26.03.2015 Views

Leer las 10 primeras páginas - Ediciones Francis Lefebvre

Leer las 10 primeras páginas - Ediciones Francis Lefebvre

Leer las 10 primeras páginas - Ediciones Francis Lefebvre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© <strong>Ediciones</strong> <strong>Francis</strong> <strong>Lefebvre</strong> INTRODUCCIÓN 21<br />

Negociación colectiva En cuanto al papel de la negociación colectiva en la determinación<br />

de <strong>las</strong> condiciones de trabajo de los trabajadores especiales, debe afirmarse que, con carácter<br />

general, los convenios colectivos sectoriales o empresariales forman parte de la normativa<br />

laboral común a la que remiten generalmente <strong>las</strong> respectivas regulaciones de <strong>las</strong> relaciones laborales<br />

especiales. Por tanto, exceptuando la alta dirección, para la que la negociación colectiva no<br />

juega ningún papel regulador, en el resto de relaciones laborales es posible otorgar algún papel<br />

regulador a la autonomía colectiva. Conviene, sin embargo, distinguir diversos supuestos.<br />

En primer lugar, se encuentran aquel<strong>las</strong> relaciones en que sólo un hipotético convenio colectivo<br />

profesional podría resultar de aplicación: es el caso de los abogados, respecto de los que se contempla<br />

que se puedan aplicar convenios colectivos específicos y de aplicación exclusiva a los<br />

despachos de abogados.<br />

En segundo lugar, se encuentran aquel<strong>las</strong> relaciones en que cabría la aplicación de convenios<br />

sectoriales, empresariales o franja. En general, con la excepción del servicio doméstico, por causa<br />

de la inexistencia de sujetos empresariales legitimados para negociar en niveles supraempresariales,<br />

todos los trabajadores de relaciones laborales especiales ostentan el derecho a la negociación<br />

colectiva, y pueden ser objeto de inclusión en convenios colectivos de más amplio espectro<br />

aplicativo, aunque seguramente una tendencia importante en este sector de <strong>las</strong> relaciones laborales<br />

sea la de constituir unidades de negociación profesionales, de franja, como acontece señaladamente<br />

en el ámbito deportivo o en el taurino.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!