03.05.2015 Views

Ezequiel 15 a 17 - Puntos Sobresalientes

Ezequiel 15 a 17 - Puntos Sobresalientes

Ezequiel 15 a 17 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

Lectura<br />

<strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

Watchtower o WOL<br />

Libro bíblico número 26: <strong>Ezequiel</strong><br />

Escritor: <strong>Ezequiel</strong><br />

Dónde se escribió: Babilonia<br />

Cuándo se completó: c. 591 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: 613–c. 591 a.E.C.<br />

Escuchar<br />

<strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

jw<br />

Resumen<br />

PUNTOS SOBRESALIENTES DE EZEQUIEL<br />

Profecías concernientes a la destrucción de Jerusalén a<br />

manos de Babilonia y la restauración de un resto<br />

fiel. Una de las ideas que se repiten más a menudo<br />

es que los hombres “tendrán que saber que yo soy<br />

Jehová”<br />

Se escribió en Babilonia, en su mayor parte durante los<br />

seis años que precedieron a la destrucción de<br />

it-1 pág. 910 <strong>Ezequiel</strong>, Libro de<br />

<strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

w94 <strong>15</strong>/9 págs. 27-28 ¿Está aprendiendo usted de nuestro Magnífico<br />

Instructor?<br />

El Evangelio de Marcos dice que Jesús “sin ilustración no les hablaba”. (Marcos<br />

4:34.) Esta característica de la enseñanza de Jesús no sorprende. Imitaba una de<br />

las maneras como se comunicaron los mensajes proféticos de Jehová a la nación de<br />

Israel. Estos contienen varias ilustraciones gráficas. (Isaías 5:1-7; Jeremías 18:1-<br />

11; <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong>:2-7; Oseas 11:1-4.)<br />

___________________________________________________________<br />

w03 1/6 pág. 29 El incienso: ¿tiene cabida en la adoración verdadera?<br />

Los israelitas se hicieron tan negligentes en la adoración prescrita por Jehová<br />

que llegaron al punto de cerrar el templo y quemar incienso en otros altares<br />

(2 Crónicas 28:24, 25). Años después, el incienso santo incluso se empleaba en el<br />

depravado culto a dioses falsos. Tales prácticas repugnaban a Jehová (<strong>Ezequiel</strong><br />

16:2, <strong>17</strong>, 18).<br />

___________________________________________________________<br />

ms pág. 57 Babilonia la Grande<br />

Es fornicación religiosa el que se envuelvan en asuntos mundanos los que dicen ser<br />

siervos de Dios Eze. 16:2, 28, 29<br />

___________________________________________________________<br />

tp73 cap. 8 págs. 94-95 párr. 14 ¿Quiénes serán los sobrevivientes?<br />

Para estar entre los sobrevivientes de la venidera destrucción mundial, es<br />

necesario que seamos como aquellos a quienes Dios dejó vivos cuando permitió<br />

que los ejércitos de Babilonia destruyeran a Jerusalén. A estas personas marcadas<br />

para sobrevivir se les describió diciendo que estaban “suspirando y gimiendo por<br />

todas las cosas detestables” que se estaban haciendo en medio de la ciudad.<br />

(<strong>Ezequiel</strong> 9:4) Las condiciones eran muy malas allá; a los pobres se les estaba<br />

oprimiendo, y sus paisanos hasta tenían a algunos en esclavitud ilegalmente.<br />

(Jeremías 34:13-16) Jerusalén y el reino de Judá se habían hecho aun peor de lo<br />

que se había hecho el reino norteño de Israel y su capital, Samaria, de los cuales el<br />

profeta Oseas había escrito antes lo siguiente: “Hay la pronunciación de<br />

maldiciones y práctica de engaño y asesinato y robo . . . y actos de derramamiento<br />

de sangre han tocado a otros actos de derramamiento de sangre.” (Oseas 4:2;<br />

<strong>Ezequiel</strong> 16:2, 51) Solo los que en el corazón se contristaban por aquella<br />

injusticia o iniquidad y la falta de respeto que ésta mostraba a Dios fueron<br />

‘marcados’ para sobrevivir.—<strong>Ezequiel</strong> 9:2, 4-6.<br />

___________________________________________________________<br />

ip-2 cap. 20 pág. 294 “La mano de Jehová no se ha acortado”<br />

Jerusalén (607 a. E.C.); algunas secciones se<br />

escribieron en una fecha tan tardía como 591 a.<br />

E.C.<br />

Profecías para advertir a las infieles Judá y<br />

Jerusalén (4:1-24:27)<br />

El enigma de las águilas y la vid indica las amargas<br />

consecuencias que tendrá el que el pueblo haya<br />

buscado ayuda en Egipto<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

Jerusalén, la capital de la<br />

nación escogida de Dios,<br />

prefigura Su organización<br />

celestial de criaturas<br />

espirituales y también el<br />

conjunto de cristianos ungidos<br />

que resucitan en el cielo y<br />

componen la novia de Cristo<br />

(Gálatas 4:25, 26; Revelación<br />

21:2). Sin embargo, sus<br />

habitantes a menudo fueron<br />

infieles a Jehová, por lo que<br />

fue asemejada a una<br />

prostituta y a una adúltera<br />

(<strong>Ezequiel</strong> 16:3, <strong>15</strong>, 30-42).<br />

En esta última caracterización,<br />

la ciudad constituyó un modelo<br />

adecuado de la cristiandad<br />

apóstata.<br />

Jesús la llamó “la que mata a<br />

los profetas y apedrea a los<br />

que son enviados a ella”<br />

(Lucas 13:34; Mateo 16:21).<br />

Como la Jerusalén infiel, la<br />

cristiandad afirma servir al<br />

Dios verdadero al tiempo que<br />

El propósito de este<br />

documento es fomentar el<br />

estudio y la preparación.<br />

Solo recuerde que los<br />

puntos sobresalientes son<br />

una pequeña parte de las<br />

reuniones que tenemos<br />

semanalmente


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

se desvía muchísimo de Sus sendas justas. Podemos confiar en que Jehová la<br />

juzgará con las mismas normas rectas que aplicó a Jerusalén.<br />

___________________________________________________________<br />

g73 22/2 pág. 10 El parto a través de las edades<br />

Con respecto al cuidado posnatal, aprendemos acerca de los métodos hebreos<br />

en una profecía bíblica que habla figurativamente de los orígenes de Jerusalén.<br />

