16.11.2012 Views

sector galvanoplastia

sector galvanoplastia

sector galvanoplastia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA INFORMATIVA DEL SECTOR GALVANOPLASTÍA<br />

La denominación genérica del <strong>sector</strong> es “tratamiento de superficies”. Es el proceso<br />

por el cual se alteran las características de la superficie de un metal base o de otro<br />

material, por depósito de un revestimiento metálico que tiene características<br />

deseables, realizado por medio de electrólisis, con el objeto de aumentar su<br />

capacidad para resistir agentes corrosivos y/o abrasivos, mejorar sus propiedades,<br />

su aspecto y/o la utilidad del producto metálico.<br />

El mayor impacto ambiental del <strong>sector</strong> concierne los efluentes líquidos y<br />

eventualmente los barros de tratamiento de dichos efluentes que contienen metales<br />

pesados. La industria de Galvanoplastía lleva involucrado consumo de agua, tanto en<br />

los baños de proceso como en las etapas de lavado y enjuague. Las descargas de<br />

estas aguas residuales están compuestas por efluentes que se caracterizan por su<br />

carga contaminante tóxica en términos de su contenido de cianuro, metales pesados<br />

como el cromo hexavalente, ácidos, álcalis. El proceso de recubrimiento metálico, en<br />

general, es muy poco efectivo ya que sólo una pequeña cantidad de las sustancias<br />

utilizadas en éste se deposita en la pieza. Hasta un 90% de las sustancias puede<br />

evacuarse a través de las aguas residuales.<br />

Asimismo tienen importancia prestarle atención a los humos provenientes de los<br />

baños químicos o electroquímicos realizados aspecto que tiene mucha incidencia<br />

desde la perspectiva de la seguridad del trabajo, fundamentalmente.<br />

En general, los residuos líquidos descargados por este tipo de industria, provienen<br />

de:<br />

• Aguas de lavado, enjuague y enfriamiento<br />

• Baños de proceso agotados<br />

• Mantención de baños de proceso (ejemplo: filtración)<br />

• Baños de remoción y acondicionamiento: contaminados, agotados<br />

• Soluciones de sistemas de lavado/extracción de gases<br />

Etapas del proceso<br />

El proceso productivo tiene las siguientes etapas (en las cuales se destacan las<br />

características de los efluentes o residuos generados):<br />

I) Preparación de la superficie. La superficie metálica base se prepara para su<br />

recubrimiento por medio de un medio mecánico, químico o electroquímico. A este fin<br />

suelen utilizarse disolventes (halogenados y no halogenados) en frío o con vapor,<br />

limpiadores alcalinos, limpiadores ácidos (ácidos minerales u orgánicos, detergentes<br />

y agentes quelantes) y materiales abrasivos no químicos (limpieza mecánica) tales<br />

como chorro de arena a presión o bicarbonato sódico cristalizado.<br />

II) Enjuagues. En todos los procesos de galvanoplastía se realizan enjuagues con<br />

agua tibia de las piezas antes y después de realizadas las operaciones.


Generalmente se realizan en tanques de remojo o con una unidad de rociado. Los<br />

primeros enjuagues son estancos y los últimos por rebalse y reabastecimiento<br />

continuo de agua.<br />

III) Baños de galvanoplastía (enchapado). Entre las operaciones de galvanoplastía<br />

más importantes se destaca el revestimiento del material base con los elementos<br />

siguientes: Níquel, Cromo, Cadmio, Cinc, Cobre, Estaño, Hierro, Oro y Plata. También<br />

se pueden depositar aleaciones a partir de soluciones con aniones compatibles. La<br />

anodización se usa sobre todo al revestir con Aluminio.<br />

El ciclo de enchapado que sigue después de los pasos de pretratamiento puede ser<br />

muy sencillo, como por ejemplo una secuencia de limpieza — enjuague — enchapado<br />

— enjuague — secado, o muy complejo, requiriendo una serie de pasos de limpieza,<br />

seguidos de pasos adicionales de inmersión en ácido, Electrodeposición, Activación,<br />

múltiples enjuagues y la deposición de más de un metal.<br />

Todos los pasos de procesamiento dentro de un ciclo dado se tienen que organizar<br />

de manera que las soluciones no se contaminen las unas a las otras.<br />

Los limpiadores, baños de Ácido y electrodeposiciones varían en su composición y<br />

concentración y se formulan según el material base específico que se desea recubrir.<br />

Algunos materiales requieren medidas de activación más intensas que otros. Cada<br />

material base se tiene que tratar de manera diferente y cada metal depositado<br />

requiere un ciclo específico y una serie de pasos de diversas duraciones, en los<br />

cuales los productos pasan de una solución química a otra siguiendo una secuencia<br />

predeterminada.<br />

Las dos operaciones que se usan con mayor frecuencia son las operaciones en<br />

tambor y las de enchapado en estante.<br />

En las operaciones en tambor se electroenchapan componentes pequeños mientras<br />

caen libremente dando vueltas en tambores giratorios.<br />

En el enchapado en estante, los componentes se mantienen en un estante y se<br />

sumergen en una solución de galvanoplastía. El enchapado en estante se emplea en<br />

un porcentaje alto. Los estantes se utilizan por razones que incluyen el mantenimiento<br />

de la forma o las condiciones de la superficie, el logro de una distribución deseada<br />

del revestimiento, el tamaño y la forma de la pieza que se está trabajando.<br />

Características de los desagües:<br />

Presentan picos de acidez y alcalinidad, sustancias grasas, aceites, cationes<br />

metálicos, Cianuros, disolventes orgánicos halogenados y no halogenados, Fosfatos,<br />

Boratos, Cromatos, Sulfatos. Baja carga orgánica en el efluente final


EFLUENTES LÍQUIDOS - ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN<br />

FINAL<br />

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS<br />

Las opciones de prevención de la contaminación, dentro del marco de la gestión<br />

ambiental de una empresa se pueden jerarquizar según el grado de facilidad de su<br />

implementación y costos asociados. Es así, como la más alta prioridad se le asigna a<br />

la prevención de la contaminación a través de las buenas prácticas, la reducción en<br />

la fuente y el reciclaje.<br />

Las buenas prácticas, la prevención o reducción en origen y el reciclaje en la fuente,<br />

disminuyen o eliminan la necesidad de reciclaje fuera de la planta o el tratamiento, en


parte, de los residuos y su posterior disposición. La reducción de residuos es<br />

siempre más barata que su recolección, tratamiento y disposición. También permite<br />

disminuir los riesgos ambientales para los trabajadores, la comunidad y el ambiente<br />

en general.<br />

A continuación se presentan algunas opciones de gestión ambiental en<br />

orden creciente de un ranking de costos asociados:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!