26.03.2015 Views

plan de capacitación y adiestramiento para personal administrativo ...

plan de capacitación y adiestramiento para personal administrativo ...

plan de capacitación y adiestramiento para personal administrativo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y<br />

ADIESTRAMIENTO<br />

U N A M<br />

STUNAM<br />

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO<br />

PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO DE BASE DE LA UNAM<br />

2006-2009<br />

24 DE NOVIEMBRE DE 2005<br />

ACUERDO DE LA CMPCA NO. 168


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

C O N T E N I D O<br />

INTRODUCCIÓN 4<br />

I. ANTECEDENTES 6<br />

II. FUNDAMENTO LEGAL 9<br />

III. PREMISAS 10<br />

IV. OBJETIVOS 11<br />

V. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CAPACITACIÓN 13<br />

VI.<br />

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y ESTRUCTURA DEL<br />

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO 2006-2009 Y<br />

LOS PROGRAMAS QUE LO CONFORMAN 14<br />

VI.1 ACTUALIZACIÓN Y ADIESTRAMIENTO. 14<br />

VI.2 PROMOCIÓN ESCALAFONARIA. 15<br />

VI.3 DESARROLLO HUMANO Y SUPERACIÓN PERSONAL. 15<br />

VI.4 CÓMPUTO. 16<br />

VI.5 PREJUBILATORIO. 16<br />

VI.6 REFORZAMIENTO DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y DE LAS RELACIONES<br />

INTERPERSONALES PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE TRABAJO. 17<br />

VI.7 ENSEÑANZA ABIERTA. 18<br />

VI.8 FORMACIÓN DE INSTRUCTORES. 19<br />

VI.9 HIGIENE Y SEGURIDAD. 20<br />

VI.10 DESCONCENTRACIÓN DE LA CAPACITACIÓN 20<br />

VI.11 CAPACITACIÓN PARA DEPENDENCIAS FORÁNEAS 20<br />

VII.<br />

INFRAESTRUCTURA, RECURSOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN<br />

PARA LA CAPACITACIÓN 21<br />

VIII. INSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN 22<br />

IX. UNIVERSO DE TRABAJO 23<br />

X. ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA DESARROLLAR EL<br />

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO, 2006-2009. 24<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

2


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

X.1 PRIMERA ACCIÓN ESTRATÉGICA 24<br />

ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE CURSOS MEDIANTE LA OPERACIÓN DE NUEVOS<br />

MECANISMOS LOGÍSTICOS, ESTRUCTURADOS EN FUNCIÓN DE LA DETECCIÓN DE<br />

NECESIDADES DE CAPACITACIÓN (DNC)<br />

X.2 SEGUNDA ACCIÓN ESTRATÉGICA 26<br />

CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN DESCONCENTRADO<br />

X.2.1 ANTECEDENTES 26<br />

X.2.2 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y AUTORIZACIÓN DE CURSOS 28<br />

X.3 TERCERA ACCIÓN ESTRATÉGICA 29<br />

REFORZAMIENTO DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y DE LAS RELACIONES<br />

INTERPERSONALES, A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO DE ACTITUDES Y<br />

DE LA MEJORA EN LOS PROCESOS DE TRABAJO<br />

XI. PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS. 30<br />

XI.1 PROGRAMA CENTRAL 30<br />

XI.1.1 PROCESO DE INSCRIPCIÓN 30<br />

XI.2 PROGRAMA DESCONCENTRADO 30<br />

XI.2.1 PROCESO DE INSCRIPCIÓN 31<br />

XI.3 PROCEDIMIENTO PARA CURSOS DESCONCENTRADOS 31<br />

XI.3.1 QUINCE DÍAS ANTES DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS 31<br />

XI.3.2 DOS DÍAS DESPUÉS DE LA CONCLUSIÓN DE CADA CURSO<br />

Y/O MÓDULO 32<br />

XII. DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS PROGRAMAS ANUALES 32<br />

XIII. ACTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE CURSOS. 33<br />

XIV. VALIDACIÓN DE CURSOS Y AUTENTIFICACIÓN DE CONSTANCIAS. 33<br />

XV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 33<br />

XVI. VINCULACIÓN CON LA STYPS. 33<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

3


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México está conformada por un conjunto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que tienen la misión <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r sus funciones sustantivas, que son: la<br />

docencia, la investigación y difusión <strong>de</strong> la cultura. En éstas labora <strong>personal</strong> <strong>administrativo</strong><br />

<strong>de</strong> base, el cual contribuye <strong>de</strong> manera importante al logro <strong>de</strong> los objetivos específicos <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

La capacitación <strong>para</strong> el <strong>personal</strong> <strong>administrativo</strong> <strong>de</strong> base <strong>de</strong>be ser significativa y se<br />

constituye en uno <strong>de</strong> los medios que coadyuva a incrementar sus niveles <strong>de</strong> eficacia y<br />

eficiencia en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funciones que tienen a su cargo, así como a ofrecer<br />

servicios con mayor calidad y oportunidad; siendo también un factor relevante <strong>de</strong><br />

superación profesional, laboral y familiar.<br />

En este contexto, la capacitación <strong>de</strong>be ser un sistema integral que a través <strong>de</strong> un Plan a<br />

cuatro años contemple la formación; actualización y <strong>adiestramiento</strong>; <strong>de</strong>sarrollo humano y<br />

superación <strong>personal</strong>; cómputo; higiene y seguridad en el trabajo; formación <strong>de</strong><br />

instructores internos; educación <strong>para</strong> adultos y apoyo a los hijos y cónyuge que <strong>de</strong>seen<br />

ingresar a trabajar en la UNAM, propiciando con ello, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s,<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas encaminadas a producir cambios en los procesos <strong>de</strong> trabajo, que<br />

cubran las necesida<strong>de</strong>s que exigen las nuevas tecnologías, consi<strong>de</strong>rando la capacitación,<br />

como el eje fundamental <strong>para</strong> que el trabajador realice sus labores con eficiencia y<br />

calidad.<br />

En torno a lo anterior, el Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> el Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006-2009, contempla en su estructura<br />

subprogramas, cuya instrumentación mediante la calendarización anual <strong>de</strong> los cursos que<br />

en cada uno <strong>de</strong> ellos se incorporan, se prevé podrán aten<strong>de</strong>rse gradualmente tanto las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, como las <strong>de</strong> los propios trabajadores, y <strong>de</strong> esta forma<br />

transitar a los nuevos retos que día a día enfrenta la UNAM <strong>para</strong> conservar y preservar el<br />

prestigio que tiene ante su propia comunidad y ante la sociedad en general, prestigio que<br />

se ha ganado gracias a la participación activa <strong>de</strong> su recurso más valioso, el Humano.<br />

En este tenor, las acciones estratégicas <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r al <strong>personal</strong><br />

<strong>administrativo</strong> <strong>de</strong> base durante el presente Plan, serán las siguientes:<br />

1. La organización y realización <strong>de</strong> cursos mediante la operación <strong>de</strong> nuevos<br />

mecanismos logísticos, estructurados en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación (DNC);<br />

2. La consolidación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>sconcentrado, y<br />

3. El reforzamiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad institucional y <strong>de</strong> las Relaciones<br />

Inter<strong>personal</strong>es <strong>para</strong> mejorar los Procesos <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Para lograr lo anterior, se requerirá <strong>de</strong> una mejor y mayor coordinación y participación <strong>de</strong><br />

todas las instancias que tienen relación con el proceso <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l <strong>personal</strong><br />

<strong>administrativo</strong> <strong>de</strong> base en la UNAM.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

4


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

El compromiso <strong>de</strong> capacitación que se establece en el presente Plan, <strong>de</strong>berá operarse<br />

como un sistema integral, cíclico y permanente, capaz <strong>de</strong> generar, en las entida<strong>de</strong>s<br />

académicas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas que conforman la UNAM, mejores resultados<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong> las funciones que tienen a su cargo y, <strong>de</strong> propiciar en los<br />

trabajadores, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mejores actitu<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, constituyéndose<br />

así en un factor relevante <strong>de</strong> su superación laboral, profesional y <strong>personal</strong>.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

5


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

I. ANTECEDENTES<br />

Des<strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntes coloniales hasta la actualidad, la esencia nacional y autónoma<br />

que hoy la caracteriza, sin olvidar los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> Justo Sierra, el pensamiento<br />

Vasconcelista, la lucha por la autonomía <strong>de</strong> 1929 y el sueño <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una ciudad<br />

propia, la UNAM ha procurado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>personal</strong> <strong>de</strong> sus trabajadores, impulsando sus<br />

valores institucionales.<br />

En el año <strong>de</strong> 1970 se reformó la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l Trabajo; y en su Artículo 132 fracción XV,<br />

señala, que es obligación <strong>de</strong>l patrón llevar a cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus empresas un proceso <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>para</strong> sus trabajadores, y que todo este proceso <strong>de</strong>be ser registrado ante la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social.<br />

En 1973 el Rector <strong>de</strong> la Universidad firmó el primer Convenio Colectivo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la<br />