(Eze. 16:4) Según este pasaje, primero se cortaba el cordón umbilical, después se<br />

limpiaba al niño lavándolo, se le frotaba con sal, probablemente para fortalecer y<br />

estirar la piel, y finalmente se le envolvía en bandas de tela para mantenerlo<br />

abrigado. Por lo general el niño hebreo era amamantado, y no era destetado sino<br />

hasta que tenía dos o tres años de edad, a veces cuando el niño era mayor.<br />

(1 Sam. 1:24-28)<br />

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

_____________________________________________<br />

3. En la profecía registrada en <strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:22-24, ¿quién es la ramita<br />

tierna, qué es la “montaña alta y encumbrada” a la cual es trasplantada<br />

y en qué sentido llega a ser “un cedro majestuoso”? [w07 1/7 pág. 12<br />

párr. 6.]<br />

_____________________________________________<br />

km 9/75 pág. 3 párr. 2 Presidiendo excelentemente<br />

Con respecto a su esposa, ciertamente significaría ser un esposo bondadoso y<br />

amoroso. (Efe. 5:25, 28, 33) Si se le trata de esa manera, una esposa —aun una<br />

esposa incrédula— probablemente estará dispuesta a cooperar y mostrará afecto.<br />

Sin embargo, en ciertas familias, la esposa pudiera oponerse a su esposo o seguir<br />

un proceder inmoral. (Mat. 10:36) ¿Significa eso que él no está presidiendo su casa<br />

excelentemente? Si el esposo de veras está aplicando, lo mejor que puede, el<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

consejo de Dios para los<br />

esposos, el que su esposa opte<br />

por un proceder de maldad<br />

no debe<br />

considerarse<br />

necesariamente como un<br />

fracaso de su parte. (Jer.<br />

3:20; Eze. 16:8, 20) Pero,<br />

para que un esposo presida<br />

excelentemente, debe ser<br />

evidente que él está haciendo<br />

lo mejor que puede para<br />

aplicar el consejo de Dios.<br />

______________________<br />

w84 <strong>15</strong>/4 págs. 11-12 párr.<br />

8 Bodas cristianas que<br />

resultan en gozo<br />

La Biblia no sugiere que las<br />

bodas tengan que ser<br />

ocasiones austeras ni severas.<br />

Por ejemplo, leemos acerca del<br />

“novio que, a manera<br />

sacerdotal, se pone una<br />

prenda sobre la cabeza, y [...]<br />

la novia que se engalana con<br />

sus cosas ornamentales”<br />

(Isaías 61:10; Salmo 45:13,<br />

14; Isaías 49:18; Jeremías<br />

2:32; <strong>Ezequiel</strong> 16:9-13;<br />

Revelación 21:2). A la novia<br />

figurativa de Cristo se la<br />

describe como “vestida de lino<br />

fino, brillante y limpio”. Por lo<br />

tanto, es apropiado que la<br />

novia y el novio (y los que los<br />

acompañen) lleven ropa limpia<br />

y atractiva, aunque no tiene<br />

que ser ropa que les acarree<br />

dificultades financieras. Ciertas<br />

parejas han escogido<br />

intencionalmente ropa menos<br />

costosa de la que les permitían<br />

sus medios financieros. ¿Por<br />

qué? Para no llevar ropa que<br />

tal vez fuera muy<br />

impresionante, pero que<br />

quizás hiciera sentir<br />

incómodos a los invitados o<br />

restara vigor al decoro<br />

sencillo, el gozo y la<br />

espiritualidad de la boda.<br />

(Revelación 19:8; Proverbios<br />

11:2; 1 Timoteo 2:9.)<br />

______________________<br />

ip-1 cap. 2 pág. 11 párr. 2<br />

Un padre con hijos rebeldes<br />

Los hijos rebeldes a los que<br />

aquí se alude son el pueblo de<br />

Judá, y el padre herido en sus<br />

sentimientos es Jehová Dios.<br />

¡Qué lamentable! Jehová ha<br />

cuidado a Judá y la ha<br />

ensalzado entre las naciones.<br />

“Pasé a vestirte con una<br />

prenda de vestir bordada y a<br />

calzarte con piel de foca y a


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

envolverte en lino fino y a cubrirte con género costoso”, les recuerda más tarde por<br />

medio del profeta <strong>Ezequiel</strong> (<strong>Ezequiel</strong> 16:10). Sin embargo, los habitantes de Judá<br />

en su mayoría no agradecen lo que Jehová ha hecho por ellos. Al contrario, se<br />

sublevan contra él.<br />

___________________________________________________________<br />

g05 8/10 pág. 27 ¿Deberían las mujeres ocultar su belleza?<br />

Por ejemplo, al describir el modo en que había mostrado favor a Jerusalén, Dios<br />

habló de esta ciudad como si se tratara de una mujer a la que decía: “Y pasé a<br />

engalanarte con adornos [...], y te hiciste muy, muy bella” (<strong>Ezequiel</strong> 16:11-13).<br />

Tales adornos —que tenían un sentido simbólico— incluían brazaletes, un collar y<br />

zarcillos, o pendientes. Las Escrituras también asemejan las joyas personales de<br />

oro a un “censurador sabio”, cuyas palabras escucha el oído dispuesto (Proverbios<br />

