12.04.2015 Views

SOLUCIONARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>SOLUCIONARIO</strong><br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Ciencias sociales, cultura general<br />

y aptitud académica<br />

Pregunta 01<br />

CULTURA GENERAL<br />

ECONOMÍA<br />

La etapa del proceso económico relacionada<br />

con el crecimiento económico, a través del<br />

incremento en el stock de capital es<br />

A) la producción.<br />

B) la circulación.<br />

C) la distribución.<br />

D) la inversión.<br />

E) el consumo.<br />

Resolución 01<br />

Proceso económico<br />

Inversión<br />

El proceso económico es el conjunto de<br />

actividades en donde el ser humano interactúa<br />

para llegar a la satisfacción de sus necesidades.<br />

En la etapa de la inversión se incrementa el stock<br />

de capital relacionada con la infraestructura,<br />

maquinaria y equipos.<br />

La inversión es importante, constituye para un<br />

país ya que sirve como base para financiar un<br />

proceso productivo.<br />

Pregunta 02<br />

Rpta.: la inversión.<br />

La intermediación financiera directa se<br />

realiza a tráves de<br />

A) la empresa financiera.<br />

B) el mercado de valores.<br />

C) la banca comercial.<br />

D) las cajas municipales.<br />

E) el Banco de la Nación.<br />

Resolución 02<br />

Intermediación financiera<br />

Intermediación financiera directa<br />

En la economía existen los sectores superavitario<br />

y deficitario de recursos de capital, la forma<br />

como se relacionan determinan su carácter<br />

directo o indirecto. Así, si los deficitarios<br />

buscan recursos a través de la venta de<br />

acciones (valores) en el mercado bursátil, la<br />

intermediación será directa. Mientras que, si<br />

buscan recursos en los bancos u otra entidades<br />

financieras, la intermediación será indirecta.<br />

Pregunta 03<br />

Rpta.: el mercado de valores.<br />

Señale cuál de los siguientes factores es un<br />

determinante de la demanda por un bien en<br />

el mercado.<br />

A) El precio de los recursos para<br />

producirlo.<br />

B) Las innovaciones tecnológicas.<br />

C) Los precios de los bienes complementarios<br />

o sustitutos de dicho bien.<br />

D) La cantidad de empresas que operan<br />

en el mercado de dicho bien.<br />

E) La oferta de dicho bien en el mercado.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

1


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 03<br />

Mercado<br />

Demanda<br />

• La demanda analiza la conducta del<br />

comprador o consumidor en el mercado.<br />

• El demandante al adquirir un bien considera<br />

los siguientes factores: el precio del bien, el<br />

ingreso del consumidor, el precio del bien<br />

sustituto, el precio del bien complementario,<br />

los gustos y preferencias.<br />

Rpta.: Los precios de los bienes<br />

complementarios o sustitutos de dicho<br />

bien.<br />

Pregunta 04<br />

En el caso del monopolio, señale la afirmación<br />

correcta.<br />

A) El monopolista determina la cantidad<br />

que va a producir y el precio al que va<br />

a vender.<br />

B) El monopolista determina la cantidad<br />

que va a producir, pero el mercado<br />

determina el precio.<br />

C) El monopolista determina el precio<br />

al que va a vender, pero el mercado<br />

determina la cantidad.<br />

D) El monopolista obtiene grandes<br />

beneficios.<br />

E) El Estado regula los precios.<br />

Resolución 04<br />

Modelos de mercado<br />

Competencia imperfecta<br />

En un mercado de competencia imperfecta los<br />

ofertantes o demandantes pueden influir en el<br />

precio y también en las cantidades a ofrecer. Los<br />

monopolios al actuar solos en el mercado tienen<br />

la capacidad de determinar la cantidad de bienes<br />

a producir y el precio al que se va a vender dicho<br />

bien.<br />

Rpta.: El monopolista determina la<br />

cantidad que va a producir y el precio<br />

al que va a vender.<br />

Pregunta 05<br />

En los últimos meses, las exportaciones<br />

peruanas tuvieron un descenso, provocando<br />

que la moneda nacional sufra una<br />

A) depreciación.<br />

B) devaluación.<br />

C) apreciación.<br />

D) revaluación.<br />

E) inflación.<br />

Resolución 05<br />

Comercio internacional<br />

Régimen cambiario<br />

Las exportaciones peruanas vienen cayendo<br />

porque el volúmen o cantidad de materias<br />

primas especialmente nuestros minerales han<br />

disminuido así como también los precios.<br />

Considerando las variaciones de tipo de cambio<br />

para un régimen flexible existe la depreciación de<br />

la moneda nacional que significa un aumento del<br />

tipo de cambio especialmente del dólar.<br />

Rpta.: depreciación.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

2


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

INGLÉS<br />

ENERGY SOURCES IN THE WORLD<br />

Energy sources are:<br />

A. Renewable and exhaustible there are<br />

those found in nature limited time,<br />

there are from fossil fuels such as oil,<br />

coal and natural gas and nuclear energy<br />

given by uranium, in terms of total<br />

energy consumption in the world, 87%<br />

are fossil and 5% nuclear.<br />

B. Renovables, also called clean energy<br />

are inexhaustible natural sources either<br />

by the immense amount of energy<br />

contained or because they are able<br />

to regenerate naturally among these<br />

are: solar, wind, geothermal, hydro<br />

biomass, marine, tides, etc. All together<br />

are 8% of total energy worldwide<br />

demand hydro biomass, marine, tides,<br />

etc. Together account for 8% of total<br />

energy consumption in the world of<br />

which 6,5% is hydroelectric.<br />

The 10 biggest hydroelectric plants in the<br />

world are:<br />

1. The three Gorges of 22 500 MW of<br />

installed capacity, located in Yichang,<br />

Hubei Province, China, located in the<br />

reaches of the Yangtze River; designed<br />

to generate energy, improve cause the<br />

river to prevent flooding that occurred<br />

causing many casualties, and being the<br />

largest waterwayconnecting Chongqing<br />

to Shanghai; is the work of China’s<br />

largest engineering, construction hard<br />

17 years at an estimated cost of 30 000<br />

million euros, store 39 300 million cubic<br />

meters of water, has a length of 2 309 m<br />

long, 185 m high, an area of 630 km 2 ,<br />

leave under the water level to 19 cities<br />

and 322 villages were relocated about<br />

2 million people in the area; Year 2014<br />

the plant broke the world record for<br />

hydroelectric generating 98,800 million<br />

kW-h, since 2003 it began operating<br />

the first power generator connected to<br />

the network, until the end of December<br />

2014 the plant has generated 564 800<br />

000 000 KW-h, which China saving<br />

about 200 million tons of carbon per<br />

year avoiding the emission of 400<br />

million ton of CO 2 . In the original<br />

plans the project was to supply 10 % of<br />

total electricity consumption in China,<br />

now covers only 3 % due to excessive<br />

demand, one of the main problems is<br />

that in winter the water contained in the<br />

dam is completely frozen so the panel<br />

can not generate power at full capacity.<br />

2. Itaipu with an installed capacity of<br />

14 000 MW, is located on the Paraná<br />

River, which is the seventh world’s<br />

mightiest river, bordering Brazil and<br />

Paraguay, the hard construction seven<br />

years from the year 1975–1982 with<br />

a budget of 14,000 million euros, this<br />

hydroelectric supplied 17,3 % of energy<br />

demand in Brazil and 72,5 % of the<br />

energy consumed in Paraguay.<br />

3. Guri, also known as the Simon Bolivar<br />

Hydroelectric Plant with an installed<br />

capacity of 10 200 MW capacity. It is<br />

located on the cause of the Caroni River<br />

located in southeastern Venezuela.<br />

4. Tucurui of 8 370 MW of installed capacity,<br />

located in the lower Tocantins River in<br />

Tucurui, state of Para in Brazil.<br />

5. Grand Coulee, of 6 809 MW located in<br />

the Columbia River in Washington, USA.<br />

6. Sayano–Shushenskaya, of 6 400 MW<br />

of installed capacity, located on the<br />

Yenisei River in Russia.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 3


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

7. Longtan, of 6 300 MW of installed<br />

capacity located in the Hongshui River<br />

in the autonomous region of Guangxi<br />

China.<br />

8. Krasniyarsk of 6 000 MW of installed capacity,<br />

is located on the Yenisei River in<br />

Russia<br />

9. Robert–Biurassa, with 5 616 MW<br />

of installed capacity Located on the<br />

River The largest in northern Quebec,<br />

Canada.<br />

10. The Churchill Falls of 5 428 MW of<br />

installed capacity, is located in the<br />

Churchill River in Newfoundland and<br />

Labrador, Canada.<br />

Pregunta 06<br />

PREGUNTAS<br />

Mark the correct alternative:<br />

A) Renewable energies cover 87% of<br />

global demand.<br />

B) The hydraulic energies are those<br />

covering the largest percentage of<br />

energy demand worldwide.<br />

C) Among the renewable energies, solar<br />

energy, really contributes to meet<br />

worldwide demand.<br />

D) The renewable energy systems are<br />

called clean energy.<br />

E) Nuclear energy belongs to the nonrenewable<br />

energy source.<br />

Resolución 06<br />

ENERGY SOURCES IN THE WORLD<br />

The 10 biggest hydroelectric plants<br />

Among the renewable energies, solar energy,<br />

really contributes to meet worldwide demand<br />

because the article sets that among solar, wind,<br />

geothermal, hydro biomass, marine, tides,<br />

energy, etc. All together account for 8% of total<br />

energy consumption in the world.<br />

Rpta.: Among the renewable energies,<br />

solar energy, really contributes to meet<br />

worldwide demand.<br />

Pregunta 07<br />

With regard to non-renewable energy: Point<br />

the true statement.<br />

A) Cover 92% of global energy demand.<br />

B) Are only fossil?<br />

C) Are the most used and generating less<br />

pollution.<br />

D) They are indefinitely in nature.<br />

E) Maybe oil, coal, natural gas and<br />

biomass.<br />

Resolución 07<br />

ENERGY SOURCES IN THE WORLD<br />

The 10 biggest hydroelectric plants<br />

“Cover 92% of global energy demand”<br />

Because if we sum up 87% fossil and 5% nuclear,<br />

we get 92% of global energy demand. (This is in<br />

the paragraph 1).<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

4


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

• It’s a question and there’s not only fossil,<br />

there’s also nuclear.<br />

• This information is not in the text.<br />

• They are not indefinitely in nature.<br />

• “Biomass” isn’t a non-renewable energy<br />

source.<br />

Rpta.: Cover 92% of global energy<br />

demand<br />

Pregunta 08<br />

Regarding the Three Gorges Dam: point the<br />

true statement<br />

A) It is located in Beijing, China<br />

B) Was executed en 10 years at a cost of<br />

30 000 million Euros<br />

C) Its installed power is greater than the<br />

sum of the power installed from 9 major<br />

central that follow<br />

D) It was designed to cover 10% of<br />

domestic demand China’s energy<br />

E) In 2014 was the hydroelectric that<br />

generated the biggest amount of KW-h<br />

same than the others 9 together<br />

Resolución 08<br />

Energy sources in the world<br />

The 10 biggest hydroelectric plants in the<br />

world<br />

La respuesta correcta es la alternativa E.<br />

It’s the alternative E because the “Three Gorges<br />

Dam” in 2014 was the hydroelectric that<br />

generated the biggest amount of KW-h (564 800<br />

million KW-h) probably the same than the other<br />

9 hydroelectrics together.<br />

• It cannot be the alternative A because the<br />

text explicitly says that the “three Gorges<br />

Dam” is located in Yichang, Hubei Province<br />

in China.<br />

• It cannot be the alternative B because the<br />

hydroelectric was executed in 17 years not<br />

in 10 years.<br />

• It cannot be the alternative C because the<br />

installed power of this hydroelectric isn’t<br />

greater than the sum of the power installed<br />

from the 9 major central the follow.<br />

• It cannot be the alternative D because the<br />

hydroelectric was designed to cover 10 %<br />

of total electricity consumption in China not<br />

only the “DOMESTIC” demand of China’s<br />

energy.<br />

Rpta.: In 2014 was the hydroelectric<br />

that generated the biggest amount of<br />

KW-h same than the others 9 together<br />

Pregunta 09<br />

On the Three Gargantas: bring the correct statement:<br />

A) It was also desingned to enhance the<br />

cause of the Yangtze River and prevent<br />

flooding.<br />

B) In winter times, water from the dam is<br />

completely frozen, however, generates<br />

energy at maximum capacity.<br />

C) Stores 39 300 cubic meters of water in<br />

an area of 630 km 2 .<br />

D) During construction disappeared 19<br />

cities and 322 villages and killed about<br />

2 million people.<br />

E) Since 2003 began to work with one of<br />

the generators, so far, has generated<br />

564 800 million KW-h energy.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 5


