18.05.2015 Views

Como crear un proyecto ecoturistico en 7 pasos

El proposito de esta publicación es unicamente educativo. Fue pensada para estudiantes de la carrera de Turismo, contiene informacion recabada de diversas fuentes, como articulos publicados por escuelas y publicados por instancias publicas.

El proposito de esta publicación es unicamente educativo. Fue pensada para estudiantes de la carrera de Turismo, contiene informacion recabada de diversas fuentes, como articulos publicados por escuelas y publicados por instancias publicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propósitos -si no diametralm<strong>en</strong>te<br />

opuestos-, sí son difer<strong>en</strong>tes.<br />

Paso 1.- Definiciones y conceptos.<br />

Ecoturismo.<br />

“El viaje responsable a las áreas naturales<br />

para conservar el medio ambi<strong>en</strong>te y<br />

mejorar el bi<strong>en</strong>estar de las personas<br />

locales.”<br />

Eso quiere decir que los que llevan a cabo<br />

actividades de ecoturismo y los que<br />

participan <strong>en</strong> actividades de ecoturismo<br />

deberían de seguir los principios sigui<strong>en</strong>tes<br />

principios:<br />

Minimizar los impactos,<br />

ambi<strong>en</strong>tales y sociales.<br />

Aum<strong>en</strong>tar la conci<strong>en</strong>cia y el<br />

respeto por el ambi<strong>en</strong>te y la<br />

cultura.<br />

Turismo alternativo.<br />

“Los viajes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como fin realizar<br />

actividades recreativas <strong>en</strong> contacto directo<br />

con la naturaleza y las expresiones<br />

culturales que le <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong>, con <strong>un</strong>a<br />

actitud y compromiso de conocer, respetar,<br />

disfrutar y participar <strong>en</strong> la conservación de<br />

los recursos naturales y culturales”<br />

Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la amplia gama de<br />

actividades que pued<strong>en</strong> desarrollarse<br />

d<strong>en</strong>tro de este marco, el turismo<br />

alternativo se ha divido, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la<br />

finalidad que ti<strong>en</strong>e el turismo al estar <strong>en</strong><br />

contacto con la naturaleza, <strong>en</strong> los<br />

sigui<strong>en</strong>tes tres segm<strong>en</strong>tos:<br />

• Turismo de Av<strong>en</strong>tura,<br />

• Ecoturismo y<br />

• Turismo Rural.<br />

Ofrecer experi<strong>en</strong>cias positivas<br />

tanto para los visitantes como para<br />

los anfitriones.<br />

Ofrecer b<strong>en</strong>eficios financieros<br />

directos para la conservación.<br />

Proveer b<strong>en</strong>eficios financieros y<br />

participación real para la población<br />

local.<br />

Aum<strong>en</strong>tar la s<strong>en</strong>sibilidad de los<br />

turistas hacia el ecosistema<br />

anfitrión <strong>en</strong> su clima, cultural y<br />

social. (www.ecoturismo.org)<br />

Turismo Rural.<br />

A este segm<strong>en</strong>to se le considera el lado<br />

humano del turismo alternativo, ya que a<br />

este segm<strong>en</strong>to se le atribuye la<br />

oport<strong>un</strong>idad que se le brinda al turista de<br />

convivir con com<strong>un</strong>idades rurales, para<br />

conocer y apr<strong>en</strong>der otras formas de vida,<br />

<strong>en</strong> sus aspectos cotidianos, productivos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!