UNAM con sus trabajadores representados por el entonces STEUNAM.<br />

El 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1978, se establece en la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos, en su Artículo 123, fracción XII, lo siguiente:<br />

“Las empresas cualesquiera que sea su actividad estarán obligadas a proporcionar a sus<br />

trabajadores capacitación y <strong>adiestramiento</strong> <strong>para</strong> el trabajo. La ley reglamentaria<br />

<strong>de</strong>terminará los sistemas, medidas y procedimientos mediante los cuales los patrones<br />

<strong>de</strong>berán cumplir con dicha obligación”.<br />

En 1983 se contempló por primera vez un Plan <strong>de</strong> Capacitación en la UNAM <strong>de</strong>nominado<br />

Plan “CADE”, que incorpora un programa <strong>de</strong> educación abierta <strong>para</strong> los trabajadores<br />

<strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base.<br />

Asimismo, se han suscrito los apoyos con diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias universitarias y<br />

organismos públicos y privados (INEA-ISSSTE-SEP-ICIC-CONALEP-STyPS).<br />

En el periodo 1997-2001, se acordó y se registró ante la Secretaría <strong>de</strong>l Trabajo y Previsión<br />

Social el primer Plan cuatrianual <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> el Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, consi<strong>de</strong>rando, durante su <strong>de</strong>sarrollo, los programas<br />

<strong>de</strong> promoción; actualización; <strong>de</strong>sarrollo humano; cómputo; educación <strong>para</strong> adultos y<br />

prejubilatorio. Asimismo, se dio inicio a la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> la<br />

capacitación, a través <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> se<strong>de</strong>s y subse<strong>de</strong>s que han funcionado con<br />

los recursos disponibles <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad legal y contractual en materia <strong>de</strong> capacitación, la<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento, acordó el Plan <strong>de</strong><br />

Capacitación <strong>para</strong> Personal Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM 2002-2005; consi<strong>de</strong>rando,<br />

<strong>para</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, los subprogramas <strong>de</strong>: inducción y reinducción a la UNAM, actualización<br />

y <strong>adiestramiento</strong>; <strong>de</strong>sarrollo humano y superación <strong>personal</strong>; cómputo; prejubilatorio,<br />

higiene y seguridad, formación <strong>de</strong> instructores internos; educación <strong>para</strong> adultos<br />

(enseñanza abierta) y promoción escalafonaria.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

6


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

Con la participación y el apoyo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> la UNAM y <strong>de</strong> las<br />

subcomisiones mixtas <strong>de</strong> capacitación y <strong>adiestramiento</strong>, sumados al interés <strong>de</strong> los<br />

trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base, la evaluación y los resultados alcanzados durante la<br />

vigencia <strong>de</strong> dicho Plan, son los siguientes:<br />

Se impartieron 1,920 cursos a 39,941 participantes. Este dato consi<strong>de</strong>ra la<br />

estimación <strong>de</strong> los cursos y participantes <strong>de</strong>l programa 2005, y no incluye <strong>para</strong> este último<br />

programa, los datos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias se<strong>de</strong>s y foráneas. El número <strong>de</strong> participantes<br />

antes señalado representa un 60% más con respecto <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> trabajadores en activo<br />

que, en el año 2005 fue <strong>de</strong> casi 25,000.<br />

Los participantes inscritos en el subprograma <strong>de</strong> actualización durante el año 2004<br />

fueron 3,819 y representó un 255% más con respecto <strong>de</strong> los 1,076 inscritos en el año<br />

2002. Los inscritos en el subprograma <strong>de</strong> promoción durante el año 2004 fueron <strong>de</strong><br />

1,088 y representó un 58% más con respecto <strong>de</strong> los 690 registrados en el año 2002.<br />

Asimismo, en el subprograma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y superación <strong>personal</strong>, los<br />

participantes inscritos durante el año 2004 fueron 2,077, representando un 189% más<br />

con respecto <strong>de</strong> los 719 inscritos en el año 2002. En el subprograma <strong>de</strong> cómputo se<br />

registraron 2,379 participantes durante el año <strong>de</strong> 2004, lo que representó un 32% más<br />

con respecto <strong>de</strong> los 1,805 inscritos en 2002.<br />

De manera particular, durante el periodo <strong>de</strong> 2002 a 2004, se registró un total <strong>de</strong><br />

3,218 participantes inscritos <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> Bibliotecario (3,028) y Jefe <strong>de</strong> Biblioteca<br />

(190) en cursos <strong>de</strong> actualización y cómputo. Lo anterior representó un 96% más con<br />

respecto <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> trabajadores en activo, (1,521 Bibliotecarios y 124 Jefes <strong>de</strong><br />

Biblioteca).<br />

Como parte <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> las Acciones <strong>de</strong> Seguridad en la<br />

UNAM, la CMPCA acordó a partir <strong>de</strong>l año 2002, un Programa Permanente <strong>de</strong> Capacitación<br />

tendiente a elevar la formación <strong>de</strong>l <strong>personal</strong> que tiene a su cargo las funciones <strong>de</strong><br />

vigilancia. A continuación se proporcionan los resultados alcanzados:<br />

Durante el año 2002, el número <strong>de</strong> participantes inscritos en el curso <strong>de</strong><br />

“Fortalecimiento <strong>de</strong> las Funciones <strong>de</strong> Vigilancia”, fue 2,330 <strong>de</strong> los cuales, concluyeron<br />

1,577 lo que representó un 68%; durante el año 2003, se registró la inscripción <strong>de</strong> 946<br />

participantes, <strong>de</strong> los cuales concluyeron 662 trabajadores, lo que representó un 70%.<br />

Durante el año 2004, se inicio en Ciudad Universitaria la impartición <strong>de</strong> los temas<br />

<strong>de</strong> “Protección Civil y Primeros Auxilios”; registrándose una inscripción <strong>de</strong> 3,142<br />

trabajadores <strong>de</strong> los cuales, concluyeron satisfactoriamente 1,844, lo cual representó un<br />

59%.<br />

Asimismo, los temas <strong>de</strong> “Fortalecimiento <strong>de</strong> las Funciones <strong>de</strong> Vigilancia” y <strong>de</strong><br />

“Protección Civil y Primeros Auxilios”, fueron impartidos en las Se<strong>de</strong>s periféricas con un<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

7


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

total <strong>de</strong> 290 y 117 inscritos y una participación <strong>de</strong> 221 y 93 trabajadores, que<br />

representaron 76% y 79%, respectivamente.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

8


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

II.<br />

FUNDAMENTO LEGAL<br />

• Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 123, Apartado<br />

“A”.<br />

• Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l Trabajo: Artículos 153-A al 153-X.<br />

• Contrato Colectivo <strong>de</strong> Trabajo <strong>para</strong> el Personal Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la<br />

UNAM.<br />

• Convenio <strong>de</strong> Educación Básica <strong>para</strong> Adultos UNAM-STUNAM-INEA.<br />

• Convenio <strong>para</strong> la Instrumentación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong><br />

el Personal Administrativo <strong>de</strong> Base.<br />

• Reglamento <strong>de</strong> la Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento.<br />

• Reglamento <strong>para</strong> la operación <strong>de</strong> Círculos <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Pre<strong>para</strong>toria Abierta <strong>de</strong><br />

la SEP en la UNAM.<br />

• Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> el Personal Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong><br />

la UNAM.<br />

• Acuerdos y estrategias <strong>para</strong> el establecimiento <strong>de</strong> políticas y normas <strong>de</strong><br />

capacitación.<br />

• Acuerdos emanados <strong>de</strong> la Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y<br />

Adiestramiento.<br />

• Convenios suscritos bilateralmente entre la UNAM y el STUNAM.<br />

• Acuerdos y disposiciones que se establezcan en materia <strong>de</strong> capacitación y<br />

<strong>adiestramiento</strong> en el marco jurídico señalado en los puntos anteriores.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

9


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

III.<br />

PREMISAS<br />

• Sólo una capacitación relevante y significativa, basada en los principios <strong>de</strong> la<br />

filosofía <strong>de</strong> la educación <strong>para</strong> adultos, pue<strong>de</strong> ser exitosa.<br />

• El proceso <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>be contribuir al logro <strong>de</strong> la misión, objetivos,<br />

funciones y programas institucionales, así como a estimular el <strong>de</strong>sarrollo laboral<br />

<strong>de</strong> los trabajadores.<br />

• La consolidación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong> capacitación en la UNAM,<br />

permitirá dar respuesta oportuna a los cambios en la realización <strong>de</strong> las tareas<br />

administrativas y operativas en cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s académicas y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas que la conforman, atendiendo la particularidad <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

• La capacitación en la UNAM como un medio <strong>de</strong> formación educativa y cultural <strong>de</strong><br />

sus trabajadores, es un instrumento que propicia un ambiente laboral favorable,<br />

fortalece la i<strong>de</strong>ntidad institucional y contribuye al mejor cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s sustantivas.<br />

