17.04.2015 Views

Columnas periodísticas - Congreso del Estado de Guerrero

Columnas periodísticas - Congreso del Estado de Guerrero

Columnas periodísticas - Congreso del Estado de Guerrero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

<strong>Columnas</strong> <strong>periodísticas</strong><br />

ESTRICTAMENTE PERSONAL<br />

Diario: El Sur (Raymundo Riva Palacio<br />

La muerte <strong><strong>de</strong>l</strong> vicealmirante<br />

El frenesí noticioso nacional <strong>de</strong>jó en el pasado político remoto el caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, jefe <strong>de</strong> la Octava Zona Naval con<br />

se<strong>de</strong> en Puerto Vallarta, el militar <strong>de</strong> mayor rango en la historia <strong>de</strong> México<br />

acribillado por narcotraficantes. La historia <strong>de</strong> su crimen y el <strong>de</strong> su escolta acabó<br />

formalmente cuando la PGR anunció que tres sicarios <strong>de</strong> Los Caballeros<br />

Templarios confesaron el homicidio, y se <strong>de</strong>jaron atrás las inconsistencias y<br />

contradicciones <strong>de</strong> la investigación.<br />

Sobre la información pública dada a conocer por el mismo gobierno, se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que lo que dijo la PGR que había sucedido ese domingo en una carretera<br />

en Michoacán, es una verdad a medias. Fuentes <strong>de</strong> la Marina corroboran los<br />

claroscuros, don<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la otra verdad cuestiona la efectividad operativa<br />

táctica <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas sobre territorio michoacano, y confirma errores en<br />

los protocolos <strong>de</strong> seguridad. A partir <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> diversas fuentes, se<br />

pue<strong>de</strong> reconstruir la versión <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen el mediodía <strong><strong>de</strong>l</strong> 28 <strong>de</strong> julio:<br />

1.- El vicealmirante regresaba <strong>de</strong> vacaciones con su esposa, acompañado por<br />

dos escoltas. Iban por la autopista <strong>de</strong> Morelia a Guadalajara pero un bloqueo<br />

impedía el paso <strong>de</strong> todos los vehículos. El vicealmirante viajaba, como todos los<br />

<strong>de</strong> su rango, en un vehículo no blindado, blanco y con placas <strong>de</strong> la Marina, pero<br />

no había informado a su base que iba <strong>de</strong> regreso.<br />

2.- En lugar <strong>de</strong> regresar a Morelia, se <strong>de</strong>sviaron por una carretera secundaria. La<br />

versión inicial <strong>de</strong> la Marina <strong>de</strong>cía que fue una “emboscada”. La PGR <strong>de</strong>smintió<br />

esa versión y señaló que habían sido atacados en una carretera secundaria, a<br />

don<strong>de</strong> llegaron por impru<strong>de</strong>ncia, pues esa carretera no llevaba a ningún lado.<br />

3.- Al <strong>de</strong>scubrir que la carretera no tenía salida, la camioneta <strong><strong>de</strong>l</strong> vicealmirante no<br />

sólo recorrió en una ocasión el trayecto a ninguna parte, sino realizó otros dos<br />

viajes cortos sobre carreteras secundarias, por haberse perdido o en busca <strong>de</strong><br />

una salida. Las fuentes dicen que una camioneta don<strong>de</strong> iban Templarios los<br />

empezó a seguir, y que el chofer <strong><strong>de</strong>l</strong> vicealmirante habló a la base en Puerto<br />

Vallarta para informarles.<br />

4.- Lo que se dio en esa carretera secundaria fue una persecución, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la reconstrucción, en la que participó una segunda camioneta <strong>de</strong> los<br />

1


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

Templarios. La versión oficial es que les bloquearon el camino y la segunda<br />

camioneta comenzó a dispararles. Entonces, el vicealmirante cubrió a su esposa<br />

con el cuerpo y le salvó la vida, mientras que el escolta repelió la agresión y cayó<br />

abatido; el chofer quedó herido. Las fotografías dadas a conocer por la PGR<br />

<strong>de</strong>smienten esa versión. El cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> vicealmirante no está en la camioneta, sino<br />

a un costado <strong>de</strong> ella, y el escolta se encuentra aún más lejos <strong><strong>de</strong>l</strong> vehículo oficial,<br />

con una arma a una distancia que sólo si hubiera corrido –que no hay señales <strong>de</strong><br />

ello– se explicaría el lugar don<strong>de</strong> se encontraba.<br />

5.- De acuerdo con nueva información, algo muy diferente sucedió. En primer<br />

lugar, la llamada <strong>de</strong> que estaban en problemas fue 45 minutos antes <strong>de</strong> que<br />

fueran asesinados. Fuentes <strong>de</strong> la Marina señalan que el escolta y el vicealmirante<br />

hablaron con los sicarios fuera <strong>de</strong> la camioneta, aunque se <strong>de</strong>sconoce el tono y<br />

los términos. Por eso no cayeron abatidos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> vehículo oficial. A su esposa<br />

le perdonaron la vida, mientras que <strong><strong>de</strong>l</strong> chofer pensaron que estaba muerto.<br />

