17.04.2015 Views

unidad didactica elaboracion de pan - Indespan

unidad didactica elaboracion de pan - Indespan

unidad didactica elaboracion de pan - Indespan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVIDAD IMPARTIDA POR EL CENTRO DE FORMACION DE<br />

INDESPAN<br />

Unidad didáctica : ELABORACIÓN DE PAN<br />

1. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA<br />

El <strong>pan</strong> es el alimento básico <strong>de</strong> la civilización occi<strong>de</strong>ntal. Des<strong>de</strong> su primer <strong>de</strong>scubrimiento,<br />

por el año 3000 a <strong>de</strong> JC, el <strong>pan</strong> ha representado el sustento básico e imprescindible<br />

en nuestra alimentación. Su falta o escasez en <strong>de</strong>terminados periodos <strong>de</strong> nuestra<br />

historia han originado guerras y carestías importantes.<br />

No hace muchos años se procedía a la elaboración <strong>de</strong>l <strong>pan</strong> en los hogares, conociendo<br />

<strong>de</strong> una forma directa todas las etapas <strong>de</strong> <strong>pan</strong>ificación.<br />

Actualmente los niños <strong>de</strong>sconocen en una gran mayoría como se elabora este alimento y<br />

cada vez es más difícil <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> la <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ría artesana que elaboraba sus <strong>pan</strong>es a<br />

la vista <strong>de</strong> los consumidores.<br />

Con la presente actividad los niños van a hacer <strong>pan</strong> con sus propias manos<br />

<strong>de</strong>scubriendo un placer in<strong>de</strong>scriptible para los cinco sentidos en especial el tacto ,<br />

olfato y gusto, ejecutando alguna <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la <strong>pan</strong>ificación y observando otras <strong>de</strong><br />

forma directa, tales como la fermentación y la cocción, siendo al final protagonistas<br />

directo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na trigo-<strong>pan</strong>.<br />

2. OBJETIVOS<br />

Las intenciones anteriores se concretan con los siguientes objetivos:<br />

a) Conocer los diferentes componentes <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> trigo: harina, salvado<br />

y germen.<br />

b) Conocer la composición <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>: Harina <strong>de</strong> trigo, levadura, agua, sal,<br />

levadura y masa madre.<br />

c) Conocer la elaboración <strong>de</strong> la masa <strong>pan</strong>aria, confeccionando su propia<br />

masa.<br />

d) Conocer la fermentación <strong>de</strong> las levaduras observando su acción sobre la<br />

masa.<br />

e) Descubrir los cambios físicos (color y volumen) que se producen durante<br />

la cocción.<br />

f) Experimentar con los cinco sentido los cambios originados en la masa<br />

elaborada por los niños hasta la obtención <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>.


3. CONTENIDOS<br />

Los niños sabrán hacer los objetivos <strong>de</strong>scritos mediante las siguientes acciones:<br />

a) Ver, tocar y oler la harina <strong>de</strong> trigo, salvado y germen. Dibujo <strong>de</strong>l grano<br />

<strong>de</strong>l trigo con sus partes bien diferenciadas.<br />

b) Ver, tocar y oler la levadura prensada <strong>de</strong> <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ría.<br />

c) Mezclar con sus manos los ingredientes <strong>de</strong> la masa <strong>pan</strong>aria.<br />

d) Visualizar al microscopio la célula <strong>de</strong> la levadura <strong>de</strong> <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ría.<br />

e) Observar los cambios que la levadura realiza en una masa al producir<br />

gas carbónico durante la fermentación.<br />

f) Elaboración <strong>de</strong> <strong>pan</strong>: amasado, formado, fermentación y cocción.<br />

g) Observar los cambios <strong>de</strong> color y volumen <strong>de</strong> la masa en el interior <strong>de</strong>l<br />

horno.<br />

h) Degustación <strong>de</strong>l <strong>pan</strong> elaborado.<br />

4. METODOLOGÍA<br />

Las activida<strong>de</strong>s y experiencias más a<strong>de</strong>cuadas para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma optima los<br />

anteriores contenidos son los siguientes:<br />

a) Los niños dispondrán <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> trigo para po<strong>de</strong>r<br />

conocerlos <strong>de</strong> forma directa. Se les dibujara la anatomía <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> trigo y se<br />

les explicará como se realiza la molienda hasta conseguir la harina <strong>de</strong> trigo. Se<br />

les hará dibujar el grano con sus partes.<br />

b) Conocerán el resto <strong>de</strong> ingredientes <strong>de</strong> la fórmula <strong>pan</strong>aria , en especial la levadura<br />

prensada, por su peculiar aroma y por la importante función que realizan en la<br />

fermentación. Con un microscopio observarán la célula <strong>de</strong> la levadura y<br />

enten<strong>de</strong>rán que la masa tiene vida , que no es algo inerte y, que por lo tanto se<br />

tiene que respetar el proceso <strong>de</strong> elaboración para que esas células vivas puedan<br />

