02.06.2015 Views

Resúmenes del Simposio - XXI OAB Nivel I - Olimpíada Argentina ...

Resúmenes del Simposio - XXI OAB Nivel I - Olimpíada Argentina ...

Resúmenes del Simposio - XXI OAB Nivel I - Olimpíada Argentina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XXI</strong> OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA<br />

Auspicia y Financia el Ministerio de Educación de la Nación <strong>Argentina</strong><br />

Universidad Nacional de Río Cuarto<br />

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales<br />

“La actividad experimental como una estrategia<br />

didáctica fundamental en la enseñanza de la<br />

Biología”


Título: CÉLULAS MODELO 1665 vs. CÉLULAS MODELO 2012<br />

ALUMNOS: Julieta García, Desireé Hergert, Cindy Viglione.<br />

ASESOR/ES: Gonzalo Vilches, Mariana Ghigo.<br />

INSTITUTO CARLOS SAAVEDRA LAMAS.<br />

H. CUADROS y E. CARTOS – RÍO TERCERO – CÓRDOBA.<br />

¿Qué pasó en 347 años de biología celular?... Desde que Robert Hooke observó<br />

las células al microscopio por primera vez en el año 1665, diversos aportes sobre su<br />

estructura y composición fueron realizados por científicos de distintas épocas con sus<br />

estrategias particulares de experimentación, herramientas y desarrollo tecnológico<br />

disponible, existiendo actualmente profundos conocimientos y una detallada clasificación<br />

de las mismas: procariotas, eucariotas animales y vegetales, y distintos tipos, formas,<br />

funciones tamaños…<br />

Podemos afirmar que aquellas “pequeñas celdas”, las primeras células<br />

descubiertas, no cambiaron en absoluto, pese a la complejidad que puede conocerse en<br />

la actualidad. Al abordar esta idea, pretendemos demostrar que el modo en que cambió<br />

nuestra noción acerca de las células está estrechamente ligado a la experimentación,<br />

desarrollada por reconocidos científicos y por multitud de estudiantes que siguen sus<br />

pasos en las escuelas para construir sus aprendizajes. Con el presente trabajo, se<br />

pretende evidenciar la estrecha relación que existe entre la experimentación, el uso de<br />

tecnología y el descubrimiento y estudio de los diferentes componentes celulares.<br />

Tomando como punto de partida al científico R. Hooke, quien acuñó por primera<br />

vez el término “célula”, se desarrolló una revisión histórica de los principales hitos en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> conocimiento <strong>del</strong> nivel celular para elaborar una reseña <strong>del</strong> aporte de los<br />

investigadores que experimentaron, descubrieron y denominaron estructuras celulares,<br />

facilitaron datos novedosos acerca de los componentes celulares, dilucidaron procesos<br />

exclusivos de las células, y sentaron las bases sobre las que continúan innumerables<br />

líneas de investigación en los diversos e inagotables campos científicos.<br />

2


TÍTULO: Aprender, enseñar o jugar: ¿Qué aprendemos cuando hacemos<br />

experimentos en el colegio?<br />

ALUMNO/S: Edith Acosta, Brian Flores<br />

ASESOR/ES: Jesús Emanuel Brunetti, Isabel Ramos<br />

ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLA URBANA<br />

DIRECCIÓN: Campana 1230<br />

LOCALIDAD: Lomas de Zamora, Buenos Aires.<br />

Resumen<br />

Habitualmente los profesores tienen creencias sobre la naturaleza de la ciencia y cómo se<br />

enseña, que afectan las decisiones que toman en torno a las actividades desarrolladas en<br />

el aula. Estas ideas guían el aprendizaje y se trasladan a los alumnos de forma implícita,<br />

quienes las asumen como algo propio. Una de las estrategias habituales para la<br />

enseñanza de la ciencia es la realización de actividades experimentales, con el objetivo<br />

de que los estudiantes aprendan más. Sin embargo, existen obstáculos que impiden su<br />

cumplimiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar qué imagen de la ciencia se enseña<br />

durante una actividad experimental en nuestro colegio y, por consiguiente qué obstáculos<br />

existen para que nosotros aprendamos más realizando dicha actividad. Para ello,<br />

entrevistamos 58 alumnos de 1° a 6° Secundaria a través de encuestas de modalidad<br />

abierta, también analizamos las planificaciones anuales de Ciencias Naturales (1°Año),<br />

