17.11.2012 Views

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE ... - Colegio Akros

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE ... - Colegio Akros

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE ... - Colegio Akros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REGLAMENTO</strong> <strong>COMPLEMENTARIO</strong> <strong>DE</strong> EVALUACION Y PROMOCION 2012<br />

El COLEGIO AKROS es una Institución que coopera con la función educacional del Estado, cuyo Decreto es el Nº 17625 de<br />

1981. Imparte educación en los niveles: Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media Científica - Humanista.<br />

En el caso de la Educación Básica y Educación Media Científico Humanista, el presente reglamento interno complementa, en<br />

Decreto Exento 158 del 21 de junio de 1999 que en ningún caso contradice, los Decretos Nº 625 del 12 de agosto de 2003, N° 511<br />

exento del 8 de Mayo de 1997, el N° 112 del 20 de Abril de 1999 y el N° 0083 del 06 de Marzo del 2001, emanados del<br />

Ministerio de Educación. Estos se fundamentan en el principio de flexibilidad, a través de la simplificación de los instrumentos<br />

normativos. A la vez facultan a los Establecimientos Educacionales para que, dentro de un marco reglamentario mínimo, puedan<br />

tomar decisiones en materias referidas al proceso de evaluación y promoción.<br />

Para la evaluación y promoción de alumnos de Educación Parvularia, el <strong>Colegio</strong> se rige por las Bases Curriculares de este ciclo,<br />

establecidas por el Ministerio de Educación y lo establecido en este reglamento.<br />

Por tanto, acorde a lo planteado anteriormente y a los postulados emanados del Proyecto Educativo del <strong>Colegio</strong> es que se acuerda<br />

el siguiente Reglamento Complementario de Evaluación.<br />

1.- CONCEPTO <strong>DE</strong> EVALUACIÓN QUE FUNDAMENTA ESTE <strong>REGLAMENTO</strong><br />

El <strong>Colegio</strong> <strong>Akros</strong> concibe la evaluación como:<br />

Un instrumento de aprendizaje y como herramienta de desarrollo personal, que contribuye a una mejora del proceso de<br />

enseñanza – aprendizaje y, por consiguiente, de la calidad de la educación.<br />

Un proceso continuo, que permita obtener información pertinente para retroalimentar el proceso de aprendizaje de los<br />

alumnos, para tomar decisiones oportunas a fin de orientar el proceso hacia el adecuado logro de los objetivos verticales,<br />

objetivos transversales y los criterios de evaluación de los programas de estudio y de las estrategias de enseñanza de los<br />

profesores.<br />

Lo anteriormente dicho supone:<br />

Atender la situación de cada uno de los alumnos desde el seguimiento personal y la aplicación de medidas adecuadas a su<br />

específica necesidad. Esto implica la atención y orientación adecuadas.<br />

La adquisición de hábitos y técnicas de trabajo, así como de los conocimientos que favorezcan su perfeccionamiento personal, les<br />

capacite para futuras tareas y desarrolle el espíritu crítico, teniendo en cuenta su propia individualidad.<br />

Procurar entregar a los alumnos una experiencia que les estimule a aprender a pensar, aprender a aprender, aprender a ser y<br />

aprender a convivir. Para ello es necesario desarrollar sus capacidades de atención, memorización, comprensión, síntesis,<br />

aplicación, expresión, creatividad y valoración.<br />

2.- CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong> LA EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L APRENDIZAJE <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS.<br />

Conforme con el Proyecto Educativo Institucional del <strong>Colegio</strong>, la evaluación del aprendizaje de los alumnos tendrá las siguientes<br />

características:<br />

- Individualizada: Recogiendo el desarrollo de todos y cada uno de los alumnos y marcando las pautas para la continuación del<br />

proceso educativo.<br />

- Continua: Realizada a lo largo de todo el proceso escolar, formando parte del mismo y sirviendo para orientar o modificar sus<br />

sucesivas fases.<br />

- Global: Considerando a la persona en su totalidad y confluyendo en ella las diversas percepciones de quienes participan en el<br />

proceso.<br />

- Formativa: Carácter orientador y autocorrector del proceso educativo al proporcionar una información constante que permita<br />

mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa.<br />

- Objetiva: Con alta calidad técnica, válida y ,confiable y apropiada a las distintas instancias de evaluación.<br />