<strong>de</strong>sarrollarse bien en el interior <strong>de</strong> la masa.<br />

c) MEZCLARAN Y AMASARAN su propia masa, enseñándoles en esta etapa y<br />

ayudándoles hasta conseguir una masa a<strong>de</strong>cuada para obtener un buen <strong>pan</strong>. Los<br />

<strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ros adiestraran a los niños en el arte <strong>de</strong> un buen amasado manual. No<br />

obstante, se proce<strong>de</strong>rá también a amasar con una amasadora profesional, para<br />

que vean el efecto <strong>de</strong> la máquina sobre la masa y la importancia <strong>de</strong> las misma en<br />

nuestra forma <strong>de</strong> vida actual. Se dispone <strong>de</strong> unas mesas a<strong>de</strong>cuadas para que cada<br />

niño realice su masa.<br />

d) Cuando hayan formado su <strong>pan</strong>, se introduce en una cámara <strong>de</strong> fermentación con<br />

cristales, dón<strong>de</strong> los niños podrán observar los cambios producidos durante la<br />

misma.<br />

e) Durante la cocción, podrán observar a través <strong>de</strong> los cristales <strong>de</strong>l horno, cómo el<br />

<strong>pan</strong> aumenta <strong>de</strong> volumen y cambia <strong>de</strong> color, para <strong>de</strong>scubrir al final cómo se ha<br />

formado la corteza y la miga <strong>de</strong>l <strong>pan</strong> con sus alvéolos producidos por la levadura<br />

durante la fermentación.<br />

f) Finalmente, conocerán el fruto <strong>de</strong> su arduo trabajo y la recompensa <strong>de</strong>l mismo.<br />

El <strong>pan</strong> que han creado por primera vez en su vida podrán <strong>de</strong>gustarlo una vez<br />

enfriado. Se llevarán a su casa todos los <strong>pan</strong>es tanto elaborados por ellos como<br />

los elaborados por los <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ros.


5. TEMPORALIZACION<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Unidad Didáctica está pensado para llevarse a cabo durante tres horas<br />

por la mañana.<br />

Primera hora: APRENDER Y OBSERVAR. Durante la primera hora se mostrarán<br />

espigas <strong>de</strong> granos <strong>de</strong> trigo y sus componentes por separado: harina, salvado y germen.<br />

Se dibujará la anatomía <strong>de</strong>l grano.<br />

Se dará a conocer “ la fórmula” <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>, viendo y oliendo la levadura por su olor “sui<br />

géneris”. Anotarán la Fórmula.<br />

Se <strong>de</strong>tallará el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l <strong>pan</strong> (etapas) con una pizarra para<br />

seguidamente ver la etapa <strong>de</strong> amasado a máquina, en grupo <strong>de</strong> tres .<br />

Observarán al <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ro como saca la masa <strong>de</strong> la amasadora, cómo le da formas<br />

diferentes (barra, bollo, pataqueta...) y las introduce en la cámara <strong>de</strong> fermentación.<br />

Segunda hora: MANOS A LA MASA.<br />

La segunda hora la iniciarán amasando a mano<br />

los ingredientes <strong>de</strong> la fórmula hasta obtener<br />

una masa mol<strong>de</strong>able. Esta acción será apoyada<br />

por el <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ro cuando así sea preciso.<br />

Cada alumno dispondrá <strong>de</strong> los ingredientes<br />

para obtener una masa <strong>de</strong> 200 gramos<br />

aproximadamente. Durante la fermentación<br />

(1 hora), se proce<strong>de</strong>rá a ver los cambios <strong>de</strong><br />

volumen en la masa, originados por la<br />

producción <strong>de</strong> gas por la levadura en el<br />

interior <strong>de</strong> la masa.<br />

También se hará cola para observar al<br />

microscopio la célula <strong>de</strong> levadura.<br />

Tercera hora: POR FIN...MI PAN.<br />

Durante el tiempo restante <strong>de</strong>l proceso fermentativo,<br />

los alumnos escucharán la historia <strong>de</strong>l <strong>pan</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los egipcios y se explicará la importancia <strong>de</strong> la<br />

ingesta <strong>de</strong> los cereales en dieta diaria,<br />

mostrando la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> los alimentos e<br />

incidiendo en la base <strong>de</strong> la misma, que está ocupada<br />

por los cereales, frutas y verduras.<br />

Se efectuará la cocción <strong>de</strong> los <strong>pan</strong>es elaborados por los niños y por el <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ro (<strong>pan</strong> a<br />

mano y a máquina).<br />

Los niños seleccionan su <strong>pan</strong> y se les entrega junto al <strong>pan</strong> elaborado por el <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ro.<br />

Se les pregunta sobre esta experiencia: Fórmulas, etapas, elaboración, historia <strong>de</strong>l <strong>pan</strong> y<br />

valor nutritivo.