• Impulsar que los trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base acrediten la educación<br />

primaria, secundaria, pre<strong>para</strong>toria abierta y profesional.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

10


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

IV.<br />

OBJETIVOS<br />

GENERAL<br />

Promover y propiciar <strong>de</strong> forma integral la adquisición <strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong>sarrollar<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong>l <strong>personal</strong> <strong>administrativo</strong> <strong>de</strong> base en todas las categorías, <strong>para</strong><br />

el <strong>de</strong>sempeño eficiente <strong>de</strong> sus tareas en la institución y mejorar con ello sus condiciones<br />

<strong>de</strong> vida.<br />

PARTICULARES<br />

• Fomentar la revaloración <strong>de</strong>l trabajo humano, otorgándole la importancia que le<br />

correspon<strong>de</strong> como medio <strong>para</strong> la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s materiales,<br />

sociales, culturales y laborales <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

• Promover y estimular la i<strong>de</strong>ntidad institucional <strong>de</strong>l <strong>personal</strong> <strong>administrativo</strong> <strong>de</strong><br />

base, así como la mejora continua <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s, aptitu<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s a fin<br />

<strong>de</strong> coadyuvar a la mo<strong>de</strong>rnización y simplificación <strong>de</strong> los procesos internos <strong>de</strong><br />

trabajo y capacida<strong>de</strong>s laborales.<br />

• Fortalecer, mejorar y orientar los procesos y mecanismos <strong>de</strong> capacitación.<br />

• Coadyuvar al mejoramiento <strong>de</strong> la relación laboral, familiar y <strong>personal</strong> <strong>de</strong> los<br />

trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base.<br />

• Actualizar a los trabajadores en sus conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s,<br />

consi<strong>de</strong>rando las nuevas tecnologías, maquinarias, herramientas y procesos <strong>de</strong><br />

organización en sus áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Pre<strong>para</strong>r recursos humanos <strong>para</strong> que se puedan <strong>de</strong>sempeñar con calidad y<br />

eficiencia en un puesto <strong>de</strong> mayor nivel escalafonario.<br />

• Pre<strong>para</strong>r al <strong>personal</strong> <strong>administrativo</strong> <strong>de</strong> base <strong>para</strong> que realice su trabajo apegado<br />

a las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene establecidas por la Comisión Mixta Central<br />

Permanente <strong>de</strong> Seguridad e Higiene en el Trabajo <strong>de</strong> la UNAM.<br />

• Impulsar un programa <strong>de</strong> enseñanza abierta <strong>para</strong> los trabajadores<br />

<strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base, que comprenda los niveles educativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primaria<br />

hasta la profesional.<br />

• Pre<strong>para</strong>r a los hijos y cónyuge <strong>de</strong> los trabajadores <strong>para</strong> ingresar a laborar a la<br />

UNAM.<br />

• Fortalecer el proceso <strong>de</strong> capacitación a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconcentración que incluya<br />

a todas las entida<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas que conforman<br />

la UNAM.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

11


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

• Proporcionar a los trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base que se encuentren<br />

próximos a la jubilación, elementos <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r su nuevo proyecto <strong>de</strong> vida.<br />

• Impulsar y fortalecer la formación <strong>de</strong> instructores internos, <strong>para</strong> contar con<br />

recursos humanos que apoyen el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje en la<br />

capacitación.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar áreas específicas en materia <strong>de</strong> capacitación que mejoren el<br />

<strong>de</strong>sempeño laboral.<br />

• Aten<strong>de</strong>r oportunamente las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> convenios<br />

suscritos entre la UNAM y el STUNAM.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

12


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

V. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CAPACITACIÓN<br />

• Fortalece la i<strong>de</strong>ntidad institucional.<br />

• Consi<strong>de</strong>ra la aplicación <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> educación <strong>para</strong> adultos.<br />

• Su realización <strong>de</strong>be ser a través <strong>de</strong> cursos teórico-prácticos.<br />

• Está sujeta a la evaluación y seguimiento <strong>de</strong> resultados.<br />

• Debe ser integral, cíclica y permanente.<br />

• Debe estar vinculada con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Institución.<br />

• Promueve el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l trabajador.<br />

• Debe consi<strong>de</strong>rar siempre los requerimientos tecnológicos.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

13


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

VI.<br />

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PLAN<br />

2006 – 2009 Y LOS PROGRAMAS ANUALES QUE LO CONFORMAN<br />

La capacitación <strong>para</strong> los trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la UNAM, representa una<br />

acción tendiente a proporcionar, <strong>de</strong>sarrollar y/o perfeccionar sus actitu<strong>de</strong>s, aptitu<strong>de</strong>s,<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas con el propósito <strong>de</strong> hacerlos capaces <strong>de</strong> incidir en los procesos <strong>de</strong><br />

transformación e innovación tecnológica, así como mejorar sus condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

El Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> el Personal Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la<br />

UNAM, 2006-2009, se integrará por cuatro programas anuales y, a su vez, cada uno <strong>de</strong><br />

ellos consi<strong>de</strong>rará los Subprogramas siguientes:<br />

VI.1<br />

ACTUALIZACIÓN Y ADIESTRAMIENTO<br />

La Actualización es el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje orientado a dotar al participante<br />

<strong>de</strong> conocimientos, aptitu<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas sobre nuevas tecnologías,<br />

maquinarias, herramientas y procesos <strong>de</strong> organización en el trabajo que exige su<br />

<strong>de</strong>sempeño actual y futuro.<br />

El Adiestramiento es el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje orientado a perfeccionar y<br />

especializar los conocimientos <strong>de</strong>l participante, dotarlo <strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong>sarrollarle<br />

habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y modificarle actitu<strong>de</strong>s <strong>para</strong> que alcance los objetivos <strong>de</strong> su puesto,<br />

que mejore los procesos <strong>de</strong> trabajo y su <strong>de</strong>sempeño laboral.<br />

Las características <strong>de</strong> los cursos son:<br />

• Con duración preferentemente <strong>de</strong> 20 horas que <strong>de</strong> manera ágil, permitan al<br />

trabajador perfeccionar sus conocimientos, conforme a las modalida<strong>de</strong>s<br />

acordadas por la CMPCA.<br />

• Los <strong>de</strong> carácter general, se impartirán <strong>de</strong> acuerdo a las funciones <strong>de</strong>l puesto, a<br />

las innovaciones en los procesos <strong>de</strong> trabajo o la incorporación <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías; éstas últimas <strong>de</strong>berán aten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> manera oportuna y expedita.<br />

• Los <strong>de</strong> carácter específico, se impartirán atendiendo a las necesida<strong>de</strong>s y<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l puesto, consi<strong>de</strong>rando la naturaleza <strong>de</strong> la<br />

Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia y el área <strong>de</strong> adscripción <strong>de</strong>l trabajador.<br />

• Únicamente los trabajadores <strong>de</strong> la categoría o puesto en cuestión pue<strong>de</strong>n<br />

participar en este tipo <strong>de</strong> cursos.<br />

La CMPCA, en los casos que se requiera, <strong>de</strong>terminará las acciones pertinentes y oportunas<br />

tendientes a satisfacer los requerimientos <strong>de</strong> cursos especiales o específicos.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

14


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

VI.2<br />

PROMOCIÓN ESCALAFONARIA<br />

Es el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje orientado a dotar al capacitando <strong>de</strong><br />

conocimientos, <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y a<strong>de</strong>cuar sus actitu<strong>de</strong>s <strong>para</strong> que<br />

pueda alcanzar los objetivos <strong>de</strong> un nuevo puesto a través <strong>de</strong> la promoción escalafonaria,<br />

favoreciendo con ello, a los trabajadores que ya se encuentran laborando en la<br />

Universidad.<br />

En materia <strong>de</strong> promoción escalafonaria, las líneas <strong>de</strong> acción están enfocadas <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la proyección <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>personal</strong> que la institución requiere en diversos<br />

puestos.<br />

• Para la programación <strong>de</strong> los cursos, la CMPCA tomará como base:<br />

o<br />

o<br />

o<br />

La rama <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajador.<br />

Los movimientos escalafonarios existentes o posibles <strong>de</strong> generarse durante un<br />

periodo <strong>de</strong>terminado.<br />

El número <strong>de</strong> trabajadores que hayan obtenido la aptitud <strong>para</strong> un puesto,<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la acreditación <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> promoción, o <strong>de</strong> la acreditación <strong>de</strong>l<br />

examen <strong>de</strong> los concursos <strong>de</strong> unidad escalafonaria y universal.<br />

