>cionadas, durante el re-montaje subsigui<strong>en</strong>te.<br />

RIESGOS NO CUBIERTOS<br />

La Compañía no in<strong>de</strong>mnizará al Asegurado, con respecto a pérdidas o daños directam<strong>en</strong>te o<br />

indirectam<strong>en</strong>te causados o agravados por:


5/10<br />

a) Guerra, invasión, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>en</strong>emigo extranjero, hostilida<strong>de</strong>s (con o sin <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

guerra), guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, motín, tumulto, huelga, paro<br />

<strong>de</strong>cretado por el patrón, conmoción civil, po<strong>de</strong>r militar o usurpado, grupos <strong>de</strong> personas<br />

maliciosas o personas actuando a favor o <strong>en</strong> conexión con cualquier organización política,<br />

conspiración, confiscación, requisición o <strong>de</strong>strucción o daño por ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> cualquier gobierno<br />

<strong>de</strong> jure o <strong>de</strong> facto, o <strong>de</strong> cualquier autoridad pública.<br />

b) Reacción nuclear, radiación nuclear o contaminación radioactiva.<br />

c) Acto int<strong>en</strong>cional o neglig<strong>en</strong>cia manifiesta <strong>de</strong>l Asegurado o <strong>de</strong> sus repres<strong>en</strong>tantes.<br />

En cualquier acción, litigio u otro procedimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el cual La Compañía alegara que, a causa<br />

<strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la exclusión anterior a alguna pérdida, <strong>de</strong>strucción o daño no estuviera<br />

cubierta por este seguro, <strong>en</strong>tonces estará a cargo <strong>de</strong>l Asegurado el probar, que tales pérdidas,<br />

<strong>de</strong>strucciones o daños si están cubiertos por este seguro.<br />

DISPOSICIONES GENERALES<br />

1) La responsabilidad <strong>de</strong> la Compañía, sólo prece<strong>de</strong>rá, si se observan y cumpl<strong>en</strong> fielm<strong>en</strong>te los<br />

términos <strong>de</strong> esta póliza, <strong>en</strong> lo relativo a cualquier cosa que <strong>de</strong>be hacer o que <strong>de</strong>ba cumplir<br />

el Asegurado y <strong>en</strong> la veracidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>claraciones y respuestas dadas <strong>en</strong> el cuestionario<br />

y solicitud, que forman parte <strong>de</strong> este contrato.<br />

2) La parte <strong>de</strong>scriptiva que forma parte <strong>de</strong> las Condiciones Particulares se consi<strong>de</strong>rarán<br />

incorporadas a esta póliza, y formarán parte <strong>de</strong> la misma; la expresión "esta póliza" don<strong>de</strong><br />

quiera se use se consi<strong>de</strong>rara como incluida <strong>en</strong> este contrato. Cuando se asigna un<br />

significado específico a cualquier palabra o expresión <strong>en</strong> cualquier parte <strong>de</strong> esta póliza o <strong>de</strong><br />

la parte <strong>de</strong>scriptiva o <strong>de</strong> su (s) sección (es), el mismo significado prevalecerá don<strong>de</strong> quiera<br />

que aparezca.<br />

3) El asegurado, por cu<strong>en</strong>ta propia, tomará todas las precauciones razonables y cumplirá con<br />

todas las recom<strong>en</strong>daciones razonablem<strong>en</strong>te hecha por La Compañía con objeto <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ir<br />

pérdidas o daños y cumplirá con los requerimi<strong>en</strong>tos legales y con las recom<strong>en</strong>daciones <strong>de</strong>l<br />

fabricante.<br />

4) Los repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> La Compañía podrán <strong>en</strong> cualquier fecha razonable inspeccionar y<br />

examinar el riesgo; y el Asegurado suministrará a los repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> la Compañía todos<br />

los <strong>de</strong>talles e informaciones necesarias para la apreciación <strong>de</strong>l riesgo.<br />

El asegurado notificará inmediatam<strong>en</strong>te a La Compañía, por telegrama y por carta, cualquier<br />

cambio material <strong>en</strong> el riesgo y tomará, a su propio costo, todas las precauciones adicionales<br />

que las circunstancias requieran para garantizar un funcionami<strong>en</strong>to confiable <strong>de</strong> la maquinaria<br />

asegurada. Si fuera necesario, se ajustarán el alcance <strong>de</strong> la cobertura y/o la prima, según las<br />

circunstancias.<br />

El asegurado no hará, ni admitirá que se hagan cambios materiales que aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el riesgo, a<br />

m<strong>en</strong>os que La Compañía le confirme por escrito la continuación <strong>de</strong>l seguro.<br />