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 09<br />

Energy sources in the world<br />

10 biggest hydroelectric plants in the world<br />

It was also designed to enhance the cause of<br />

the Yangtze River and prevent flooding because<br />

the article says that it was designed to generate<br />

energy, improve the cause of the Yangtze<br />

River preventing its flooding that caused many<br />

casualties<br />

Rpta.: It was also desingned to<br />

enhance the cause of the Yangtze River<br />

and prevent flooding.<br />

Pregunta 10<br />

Regarding the location of the 10 hydroelectric<br />

plants largest in the world: bring the true<br />

statement.<br />

A) Longtan and Russia are Krasniyarsk<br />

B) Columbia and Churchill. They are in<br />

USA.<br />

C) Itaipu, on the Paraná River on the<br />

border Brazil and Paraguay<br />

D) Tucurui and Grand Coke in Brazil<br />

E) Guri and Robert Biurassa, Canada<br />

Resolución 10<br />

Energy sources in the world<br />

The 10 biggest hydroelectric plants<br />

“Itaipu, on the Parana River on the border Brazil<br />

and Paraguay”<br />

A) Longtan is in China and Krasniyarsk is<br />

in Russia.<br />

B) Churchill river is in Canada.<br />

C) Grand Coke is not mention in the text.<br />

D) Guri is located in Southeastern<br />

Venezuela.<br />

Rpta.: Itaipu, on the Parana River on<br />

the border Brazil and Paraguay<br />

Pregunta 11<br />

Regarding the second largest hydroelectric<br />

center of the world, point to the false<br />

information.<br />

A) This on the border of Brazil and<br />

Paraguay.<br />

B) Has the problem of water freezing<br />

in winter so does not generate at full<br />

capacity.<br />

C) The Paraná River is the largest river in<br />

the world seventh.<br />

D) It covers 72,5% of the energy demand<br />

in Paraguay.<br />

E) The year 2012 was the first hydroelectric<br />

plant in the world in terms of the<br />

amount of energy generated.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

6


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 11<br />

Energy sources in the world<br />

10 biggest hydroelectric plants<br />

La respuesta correcta es la alternativa E.<br />

“The year 2012 was the first hydroelectric plant<br />

in the world in terms of the amount of energy<br />

generated.”<br />

A) It is on the boarder of Brazil and<br />

Paraguay.<br />

B) It has problems of water freezing in<br />

winter so does not generate at full<br />

capacity.<br />

C) The Parana river is the largest river in<br />

the world seventh.<br />

D) It cover 72,5 % of the energy demand<br />

in Paraguay.<br />

Rpta.: The year 2012 was the first<br />

hydroelectric plant in the world<br />

in terms of the amount of energy<br />

generated.<br />

Pregunta 12<br />

About hydroelectric energy generated:<br />

Indicate the true statement.<br />

A) AII are used for industrial purposes<br />

B) “The energy generated from the central<br />

Sayono–Shushenskaya is used by 70%<br />

for gold smelters in Siberia<br />

Resolución 12<br />

Energy sources in the world<br />

10 biggest hydroelectric plants<br />

La respuesta correcta es la alternativa D.<br />

“In 2014 China stopped issuing 200 000 ton of<br />

CO 2 due to the generation of the hydroelectric<br />

power”<br />

• Because in the first paragraph lines 16 to 24<br />

explicitly mentions the answer.<br />

• Letter A is not correct because the<br />

hydroelectric energy is not only used for<br />

industrial purposes but also for other uses.<br />

• Letter B is not correct because in the text it<br />

is not mentioned what for the energy is used<br />

there.<br />

• Letter C is not correct because hydroelectric<br />

energy does not release CO 2 .<br />

• Letter E is not correct because not all the<br />

alternatives above (except for letter D) are<br />

true.<br />

Rpta.: In 2014 China stopped issuing<br />

200 000 Ton of CO 2 due to the<br />

generation of hydroelectric power<br />

C) The energy generated is free of CO 2<br />

emission<br />

D) In 2014 China stopped issuing 200 000<br />

Ton of CO 2 due to the generation of<br />

hydroelectric power<br />

E) All of the above are true<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 7


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 13<br />

FILOSOFÍA<br />

Jorge visita la biblioteca de una universidad<br />

y se preocupa por averiguar las recetas de<br />

algunos platos típicos. En este contexto, Jorge<br />

tiene un conocimiento<br />

A) filosófico.<br />

B) científico.<br />

C) cotidiano.<br />

D) dogmático.<br />

E) escéptico.<br />

Resolución 13<br />

Gnoseología<br />

Niveles de conocimiento<br />

El conocimiento cotidiano es aquel que se<br />

obtiene en las experiencias diarias. Se caracteriza<br />

porque la información obtenida se registra de un<br />

modo espontáneo y, por tanto, no tan riguroso.<br />

Pregunta 14<br />

PSICOLOGÍA<br />

Rpta.: cotidiano.<br />

Dados los siguientes enunciados en relación a<br />

la imaginación, señale cuáles son correctos.<br />

I. Proceso de reproducción y producción<br />

de funciones simbólicas.<br />

II.<br />

Se da en estado de vigilia, despertar,<br />

alerta o conciencia.<br />

III. Representa de manera encubierta o<br />

subjetiva, objetos, personas o situaciones<br />

que no están efectivamente presentes<br />

el perceptor u observador.<br />

A) Solo I<br />

B) Solo II<br />

C) Solo III<br />

D) I y III<br />

E) I, II y III<br />

Resolución 14<br />

Imaginación<br />

Conceptos - tipos<br />

I. La función simbólica se refiere a la función<br />

representativa que en este caso es<br />

icónica.<br />

II.<br />

La imaginación puede ser en estado de<br />

vigilia, pero también onírica.<br />

III. El objeto imaginado no necesita estar<br />

presente.<br />

Pregunta 15<br />

Rpta.: I, II y III<br />

Indique las dos maneras a través de las cuales<br />

se forman los conceptos.<br />

A) Por la experiencia y por la herencia.<br />

B) Por la experiencia y la experimentación.<br />

C) Por la socialización primaria y secundaria.<br />

D) Por abstracción y generalización.<br />

E) De manera directa e indirecta.<br />

Resolución 15<br />

Pensamiento<br />

Conceptos (elementos del pensamiento)<br />

Los conceptos son categorías mentales que<br />

usamos para pensar, se elaboran a partir de<br />

dos operaciones mentales: la abstracción y<br />

la generalización. La abstracción permite<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