25:1, 12). Si en la Biblia se hacen estas comparaciones positivas, parece lógico<br />

suponer que Dios no desaprueba que las mujeres realcen su apariencia con objetos<br />

hermosos.<br />

___________________________________________________________<br />

w91 1/6 págs. 30-31 Preguntas de los lectores<br />

Dicho sencillamente: la Biblia no prohíbe todo esfuerzo por mejorar o embellecer<br />

la apariencia de uno. Algunos siervos de Dios —hombres y mujeres— usaron joyas.<br />

(Génesis 41:42; Éxodo 32:2, 3; Daniel 5:29.) La fiel Ester consintió en someterse a<br />

un extenso régimen de belleza con aceites cosméticos, perfumes y masajes. (Ester<br />

2:7, 12, <strong>15</strong>; compárese con Daniel 1:3-8.) Dios dijo que él había engalanado<br />

figurativamente a Israel con brazaletes, un collar, una nariguera y zarcillos. Todo<br />

esto contribuyó a que ella llegara a presentar “muy, muy bella” apariencia.<br />

(<strong>Ezequiel</strong> 16:11-13.)<br />

No obstante, el relato de <strong>Ezequiel</strong> contiene una lección en contra de concentrar<br />

la atención en la apariencia. Dios dijo: “Tú empezaste a confiar en tu belleza y a<br />

hacerte prostituta debido a tu nombre, y a derramar tus actos de prostitución sobre<br />

todo el que pasaba”. (<strong>Ezequiel</strong> 16:<strong>15</strong>; Isaías 3:16, 19.) De modo que <strong>Ezequiel</strong><br />

16:11-<strong>15</strong> subraya la sabiduría del consejo posterior de Pablo y Pedro sobre no<br />

destacar la apariencia exterior. Si una mujer opta por adornarse con joyas, la<br />

cantidad y el estilo de estas deben armonizar con la modestia y no ser excesivos ni<br />

ostentosos ni llamativos. (Santiago 2:2.)<br />

___________________________________________________________<br />

w74 <strong>15</strong>/1 pág. 43 Cambiando de niña a mujer<br />

No estés inquieta o descontenta, entonces, con tu forma física o tu rostro, como<br />

si todo tu futuro dependiera de esto. Mira a los adultos a tu alrededor... personas<br />

que te gustan y admiras. ¿No son muchas, quizás la mayoría de ellas, de apariencia<br />

bastante común? La atracción física no es la verdadera clave para la felicidad<br />

futura.<br />

Y esto es igual de cierto en cuanto a la muchacha que tiene belleza física. Debe<br />

darse cuenta de que muchas mujeres hermosas acaban por llevar vidas muy<br />

vacías, y a menudo inmorales. (Compara con Proverbios 6:24, 25; <strong>Ezequiel</strong><br />

16:<strong>15</strong>.) Y cuán cierto es que: “Como nariguera de oro en el hocico de un cerdo, así<br />

es una mujer que es bella pero que está apartándose de la sensatez.” (Pro. 11:22)<br />

Sí, “el encanto puede ser falso, y la belleza puede ser vana; pero la mujer que<br />

teme a Jehová es la que se procura alabanza.”—Pro. 31:30.<br />

___________________________________________________________<br />

it-1 págs. 963-964 Fornicación<br />

Para Jehová Dios la nación de Israel, que estaba en una relación de pacto con<br />

Él, era una “esposa”. (Isa 54:5, 6.) Cuando Israel llegó a ser infiel a Dios,<br />

despreciándole y volviéndose a otras naciones, como Egipto y Asiria, en busca de<br />

ayuda y pactando con ellas, fue como una esposa infiel —adúltera o prostituta—<br />

que fornicaba con todo descaro. (Eze 16:<strong>15</strong>, 25-29.) De manera semejante, se<br />

llama adúlteros a los cristianos que están dedicados a Dios, o que profesan estarlo,<br />

y de manera infiel participan en adoración falsa o se hacen amigos del mundo. (Snt<br />

4:4.)<br />

___________________________________________________________<br />

w97 <strong>15</strong>/11 págs. 19-20 párr. 4 La fe nos hace pacientes y constantes en la<br />

oración<br />

Entre algunos de los primeros cristianos se daba la mundanalidad, la envidia y el<br />

orgullo. (Santiago 4:4-6.) Santiago llamó a algunos de ellos “adúlteras” porque<br />

eran amigos del mundo y, por tanto, culpables de adulterio espiritual. (<strong>Ezequiel</strong><br />

16:<strong>15</strong>-19, 25-45.) No queremos de ningún modo desarrollar una actitud, habla o<br />

modo de actuar mundanos, pues esto nos convertiría en enemigos de Dios. Su Pa-<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

