04.04.2015 Views

7 dinero oculto proveniente de posibles sobornos. - Página/12

7 dinero oculto proveniente de posibles sobornos. - Página/12

7 dinero oculto proveniente de posibles sobornos. - Página/12

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundamentos <strong>de</strong> la acción interpuesta son los siguientes: irrazonabilidad <strong>de</strong> las nuevas<br />

tarifas que perjudicaban a los consumidores (art. 42 C.N.); ilegitimidad por trasgresión<br />

al art. <strong>12</strong>.4.1 <strong>de</strong> pliego <strong>de</strong> bases y condiciones aprobado por <strong>de</strong>c. 2585/91, que<br />

obligaba a bajar las tarifas un 2 % anual, en lugar <strong>de</strong> aumentarlas; violación <strong>de</strong>l art. 10<br />

<strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> convertibilidad (23.928) que prohibía toda actualización <strong>de</strong> tarifas;<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> pronunciamientos judiciales firmes que imponían al Estado<br />

Nacional abstenerse <strong>de</strong> modificar la estructura tarifaria hasta tanto se efectuara la<br />

propuesta <strong>de</strong> rebalanceo.<br />

El juez <strong>de</strong> primera instancia hizo lugar a la acción, lo que fue confirmado por la<br />

Cámara Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> Mendoza, básicamente por enten<strong>de</strong>r que la<br />

reestructuración tarifaria había alterado la ley <strong>de</strong> convertibilidad, al imponer aumentos<br />

a la mayoría <strong>de</strong> la población en presunto beneficio <strong>de</strong> otros, por hallarse en<br />

contradicción con el art. 4 <strong>de</strong> la resol. 3279/96 y violación <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

la licitación.<br />

Llegado el caso a la Corte, por unanimidad se revocó la sentencia (fallo <strong>de</strong>l 7/5/98),<br />

pero con distintos fundamentos.<br />

Los jueces Nazareno, Moliné O’Connor, Vázquez, López y Boggiano se pronunciaron<br />

a favor <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto. Básicamente, sostuvieron que era una facultad<br />

privativa <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo fijar las tasas y servicios <strong>de</strong> jurisdicción nacional para el<br />

servicio telefónico, y analizaron la secuencia <strong>de</strong> las normas (leyes y <strong>de</strong>cretos), y actos<br />

administrativos, que <strong>de</strong>sembocaron en el dictado <strong>de</strong>l Dec. 260/97, todos los cuales<br />

contaban con presunción <strong>de</strong> legitimidad. Sobre esta base, consi<strong>de</strong>raron que la<br />

reestructuración tarifaria aparecía formalmente compatible con el plexo normativo al<br />

que pertenecía, que el “aumento sectorial <strong>de</strong> algunos rubros” – que se correspondía<br />

con la rebaja <strong>de</strong> otros -, no colisionaba con la ley 23.928. Concluyeron que, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, la petición <strong>de</strong> amparo no era más que una disconformidad con la <strong>de</strong>cisión<br />

política <strong>de</strong>l Ejecutivo, y que no era misión <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial pronunciarse sobre el<br />

acierto o la conveniencia <strong>de</strong> aquélla, so pena <strong>de</strong> alterar el principio <strong>de</strong> división <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>res.<br />

Se advierte en el voto <strong>de</strong> la mayoría (Nazareno, Moliné O’Connor, López y Vázquez),<br />

la intención <strong>de</strong> dar vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>finitiva al <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> rebalanceo telefónico, ya que<br />

también al final (consi<strong>de</strong>rando 30) dicen que es manifiesta la ineptitud <strong>de</strong> la vía elegida<br />

para <strong>de</strong>batir la cuestión, dado el estricto marco cognoscitivo <strong>de</strong>l amparo, que no había<br />

variado con el art. 43 <strong>de</strong> la Constitución Nacional. Normalmente cuando los jueces<br />

consi<strong>de</strong>ran que no es el amparo la vía apta (por enten<strong>de</strong>r que el tema merece mayor<br />

<strong>de</strong>bate o prueba, o no ser manifiesta la ilegalidad o arbitrariedad <strong>de</strong>l acto atacado),<br />

utilizan directamente este argumento para rechazarlo, sin entrar en consi<strong>de</strong>raciones<br />

sobre el fondo <strong>de</strong>l asunto. Es lo primero que <strong>de</strong>be analizarse y no lo último. En el caso,<br />

la mayoría <strong>de</strong>l tribunal hizo al revés. Efectuó extensas consi<strong>de</strong>raciones para sostener<br />

la legitimidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto para recién por el final (a mayor abundamiento) <strong>de</strong>cir que la<br />

vía elegida no era la a<strong>de</strong>cuada. A tal fin, efectuó, argumentaciones contradictorias,<br />

como <strong>de</strong>cir que no había “causa” o “caso” judicial, pese a lo cual analizó extensamente<br />

la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l acto atacado (si no había “causa” era porque los actores carecían <strong>de</strong><br />

legitimación activa, y si ello era así, no hacía falta entrar a consi<strong>de</strong>rar el fondo <strong>de</strong>l<br />

asunto).<br />

Los restantes votos <strong>de</strong>sarrollan razonamientos un poco más coherentes. El Dr.<br />

Boggiano sostuvo fundamentalmente lo mismo respecto <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto, pero<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!