8


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

separar lo importante de lo secundario, lo<br />

principal de lo accesorio para luego generalizar<br />

dichas características a todas las demás<br />

situaciones.<br />

Rpta.: Por abstracción y generalización.<br />

Pregunta 16<br />

ACTUALIDAD<br />

En febrero del 2015, el presidente Barack<br />

Obama solicitó al Congreso autorizar<br />

formalmente:<br />

A) Intervenir en el conflicto de Ucrania.<br />

B) Intervenir económicamente en respaldo<br />

a Grecia.<br />

C) La guerra contra los extremistas<br />

islámicos.<br />

D) Intervenir en Siria para liberar presos<br />

políticos.<br />

E) La aprobación de la ley de inmigración.<br />

Resolución 16<br />

Actualidad mundial<br />

Fundamentalismo<br />

El pasado 11 de febrero, Barack Obama solicitó<br />

al Congreso de EE. UU., la aprobación de la<br />

propuesta de autorizar el uso de la fuerza contra<br />

el estado islámico (EI) en Irak y Siria. Este grupo<br />

extremista y fundamentalista es liderado por<br />

Abu Bakr Al-Baghdadi y tiene bajo control las<br />

ciudades de Faluya y Raqqa.<br />

La autorización que solicita Obama es por un<br />

periodo máximo de 3 años y como expresó<br />

recientemente el líder de EE. UU. “La guerra no<br />

es contra el Islam, sino contra los que pervierten<br />

esta religión”.<br />

Rpta.: La guerra contra los extremistas<br />

islámicos.<br />

Pregunta 17<br />

En el mes de diciembre del 2014, el Congreso<br />

de la República aprobó la ley que promueve<br />

el acceso de jóvenes al Mercado Laboral<br />

conocida como “Ley Pulpín”, esta fue<br />

aprobada con el nombre de<br />

A) Ley de Régimen Especial para Jóvenes<br />

del Perú.<br />

B) Ley de Régimen de Beneficios laborales<br />

para Jóvenes.<br />

C) Ley de Régimen de Acceso Laboral al<br />

Mercado Juvenil.<br />

D) Ley de Régimen Laboral Juvenil del<br />

Perú.<br />

E) Ley de Régimen exclusivo para jóvenes<br />

de 18 a 24 años.<br />

Resolución 17<br />

Actividad nacional<br />

Normas legales<br />

La ley N° 30288 conocida como ley de régimen<br />

laboral juvenil derogada por el Congreso de la<br />

república en enero del 2015 fue elaborada por<br />

el Ejecutivo con el objetivo de impulsar el acceso<br />

de jóvenes de entre 18 a 24 años al mercado<br />

laboral, formalizándolos a través de su ingreso<br />

a planilla y calificando su mano de obra por<br />

medio de capacitaciones. Sin embargo, causó<br />

rechazo entre los jóvenes porque no reconocía<br />

beneficios laborales como gratificaciones, CTS y<br />

vacaciones pagadas por un periodo de 30 días.<br />

Al final, la presión de las movilizaciones juveniles<br />

y la oposición de diferentes líderes políticos, así<br />

como la observación de organismos como la OIT<br />

provocaron su derogatoria.<br />

Rpta.: Ley de Régimen Laboral Juvenil<br />

del Perú.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 9


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 18<br />

¿Cuál de los siguientes escritores ganó el<br />

Premio Nobel de Literatura 2014?<br />

A) Alice Munro<br />

B) Mo Yan<br />

C) Patrick Modiano<br />

D) Mario Vargas Llosa<br />

E) Herta Müller<br />

Resolución 18<br />

Premios Mundiales<br />

Premio Nobel<br />

Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Nobel 2010;<br />

en los siguientes años el premio fue obtenido<br />

por Tomas Tranströmer (2011), Mo Yan (2012),<br />

Alice Munro (2013) y el francés Patrick Modiano<br />

(2014) por el arte de la memoria con que ha<br />

evocado los más inasibles destinos humanos y<br />

descubierto el mundo de la ocupación<br />

Rpta.: Patrick Modiano<br />

Resolución 19<br />

Grecia<br />

Elecciones parlamentarias<br />

La situación económica y política del Estado<br />

griego no ha sido alentadora durante la segunda<br />

década del siglo XXI.<br />

Organismos internacionales como la Unión<br />

Europea, a la cual Grecia pertenece, y el Fondo<br />

Monetario Internacional vienen teniendo injerencia<br />

en la política económica del país balcánico.<br />

Los salvatajes económicos y las medias de<br />

austeridad impuestos al gobierno de Grecia,<br />

viene desgastando el prestigio de la clase política.<br />

Los espacios de izquierda, desacreditados por los<br />

sectores conservadores y liberales, nada pudieron<br />

contra el surgimiento de la coalición de izquierda<br />

lideradas por el joven político Alexis Tsipras que<br />

en las últimas elecciones parlamentarias llevó a<br />

Syriza por la senda del triunfo.<br />

Rpta.: Coalición de la Izquierda<br />

Radical (SYRIZA) - Izquierda<br />

Pregunta 19<br />

En las últimas elecciones parlamentarias en<br />

Grecia, ¿qué partido ganó las elecciones?<br />

A) Nueva Democracia (ND) - Derecha<br />

B) Partido Comunista de Grecia (KKE) -<br />

Izquierda<br />

C) Movimiento Socialista Panhelénicos<br />

(PASOK) - Izquierda<br />

D) Coalición de la Izquierda Radical<br />

(SYRIZA) - Izquierda<br />

E) Asociación Popular - Amanecer Dorado<br />

(XA) - Derecha<br />

Pregunta 20<br />

En el mes de febrero del 2015 se dieron<br />

cambios en el gabinete ministerial del Perú,<br />

señale ¿cuál de los ministros no corresponde<br />

a la cartera indicada? Marque su respuesta.<br />

A) Ministro de Trabajo<br />

actual: Daniel Maurate<br />

saliente: Fredy Otárola<br />

B) Ministro de Justicia<br />

actual: Fredy Otárola<br />

saliente: Daniel Figallo<br />

C) Ministra de la Mujer<br />

actual: Ana Solórzano Flores<br />

saliente: Carmen Omonte<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

10


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

D) Ministro de Energía y Minas<br />

actual: Rosa María Ortiz<br />

saliente: Eleodoro Mayorga<br />

E) Ministro del Interior<br />

Resolución 20<br />

Estado peruano<br />

actual: José Luis Pérez<br />

saliente: Daniel Urresti<br />

Cambios de funcionarios<br />

La principal causa por la que el presidente<br />

Humala ha realizado recientemente cambios en<br />

su gabinete ministerial es la posible censura al<br />

gabinete de Ana Jara promovida por la oposición<br />

en el Congreso, sobre todo fujimoristas y apristas.<br />

De esta manera, los cambios realizados han sido<br />

en las carteras cuyos titulares provocaban mayor<br />

polémica por sus últimas acciones.<br />

Así:<br />

• La salida de Urresti de la cartera del Interior<br />

se debe a los últimos excesos policiales en<br />

Pichanaki y el exceso de asesores en su<br />

cartera. Fue reemplazado por José Pérez<br />

Guadalupe.<br />

• En el caso de la salida de Mayorga de la<br />

cartera de Energía y Minas se debió a su<br />

inadecuado proceder en la solución del<br />

conflicto de Pichanaki. Fue reemplazado por<br />

Rosa Núnez.<br />

• En el caso de la salida de Figallo de la cartera<br />

de Justicia se debió a presuntas presiones<br />

a la fiscal Vilcatoma en el caso Belaunde<br />

Lossio. Asumió la cartera Fredy Otárola.<br />

• Y en el caso de la salida de Omonte de<br />

la cartera de la Mujer se debió a hacer<br />

cometido violaciones laborales en perjuicio<br />

de su empleada. Fue reemplazada por<br />

Marcela Huaita.<br />

Pregunta 21<br />

Rpta.: Ministra de la Mujer<br />

actual: Ana Solórzano Flores<br />

saliente: Carmen Omonte<br />

¿Cuál fue el crecimiento de la economía<br />

peruana en el año 2014?<br />

A) 3,6%<br />

B) 5,02%<br />

C) 2,35%<br />

D) 4,07%<br />

E) 3,9%<br />

Resolución 21<br />

Economía peruana<br />

Crecimiento en el 2014<br />

A lo largo del año 2014, se puso de manifiesto<br />

la desaceleración de la economía del país. Si<br />

bien a comienzos del año se esperaba una<br />

tasa de crecimiento que bordease los 5 puntos<br />

porcentuales, la coyuntura internacional y<br />

la caída de la inversión pública y privada<br />

condujeron a sucesivos reajustes a la baja de las<br />

expectativas de crecimiento.<br />

Finalmente, el lunes 16 de febrero el INEI anunció<br />

que la tasa de crecimiento de la economía en<br />

el año 2014 había sido de 2,35%, habiéndose<br />

experimentado una mayor contracción en los<br />

sectores pesquero, minero y manufacturero. La<br />

expansión del sector financiero, del comercio y<br />

de la construcción , por el contrario, tuvieron un<br />

desempeño positivo.<br />

Rpta.: 2,35%<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 11


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 22<br />

En el presente mes se ha producido una<br />

paralización de los pobladores de Pichanaki,<br />

indique la ubicación geográfica de Pichanaki y<br />

el motivo de dicha paralización.<br />

A) Ucayali - que la carretera pase por ahí<br />

B) Chanchamayo - no opere Petroperú<br />

C) La Merced - no opere Petroperú<br />

D) Villa Rica - no opere Pluspetrol<br />

E) Chanchamayo - no opere Pluspetrol<br />

Pregunta 23<br />

Últimamente más de 400 mil argentinos<br />

marcharon por las calles de Buenos Aires para<br />

pedir justicia y reclamar la verdad sobre lo que<br />

sucedió al fiscal<br />

A) Juan Gutierrez.<br />

B) Gustavo Sierra.<br />

C) Daniel Scioli.<br />

D) Alberto Nisman.<br />

E) José Pelaez.<br />

Resolución 22<br />

Conflictos sociales<br />

Pichanaki<br />

El distrito de Pichanaki, provincia de<br />

Chanchamayo en la región Junín, ha sido<br />

escenario en los últimos días de conflictos sociales<br />

que se iniciaron el 9 de febrero del 2015 cuando<br />

el Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki,<br />

encabezado por Carlos Chavarri, convocó a un<br />

paro en rechazo de los trabajos de exploración<br />

de gas del lote 108 de la empresa argentina Plus<br />

Petrol. El día álgido de la protesta ocurrió el<br />

jueves 12 de febrero cuando, tras la muerte de<br />

un estudiante por los excesos de la policía, llegó<br />

a la zona una comisión de alto nivel del Ejecutivo<br />

encabezada por el exministro de Energía y Minas,<br />

Eleodoro Mayorga.<br />

Así como el exministro de Justicia, Daniel Figallo<br />

y firmaron, luego de dialogar con los líderes<br />

de la zona, un acta de compromiso en la que<br />

Mayorga se comprometió a propiciar el retiro de<br />

la empresa Plus Petrol de la zona. Sin embargo, el<br />

Ejecutivo ha recibido críticas por no haber podido<br />

mantener el estado de derecho y poner en peligro<br />

la inversión de capitales extranjeros en el Perú.<br />

Rpta.: Chanchamayo - no opere<br />

Pluspetrol<br />

Resolución 23<br />

América Latina<br />

Crisis política<br />

La década de los noventa del siglo pasado, la<br />

comunidad judía de Argentina sufrió el mayor<br />

ataque terrorista. Cerca de treinta muertos y poco<br />

más de doscientos heridos causó el atentado.<br />

Las investigaciones posteriores determinaron a<br />

grupos musulmanes extremistas como autores<br />

del hecho.<br />

El fiscal Alberto Nisman aseguró que la actual<br />

presidenta de Argentina, Cristina de Kischner<br />

se encontraba involucrada en dificultar<br />

la investigación y en haber favorecido el<br />

archivamiento del caso por beneficios en la<br />

importación de petróleo desde Irán.<br />

La repentina muerte del fiscal ha despertado<br />

la indignación de la sociedad argentina,<br />

expresándose en una multitudinaria marcha por<br />

las principales calles del país.<br />

Rpta.: Alberto Nisman.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

12


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 24<br />

¿En qué regiones se encuentran las minas<br />

Tintaya y Las Bambas?<br />

A) Pasco - Junín<br />

B) Cusco - Apurímac<br />

C) Ancash - Libertad<br />

D) Piura - Lambayeque<br />

E) Ica - Moquegua<br />

Resolución 24<br />

Economía peruana<br />

Yacimientos mineros<br />

El sector minero es de importancia fundamental<br />

para el desarrollo del país. Entre las explotaciones<br />

mineras destacan las de Tintaya y Las Bambas. La<br />

primera de ellas, Tintaya, se ubica en la localidad<br />

de Espinar en Cusco. Es operada por la suiza<br />

Xstrata. Por otra parte, Las Bambas se ubica en<br />

el departamento de Apurímac y es considerado<br />

el mayor proyecto minero de nuestra historia,<br />

con un valor de $ 10 000 millones; está a cargo<br />

del consorcio chino MMG.<br />

Pregunta 25<br />

Rpta.: Cusco - Apurímac<br />

Talara ubicada en la región Piura es<br />

I. Productora de petróleo y gas natural.<br />

II.<br />

Refinería de petróleo.<br />

III. Productora y refinadora de oro y plata.<br />

Señale la alternativa correcta.<br />

A) Solo I es verdadera<br />

B) Solo II es verdadera<br />

C) Solo III es verdadera<br />

D) I y II es verdadera<br />

E) II y III es verdadera<br />

Resolución 25<br />

Actualidad peruana<br />

Economía<br />

Dentro de la región Piura, especialmente la<br />

zona de Talara, operan las empresas INTEROIL<br />

PERÚ S. A., Graña y Montero Petrolera S. A. y<br />

Sapet Development Perú INC, cuya actividad<br />

es la explotación y producción de petróleo y<br />

gas. Asimismo, Petroperú es la única empresa<br />

o refinería petrolera de la zona. Actualmente, el<br />

Estado invierte en su modernización.<br />

Pregunta 26<br />

Rpta.: I y II es verdadera<br />

La organización de las Naciones Unidas para<br />

la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO)<br />

ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial<br />

de la Humanidad a festividades y celebraciones<br />

tradicionales. ¿Cuál de los siguientes<br />

eventos ha sido declarado patrimonio cultural?<br />

Marque su respuesta.<br />

A) La Semana Santa - Ayacucho<br />

B) Los Carnavales - Cajamarca<br />

C) La festividad de la Virgen de Chapi -<br />

Arequipa<br />

D) La festividad de la Candelaria - Puno<br />

E) El festival Internacional de la Marinera<br />

- La Libertad.<br />

Resolución 26<br />

Cultura<br />

Festividades tradicionales<br />

El fervor de algunos pueblos por recordar y<br />

valorar sus costumbres ancestrales ha permitido<br />

mantener viva su propia identidad.<br />

Nuestro país no es ajeno a estos acontecimientos.<br />

El departamento de Puno celebra todos los años<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 13