• La CMPCA, en el marco <strong>de</strong> sus atribuciones, analizará y <strong>de</strong>terminará las<br />

características y requisitos <strong>de</strong> los participantes a cada uno <strong>de</strong> los cursos, así<br />

como la integración <strong>de</strong> los grupos respectivos.<br />

• La CMPCA, acordará las equivalencias <strong>para</strong> el ingreso <strong>de</strong> los trabajadores a los<br />

cursos.<br />

VI.3<br />

DESARROLLO HUMANO Y SUPERACIÓN PERSONAL<br />

Este subprograma constituye un factor fundamental <strong>para</strong> la capacitación integral <strong>de</strong>l<br />

trabajador, ya que a través <strong>de</strong> él se preten<strong>de</strong> modificar y mejorar las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, coadyuvando a la mejor realización <strong>de</strong> sus tareas cotidianas, así como a<br />

fortalecer sus relaciones laborales y familiares.<br />

Está conformado por cursos, conferencias y talleres cuyo propósito es estimular<br />

conductas, hábitos y actitu<strong>de</strong>s en los trabajadores, que favorezcan su superación <strong>personal</strong><br />

y laboral, así como su relación familiar y social en base a valores universales,<br />

consi<strong>de</strong>rando aspectos <strong>de</strong> motivación que tiendan a:<br />

• Elevar su autoestima.<br />

• Mejorar sus niveles <strong>de</strong> comunicación e interacción <strong>personal</strong>.<br />

• Mejorar el entorno familiar <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

15


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

• Fortalecer los valores socio-culturales.<br />

• Facilitar su integración en los diferentes ámbitos.<br />

• Hacerlo partícipe <strong>de</strong> un proceso educativo cultural permanente.<br />

Las características <strong>de</strong> los cursos son:<br />

• Con una duración preferentemente <strong>de</strong> 20 horas con las diferentes temáticas <strong>de</strong><br />

actualidad en esta área.<br />

• Estos cursos se imparten fuera <strong>de</strong> la jornada laboral. Los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>seen participar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>berán contar con la autorización<br />

respectiva.<br />

• Se consi<strong>de</strong>ra la participación <strong>de</strong> los cónyuges e hijos, fortaleciendo así las<br />

relaciones familiares con temáticas que ayu<strong>de</strong>n a dar respuesta a los problemas<br />

más recurrentes en nuestra sociedad.<br />

VI.4<br />

CÓMPUTO<br />

Es el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje orientado a dotar al participante <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> nuevas tecnologías, <strong>de</strong>sarrollando aptitu<strong>de</strong>s frente a los nuevos procedimientos <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Con ese propósito, se impartirán cursos permanentes <strong>para</strong> el uso <strong>de</strong> la computadora y<br />

aplicación <strong>de</strong> paqueterías, principalmente en la sistematización <strong>de</strong> procesos, así como en<br />

el diseño y aplicación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control y reportes <strong>de</strong> información.<br />

Las características <strong>de</strong> los cursos son:<br />

• Con una duración preferentemente <strong>de</strong> 20 horas en las temáticas <strong>de</strong>: Introducción<br />

a la computación, Word básico, Word avanzado, Excel básico, Excel avanzado,<br />

Power Point e Internet.<br />

• La CMPCA integra los grupos consi<strong>de</strong>rando, en primer término, a los trabajadores<br />

que por las características <strong>de</strong> su puesto, utilicen la computadora <strong>para</strong> la<br />

realización <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> sus labores.<br />

VI.5<br />

PREJUBILATORIO<br />

Este curso es impartido por el Instituto Nacional <strong>de</strong> las Personas Adultas Mayores<br />

(INAPAM), y está conformado por diversos temas que tienen como objetivo apoyar a los<br />

trabajadores que se encuentran próximos a la jubilación o pensión <strong>para</strong>:<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

16


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

• Determinar un nuevo proyecto <strong>de</strong> vida, y<br />

• Reforzar su autoestima y seguridad.<br />

Las características <strong>de</strong>l curso son:<br />

• Tiene una duración <strong>de</strong> 96 horas.<br />

• Únicamente los trabajadores que hayan iniciado el proceso <strong>de</strong> jubilación o<br />

pensión, o aquellos que tengan 28 ó 30 años <strong>de</strong> servicio, podrán participar en el<br />

curso Prejubilatorio.<br />

VI.6 REFORZAMIENTO DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y DE LAS RELACIONES<br />

INTERPERSONALES PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE TRABAJO.<br />

Los procesos <strong>de</strong> trabajo no sólo requieren <strong>de</strong> equipos y tecnología <strong>de</strong> punta compatibles<br />

con el aprovechamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño laboral, sino también <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong><br />

gestión, organización y capacitación <strong>para</strong> el trabajo productivo, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> propiciar el<br />

uso racional y eficiente <strong>de</strong> los recursos disponibles, estimulen la capacidad <strong>de</strong> innovación,<br />

el potencial creativo y la superación intelectual <strong>de</strong> los trabajadores y promuevan el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad institucional.<br />

Por lo tanto, este subprograma promoverá y fomentará la integración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

los trabajadores con la Institución, con sus valores y sus funciones sustantivas.<br />

A continuación se relacionan los principales aspectos que los trabajadores <strong>de</strong>berán<br />

observar:<br />

• Conocer la misión <strong>de</strong> la UNAM, sus objetivos y valores institucionales.<br />

• Reconocer la importancia <strong>de</strong> su labor en la UNAM y en su Depen<strong>de</strong>ncia o Entidad<br />

<strong>de</strong> adscripción.<br />

• Conocer sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones.<br />

• Mantener fortalecido y claro su nivel <strong>de</strong> compromiso con la Institución.<br />

Las características <strong>de</strong>l curso son:<br />

• Tiene una duración <strong>de</strong> 30 horas.<br />

• Todos los trabajadores <strong>de</strong>berán participar, <strong>de</strong> acuerdo a la programación que<br />

<strong>de</strong>termine la CMPCA.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

17


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

VI.7<br />

ENSEÑANZA ABIERTA<br />

Es el sistema que consi<strong>de</strong>ra asesorías dirigidas a los trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base,<br />

cónyuge e hijos, que <strong>de</strong>sean iniciar o concluir sus estudios en los niveles educativos <strong>de</strong>:<br />

primaria, secundaria y pre<strong>para</strong>toria hasta profesional. Las acciones con las se que brindará<br />

dicho apoyo son:<br />

• Continuar apoyando la estrategia que favorezca el ingreso, asistencia,<br />

permanencia y conclusión <strong>de</strong> los trabajadores a los diferentes niveles educativos<br />

<strong>para</strong> adultos.<br />

• Seguir dando facilida<strong>de</strong>s a los trabajadores <strong>para</strong> que asistan a sus asesorías, en<br />

los términos acordados. Asimismo, apoyarles <strong>para</strong> que puedan continuar con su<br />

educación hasta un nivel profesional.<br />

• Fortalecer los círculos <strong>de</strong> estudio que concentren trabajadores <strong>de</strong> diferentes<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, con el propósito <strong>de</strong> brindar una atención continua <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

y con ello disminuir la <strong>de</strong>serción<br />

• Impulsar una amplia difusión en toda la UNAM a través <strong>de</strong> medios impresos y<br />

electrónicos, sobre el Sistema <strong>de</strong> Educación <strong>para</strong> los Adultos, señalando se<strong>de</strong>s y<br />

horarios en forma permanente, a fin <strong>de</strong> alcanzar mejores resultados en la<br />

incorporación, permanencia y certificación <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

• Fortalecer la gestión <strong>de</strong> los apoyos requeridos <strong>para</strong> la operación <strong>de</strong> los círculos<br />

establecidos en el Convenio UNAM-STUNAM-INEA; <strong>de</strong> igual forma proporcionar<br />

los materiales didácticos y apoyos necesarios, en función <strong>de</strong> su disponibilidad.<br />

• Solicitar al Instituto Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>para</strong> Adultos (INEA), en términos <strong>de</strong>l<br />

convenio suscrito, se lleve a cabo la aplicación <strong>de</strong> exámenes en todas las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias don<strong>de</strong> se cuente con círculos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> primaria y secundaria.<br />

• Fortalecer la campaña <strong>de</strong> promoción y difusión <strong>para</strong> el reclutamiento <strong>de</strong> asesores<br />

y prestadores <strong>de</strong> servicio social, consi<strong>de</strong>rando la participación <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong><br />

la comunidad universitaria en la asesoría <strong>de</strong> círculos <strong>de</strong> estudio.<br />

• La CMPCA fomentará una mayor participación <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> la comunidad<br />

universitaria que coadyuven en la asesoría <strong>de</strong> círculos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> nivel<br />

primaria y secundaria.<br />

La Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento, analizará lo relativo <strong>para</strong><br />

la instrumentación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> enseñanza abierta SEP, nivel pre<strong>para</strong>toria, <strong>para</strong><br />

acordar, en un término <strong>de</strong> 60 días, lo proce<strong>de</strong>nte.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

18


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

VI.8<br />

FORMACIÓN DE INSTRUCTORES<br />

Es el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje que forma, <strong>de</strong>sarrolla y actualiza instructores<br />

internos habilitados, con el fin <strong>de</strong> conformar una <strong>plan</strong>tilla que dé respuesta a los<br />

requerimientos <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> capacitación, en los términos establecidos por la<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