5) Al ocurrir cualquier siniestro que pudiere dar lugar a una reclamación según esta póliza, el<br />

Asegurado <strong>de</strong>berá:<br />

a) Notificar a La Compañía, <strong>en</strong> el plazo establecido <strong>en</strong> la Cláusula 13 <strong>de</strong> las Condiciones<br />

G<strong>en</strong>erales Comunes, indicando la naturaleza y la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> las pérdidas o daños.<br />

b) Suministrar toda aquella información y pruebas docum<strong>en</strong>tadas que La Compañía le<br />

requiera.<br />

c) Informar a las autorida<strong>de</strong>s policiales <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> pérdida o daño <strong>de</strong>bido a robo.<br />

SECCION 1 – DAÑOS MATERIALES<br />

ALCANCE DE LA COBERTURA<br />

La Compañía acuerda con el Asegurado que, si durante cualquier mom<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la<br />

vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l seguro señalada <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva o durante cualquier periodo <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ovación<br />

<strong>de</strong> la misma, por el cual el Asegurado ha pagado y La Compañía ha percibido la prima<br />

correspondi<strong>en</strong>te, los bi<strong>en</strong>es asegurados o cualquier parte <strong>de</strong> los mismos especificados <strong>en</strong> la<br />

parte <strong>de</strong>scriptiva sufrieran una pérdida o daño físico súbito e imprevisto a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los<br />

riesgos indicados a continuación, La Compañía in<strong>de</strong>mnizará al Asegurado tales pérdidas o<br />

daños, según se estipula <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te póliza, <strong>en</strong> efectivo, o reparando o reemplazándolos (a<br />

elección <strong>de</strong> La Compañía) hasta una suma que por cada anualidad <strong>de</strong> seguro no exceda <strong>de</strong> la<br />

suma asegurada asignada a cada bi<strong>en</strong> asegurado <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva y <strong>de</strong> la cantidad


6/10<br />

garantizada por esta póliza, según se indica <strong>en</strong> la misma parte <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> las Condiciones<br />

Particulares.<br />

La Compañía será responsable por los daños a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>:<br />

a) Inc<strong>en</strong>dio, impacto <strong>de</strong> rayo, explosión, implosión.<br />

b) Humo, hollín, gases o líquidos o polvos corrosivos.<br />

c) Inundación; acción <strong>de</strong>l agua y humedad, siempre que no prov<strong>en</strong>gan <strong>de</strong> condiciones<br />

atmosféricas normales ni <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es asegurados.<br />

d) Cortocircuito, azogami<strong>en</strong>to, arco-voltáico, perturbaciones por campos magnéticos,<br />

aislami<strong>en</strong>to insufici<strong>en</strong>te, sobre t<strong>en</strong>siones causadas por rayos, tostación <strong>de</strong> aislami<strong>en</strong>tos.<br />

e) Errores <strong>de</strong> construcción, fallas <strong>de</strong> montaje, <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> material.<br />

f) Errores <strong>de</strong> manejo, <strong>de</strong>scuido, impericia, así como daños malint<strong>en</strong>cionados y dolo <strong>de</strong><br />

terceros.<br />

g) Robo<br />

h) Granizo, helada, tempestad.<br />

i) Hundimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> terr<strong>en</strong>o, <strong>de</strong>slizami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> tierra, caída <strong>de</strong> rocas, alu<strong>de</strong>s.<br />

j) Otros accid<strong>en</strong>tes no excluidos <strong>en</strong> esta póliza ni <strong>en</strong> las condiciones especiales a ella<br />

adosadas <strong>en</strong> forma tal que necesitaran reparación o reemplazo.<br />

EXCLUSIONES DE LA SECCION 1<br />

Sin embargo La Compañía no será responsable <strong>de</strong>:<br />

a) La franquicia estipulada <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> la póliza, la cual irá a cargo <strong>de</strong>l<br />