Tampoco se sabe si los sicarios supieron en algún momento <strong>de</strong> quién se trataba o<br />

si, al enterarse, pidieron autorización para matarlo.<br />

6.- La razón por la cual el Ejército <strong>de</strong>tuvo ese mismo día a los asesinos confesos,<br />

fueron los 45 minutos entre la llamada <strong>de</strong> emergencia y el crimen. Ese tiempo<br />

permitió que llegara un helicóptero <strong>de</strong> la base naval antes que el ministerio<br />

público para llevarse los cuerpos. No está claro si fue antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

reconstrucción <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen, pero si no hubiera existido esa primera llamada, no se<br />

habría <strong>de</strong>tenido a nadie ese día ni resuelto el caso, para efectos <strong>de</strong> opinión<br />

pública, rápidamente.<br />

Ante los ojos <strong>de</strong> todos está la contradicción <strong>de</strong> la PGR entre lo que dice que<br />

sucedió, y las fotografías <strong>de</strong> la escena <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen, pero no hay cuestionamiento.<br />

Ante los ojos <strong>de</strong> todos están los errores en los protocolos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la<br />

Marina para la protección <strong>de</strong> sus altos mandos, pero tampoco se le cuestiona. La<br />

PGR se vistió <strong>de</strong> luces mientras la Marina se quedó con sus muertos, con sus<br />

fallas y con la obligación institucional <strong>de</strong> recortar sus pérdidas y callarse la boca.<br />

A otra cosa, pues, que el sexenio apenas comienza.<br />

rrivapalacio@ejecentral.com.mx<br />

twitter: @rivapa<br />

468 ad<br />

2


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

CANAL PRIVADO<br />

Diario: El Sur (Arturo Solís Heredia<br />

La inteligencia colectiva<br />

Si me limito al universo <strong>de</strong> mis re<strong>de</strong>s sociales y confío en los comentarios <strong>de</strong> mis<br />

vecinos virtuales para pulsar la opinión <strong>de</strong> los mexicanos sobre el sistema político<br />

y la calidad <strong>de</strong> nuestra vida <strong>de</strong>mocrática, tons digo que las cosas „tan pior <strong>de</strong> lo<br />

que pensaba.<br />

Por ejemplo, lo dicho y opinado la semana antepasada en este espacio, a<br />

propósito <strong>de</strong> la urgencia <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros proyectos <strong>de</strong> los partidos y sus candidatos<br />

a la gubernatura estatal, mereció agrios y airados comentarios.<br />

“¿Sabes por qué no creo en esto que llaman <strong>de</strong>mocracia?, por la simple y sencilla<br />

razón <strong>de</strong> que el pueblo no interviene en la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> candidatos, el pueblo<br />

vota por candidatos que eligieron otros”, dijo uno.<br />

“¿Para qué sirve el gobierno, o el aparato <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> todo si no garantiza la<br />

seguridad <strong>de</strong> los ciudadanos? ¿Para qué sirven los procesos electorales si los<br />

ciudadanos sólo po<strong>de</strong>mos elegir a los que no resolverán los problemas <strong>de</strong> la<br />

gente y si se robarán los dineros <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo? Nuestro sistema está<br />

completamente podrido. ¿Cuánto durará en <strong>de</strong>rrumbarse? ¿Así seguiremos por<br />

generaciones? Yo nomás pregunto”, escribió otro, ambos en mi muro <strong>de</strong><br />

Facebook.<br />

Uno más, menos cáustico pero tan contun<strong>de</strong>nte como los primeros, recordó que<br />

“el po<strong>de</strong>r por el po<strong>de</strong>r nunca da beneficio al ciudadano. El único que <strong>de</strong>bería<br />

ganar es el gobernado, no el aspirante a gobernante”.<br />

Sin embargo, en 9 <strong>de</strong> los 12 comentarios que recibí vía Facebook y correo<br />

electrónico, prevaleció la <strong>de</strong>sesperanza cínica, como este: “Vergüenza no hay, y<br />

la ignorancia abunda y sobra, así que, pasen a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante y ¡¡¡sírvanse al gusto<br />

señores!!!!”.<br />

Pero ¿cómo confiar en el universo tan pequeño y limitado referido al principio,<br />

como para concluir semejantes graveda<strong>de</strong>s nacionales? Otro gallo me cantaría si<br />

mis dichos y opiniones convocaran lo que los <strong>de</strong> otros convocan con aparente<br />

facilidad y sorpren<strong>de</strong>nte frecuencia.<br />

En Facebook, por ejemplo, ningún Canal Privado ha convocado más <strong>de</strong> 20<br />

comentarios y 40 Me gusta, cuando los citados convocan 100 <strong>de</strong> los primeros y<br />

130 <strong>de</strong> los segundos. Lo más gacho para este escribidor no es eso, sino que lo<br />

logren con dichos y opiniones pe<strong>de</strong>stres y triviales como: “amanecí con güeva”<br />

(86 y 94); “<strong>de</strong>sayunando aporreadillo” (87 y 102); “en el gym haciendo cardio” (98<br />

y 110).<br />

Chale. Es obvio que los nuevos medios digitales siguen usándose como los<br />

viejos: para entretener, distraer, escapar y medio informar. Es obvio que las re<strong>de</strong>s<br />

sociales en México aún están lejos <strong>de</strong> cumplir su promesa <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana y cambio <strong>de</strong>mocrático; sin duda ya viven avatares que se expresan<br />

3


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

libremente y con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia crítica, pero son los menos y los más<br />