Las características <strong>de</strong>l curso son:<br />

• Establecer y fortalecer un programa permanente <strong>de</strong> reclutamiento y capacitación <strong>de</strong><br />

instructores a fin <strong>de</strong> conformar una <strong>plan</strong>tilla que dé respuesta a los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l Plan y los subprogramas que lo conforman.<br />

• La CMPCA formulará el perfil curricular que <strong>de</strong>berán cumplir los aspirantes, a fin <strong>de</strong><br />

lograr una amplia compatibilidad con el área <strong>de</strong> capacitación que impartirán, así<br />

como la actitud y espíritu <strong>para</strong> enseñar, instruir y transmitir conocimientos,<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, que logre un aprendizaje eficaz y <strong>de</strong> excelencia <strong>de</strong> los<br />

capacitandos.<br />

• Como parte <strong>de</strong> este subprograma, se fortalecerá el mecanismo <strong>de</strong> reclutamiento y<br />

selección <strong>de</strong> trabajadores, preferentemente <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base, que puedan ser<br />

habilitados como instructores internos, consi<strong>de</strong>rando los siguientes criterios <strong>de</strong><br />

selección:<br />

• Invitación a los trabajadores jubilados, los que hayan obtenido el premio “Luis<br />

Padilla”, los que cuenten con amplia experiencia en su puesto, así como a<br />

<strong>personal</strong> académico <strong>de</strong> la UNAM.<br />

• El participante <strong>de</strong>berá cubrir como mínimo el 80% <strong>de</strong> asistencia al curso.<br />

• Como parte <strong>de</strong> su evaluación <strong>de</strong>berá presentar la propuesta <strong>de</strong>l temario <strong>de</strong>l<br />

curso a impartir, así como la guía didáctica <strong>de</strong>l mismo.<br />

• La integración <strong>de</strong> grupos se realizará con base a criterios que establezca la CMPCA.<br />

• Para la instrumentación <strong>de</strong> este subprograma se tiene previsto la realización <strong>de</strong><br />

cursos orientados a proveer a los participantes <strong>de</strong> los conocimientos necesarios<br />

<strong>para</strong>:<br />

• Estructurar cartas <strong>de</strong>scriptivas.<br />

• Pre<strong>para</strong>r contenidos temáticos.<br />

• Manejar equipos didácticos relacionados con capacitación.<br />

• Diseñar material didáctico.<br />

• Hablar en público.<br />

• Desarrollar y aplicar dinámicas <strong>de</strong> grupo.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

19


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

• Aplicar técnicas, métodos y herramientas <strong>de</strong> micro-enseñanza que cum<strong>plan</strong><br />

con los requerimientos <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> adultos.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> reactivos y técnicas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> evaluaciones.<br />

• La CMPCA <strong>de</strong>sarrollará un programa <strong>de</strong> evaluación y seguimiento <strong>para</strong> conocer el<br />

nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y los resultados <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los instructores, una vez<br />

que hayan sido habilitados, así como la actualización <strong>de</strong> los mismos.<br />

VI.9<br />

HIGIENE Y SEGURIDAD<br />

La Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento participará en la<br />

realización <strong>de</strong> aquellas acciones que ayu<strong>de</strong>n a resolver, disminuir y/o prevenir riesgos <strong>de</strong><br />

trabajo, con la impartición <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación y <strong>adiestramiento</strong>, en temáticas<br />

específicas que se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> competencia. Lo anterior basado en<br />

el reconocimiento que la Comisión Mixta Central Permanente <strong>de</strong> Seguridad e Higiene en el<br />

Trabajo hará en las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias tal como lo señala el Reglamento Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Seguridad, Higiene y Medio Ambiente <strong>de</strong> Trabajo, <strong>para</strong> prevenir eficazmente las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo.<br />

VI.10<br />

DESCONCENTRACIÓN DE LA CAPACITACIÓN<br />

Es el conjunto <strong>de</strong> acciones tendientes a acercar la capacitación a los centros <strong>de</strong> trabajo,<br />

ampliando su cobertura y atendiendo las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> la Institución, así<br />

como las <strong>de</strong>l <strong>personal</strong> <strong>administrativo</strong> <strong>de</strong> base, optimizando los recursos existentes bajo la<br />

supervisión <strong>de</strong> la CMPCA en todo momento.<br />

VI.11<br />

CAPACITACIÓN PARA DEPENDENCIAS FORÁNEAS<br />

Es el conjunto <strong>de</strong> acciones orientadas a apoyar a las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias ubicadas en el interior<br />

<strong>de</strong>l país <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, consi<strong>de</strong>rando la participación <strong>de</strong> su<br />

propio <strong>personal</strong>, así como <strong>de</strong> instituciones y organismos especializados en cada localidad.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

20


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

VII.<br />

INFRAESTRUCTURA, RECURSOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN PARA LA<br />

CAPACITACIÓN<br />

El Plan <strong>de</strong> Capacitación 2006 – 2009 requerirá <strong>de</strong> la aplicación oportuna y precisa <strong>de</strong> los<br />

recursos suficientes que la UNAM compromete <strong>para</strong> la instrumentación <strong>de</strong> los programas<br />

anuales que lo conforman, que permita hacer frente a las necesida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

• Para la revisión, actualización y/o elaboración <strong>de</strong> contenidos temáticos;<br />

• Cubrir el pago <strong>de</strong> los instructores externos, así como la entrega <strong>de</strong> los estímulos<br />

a los instructores internos habilitados, y trabajadores que participen en los cursos<br />

<strong>de</strong> actualización y <strong>adiestramiento</strong>;<br />

• La adquisición <strong>de</strong> recursos materiales y didácticos <strong>para</strong> mejorar la impartición <strong>de</strong><br />

los cursos;<br />

• La adquisición <strong>de</strong> equipos que permitan brindar una mejor atención a los<br />

participantes <strong>de</strong> los cursos, y<br />

• Seguimiento y control <strong>de</strong> los programas anuales <strong>de</strong> capacitación.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

21


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

VIII. INSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN<br />

• Por parte <strong>de</strong> la UNAM: el Secretario Administrativo, y el Director General <strong>de</strong><br />

Personal.<br />

• Por parte <strong>de</strong>l STUNAM: el Secretario General y el Secretario <strong>de</strong> Cultura y<br />

Educación.<br />

• Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento, órgano e instancia<br />

bilateral institucional <strong>de</strong> funcionamiento regular. Máxima autoridad en la materia,<br />

y tiene como su principal función y responsabilidad: Formular, convenir, aprobar<br />

y vigilar la instrumentación <strong>de</strong> los diversos proyectos, programas, sistemas y<br />

procedimientos que se im<strong>plan</strong>ten en la UNAM <strong>para</strong> mejorar la capacitación y el<br />

<strong>adiestramiento</strong> <strong>de</strong> los trabajadores, conforme a las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> la<br />

institución y <strong>de</strong>l <strong>personal</strong> <strong>administrativo</strong> <strong>de</strong> base.<br />

• Las Subcomisiones Mixtas <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento son los órganos<br />

auxiliares <strong>de</strong> la Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento en<br />

cada una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, que coadyuvan a la <strong>plan</strong>eación y operación <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> capacitación, ello conforme a los lineamientos y bajo la supervisión<br />

<strong>de</strong> ésta en todo tiempo.<br />

• Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

22


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

IX.<br />

UNIVERSO DE TRABAJO<br />

Con el fin <strong>de</strong> tener un impacto relevante en la capacitación, los programas <strong>de</strong>berán<br />

elaborarse atendiendo a los criterios siguientes:<br />

• Consi<strong>de</strong>rar todos los puestos y trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base.<br />

• Características estructurales y funciones sustantivas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s académicas<br />

y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas.<br />

• Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación general y específica, <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, las áreas que las conforman, el número <strong>de</strong> trabajadores por<br />

puesto, i<strong>de</strong>ntificando las plazas vacantes especializadas.<br />

• Realizar los cursos en base a los requerimientos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s académicas y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas, bajo el esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración.<br />

• Im<strong>plan</strong>tar cursos <strong>para</strong> aprovechar la introducción <strong>de</strong> nuevas tecnologías.<br />

• Im<strong>plan</strong>tar cursos emergentes <strong>para</strong> corregir los procesos <strong>de</strong> trabajo, por<br />

ampliación <strong>de</strong> la <strong>plan</strong>tilla, por reestructuración <strong>de</strong> la Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia, o<br />

por modificación en los procesos <strong>de</strong> trabajo.<br />

• A los hijos y cónyuge que aspiren a laborar en la UNAM.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

23


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

X. ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE CAPACITACIÓN Y<br />

ADIESTRAMIENTO 2006-2009<br />

X.1 Primer Acción Estratégica:<br />

Organización y realización <strong>de</strong> cursos mediante la operación <strong>de</strong> nuevos<br />

mecanismos logísticos, estructurados en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación (DNC).<br />

La Detección <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Capacitación (DNC) sigue siendo una herramienta<br />

indispensable, conveniente y necesaria <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

capacitación. Las subcomisiones mixtas <strong>de</strong> capacitación y <strong>adiestramiento</strong> en cada Entidad<br />

o Depen<strong>de</strong>ncia, son las responsables <strong>de</strong> proporcionar a la CMPCA a más tardar a finales<br />

<strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> cada año, la información necesaria <strong>para</strong> que se pueda pre<strong>para</strong>r en<br />

tiempo y forma el programa <strong>de</strong> cursos <strong>para</strong> el periodo siguiente.<br />

Los datos a proporcionar serán vertidos en los formatos que <strong>para</strong> tales efectos, les hayan<br />

sido enviados previamente. No obstante que la información solicitada requiere ser precisa<br />

y concreta, las instancias antes mencionadas podrán complementar con datos adicionales<br />

que ayu<strong>de</strong>n a explicar la necesidad que se tiene respecto <strong>de</strong> un puesto o área <strong>de</strong> trabajo.<br />

Lo importante <strong>de</strong> este proceso es lograr i<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación a<br />

subsanar. En su búsqueda, podrán participar con sus opiniones los propios trabajadores<br />

y, <strong>de</strong> manera especial, <strong>de</strong>berán hacerlo sus jefes inmediatos y superiores.<br />

Contar con esta información fortalecerá el campo <strong>de</strong> acción que la CMPCA tiene <strong>para</strong> la<br />

organización y programación <strong>de</strong> los cursos, y apoyará la capacitación <strong>de</strong>l <strong>personal</strong> en la<br />

operación <strong>de</strong> nuevos procesos <strong>de</strong> trabajo, el manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías, así como en el ofrecimiento <strong>de</strong> más y mejores servicios a la comunidad<br />

universitaria.<br />

El número y tipo <strong>de</strong> cursos que la CMPCA impartirá a nivel central y <strong>de</strong>sconcentrado,<br />

estarán <strong>de</strong>terminados por las necesida<strong>de</strong>s que las entida<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

administrativas universitarias manifiesten. Algunos <strong>de</strong> los cursos podrán ser programados<br />

en forma inmediata y otros, requerirán <strong>de</strong> un tiempo mayor <strong>para</strong> efectuar la búsqueda <strong>de</strong>l<br />

instructor, la pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l contenido temático, el material didáctico y, en caso <strong>de</strong><br />

necesitarse, el equipo y espacio necesarios <strong>para</strong> su realización.<br />

La coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s académicas y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas, así como la suma <strong>de</strong> los apoyos que éstas puedan ofrecer<br />

<strong>para</strong> la organización y realización <strong>de</strong> los cursos, serán elementos importantes que la<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

24


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

CMPCA utilizará <strong>para</strong> la elaboración <strong>de</strong> nuevos programas, tanto específicos como<br />

generales.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

25


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

X.2 Segunda Acción Estratégica:<br />

Consolidación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>sconcentrado.<br />

X.2.1 Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

La consolidación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>sconcentrado es la estrategia orientada a<br />

fortalecer y consolidar el Sistema Integral <strong>de</strong> Capacitación en la UNAM, <strong>para</strong> ello la CMPCA<br />

impulsará una serie <strong>de</strong> acciones con el objeto <strong>de</strong> acercar la capacitación al lugar don<strong>de</strong> se<br />

requiere, ampliar su cobertura, y optimizar el tiempo y los recursos que se <strong>de</strong>stinen <strong>para</strong><br />

ésta.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 1996, la Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

(CMPCA), inició formalmente la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> la capacitación en la UNAM, al<br />

acordar el reconocimiento como Se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Capacitación a siete entida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong>, a<br />

partir <strong>de</strong> entonces, se imparten cursos <strong>para</strong> los trabajadores adscritos a las mismas y a<br />

otras cuya ubicación se encuentra <strong>de</strong>ntro su radio <strong>de</strong> influencia en una zona geográfica<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

Las Se<strong>de</strong>s mencionadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo, son:<br />

Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Estudios Superiores<br />

1. ACATLÁN<br />

2. ARAGÓN<br />

3. CUAUTITLÁN<br />

4. IZTACALA<br />

5. ZARAGOZA<br />

Colegios <strong>de</strong> Ciencias y Humanida<strong>de</strong>s<br />

6. SUR<br />

7. VALLEJO.<br />

Dichas Se<strong>de</strong>s han venido operando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

capacitación, así como <strong>de</strong> los apoyos que las autorida<strong>de</strong>s administrativas otorgan <strong>para</strong> la<br />

realización <strong>de</strong> los cursos y el interés <strong>de</strong> los trabajadores por participar en los programas<br />

autorizados por la CMPCA. Des<strong>de</strong> entonces, también se han realizado cursos en otras<br />

entida<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas, tanto periféricas como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Campus <strong>de</strong> Ciudad Universitaria.<br />

El número y tipo <strong>de</strong> cursos que se requieren es cada vez mayor, que corresponda al<br />

número <strong>de</strong> puestos y <strong>de</strong> trabajadores existentes en la UNAM. Personal mejor pre<strong>para</strong>do,<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

26


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

que pueda <strong>de</strong>sarrollar con eficacia y eficiencia sus funciones en un ambiente laboral<br />

favorable; en este sentido, la CMPCA redoblará sus esfuerzos a partir <strong>de</strong>l presente Plan y<br />

pondrá toda su atención <strong>para</strong> lograr la consolidación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong>sconcentrado.<br />

La organización e impartición <strong>de</strong> cursos, así como la puesta en marcha <strong>de</strong> mecanismos<br />

logísticos cuyo soporte será el esquema <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong> capacitación, radica<br />

principalmente en la cantidad y tipo <strong>de</strong> información que las subcomisiones mixtas <strong>de</strong><br />

capacitación y <strong>adiestramiento</strong> <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas<br />

<strong>de</strong> la UNAM proporcionen en tiempo y forma a la CMPCA, a través <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

entrega <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación consi<strong>de</strong>rada en la primera acción<br />

estratégica <strong>de</strong>l presente Plan <strong>de</strong> Capacitación 2006-2009.<br />

En este sentido, se pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar que los cursos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>sconcentrados,<br />

consi<strong>de</strong>rando la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y la disposición <strong>de</strong> apoyos <strong>para</strong> su<br />

realización, se podrán llevar a cabo en aquellas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias don<strong>de</strong> resulte más<br />

conveniente hacerlo, con la participación <strong>de</strong> trabajadores adscritos a las mismas y a otras<br />

que se encuentren ubicadas en una zona geográfica lo suficientemente cerca <strong>de</strong>l lugar que<br />

operará como Se<strong>de</strong> <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong>l curso o cursos en cuestión.<br />

Asimismo, los cursos <strong>de</strong> capacitación que la CMPCA realizará en la Se<strong>de</strong> principal ubicada<br />

en la Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo, en atención a un programa general,<br />

preten<strong>de</strong>rán respon<strong>de</strong>r en cantidad y tipo, a las necesida<strong>de</strong>s manifestadas por las<br />

entida<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas, a través <strong>de</strong> los formatos y en el<br />

tiempo antes referido (agosto <strong>de</strong> cada año).<br />

La <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> capacitación tienen como objetivo principal,<br />

favorecer la realización <strong>de</strong> cursos en las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias don<strong>de</strong> se presente o<br />

i<strong>de</strong>ntifique la necesidad <strong>de</strong> hacerlo, ampliando la posibilidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a más<br />

trabajadores en función <strong>de</strong> la ubicación geográfica <strong>de</strong> su adscripción, optimizando los<br />

tiempos y los recursos que se <strong>de</strong>stinen <strong>para</strong> cumplimiento <strong>de</strong> este compromiso laboral.<br />

Las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la UNAM, por conducto <strong>de</strong> su Subcomisión Mixta <strong>de</strong><br />

Capacitación y Adiestramiento y <strong>de</strong> los responsables <strong>administrativo</strong>s, en cumplimiento al<br />

marco normativo legal y contractual en la materia y <strong>de</strong> las funciones y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

específicas que les competen, se integrarán a dicho proceso atendiendo a las políticas,<br />

lineamientos y requisitos <strong>de</strong>terminados por la CMPCA.<br />

En el caso particular <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias foráneas, las SMCA <strong>de</strong>berán<br />

proporcionar a la CMPCA, previa i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, un<br />

informe anual que contenga <strong>de</strong> manera precisa y clara, los cursos que requieran realizar<br />

en atención a las funciones que necesiten actualizar y/o fortalecer, acompañando cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> la justificación correspondiente.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

27


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

También promoverán el establecimiento <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación con instituciones<br />

educativas públicas y privadas y con organismos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> los propios estados.<br />

La CMPCA establecerá una calendarización <strong>de</strong> atención, evaluación y seguimiento <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> capacitación que se realicen en las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias foráneas.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>berán enviar una propuesta <strong>de</strong> los cursos que se impartirán en sus propias<br />

instalaciones con el apoyo <strong>de</strong>l <strong>personal</strong> <strong>de</strong> la misma Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia, o con el<br />

apoyo <strong>de</strong> un capacitador externo, que preste sus servicios en la localidad <strong>de</strong> su entidad<br />

fe<strong>de</strong>rativa.<br />

X.2.2 Procedimiento <strong>de</strong> gestión y autorización <strong>de</strong> cursos:<br />