- Recurrente y posibilitadora: De manera que permita la recuperación y la mejora del proceso de aprendizaje.<br />

- Significativa: Que permita un aprendizaje efectivo y contextualizado.<br />

3.- FINALIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> LA EVALUACIÓN.<br />

Entendiendo que el centro de interés del proceso educativo es el aprendizaje de los estudiantes y, al definir diferentes finalidades o<br />

estrategias metodológicas se está cautelando que todos aprendan; se requiere de un Proceso Evaluativo continuo, permanente y<br />

sistemático que considere tres propósitos de la evaluación: Diagnóstico, Formativo e Integrativo (Sumativo o acumulativo).<br />

La Evaluación Diagnóstica se aplicará en forma permanente en todos los subsectores, y/o actividades que contempla el Plan de<br />

Estudio al inicio del año escolar o en cualquier momento en que los alumnos se enfrenten a nuevas situaciones de aprendizaje.<br />

Esta evaluación tiene como propósito permitir el ajuste inicial de la ayuda pedagógica del docente, a las características<br />

individuales de los alumnos y determinar el grado de dominio de las conductas de entrada o conocimientos mínimos y<br />

elementales, destrezas y habilidades que el alumno requiere para iniciar un proceso educativo.<br />

Se realizará un período de refuerzo y/o nivelación de acuerdo a los resultados obtenidos, previo al inicio de los nuevos<br />

aprendizajes, en todos los subsectores o del Plan de Estudio que así lo requieran.<br />

Los resultados de esta evaluación serán considerados para la adecuación de la planificación de Unidades de Aprendizaje diseñadas<br />

para el semestre, el mes o la semana, según corresponda<br />

La Evaluación Formativa se aplicará constantemente durante el desarrollo de las clases o al final de ellas, con el propósito de<br />

permitir el ajuste progresivo de la ayuda pedagógica del docente y que los alumnos evidencien y refuercen sus aprendizajes.<br />

Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, se realizarán actividades de refuerzo permanente con el fin de atender las<br />

dificultades que manifiesten los alumnos a través de las evaluaciones formativas.


La Evaluación Integrativa (Sumativa – Acumulativa) se aplicará al término de una fase de aprendizaje y tendrá como propósito<br />

constatar el nivel de logro de los aprendizajes con el fin de determinar la continuidad del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.<br />

Cada docente podrá aplicar diferentes estrategias, que tienen como propósito definir la forma como se conducirá la acción para<br />

asegurar el éxito de los aprendizajes y minimizar la posibilidades de fracaso. Algunas de ellas pueden ser:<br />

.- Asignar a las metodologías y actitudes pedagógicas un rol constructor de un clima en torno a la evaluación, como una necesidad<br />

natural si se quiere mejorar, avanzar, perfeccionar cualquier trabajo, acción o circunstancia<br />

.-Precisar la relación entre la evaluación, lo enseñado y la categoría o nivel de dificultad del objetivo o competencia que se desea<br />

lograr.<br />

.- Evaluar como “producto” diversas variables, no solamente el conocimiento adquirido, sino otros aprendizajes relacionados con<br />

los OFT, aplicación de lo aprendido a problemas fuera del aula, entre otros.<br />

4.- EVALUACION Y PROMOCION <strong>DE</strong> ALUMNOS<br />

4.1 DISPOSICIONES GENERALES.<br />

4.1. 1. El presente Reglamento interno se aplicará en todos los susectores del Plan de Estudios del <strong>Colegio</strong>, sin perjuicio de las<br />

particularidades propias de cada ciclo (pre-básico, básico y medio). Así mismo, existirán aspectos de este Reglamento Interno de<br />