<strong>de</strong>sarticulados.<br />

Aunque hace algunas décadas era impensable el nivel <strong>de</strong> hiperconexión que<br />

existe hoy, estamos lejos aún <strong><strong>de</strong>l</strong> Shock <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro como tituló su libro el escritor y<br />

futurista estaduni<strong>de</strong>nse Alvin Toffler en 1970, cuando escribió que el motor <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cambio era la tecnología impulsada por el conocimiento, y que la última parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> innovación era la etapa <strong>de</strong> la difusión en que la tecnología ayuda a<br />

engendrar nuevas i<strong>de</strong>as creadoras.<br />

Es cierto e inocultable, la combinación <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> la telefonía móvil y las<br />

computadoras personales nos permiten conectarnos a Internet en casi cualquier<br />

lugar en todo momento. Los avances <strong>de</strong> las herramientas digitales nos han<br />

convertido en nómadas, errantes pero enlazados a nuestro mundo social.<br />

Dejando fuera a la población que no es parte <strong>de</strong> este fenómeno, se pue<strong>de</strong><br />

analizar el sistema a través <strong>de</strong> los individuos permanentemente conectados que<br />

tienen acceso a la tecnología <strong>de</strong> punta <strong>de</strong> los aparatos móviles, que les permiten<br />

tomar fotografías, grabar vi<strong>de</strong>o y audio, escribir y enviar un correo electrónico<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un dispositivo celular por medio <strong>de</strong> una conexión inalámbrica a Internet.<br />

De esta forma las re<strong>de</strong>s sociales se han virtualizado y tecnologizado. Las<br />

comunida<strong>de</strong>s hiperconectadas comparten un interés básico y una misma<br />

condición que les permite interactuar entre ellos por medios que podrían<br />

parecerles invisibles y casi naturales. Conforman una comunidad constantemente<br />

conectada e informada <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> con las otras personas que están <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo grupo y que han naturalizado el proceso <strong>de</strong> navegar por la red y<br />

vincularse virtualmente.<br />

Sin embargo, el funcionamiento <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los contenidos<br />

que cada uno <strong>de</strong> los individuos agrega a la red, lo cual provoca una constante<br />

creación <strong>de</strong> conocimiento colectivo compartido <strong>de</strong> forma sincrónica.<br />

Según el filósofo francés Pierre Lévy, en su libro La inteligencia colectiva, ésta es<br />

la suma <strong>de</strong> inteligencias personales que forman un sistema colaborativo inclusivo,<br />

el cual suma el conocimiento <strong>de</strong> varios individuos para generar un conocimiento<br />

colectivo liberado en una <strong>de</strong>mocracia virtual.<br />

Este sistema busca un “comportamiento emergente globalmente inteligente” en un<br />

espacio sin estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r censuradoras <strong>de</strong> contenido y <strong>de</strong> acción. Las<br />

motivaciones pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ológicas o <strong>de</strong> otra índole, pero el fin es generar una<br />

convocatoria para quienes siguen dicha comunidad a través <strong>de</strong> la red.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> esto son las “invitaciones” para los eventos en Facebook don<strong>de</strong> se<br />

elige a una serie <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la red, quienes pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo sistema si asistirán o no. Lo nuevo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> transmisión<br />

es la segregación social <strong>de</strong> los no “contagiados” por esta ten<strong>de</strong>ncia, siendo<br />

excluidos <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> inteligencia colectiva en el plano virtual por<br />

su ausencia <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la red. En este sentido, la duda resi<strong>de</strong> en si<br />

es necesario o no que los individuos que forman parte <strong>de</strong> la creación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conocimiento colectivo <strong>de</strong>ben ser parte <strong>de</strong> una red social establecida o <strong>de</strong>ben<br />

conocerse individualmente entre ellos.<br />

4


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

Lo cierto es que para transformar una red social en un lugar <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana se necesita un componente cívico, el cual se conforma <strong>de</strong> personas o<br />

instituciones que sean reconocidas como ciudadanos <strong>de</strong> un país o una ciudad y<br />

tengan una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos en ese territorio. Las herramientas <strong>de</strong><br />

participación ciudadana que ofrecen las re<strong>de</strong>s sociales van más allá <strong>de</strong> las<br />

herramientas tecnológicas, porque estas herramientas ya existen en la web. La<br />

herramienta más potente <strong>de</strong> una red social virtual es el hecho <strong>de</strong> ser libre y virtual.<br />

Son una potente herramienta <strong>de</strong> coordinación y manifestación <strong>de</strong> las personas<br />

que las componen, ya que conjugan una serie <strong>de</strong> herramientas virtuales utilizadas<br />

a diario que se combinan con la participación ciudadana fuera <strong>de</strong> lo virtual,<br />

tornándose en una multitud inteligente.<br />

Eso dice Lévy y otros ilustres como él, pero otros son menos optimistas y califican<br />

a las re<strong>de</strong>s sociales como una pérdida <strong>de</strong> tiempo y procastinación (acción o hábito<br />

<strong>de</strong> postergar activida<strong>de</strong>s o situaciones que <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>rse, sustituyéndolas por<br />

otras situaciones más irrelevantes o agradables).<br />

¿El hábito les suena familiar? A mí sí.<br />

Pero, terco yo, me quedo con los buenos augurios <strong>de</strong> los optimistas, quienes<br />

confían en que con la motivación social suficiente para generar la inteligencia<br />

colectiva obtendremos multitu<strong>de</strong>s preocupadas y activas por sus <strong>de</strong>rechos y<br />

<strong>de</strong>beres civiles, cruzando la línea <strong>de</strong> lo virtual para generar un movimiento social.<br />