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

en el mes de febrero la fiesta en honor a la virgen<br />

de la Candelaria. La festividad ha permitido al<br />

Perú y el mundo conocer la variada, compleja y<br />

elegante multitud de danzas de la altiplanicie del<br />

Collao.<br />

La Unesco declaró a la festividad patrimonio<br />

cultural inmaterial de la humanidad, permitiendo<br />

su reconocimiento y valoración mundial.<br />

Rpta.: La festividad de la Candelaria –<br />

Puno<br />

COMUNICACIÓN Y LENGUA<br />

Pregunta 27<br />

¿En cuál de los enunciados el gerundio está<br />

correctamente empleado?<br />

A) Pedro, presintiendo lo que ocurría, se<br />

alejó del lugar.<br />

B) El malhechor huyó siendo atrapado<br />

horas después.<br />

C) Recibí una hermosa misiva, leyéndola<br />

ahí mismo.<br />

D) Rosario criticó al profesor llegando<br />

tarde al aula.<br />

E) La novela conteniendo esa historia fue<br />

sustraída.<br />

Resolución 27<br />

Verbos<br />

Verboides<br />

Los gerundios son formas verbales no<br />

personales que, mayormente, funcionan como<br />

circunstanciales y complemento de ciertas<br />

perífrasis verbales. También se considera correcto<br />

su uso como hecho anterior o simultáneo.<br />

Por lo tanto, en la expresión: “Pedro, presintiendo<br />

lo que ocurría, se alejó del lugar”, el gerundio<br />

“presintiendo” indica una situación anterior al<br />

alejamiento del lugar.<br />

Rpta.: Pedro, presintiendo lo que<br />

ocurría, se alejó del lugar.<br />

Pregunta 28<br />

Completa la frase con el medio de comunicación<br />

escrito-oral que mayor corresponda:<br />

“La vez que me designaron como miembro de<br />

mesa suplente y tuve que aguardar cuatro horas<br />

al miembro titular para retirarme, la guardo<br />

como una curiosa ”.<br />

A) descripción<br />

B) anécdota<br />

C) historia<br />

D) crónica<br />

E) representación<br />

Resolución 28<br />

Redacción<br />

Géneros y especies<br />

El texto mencionado se considera anécdota<br />

porque, según la definición del Diccionario de la<br />

lengua española, la anécdota es un relato breve<br />

y curioso, con cierta irrelevancia, que ilustra un<br />

hecho a modo de ejemplo o entretenimiento.<br />

Rpta.: anécdota<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

14


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 29<br />

Señale la alternativa donde aparezcan palabras<br />

agudas y graves respectivamente.<br />

A) pastor, jamás; peligro, regla<br />

B) conversar, abrazar; sacudir, temblor<br />

C) técnico, clásico; cruzar, canción<br />

D) difícil, llano; saludar, pasión<br />

E) bautizo, huérfano; bebía, premio<br />

Resolución 29<br />

Acentuación general<br />

Clase de palabra<br />

Las palabras agudas son aquellas que tienen el<br />

acento en la última sílaba. Estas se tildan cuando<br />

terminan en “n”, “s” y vocal. Las palabras<br />

graves son aquellas que tienen el acento en la<br />

penúltima sílaba y se tildan cuando no terminan<br />

en “n”, “s” y vocal. Por lo tanto, en la opción “A”<br />

encontramos agudas y graves, respectivamente.<br />

Pregunta 30<br />

Rpta.: pastor, jamás; peligro, regla<br />

Señale la alternativa en la que hay frase<br />

normal compleja.<br />

A) El salario mínimo vital aún no aumenta.<br />

B) La hermosa ciudad limeña gusta a<br />

todos.<br />

C) El anterior presidente promulgó varias<br />

leyes.<br />

D) La nueva congresista juró una y otra<br />

vez.<br />

E) La carpeta de madera tiene mucha<br />

resistencia.<br />

Resolución 30<br />

Frase nominal<br />

Clasificación de la frase nominal<br />

La frase nominal es aquella que tiene como<br />

núcleo a un sustantivo. Puede ser simple o<br />

compleja. Esta última presenta, en su estructura<br />

interna, modificadores indirectos (frase<br />

preposicional, frase comparativa, proposición<br />

subordinada, etc.) En el enunciado “La carpeta<br />

de madera tiene mucha resistencia”, la frase<br />

nominal es “la carpeta de madera”.<br />

La carpeta demadera<br />

< SS 144244<br />

3E<br />

FN<br />

MD N MI<br />

Rpta.: La carpeta de madera tiene<br />

mucha resistencia.<br />

Pregunta 31<br />

¿A qué gran escritor latinoamericano no se le<br />

ha otorgado el Premio Nobel de Literatura?<br />

1. Mario Vargas Llosa<br />

2. Gabriel García Márquez<br />

3. Jorge Luis Borges<br />

4. Gabriela Mistral<br />

5. Miguel Ángel Asturias<br />

A) 4<br />

B) 5<br />

C) 3<br />

D) 2<br />

E) 1<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 15


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 31<br />

Literatura hispanoamericana<br />

Premios Nobel<br />

Premios Nobel en Latinoamérica<br />

1. Gabriela Mistral lo obtuvo en 1945.<br />

2. Miguel Ángel Asturias lo obtuvo en<br />

1967.<br />

3. Pablo Neruda lo obtuvo en 1971.<br />

4. Gabriel García Márquez lo obtuvo en<br />

1982.<br />

5. Octavio Paz lo obtuvo en 1990.<br />

6. Mario Vargas Llosa lo obtuvo en 2010.<br />

Jorge Luis Borges, eterno candidato para dicho<br />

premio, no lo obtuvo por cuestiones políticas y no<br />

haberse manifestado en contra de las dictaduras<br />

de su época.<br />

Pregunta 32<br />

Rpta.: Jorge Luis Borges<br />

El componente característico de la literatura<br />

amazónica peruana es:<br />

1. Realismo mágico<br />

2. Regionalismo<br />

3. Naturalismo<br />

4. Postmodernismo<br />

5. Positivismo<br />

A) 4<br />

B) 1<br />

C) 5<br />

D) 2<br />

E) 3<br />

Resolución 32<br />

Literatura peruana<br />

Literatura amazónica<br />

La literatura amazónica toma como fuente de<br />

creación a la tradición oral y relatos antiguos que<br />

forman parte de la cultura popular.<br />

Estas fuentes le dan su carácter mítico que es una<br />

de las principales características del Realismo<br />

mágico: la inserción de elementos míticos a la<br />

realidad cotidiana.<br />

Exponentes:<br />

• César Calvo. Las tres mitades de Ino Moxo.<br />

• Francisco Izquierdo Ríos. Selva y cuentos.<br />

Pregunta 33<br />

Rpta.: 1<br />

A (I) H. G. Wells y a (II) Julio Verne se les<br />

considera precursores de la literatura fantástica;<br />

de la lista escoja dos obras de cada autor.<br />

1. La guerra de los mundos<br />

2. La isla misteriosa<br />

3. De la Tierra a la Luna<br />

4. El hombre invisible<br />

5. Viaje a las estrellas<br />

A) I 1,2<br />

II 3,4<br />

B) I 2,5<br />

II 1,4<br />

C) I 1,4<br />

II 2,3<br />

D) I 1,3<br />

II 2,4<br />

E) I 4,5<br />

II 2,3<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

16


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 33<br />

Literatura universal<br />

Literatura fantástica<br />

H.G. Wells. Escritor, novelista, historiador y<br />

filósofo británico. Famoso por sus novelas de<br />

ficción.<br />

La guerra de los mundos (1)<br />

El hombre invisible (4)<br />

Julio Verne. Escritor francés, considerado el<br />

fundador de la literatura moderna de ficción.<br />

La isla misteriosa (2)<br />

De la tierra a la luna (3)<br />

Rpta.: I 1,4; II 2,3<br />

Resolución 34<br />

Miscelánea<br />

Peruana y española<br />

I. Abraham Valdelomar firmaba sus artículos<br />

periodísticos con el seudónimo de “Conde<br />

de Lemos”.<br />

II.<br />

Miguel de Cervantes fue llamado “El manco<br />

de Lepanto” por haber sido herido en la<br />

famosa batalla de Lepanto.<br />

III. José Carlos Mariátegui es llamado “El<br />

amauta” por su labor educadora y por el<br />

nombre de la revista fundada por él.<br />

IV. El poeta Chocano se autodenominó “El<br />

cantor de América”<br />

Rpta.: IIIa, IVd, Ic, IIb<br />

Pregunta 34<br />

A los siguientes escritores también se les<br />

conoce por sus sobrenombres, ordene esta<br />

relación.<br />

I. Abraham Valdelomar<br />

II.<br />

Miguel de Cervantes<br />

III. José Carlos Mariátegui<br />

IV. José Santos Chocano<br />

a) El Amauta<br />

b) El manco de Lepanto<br />

c) El conde de Lemos<br />

d) El cantor de América<br />

A) Ib, IIe, IIId, IVc<br />

B) IIIa, IVd, Ic, IIb<br />

C) Ia, IIc, IIIb, IVd<br />

D) Ia, IIb, IIIc, IVd<br />

E) Id, IIa, IIIc, IVb<br />

Pregunta 35<br />

Un ejemplo del mundo mágico en la literatura<br />

de Gabriel García Máquez se encuentra en 100<br />

años de soledad, cuando Melquiades recupera<br />

la juventud, sin embargo<br />

A) 100 años de soledad representa al<br />

costumbrismo en Latinoamérica.<br />

B) 100 años de soledad no representa el<br />

mundo mágico en la literatura.<br />

C) la dentadura postiza de Melquiades es<br />

un ejemplo del mundo religioso.<br />

D) no hubo magia alguna en la<br />

recuperación de la juventud de<br />

Melquiades.<br />

E) 100 años de soledad representa el<br />

romanticismo colombiano.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 17


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 35<br />

Boom latinoamericano<br />

Cien años de soledad<br />

Cien años de soledad representa el realismo<br />

mágico en su máxima expresión.<br />

El realismo mágico es una técnica que consiste en<br />

insertar de manera verosímil elementos míticos<br />

dentro de la realidad.<br />

La recuperación de la juventud de Melquiades<br />

se toma como parte de la realidad cotidiana del<br />

mundo de Gabriel García Márquez.<br />

Rpta.: no hubo magia alguna en<br />

la recuperación de la juventud de<br />

Melquiades<br />

Pregunta 36<br />

El auge económico producido a principios<br />

de los años 50, permitió la realización de<br />

numerosas obras públicas durante el gobierno<br />

de Odría, se debió<br />

A) a los empréstitos internacionales.<br />

B) una política de mercado abierto.<br />

C) el aumento sostenido de las<br />

exportaciones de materias primas.<br />

D) el otorgamiento de incentivos a la<br />

industria.<br />

E) las facilidades a la inversión extranjera.<br />

Resolución 36<br />

Perú de 1948 a 1968<br />

Gobierno de Odría<br />

El gobierno de Manuel Odría se benefició con<br />

el aumento de las exportaciones debido a la<br />

Guerra de Corea (1950 – 1953). Con el aumento<br />

de ingresos económicos se llevó a cabo la<br />

construcción de obras públicas como el Estadio<br />

Nacional, Hospital del Empleado y los edificios<br />

de los Ministerios de Educación y Trabajo.<br />

Rpta.: el aumento sostenido de las<br />

exportaciones de materias primas.<br />

Pregunta 37<br />

Dadas las siguientes proposiciones<br />

I. En el periodo precerámico no hubo<br />

edificios públicos.<br />

II. Los primeros tejidos son del 2 500 a. C.<br />

III. La Huaca de la Luna pertenece a la<br />

sociedad moche.<br />

¿Cuáles son correctas respecto al periodo<br />

preínca?<br />

A) Solo I<br />

B) I y II<br />

C) I y III<br />

D) II y III<br />

E) I, II y III<br />

Resolución 37<br />

Perú antiguo<br />

Preincas<br />

La primera proposición es incorrecta, niega la<br />

existencia de construcciones (Caral y otros son<br />

claros ejemplos de arquitectura en el precerámico).<br />

El segundo enunciado sí corresponde a los<br />

primeros tejidos en el Perú antiguo (sería Huaca<br />

Prieta); y la tercera propuesta también es<br />

correcta, en la cultura Moche si se han hallado<br />

diversos vestigios arqueológicos como la Huaca<br />

de la Luna y del Sol, entre otras.<br />

Rpta.: II y III<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

18


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 38<br />

Señale quién era presidente del Perú cuando<br />

se produjo el conflicto del Cenepa con<br />

Ecuador y se firmó el Acuerdo de Brasilia que<br />

ha permitido mantener la paz con ese país<br />

hasta el presente.<br />

A) Belaúnde, Fernando<br />

B) García, Alan<br />

C) Fujimori, Alberto<br />

D) Paniagua, Valentín<br />

E) Toledo, Alejandro<br />

Resolución 38<br />

Oncenio de Fuimori<br />

1er gobierno de Fujimori<br />

En las postrimerías del primer Gobierno de<br />

Alberto Fujimori, a inicios del año 1995, el<br />

ejército ecuatoriano ocupó territorio peruano en<br />

la cordillera del Cóndor, este incidente generó<br />

la respuesta de las fuerzas armadas del Perú<br />

desencadenando la denominada “Guerra del<br />

Cenepa”. El conflicto se detuvo gracias a los<br />

países garantes del protocolo de Río de Jainero.<br />

Estas negociaciones hicieron posible el armisticio<br />

o tregua a través del “Acta de Itamaratí”. En<br />

1998, llegaría la paz definitiva a través del<br />

“Acuerdo de Brasilia” durante el 2do Gobierno<br />

de Alberto Fujimori.<br />

Rpta.: Fujimori, Alberto<br />

Pregunta 39<br />

Señale la alternativa que presenta la<br />

secuencia correcta después de determinar si la<br />

proposición es verdadera (V) o falsa (F):<br />

I. Los atentados del 11 de setiembre<br />

de 2001 fueron una serie de actos<br />

terroristas suicidas cometidos en los<br />

Estados Unidos.<br />

II.<br />

Durante el ataque fue destruido el<br />

edificio del Congreso de los Estados<br />

Unidos.<br />

III. El ataque se produjo siendo presidente<br />

de los Estados Unidos George Bush,<br />

hijo.<br />

A) F F F<br />

B) F V F<br />

C) V V V<br />

D) V F V<br />

E) V V F<br />

Resolución 39<br />

Mundo contemporáneo<br />

Guerra contra el terrorismo<br />

Los atentados del 11 de setiembre del 2001<br />

fueron organizados y ejecutados por el grupo<br />

terroristas Al Qaeda, liderado por Osama Bin<br />

Laden quien asume la autoría de los ataques.<br />

Una célula terrorista suicida, donde destaca el<br />

egipcio Mohamed Atta perpetró el secuestro de<br />

los aviones comerciales y lanzó sendos ataques a<br />

New York, World Trade Center; y en Washington,<br />

el edificio del Pentágono. La presidencia<br />

de George W. Bush o George Bush hijo,<br />

inmediatamente ocurridos estos ataques, declara<br />

la guerra al terrorismo islámico internacional.<br />

Rpta.: VFV<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 19


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 40<br />

La pérdida de vidas en el denominado conflicto<br />

armado interno en el Perú, de acuerdo con la<br />

Comisión de la Verdad y Reconciliación.<br />

A) fue mínima.<br />

B) fue alrededor de 100 000.<br />

C) no se pudo determinar.<br />

D) fue alrededor de 70 000.<br />

E) se concentró exclusivamente en la ceja<br />

de selva.<br />

Resolución 40<br />

Perú Siglo XXI<br />

Gobierno de Toledo<br />

La Comisión de la verdad fue formada por el<br />

gobierno de Valentín Paniagua para investigar<br />

los sucesos ocurridos durante los años de la<br />

violencia terrorista (1980 – 2000). Durante el<br />

gobierno de Alejandro Toledo se dio el informe<br />

final indicando como principal culpable de<br />

la violencia a Sendero Luminoso que incluso<br />

esclavizó a la etnia Ashaninka, además que<br />

la cantidad de víctimas bordeaba los 69 mil<br />

ciudadanos.<br />

Pregunta 41<br />

Rpta.: fue alrededor de 70 000.<br />

Surge la revolución neolítica<br />

A) después de la edad de los metales.<br />

B) a consecuencia del cambio climático.<br />

C) con el agotamiento de las reservas de<br />

agua.<br />

D) a consecuencia del efecto invernadero.<br />

E) después de la Edad del Bronce.<br />

Resolución 41<br />

Prehistoria<br />

Edad de Piedra<br />

El cambio climático ocurrido hacia el 8 000 a. C.<br />

permitió a los hombres desarrollar actividades<br />

económicas productivas como la agricultura<br />

y la ganadería que posibilitó el sedentarismo y<br />

otras actividades como la cerámica, la cestería,<br />

etc. Estos cambios permitieron abandonar<br />

la economía depredadora del Paleolítico y<br />

pasar a una nueva etapa de transformaciones<br />

tecnológicas, culturales que caracterizaron el<br />

Neolítico.<br />

Rpta.: a consecuencia del cambio<br />

climático.<br />

Pregunta 42<br />

Dadas las siguientes proposiciones sobre la<br />

democratización en América Latina al final del<br />

s.XX:<br />

I. El proceso de la democratización de<br />

América Latina al final del s.XX dependía<br />

no solo de las cuestiones de política<br />

interna de un país, sino también de los<br />

acontecimientos en el mundo.<br />

II.<br />

Las democracias de América Latina al<br />

final del s.XX, mantuvieron los viejos<br />

tutelajes políticos autoritarios.<br />

III. Las fuerzas democratizadoras tienen su<br />

justificación moral en la defensa de los<br />

derechos humanos.<br />

Son correctas:<br />

A) Solo I<br />

B) Solo II<br />

C) Solo III<br />

D) II y III<br />

E) I, II y III<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

20


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 42<br />

América Latina en el siglo XX<br />

Democratización de América Latina<br />

Durante la década de los 90 del siglo<br />

XX, América Latina pasa por un proceso<br />

democratizador donde naciones como Argentina,<br />

Chile, Paraguay, etc; estimulados por la ola<br />

democratizadora de Europa del Este, la caída<br />

del muro de Berlín y del socialismo, así como el<br />

impulso liberal de EE. UU., posibilitaron el triunfo<br />

de las democracias.<br />

Democracias que paradójicamente repetían<br />

esquemas anteriores, es decir, se basaban en<br />

estilos personalistas o caudillistas: el caso de<br />

Fujimori en el Perú, Menem en Argentina, Collor<br />

de Mello en Brasil. Las figuras de estos presidentes<br />

marcan las democracias latinoamericanas.<br />

La defensa de los derechos humanos es un pilar<br />

de estas democracias emergentes, ya que es una<br />

manera de combatir los regímenes dictatoriales<br />

de los 70 que estaban basados en las violaciones<br />

sistemáticas de los derechos humanos como<br />

Argentina, Chile, Paraguay, Brasil. Así las<br />

distintas ONG, con apoyo de EE. UU., impulsan<br />

la agenda de los derechos humanos en América<br />

Latina, como parte del proceso democratizador.<br />

Pregunta 43<br />

Rpta.: I, II y III<br />

La denominada República Aristocrática como<br />

la denominó Jorge Basadre, se extendió desde<br />

1899 hasta 1919, con gobiernos de una oligarquía<br />

que despreciaba a las clases populares,<br />

estos gobiernos<br />

A) fueron autoritarios.<br />

B) fueron dictaduras.<br />

C) fueron elegidos democráticamente.<br />

D) quisieron instaurar una monarquía.<br />

E) se orientaban ideológicamente con los<br />

Estados Unidos.<br />

Resolución 43<br />

República Aristocrática<br />

Características<br />

La República Aristocrática (1899-1919) fue un<br />

periodo en el cual el Perú era dominado por<br />

una oligarquía, conformada por exportadores<br />

y empresarios limeños que formaban un grupo<br />

cerrado ligado por vínculos familiares. Según<br />

el historiador Peter Klaren durante la República<br />

Aristocrática se “Expresaba una perspectiva<br />

totalmente elitista del gobierno y la política que<br />

desdeñaba las masas, que serían controladas<br />

por lo que se denomina “Cesarismo democrático”,<br />

esto es el gobierno de una élite natural<br />

autocrática, aunque paternalista”.<br />

Rpta.: Fueron autoritarios<br />

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO<br />

NACIONAL<br />

Pregunta 44<br />

En relación a la geomorfología del Perú, las<br />

siguientes son afirmaciones verdaderas, excepto:<br />

A) La aridez de la zona costera se debe a la<br />

frialdad del mar peruano.<br />

B) El desierto de Sechura es el más grande<br />

en el Perú.<br />

C) El proyecto de irrigación de Chavimochic<br />

queda en la región Lambayeque.<br />

D) El volcán Ubinas se encuentra en Moquegua.<br />

E) La selva se divide en rupa-rupa y omagua.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 21