Biología y Fisicoquímica (2°Año) de uno de los docentes y observamos sus clases cuando<br />

realizó actividades experimentales. Hallamos que, como alumnos <strong>del</strong> colegio, al realizar<br />

estas actividades, aprendemos una imagen distorsionada de la ciencia: ésta se construye<br />

a partir de pasos que debemos seguir si queremos aprender. Es un método rígido, <strong>del</strong><br />

cual no debemos apartarnos o cuestionar algún paso, ni tener alguna indisciplina: a veces<br />

queremos probar cosas con respecto a los experimentos pero los profesores no nos dejan<br />

por creer que estamos jugando. El análisis de las planificaciones anuales y las<br />

observaciones de clase demostraron que los experimentos planeados para las materias<br />

tienen como función comprobar aquello que aprendimos anteriormente. Así, reproducimos<br />

un conocimiento científico ya elaborado, utilizando el método científico que sólo sirve<br />

para reforzar aquello que estudiamos, pero carece de alguna aplicación: es un<br />

conocimiento que se acumula. Concluimos que la estrategia de la actividad experimental<br />

debería tener un nuevo enfoque que modifique cómo se enseña ciencia: que no esté<br />

centrada en nuestro comportamiento como alumnos, tal como hemos hallado, ni en las<br />

creencias <strong>del</strong> profesor, sino en nuestros intereses y en el desarrollo de nuestra capacidad<br />

“de científicos”, para que el experimento esté a nuestro servicio, y no nosotros al servicio<br />

<strong>del</strong> experimento.<br />

3


TÍTULO: EXPERICIENCIA II: “SI TE HE VISTO… NO ME OLVIDO”<br />

ALUMNOS: MATEO LUNGO, IVÁN LOSE, MARÍA BELÉN NIRO<br />

ASESOR: MICAELA DACOSTA<br />

INSTITUTO AGUSTINIANO.<br />

DIRECCIÓN: SALGUERO 2778<br />

LOCALIDAD: SAN ANDRES, BUENOS AIRES<br />

Tal como lo plantea el tema central de los simposios, está comprobado que la<br />

experiencia es el método más efectivo para comprender distintos temas de las<br />

Ciencias Naturales, y entre ellos, los que se traten de biología, ya que ésta se<br />

puede aplicar en la vida cotidiana a simple vista.<br />

Partiendo de lo dicho, nuestra hipótesis de trabajo se basa en comprobar que<br />

la ciencia resulta más sencilla al ser explicada a través de una experiencia, ya que<br />

se puede apreciar sus propiedades o procesos con nuestros sentidos, y se<br />

comprende más que sólo leerlo teóricamente.<br />

Según los resultados de una serie de encuestas, realizadas a los alumnos de<br />

nuestro colegio, concluimos en que les es más fácil entender un tema de biología,<br />

física o química de manera práctica haciéndoseles más difícil los temas vistos<br />

teóricamente. Los mayores problemas se presentan en los temas relacionados con<br />

la célula, sus componentes y funciones.<br />

Es por esto, que decidimos realizar nuestro simposio basándonos en la célula,<br />

partiendo desde lo más sencillo -las células procariotas-, hacia lo más complejo -las<br />

células eucariotas y su metabolismo-.<br />

Dentro de estos temas nos avocaremos a las bacterias -organismos<br />

unicelulares- y la acción de las enzimas.<br />

Al terminar, comprobaremos que es más sencillo entender la ciencia, al<br />

experimentarla y analizarla a simple vista, con elementos cotidianos, que podrían<br />

conseguirse en cualquier escuela o incluso en el hogar, haciendo de un tema<br />

complicado y extenso, una experiencia interesante y divertida.<br />

Por esto, citamos a Albert Einstein diciendo: “La mayoría de las ideas<br />

fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden<br />

ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.”<br />

4


TÍTULO: “VIDA MICROSCÓPICA”<br />

ALUMNAS: AYELÉN MARTÍN ENSONE, MALENA SALUZZI.<br />

ASESOR: LUIS EDUARDO AROUXET.<br />

INSTITUTO MONSEÑOR CÉSAR CÁNEVA<br />

DIRECCIÓN: San Martín 2745.<br />

LOCALIDAD: Olavarría, Provincia de Buenos Aires<br />

Introducción<br />

Confucio escribió: “"Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí." Esta<br />

frase resume la importancia que posee la investigación y la actividad experimental para<br />

generar aprendizajes significativos, sustentables en el tiempo, logrando en los jóvenes<br />

una alfabetización científica.<br />

La temática elegida es un contenido <strong>del</strong> currículo de 2do y 4to año: las levaduras son<br />

organismos que poseen y realizan todas las funciones de los seres vivos. Estas últimas<br />

fueron abordadas desde diferentes experiencias.<br />

Todos los datos se fueron registrando en un cuaderno de campo y los resultados fueron<br />

corroborados desde la teoría para llegar a las conclusiones finales.<br />

Objetivos<br />

Determinar características de los seres vivos mediantes el abordaje de situaciones<br />

problemáticas propias de la actividad científica:<br />

Lograr documentar la reproducción asexual (por gemación) en las levaduras.<br />

Determinar, en forma cualitativa, al CO 2 como producto de la fermentación.<br />