Para ellos, las nuevas herramientas <strong>de</strong> participación social no son simplemente<br />

tecnológicas, sino que nos <strong>de</strong>vuelven el ánimo <strong>de</strong> participar y cuidar nuestras<br />

comunida<strong>de</strong>s y hacer valer nuestra ciudadanía, algo perdido por las socieda<strong>de</strong>s<br />

industrializadas sometidas y cansadas <strong>de</strong> su entorno social. Las nuevas re<strong>de</strong>s,<br />

confían, revolverán la inconsciencia colectiva y rescatarán el espíritu social<br />

anterior a la época neoliberal, con valores éticos que a simple vista parecen una<br />

utopía.<br />

Ojalá.<br />

arturosolisheredia@gmail.com<br />

5


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

POZOLE VERDE<br />

Diario: El Sur (José Gómez Sandoval<br />

El Pueblo <strong>de</strong> Dios / y 4<br />

*Des<strong>de</strong> finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado, filósofos y sociólogos afirmaban que éste sería el<br />

siglo <strong>de</strong> las religiones. Y las hay a puños, <strong>de</strong> todos colores y sabores, con<br />

diversas propuestas y a la medida espiritual y económica <strong>de</strong> cada ciudadano. Y<br />

<strong>de</strong> cada político, que en cualquier parroquia se hinca.<br />

El ocaso <strong>de</strong> Othón<br />

Hace rato que Othón Salazar ganó la presi<strong>de</strong>ncia municipal <strong>de</strong> Alcozauca y la<br />

Montaña <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> se volvió la Montaña Roja. En su momento electoral, Othón<br />

“no prometió nada”, sin embargo en Pueblo <strong>de</strong> Dios “rogaron por él y cuando fue<br />

alcal<strong>de</strong> le pidieron apoyo para solventar los gastos <strong>de</strong> una fiesta y les dijo:<br />

„Uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben tener más ingresos que aquí, puesto que a cada rato llegan<br />

visitantes, mientras que aquí es muy poco lo que otorga el gobierno‟. Y no les dio<br />

nada. Cuando informaron al Señor, éste les dijo: „Déjenlo, ya no le pidan‟. Tiempo<br />

<strong>de</strong>spués, luego <strong>de</strong> recibir un mensaje <strong>de</strong> Dios, sentenció: „Quedará el resto <strong>de</strong> su<br />

vida como una persona común e ignorada por muchos‟. El referido (Othón) llegó<br />

todavía a ser diputado fe<strong>de</strong>ral sin <strong>de</strong>stacarse en ningún sentido, luego vino su<br />

marginación política aun cuando el PRD y sus antiguos discípulos lograron<br />

puestos importantes”…<br />

Hace rato, también, que el Pueblo <strong>de</strong> Dios correspon<strong>de</strong> al PRD. No por el<br />

<strong>de</strong>solvido <strong>de</strong> dos alcal<strong>de</strong>s perredistas que “<strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> pertenecer al partido,<br />

porque <strong>de</strong> alguna manera lo compensaba el que siempre respetarían los usos y<br />

costumbres <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar mientras estuvieran en el po<strong>de</strong>r municipal”. Juan<br />

Crescencio, como Santo Tomás, tenía respuesta para todo.<br />

El rito <strong>de</strong> llegada a Pueblo <strong>de</strong> Dios era obligatorio para todos, “incluyendo a<br />

candidatos a elección popular y las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cabecera municipal surgidos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Comunista: „Me vi obligado a hacer los rituales, como requisito para<br />

platicar con ellos‟, revelaría Othón Salazar en Tlapa cinco años <strong>de</strong>spués,<br />

haciendo alusión (a) cuando fue a su campaña política para alcal<strong>de</strong>. Ocasión en<br />

que el Señor pronosticó que iba a triunfar y lo logró a pesar <strong>de</strong> que obtuvo menos<br />

votos. Porque sus seguidores bloquearon el palacio municipal, hubo una<br />

negociación con el gobierno estatal y arrebataron el triunfo al partido tricolor…”<br />

Walton, otro sentenciado<br />

Luis Walton Aburto anda tras la alcaldía <strong>de</strong> Acapulco y busca la bendición <strong>de</strong><br />

Juan Crescencio, pero éste se le escon<strong>de</strong>, molesto “porque el ritual ha sido <strong>de</strong><br />

que como nuevo visitante <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> haber ido al sitio sagrado aun cuando no le<br />

6


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

diera audiencia. ¿Quién tuvo la culpa <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sdén? Des<strong>de</strong> luego los opositores, por<br />

creer que al tener a los cantores tradicionales iban hacer que el visitante lograra<br />

su propósito político.”<br />

“El 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008 se realizan elecciones y se elige al perredista Julio<br />

César Salme-rón Salazar para alcal<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio. Se trata <strong>de</strong> un fiel al Señor.<br />

Se cumple lo que Dios anunció en octubre <strong>de</strong> 2006 y lo ratificó la Virgen cuando,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong> la lomita, provino una voz para <strong>de</strong>cir cinco veces: „¡Julio quedará!‟.<br />