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 44<br />

Relieve peruano<br />

Relieve costeño<br />

La región costeña representa aproximadamente<br />

el 12,5 % del territorio nacional. Posee tres<br />

sectores delimitados por la península de Illescas y<br />

la península de Paracas, y cuenta con accidentes<br />

geomorfológicos como los valles transversales,<br />

las pampas, los tablazos, las depresiones, los<br />

desiertos, las estribaciones andinas y los esteros.<br />

En las pampas, tierras de potencial agrario, se<br />

necesita recurso hídrico por medio de obras de<br />

irrigación, como el de Chavimochic, ubicado en<br />

la región La Libertad, donde se irriga las pampas<br />

de Chao, Virú, Moche y Chicama.<br />

Rpta.: El proyecto de irrigación de<br />

Chavimochic queda en la región<br />

Lambayeque.<br />

Pregunta 45<br />

De los siguientes ríos:<br />

I. Acarí<br />

II.<br />

Caplina<br />

III. Ene<br />

IV. Majes<br />

V. Yavarí<br />

Indique cuáles pertenecen a la cuenca del<br />

Amazonas.<br />

A) I y II<br />

B) I y III<br />

C) II y III<br />

D) III y IV<br />

E) III y V<br />

Resolución 45<br />

Regiones hidrográficas del Perú<br />

Vertiente hidrográfica del Atlántico<br />

El territorio peruano se encuentra irrigado por<br />

tres vertientes hidrográficas (Pacífico, Titicaca y la<br />

del Atlántico), siendo la más extensa del Atlántico<br />

cuyos ríos principales son: Amazonas, Putumayo,<br />

Marañón, Huallaga, Ucayali, Yavarí, Urubamba,<br />

Tambo, Ene, Perené, Mantaro y Apurímac.<br />

El río Yavarí es afluente del Amazonas por la<br />

margen derecha y sirve de límites con Brasil.<br />

El río Ene, junto con el Apurímac y el Mantaro,<br />

forman el VRAEM (valles de los ríos Apurímac,<br />

Ene y Mantaro).<br />

Pregunta 46<br />

Rpta.: III y V<br />

Las siguientes proposiciones explican por qué<br />

en sociedades como la nuestra la discriminación<br />

del género femenino es una forma de exclusión<br />

social.<br />

I. No hay relaciones plenas de equidad<br />

entre los géneros masculino y femenino.<br />

II.<br />

Las mujeres no están preparadas para<br />

asumir roles importantes que impliquen<br />

la toma de decisiones.<br />

III. El machismo es una característica de la<br />

idiosincrasia nacional.<br />

A) Solo I<br />

B) Solo II<br />

C) Solo III<br />

D) I y II<br />

E) I y III<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

22


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 46<br />

Convivencia democrática<br />

Exclusión social<br />

En una convivencia democrática, la equidad<br />

de los géneros contribuye con una igualdad de<br />

oportunidades y condiciones laborales.<br />

I. Por tanto, las relaciones plenas entre el<br />

género femenino y masculino disminuyen la<br />

discriminación de género.<br />

II.<br />

De acuerdo al censo del 2007, la tasa de<br />

analfabetismo del sexo femenino fue 10,6%<br />

y la del sexo masculino fue 3,6%, lo que<br />

no determina la capacidad de la mujer para<br />

asumir roles en la toma de decisiones.<br />

III. Sin embargo, el punto II sí refleja el machismo<br />

que forma parte de la idiosincrasia nacional<br />

y la falta de iguales oportunidades para<br />

ambos géneros.<br />

Pregunta 47<br />

Rpta.: I y III<br />

De las siguientes afirmaciones relacionadas al<br />

Perú en el contexto geopolítico<br />

I. Somos el segundo país con mayor superficie<br />

de bosques amazónicos.<br />

II.<br />

El país está dividido en 25 regiones.<br />

III. El tratado de Lima se firmó con Ecuador<br />

para delimitar las fronteras con dicho<br />

país.<br />

Señale la alternativa correcta.<br />

A) Solo I<br />

B) Solo II<br />

C) I y II<br />

D) I y III<br />

E) I, II y III<br />

Resolución 47<br />

Geografía política del Perú<br />

Características del territorio peruano<br />

El territorio peruano posee diversas características<br />

como:<br />

I. Actualmente, se divide política y<br />

administrativamente en 25 regiones, 24<br />

departamentos, 196 provincias y 1851<br />

distritos.<br />

II. Conformamos parte de la Amazonía<br />

(segundo país con mayor superficie de<br />

bosques amazónicos), los Andes (cordillera<br />

más alta de la zona tropical mundial), la<br />

cuenca del Pacífico (uno de los países con un<br />

mar rico en recursos biológicos), bioceánico<br />

(con el río Amazonas que desemboca en el<br />

océano Atlántico) y Antártico (con la base<br />

“Machu Picchu” en la isla antártica Rey<br />

Jorge).<br />

III. Delimitamos con Brasil (Tratado Velarde–<br />

Río Branco), con Bolivia (Tratado Polo–<br />

Bustamante), con Colombia (Tratado<br />

Salomón–Lozano), con Chile (Tratado de<br />

Ancón y Tratado de Lima o Rada–Figueroa)<br />

y con Ecuador (Protocolo de Río de Janeiro<br />

y Acta de Brasilia).<br />

Rpta.: I y II<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 23


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 48<br />

Señale la causa principal del creciente proceso<br />

de urbanización que experimenta la sociedad<br />

peruana en las últimas décadas.<br />

A) El crecimiento vegetativo de la población.<br />

B) La aplicación incorrecta del control de<br />

la natalidad en las ciudades.<br />

C) El alto índice de natalidad.<br />

D) La migración masiva del campo a la<br />

ciudad.<br />

E) El inicio precoz de la maternidad en las<br />

ciudades.<br />

Resolución 48<br />

Demografía<br />

Migración en el Perú<br />

La población urbana en el Perú, según el<br />

censo del año 2007, representaba el 76% de<br />

la población. Esta cifra se ha incrementado<br />

hasta alcanzar el 77%, que se ha concentrado<br />

básicamente en las ciudades costeras como<br />

consecuencia de las constantes migraciones<br />

motivadas por los conflictos sociales (terrorismo<br />

en décadas pasadas) y la crisis del agro, que<br />

obliga a la población a migrar a las ciudades en<br />

busca de mejores oportunidades.<br />

Rpta.: La migración masiva del campo<br />

a la ciudad.<br />

II.<br />

Conservan especies biológicas o recursos<br />

naturales que representan la diversidad<br />

única y distintiva del país.<br />

III. Son espacios continentales y/o marinos<br />

protegidos legalmente por ley del desarrollo<br />

sostenible.<br />

A) Solo I<br />

B) Solo II<br />

C) I y II<br />

D) II y III<br />

E) I, II y III<br />

Resolución 49<br />

Áreas naturales protegidas<br />

Definición<br />

Acerca de las ANP, se define como un área<br />

natural protegida de espacios continentales y/o<br />

marítimos protegidos por el Estado debido a<br />

su importancia en la diversidad biológica y la<br />

conservación de los recursos naturales; además<br />

de su contribución al desarrollo del Estado<br />

promoviendo el uso sostenible de los mismos.<br />

Las áreas naturales protegidas se dividen en<br />

76 áreas de conservación nacional, 16 áreas de<br />

conservación regional y 76 áreas de conservación<br />

privada. El organismo encargado en elaborar los<br />

estudios técnicos de una ANP es el SERNANP.<br />

Rpta.: I, II y III<br />

Pregunta 49<br />

Indique la alternativa correcta que caracteriza<br />

a las Áreas Naturales Protegidas.<br />

I. Un área geográficamente definida para<br />

lograr específicos objetivos de conservación.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