Fechas<br />

624 Nabucodonosor llega a ser<br />

rey de Babilonia<br />

620 Nabucodonosor hace rey vasallo<br />

a Jehoiaquim<br />

618 Nabucodonosor sitia Jerusalén;<br />

Muere Jehoiaquim<br />

618-6<strong>17</strong> Gobernación y destierro<br />

de Joaquín<br />

6<strong>17</strong> Sedequías llega a ser rey de<br />

Judá; Primeros exiliados de Jerusalén<br />

614 Sedequías y Seraya van a<br />

Babilonia<br />

613 <strong>Ezequiel</strong> recibe la comisión: si<br />

133<br />

612 Visión de <strong>Ezequiel</strong> sobre la<br />

adoración falsa en el templo: it-2<br />

984; si 134<br />

611 <strong>Ezequiel</strong> confirma la caída de<br />

Jerusalén: si 135<br />

609 Comienza el sitio final de<br />

Jerusalén: it-2 451, 984; si 135<br />

607 Caída de Jerusalén: it-2 71,<br />

451, 984, 985; w88 1/3 30<br />

Destrucción de Jerusalén: it-1<br />

11, 603; it-2 326, 472; si 285;<br />

w89 <strong>15</strong>/3 21, 22<br />

Quema del templo: it-1 11; it-2<br />

472<br />

Se escribe Lamentaciones: it-2<br />

184; si 130<br />

Últimos desterrados de<br />

Jerusalén: it-1 446<br />

c. 607 Se escribe Abdías: it-1 14,<br />

<strong>15</strong>; si <strong>15</strong>1<br />

d. 607 Nabucodonosor conquista<br />

Tiro: it-2 452<br />

602 Nabucodonosor destierra a<br />

más judíos, conquista Moab y<br />

Ammón e Invade Egipto: it-2<br />

452<br />

593 <strong>Ezequiel</strong> recibe la visión del<br />

templo futuro: w99 1/3 8; it-2<br />

1102; si 136<br />

c. 591 Se escribe <strong>Ezequiel</strong>: si 132<br />

580 Se escribe 1 y 2 Reyes; Se<br />

escribe Jeremías<br />

560 Ciro el Grande llega a ser rey<br />

de Persia<br />

556 Nabonido llega a ser rey de<br />

Babilonia<br />

553 Belsasar es corregente con<br />

Nabonido; Daniel recibe la visión<br />

(Da 7)<br />

550 Ciro une a los medos y a los<br />

persas<br />

539 Ciro toma Babilonia y se<br />

convierte en su rey<br />

538-537 Ciro decreta la liberación<br />

de los judíos<br />

537 Judíos repatriados, altar<br />

erigido<br />

c. 536 Se escribe Daniel<br />

536 Daniel recibe la profecía de<br />

los reyes del norte y del sur (Da<br />

10-12); Se coloca el fundamento<br />

del templo<br />

530 Muerte de Ciro el Grande<br />

529 Cambises II comienza su<br />

reinado


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

labra nos enseña que “la tendencia hacia la envidia” es parte de la mala inclinación,<br />

es decir, del “espíritu”, de los seres humanos imperfectos. (Génesis 8:21; Números<br />

16:1-3; Salmo 106:16, <strong>17</strong>; Eclesiastés 4:4.) De modo que si percibimos que<br />

debemos luchar contra la envidia, el orgullo o cualquier otra inclinación mala,<br />

pidamos la ayuda de Dios mediante su espíritu santo. Esa fuerza, que suministra la<br />

bondad inmerecida de Dios, es mayor que “la tendencia hacia la envidia”. Jehová se<br />

opone al orgulloso, pero nos dará bondad inmerecida si luchamos contra las<br />

tendencias pecaminosas.<br />

___________________________________________________________<br />

it-1 pág. 61 Adulterio<br />

Por lo general, en la Biblia la palabra adulterio se refiere a la relación sexual<br />

voluntaria entre una persona casada y otra del sexo opuesto que no es su cónyuge,<br />

o, bajo la ley mosaica, a tal relación entre un hombre y una mujer ya casada o<br />

comprometida. La raíz hebrea que significa “cometer adulterio” es na’áf, mientras<br />

que su correspondencia griega es moi·kjéu·ō. (Eze 16:32, nota; Mt 5:32, nota.)<br />

___________________________________________________________<br />

w89 <strong>15</strong>/4 pág. 3 párr. 4 Las ramerías de la religión falsa<br />

Sin embargo, desde el punto de vista de Dios hay una forma de prostitución que<br />

es peor... la ramería espiritual, afirmar que se adora al Dios verdadero cuando en<br />

realidad se da adoración y afecto a otros dioses. La Jerusalén antigua fue más allá<br />

en su ramería. Dio regalos a las naciones que fornicaron espiritualmente con ella, y<br />

contaminó así la adoración verdadera. (<strong>Ezequiel</strong> 16:34.)<br />

___________________________________________________________<br />

g74 22/5 pág. 27 ¿Son celebraciones inofensivas?<br />

EL DÍA de San Valentín, el primero de mayo y el día de las madres están entre<br />

las celebraciones que la mayor parte de las personas consideran como<br />

“inofensivas.” Pocos se han preguntado jamás en cuanto a si hay alguna objeción a<br />

que las celebren los cristianos. Pero, ¿dice la Biblia algo acerca de esto?<br />

La Biblia no menciona por nombre ninguna de estas celebraciones. Pero contiene<br />

principios guiadores que permiten que uno determine si las celebraciones de esta<br />

naturaleza son correctas para los cristianos. Uno de esos principios es la enseñanza<br />

bíblica de la completa separación de las costumbres que son contrarias a la<br />

adoración verdadera.<br />

En su ley a la nación de Israel, Jehová Dios declaró: “No deben mencionar el<br />

nombre de otros dioses. No debería oírse de tu boca.” (Éxo. 23:13) Esto significó<br />

que los israelitas no debían referirse a los dioses falsos con sentimientos de<br />

admiración o de un modo que les acreditara con alguna existencia o poder. Debían<br />

considerar a esos dioses falsos con desprecio, como sin valor, vergonzosos,<br />

detestables y repugnantes.—Sal. 96:5; Jer. 11:13; Eze. 16:36; 37:23.<br />

___________________________________________________________<br />

it-1 págs. 1197-1198 Ídolo, idolatría<br />

Para los siervos fieles de Jehová, los ídolos siempre han sido algo aborrecible.<br />

Las Escrituras a menudo se refieren a los dioses falsos y a los ídolos en términos<br />

desdeñosos, como algo que carece de valor (1Cr 16:26; Sl 96:5; 97:7), horrible<br />

(1Re <strong>15</strong>:13; 2Cr <strong>15</strong>:16), vergonzoso (Jer 11:13; Os 9:10), detestable<br />