También se confirma otra predicción, el senador Luis Walton Aburto no gana la<br />

presi<strong>de</strong>ncia municipal <strong>de</strong> Acapulco. Impugna el resultado y le resulta inútil, pues<br />

ya estaba sentenciado por Dios”.<br />

A lo largo <strong>de</strong> estos años, Juan Crecencio ha sufrido 10 atentados contra su vida, y<br />

sigue <strong>de</strong> pie.<br />

De la Meca a la seca<br />

El Pueblo <strong>de</strong> Dios está ubicado en una <strong>de</strong> regiones montañesas más altas,<br />

marginadas, improductivas y pobres <strong>de</strong> la tierra. Al parecer, la Montaña Roja<br />

quedó como mojón <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> México –y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> la izquierda en<br />

particular–, pero fue incapaz <strong>de</strong> conjugar el aislamiento, la diversidad cultural, el<br />

analfabetismo, la falta <strong>de</strong> capacitación y la miseria regional en proyectos<br />

productivos y culturales viables y durareros. El PRI recuperó el municipio, pero no<br />

se habían ido el caciquismo, ni los robavacas, ni los amapoleros, ni los asesinatos<br />

por la tierra. Las cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> machismo que ahí impera son graves e indignantes y<br />

cuentan con las venias divinas o simplemente son como <strong>de</strong>ben ser. Es este caldo<br />

hirviente, don<strong>de</strong> el cielo está más cerca y llueven más piedras fugaces que en<br />

ningún otro lado <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y don<strong>de</strong>, junto a la inmensa naturaleza, la vida social<br />

semeja un microcosmos <strong>de</strong> posesiones, capacida<strong>de</strong>s, relaciones, virtu<strong>de</strong>s y<br />

vicios, abundan los brujos, las lectoras <strong>de</strong> cartas, las traductoras <strong>de</strong> sueños, los<br />

curan<strong>de</strong>ros y los elegidos <strong>de</strong> Dios.<br />

Estábamos bien con Dios…<br />

Si, en el siglo XIX, para Dostoievski Dios había muerto y por lo tanto todo estaba<br />

permitido, para Nietzsche la certeza <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un Dios había hecho<br />

cobar<strong>de</strong>s a los seres humanos. “Todos estábamos bien con Dios… –apuntilló Tito<br />

Monterroso, <strong>de</strong> otra manera–, hasta que apareció la Iglesia”. Des<strong>de</strong> finales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo pasado, sin embargo, filósofos y sociólogos afirmaban que éste sería el siglo<br />

<strong>de</strong> las religiones. Ahora vemos que, antes que augurar reconcentraciones<br />

espirituales individuales o recapacitaciones colectivas, se referían al incremento<br />

<strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> las religiones. Bajo el lema <strong>de</strong>: vámonos haciendo ricos fundando<br />

una religión si no no vamos a pasar <strong>de</strong> pericos-perros, no faltan hermanos <strong>de</strong> la<br />

cruz o <strong>de</strong> los clavos <strong>de</strong> la cruz que barajan los problemas y el dolor <strong>de</strong> fieles<br />

ansiosos <strong>de</strong> respuestas, ni los que combinan Dios, Salud, Progreso y Éxito, como<br />

7


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

el norteamericano que controla vidas y cuentas bancarias <strong>de</strong> políticos y artistas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pelo <strong>de</strong> Tom Cruise y John Travolta.<br />

O seáse: hay religiones a puños, <strong>de</strong> todos colores y sabores, con diversas<br />

propuestas y a la medida espiritual y económica <strong>de</strong> cada ciudadano.<br />

Por eso la teología <strong>de</strong> Juan Crescencio, <strong>de</strong> apariencia elemental, se pasa <strong>de</strong><br />

suficiente: Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar; en los árboles y las<br />

piedras, en el agua y en la naturaleza <strong>de</strong> la gente. Cielo e infierno (sin purgatorio<br />

a la vista) son los mismos <strong>de</strong> la literatura cristiana medieval, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> también<br />

proviene la numerosa aparición <strong>de</strong> vírgenes y santos (si algo ha faltado aquí es la<br />

figura <strong>de</strong> los ángeles). Pleno <strong>de</strong> fe y tesonudo a más no po<strong>de</strong>r, Juan Crescencio<br />

enriqueció su imagen con la difusión <strong>de</strong> sus sueños reveladores y los milagros en<br />

que ha estado presente o que ha promovido, pero, para empezar, con el propósito<br />

súper mayúsculo y genial <strong>de</strong> crear en el lomo <strong>de</strong> la montaña una, dos, tres o<br />

cuatro iglesias <strong>de</strong>dicadas a la adoración <strong>de</strong> Dios aparecido, con su pueblo<br />

correspondiente. En el tenor católico, el Dios <strong>de</strong> Juan Crescencio es dictaminador<br />

e intolerante, machista y manipulador, vengativo… y elector. Y Juan Crescencio<br />

es su profeta.<br />

Las almas ciudadanas<br />

Ya vimos cómo los políticos son fanáticos religiosos…, sobre todo en época <strong>de</strong><br />

elecciones, y la ruda respuesta que el obispo Alejo Zavala Castro dio a la<br />

supuesta aparición a Dios y, <strong>de</strong> paso, a la difundida versión que el Señor Juan era<br />

el Hijo Predilecto <strong>de</strong> Dios. En el Bajío los alcal<strong>de</strong>s panistas cambian bustos <strong>de</strong><br />

Juárez por estatuas <strong><strong>de</strong>l</strong> Arcángel Gabriel, mientras sin el menor pudor respecto a<br />

la intimidad implícita a los sentimientos religiosos personales, presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la<br />