Evaluación, referidos a los Decretos Nº 625, N° 511, N° 112 y Nº 158, para Educación General Básica en los Niveles NB1 a NB6<br />

y en los Niveles NM1 a NM2 de Enseñanza Media respectivamente y otros referidos al Decreto N° 0083, para 3° y 4° Año de<br />

Enseñanza Media respectivamente.<br />

4.1.2. La Dirección del <strong>Colegio</strong> decidirá la planificación del proceso de evaluación y determinación de los aspectos<br />

administrativos docentes para el año siguiente, considerando las opiniones del Consejo de Profesores. Estas disposiciones se<br />

comunicarán al inicio del año escolar respectivo, a los apoderados, alumnos y al Departamento Provincial de Educación que<br />

corresponde.<br />

4.1.3. Los alumnos que cursan Pre - Kinder a 4° Año de Enseñanza Media, serán evaluados bajo un régimen semestral en cada<br />

una de los subsectores de aprendizaje del plan de estudio. El logro de los Objetivos Transversales y todos aquellos aspectos<br />

propios del Área Formativa se registrarán en el Informe de Desarrollo Personal y Social del alumno y no incidirán en la<br />

promoción.<br />

4.1.4. La Directora del Establecimiento, previo informe médico y técnico - pedagógico, podrá eximir del Subsector de Educación<br />

Física a los alumnos que acrediten problemas de salud u otro motivo debidamente fundamentado, por el período indicado por el<br />

<strong>Colegio</strong>.<br />

4.1.5. El <strong>Colegio</strong> AKROS, en los niveles de educaron parvularia y hasta 6° básico considerará distintos criterios metodológicos o<br />

disposiciones pedagógicas, en la aplicación de las evaluaciones de los alumnos con dificultades de aprendizaje debidamente<br />

diagnosticadas, manteniendo un nivel de exigencia del 60% para el logro de los objetivos en los niveles de Prekinder a 6° Básico.<br />

Estos criterios metodológicos serán: refuerzo de instrucciones, dosificación de ítems y asignación de tiempo extra. La decisión de<br />

la aplicación de estos criterios y de su duración dependerá de La Dirección del <strong>Colegio</strong>, quien considerará los informes emitidos<br />

por especialistas externos, por los profesores, la disposición o actitud del alumno y el apoyo mostrado por los padres.<br />

4.2 LAS CALIFICACIONES.<br />

4.2.1: Los alumnos de Primer Año de Educación General Básica a Cuarto año de Educación Media, deberán ser calificados en<br />

todos los subsectores del Plan de Estudios correspondiente, utilizando una escala numérica de 1,0 a 7,0 con un decimal.<br />

Las notas semestrales y finales, se calcularán con aproximación de la centésima a la décima superior.<br />

La calificación mínima de aprobación será 4,0 y corresponderá a un 60% de nivel de exigencia del rendimiento escolar en los<br />

niveles de 1º Básico a 4º Medio. En los niveles de Pre-Básica, se considerará un 60% de nivel de exigencia para el logro de los<br />

objetivos.<br />

4.2.2. La calificación obtenida por los alumnos en la asignatura de Religión no incidirá en su promoción. Se expresará en escala<br />

de 1,0 a 7,0 en las calificaciones parciales y en conceptos para efectos de la calificación final semestral y anual.<br />

4.2.3. Los alumnos de Primer Año de Educación General Básica a Cuarto Año de Educación Media obtendrán durante el año<br />

lectivo las siguientes calificaciones asignadas:<br />

a. Parciales: Son las que corresponden a calificaciones coeficiente uno (1) o dos (2) obtenidas por el alumno durante el<br />

semestre en los respectivos subsectores.<br />

De 1º a 4º Básico: todas las evaluaciones tienen coeficiente uno (1), incluyendo las Pruebas Globales.<br />

De 5º Básico a IVº Medio todas la evaluaciones son de coeficiente uno (1), excepto las pruebas globales que tienen<br />

coeficiente dos (2).<br />

Pruebas de Síntesis:<br />

Estas evalúan los aprendizajes del año anterior y se aplican durante las dos primeras semanas del año escolar a los alumnos<br />

de 1º Básico a IVº Medio, en los subsectores de Lenguaje, Matemática, Inglés, Historia y Ciencias Sociales, Ciencias,<br />

Biología, Química y Física. Los contenidos a evaluar son los mismos de las Pruebas Globales del 2º semestre del año<br />

anterior.