(Eze 16:36, 37) y repugnante (Eze 37:23). Con frecuencia se les llama “ídolos<br />

estercolizos”, una expresión que traduce el término hebreo guil·lu·lím, emparentado<br />

con una palabra que significa “estiércol”. (1Re 14:10; Sof 1:<strong>17</strong>.) Esta expresión de<br />

desprecio, que aparece por primera vez en Levítico 26:30, se puede hallar unas<br />

cuarenta veces tan solo en el libro de <strong>Ezequiel</strong>, empezando en el versículo 4 del<br />

capítulo 6.<br />

___________________________________________________________<br />

w01 <strong>15</strong>/8 pág. 22 párr. 12 Tengamos fe como la de Abrahán<br />

La Biblia dice que Lot era “justo”, pero por algún motivo no respetó a Abrán en<br />

este asunto, y parece que ni siquiera le pidió consejo (2 Pedro 2:7). “Lot escogió<br />

para sí todo el Distrito del Jordán, y Lot mudó su campamento al este. Así que se<br />

separaron el uno del otro. Abrán moró en la tierra de Canaán, pero Lot moró entre<br />

las ciudades del Distrito. Por fin asentó su tienda cerca de Sodoma.” (Génesis<br />

13:11, 12.) Sodoma era una ciudad próspera que ofrecía muchas ventajas<br />

materiales (<strong>Ezequiel</strong> 16:49, 50). Vista desde esa óptica, la elección de Lot tal vez<br />

pareciera sabia; sin embargo, no lo era en sentido espiritual. ¿Por qué no? Porque,<br />

como dice Génesis 13:13, “los hombres de Sodoma eran malos, y eran pecadores<br />

en extremo contra Jehová”. Esta decisión causaría con el tiempo mucho dolor a la<br />

familia de Lot.<br />

___________________________________________________________<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

Escritores de la Biblia<br />

Moisés<br />

Josué<br />

Samuel<br />

Gad<br />

Natán<br />

David<br />

Algunos hijos de Coré<br />

Asaf<br />

Hemán<br />

Etán<br />

Salomón<br />

Agur<br />

Lemuel<br />

Jonás<br />

Joel<br />

Amós<br />

Oseas<br />

Isaías<br />

Miqueas<br />

Sofonías<br />

Nahúm<br />

Habacuc<br />

Abdías<br />

<strong>Ezequiel</strong><br />

Sacerdote, profeta<br />

Jeremías<br />

Daniel<br />

Ageo<br />

Zacarías<br />

Mardoqueo<br />

Esdras<br />

Nehemías<br />

Malaquías<br />

Mateo<br />

Lucas<br />

Santiago<br />

Marcos<br />

Pedro<br />

Pablo<br />

Judas<br />

Juan<br />

g81 22/2 pág. 29 La<br />

lección de unas ciudades<br />

notorias<br />

Los informes noticiosos no<br />

dejan lugar a duda de que<br />

estamos viviendo en un<br />

tiempo en que los actos de<br />

Sodoma no solo están<br />

aumentando en proporciones<br />

alarmantes, sino que están<br />

obteniendo más aceptación<br />

que nunca. Esto también<br />

puede ser una lección<br />

amonestadora para nosotros.<br />

Las personas de Sodoma eran<br />

orgullosas, prósperas desde el<br />

punto de vista material y


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

estaban seguras de que no estaban en ningún peligro con relación a un día de<br />

ajuste de cuentas. Eran personas insensibles, pues no les importaban los pobres ni<br />

los afligidos. (Eze. 16:49, 50) ¿No describe esto a muchas personas que hoy<br />

llevan una vida de disolución sexual?<br />

___________________________________________________________<br />

it-1 pág. 1203 Ilustraciones<br />

A veces se narraban relatos con el fin de subrayar el punto que quería<br />

comunicarse. Jotán hizo eso para mostrar a los terratenientes de Siquem su<br />

insensatez al escoger como rey a un hombre tan vil como Abimélec. (Jue 9:7-20.)<br />

Uno de los relatos del libro de <strong>Ezequiel</strong> gira en torno a dos águilas y una vid, para<br />

ilustrar el derrotero de Judá con relación a Babilonia y Egipto. (Eze <strong>17</strong>.)<br />

___________________________________________________________<br />

it-1 pág. 818 Enigma<br />

A veces los enigmas se utilizaban para despertar el interés y hacer el mensaje<br />

más vívido, no para desconcertar a los oyentes. Este fue el caso del enigma relativo<br />

a las dos águilas y a la vid que el profeta <strong>Ezequiel</strong> propuso a la casa de Israel. (Eze<br />

<strong>17</strong>:1-8.) Inmediatamente después de presentar el enigma, Jehová le mandó a<br />

<strong>Ezequiel</strong> que preguntase al pueblo si lo habían entendido y que luego lo explicara.<br />

___________________________________________________________<br />

w88 <strong>15</strong>/9 pág. <strong>17</strong> párr. 8 ¡Jehová desenvaina la espada!<br />

Después Dios comparó a los gobernantes de Babilonia y Egipto con grandes<br />

águilas. Una arrancó la cima de un cedro al quitar al rey Joaquín y reemplazarlo con<br />

Sedequías. Aunque Sedequías había jurado lealtad a Nabucodonosor, quebrantó<br />

aquel juramento y procuró que el gobernante de Egipto, la otra gran águila, le<br />

ayudara. Si Sedequías invocó el nombre de Dios al hacer aquel juramento, el<br />

quebrantarlo causó oprobio a Jehová. La mismísima idea de que causaríamos<br />

oprobio a Dios debería impedir que en alguna ocasión violáramos la palabra que<br />

hubiéramos dado. ¡Ciertamente tenemos un gran privilegio al llevar el nombre<br />

divino como testigos de Jehová! (<strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:1-21.)<br />