República, gobernadores, al-cal<strong>de</strong>s y hasta diputados encomiendan a Dios la<br />

dirección <strong>de</strong> la administración que a ellos le encargaron los ciudadanos y,<br />

políticos al fin, en cualquier parroquia se hincan.<br />

Las almas ciudadanas buscan refugio en las religiones, todas signadas por el<br />

temor a Dios pero como quiera menos terrible que la disolución familiar, los<br />

problemas económicos o el terror cotidiano que viven creyentes y ateos.<br />

Angustiosa y competitivamente, la católica <strong>de</strong>secha al cansado y represivo<br />

Ratzinger y nombra a un Papa dinámico, locamente propositivo y simpaticón,<br />

quien <strong>de</strong> buenas a primeras se da cuenta <strong>de</strong> que la iglesia se está quedando<br />

atrás <strong>de</strong> la Historia y anuncia que <strong>de</strong>be volver los ojos al pueblo, a los pobres,<br />

cuando sabemos que sempiternamente ha estado junto al po<strong>de</strong>r y en contra <strong>de</strong> la<br />

Historia. ¿Su apuesta? Recuperar lo que siempre ha tenido: el control <strong>de</strong> lo mejor<br />

<strong>de</strong> la especie humana: el espíritu, es <strong>de</strong>cir: la inteligencia y el motor <strong><strong>de</strong>l</strong> ánimo<br />

colectivo. Doctores en teología, los Papas saben <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> niños violentados<br />

por curas en Es-tados Unidos (callaron su boca con millones <strong>de</strong> dólares), en<br />

México y el mundo, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smanes con que <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> individuos con sotana<br />

ejercen el sacerdocio, <strong>de</strong> las interesadas y secretas relaciones que mantienen con<br />

los grupos conservadores y adinerados, pero fingen creer en Dios. La iglesia<br />

8


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

asimila, perdona los pecados <strong>de</strong> la concurrencia, con una cuota “voluntaria”<br />

mínima: vivir en estado contemplativo, creer en La Otra Vida, pagar puntualmente<br />

el diezmo, y sumisión absoluta. La fe es lo <strong>de</strong> menos. O casi: como la violencia,<br />

<strong>de</strong>smedida y con insólitos lujos <strong>de</strong> crueldad, pulveriza todo, porque todo alcanza:<br />

vidas y familias para empezar, y no es extraño que las propuestas <strong>de</strong> concordia<br />

política y social eclesiásticas reboten en las cúpulas <strong>de</strong> las parroquias y templos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Gue-rrero, don<strong>de</strong>, si un milagro es-peran las almas ciudadanas, es<br />

la recuperación <strong>de</strong> la paz; en cuestión <strong>de</strong> sueños, revelaciones y milagros la<br />

iglesia católica no se queda atrás.<br />

Los científicos concluyen<br />

que Dios no tiene ADN<br />

Con pruebas improbables el Vaticano santificó a dos pontífices y, como San<br />

Felipe <strong>de</strong> Neri (con fuertes raíces chilpancingueñas) les pareció poco, hace poco<br />

“reconocieron” a dos o tres santos mexicanos, válgalos Dios. Así tenemos que el<br />

obispo Alejo Zavala Castro, quien en 1987 renegó <strong>de</strong> las “piedras y palos” en que<br />

Juan Crescencio “encontró” a Dios, este año –corría mayo– convocó a un<br />

“simposio internacional” (Hacia un diálogo entre la ciencia y la fe, El Sol <strong>de</strong><br />

Chilpancingo, 26-mayo-2013), en el que presentaron resultados <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong><br />

una hostia (encontrada en Tixtla) que mostraba manchas <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

Si algún lector se pregunta si existen científicos que avalen un milagro, va a<br />

resultar que sí: en un giro tipo El Código Da Vince, Indiana Jones o el Pueblo <strong>de</strong><br />

Dios, los científicos reconocieron que la sangre <strong>de</strong> la hostia era humana, pero que<br />

no pudieron <strong>de</strong>scifrar el ADN, “porque Jesús no tiene padre, su padre es el<br />

Espíritu Santo”.<br />

Evangelismo político<br />

Si Juan Crescencio es el profeta <strong>de</strong> Dios, Francisco Melén<strong>de</strong>z Vázquez es el<br />

evangelista <strong><strong>de</strong>l</strong> profeta. Durante muchos años recopiló vida y milagros <strong>de</strong> Juan<br />

Crescencio con empeño profesional y <strong>de</strong>clarada fe. Buen narrador, muy pronto se<br />

muestra lejos <strong>de</strong> estar realizando un relato objetivo: <strong>de</strong> hecho, termina siendo una<br />

especie <strong>de</strong> alter ego <strong>de</strong> Juan Crescencio, para no <strong>de</strong>cir un cómplice o un<br />

iluminado más. Constata visiones, llega a atestiguar milagros y en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

él o ellos dice nosotros. Mientras escribe su obra pregunta al Señor Juan, <strong>de</strong><br />

quien por cierto es familiar político, cuándo la <strong>de</strong>be terminar. Antes <strong>de</strong> salir<br />

nominado como supervisor escolar por la SEG, lo soñó.<br />

Sólo por el sello <strong>de</strong> PACMyC 2011 nos enteramos <strong>de</strong> que el libro fue impreso ese<br />

año (pues carece <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> publicación y <strong><strong>de</strong>l</strong> autor), <strong>de</strong> don<strong>de</strong> inferimos que fue<br />

aprobado durante el sexenio <strong>de</strong> Zeferino Torreblanca y publicado por el gobierno<br />

<strong>de</strong> Ángel Aguirre Rivero. Con el auspicio <strong>de</strong> este Programa <strong>de</strong> Apoyo a las<br />