Pruebas Globales:<br />

Estas las desarrollan los alumnos de 1º Básico a IVº Medio, al final de cada semestre.<br />

Las Pruebas Globales evalúan los aprendizajes esperados del primer semestre, cuando se aplican a mediados de año y del primer<br />

y segundo semestre, cuando se aplican a fines del año.<br />

Los subsectores que rinden Pruebas Globales son:<br />

Lenguaje y Comunicación, Matemática, Estudio y C. de la Naturaleza, Estudio y C. de la Sociedad, Inglés, Historia y Ciencias<br />

Sociales, Ciencias, Biología, Química y Física.<br />

Los aprendizajes esperados a evaluar en pruebas u otros deben ser comunicados por escrito y oportunamente a los alumnos y<br />

apoderados. No obstante, todas las evaluaciones incluirán aprendizajes esperados de unidades ya pasadas durante el mismo<br />

semestre o semestres anteriores, las cuales no serán avisadas como los contenidos nuevos.<br />

b. Semestrales: Corresponderán al promedio aritmético de las calificaciones parciales obtenidas y consignadas durante el<br />

semestre en cada subsector.<br />

c. Anuales: Corresponderán al promedio aritmético de las calificaciones semestrales.<br />

Promedio General Final: Corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones Anuales obtenidas en cada asignatura,<br />

exceptuando Religión.<br />

4.2.4 El número de notas mínimas a consignar por semestre, al igual que el número mínimo de pruebas escritas, está directamente<br />

relacionado con el número de horas semanales y el tipo de asignaturas.<br />

En el caso de las asignaturas de Filosofía, Plan Diferenciado de IIIº y IVº Medio y del Área Técnico Artística y Educación<br />

Física, Computación y Religión la cantidad de notas mínima semestral será:<br />

Para subsectores con una hora semanal: 2 calificaciones<br />

Para subsectores con dos horas semanales: 2 calificaciones.<br />

Para subsectores con tres horas semanales: 3 calificaciones.<br />

Para subsectores con cuatro horas semanales: 4 calificaciones .<br />

En el caso de las asignaturas del Área Científico Humanista: Lenguaje, Matemática, Inglés, Sociedad, Naturaleza, Biología,<br />

Historia, Física, Química, Comprensión del Medio, la cantidad de notas mínima semestral será:<br />

Para subsectores con dos horas semanales: 4 calificaciones (incluidas 3 pruebas escritas como mínimo).<br />

Para subsectores con tres y cuatro horas semanales: 5 calificaciones incluidas 4 pruebas escritas como mínimo).<br />

Para subsectores con cinco y seis horas: 6 calificaciones (incluidas 5 pruebas escritas como mínimo).<br />

Para subsectores con siete o más horas: 7 calificaciones (incluidas 6 pruebas escritas como mínimo).<br />

4.2.5 Las calificaciones correspondientes a notas acumulativas se promediarán en una sola nota parcial al semestre por asignatura.<br />

La nota se registrará al finalizar el semestre.<br />

4.2.6 Para calificar las disertaciones, trabajos de investigación u otros similares el docente deberá disponer de una lista de cotejo o<br />

una escala de apreciación o rúbrica, construida previamente, en la que se indiquen los aspectos o rasgos a observar. Esta pauta<br />

debe ser analizada y entregada a los alumnos al momento de solicitar el trabajo.<br />

4.2.7 Los alumnos de 5° básico a II° medio deberán inscribirse en a lo menos un taller extraprogramático que ofrece el <strong>Colegio</strong>.<br />