___________________________________________________________<br />

w07 1/7 págs Quiénes son las dos águilas grandes, en qué sentido se<br />

arrancan los vástagos de un cedro, y quién es la ‘ramita tierna’<br />

trasplantada por Jehová?. 12-13 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de<br />

<strong>Ezequiel</strong> (parte 1)<br />

<strong>17</strong>:1-24. ¿ Las dos águilas representan a los reyes de Babilonia y Egipto.<br />

La primera viene sobre la copa de un cedro, que simboliza al soberano del linaje<br />

real de David. Esta águila arranca la cima de los vástagos —las ramas nuevas— al<br />

sustituir al rey Joaquín de Judá por Sedequías. Pese al juramento de fidelidad a<br />

Babilonia, Sedequías procura el auxilio de la otra águila, el faraón de Egipto, pero<br />

es inútil: será llevado cautivo y morirá en Babilonia. Jehová también arranca ‘una<br />

ramita tierna’, a saber, el Rey Mesiánico. Esta es trasplantada “sobre una montaña<br />

alta y encumbrada” —el monte Sión celestial—, donde “llegará a ser un cedro<br />

majestuoso”, fuente de verdaderas bendiciones para la Tierra (Revelación<br />

[Apocalipsis] 14:1).<br />

___________________________________________________________<br />

w09 1/3 pág. <strong>17</strong> Un árbol “cuyo follaje no se marchita”<br />

A las orillas de los ríos y arroyos de Siria y Palestina, antiguamente crecían altos<br />

álamos. De hecho, en la Biblia siempre se los menciona cerca de cursos de agua o<br />

en ‘valles torrenciales’ (Levítico 23:40). Allí donde había mucha agua también era<br />

habitual encontrar sauces, que pertenecen a la misma familia de los álamos<br />

(<strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:5). Todos estos árboles grandes y frondosos ilustran muy bien la<br />

idea que querían destacar el salmista y Jeremías, esto es, que la persona que<br />

obedece las leyes divinas y confía en Dios se mantiene fuerte espiritualmente, y<br />

que “todo lo que haga tendrá éxito”. ¿Y acaso no es eso lo que todos queremos:<br />

tener éxito en la vida?<br />

___________________________________________________________<br />

w96 1/1 págs. 8-9 párr. 2 Jehová da abundancia de paz y verdad ***<br />

¿Debe sorprendernos que los organismos humanos sean incapaces de instaurar<br />

la paz? En absoluto. Hace más de dos mil quinientos años, Israel, el pueblo elegido<br />

de Dios, aprendió una lección al respecto. En el siglo VII a.E.C., viendo amenazada<br />

su paz por el pujante Imperio babilonio, pidió ayuda a Egipto. Pero Egipto no tuvo<br />

éxito. (Jeremías 37:5-8; <strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:11-<strong>15</strong>.) En el año 607 a.E.C., los ejércitos<br />

de Babilonia derribaron las murallas de Jerusalén e incendiaron el templo de<br />

Jehová. Así, Israel aprendió de manera dolorosa la inutilidad de confiar en las<br />

organizaciones humanas. En lugar de disfrutar de paz, la nación se vio obligada a<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

emprender el camino del exilio<br />

a Babilonia. (2 Crónicas<br />

36:<strong>17</strong>-21.)<br />

Diez maneras de hacer que<br />

las reuniones sean<br />

edificantes para todos<br />

Prepárese de antemano.<br />

Si estudia en casa lo que se<br />

analizará en el Salón del Reino,<br />

las reuniones le resultarán más<br />

interesantes y la información se<br />

le quedará más grabada.<br />

Asista con regularidad. Ya que<br />

una buena concurrencia anima<br />

a todos los reunidos, su<br />

presencia vale mucho.<br />

Llegue a tiempo. Si está en su<br />

asiento antes de que empiece el<br />

programa, podrá unirse a los<br />

demás en el cántico y la oración<br />

de apertura, que son parte de<br />

nuestra adoración a Jehová.<br />

Lleve las publicaciones<br />

necesarias. Si tiene la Biblia y<br />

las publicaciones que se<br />

utilizarán en la reunión, podrá<br />

seguir el programa y<br />

comprender mejor lo que se<br />

diga.<br />

No se distraiga. Por ejemplo,<br />

no lea los mensajes de texto<br />

durante las reuniones. Hágalo<br />

en otro momento. Así<br />

mantendrá los asuntos<br />

personales en su debido lugar.<br />

Participe. Cuando comentan<br />

muchos, más personas se<br />

sienten animadas y fortalecidas<br />

por la diversidad de expresiones<br />

de fe.<br />

Haga comentarios breves. Así<br />

más hermanos tendrán la<br />

oportunidad de participar.<br />

Cumpla con sus asignaciones.<br />

Cuando reciba una asignación<br />

en la Escuela del Ministerio<br />

Teocrático o en la Reunión de<br />

Servicio, prepárese bien, ensaye<br />

de antemano y procure<br />

no cancelarla.<br />

Encomie a quienes<br />

participen. Diga a los que<br />

tuvieron intervenciones en la<br />

reunión o a quienes ofrecieron<br />

comentarios lo mucho que<br />

agradece su participación.<br />

w71 1/10 pág. 598<br />

¡Mienten a Dios!<br />

La actitud de Jehová para<br />

con esos mentirosos, cuya<br />

palabra no significa nada, se<br />

muestra en su trato con el<br />

antiguo rey Sedequías de


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

Judá. Este rey, por un juramento en el nombre de Dios, había hecho un pacto para<br />

servir al rey de Babilonia. Aunque el pacto era con un rey pagano, Sedequías<br />

realmente mintió delante de Dios, porque rompió aquel juramento y se rebeló. Por<br />

esto Dios le dijo: “Tan ciertamente como que yo estoy vivo, . . . [el] que despreció<br />

su juramento y que quebrantó su pacto, . . . en medio de Babilonia morirá.”—Eze.<br />