Culturas Municipales y Comunitarias se han publicado muchos libros, varios <strong>de</strong><br />

los cuales han violado flagrantemente las reglas <strong>de</strong> publicación: autores que<br />

9


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

ven<strong>de</strong>n el li-bro a sabiendas <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>be regalar a la comunidad, ediciones<br />

que han recibido otros apoyos financieros, etc.<br />

En la primera página <strong>de</strong> El Pueblo <strong>de</strong> Dios está impreso que el programa es <strong>de</strong><br />

carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus<br />

recursos provienen <strong>de</strong> los impuestos que pagan todos los contribuyen-tes.<br />

Enseguida estipula que está prohibido el uso <strong>de</strong> este programa con fines políticos,<br />

electorales, <strong>de</strong> lucro y otros distintos a los establecidos, como anuncio,<br />

alrevesado, <strong>de</strong> lo que el lector va a encontrar en las 500 páginas que siguen.<br />

468 ad<br />

10


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

RAYMUNDO VELÁZQUEZ; ¿QUIÉN SIGUE?<br />

Diario: La Jornada <strong>Guerrero</strong> (ARTURO MIRANDA RAMÍREZ<br />

Acaba <strong>de</strong> ser asesinado el luchador social Raymundo Velázquez Flores, dirigente<br />

<strong>de</strong> la Liga Agraria Revolucionaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur Emiliano Zapata (Larsez), fundada por<br />

Genaro Vázquez Rojas y Antonio Sotelo Pérez; asesinato que se suma al <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

compañero Arturo Hernán<strong>de</strong>z Carmona y <strong>de</strong> muchos otros luchadores sociales <strong>de</strong><br />

quienes la justicia se vuelve sorda, muda y ciega; conducta que evi<strong>de</strong>ncia la<br />

responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> en esos crímenes. Y ahora ¿quién sigue?<br />

Recordamos a Raymundo cuando a principios <strong>de</strong> los 70, siendo ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

paletas en la ciudad <strong>de</strong> Iguala, con dificulta<strong>de</strong>s aún para hablar el español por su<br />

origen mixteco, se incorporó a la lucha emprendida por el Movimiento Urbano<br />

Popular <strong>de</strong> Iguala (MUPI) a favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> vivienda digna, los<br />

servicios públicos y <strong>de</strong>más, y pronto empezó a <strong>de</strong>mostrar sus cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

dirigente social y <strong>de</strong>cidió retornar con su gente a Tilapia, en La Montaña, para<br />

enarbolar sus <strong>de</strong>mandas más sentidas: maestros, escuelas, carreteras,<br />

financiamiento <strong>de</strong> proyectos productivos, entre otras.<br />

Con su asesinato, seguramente las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias fe<strong>de</strong>rales y estatales esperan<br />

ya no tener la presión <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> campesinos e indígenas que les hacían<br />

plantones, marchas y tomas <strong>de</strong> edificios, huelgas <strong>de</strong> hambre, exigiendo la<br />

solución a sus <strong>de</strong>mandas, pero se equivocan, porque no son los lí<strong>de</strong>res los que<br />

hacen la historia, sino las masas organizadas que se mueven y en ese contexto<br />

surgen nuevos lí<strong>de</strong>res, motivados por las condiciones <strong>de</strong> miseria, explotación,<br />

represión, inseguridad, marginación. En el caso <strong>de</strong> Raymundo, ya varias veces<br />

estuvo sometido a juicio por diversos cargos, como medio <strong>de</strong> intimidación y ya<br />

sólo quedaba el recurso <strong>de</strong> su asesinato.<br />

Seguramente que ahí está la explicación <strong><strong>de</strong>l</strong> origen <strong>de</strong> los asesinatos <strong>de</strong><br />

dirigentes sociales: si luchan <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente a los mandatos <strong>de</strong> quienes<br />

ostentan el po<strong>de</strong>r su muerte se dará en cualquier momento, que para ello se han<br />

entrenado los grupos especiales que no <strong>de</strong>jan huella, como lo ha reseñado la<br />

revista Proceso y, por tanto, esos crímenes pasan a engrosar las listas <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res<br />

sociales que incomodan al po<strong>de</strong>r.<br />

¿Quiénes siguen? ¿Los <strong>de</strong>más luchadores sociales que tienen este perfil como<br />

los <strong>de</strong> la Crac? Pero quienes se alineen, seguramente que hasta contarán con<br />

todo el dinero que quieran para sus “proyectos productivos”, carros blindados y<br />

hasta con el servicio gratuito <strong>de</strong> helicópteros oficiales para el cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

tareas: el Plan Mérida cuyo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o es el Plan Colombia, “está rindiendo sus<br />

frutos”, al tiempo que las bandas <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>incuentes siembran el terror en la<br />

sociedad gozando <strong>de</strong> impunidad.<br />

11


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

EL FILO DE LA NAVAJA<br />

Diario: La Jornada <strong>Guerrero</strong> (EDITORIAL<br />

Fue necesario tejer fino para <strong>de</strong>strabar ayer el conflicto que mantuvo en suspenso<br />

a la comunidad guerrerense con la retención <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> soldados por la<br />

Policía Ciudadana <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema <strong>de</strong> Justicia Ciudadana <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Pueblos y<br />

Organizaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> (Upoeg).<br />

En cualquier momento pudo haberse encendido el cerillo que faltaba para hacer<br />

estallar ese polvorín.<br />

La intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado y <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno fe<strong>de</strong>ral, por medio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador Ernesto Aguirre; <strong><strong>de</strong>l</strong> secretario <strong>de</strong> Gobierno, Jesús<br />