Por este taller llevarán una nota parcial semestral en la asignatura que determine el <strong>Colegio</strong>. Esta nota será el promedio de tres<br />

notas: asistencia (menos del 85% implica máximo un 4.0) , responsabilidad y compromiso.<br />

Los alumnos de 1° a 4° básico como los de III° y IV° medio que deseen inscribirse en uno o más talleres, pueden hacerlo y<br />

también serán calificados como se indica en el párrafo anterior.<br />

Los alumnos de Prekinder y Kinder que deseen pueden inscribirse en uno o más talleres y no llevarán nota.<br />

Los otros alumnos que deseen participar en varios talleres, llevarán solo una nota promedio de los talleres escogidos, la cual se<br />

registrará en la asignatura definida por el <strong>Colegio</strong>.<br />

4.2.8 De la no presentación de trabajos a tiempo<br />

Cuando no se presente el trabajo en el plazo establecido y no exista justificación personal y escrita del apoderado durante el<br />

día de entrega, el profesor dará 24 horas de plazo o hasta la clase siguiente, a contar de la fecha inicial de entrega, en esta<br />

oportunidad el alumno optará a una nota máxima 6.0 (seis, cero).<br />

Se establecerá una última posibilidad, es decir, 24 horas más de plazo o hasta la clase siguiente, a contar de la última fecha<br />

de entrega, en la cual el alumno optará como nota máxima a 4.0 (cuatro, cero).<br />

Cumplidos los plazos anteriores se procederá a calificar el proceso con nota mínima (1.0) y se informará oportunamente y<br />

por escrito al apoderado. El Profesor dejará consignada la anotación de demérito respectiva en el Libro de Clases.<br />

4.2.9 De la copia o presentación de trabajos ajenos<br />

Al alumno que sea sorprendido copiando durante una evaluación se le retirará su instrumento de evaluación y se le<br />

calificará de inmediato con nota 1.0, independiente del estado de avance de la evaluación. La misma calificación llevará<br />

aquel alumno que presente como propio un trabajo no realizado por él.


4.3 <strong>DE</strong> LA PROMOCION<br />

Prekinder y Kinder<br />

4.3.1. Para la promoción de alumnos de Prekinder a Kinder y de Kinder a 1° Año Básico se exigirá una asistencia mínima de un<br />

85 % de las clases y el logro de los objetivos y contenidos esperados para el nivel respectivo. No obstante, si el caso lo amerita, La<br />

Dirección del <strong>Colegio</strong> sugerirá la repitencia de alumnos en situaciones especiales, previa evaluación de la Educadora y/o<br />

profesionales externos y con el consentimiento expreso de los apoderados.<br />

1º y 3º básico<br />

4.3.2. Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 2° y de 3° a 4° año de Enseñanza Básica, que hayan asistido al menos al 85%<br />

de las clases, considerando que se disponen de dos años completos para el cumplimiento de los Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos obligatorios correspondientes a estos cursos. No obstante La Dirección del <strong>Colegio</strong>, consultado el Consejo<br />

de Profesores podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u<br />

otras causas debidamente justificadas.<br />

Sin embargo, La Dirección podrá decidir excepcionalmente, con previo informe del profesor Jefe, no promover de 1° a 2° Año de<br />

Básico o de 3° a 4° Básico a aquellos alumnos que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en<br />

relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el colegio y que pueda afectar seriamente la<br />

continuidad de sus aprendizajes en el curso superior.<br />

De 1º Básico a IVº Medio<br />

4.3.3. Para la promoción de 1º a 8° Básico y de 1° a 4° Medio, al curso inmediatamente superior, se considerarán conjuntamente<br />

la asistencia y el rendimiento de los alumnos.<br />

1.- Asistencia: Para ser promovidos, los alumnos deberán asistir a lo menos, el 85% de las clases establecidas en el Calendario<br />

Escolar. No obstante, por razones debidamente justificadas, La Directora del <strong>Colegio</strong>, consultando al Consejo General de<br />