6.- RECURSOS<br />

a) Materiales: Se dispone <strong>de</strong> la maquinaria (amasadora, hornos y cámara <strong>de</strong><br />

fermentación) para realizar las distintas etapas <strong>de</strong> <strong>pan</strong>ificación.<br />

Mesas para elaborar el <strong>pan</strong> a mano.<br />

Utensilios para amasar: cubeta, rasquetas.<br />

Ingredientes: Harina <strong>pan</strong>ificable, levadura, agua y sal.<br />

Microscopio....<br />

b) Espacio: Aula con capacidad para 30 alumnos con silla-mesa.<br />

c) Humanos: Pana<strong>de</strong>ro y personal técnico cualificado (biólogos) para la<br />

realización y consecución <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>scritos.<br />

LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LA ACTIVIDAD:<br />

Obrador <strong>de</strong> <strong>pan</strong>a<strong>de</strong>ría y pastelería <strong>de</strong> la empresa INVESTIGACIÓN Y<br />

DESARROLLO PANADERO SL (INDESPAN) sito en:<br />

C/ Mayor, nº 69<br />

Alfara <strong>de</strong>l Patriarca (Moncada)<br />

Valencia<br />

Las instalaciones están a 500 metros <strong>de</strong> la Universidad CEU SAN PABLO <strong>de</strong><br />

Moncada.<br />

Profesorado:<br />

Carlos Bernabé: Director<br />

Vicente : Pana<strong>de</strong>ro<br />

Cristina Perez: Biólogo.<br />

Juan José Bernabé: Pastelero.<br />

Otros datos: Llevamos impartiendo este curso y otros (elaboración <strong>de</strong> monas <strong>de</strong><br />

Pascua por los niños, elaboración <strong>de</strong> magdalenas y tortas <strong>de</strong> bizcocho, etc) durante<br />

más <strong>de</strong> 10 años, por lo que la experiencia acumulada durante este tiempo nos hace<br />

asegurar <strong>de</strong> forma taxativa que los niños disfrutan y apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera muy<br />

grata.<br />

Para más información llamen al teléfono 961309507 o 607408313, preguntando por<br />

Carlos Bernabé.


OBJETIVOS<br />

-El grano <strong>de</strong> trigo y conocer<br />

sus componentes.<br />

CONTENIDO<br />

CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS ACTITUDES<br />

-Harina, salvado, germen.<br />

- Ver las partes <strong>de</strong>l grano.<br />

- Dibujar el grano y sus partes.<br />

-Descubrir las partes <strong>de</strong> un todo.<br />

-Conocer la composición <strong>pan</strong>. -Harina, levadura, agua, sal. - Ver los componentes <strong>de</strong> la masa<br />

<strong>pan</strong>aria y el <strong>pan</strong>.<br />

-Interés por una fórmula o receta.<br />

-Elaboración <strong>de</strong> <strong>pan</strong> a mano y a máquina.<br />

- Fórmula <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>.<br />

- Etapas <strong>pan</strong>ificación.<br />

-Pesar ingredientes.<br />

- Mezclar y amasar.<br />

- Formado <strong>de</strong> las piezas.<br />

- Fermentación.<br />

- Cocción.<br />

-Valorar el esfuerzo.<br />

-Obtención <strong>de</strong> resultados.<br />

-Recompensa por el trabajo bien<br />

hecho.<br />

-Participación en grupo.<br />

-La fermentación <strong>de</strong> seres microscópicos.<br />

- Producción <strong>de</strong> gas por las<br />

levaduras.<br />

- microscopio.<br />

- células.<br />

- visible e invisible.<br />

- Visualizar producción <strong>de</strong> gas<br />

en la masa.<br />

- Ver célula levadura en microscopio.<br />

- Ver y tocar la levadura prensada.<br />

- Saber esperar turno.<br />

-Apreciar cambios físicos<br />

(color y volumen).<br />

- Acción <strong>de</strong>l calor en la masa<br />

<strong>pan</strong>aria.<br />

-Ver la transformación <strong>de</strong> la masa<br />

durante la cocción.<br />

-Obtención <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>.<br />

-Interés por los cambios.<br />

-Conocer el valor nutritivo <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>–bocadillo.<br />

-El <strong>pan</strong> aporta nutrientes<br />

Glucidos.<br />

- Enseñar pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> los alimentos. - Interés por una alimentación sana.<br />

-Descubrir la historia <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>.<br />

- Descubrimiento <strong>de</strong>l <strong>pan</strong>.<br />

-Alimento básico.<br />

-Narrar su <strong>de</strong>scubrimiento y su<br />

evolución por la historia: cuento.<br />

-Póster.<br />

-Interés en la historia.<br />

-Tradición y costumbres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!