Para po<strong>de</strong>r participar en el esquema <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong> capacitación, las entida<strong>de</strong>s o<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>berán observar lo siguiente:<br />

1. Tener conformada la Subcomisión Mixta <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento, y<br />

mantener actualizado el registro <strong>de</strong> sus integrantes ante la CMPCA. En el caso <strong>de</strong><br />

que ésta no estuviere conformada, el Secretario o Jefe <strong>de</strong> Unidad Administrativa<br />

<strong>de</strong>berá especificarlo ante la CMPCA.<br />

2. Que la propuesta <strong>de</strong> cursos a realizar en atención a las funciones que se necesiten<br />

actualizar y/o fortalecer, sea presentada por la SMCA bilateralmente.<br />

3. Disponer, en su caso, <strong>de</strong> los espacios físicos, mobiliario y equipo necesarios <strong>para</strong><br />

impartir los cursos, según el subprograma y tipo <strong>de</strong> curso.<br />

4. Contar con el apoyo <strong>de</strong> instructores internos <strong>para</strong> la impartición <strong>de</strong> los cursos, o<br />

cuando así se requiera, contratar los servicios <strong>de</strong> instructores externos,<br />

cerciorándose que la experiencia y capacidad <strong>de</strong> los organismos o instituciones<br />

capacitadoras sean susceptibles <strong>de</strong> comprobarse.<br />

5. Proporcionar a los instructores y participantes, los materiales, insumos y apoyos<br />

necesarios <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> los cursos.<br />

6. Iniciar, conforme al procedimiento <strong>de</strong>terminado por la CMPCA, únicamente los<br />

cursos autorizados por la misma.<br />

7. Promover el establecimiento <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación con instituciones<br />

educativas públicas y privadas y con organismos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> los propios<br />

estados.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

28


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

X.3 Tercera Acción Estratégica:<br />

Reforzamiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad institucional y <strong>de</strong> las Relaciones Inter<strong>personal</strong>es<br />

<strong>para</strong> mejorar los Procesos <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Para cumplir cabalmente con las funciones sustantivas <strong>de</strong> la UNAM, es importante dotar a<br />

los trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad institucional, que les permita<br />

enfrentar las diversas situaciones que se presentan diariamente en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus<br />

labores, <strong>para</strong> contribuir <strong>de</strong> manera importante en el logro <strong>de</strong> estos objetivos.<br />

Por ello, la calidad <strong>de</strong> las relaciones inter<strong>personal</strong>es <strong>de</strong> los trabajadores con sus<br />

compañeros, con sus jefes inmediatos y superiores, maestros, alumnos y con la<br />

comunidad universitaria en general, así como el sentido <strong>de</strong> pertenencia institucional, son<br />

aspectos que requieren fortalecerse mediante cursos <strong>de</strong> capacitación con temas<br />

específicos, que serán <strong>de</strong>finidos por la Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y<br />

Adiestramiento (CMPCA), <strong>para</strong> realizarse durante la vigencia <strong>de</strong>l presente Plan, y<br />

elaborados por instructores especializados, al amparo <strong>de</strong>l subprograma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

institucional. Dicho curso será el siguiente: “I<strong>de</strong>ntidad Institucional y Mejoramiento <strong>de</strong> las<br />

Relaciones Inter<strong>personal</strong>es”.<br />

La programación <strong>de</strong>l mismo se organizará con una logística específica <strong>para</strong> la inscripción,<br />

que será dada a conocer por la CMPCA con oportunidad; la cual consistirá, básicamente,<br />

en proporcionar los periodos y el lugar o lugares don<strong>de</strong> se impartirá, según la Entidad<br />

académica o Depen<strong>de</strong>ncia administrativa y el número <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> adscripción que<br />

participarán en dichos eventos, buscando afectar lo menos posible las activida<strong>de</strong>s que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la UNAM.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

29


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

XI.<br />

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS:<br />

Una vez que la CMPCA reciba la información <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, elaborará<br />

el programa anual <strong>de</strong> cursos, consi<strong>de</strong>rando dos mecanismos <strong>para</strong> su realización, que son:<br />

XI.1<br />

Programa central<br />

Los cursos <strong>de</strong> este programa serán atendidos directamente en las instalaciones <strong>de</strong> la<br />

Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo, o en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que, por la naturaleza <strong>de</strong><br />

los cursos, así se requiera, las Subcomisiones Mixtas <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

<strong>de</strong>berán entregar a la CMPCA, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inscripción (formato actualizado) <strong>de</strong> los<br />

trabajadores que <strong>de</strong>seen participar y que cum<strong>plan</strong> con las políticas, lineamientos y<br />

requisitos <strong>de</strong>terminados por la CMPCA.<br />

XI.1.1 Proceso <strong>de</strong> inscripción<br />

• Solicitar, a la subcomisión mixta <strong>de</strong> capacitación y <strong>adiestramiento</strong> <strong>de</strong> su Entidad o<br />

Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> adscripción, la solicitud <strong>de</strong> inscripción a cursos <strong>de</strong>l periodo<br />

respectivo;<br />

• Llenar todos los espacios consi<strong>de</strong>rados en la solicitud y acompañarla con la<br />

documentación que la CMPCA haya establecido como requisito, según el tipo <strong>de</strong><br />

curso;<br />

• Entregar la solicitud a la SMCA <strong>de</strong> su Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> adscripción, y solicitar<br />

le sea entregado el talón <strong>de</strong> la misma con el nombre fecha y firma <strong>de</strong> quien la recibe,<br />

ya que dicho documento es el comprobante <strong>de</strong> su trámite <strong>de</strong> inscripción;<br />

• Las SMCA <strong>de</strong>berán presentar, en el periodo establecido por la CMPCA en el programa<br />

anual <strong>de</strong> cursos, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidamente requisitadas junto con una relación,<br />

consi<strong>de</strong>rando los siguientes datos: subprograma, nombre <strong>de</strong>l trabajador, nombre y<br />

periodo <strong>de</strong>l curso, y firma <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la SMCA;<br />

• La CMPCA, por conducto <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo, informará al<br />

Secretario o Jefe <strong>de</strong> Unidad Administrativa vía correo electrónico, sobre la aceptación<br />

<strong>de</strong> los trabajadores en los cursos solicitados. Asimismo, establecerá comunicación vía<br />

telefónica con los interesados <strong>para</strong> confirmar su participación en el curso.<br />

XI.2<br />

Programa <strong>de</strong>sconcentrado<br />

La CMPCA, por conducto <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo, establecerá<br />

comunicación con las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que hayan manifestado tener necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> capacitación e interés <strong>de</strong> realizar uno o más cursos en sus instalaciones.<br />

Los cursos serán organizados preferentemente, en aquellas entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que<br />

lo soliciten, previa justificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, bajo los criterios establecidos por la<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

30


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

CMPCA. No obstante, esta Comisión podrá incluir una cantidad adicional <strong>de</strong> trabajadores<br />

con adscripción diferente, <strong>para</strong> completar un promedio mínimo <strong>de</strong> veinte y un máximo <strong>de</strong><br />

treinta participantes.<br />

Cuando los cursos vayan a realizarse directamente en las instalaciones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, éstas <strong>de</strong>berán entregar por conducto <strong>de</strong> la SMCA a la CMPCA, antes y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber concluido un curso, la información necesaria <strong>para</strong> la integración <strong>de</strong>l<br />

expediente respectivo.<br />

XI.2.1 Proceso <strong>de</strong> inscripción<br />

• Solicitar, a la SMCA <strong>de</strong> su Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> adscripción, la solicitud <strong>de</strong><br />

inscripción a cursos <strong>de</strong>l periodo respectivo;<br />

• Llenar todos los espacios consi<strong>de</strong>rados en la solicitud y acompañarla con la<br />

documentación que la CMPCA haya establecido como requisito, según el tipo <strong>de</strong><br />

curso;<br />

• Entregar la solicitud a la SMCA <strong>de</strong> su Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> adscripción, y solicitar<br />

le sea entregado el talón <strong>de</strong> la misma con el nombre, fecha y firma <strong>de</strong> quien la recibe,<br />

ya que dicho documento es el comprobante <strong>de</strong> su trámite <strong>de</strong> inscripción;<br />

• Las SMCA <strong>de</strong>berán presentar, en el periodo establecido por la CMPCA en el programa<br />

anual <strong>de</strong> cursos, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidamente requisitadas junto con una relación,<br />

consi<strong>de</strong>rando los siguientes datos: subprograma, nombre <strong>de</strong>l trabajador, nombre y<br />

periodo <strong>de</strong>l curso, y firma <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la SMCA;<br />