Profesores, podrá autorizar la promoción de los alumnos con porcentajes menores de asistencia, para lo cual se determina el<br />

siguiente procedimiento:<br />

a.- En caso de inasistencia del alumno por motivos de salud, el apoderado deberá notificar telefónicamente al colegio dicha<br />

situación y presentar el Certificado Médico correspondiente, en el cual se indicarán los días u horas de ausencia, que se computan<br />

estadísticamente como ausencia con justificación.<br />

b.- La presentación del Certificado se hará en Inspectoría General, con un plazo no superior a 48 horas, a contar del reintegro del<br />

alumno. No se aceptarán certificados presentados fuera de este plazo.<br />

c.- Inspectoría informará oportunamente al Profesor Jefe respectivo, sobre la situación anterior para ser presentado en el Consejo<br />

General de Profesores al término del año lectivo.<br />

d.- En caso de inasistencia de los alumnos por motivos de viaje, el apoderado deberá justificar con antelación este hecho a<br />

Inspectoría General, quien informará oportunamente al Profesor Jefe respecto a los días de ausencia del alumno. El Profesor Jefe<br />

fijará antes del viaje un calendario especial con el fin de cumplir con el proceso de evaluación y lo entregará al alumno, al<br />

apoderado y a Coordinación Académica.<br />

2.- Rendimiento:<br />

a.- Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todos los subsectores de aprendizaje de sus respectivos planes de<br />

estudio.<br />

b.- Serán promovidos los alumnos de los cursos de Primer año de Educación General Básica a Cuarto Año de Enseñanza Media<br />

que no hubieren aprobado un Subsector, siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio de 4,5 o superior, incluido el<br />

no aprobado.<br />

c.- Serán promovidos los alumnos de los cursos de Primer Año de Educación General Básica a Cuarto Año de Enseñanza Media,<br />

que reprueben dos subsectores de aprendizaje, siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio 5,0 o superior, incluidos<br />

los no aprobados.<br />

d.- No obstante, los alumnos de Tercero y Cuarto Medio que tengan reprobados dos subsectores de aprendizaje y uno o dos de<br />

ellos corresponda a los subsectores de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación y/o Matemática, serán promovidos siempre que<br />

su nivel de logro corresponda a un promedio 5,5 o superior. Para efecto del cálculo de este promedio se considerará la calificación<br />

de los dos subsectores de aprendizaje o asignaturas reprobadas.<br />

4.3.4. La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término del año escolar correspondiente.<br />

4.3.5. Repetirán curso aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos formulados anteriormente y no podrán continuar sus<br />

estudios en el <strong>Colegio</strong> <strong>Akros</strong>.<br />

4.3.6 Los alumnos de Séptimo Básico a Cuarto Medio que al término del año escolar no cumplan con la nota mínima anual de<br />

4,0 en cada uno de los subsectores del plan de estudios, aunque sean promovidos se les cancelará la matrícula de forma<br />

automática para el año siguiente y no podrán continuar sus estudios en el <strong>Colegio</strong> <strong>Akros</strong>.


4.3.7. En el caso de los alumnos de Prekinder a 6° Básico que no cumplen con la nota mínima anual de 5,0 en cada uno de los<br />

subsectores del Plan de estudios, el <strong>Colegio</strong> se reserva el derecho para analizar la situación y decidir su continuidad en el <strong>Colegio</strong>.<br />

Del mismo modo y de acuerdo a los niveles de exigencia del <strong>Colegio</strong>, en casos debidamente calificados, la Directora, consultado<br />

el Consejo de Profesores y/o el Consejo Directivo, podrá autorizar la promoción de un alumno que haya cursado sólo el primer<br />

semestre, tal como lo indica el Decreto Exento Nº 83 de 2001, artículo 12 letra “I”.<br />

4.4 <strong>DE</strong> LAS CALIFICACIONES ANUALES <strong>DE</strong> ESTUDIO Y <strong>DE</strong> LAS ACTAS <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong><br />

