07.06.2015 Views

Nietzsche no es un filósofo, es un antifilósofo

Nietzsche no es un filósofo, es un antifilósofo

Nietzsche no es un filósofo, es un antifilósofo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siempre <strong>es</strong> posible percibir que <strong>no</strong> ha ocurrido gran cosa. ¿Qué importa que<br />

<strong>un</strong>a ciudad haya sido petrificada o que <strong>un</strong>a <strong>es</strong>tatua yazga, caída en el<br />

fango?<br />

La oposición aquí <strong>es</strong> entre el ruido y el silencio. El ruido <strong>es</strong> lo que at<strong>es</strong>tigua<br />

exteriormente al acontecimiento político. Pero el silencio, el m<strong>un</strong>do que<br />

gravita en silencio <strong>es</strong>, él, el <strong>no</strong>mbre del carácter sin t<strong>es</strong>tigos, sin pruebas,<br />

del acontecimiento político. A la declaración archi-política le falta lo que le<br />

<strong>es</strong> real, pu<strong>es</strong>to que lo real, para <strong>un</strong>a declaración, lo real para toda<br />

declaración, <strong>es</strong> precisamente el acontecimiento mismo. Con r<strong>es</strong>pecto a <strong>es</strong>to<br />

real, que le falta y de lo cual <strong>no</strong> puede separar la pr<strong>es</strong>encia y el an<strong>un</strong>cio,<br />

<strong>Nietzsche</strong> deberá comparecer él mismo. Y <strong>es</strong>to <strong>es</strong> lo que se llamará su<br />

locura. La locura de <strong>Nietzsche</strong> consiste en lo siguiente, que el m<strong>un</strong>do en que<br />

él declara en silencio, y en que nada prueba que se haya partido en dos,<br />

requiere que <strong>Nietzsche</strong> llegue a pensar que también él lo ha creado. Que él<br />

se encuentra de alg<strong>un</strong>a manera sobre los dos bord<strong>es</strong>; que él <strong>es</strong> el <strong>no</strong>mbre<br />

<strong>no</strong> sólo de lo que an<strong>un</strong>cia el acontecimiento, <strong>no</strong> sólo el <strong>no</strong>mbre de la<br />

ruptura, si<strong>no</strong> finalmente el <strong>no</strong>mbre del m<strong>un</strong>do mismo.<br />

El 4 de enero de 1889 <strong>Nietzsche</strong> se sitúa en tanto “<strong>Nietzsche</strong>”, en tanto que<br />

<strong>no</strong>mbre:<br />

D<strong>es</strong>pués (y <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que exista <strong>es</strong>e d<strong>es</strong>pués) que se ha demostrado<br />

irrevocablemente que, propiamente dicho, yo he creado al m<strong>un</strong>do.<br />

La archi-política sincera d<strong>es</strong>pliega de manera loca el fantasma del m<strong>un</strong>do<br />

porque ella <strong>es</strong> el proc<strong>es</strong>o de la indecibilidad entre la profecía y lo real. Ella<br />

imita con locura la indecibilidad intrínseca del acontecimiento mismo; ella <strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>a indecibilidad que gira sobre sí misma en la figura de <strong>un</strong> sujeto. De allí<br />

entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>ta d<strong>es</strong>garradora declaración de la última carta, la carta dirigida<br />

a Jacob Buckhardt el 6 de enero de 1889, d<strong>es</strong>pués de la cual ya <strong>no</strong> hay<br />

nada:<br />

Finalmente, preferiría mucho más ser prof<strong>es</strong>or en Basilea que Dios; pero <strong>no</strong><br />

me he atrevido a impulsar tan lejos mi egoísmo privado, como para, en<br />

favor suyo, dispensarme de la creación del m<strong>un</strong>do.<br />

Y ciertamente, <strong>es</strong>te en<strong>un</strong>ciado <strong>es</strong> <strong>un</strong> en<strong>un</strong>ciado de la locura, pero de la<br />

locura que llega al p<strong>un</strong>to real de lo que falta y cuando el an<strong>un</strong>cio hace falta.<br />

Han habido tr<strong>es</strong> tiempos en <strong>es</strong>te as<strong>un</strong>to: la ambición de la ruptura radical,<br />

de la archi-política, ciertamente <strong>es</strong> la de crear <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do, de crear el otro<br />

m<strong>un</strong>do, el m<strong>un</strong>do de la afirmación, el m<strong>un</strong>do que, en efecto, ya <strong>no</strong> <strong>es</strong> más<br />

el m<strong>un</strong>do, y donde el hombre que <strong>no</strong> <strong>es</strong> más el hombre, reciba el <strong>no</strong>mbre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!