<strong>17</strong>:16; 2 Cró. 36:13.<br />

El que afirma ser cristiano que hace votos de amar, honrar, respetar y adherirse<br />

fielmente a su cónyuge y que luego muestra indiferencia en cuanto a estos votos<br />

está jurando en nombre de Dios a una mentira, una cosa que incurre en la cólera<br />

ardiente de Dios. (Lev. 19:12) Dios odia a los mentirosos (Pro. 6:16, <strong>17</strong>), y alista a<br />

los mentirosos no arrepentidos entre los que recibirán destrucción eterna: “Pero en<br />

cuanto a los cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su<br />

suciedad y asesinos y fornicadores y los que practican espiritismo e idólatras y<br />

todos los mentirosos, su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto<br />

significa la muerte segunda.”—Rev. 21:8.<br />

___________________________________________________________<br />

ms pág. 363 Pactos<br />

El cumplir con los pactos no debe considerarse livianamente Eze. <strong>17</strong>:16, 18-20<br />

___________________________________________________________<br />

w99 1/1 pág. 32 “Alto como el cedro en el Líbano”<br />

El escritor bíblico <strong>Ezequiel</strong> asemejó proféticamente al Mesías con la ramita de un<br />

cedro que Dios mismo planta (<strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:22). De hecho, la palabra hebrea para<br />

“cedro” procede de una raíz que significa “ser firme”. Hoy día, los seguidores del<br />

Mesías, Jesucristo, necesitan igualmente ‘estar firmes en la fe, hacerse poderosos’,<br />

como un alto y fuerte cedro (1 Corintios 16:13). ¿Cómo pueden lograrlo?<br />

Resistiendo con firmeza las influencias anticristianas y aguantando tenazmente en<br />

una vida de integridad y devoción piadosa. Quien lo hace así es calificado en la<br />

Biblia como “el justo [...]<br />

[que] crecerá alto como el<br />

cedro en el Líbano” (Salmo<br />

92:12, Reina-Valera<br />

Actualizada).<br />

____________________<br />

w07 1/7 pág. 14 <strong>Puntos</strong><br />

sobresalientes del libro<br />

de <strong>Ezequiel</strong> (parte 1)<br />

Profecías como las<br />

registradas en <strong>Ezequiel</strong><br />

Al leer la Biblia considere<br />

Lo que cada porción le dice de Jehová como persona<br />

Se relación con el tema general de la Biblia<br />

Cómo el contexto afecta el significado<br />

Cómo debe afectar su propia vida<br />

Cómo puede usarla para ayudar a otros<br />

<strong>17</strong>:22-24 y 21:26, 27 señalan al establecimiento del Reino mesiánico en los cielos.<br />

Muy pronto, gracias a ese gobierno, la voluntad de Dios se hará sobre la Tierra<br />

(Mateo 6:9, 10). Con fe y convicción sólida, anhelamos las bendiciones que traerá<br />

el Reino. No cabe duda de que “la palabra de Dios es viva, y ejerce poder” (Hebreos<br />

4:12).<br />

___________________________________________________________<br />

bh pág. 2<strong>17</strong> 1914: año importante en las profecías bíblicas<br />

En la Biblia, los árboles en ocasiones representan gobiernos (<strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:22-<br />

24; 31:2-5).<br />

___________________________________________________________<br />

w88 <strong>15</strong>/9 págs. <strong>17</strong>-18 párr. 9 ¡Jehová desenvaina la espada!<br />

Después viene una alentadora profecía mesiánica. (Léase <strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:22-24.)<br />

Aquí la expresión “una [ramita] que sea tierna” se refiere al Rey Mesiánico,<br />

Jesucristo. Plantado por Jehová sobre el monte Sión celestial, él llegaría a ser “un<br />

cedro majestuoso”, fuente de protección y bendición al gobernar sobre la Tierra.<br />

(Revelación 14:1.) Esto ciertamente es alentador para nosotros.<br />

___________________________________________________________<br />

ka cap. 8 págs. 140-141 párr. 4 Qué esperar para el fin del Día de Juicio<br />

milenario<br />

Este Juez Principal realmente se deleita, halla disfrute verdadero, en temer a<br />

Jehová, y por lo tanto sin falta juzgará para Jehová y no para el hombre. Por eso él<br />

es solo temeroso de Dios al tomar sus decisiones, no temeroso del hombre. De<br />

seguro él tiene que ser sabio debido a este temor saludable al único Dios vivo y<br />

verdadero, Jehová. Él no siguió como una simple “ramita” o “renuevo” procedente<br />

del firmemente arraigado “tocón de Jesé,” sino que creció hasta ser un firme “árbol<br />

grande” de realeza celestial, como el David Mayor Hijo del Viviente Jehová. (Isaías<br />

61:3; compare con <strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:22-24.) Sobre este Personaje ensalzado en su<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