Martínez Garnelo; <strong><strong>de</strong>l</strong> procurador Iñaki Blanco Cabrera, y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>egado <strong>de</strong> la<br />

Segob, Juan Salgado Brito, concluyó con la liberación <strong>de</strong> los soldados y el<br />

compromiso <strong>de</strong> pláticas en Chilpancingo y la ciudad <strong>de</strong> México.<br />

No pue<strong>de</strong> menos que reconocerse, porque <strong>de</strong> pronto todo parecía indicar que no<br />

habría solución al conflicto.<br />

Sin embargo, la situación está tan <strong><strong>de</strong>l</strong>icada que cualquier roce pue<strong>de</strong> generar otro<br />

conflicto, y es don<strong>de</strong> el tejido fino <strong>de</strong>be avanzar más<br />

12


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

COYUNTURAS POLÍTICAS<br />

Diario: Pueblo (Rafael Solano)<br />

Coparmex justifica a comunitarios<br />

Hambre cusa <strong><strong>de</strong>l</strong>incuentes<br />

Luego <strong>de</strong> un día <strong>de</strong> tensión, policías comunitarios <strong>de</strong> la UPOEG que dirige Bruno<br />

Plácido Valerio y un centenar <strong>de</strong> simpatizantes <strong>de</strong>spejaron las carreteras<br />

bloqueadas <strong>de</strong> Costa Chica y los militares retenidos pudieron transitar a su base<br />

<strong>de</strong> operaciones, luego <strong>de</strong> algunas horas <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> funcionarios estatales<br />

y <strong>de</strong> que sus dieran otro bloqueo en Tixtla. Quedó superado así el roce más<br />

reciente entre los guardias ciudadanos y elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejército, aunque quedó<br />

pendiente el regreso <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong>comisadas.<br />

Este tipo <strong>de</strong> escaramuzas que han estado cerca <strong>de</strong> terminar con un intercambio<br />

<strong>de</strong> disparos <strong>de</strong>bieran evitarse pero hasta don<strong>de</strong> se advierte, no hay manera <strong>de</strong><br />

prevenirlas. Por un lado, está el Ejército que tiene la encomienda <strong>de</strong> combatir a<br />

maleantes organizados y <strong>de</strong>sarmar es una manera <strong>de</strong> hacerlo, según la lógica<br />

aplicada, pero por otro lado, los policías comunitarios surgieron ante el acoso <strong>de</strong><br />

asaltantes, secuestradores y extorsionadores y tienen el respaldo <strong>de</strong> sus<br />

coterráneos, a lo que se agrega que las autorida<strong>de</strong>s municipales y estatales se<br />

mostraron incapaces <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r los reclamos <strong>de</strong> seguridad.<br />

En este contexto, el dirigente local <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Patronal <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana, Jaime Nava Romero, consi<strong>de</strong>ró que los brotes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontento y<br />

organización <strong>de</strong> ciudadanos en agrupaciones como la Unión <strong>de</strong> Pueblos y<br />

Organizaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> (UPOEG) y la Coordinadora Regional <strong>de</strong><br />

Autorida<strong>de</strong>s Comunitarias (CRAC), en contra <strong>de</strong> la inseguridad, es resultado <strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s.<br />

De acuerdo con una entrevista que se publica este miércoles, el lí<strong>de</strong>r empresarial<br />

dijo que no quiere tomar en cuenta a la sociedad civil, “llámense organizaciones,<br />

grupos, asociaciones civiles; no está encontrando eco la voz <strong>de</strong> la participación<br />

ciudadana en el gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado”, por lo que llamó a conformar un frente<br />

común <strong>de</strong> la sociedad civil que coadyuvaría con las autorida<strong>de</strong>s. La propuesta<br />

parece sensata porque <strong>Guerrero</strong> tiene muchos problemas y pocos recursos<br />

financieros para aten<strong>de</strong>rlos.<br />

PASANDO A UN TEMA DISTANTE, este martes se reunieron en la capital <strong>de</strong><br />

Tabasco los gobernadores <strong>de</strong> Veracruz, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Chiapas y<br />

Campeche para la instalación <strong>de</strong> la Comisión para el Desarrollo Integral <strong>de</strong> la<br />

región sureste, como parte <strong>de</strong> la Conferencia Nacional <strong>de</strong> Gobernadores<br />

(Conago). Pero los gobernadores <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, Yucatán y Quintana Roo no<br />

asistieron, sin que se supiera la causa. Destacó la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> oaxaqueño<br />

13


<strong>Columnas</strong> 07 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

Gabino Cué Monteagudo, quien dijo que hay el riesgo <strong>de</strong> que ante la falta <strong>de</strong><br />

empleos, se busque en el crimen organizado una posibilidad. Por ello,<br />

“requerimos mayor apoyo en infraestructura para el <strong>de</strong>sarrollo, requerimos que la<br />

Cruzada contra el Hambre sea eficaz no solamente se concentre en 400<br />

municipios <strong><strong>de</strong>l</strong> país, sino que se amplíe a la gran mayoría <strong>de</strong> los estados y<br />

municipios <strong><strong>de</strong>l</strong> sureste <strong><strong>de</strong>l</strong> país, para po<strong>de</strong>r estar en condiciones similares al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> centro y norte <strong><strong>de</strong>l</strong> país”.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!