01.06.2015 Views

Cofrentes - Anuarios Culturales

Cofrentes - Anuarios Culturales

Cofrentes - Anuarios Culturales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAG AGRUPADAS 02 MONUMENTA:monumenta junio 08 25/11/08 12:34 Página 191<br />

Ruta Fluvial<br />

por el Júcar<br />

monumento de cofrentes<br />

Recorrer los parajes que<br />

esconde el Júcar en el<br />

entorno de la Muela de<br />

Cortes implica empaparse<br />

de fragmentos de historia<br />

continuamente.<br />

* Información y fotografías facilitados por:<br />

Esther Catalán y Mayca Valiente.<br />

Oficina de turismo de <strong>Cofrentes</strong>.<br />

Un auténtico monumento natural y patrimonio cultural<br />

del municipio valenciano de <strong>Cofrentes</strong> lo constituye la ruta fluvial<br />

por los cañones del río Júcar (Xúquer), la primera de sus características<br />

en la Comunitat Valenciana. Este viaje navegable a través del<br />

río permite contemplar unos 30 kilómetros de parajes de gran belleza,<br />

en el entorno de la reserva natural de la Muela de Cortes.<br />

Durante el trayecto, el visitante puede contemplar paisajes de alto<br />

valor medioambiental, entre los que destacan las abruptas montañas<br />

que forman parte de la Muela de Cortes donde se encuentra la<br />

Reserva Nacional de Caza Mayor (cabras montesas y muflones ).<br />

Acantilados, pequeñas playas fluviales y la inconfundible cascada<br />

son algunas de las joyas patrimoniales de este recorrido.<br />

Los aficionados a la flora tendrán la ocasión de comprobar cómo<br />

en el entorno de la Muela la típica vegetación mediterránea, formada<br />

por pinos y carrascas mayoritariamente, crece en los peñascos<br />

más inaccesibles.<br />

El paseo, que se realiza en dos embarcaciones con capacidad de<br />

hasta 60 personas, discurre a lo largo de cuatro tramos bien diferenciados.<br />

Así, la primera parte de la ruta, conocida como “los embarcaderos”,<br />

recoge el tramo entre el Barranco de Sacaras y el actual<br />

embarcadero de <strong>Cofrentes</strong>. Es la parte más estrecha del embalse<br />

de <strong>Cofrentes</strong> y donde se pueden apreciar algunas formaciones<br />

forestales de interés.<br />

A lo largo del segundo trecho, denominado<br />

“El Cinto del Castillo”, se combinan las<br />

murallas naturales que forman las paredes<br />

de los cañones del río, en las que apenas<br />

pervive vegetación, con los restos del Castillo<br />

de Chirel, visibles desde el linde entre<br />

los términos municipales de <strong>Cofrentes</strong> y<br />

Cortes de Pallás, donde se encuentra situada<br />

la fortaleza. En esta zona es frecuentemente<br />

ver muflones y cabras hispánicas.<br />

Aquí, las embarcaciones alcanzan el “Remanso<br />

del Ral”, confluencia del Ral con<br />

el río Júcar, apenas hay vegetación, pero<br />

podemos contemplar una hermosa cascada.<br />

Por último, el cuatro tramo de la ruta fluvial<br />

se localiza entre el embarcadero de<br />

Cortes de Pallás y la confluencia del río<br />

con la Rambla del Ral. Se trata de un<br />

tramo muy encajado con paredes verticales<br />

de varios centenares de metros. Aquí se<br />

puede ver el complejo hidroeléctrico de La<br />

Muela de Cortes, los restos de la cementera<br />

y formaciones geológicas particulares.<br />

EL VIAJE<br />

NAVEGABLE<br />

DESDE<br />

COFRENTES<br />

CONSTITUYE LA<br />

PRIMERA RUTA<br />

FLUVIAL<br />

TURÍSTICA DE<br />

LA COMUNITAT<br />

VALENCIANA Y<br />

EN ELLA ES<br />

POSIBLE VER<br />

FLORA Y FAUNA<br />

AUTÓCTONA<br />

–191–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!