• La CMPCA, por conducto <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo, informará a<br />

la SMCA y/o Secretario o Jefe <strong>de</strong> Unidad Administrativa, sobre la aceptación <strong>de</strong> los<br />

trabajadores en los cursos solicitados;<br />

XI.3<br />

Procedimiento <strong>para</strong> cursos <strong>de</strong>sconcentrados.<br />

La SMCA <strong>de</strong> la Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia don<strong>de</strong> se realizará un curso <strong>de</strong>sconcentrado,<br />

<strong>de</strong>berá aten<strong>de</strong>r a las siguientes especificaciones:<br />

XI.3.1<br />

Quince días antes <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>l curso:<br />

Entregar a la CMPCA:<br />

o<br />

o<br />

Nombre <strong>de</strong>l curso, subprograma al que pertenece, periodo y horario <strong>de</strong> realización,<br />

frecuencia <strong>de</strong> sesiones (lunes a viernes, sábados, domingos y días festivos), así<br />

como los datos generales <strong>de</strong>l instructor interno o una síntesis curricular <strong>de</strong>l<br />

instructor que vaya a impartir el curso.<br />

Las solicitu<strong>de</strong>s que hayan cumplido con las políticas, lineamientos y requisitos<br />

<strong>de</strong>terminados por la CMPCA, <strong>de</strong>bidamente relacionadas con los siguientes datos:<br />

subprograma; nombre, periodo y horario <strong>de</strong>l curso, y los nombres <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

31


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

o<br />

De cada participante, copia <strong>de</strong>l último talón <strong>de</strong> pago, <strong>de</strong> la cre<strong>de</strong>ncial y <strong>de</strong> la<br />

documentación que la CMPCA haya establecido. Para el caso <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong><br />

promoción, copia <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> escolaridad.<br />

Según el tipo <strong>de</strong> curso, los trabajadores aspirantes a ser inscritos, <strong>de</strong>berán<br />

someterse, en su caso, a la evaluación diagnóstica que la CMPCA <strong>de</strong>termine.<br />

XI.3.2<br />

Dos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la conclusión <strong>de</strong> cada curso y/o módulo:<br />

La SMCA <strong>de</strong> la Entidad o Depen<strong>de</strong>ncia don<strong>de</strong> se realice el curso, entregará a la CMPCA<br />

por escrito, bilateralmente y con la firma <strong>de</strong>l responsable <strong>administrativo</strong>, la siguiente<br />

información:<br />

• Récord <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> los participantes.<br />

• Los exámenes aplicados y calificados, junto con una relación <strong>de</strong> los participantes<br />

con el resultado obtenido, según el tipo <strong>de</strong> curso.<br />

XII.<br />

DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS PROGRAMAS ANUALES:<br />

La CMPCA iniciará la campaña <strong>de</strong> difusión y promoción <strong>de</strong> cada programa anual <strong>de</strong> cursos<br />

que se <strong>de</strong>rive <strong>de</strong>l Plan, con la publicación en la Gaceta UNAM y los medios que estime<br />

pertinentes y, posteriormente, hará la entrega <strong>personal</strong>izada a cada una <strong>de</strong> las dos<br />

representaciones <strong>de</strong> las subcomisiones mixtas <strong>de</strong> capacitación y <strong>adiestramiento</strong> que<br />

participen en el Taller <strong>de</strong> Inducción que se realizará <strong>para</strong> dar a conocer el programa anual.<br />

Respecto <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s específicas que las entida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias hayan<br />

manifestado en la Detección <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Capacitación, la CMPCA, por conducto <strong>de</strong><br />

la Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo, previo acuerdo, establecerá comunicación<br />

directa con éstas <strong>para</strong> proporcionar el apoyo que se encuentre a su alcance, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

Conforme a los tiempos <strong>de</strong>terminados por la CMPCA <strong>para</strong> la recepción <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s, las<br />

subcomisiones mixtas <strong>de</strong> capacitación y <strong>adiestramiento</strong> o los responsables <strong>administrativo</strong>s,<br />

en caso <strong>de</strong> no existir esta última, <strong>de</strong>berán remitir a dicha Comisión las solicitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>bidamente requisitadas <strong>de</strong> los trabajadores que participarán en los cursos que ésta haya<br />

autorizado en los periodos y horarios consi<strong>de</strong>rados en el programa central.<br />

Para estar en la posibilidad <strong>de</strong> integrar en tiempo y forma a los participantes a los cursos,<br />

y que la Subdirección <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo pueda realizar la confirmación<br />

respectiva con oportunidad, es importante reiterar que todas las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berán<br />

cumplir con los requisitos establecidos y ser enviadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong>finido en la<br />

convocatoria <strong>de</strong> cada programa.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

32


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

Respecto <strong>de</strong> los apoyos requeridos <strong>para</strong> la correcta realización <strong>de</strong> cursos que se impartan<br />

en las entida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, que no estén siendo coordinados por la Subdirección <strong>de</strong><br />

Capacitación y Desarrollo, los Secretarios o Jefes <strong>de</strong> Unidad Administrativa, serán los<br />

encargados <strong>de</strong> brindar dichos apoyos, directamente o por conducto <strong>de</strong> la SMCA.<br />

XIII. ACTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE CURSOS.<br />

Se establecerá un sistema <strong>de</strong> vinculación con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la UNAM e instituciones,<br />

<strong>para</strong> que a través <strong>de</strong> convenios contribuyan en el diseño y actualización <strong>de</strong> los cursos,<br />

especialmente en aquellos que por su especificidad y especialidad lo requieran.<br />

Los cursos contendrán: diseño curricular, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> contenidos temáticos,<br />

estructuración didáctica, congruentes con las labores universitarias y con una proyección<br />

<strong>para</strong> que la capacitación y la enseñanza, se vinculen al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías<br />

<strong>para</strong> el trabajo <strong>administrativo</strong>, <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> apoyo a la docencia y difusión <strong>de</strong> la<br />

cultura con base en la premisa <strong>de</strong> fortalecer la i<strong>de</strong>ntidad institucional y la valoración al<br />

trabajo.<br />

La CMPCA en todo momento, revisará y <strong>de</strong>terminará las acciones tendientes a mejorar,<br />

actualizar y diseñar los aspectos didácticos y pedagógicos <strong>de</strong> los cursos.<br />

Para enriquecer y elaborar los contenidos temáticos <strong>de</strong> los cursos, la CMPCA impulsará la<br />

participación <strong>de</strong> aquellos trabajadores <strong>administrativo</strong>s <strong>de</strong> base que se <strong>de</strong>staquen por su<br />

amplia experiencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l puesto que <strong>de</strong>sempeñan.<br />

XIV.<br />

VALIDACIÓN DE CURSOS Y AUTENTIFICACIÓN DE CONSTANCIAS<br />

La CMPCA validará, conforme a los parámetros acordados, los diversos cursos que <strong>de</strong><br />

manera interna las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias universitarias hayan proporcionado a sus trabajadores.<br />

Asimismo, autentificará las constancias que estos últimos hayan recibido por su<br />

participación en eventos <strong>de</strong> capacitación en la UNAM o en instituciones con<br />

reconocimiento oficial, <strong>de</strong> acuerdo con la normatividad establecida.<br />

XV.<br />

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.<br />

La CMPCA, en todo momento:<br />

• Realizará el seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los cursos impartidos, diseñando<br />

indicadores que midan el impacto <strong>de</strong>l aprendizaje y la capacitación;<br />

• Realizará el seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los subprogramas con el objeto <strong>de</strong><br />

mantener un nivel <strong>de</strong> calidad y excelencia <strong>de</strong> los contenidos temáticos y<br />

didácticos <strong>de</strong> los cursos.<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

33


Plan <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento <strong>para</strong> Personal<br />

Administrativo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> la UNAM, 2006 - 2009<br />

• I<strong>de</strong>ntificará el impacto <strong>de</strong> la capacitación en la Institución y los trabajadores y, a<br />

partir <strong>de</strong> los resultados, aplicará las medidas necesarias con el propósito <strong>de</strong><br />

garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Plan.<br />

XVI.<br />

VINCULACIÓN CON LA STYPS.<br />

Se establecerá una vinculación permanente con la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social,<br />

instancia que promueve y apoya el correcto funcionamiento <strong>de</strong> las Comisiones Mixtas <strong>de</strong><br />

Capacitación y Adiestramiento. Este enlace favorecerá el fortalecimiento <strong>de</strong>l Plan y los<br />

programas que lo integran, lográndose una constante y permanente retroalimentación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones, su seguimiento y evaluación.<br />

Ciudad Universitaria, D. F., noviembre 24 <strong>de</strong> 2005.<br />

POR LA UNAM<br />

POR EL STUNAM<br />

J. Jesús Espinosa Murguía Lic. María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Zea Rosales<br />

Lic. Eduardo F. Gajá Rodríguez<br />

Lic. Horacio Aguilar Tovar<br />

Lic. José Manuel Moreno Vázquez<br />

C. María <strong>de</strong>l Pilar Saavedra Solá<br />

Comisión Mixta Permanente <strong>de</strong> Capacitación y Adiestramiento<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!