Asegurado <strong>en</strong> cualquier ev<strong>en</strong>to; <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> que qued<strong>en</strong> dañados o afectados más <strong>de</strong> un<br />

bi<strong>en</strong> asegurado <strong>en</strong> un mismo ev<strong>en</strong>to, el Asegurado asumirá por su propia cu<strong>en</strong>ta sólo una<br />

vez la franquicia más elevada estipulada para esos bi<strong>en</strong>es.<br />

b) Las pérdidas o daños causados directa o indirectam<strong>en</strong>te por, o resultantes <strong>de</strong> terremoto,<br />

temblor, golpe <strong>de</strong> mar por maremoto y erupción volcánica, tifón, ciclón o huracán.<br />

c) Pérdidas o daños causados directa o indirectam<strong>en</strong>te por hurto.<br />

d) Pérdidas o daños causados por cualquier fallo o <strong>de</strong>fecto exist<strong>en</strong>te al inicio <strong>de</strong> este seguro,<br />

que sean conocidos por el Asegurado o por sus repres<strong>en</strong>tantes, responsables <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es<br />

asegurados, sin tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que dichos fallos o <strong>de</strong>fectos fueran o no conocidos por La<br />

Compañía.<br />

e) Pérdidas o daños causados directa o indirectam<strong>en</strong>te por fallo o interrupción <strong>en</strong> el<br />

aprovisionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> corri<strong>en</strong>te eléctrica <strong>de</strong> la red pública, <strong>de</strong> gas o agua.<br />

f) Pérdidas o daños que sean consecu<strong>en</strong>cia directa <strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to continuo (<strong>de</strong>sgaste,<br />

cavitación,, erosión, corrosión, incrustaciones) o <strong>de</strong>terioro gradual <strong>de</strong>bido a condiciones<br />

atmosféricas.<br />

g) Cualquier gasto incurrido con objeto <strong>de</strong> eliminar fallos operacionales, a m<strong>en</strong>os que dichos<br />

fallos fueran causados por pérdida o daño in<strong>de</strong>mnizable ocurrido a los bi<strong>en</strong>es asegurados.<br />

h) Cualquier gasto erogado con respecto al mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es asegurados; tal<br />

exclusión se aplica también a las partes recambiadas <strong>en</strong> el curso <strong>de</strong> dichas operaciones <strong>de</strong><br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

i) Pérdidas o daños cuya responsabilidad recaiga <strong>en</strong> el fabricante o el proveedor <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es<br />

asegurados, ya sea legal o contractualm<strong>en</strong>te.<br />

j) Pérdidas o daños a equipos arr<strong>en</strong>dados o alquilados, cuando la responsabilidad recaiga <strong>en</strong><br />

el propietario, ya sea legalm<strong>en</strong>te o según conv<strong>en</strong>io <strong>de</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y/o mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

k) Pérdidas o responsabilida<strong>de</strong>s consecu<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong> cualquier tipo.<br />

l) Pérdidas o daños a partes <strong>de</strong>sgastables, tales como bulbos, válvulas, tubos, bandas,<br />

fusibles, sellos, cintas, alambres, cad<strong>en</strong>as, neumáticos, herrami<strong>en</strong>tas recambiables, rodillos<br />

grabados, objetos <strong>de</strong> vidrio, porcelana o cerámica o cualquier medio <strong>de</strong> operación (por<br />

ejemplo: lubricantes, combustibles, ag<strong>en</strong>tes químicos).<br />

m) Defectos estéticos, tales como raspaduras <strong>de</strong> superficie pintadas, pulidas o barnizadas.<br />

La Compañía será, empero, responsable respecto a pérdidas o daños m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> l) y m)<br />

cuando las partes allí especificadas hayan sido afectadas por una pérdida o daño in<strong>de</strong>mnizable<br />

ocurrido a los bi<strong>en</strong>es asegurados.<br />

Cláusula 1 - Suma Asegurada<br />

DISPOSICIONES APLICABLES A LA SECCION 1


7/10<br />

Es requisito indisp<strong>en</strong>sable <strong>de</strong> este seguro, que la suma asegurada sea igual al valor <strong>de</strong><br />

reposición <strong>de</strong>l bi<strong>en</strong> asegurado por otro bi<strong>en</strong> nuevo <strong>de</strong> la misma clase y capacidad, incluy<strong>en</strong>do<br />

fletes, impuestos y <strong>de</strong>rechos aduaneros, si los hubiese y gastos <strong>de</strong> montaje.<br />

Si la suma asegurada es inferior al monto que <strong>de</strong>bió asegurarse, La Compañía in<strong>de</strong>mnizará<br />

solam<strong>en</strong>te aquella proporción que la suma asegurada guar<strong>de</strong> con el monto que <strong>de</strong>bió<br />

asegurarse. Cada uno <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es estará sujeto a esta condición separadam<strong>en</strong>te.<br />

Cláusula 2 - Base <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>mnización<br />

a) En aquellos casos <strong>en</strong> que pudieran repararse los daños ocurridos a los bi<strong>en</strong>es asegurados,<br />