24


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 50<br />

El centralismo de Lima en relación al resto del<br />

país se manifiesta en los siguientes hechos:<br />

I. En Lima se concentra el 28% de la población<br />

peruana.<br />

II.<br />

Lima produce el 35% de las exportaciones.<br />

III. La provincia de Lima concentra el 42%<br />

del PBI.<br />

Son correctas:<br />

A) Solo I<br />

B) Solo II<br />

C) Solo III<br />

D) I y II<br />

E) I y III<br />

Resolución 50<br />

Demografía<br />

servicios (72,8%) secundario (26,8%) y<br />

primario (0,4%).<br />

Rpta.: Solo III<br />

APTITUD MATEMÁTICA<br />

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO<br />

Pregunta 51<br />

Determina el porcentaje de error que se<br />

comete, si para el cálculo del área de un círculo<br />

se considera solo el área del cuadrado inscrito.<br />

Da la respuesta en porcentajes.<br />

A) 18<br />

B) 24<br />

C) 36<br />

D) 48<br />

E) 68<br />

Centralismo<br />

Acerca del centralismo de Lima con respecto al<br />

resto del Perú tenemos:<br />

I. Según el último censo nacional del país,<br />

realizado en el año 2007 (XI de población y<br />

VI de vivienda), la ciudad de Lima concentra<br />

el 32% de la población total del país.<br />

II.<br />

Las exportaciones peruanas procedentes<br />

del interior del país representan el 68,73%<br />

del total mientras los envíos procedentes de<br />

Lima y Callao representaron el 31,27% del<br />

total. Entre los departamentos del interior<br />

del país destacan Ancash (cobre, harina de<br />

pescado, zinc), Ica (petróleo, hierro, estaño),<br />

Arequipa (cobre, oro, harina de pescado).<br />

III. La provincia de Lima concentra el 42% del<br />

PBI nacional, basándose en los sectores<br />

Resolución 51<br />

Tanto por ciento<br />

Según los datos:<br />

r<br />

x a<br />

r<br />

a<br />

Área círculo: pr 2<br />

Área cuadrado: 2r 2<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 25


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Luego<br />

pr 2 100 %<br />

2r 2 x<br />

x= 63,39 % 64 %<br />

% error= 100 % – 64 %= 36 %<br />

Pregunta 52<br />

Rpta.: 36<br />

Si 2479 es a 913 y 4826 es a 614, entonces<br />

5749 es a<br />

A) 902<br />

B) 916<br />

C) 963<br />

D) 1213<br />

E) 1312<br />

Resolución 52<br />

Psicotécnico<br />

Analogías<br />

La relación es:<br />

2 4 7 9 es a 913<br />

suma de cifras<br />

Pregunta 53<br />

Determina el valor del producto de “z” por “w”,<br />

si se sabe que el proceso de multiplicación es<br />

x 0 2<br />

x y<br />

y x 0<br />

x 0 2<br />

x y w 0<br />

y además z=x+y<br />

A) 5<br />

B) 6<br />

C) 12<br />

D) 16<br />

E) 18<br />

Resolución 53<br />

Criptoaritmética<br />

Reconstruyendo tenemos:<br />

Piden:<br />

x 1<br />

0 2 ×<br />

x 1<br />

y 5<br />

y 5<br />

x 1<br />

0<br />

x 1<br />

0 2<br />

x 1<br />

y 5<br />

w 3<br />

0<br />

(z).(w)<br />

6×3<br />

18<br />

4 8 2 6 es a 614<br />

suma de cifras<br />

∴ 5 7 4 9 es a 916<br />

suma de cifras<br />

Rpta.: 916<br />

Además: z=x+y<br />

z=6<br />

Rpta.: 18<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

26


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 54<br />

Si p>1, indica la alternativa correcta después<br />

de determinar la veracidad (V) o falsedad (F)<br />

de las siguientes proposiciones.<br />

I. K=p+ p<br />

1 , si “p” disminuye, K aumenta.<br />

II.<br />

K=p 2 –10p; si “p” disminuye, K siempre<br />

aumenta.<br />

III. K= p<br />

1 +1, si “p” aumenta, K aumenta.<br />

A) V V V<br />

B) V V F<br />

C) V F F<br />

D) F F F<br />

E) F F V<br />

Resolución 54<br />

Situaciones numéricas<br />

I. K=P+ P<br />

1 ; si P disminuye, K aumenta (F)<br />

P ... 4 3 2 ...<br />

K ... 4,15 3,3 2,5 ...<br />

II.<br />

⇒ disminuye<br />

⇒ disminuye<br />

K=P 2 −10P; si P disminuye K, siempre<br />

aumenta (F)<br />

P ... 6 5 4 3 2 ...<br />

K ... −24 −25 −24 −21 −16 ...<br />

⇒ disminuye<br />

⇒ no siempre<br />

aumenta<br />

III. K= P<br />

1 +1; si P aumenta K, aumenta (F)<br />

P ... 1 2 3 4 ...<br />

K ... 2 1,5 1,3 1,15 ...<br />

⇒ aumenta<br />

⇒ disminuye<br />

Rpta.: F F F<br />

Pregunta 55<br />

Se define al operador @ a través de la siguiente<br />

tabla:<br />

@ a b c d<br />

a d c b a<br />

b a d c b<br />

c b a d c<br />

d c b a d<br />

y x@x –1 =N, donde N es el elemento neutro.<br />

Halla K=((a@c –1 )@N)@d –1 –d@b –1<br />

A) a–b<br />

B) b–d<br />

C) b–b<br />

D) c–b<br />

E) c–d<br />

Resolución 55<br />

Operadores matemáticos<br />

Operaciones en tablas<br />

Piden:<br />

@ a b c d<br />

a d c b a<br />

b a d c b<br />

c b a d c<br />

d c b a d<br />

Elemento neutro = d<br />

-1 -1 -1<br />

K=(( a@ c )@ N)@ d - d@<br />

b<br />

→<br />

→<br />

→<br />

→<br />

c d d b<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 27


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

K=((<br />

S<br />

a@ c)@ d)@<br />

d-<br />

d@<br />

b<br />

b<br />

144 244<br />

3<br />

b<br />

K= b@ d-<br />

d@<br />

b<br />

`K=b-b<br />

Rpta.: b–b<br />

Piden:<br />

F=3 4 –2 6<br />

F=3(5)–2(7)<br />

F=1<br />

Rpta.: 1<br />

Pregunta 56<br />

Definidos los siguientes operadores<br />

a =a 2 –1<br />

a<br />

=a(a+2)<br />

Halla F=3 4 – 2 6<br />

A) –2<br />

B) –1<br />

C) 0<br />

D) 1<br />

E) 2<br />

Resolución 56<br />

Operadores matemáticos<br />

Tenemos:<br />

( ) 2 -1<br />

a =a 2 –1<br />

Además:<br />

a =a(a+2)<br />

a 2 –1=a 2 +2a<br />

a 2 =(a+1) 2<br />

a =a+1<br />

+1<br />

Pregunta 57<br />

El gráfico muestra las preferencias de comida<br />

de un grupo de estudiantes de la UNI. Si<br />

se encuestaron a 160 alumnos, ¿cuántos<br />

prefirieron el pollo a la brasa?<br />

A) 40<br />

B) 55<br />

C) 60<br />

D) 64<br />

E) 70<br />

Resolución 57<br />

Chifa<br />

35%<br />

Gráficos estadísticos<br />

• Chifa = 35%<br />

Arroz con<br />

pollo<br />

Pollo a<br />

la brasa<br />

• Arroz con pollo = 90°25%<br />

• Pollo a la brasa = 40%<br />

40<br />

Luego: ×160=64 100<br />

Rpta.: 64<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

28


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 58<br />

La tabla muestra el número de alumnos y las<br />

notas obtenidas a final del curso. Señala la<br />

alternativa correcta después de determinar si<br />

la proposición es verdadera (V) o falsa (F).<br />

N° Alum Nota<br />

2 07<br />

4 10<br />

6 12<br />

5 14<br />

3 16<br />

I. El 30% de los alumnos ha desaprobado<br />

(la nota aprobatoria es 11).<br />

II.<br />

El 40% de los alumnos superó la nota<br />

promedio del curso.<br />

III. Si a cada alumno se le incrementa<br />

la nota en 2 puntos, el porcentaje de<br />

alumnos desaprobados sería solo del<br />

10%.<br />

A) V V V<br />

B) V V F<br />

C) V F F<br />

D) F F F<br />

E) F V V<br />

Resolución 58<br />

Análisis de gráficos estadísticos<br />

N° Alum Nota<br />

2 07<br />

4 10<br />

6 12<br />

5 14<br />

3 16<br />

Total 20<br />

Nota mínima 11 (aprobatoria)<br />

I.<br />

6<br />

Desaprobaron # 100 = 30%<br />

(V)<br />

20<br />

II. Nota promedio 12,2<br />

8 alumnos superaron la nota promedio<br />

8<br />

# 100 = 40 % (V)<br />

20<br />

III. Si se aumenta 2 puntos a cada alumno, los<br />

2<br />

desaprobados serían # 100=10% (V)<br />

20<br />

Rpta.: V V V<br />

Pregunta 59<br />

Indica la figura discordante con las demás.<br />

A) B) C) D) E)<br />

Resolución 59<br />

Análisis de figuras<br />

Cuando hay un número impar de bolitas, la<br />

flecha apunta a la derecha (→) y cuando hay<br />

un número par de bolitas, la flecha apunta a la<br />

izquierda (←).<br />

∴ La figura (D) no guarda relación con las<br />

demás.<br />

Rpta.:<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 29


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 60<br />

Indica cuáles son las posibles vistas ortogonales<br />

del sólido mostrado.<br />

Pregunta 61<br />

Si se traza una recta paralela a DC sobré el<br />

cuadrado ABCD. Determine cuántos triángulos<br />

como máximo se pueden contar.<br />

A<br />

B<br />

I) II) III)<br />

D<br />

C<br />

A) Solo I<br />

B) I y II<br />

C) I y III<br />

D) II y III<br />

E) I, II y III<br />

A) 9<br />

B) 8<br />

C) 10<br />

D) 11<br />

E) 12<br />

Resolución 60<br />

Resolución 61<br />

Análisis de figuras<br />

Horizontal<br />

Conteo de figuras<br />

A<br />

B<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Frontal<br />

Lateral<br />

Vista frontal Vista horizontal Vista lateral<br />

P<br />

1<br />

6<br />

8<br />

5<br />

7<br />

Q<br />

D<br />

C<br />

∴ Solo I<br />

Rpta.: Solo I<br />

Trazamos la recta PQ convenientemente<br />

Número de triángulos: 1; 5; 6; 7; 12; 16; 46;<br />

45; 37; 58; 4568<br />

` 11 triángulos<br />

Rpta.: 11<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

30


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 62<br />

Señale la alternativa correcta, después de<br />

determinar la vista o vistas ortogonales que<br />

corresponden al sólido mostrado.<br />

Pregunta 63<br />

Indique la analogía y determine la figura que<br />

corresponda al signo de interrogación.<br />

es a<br />

como<br />

es a ?<br />

A)<br />

I II III<br />

A) I y II<br />

B) I y III<br />

C) II y III<br />

D) Solo II<br />

E) Solo III<br />

B)<br />

C)<br />

Resolución 62<br />

Análisis de figuras<br />

Solo II (vista lateral)<br />

Rpta.: Solo II<br />

D)<br />

E)<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 31


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 63<br />

Análisis de figuras<br />

Resolución 64<br />

Tanto por ciento<br />

De los datos se deduce<br />

es a<br />

Análisis:<br />

• Dos elementos se repiten ( )<br />

• → se duplica<br />

• → se reduce a la mitad<br />

Luego:<br />

x → se duplica<br />

→ se reduce a la mitad<br />

Mujer<br />

Varón<br />

30<br />

60<br />

ojos negros<br />

=40<br />

=60<br />

Varones con ojos negros son 60 de los 60<br />

varones (porcentaje máximo)<br />

Rpta.: 100%<br />

Pregunta 64<br />

Rpta.:<br />

En una reunión de 100 personas, 40 son<br />

mujeres. Si el 90% de las personas tienen<br />

ojos negros, indique el porcentaje máximo de<br />

varones con ojos negros.<br />

A) 36%<br />

B) 50%<br />

C) 54%<br />

D) 90%<br />

E) 100%<br />

Pregunta 65<br />

Un teniente indica a un grupo de soldados<br />

que marchen en “fila india”. Informa a su<br />

capitán que tres soldados fueron delante de<br />

tres soldados y que tres soldados marcharon<br />

detrás de tres soldados. ¿Cuántos soldados<br />

como mínimo desfilaron?<br />

A) 4<br />

B) 5<br />

C) 6<br />

D) 8<br />

E) 9<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

32


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 65<br />

Lógica recreativa<br />

3 soldados delante de<br />

tres soldados<br />

# de soldados = 6<br />

Pregunta 66<br />

3 soldados detrás<br />

de tres soldados<br />

Rpta.: 6<br />

Se tienen 4 bolsas y en cada bolsa hay 10<br />

bolillas de un mismo color y peso. El peso<br />

de cada bolilla es de 20 gr excepto las de<br />

una bolsa que pesan 18 gr. Si se dispone de<br />

una balanza con un único platillo. ¿Cuántas<br />

mediciones como mínimo se deben hacer para<br />

determinar la bolsa que contiene las bolillas de<br />

18 gr.?<br />

A) 1<br />

B) 2<br />

C) 3<br />

D) 4<br />

E) 5<br />

Resolución 66<br />

Razonamiento Lógico<br />

1º Bolsa → Saco 1 Bolilla<br />

2º Bolsa → Saco 2 Bolillas<br />

3º Bolsa → Saco 3 Bolillas<br />

4º Bolsa → Saco 4 Bolillas<br />

Total saco 10 Bolillas<br />

Suponiendo que el peso de c/u es 20gr<br />

entonces: P total =20(10)=200gr<br />

Con solo una pesada se podría determinar.<br />

Suponiendo P Real =198gr entonces: 2gr de<br />

diferencia con lo cual se concluye que es la<br />

primera bolsa<br />

Rpta.: 1<br />

Pregunta 67<br />

Una encuesta a los profesores de la UNI<br />

revela que 300 tienen casa propia, 240 tienen<br />

automóvil; 250 tienen televisor; 160 automóvil<br />

y televisor; 170 automóvil y casa; 180 casa y<br />

televisor y 150 tiene casa, automóvil y televisor.<br />

Proposiciones:<br />

I. El total de encuestados es 1450.<br />

II. Del total de encuestados, 130 no tienen<br />

casa propia.<br />

III. Del total de encuestados, 60 tienen solo<br />

televisor.<br />

Indique la alternativa que corresponda<br />

después de analizar el valor de verdad de las<br />

proposiciones.<br />

A) V V V<br />

B) V V F<br />

C) V F F<br />

D) F V V<br />

E) F F V<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 33


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 67<br />

Situaciones numéricas<br />

Casa = 300 Auto = 240<br />

100<br />

20<br />

150<br />

30 10<br />

60<br />

TV = 250<br />

I. Número de encuestados<br />

II.<br />

III.<br />

Pregunta 68<br />

60<br />

100+20+30+150+10+60+60=430<br />

Número de encuestados<br />

sin<br />

casa propia<br />

Número de encuestados<br />

que<br />

tienen solo TV<br />

` F V V<br />

14243<br />

14243<br />

60+10+60=130<br />

60<br />

Rpta.: F V V<br />

El director técnico de un equipo de fútbol tiene<br />

cinco jugadores que los hinchas siempre<br />

desean que jueguen como titulares. Estos jugadores<br />

son Claudio, Jefferson, Paolo, Juan y<br />

Yoshimar. Cada jugador puede desempeñarse<br />

en más de un puesto, así:<br />

• Claudio puede jugar de centro<br />

delantero o de volante ofensivo.<br />

• Jefferson, centro delantero o volante<br />

ofensivo.<br />

• Paolo puede jugar de volante ofensivo<br />

o puntero izquierdo.<br />

• Juan puede jugar de marcador de<br />

punta o puntero izquierdo.<br />

• Yoshimar puede jugar de marcador de<br />

punta o defensa central.<br />

El planteamiento de juego requiere que cada<br />

jugador se desempeñe en un solo puesto,<br />

entonces, si Claudio juega de volante ofensivo:<br />

Proposiciones:<br />

I. Paolo juega de puntero izquierdo.<br />

II. Yoshimar juega de defensa central.<br />

III. Juan juega de marcador de punta.<br />

Indique la secuencia correcta, después de<br />

determinar si la proposición es verdadera (V)<br />

o falsa (F):<br />

A) VVV<br />

B) VVF<br />

C) VFF<br />

D) FFF<br />

E) FFV<br />

Resolución 68<br />

Orden de información<br />

CLAUDIO CD VO<br />

JEFFERSON CD VO<br />

PAOLO VO PI<br />

JUAN MP PI<br />

YOSHIMAR MP DC<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

34


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Si Claudio juega de volante ofensivo, entonces<br />

Jefferson y Paolo no pueden jugar en ese<br />

puesto.<br />

Pregunta 70<br />

Determine el valor de x.<br />

` V V V<br />

Pregunta 69<br />

Rpta.: V V V<br />

Indique el valor que corresponde al signo de<br />

interrogación:<br />

7 5 9 7 12 13<br />

4 8 5<br />

9 6 6 4 10 ?<br />

A) 4<br />

B) 5<br />

C) 6<br />

D) 7<br />

E) 8<br />

Resolución 69<br />

Distribuciones numéricas<br />

7 5<br />

4<br />

9 6<br />

9<br />

6<br />

12<br />

10<br />

7<br />

8<br />

4<br />

7+<br />

=<br />

5<br />

9−<br />

6<br />

9+<br />

=<br />

7<br />

6−<br />

4<br />

13<br />

12 +<br />

5 =<br />

13<br />

10 − x<br />

x<br />

` 5 = x<br />

Rpta.: 5<br />

6 3 12<br />

2 X 4<br />

12 4 20 18 16 16<br />

A) 4<br />

B) 5<br />

C) 6<br />

D) 7<br />

E) 8<br />

Resolución 70<br />

Distribuciones numéricas<br />

6<br />

2<br />

12 4<br />

12+ 4−6<br />

= 2<br />

5<br />

Pregunta 71<br />

3<br />

X<br />

20 18<br />

20 + 18 −3<br />

= 7<br />

5<br />

12<br />

4<br />

16 16<br />

16 + 16 −12<br />

= 4<br />

5<br />

¿Qué número continúa en la sucesión?<br />

493876, 836794, 764938, 948367<br />

A) 386749<br />

B) 386794<br />

C) 387649<br />

D) 836749<br />

E) 837649<br />

Rpta.: 7<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 35


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 71<br />

Sucesiones<br />

Por ejemplo<br />

49<br />

cambian<br />

de posición<br />

las cifras<br />

49 38 76 ; 83 67 94 ; 76 49 38 ; 94 83 67 ;<br />

Posición de los números en cada término<br />

49 94 49 94<br />

Lo mismo ocurre para el 38 y 76<br />

⇒ El término siguiente sería: 387649<br />

Pregunta 72<br />

Rpta.: 13<br />

abb<br />

Si es un término de la sucesión mostrada,<br />

bcc<br />

determine el valor de: a + b + c.<br />

2 5 13 34<br />

; ; ;<br />

3 8 21 55<br />

A) 11<br />

B) 12<br />

C) 13<br />

D) 14<br />

E) 15<br />

Resolución 72<br />

Sucesiones<br />

2 5 13 34 abb<br />

3<br />

; 8<br />

;<br />

21<br />

; 55<br />

;....; bcc<br />

Descomponiendo:<br />

(S. de Abonacci)<br />

2 ; 3 : 5 ; 8 ; 13 ; 21 ; 34 ; 55 ; 89 ; 144 ; 233 ; 377<br />

` abb = 233 / bcc = 377<br />

a=2; b=3 ; c=7<br />

Piden: a+b+c= 12<br />

Pregunta 73<br />

Considere la siguiente información:<br />

I. L :y=ax+b ; a=b<br />

II.<br />

Rpta.: 12<br />

La gráfica de L intersecta al eje de X<br />

en el punto (-1,0)<br />

Para determinar los valores de a y b;<br />

A) La información I es suficiente.<br />

B) La información II es suficiente.<br />

C) Es necesario emplear ambas<br />

informaciones a la vez.<br />

D) Cada una de las informaciones por<br />

separado es suficiente.<br />

E) La información es insuficiente.<br />

Resolución 73<br />

Suficiencia de datos<br />

Determinar los valores de “a” y “b”<br />

• Dato I<br />

L: y=ax+b; a=b<br />

y=a(x+1)<br />

* Dato insuficiente<br />

` Falta información<br />

• Dato II<br />

A(-1,0) ∈ L → y=ax+b<br />

0=-a+b<br />

a=b<br />

* Dato insuficiente<br />

Rpta.: La información es insuficiente.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

36


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 74<br />

Se desea determinar el área del círculo, si<br />

ABCD es un rectángulo<br />

Información brindada<br />

A<br />

C<br />

I. AB=5 cm<br />

II.<br />

AB=CD<br />

B<br />

D<br />

Para resolver el problema:<br />

A) La información I es suficiente.<br />

B) La información II, es suficiente.<br />

C) Es necesario emplear ambas<br />

informaciones a la vez.<br />

D) Cada una de las informaciones por<br />

separado es suficiente.<br />

E) La información brindada es insuficiente.<br />

Resolución 74<br />

Suficiencia de datos<br />

Con la información I no es suficiente para<br />

encontrar el área del círculo.<br />

La información II es dato del problema (ABCD<br />

es un rectángulo)<br />

Rpta.: La información brindada es<br />

insuficiente.<br />

Pregunta 75<br />

Determine la información necesaria para<br />

afirmar que se cumple la siguiente relación:<br />

Información:<br />

I. n > 0<br />

II. n ≥ 2,2<br />

(n+1) 2 < n 3<br />

Para responder a la pregunta:<br />

A) La información I es suficiente.<br />

B) La información II es suficiente.<br />

C) Es necesario utilizar ambas<br />

informaciones.<br />

D) Cada una de las informaciones por<br />

separado, es suficiente.<br />

E) La información dada es insuficiente.<br />

Resolución 75<br />

Suficiencia de datos<br />

Dato I<br />

n>0<br />

Determina la información necesaria para<br />

afirmar: (n+1) 2 < n 3<br />

Si n=1 → 4 < 1 ........ F<br />

Si n=3 → 16 < 27 .... V<br />

Dato insuficiente<br />

El dato II es suficiente<br />

Dato II<br />

n ≥ 2,2 (cumple)<br />

Rpta.: La información II es suficiente<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 37


