20.05.2015 Views

Discos duros - demo e-ducativa catedu

Discos duros - demo e-ducativa catedu

Discos duros - demo e-ducativa catedu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISCO PRINCIPAL IDE, 2º DISCO TAMBIEN IDE<br />

Lo primero que debemos tener en cuenta es que en un conector IDE solo puede haber dos<br />

unidades.<br />

Estas dos unidades pueden ser dos discos <strong>duros</strong> (ATA/PATA), un disco duro y un dispositivo óptico<br />

(ATAPI) o dos dispositivos ópticos. La forma correcta de instalar un segundo disco duro seria<br />

ponerlo como master en el IDE2, ya que los IDE no pueden realizar dos procesos de<br />

lectura/escritura simultáneos dentro del mismo canal.<br />

De esta forma, si además tenemos un lector de DVD y una regrabadora de DVD, quedaría de la<br />

siguiente forma:<br />

IDE1 con el disco duro principal (el que contiene el SO) como master y el lector como esclavo y el<br />

IDE2 con el nuevo disco duro como master y la regrabadora como esclavo.<br />

Esta sería la colocación ideal, pero hay que tener en cuenta que muchas veces vamos a estar<br />

limitados por la distribución física dentro de la caja de los diferentes elementos (discos <strong>duros</strong> y<br />

unidades ópticas), por lo que otra colocación serie la siguiente:<br />

IDE1 con el disco principal como master y el nuevo como esclavo y el IDE2 con la regrabadora<br />

como master y el lector como esclavo.<br />

La mayoría de las placas modernas permiten también instalar todos los dispositivos como Cable<br />

Select y es la propia controladora a que asigna el orden de los dispositivos, teniendo en cuenta que<br />

en ese caso los dos dispositivos tienen que estar en modo Cable Select. En este caso debemos<br />

establecer el orden de arranque en el setup.<br />

En caso de que necesitemos más unidades IDE conectadas internamente po<strong>demo</strong>s recurrir a una<br />

controladora IDE-PCI.<br />

Hay una cosa que debemos tener muy en cuenta. Si el segundo disco que queremos poner es<br />

antiguo es más conveniente conectarlo mediante un adaptados USB (caja externa), ya que se<br />

puede ver afectado el rendimiento del ordenador.<br />

DISCO PRINCIPAL SATA, 2º DISCO IDE<br />

En este caso seguiremos el mismo esquema que en el caso anterior. El orden de arranque lo<br />

debemos establecer en el setup de la placa base.<br />

No todas las placas reconocen los discos SATA del mismo modo, por lo que debemos leer muy<br />

atentamente el manual de la placa base.<br />

DISCO PRINCIPAL IDE, 2º DISCO SATA<br />

En este caso colocaremos el disco duro principal como master en el IDE1, el lector como esclavo en<br />

el IDE1 y la regrabadora como master en el IDE2. Como en el caso anterior, el orden de arranque<br />

lo establecemos en el setup de la placa base.<br />

DISCO PRINCIPAL SATA, 2º DISCO SATA<br />

En este caso, dado que los discos SATA no llevan configuración física, conectaremos el disco 2º al<br />

conector SATA correspondiente y estableceremos en orden de arranque en el setup.<br />

Dado que las placas que soportan SATA suelen ser también RAID, es muy importante, si no vamos<br />

a utilizar este servicio, deshabilitarlo en el setup.<br />

Hay varias cuestiones a tener en cuenta:<br />

- Los discos <strong>duros</strong> actuales son bastante grandes y muchas placas antiguas no los soportan (ni tan<br />

siquiera los reconocen), por lo que hay que restringirlos a 32Gb.<br />

- En placas que no soporten discos de 48 bits solo van a reconocer bien discos de hasta 127Gb.<br />

- Muchas placas actuales no soportar dispositivos ATA/PATA. El conector IDE que traen solo soporta<br />

dispositivos ATAPI (ópticos). En estas placas si deseamos colocar un 2º disco ATA/PATA debemos<br />

recurrir a una controladora IDE-PCI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!