La Compañía in<strong>de</strong>mnizará aquellos gastos que sean necesarios erogar para <strong>de</strong>jar la unidad<br />

dañada <strong>en</strong> las condiciones exist<strong>en</strong>tes inmediatam<strong>en</strong>te antes <strong>de</strong> ocurrir el daño. Esta<br />

comp<strong>en</strong>sación también incluirá los gastos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smontaje y remontaje incurridos con el<br />

objeto <strong>de</strong> llevar a cabo las reparaciones, así como también fletes ordinarios al y <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong><br />

reparación; impuestos y <strong>de</strong>rechos aduaneros, si los hubiere, y siempre que tales gastos<br />

hubieran sido incluidos <strong>en</strong> la suma asegurada. Si las reparaciones se llevaran a cabo <strong>en</strong> un<br />

taller <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Asegurado, La Compañía in<strong>de</strong>mnizará los costos <strong>de</strong> materiales y<br />

jornales estrictam<strong>en</strong>te erogados <strong>en</strong> dicha reparación, así como un porc<strong>en</strong>taje razonable <strong>en</strong><br />

concepto <strong>de</strong> gastos indirectos.<br />

No se hará reducción alguna <strong>en</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación respecto a partes repuestas, pero<br />

sí se tomará <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el valor <strong>de</strong> cualquier salvam<strong>en</strong>to que se produzca.<br />

Si el costo <strong>de</strong> reparación igualara o excediera el valor actual que t<strong>en</strong>ían los bi<strong>en</strong>es<br />

asegurados inmediatam<strong>en</strong>te antes <strong>de</strong> ocurrir el daño, se hará el ajuste a base <strong>de</strong> lo<br />

estipulado <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te párrafo b).<br />

b) En caso <strong>de</strong> que el objeto asegurado fuera totalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>struido, La Compañía in<strong>de</strong>mnizará<br />

hasta el monto <strong>de</strong>l valor actual que tuviere el objeto inmediatam<strong>en</strong>te antes <strong>de</strong> ocurrir el<br />

siniestro, incluy<strong>en</strong>do gastos por fletes ordinarios, montaje y <strong>de</strong>rechos aduaneros, si los<br />

hubiera, y siempre que tales gastos estuvieran incluidos <strong>en</strong> la suma asegurada.<br />

Se calculará el valor actual <strong>de</strong>duci<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong>l objeto una cantidad<br />

a<strong>de</strong>cuada por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación. La Compañía también in<strong>de</strong>mnizará los gastos que<br />

normalm<strong>en</strong>te se erogarán para <strong>de</strong>smontar el objeto <strong>de</strong>struido, pero tomando <strong>en</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración el valor <strong>de</strong>l salvam<strong>en</strong>to respectivo.<br />

El bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>struido ya no quedará cubierto por esta póliza, <strong>de</strong>biéndose <strong>de</strong>clarar todos los<br />

datos correspondi<strong>en</strong>tes al bi<strong>en</strong> que los reemplace, con el fin <strong>de</strong> incluirlo <strong>en</strong> la parte<br />

<strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> esta póliza. (La Compañía podrá aceptar mediante aplicación <strong>de</strong>l <strong>en</strong>doso<br />

correspondi<strong>en</strong>te que la pres<strong>en</strong>te póliza cubra el pago íntegro <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> reposición).<br />

A partir <strong>de</strong> la fecha <strong>en</strong> que ocurra un siniestro in<strong>de</strong>mnizable, la suma asegurada quedará<br />

reducida, por el resto <strong>de</strong> la vig<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> la cantidad in<strong>de</strong>mnizada, a m<strong>en</strong>os que fuera<br />

restituida la suma asegurada.<br />

Cualquier gasto adicional erogado por concepto <strong>de</strong> tiempo extra, trabajo nocturno y trabajo<br />

<strong>en</strong> días festivos, flete expreso, etc. Sólo estarán cubiertos por este seguro, si así se hubiera<br />

conv<strong>en</strong>ido por medio <strong>de</strong> un <strong>en</strong>doso.<br />

Según esta póliza, no serán recuperables los gastos por modificaciones, adiciones, mejoras,<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y reacondicionami<strong>en</strong>to.<br />

La Compañía respon<strong>de</strong>rá por el costo <strong>de</strong> cualquier reparación provisional, siempre que ésta<br />

forme parte <strong>de</strong> la reparación final, y que no aum<strong>en</strong>te los gastos totales <strong>de</strong> reparación.<br />