Lograr mediante un protocolo escolar, la extracción de ADN de las levaduras.<br />

Hipótesis<br />

Si las levaduras son organismos vivos, entonces se podrán observar y registrar diferentes<br />

procesos que demuestren cambios fisiológicos y morfológicos.<br />

Desarrollo<br />

Se trabajó con tres actividades experimentales, haciendo hincapié en las variables a<br />

utilizar. Se asentaron los datos y como la ciencia es falible, hubo que repetir ensayos<br />

porque no hubo resultados que satisficieran las conclusiones.<br />

La totalidad de las prácticas fueron realizadas en el laboratorio escolar y para una de ellas<br />

se utilizó una computadora para digitalizar imágenes <strong>del</strong> microscopio.<br />

Conclusiones<br />

Con los resultados obtenidos, se pudo confirmar la hipótesis, demostrando que las<br />

levaduras son seres vivos.<br />

Bibliografía<br />

• Curtis Helena. Biología. Editorial Panamericana. 1995.<br />

• Iglesias, María y Otros. Biología. Editorial Santillana. 2009<br />

• http://nicolasordonez0.tripod.com/id24.html<br />

5


TÍTULO: La importancia de la inoculación para la nodulación en semillas de soja<br />

ALUMNOS: MARÍA CLARA BREGANT, VALENTINA LAURA VIGNOLO<br />

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES<br />

LOCALIDAD: PORTEÑA - CÓRDOBA<br />

La realización de actividades experimentales puede convertirse en un eficaz<br />

recurso para el aprendizaje. Más importante aún, cuando el educando es parte activa e<br />

interesada en el proceso de aprendizaje.<br />

En el aula o en el laboratorio <strong>del</strong> colegio la actividad experimental servirá, por lo<br />

general, para el redescubrimiento o la recreación de conceptos biológicos, para aprender<br />

a aprender en forma consciente y como un proceso continuo; para lograr la llamada<br />

alfabetización científica-tecnológica, o sea, configurar una visión cercana a las<br />

concepciones científicas.<br />

Para esta ocasión se propone una actividad experimental en torno a una temática<br />

que surgió como consecuencia <strong>del</strong> interés generado en torno a la práctica habitual de<br />

los productores de soja de la zona de inocular las semillas con bacterias fijadoras<br />

de nitrógeno atmosférico en cada nueva siembra como una forma de mejorar el<br />

rendimiento <strong>del</strong> cultivo. Esta temática se enmarca en la orientación <strong>del</strong> colegio que es<br />

Bachillerato en Agro y Ambiente.<br />

A partir de la situación problemática se formularon un conjunto de interrogantes que<br />

guiaron la búsqueda y análisis de distintas fuentes de información al respecto y se<br />

elaboró, con ello, el marco teórico correspondiente.<br />

Los pasos posteriores fueron la definición <strong>del</strong> problema y la formulación de una<br />

hipótesis:<br />

Definición <strong>del</strong> problema a plantear:<br />

¿Cómo es el comportamiento de la nodulación en granos de soja inoculados (previo<br />

curado con funguicidas de amplio espectro de las semillas) según distintos sustratos o<br />

suelos?<br />

Hipótesis:<br />

Las semillas inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno mejoran la nodulación<br />

radicular, aún en suelos con historia previa de leguminosas.<br />

Se utilizará como control semillas curadas no inoculadas cultivadas en distintos sustratos.<br />

Luego, se diseñó y montó la experiencia para poner a prueba la hipótesis, se<br />

recogieron los datos de los resultados obtenidos en una planilla elaborada para tal fin, se<br />

procedió a realizar un gráfico de barras combinados para hacer una lectura apropiada de<br />

los resultados, y finalmente se obtuvieron las conclusiones. También se reflexionó sobre<br />

el aporte, el impacto y los límites <strong>del</strong> desarrollo científico tecnológico en la producción<br />

agropecuaria.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!