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

COMPRENSIÓN DE LECTURA<br />

Texto 1<br />

Un grupo de físicos asegura que la gravedad traza<br />

la dirección del tiempo y no la termodinámica.<br />

Además, dicen que la flecha del tiempo tiene un<br />

pasado y dos futuros diferentes.<br />

“La fuerza de la gravedad es la que prepara<br />

escenario para la expansión del sistema y el<br />

origen de la fecha del tiempo con una condición<br />

inicial de baja entropía. El sistema de partículas<br />

se expande hacia fuera en ambas direcciones<br />

temporales, creando dos flechas distintas,<br />

simétricas y opuestas al tiempo”, según la revista<br />

Physical Review Letters.<br />

Pregunta 76<br />

Según el texto, ¿cuál es el argumento de los<br />

físicos?<br />

A) La entropía densa crea la dirección del<br />

tiempo.<br />

B) En la línea del tiempo se ubica el<br />

sistema de partículas.<br />

C) La flecha del tiempo tiene un pasado y<br />

dos futuros.<br />

D) La fuerza de gravedad prepara el<br />

escenario del sistema.<br />

E) La gravedad actúa en la dirección del<br />

tiempo futuro.<br />

manera, se evidencia que dicha frase es utilizada<br />

para fundamentar su opinión.<br />

Rpta.: La fuerza de gravedad prepara<br />

el escenario del sistema.<br />

Texto 2<br />

La filosofía debe ser estudiada, no por las<br />

respuestas concretas a los problemas que plantea,<br />

puesto que, por lo general, ninguna respuesta<br />

precisa puede ser conocida como verdadera,<br />

sino más bien por el valor de los problemas<br />

mismos; porque estos problemas amplían<br />

nuestra imaginación intelectual y disminuyen la<br />

seguridad dogmática que cierra el espíritu a la<br />

investigación.<br />

El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía<br />

va por la vida prisionero de los prejuicios que<br />

se derivan del sentido común, de las creencias<br />

habituales en su tiempo y en su país, y de las<br />

que se han desarrollado en su espíritu sin la<br />

cooperación y el consentimiento deliberado de<br />

su razón.<br />

La filosofía, aunque incapaz de decirnos con<br />

certeza cuál es la verdadera respuesta a las<br />

dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas<br />

posibilidades que amplían nuestros pensamientos<br />

y nos liberan de la tiranía de la costumbre.<br />

(Bertrand Russell)<br />

Resolución 76<br />

Comprensión de Lectura<br />

En el texto, se presenta la afirmación (o postura)<br />

de un grupo de científicos que asegura que “la<br />

gravedad traza la dirección del tiempo y no la<br />

termodinámica”. Para sustentar ello, el autor cita<br />

lo aseverado por los físicos en una revista: “La<br />

fuerza de gravedad es la que prepara escenario<br />

para la expansión del sistema (...)”. De esta<br />

Pregunta 77<br />

Según Russell, se debe estudiar la filosofía<br />

A) para responder a los problemas.<br />

B) para llegar al conocimiento último.<br />

C) por el valor de los problemas en sí.<br />

D) para ampliar la imaginación intelectual.<br />

E) para alejar el prejuicio del sentido<br />

común.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

38


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 77<br />

Comprensión de Lectura<br />

El autor del texto pretende esclarecer cuál es el<br />

sentido de estudiar filosofía y, para ello, niega<br />

la consecución de una respuesta definitiva.<br />

Más bien, propone un valor intrínseco de los<br />

problemas que suscita esta actividad. Luego, se<br />

exponen las razones (o consecuencias prácticas)<br />

de dicha problematización. Por ello, el énfasis de<br />

la importancia del estudio filosófico radica en el<br />

valor mismo de los problemas.<br />

Rpta.: por el valor de los problemas en<br />

sí.<br />

Pregunta 78<br />

En el texto, ¿qué significa la palabra barniz?<br />

A) pintura<br />

B) preocupación<br />

C) actitud<br />

D) sabiduría<br />

E) imaginación<br />

Resolución 78<br />

Comprensión de lectura<br />

Al hablar de un ‘barniz de filosofía’, se utiliza<br />

el sentido metafórico de aquello que expresa o<br />

manifiesta algún vínculo con dicha disciplina. Por<br />

tanto, esta exteriorización podría encontrarse en<br />

una actitud, una forma de actuar o comportarse<br />

de los individuos.<br />

Texto 3<br />

Rpta.: actitud<br />

La computadora y el celular se han convertido<br />

en herramientas indispensables en nuestra<br />

vida. Ambos son necesarios para los estudios y<br />

el trabajo, pero, ¿sabías que hablar más de 50<br />

minutos por celular aumenta el metabolismo de<br />

la glucosa en células cerebrales? Las personas<br />

que utilizan varios dispositivos electrónicos a la<br />

vez, cuentan con menor densidad de materia gris<br />

en una parte del cerebro, lo demostró un estudio<br />

de la Universidad de Sussex. Para probarlo, 75<br />

personas respondieron un cuestionario sobre el<br />

uso de los dispositivos. Luego se examinaron las<br />

estructuras cerebrales a través de una resonancia<br />

magnética. Allí se comprobó que el lugar del<br />

cerebro con menor densidad es la corteza<br />

cingulada anterior. Esta es la zona que regula las<br />

funciones cognitivas y emocionales.<br />

Pregunta 79<br />

Se infiere del texto que<br />

A) a mayor uso de dispositivos electrónicos<br />

más fluidez en materia gris.<br />

B) las computadoras producen menor<br />

daño en la corteza cingulada.<br />

C) los cibernautas presentan uso de las<br />

funciones cognitivas y emocionales.<br />

D) el no uso de dispositivos electrónicos<br />

modifica a la célula cerebral.<br />

E) la investigación tiene el fin de prevenir<br />

el uso de dispositivos electrónicos.<br />

Resolución 79<br />

Comprensión de lectura<br />

Según el estudio mencionado, existe una<br />

correlación entre el uso de diversos dispositivos<br />

electrónicos y la menor densidad en la corteza<br />

cingulada anterior. Esta última regula funciones<br />

cognitivas y emocionales, por lo que es de<br />

suponer que, si usuarios de computadoras y<br />

celulares son afectados, mantienen en actividad<br />

dichas funciones.<br />

Rpta.: los cibernautas presentan uso de<br />

las funciones cognitivas y emocionales.<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 39


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Texto 4<br />

La telegonía, para Weisman, sucede cuando<br />

un espermatozoide alcanza un ovario y podía<br />

impregnar óvulos inmaduros . Aunque esta<br />

forma de herencia quedó descartada, esto podría<br />

cambiar.<br />

Una investigación australiana afirma que la<br />

telegonía se puede dar en moscas. Para ello se<br />

cruzaron moscas inmaduras con machos grandes<br />

y pequeños. Cuando las hembras ya eran<br />

fértiles las cruzaron nuevamente. El resultado<br />

sorprendió: las crías que fueron engendradas por<br />

el segundo macho tenían el tamaño del primero.<br />

Yongsheng Liu argumenta que “durante el coito<br />

millones de espermatozoides que contienen ADN<br />

se depositan en la hembra y los que no se utilizan<br />

en la fertilización son absorbidos por los mismos.<br />

Si este ADN extraño se llega a incorporar a las<br />

células somáticas y los óvulos inmaduros, la<br />

descendencia podría mostrar esta influencia en<br />

su constitución genética”.<br />

Pregunta 80<br />

¿Cuál es el tema del texto?<br />

A) La influencia de espermatozoides<br />

viejos.<br />

B) Los espermatozoides y óvulos<br />

inmaduros.<br />

C) Las nuevas investigaciones sobre el<br />

ADN.<br />

D) El campo de la telemática y sus<br />

detractores.<br />

E) Las propuestas de Weisman y<br />

Yongsheng Liu.<br />

Resolución 80<br />

Comprensión de Lectura<br />

El eje temático del texto gira en torno de la telegonía<br />

cuyo origen se produce al impregnarse<br />

un espermatozoide en óvulos inmaduros. En<br />

atención a ese tema y al estudio que lo respalda,<br />

vincular espermatozoides y óvulos inmaduros<br />

estaría en consonancia con la lectura.<br />

Rpta.: Los espermatozoides y óvulos<br />

inmaduros.<br />

Pregunta 81<br />

Marca el argumento basado en hechos, según<br />

el texto.<br />

A) El parecido de la descendencia con el<br />

no padre.<br />

B) Los espermatozoides son absorbidos<br />

por óvulos inmaduros.<br />

C) Los resultados de la investigación<br />

australiana en moscas.<br />

D) Las crías del primer macho se parecían<br />

al segundo.<br />

E) El parecido de los hijos a las cualidades<br />

del padre.<br />

Resolución 81<br />

Comprensión de lectura<br />

Para demostrar la posible validez de la telegonía,<br />

el autor hace mención de una investigación australiana<br />

en moscas. De este modo, los resultados<br />

de este estudio constituyen los hechos sobre los<br />

cuales el autor asienta la propuesta de la viabilidad<br />

de esta forma de herencia.<br />

Rpta.: Los resultados de la investigación<br />

australiana en moscas<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

40


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

RAZONAMIENTO VERBAL<br />

DEFINICIONES<br />

Elija la alternativa que concuerda adecuadamente<br />

con la definición presentada.<br />

Pregunta 82<br />

: Conjunto de cosas de poco precio<br />

que se venden en un lugar público.<br />

A) Ambulante<br />

B) Remate<br />

C) Baratillo<br />

D) Mercado<br />

E) Feria<br />

Resolución 82<br />

Definiciones<br />

Según el diccionario de la RAE:<br />

* Baratillo. m. conjunto de cosas de lance, o de<br />

poco precio, que están de venta en lugar público.<br />

Pregunta 83<br />

Rpta.: Baratillo<br />

: Unión y combinación de sonidos<br />

simultáneos y diferentes, pero acordes.<br />

A) Ritmo<br />

B) Bullicio<br />

C) Armonía<br />

D) Ruido<br />

E) Tono<br />

Resolución 83<br />

Definiciones<br />

Según el diccionario de la RAE:<br />

* Armonía. f. Unión y combinación de sonidos<br />

simultáneos y diferentes, pero acordes.<br />

Rpta.: Armonía<br />

ANALOGÍAS<br />

Elija la alternativa que mantiene una relación<br />

análoga con el par base escrito en mayúscula.<br />

Pregunta 84<br />

UVA : VINO ::<br />

A) manzana : cidra<br />

B) caña : anís<br />

C) cuero : vaca<br />

D) yuca : masato<br />

E) haba : aguardiente<br />

Resolución 84<br />

Analogías<br />

• La relación analógica propuesta es de<br />

“Materia prima–producto elaborado”.<br />

• Es decir: “con la UVA se elabora el VINO”<br />

• En la opción (A), el licor se denomina sidra,<br />

y no cidra.<br />

• La alternativa correcta es la opción (D):<br />

“Con la yuca se elabora el masato”.<br />

Pregunta 85<br />

Rpta.: Yuca - masato<br />

PUERTA : VENTANA ::<br />

A) planta : macetero<br />

B) pantalón : bolsillo<br />

C) cuello : camisa<br />

D) tajador : mina<br />

E) suela : tacón<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 41


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 85<br />

Analogías<br />

• La relación analógica es de “parte-parte” (la<br />

puerta y la ventana son partes de una casa).<br />

• La opción (E) es la que presenta la misma<br />

relación: “La suela y el tacón son partes de<br />

un zapato”.<br />

Rpta.: suela : tacón<br />

PRECISIÓN LÉXICA EN CONTEXTO<br />

Elija la alternativa que, al sustituir a la palabra<br />

subrayada, precisa mejor el sentido del texto.<br />

Pregunta 86<br />

El alcalde debe hacer un monumento a ese<br />

insigne representante de su comunidad.<br />

A) levantar<br />

B) construir<br />

C) honrar<br />

D) erigir<br />

E) edificar<br />

Pregunta 87<br />

Jorge no tiene graves enfermedades, pero el<br />

mismo día de la ceremonia le dio un catarro,<br />

que es una cosa de poca importancia.<br />

A) sufre - una enfermedad<br />

B) soporta - una situación<br />

C) aguanta - una constricción<br />

D) muestra - una dificultad<br />

E) padece - un malestar<br />

Resolución 87<br />

Precisión léxica<br />

• El contexto de la oración gira en torno a<br />

una enfermedad; por ello, las palabras más<br />

precisas deben ser: PADECE y MALESTAR.<br />

• Según el diccionario de la RAE:<br />

• Padecer: sentir física y corporalmente<br />

un daño, dolor, enfermedad.<br />

• Malestar: incomodidad, desazón indefinible.<br />

Rpta.: padece - un malestar<br />

Resolución 86<br />

Precisión léxica<br />

• En la oración propuesta, el rastro verbal<br />

está dado por la palabra monumento.<br />

• Por ello, la palabra más precisa debe ser<br />

el verbo ERIGIR.<br />

• Según el diccionario de la RAE:<br />

Erigir. fundir, instituir o levantar. (Erigir<br />

un templo, una estatua)<br />

Rpta.: erigir<br />

ANTONIMIA CONTEXTUAL<br />

Elija la palabra que expresa el antónimo de los<br />

términos subrayados.<br />

Pregunta 88<br />

Era más esa atracción emocional la que sentía<br />

por él, que, a veces, lo llevaba al ofuscamiento.<br />

A) fijación<br />

B) conducta<br />

C) ilusión<br />

D) repulsión<br />

E) empatía<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

42


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 88<br />

Antonimia contextual<br />

• Según el contexto de la oración, alguién está<br />

sintiendo una ATRACCIÓN emocional.<br />

• Por lo tanto, el mejor antónimo debe implicar<br />

que sienta rechazo; por ello, la mejor respuesta<br />

es REPULSIÓN (repugnancia, aversión).<br />

Pregunta 89<br />

Rpta.: repulsión<br />

El anillo vial empeorará las conexiones entre<br />

los distritos de las zonas norte y este con el<br />

resto del área metropolitana.<br />

A) congestionará<br />

B) optimizará<br />

C) agilizará<br />

D) unirá<br />

E) dificultará<br />

Resolución 89<br />

Autonomia contextual<br />

• El contexto de la oración sugiere que el anillo<br />

vial va a empeorar la conexión distrital.<br />

• El antónimo debe señalar que lo va a<br />

mejorar, por ello la mejor respuesta debe<br />

ser optimizará (buscar la mejor manera de<br />

realizar una actividad).<br />

Rpta.: Optimizará<br />

CONECTORES LÓGICO-TEXTUALES<br />

Elija la alternativa que, al insertarse en los<br />

espacios en blanco, dé sentido coherente y<br />

preciso al texto.<br />

Pregunta 90<br />

En las angostas calles de Cañete, el bus<br />

circulaba lento<br />

los cañetanos nos<br />

lanzaban miradas de curiosidad; ,<br />

éramos extraños en esta ciudad.<br />

A) entre tanto – pero<br />

B) aunque – porque<br />

C) más aún – si bien<br />

D) mientras – es decir<br />

E) además – así<br />

Resolución 90<br />

Conectores lógicos<br />

En el enunciado, se presenta una simultaneidad<br />

de acciones: la lentitud del bus y las miradas<br />

curiosas de los cañetanos. En ese sentido, el<br />

conector más adecuado es mientras. Por otro<br />

lado, dicha curiosidad, que revela la extrañeza de<br />

los locales es presentado de forma equivalente a<br />

continuación mediante el conector es decir.<br />

Pregunta 91<br />

Rpta.: mientras – es decir<br />

todos le sugerían que se tomara<br />

test de orientación vocacional, no aceptó<br />

su autosuficiencia soberbia<br />

eran enormes. , su elección ni a él le<br />

llegó a gustar.<br />

A) A pesar de que – por – o – En resumen<br />

B) Puesto que – debido a – con – Es decir<br />

C) Porque – porque – su – Finalmente<br />

D) Por más que – entonces – sin – Por tanto<br />

E) Aunque – pues – y – En consecuencia<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 43