La Compañía sólo respon<strong>de</strong>rá por daños <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber recibido a satisfacción las<br />

facturas y docum<strong>en</strong>tos comprobantes <strong>de</strong> haberse realizado las reparaciones o efectuado los<br />

reemplazos respectivam<strong>en</strong>te.<br />

SECCION 2 – PORTADORES EXTERNOS DE DATOS<br />

ALCANCE DE LA COBERTURA<br />

La Compañía acuerda con el Asegurado que si los portadores externos <strong>de</strong> datos especificados<br />

<strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva, incluidas las informaciones ahí acumuladas que pued<strong>en</strong> ser<br />

directam<strong>en</strong>te procesadas <strong>en</strong> sistemas electrónicos <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos sufrieran un<br />

daño material in<strong>de</strong>mnizable bajo la Sección 1 <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te póliza. La Compañía in<strong>de</strong>mnizará<br />

al Asegurado tales pérdidas o daños, según los términos y<br />

condiciones estipuladas <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te póliza, hasta una suma que por cada anualidad <strong>de</strong><br />

seguro no exceda <strong>de</strong> la suma asegurada asignada a cada uno <strong>de</strong> los portadores externos <strong>de</strong>


8/10<br />

datos especificados <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva y <strong>de</strong> la cantidad total garantizada por ésta póliza<br />

según se indica <strong>en</strong> la misma parte <strong>de</strong>scriptiva, siempre que esas pérdidas y daños ocurran <strong>en</strong><br />

el curso <strong>de</strong> la vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l seguro especificada <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva o durante cualquier<br />

período <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong>l seguro por el cual el Asegurado ha pagado y La Compañía ha<br />

percibido la prima correspondi<strong>en</strong>te. La pres<strong>en</strong>te cobertura opera solam<strong>en</strong>te mi<strong>en</strong>tras que los<br />

portadores <strong>de</strong> datos se hall<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l predio estipulado <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva.<br />

EXCLUSIONES DE LA SECCION 2<br />

La Compañía no será responsable por:<br />

a) la franquicia establecida <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva, la cual estará a cargo <strong>de</strong>l Asegurado por<br />

ev<strong>en</strong>to.<br />

b) cualquier gasto resultante <strong>de</strong> falsa programación, perforación, clasificación, inserción,<br />

anulación accid<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> información o <strong>de</strong>scarte <strong>de</strong> portadores externos <strong>de</strong> datos, y pérdida<br />

<strong>de</strong> información causada por campos magnéticos.<br />

c) Pérdidas consecu<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong> cualquier clase.<br />

Cláusula 1 – Suma Asegurada<br />

DISPOSICIONES APLICABLES A LA SECCION 2<br />

Será requisito <strong>de</strong> este seguro que la suma asegurada sea igual al monto requerido para<br />

restaurar los portadores externos <strong>de</strong> datos asegurado, reemplazando los portadores externos<br />

<strong>de</strong> datos dañados por material nuevo y reproduci<strong>en</strong>do la información pérdida.<br />

Cláusula2 – Base <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>mnización<br />

La Compañía in<strong>de</strong>mnizará aquellos gastos que el Asegurado compruebe haber realizado<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> doce meses contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l siniestro, estrictam<strong>en</strong>te<br />

para reponer los portadores externos <strong>de</strong> datos hasta una condición equival<strong>en</strong>te a la que existía<br />

antes <strong>de</strong>l siniestro, y hasta don<strong>de</strong> sea necesario para permitir que continú<strong>en</strong> normalm<strong>en</strong>te las<br />

operaciones <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos.<br />

Si no fuera necesario reproducir información o datos perdidos, o si no se hiciera esa<br />

reproducción d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los doce meses posteriores al siniestro, La Compañía sólo in<strong>de</strong>mnizará<br />

los gastos <strong>de</strong> reemplazo <strong>de</strong> los portadores externos <strong>de</strong> datos por material nuevo.<br />

A partir <strong>de</strong> la fecha <strong>en</strong> que ocurra un siniestro in<strong>de</strong>mnizable, la suma asegurada quedará<br />

reducida por el resto <strong>de</strong> la vig<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> la cantidad in<strong>de</strong>mnizada, a m<strong>en</strong>os que fuere restituida<br />

la suma asegurada.<br />

SECCION 3 – INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN<br />

ALCANCE DE LA COBERTURA<br />

La Compañía acuerda con el Asegurado que si un daño material in<strong>de</strong>mnizable según los<br />

términos y condiciones <strong>de</strong> la Sección 1 <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te póliza diera lugar a una interrupción<br />

parcial o total <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l sistema electrónico <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos especificado<br />

<strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva. La Compañía in<strong>de</strong>mnizará al Asegurado por concepto <strong>de</strong> cualquier<br />

gasto adicional que el Asegurado pruebe haber <strong>de</strong>sembolsado al usar un sistema electrónico<br />

<strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos aj<strong>en</strong>o y supl<strong>en</strong>te que no esté asegurado <strong>en</strong> esta póliza, hasta una<br />

suma que no exceda <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización diaria conv<strong>en</strong>ida ni, <strong>en</strong> total, <strong>de</strong> la suma asegurada<br />

que por cada anualidad <strong>de</strong> seguro se estipule <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva, siempre que tal<br />

interrupción ocurra <strong>en</strong> el curso <strong>de</strong> la vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l seguro especificada <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva o<br />

durante cualquier período <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong>l seguro por el cual el Asegurado ha pagado y La<br />

Compañía ha percibido la prima correspondi<strong>en</strong>te.<br />

EXCLUSIONES ESPECIALES DE LA SECCION 3<br />

La Compañía, sin embargo, no será responsable por cualquier gasto adicional <strong>de</strong>sembolsado a<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>:<br />

a) restricciones impuestas por las autorida<strong>de</strong>s públicas relativas a la reconstrucción u<br />

operación <strong>de</strong>l sistema electrónico <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos asegurado.<br />

b) que el Asegurado no disponga <strong>de</strong> los fondos necesarios para reparar o reemplazar los<br />

equipos dañados o <strong>de</strong>struidos.


9/10<br />

Cláusula 1 – Suma Asegurada<br />

DISPOSICIONES APLICABLES A LA SECCION 3<br />

Será requisito <strong>de</strong> este seguro que la suma asegurada establecida <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva sea<br />

igual a la suma que el Asegurado tuviera que pagar como retribución por el uso, durante doce<br />

meses, <strong>de</strong> un sistema electrónico <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos aj<strong>en</strong>o y supl<strong>en</strong>te y con capacidad<br />

similar al sistema electrónico <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos asegurado. La suma asegurada se<br />

basará <strong>en</strong> las cantida<strong>de</strong>s conv<strong>en</strong>idas por día y por mes, según se especifique <strong>en</strong> la parte<br />

<strong>de</strong>scriptiva.<br />

Siempre que se hayan indicado sumas separadas <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>scriptiva, La Compañía<br />

in<strong>de</strong>mnizará al Asegurado igualm<strong>en</strong>te los costos <strong>de</strong>l personal y los gastos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

material que surjan con motivo <strong>de</strong> un siniestro in<strong>de</strong>mnizable <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te Sección.<br />

Cláusula 2 – Base <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>mnización<br />

Al ocurrir una pérdida o daño <strong>en</strong> el sistema electrónico <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos asegurado,<br />

La Compañía respon<strong>de</strong>rá durante aquel período <strong>en</strong> que sea es<strong>en</strong>cial usar un sistema<br />

electrónico <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos supl<strong>en</strong>te, pero como máximo durante el período <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnización conv<strong>en</strong>ido.<br />

El período <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización com<strong>en</strong>zará <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se ponga <strong>en</strong> uso el sistema<br />

supl<strong>en</strong>te.<br />

Estará a cargo <strong>de</strong>l Asegurado aquella porción <strong>de</strong> la reclamación que corresponda a la<br />

franquicia temporal conv<strong>en</strong>ida.<br />

Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la interrupción <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l sistema electrónico <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

datos asegurado se <strong>en</strong>contrara que los gastos adicionales erogados durante el período <strong>de</strong><br />

interrupción fueran mayores que la parte proporcional <strong>de</strong> la suma asegurada anual aplicable a<br />

dicho período, la Compañía sólo será responsable <strong>de</strong> aquella parte <strong>de</strong> la suma asegurada<br />

anual conv<strong>en</strong>ida que corresponda a la proporción <strong>en</strong>tre el período <strong>de</strong> la interrupción y el<br />

período <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización conv<strong>en</strong>ido.<br />

El mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización a cargo <strong>de</strong> la Compañía se calculará tomando <strong>en</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración cualquier ahorro <strong>en</strong> los gastos.<br />