majestuosa posición de realeza<br />

el poderoso espíritu de Jehová<br />

se posa, dotándolo de<br />

conocimiento, entendimiento y<br />

sabiduría que tanto se<br />

necesitan para su puesto de<br />

responsabilidad.<br />

Por<br />

consiguiente, como Rey<br />

entronizado a la diestra de<br />

Dios él será una honra para<br />

Jehová; y como Juez<br />

divinamente nombrado,<br />

no será una desilusión ni una<br />

irritación para los habitantes<br />

de la Tierra.<br />

______________________<br />

w08 <strong>15</strong>/7 págs. 18-19 párr.<br />

8 No sabemos dónde<br />

tendrá éxito<br />

Jesús dijo que las aves del<br />

cielo hallan refugio bajo la<br />

sombra del árbol, es decir, del<br />

Reino. Estas aves<br />

no representan a los enemigos<br />

del Reino que intentan<br />

comerse las semillas, como<br />

sucede con las aves de la<br />

parábola de los diferentes<br />

tipos de terreno (Mar. 4:4).<br />

En la parábola del grano de<br />

mostaza, las aves<br />

representan a la gente de<br />

corazón recto que busca<br />

refugio en la congregación<br />

cristiana. Tales personas ya<br />

están recibiendo protección<br />

de las prácticas moral y<br />

espiritualmente<br />

degradantes de este mundo<br />

(compárese con Isaías<br />

32:1, 2). Jehová hizo una<br />

comparación similar entre el<br />

Reino mesiánico y un árbol al<br />

profetizar lo siguiente: “A la<br />

montaña de la altura de Israel<br />

la trasplantaré, y ciertamente<br />

echará ramas mayores y<br />

producirá fruto y llegará a ser<br />

un cedro majestuoso. Y debajo<br />

de él realmente residirán todos<br />

los pájaros de toda ala; en la<br />

sombra de su follaje residirán”<br />

(Eze. <strong>17</strong>:23).<br />

______________________<br />

it-1 pág. 909 <strong>Ezequiel</strong>,<br />

Libro de<br />

La autenticidad del libro de<br />

<strong>Ezequiel</strong> también se apoya en<br />

la armonía que guarda con el<br />

resto de la Biblia. A pesar de<br />

que ninguno de los escritores<br />

de las Escrituras Griegas<br />

Cristianas cita de él o lo refiere<br />

directamente, se encuentran<br />

alusiones a algunas de sus


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

declaraciones, así como muchas expresiones similares. Tanto <strong>Ezequiel</strong> como Jesús<br />

hablaron de un árbol todavía húmedo que se secó (Eze <strong>17</strong>:24; Lu 23:31)<br />

Investigación<br />

kj cap. 7 pág. 116 La cristiandad sabrá... cuando le llegue el fin<br />

Aquí comienza la serie de sesenta y dos casos en el libro de <strong>Ezequiel</strong> en que Jehová<br />

declara que otros “tendrán que saber que yo soy Jehová,” como sigue: <strong>Ezequiel</strong><br />

6:7, 10, 13, 14; 7:4, 9, 27; 11:10, 12; 12:<strong>15</strong>, 16, 20; 13:9, 14, 21, 23; 14:8;<br />

<strong>15</strong>:7; 16:62; 20:12, 20, 26, 38, 42, 44; 22:16; 23:49; 24:24, 27; 25:5, 7, 11,<br />

<strong>17</strong>; 26:6; 28:22, 23, 24, 26; 29:6, 9, 16, 21; 30:8, 19, 25, 26; 32:<strong>15</strong>; 33:29;<br />

34:27; 35:4, 9, <strong>15</strong>; 36:11, 23, 38; 37:6, 13; 38:23; 39:6, 7, 22, 28.<br />

dx86-11 Ilustraciones<br />

Bíblicas<br />

águilas, árboles y vid (Eze <strong>17</strong>): w07 1/7 12, 13; it-1 452, 818; w88 <strong>15</strong>/9 <strong>17</strong>, 18<br />

expósita criada hasta hacerse mujer (Eze 16): w88 <strong>15</strong>/9 <strong>17</strong><br />

vid silvestre (Eze <strong>15</strong>): w88 <strong>15</strong>/9 <strong>17</strong><br />

w79 <strong>15</strong>/2 La clase de fructificación que glorifica a Dios<br />

Por las palabras de Jehová en <strong>Ezequiel</strong> <strong>15</strong>:1-5, ¿qué indicó él que era el propósito<br />

principal de una parra?<br />

dx86-11 Árboles<br />

“árbol de la vid” (Eze <strong>15</strong>:2, 6): it-2 1197<br />

dx86-11 Jerusalén (antigua)<br />

“madre era una hitita” (Eze 16:3): it-1 1<strong>15</strong>9<br />

km 4/89 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Mediante el enigma que se halla en el capítulo <strong>17</strong> de <strong>Ezequiel</strong>, Jehová ilustró la<br />

futilidad de que Jerusalén se volviera a Egipto por ayuda. [6, si-S pág. 135<br />

§<strong>17</strong>.]<br />

dx86-11 Sedequías (rey de Judá)<br />

“sauce al lado de vastas aguas” (Eze <strong>17</strong>:5): it-2 973<br />

dx50-85 Vid<br />

simbólica:<br />

“vid que crecía con frondosidad” (Eze <strong>17</strong>:6): w77 742; yw 103; w59 342<br />

pm cap. 12 Termina el permiso a la iniquidad<br />

Según <strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:16-20, ¿qué decisión tomó Jehová en cuanto al infiel rey<br />

Sedequías?<br />

dx86-11 Mesías<br />

prefigurado por:<br />

“cedro majestuoso” (Eze <strong>17</strong>:22-24): w07 1/7 13; it-1 452; w88 <strong>15</strong>/9 <strong>17</strong>, 18<br />

w88 <strong>15</strong>/9 ¡Jehová desenvaina la espada!<br />

¿Qué profecía se registra en <strong>Ezequiel</strong> <strong>17</strong>:22-24, pero qué debemos hacer para<br />

beneficiarnos del cumplimiento de esa profecía?<br />

Recuerde …<br />

Esforcémonos para<br />

que nuestro<br />

comentario dure un<br />

máximo de 30<br />

segundos. Si nos<br />

preparamos bien y<br />

nos expresamos en<br />

nuestras propias<br />

palabras lo podemos<br />

hacer<br />

Toda la información<br />

es extraída de las<br />

publicaciones de los<br />

testigos de Jehová.<br />

Consultemos la<br />

publicación original<br />

para entender mejor<br />

la información<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!