01.04.2015 Views

Javier Fortea - creap

Javier Fortea - creap

Javier Fortea - creap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 G. Sauvet, J. <strong>Fortea</strong> Pérez, C. Fritz y G. Tosello / Crónica de los intercambios entre los grupos humanos paleolíticos<br />

en el Cuadro 1) no revela desfases temporales significativos.<br />

Al contrario, este cuadro muestra que<br />

las transiciones han sido casi simultáneas en toda el<br />

área considerada, con una incertidumbre que no<br />

excede el orden de magnitud de los errores estadísticos<br />

que afectan a las edades 14 C.<br />

4. La creación artística como<br />

marcador cultural<br />

Como acabamos de ver, la estratigrafía de<br />

los grandes yacimientos pone de manifiesto una<br />

evolución de las industrias lítica y ósea más o<br />

menos paralela y sincrónica en toda el área geográfica<br />

considerada. Esto significa simplemente que<br />

los grupos que ocupaban este vasto territorio<br />

tenían ocasión de encontrarse. Con motivo de estos<br />

encuentros intercambiaban objetos, técnicas y,<br />

sin duda, también informaciones prácticas relativas<br />

a la explotación de los recursos del territorio.<br />

Sin embargo, los intercambios realizados durante<br />

estos encuentros no implican necesariamente que<br />

esos grupos compartieran también valores ideológicos,<br />

espirituales o religiosos en cantidad suficiente<br />

como para poder considerarlos pertenecientes a<br />

FIG. 3a.<br />

Recubrimiento de las fechas 14 C de los diferentes estadios magdalenienses en la Región Cantábrica. Zona 1: Capas atribuidas<br />

al “Magdaleniense arcaico” (Utrilla), al “Solutrense final” (Corchón) o al “Badegouliense cantabrique” (Djindjian,<br />

Bosselin). Las edades de radiocarbono de estas capas se corresponden con la segunda parte del Badegouliense francés<br />

(Badegouliense reciente). Zona 2: Atribución al Magdaleniense inferior cantábrico probablemente errónea;<br />

concierne a dos fechas de La Riera 17. Zona 3: Atribución al Magdaleniense medio probablemente errónea; 6 de las 8<br />

fechas conciernen a Tito Bustillo 1c (incluso admitiendo, según González Sainz, que esta capa pertenezca al Magdaleniense<br />

medio y no al superior, la discordancia de sus fechas de radiocarbono es manifiesta. La horquilla cronológica<br />

14400-15000 BP convendría mejor a un Magdaleniense inferior cantábrico, como, por otra parte, lo sugiere la presencia<br />

de azagayas de tipo Lussac-Angles). Zona 4: Atribuciones al Magdaleniense inferior cantábrico probablemente erróneas;<br />

conciernen a El Juyo 4 y La Güelga 3c. Varios autores han propuesto su atribución al Magdaleniense medio.<br />

© Universidad de Salamanca Zephyrus, 61 (1), 2008, 35-61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!