La suma asegurada se reducirá <strong>en</strong> la cantidad in<strong>de</strong>mnizada a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>en</strong> que<br />

ocurriera un ev<strong>en</strong>to in<strong>de</strong>mnizable por el período <strong>de</strong> seguro reman<strong>en</strong>te, a m<strong>en</strong>os que fuera<br />

restituída la suma asegurada.<br />

ENDOSO DE APLICACIÓN GENERAL<br />

OBLIGACIONES DEL ASEGURADO<br />

La pres<strong>en</strong>te cláusula es <strong>de</strong> aplicación g<strong>en</strong>eral para las Secciones 1, 2 y 3 <strong>de</strong> las Condiciones<br />

Particulares Específicas.<br />

La cobertura otorgada esta sujeta a que el Asegurado implem<strong>en</strong>te las sigui<strong>en</strong>tes medidas:<br />

1) EQUIPOS PARARRAYOS Y EQUIPOS PROTECTORES CONTRA SOBRE TENSIONES<br />

Queda <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido y conv<strong>en</strong>ido que la Compañía sólo in<strong>de</strong>mnizará al Asegurado los daños o<br />

pérdidas ocasionados <strong>en</strong> la instalación electrónica <strong>de</strong> datos, los portadores <strong>de</strong> datos, y los<br />

ev<strong>en</strong>tuales gastos adicionales a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> rayo o sobret<strong>en</strong>sión si la referida<br />

instalación electrónica <strong>de</strong> datos está provisto <strong>de</strong> equipos pararrayos y equipos protectores<br />

contra sobret<strong>en</strong>siones, así como <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong>tectores, siempre que éstos se hall<strong>en</strong> instalados<br />

y mant<strong>en</strong>idos según las recom<strong>en</strong>daciones <strong>de</strong> los fabricantes <strong>de</strong> la instalación electrónica al<br />

igual que conforme a las recom<strong>en</strong>daciones <strong>de</strong> los fabricantes <strong>de</strong> los equipos pararrayos y<br />

protectores contra sobret<strong>en</strong>siones.<br />

En otras palabras, los equipos pararrayos y los protectores contra sobret<strong>en</strong>siones así como los<br />

equipos <strong>de</strong>tectores:<br />

- <strong>de</strong>berán estar sometidos, <strong>en</strong> intervalos regulares, a un mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to por personal técnico<br />

<strong>de</strong>l fabricante o <strong>de</strong>l proveedor,<br />

- <strong>de</strong>berán vigilarse por personal cualificado,<br />

- <strong>de</strong>berán estar dotados <strong>de</strong> una interrupción automática <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia;<br />

para la misma rig<strong>en</strong> igualm<strong>en</strong>te las prescripciones más reci<strong>en</strong>tes vig<strong>en</strong>tes para instalaciones<br />

electrónicas, y las últimas recom<strong>en</strong>daciones impuestas por los fabricantes.


10/10<br />

2) CONTRATO DE MANTENIMIENTO<br />

Queda <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido y conv<strong>en</strong>ido que durante la vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la póliza <strong>de</strong>berá estar <strong>en</strong> vigor un<br />

contrato <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

A este efecto, bajo el concepto <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes servicios:<br />

- control <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las operaciones.<br />

- mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo.<br />

- subsanación <strong>de</strong> daños o perturbaciones causados tanto por las operaciones normales como<br />

también por <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to, p. ej. Por reparación o reemplazo <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos<br />

constructivos, grupos constructivos y <strong>de</strong>más compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> construcción.<br />

Conforme a las condiciones <strong>de</strong> la póliza, no son asegurables los costes que normalm<strong>en</strong>te<br />

surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> el curso <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

REGIMEN DE COBRANZAS DE PREMIOS PARA SEGUROS ELEMENTALES CON CLAUSULAS<br />

SOBRE SUSPENSION DE COBERTURA Y CADUCIDAD AUTOMATICA DEL CONTRATO DE<br />

SEGUROS EN CASO DE MORA EN EL PAGO DEL PREMIO.<br />

a) El Premio <strong>de</strong>l Seguro <strong>de</strong>be pagarse <strong>en</strong> el domicilio <strong>de</strong>l Asegurador o <strong>en</strong> el lugar que se conviniere fehaci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el<br />

mismo y el Asegurado, sin que esta obligación pueda <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse disp<strong>en</strong>sada por reclamos o cobros <strong>de</strong> premios que por cualquier<br />

ocasión realice u obt<strong>en</strong>ga el asegurador <strong>en</strong> tanto existan saldos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