CALIFICACIONES Y PROMOCION ESCOLAR<br />

4.4.1. El establecimiento, al término del año escolar, extenderá a sus alumnos un certificado anual de estudios que indique las<br />

asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.<br />

4.4.2. Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción consignarán, en cada curso, tanto las calificaciones finales de cada<br />

subsector como la situación final del alumno.<br />

4.5. <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>RECHO A LA SUPERACION ACA<strong>DE</strong>MICA<br />

4.5.1 Los estudiantes de Iº a IV medio tendrán derecho a trasformar el promedio del segundo semestre en su promedio final<br />

anual, en uno o más subsectores o asignaturas cuando cumplan con las siguientes condiciones.<br />

- Tener en la asignatura o subsector un promedio semestral en el primer semestre igual o superior a 6,0<br />

- Tener todas las asignaturas o subsectores del primer y segundo semestre con un promedio semestral igual o superior a<br />

4.0.<br />

- Tener un promedio general de notas del primer semestre igual o superior a 5,5.<br />

4.5.2 Los estudiantes de de Iº a IV medio tendrán derecho a eximirse de las pruebas globales semestrales y/o anuales en los<br />

subsectores de: Lenguaje, Matemática, Biología, Historia, Física, Química si cumplen con los siguientes requisitos.<br />

- Tener un promedio semestral de notas en la asignatura o subsector igual o superior a 6.3. Para eximirse de la Prueba<br />

Global del primer semestre se considerará el promedio de presentación del primer semestre. Para eximirse de la Prueba<br />

Global del segundo semestre se considerará el promedio de presentación anual de la asignatura o subsector. El promedio<br />

de presentación semestral o anual será aquel que se calcule en la fecha determinada por el <strong>Colegio</strong> e incluirá<br />

exclusivamente las notas que se tienen hasta ese momento en la asignatura o subsector.<br />

- Tener un promedio semestral y anual igual o superior a 4,0 en todas las asignaturas o subsectores del plan de estudio.<br />

- Tener un promedio general de notas igual o superior a 5,5. Se considerará el promedio general de presentación del<br />

primer semestre para eximirse en la Prueba Global del primer semestre. Se considerará el promedio general de<br />

presentación anual para eximirse en la Prueba Global del segundo semestre. El promedio de presentación semestral o<br />

anual será aquel que se calcule en la fecha determinada por el <strong>Colegio</strong> e incluirá exclusivamente las notas que se tienen<br />

hasta ese momento.<br />

4.6 <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>RECHO A LA INFORMACION A<strong>DE</strong>CUADA Y RETROALIMENTACION PERMANENTE-<br />

4.6.1. Durante la primera semana de clases de cada semestre, los profesores jefes entregarán el Calendario de Pruebas del<br />

semestre.<br />

4.6.2. En un mismo día podrán aplicarse hasta dos pruebas escritas coeficiente uno (1). Estas pruebas no impiden la evaluación de<br />

exposiciones de trabajos, interrogaciones orales, controles de lectura u otros procedimientos evaluativos, como: pruebas prácticas,<br />

de desarrollo de tareas, etc. y/o tareas, y serán consignadas por el respectivo profesor de asignatura en un cronograma que se<br />

colocará en el Libro de Clases o en el Diario Mural o en un lugar exclusivo de la sala para “tareas y pruebas”.<br />

4.6.3. El profesor del subsector deberá entregar los resultados de pruebas a sus alumnos en un plazo máximo de dos semanas.<br />

4.6.4. El profesor debe analizar con sus alumnos los resultados de las evaluaciones aplicadas, cada vez que hace entrega de<br />

pruebas u otros instrumentos de evaluación.<br />

4.6.5. Los resultados de las pruebas globales serán revisadas en conjunto con los estudiantes, durante horarios especiales<br />

determinados por el <strong>Colegio</strong> cada profesor.<br />

4.6.6. Los alumnos tendrán acceso a una plataforma virtual llamada AKROSBOARD donde encontrarán documentos oficiales<br />

de apoyo académico, para lo cual deben disponer constantemente de acceso a Internet.<br />