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Resolución 91<br />

Conectores lógicos<br />

Se presenta, al inicio, un contraste entre la<br />

sugerencia de tomar un test vocacional y la<br />

negativa de la propuesta. Un conector adecuado<br />

sería uno de concesión como ‘a pesar de que’, ‘por<br />

más que’ o ‘aunque’. Se enuncia luego la causa<br />

a través de un conector como ‘por’ o ‘pues’. Sin<br />

embargo, es necesario, a continuación, coordinar<br />

elementos con la conjunción ‘y’; asimismo, se<br />

indica el efecto anterior por medio del conector<br />

‘en consecuencia’.<br />

Rpta.: Aunque – pues y – En consecuencia<br />

INFORMACIÓN ELIMINADA<br />

Elija la información no pertinente con el tema<br />

desarrollado en el texto.<br />

Pregunta 92<br />

(I) Las estrellas se agrupan en vastos sistemas<br />

como galaxias, cuyas magnitudes alcanzan<br />

cifras incomprensibles para nosotros. (II)<br />

Las galaxias más comunes son las espirales,<br />

compuestas por un núcleo central del que<br />

parten brazos radiados. (III) Hay otras que<br />

son elípticas y una pocas que no tienen forma<br />

definida, las amorfas o irregulares. (IV) Las<br />

galaxias más próximas a la nuestra son las<br />

Nubes de Magallanes, de formas irregulares, y<br />

la de Andrómeda, espiral. (V) La Vía Láctea<br />

forma parte de una agrupación de 20 galaxias,<br />

aunque algunos astrónomos han descubierto<br />

grupos que reúnen hasta un millar.<br />

A) I<br />

B) II<br />

C) III<br />

D) IV<br />

E) V<br />

Resolución 92<br />

Información eliminada<br />

• El texto presenta como eje temático “La<br />

galaxia y su clasificación”.<br />

• La oración (I) presenta al tema.<br />

• La oración (II) y (III) amplían al tema con las<br />

clasificaciones de galaxias.<br />

• La oración (IV) presenta una ejemplificación.<br />

• La oración (V) se distancia del tema, al<br />

enfocar a la vía láctea.<br />

Pregunta 93<br />

Rpta.: V<br />

(I) La sedimentación es el proceso donde el<br />

material se deposita en el fondo del río. (II) El<br />

sedimento es un material sólido, acumulado<br />

sobre la superficie terrestre. (III) Los procesos<br />

de sedimentación se producen bajo la acción de<br />

la gravedad. (IV) El proceso de sedimentación<br />

puede ser benéfico cuando se trata del agua.<br />

(V) Puede ser perjudicial cuando se reduce el<br />

volumen útil de los embalses.<br />

A) I<br />

B) II<br />

C) III<br />

D) IV<br />

E) V<br />

Resolución 93<br />

Información eliminada<br />

• El tema del texto es “la sedimentación”<br />

• Las oraciones (I), (III), (IV) y (V) desarrollan,<br />

respectivamente, la definición y características<br />

del proceso de sedimentación.<br />

• Sin embargo, la oración (II) enfoca solo el<br />

tema del sedimento.<br />

Rpta.: II<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

44


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

PLAN DE REDACCIÓN<br />

Elija la alternativa que presenta la secuencia<br />

correcta que deben seguir los enunciados para<br />

que el sentido global del texto sea coherente.<br />

Pregunta 94<br />

CRÍA NIÑOS INTELIGENTES<br />

I. Un énfasis en el talento, al contrario,<br />

deja al individuo vulnerable al fracaso.<br />

II.<br />

La revista Scientific American revela<br />

cómo criar niños inteligentes.<br />

III. Llenarlos de elogios les impide estar<br />

dispuestos a remediar sus deficiencias.<br />

IV. Esta consiste en un “proceso basado en<br />

el esfuerzo personal y estrategias”.<br />

V. Los autores recomiendan adquirir una<br />

“mentalidad de crecimiento”.<br />

A) V – IV – I – III – II<br />

B) V – I – III – II – IV<br />

C) II – V – IV – I – III<br />

D) I – III – II – IV – V<br />

E) III – I – II – V – IV<br />

Resolución 94<br />

Plan de redacción<br />

El ejercicio desarrolla el tema de pautas o<br />

consejos para criar nietos inteligentes.<br />

Las oraciones se ordenan siguiendo el criterio<br />

analítico, es decir, de lo general a lo particular.<br />

(II) La revista que contiene el informe, (V) Primera<br />

recomendación, (IV) Explicación de mentalidad<br />

de crecimiento, (I) Otra recomendación y (III)<br />

Refuerzo de idea anterior.<br />

Rpta.: II-V-IV-I-III<br />

Pregunta 95<br />

ZAPATOS CON ENERGÍA<br />

I. Esta tecnología puede utilizarse para<br />

cargar los sensores electrónicos de las<br />

“wearables”.<br />

II.<br />

Otra de sus aplicaciones permitirá<br />

calcular la aceleración de la caminata.<br />

III. Con la información de los sensores,<br />

puede calcular cuán lejos se ha<br />

caminado.<br />

IV. ¿De qué maneras puede generar<br />

energía para cualquier dispositivo?<br />

V. Algunos zapatos tienen dos dispositivos<br />

para almacenar la energía generada al<br />

caminar.<br />

A) V – I – III – II – IV<br />

B) I – III – II – V – IV<br />

C) I – II – III – IV – V<br />

D) IV – I – III – V – II<br />

E) IV – V – I – III – II<br />

Resolución 95<br />

Plan de Redacción<br />

El texto presenta el tema de zapatos con energía.<br />

Se inicia con una interrogante (IV) que contiene<br />

la palabra dispositivo que se menciona en la<br />

(V). La oración nos menciona la utilidad de esta<br />

tecnología, y se complementa con la (III) que<br />

incluye el término sensores. El enunciado (II)<br />

señala otra aplicación.<br />

Rpta.: IV – V – I – III – II<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 45


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

INCLUSIÓN DE ENUNCIADO<br />

Elija la alternativa que, al insertarse en el espacio<br />

en blanco, completa adecuadamente el sentido<br />

del texto.<br />

Pregunta 96<br />

(I) Los niños de hoy saben cómo manejar la<br />

pantalla de la tableta. (II) Ellos, también, saben<br />

usar diferentes tipos de ‘gadgets’. (III)<br />

(IV) La tecnología reduce las posibilidades del<br />

desarrollo de su creatividad.<br />

A) Las tabletas y los teléfonos inteligentes<br />

distraen la atención del niño.<br />

B) Los ‘gadgets’ electrónicos resultan<br />

complicados para los adultos.<br />

C) Los teléfonos inteligentes permiten<br />

entrar en contacto con familiares y<br />

amistades.<br />

D) La tecnología puede ayudar a un niño<br />

de dos años a aprender.<br />

E) Estos mismos niños no son capaces de<br />

hacer algunas tareas simples.<br />

Resolución 96<br />

Inclusión de enunciados<br />

El ejercicio desarrolla el tema de lo perjudicial<br />

de la tecnología para los niños, que si bien<br />

manejan con pericia un aparato, por otro lado<br />

se ven imposibilitados de resolver tareas fáciles<br />

y de desarrollar su creatividad. Las dos últimas<br />

oraciones deben contener consecuencias<br />

negativas de la tecnología; por ello, el enunciado<br />

que completa adecuadamente el texto es la letra<br />

“E”.<br />

Rpta.: Estos mismos niños no son<br />

capaces de hacer algunas tareas<br />

simples.<br />

Pregunta 97<br />

(I) (II) Las características del motor<br />

superan los actuales propulsores de cohetes.<br />

(III) El aparato despega verticalmente por<br />

barraguías, con una aceleración de 10 a 12 G.<br />

(IV) Estas pruebas evidencian que la gravedad<br />

ha sido conquistada de manera experimental.<br />

A) Los modernos propulsores de cohetes<br />

producen un empuje de 0,1 kilo podios.<br />

B) Un motor cuántico experimental ha<br />

sido probado exitosamente en Rusia.<br />

C) Un aparato dotado de propulsor<br />

cuántico podría tardar 42 horas en<br />

llegar a Marte.<br />

D) Un propulsor espacial es cualquier<br />

tecnología capaz de impulsar una nave.<br />

E) Los motores de automóviles cada vez<br />

tienen mejores posibilidades de vida.<br />

Resolución 97<br />

Inclusión de enunciados<br />

El ejercicio nos informa acerca de las<br />

características y la forma como funciona<br />

un nuevo aparato que ha sido sometido a<br />

pruebas. El espacio en blanco debe contener<br />

el nombre del artefacto que ha superado a<br />

los propulsores de cohetes actuales. Por ello,<br />

se debe agregar que es un motor cuántico<br />

experimental.<br />

Rpta.: Un motor cuántico experimental<br />

ha sido probado exitosamente en Rusia<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

46


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 98<br />

(I) La noción de autoritarismo posee una<br />

connotación negativa. (II) Esta noción evoca<br />

un ejercicio excesivo o injustificado de la<br />

autoridad. (III) En muchos casos, la noción<br />

también denota un uso irracional o ilegítimo de<br />

autoridad. (IV) Pese a todas estas definiciones,<br />

su valor para la descripción de regímenes<br />

políticos es limitada. (V)<br />

A) En este tipo de regímenes, la coerción<br />

es fundamental para mantener la<br />

estabilidad.<br />

B) El autoritarismo, además, cuenta con<br />

el respaldo de justificaciones de orden<br />

ideológico.<br />

C) En el autoritarismo, cunde la resignación<br />

o adherencia de algunos sectores de la<br />

población.<br />

D) El origen de los regímenes autoritarios<br />

son situaciones concretas dentro de la<br />

historia.<br />

E) Dichas definiciones sugieren más<br />

carencias que rasgos distintivos sobre el<br />

particular.<br />

Resolución 98<br />

Inclusión de enunciados<br />

El ejercicio comunica definiciones de<br />

autoritarismo; sin embargo, casi al final nos<br />

dice que estas nociones son insuficientes,<br />

pues más que enfocarse en características<br />

diferenciadoras, señalan carencias. En<br />

consecuencia, el ejercicio se completa con<br />

una idea que complemente o explique la<br />

información IV.<br />

Rpta.: Dichas definiciones sugieren<br />

más carencias que rasgos distintivos<br />

sobre el particular<br />

COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL<br />

Elija el orden correcto que deben seguir los<br />

enunciados para que el texto mantenga una<br />

cohesión adecuada.<br />

Pregunta 99<br />

(I) La seguridad se conseguirá al desarrollar<br />

una métrica para medir la fuerza de las fugas.<br />

(II) Esto puede suceder; incluso, cuando no<br />

está conectado a Internet. (III) Asimismo los<br />

teléfonos inteligentes pueden ser aún más<br />

vulnerables a este espionaje. (IV) Un pirata<br />

podría vigilar un ordenador analizando las<br />

señales electrónicas de consumo. (V) No es<br />

suficiente trabajar sin conexión a una Wifi para<br />

sentirse a salvo de los hackers.<br />

A) V – III – I – IV – II<br />

B) I – II – V – IV – III<br />

C) I – IV – V – II – III<br />

D) V – IV – II – III – I<br />

E) IV – V – II – III – I<br />

Resolución 99<br />

Cohesión textual<br />

El ejercicio advierte acerca de lo insuficiente e<br />

inseguro que es el sistema de internet ante los<br />

piratas electrónicos. Los referentes y conectores<br />

ayudan a ordenar el texto de manera coherente.<br />

Así, el enunciado (IV) complementa al (V), y el<br />

referente “esto” del (II) se refiere a la acción de los<br />

piratas. La oración (III) tiene un conector aditivo<br />

y la (I) aconseja la solución al problema.<br />

Rpta.: V – IV – II – III – I<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

CENTRAL: 6198–100 47


<strong>SOLUCIONARIO</strong> – Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica<br />

Examen UNI 2015 – I<br />

Pregunta 100<br />

(I) Será visible en las latitudes del norte,<br />

cerca de la constelación de la Osa Mayor.<br />

(II) La constelación Quadrans Muralis,<br />

nombre original, a pesar del impedimento,<br />

será observada. (III) El fenómeno alcanzará<br />

su mayor intensidad a las 2:00 GMT. (IV)<br />

Este año, una luna llena brillante podría<br />

obstaculizar la visión de los meteoros. (V) La<br />

lluvia de meteoros de las cuadránticas podrá<br />

observarse en el cielo nocturno.<br />

A) II – V – III – I – IV<br />

B) II – I – IV – III – V<br />

C) V – III – II – I – IV<br />

D) IV – V – III – I – II<br />

E) V – III – I – IV – II<br />

Resolución 100<br />

Cohesión textual<br />

El ejercicio desarrolla el tema de la lluvia de<br />

meteoros. Primero nos dice que se podrá observar<br />

y, luego, en qué momento alcanzará su culmen y<br />

dónde será observado. Los enunciados IV y V se<br />

complementan por el referente “impedimento”.<br />

Rpta.: V – III – I – IV – II<br />

PROHIBIDA SU VENTA<br />

www.trilce.edu.pe<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!