b) El pago podrá efectuarse al contado o a plazo, <strong>en</strong> este último caso, la cuota inicial <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a un porc<strong>en</strong>taje acordado <strong>en</strong><br />

la propuesta. Este pago <strong>de</strong>be efectuarse <strong>en</strong> la fecha <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> la vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>l riesgo, y contra <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> la<br />

póliza o certificado <strong>de</strong> la cobertura.<br />

c) El saldo <strong>de</strong> la prima podrá ser financiado <strong>en</strong> cuotas m<strong>en</strong>suales, iguales y consecutivas, a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> la cuota<br />

inicial o sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la póliza. Las cuotas podrán ser instrum<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> pagarés cuyas fechas <strong>de</strong><br />

v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> coincidir con las <strong>de</strong>l v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las cuotas. La prima docum<strong>en</strong>tada por medio <strong>de</strong> pagarés no produc<strong>en</strong><br />

novación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda.<br />

d) La <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> la póliza sin la percepción <strong>de</strong> la prima hace presumir la concesión <strong>de</strong> crédito para su pago. En este supuesto, <strong>en</strong><br />

efecto <strong>de</strong> conv<strong>en</strong>io <strong>en</strong>tre las partes, el asegurador podrá rescindir el contrato con un plazo <strong>de</strong> d<strong>en</strong>uncia no m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> quince (15)<br />

días. La rescisión no se producirá si la prima fue pagada antes <strong>de</strong>l v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> d<strong>en</strong>uncia. El asegurador no será<br />

responsable por el siniestro durante el plazo <strong>de</strong> d<strong>en</strong>uncia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos (2) días <strong>de</strong> notificada la opción <strong>de</strong> rescindir. Será<br />

igualm<strong>en</strong>te consi<strong>de</strong>rado crédito tácito para el pago <strong>de</strong> la Prima, cuando se abon<strong>en</strong> sumas a cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> la misma y siempre <strong>en</strong><br />

aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> conv<strong>en</strong>io expreso <strong>de</strong> pago financiado. En todos los casos, el Asegurador gana como p<strong>en</strong>alidad el premio<br />

correspondi<strong>en</strong>te al plazo sin cobertura<br />

El pres<strong>en</strong>te ítem, será aplicable igualm<strong>en</strong>te a la totalidad <strong>de</strong> la cuota inicial pactada.<br />

e) Si a cualquier v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la cuota, no fuese abonado su importe, la cobertura <strong>de</strong>l riesgo quedará automáticam<strong>en</strong>te susp<strong>en</strong>dida<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las veinticuatro (24) horas <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> ese v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to y la mora se producirá por el solo v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l plazo, la que operará<br />

<strong>de</strong> pl<strong>en</strong>o <strong>de</strong>recho sin necesidad <strong>de</strong> protesto o interpelación judicial o extrajudicial. La cobertura susp<strong>en</strong>dida podrá rehabilitarse<br />

mediante el pago <strong>de</strong> la prima a<strong>de</strong>udada, quedando a favor <strong>de</strong> la Compañía Aseguradora y <strong>en</strong> carácter <strong>de</strong> p<strong>en</strong>alidad para el<br />

Asegurado el importe <strong>de</strong> la Prima correspondi<strong>en</strong>te al periodo transcurrido sin cobertura.<br />

f) La rehabilitación <strong>de</strong> la póliza se dará <strong>en</strong> forma automática, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las doce (12) horas <strong>de</strong>l día sigui<strong>en</strong>te a aquel <strong>en</strong> el que el<br />

Asegurador reciba el pago <strong>de</strong>l importe v<strong>en</strong>cido. Para casos excepcionales y para casos <strong>de</strong> amortización parcial <strong>de</strong> las cuotas<br />

v<strong>en</strong>cidas el Asegurador podrá dar su conformidad por escrito, para la rehabilitación.<br />

g) El pago <strong>de</strong>l premio o <strong>de</strong> la prima efectuado, mediante un cheque mal ext<strong>en</strong>dido, sin fondo o caduco, o mediante una tarjeta <strong>de</strong><br />

crédito v<strong>en</strong>cida o bloqueada o mediante cualquier otro docum<strong>en</strong>to o medio <strong>de</strong> pago que no permita recibir al Asegurador, <strong>en</strong> forma<br />

íntegra y oportuna tal pago, <strong>de</strong>jará inmediatam<strong>en</strong>te nulo y sin efecto el Seguro y las responsabilida<strong>de</strong>s ulteriores por parte <strong>de</strong>l<br />

Asegurador.<br />

****************<br />

*******

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!