4.7 <strong>DE</strong> LAS CLASES <strong>DE</strong> NIVELACION <strong>DE</strong> MATEMATICA, LENGUAJE E INGLES<br />

En cuanto a los subsectores de Matemática, Lenguaje e Inglés, los alumnos de 3º básico a tercer año medio que obtengan<br />

bajo 5.0 en cualquier evaluación parcial o cuando el profesor lo estime necesario, serán citados a clases de nivelación y<br />

participarán en esta actividad hasta que las calificaciones parciales del respectivo subsector sean superiores a 4.9 o hasta que<br />

el profesor lo estime pertinente. Las clases de nivelación se realizarán después de la jornada de clases y los alumnos<br />

asistentes serán citados por escrito y en carácter de obligatorio por el profesor del subsector..


4. 8 <strong>DE</strong> LA CONVALIDACION <strong>DE</strong> ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO.<br />

El Ministerio de Educación resolverá, por intermedio del Departamento de Educación correspondiente, las situaciones de los<br />

alumnos que hayan realizado estudios en el extranjero, de acuerdo a convenios y normas en vigencia. La convalidación deberá<br />

ceñirse a las disposiciones que para estos efectos establezcan dichas dependencias.<br />

4. 9 <strong>DE</strong> LOS EXAMENES <strong>DE</strong> VALIDACION <strong>DE</strong> ESTUDIOS<br />

Las personas que no hubieren realizado estudios regulares, que los hubieren efectuado en Establecimientos no reconocidos<br />

como cooperadores de la Función Educacional del Estado o en el extranjero, en países con los cuales no hubiere convenio<br />

vigente, podrán rendir exámenes de validación de estudios de Educación General Básica y Educación Media Humanística<br />

Científica. Para tal efecto presentarán solicitud en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, la cual<br />

designará un Establecimiento Educacional que le administre los exámenes correspondientes.<br />

De Primero a Cuarto de Educación General Básica, consistirá en una evaluación global y de Quinto Año de Educación General<br />

Básica a Cuarto año de Educación Media, consistirá en un examen por asignatura.<br />

4. 10 <strong>DE</strong> LA LICENCIA <strong>DE</strong> EDUCACION MEDIA<br />

El <strong>Colegio</strong> AKROS, de acuerdo al decreto Nº 17.625 de 1981, otorgado por el Ministerio de Educación, entregará la Licencia de<br />

Educación Media a todos aquellos alumnos que hayan aprobado el Cuarto Año Medio en el colegio.<br />

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS<br />

5.1. LOS ASPECTOS TECNICOS GENERALES.<br />

5.1.1. Los departamentos de área determinarán el tipo de instrumento evaluativo que utilizarán, de acuerdo a los objetivos y<br />

contenidos de sus subsectores, analizando y perfeccionando en forma constante los instrumentos que elaboran.<br />

5.1.2. Los niveles de exigencia para la obtención de la calificación de aprobación 4.0 serán de un 60% en los niveles de 1º Básico<br />

a 4º Medio del colegio; en Educación Parvularia, el nivel de exigencia para el logro de objetivos será de un 60%.<br />

5.1.3. El método de conversión de puntaje o nota que se utilizará será el gráfico de doble recta y su respectiva tabla, en el caso de<br />

las pruebas escritas. Este método será aplicable a las asignaturas del Área Humanístico Científica, excepto en actividades de<br />

laboratorio o pruebas prácticas; en los subsectores del Área Técnico Artística se aplicarán Pautas de Cotejo, Tablas de<br />

Comprobación, Escalas de Apreciación o Rúbricas.<br />

5.1.4. La evaluación formativa, la disciplina y la asistencia a clases no serán calificadas con notas.<br />

Del mismo modo, la Evaluación de los Objetivos Transversales en nuestro <strong>Colegio</strong> será informada por el Profesor Jefe a los<br />

alumnos y padres y apoderados al inicio del año escolar y cuando ellos lo requieran. A su vez, el Profesor Jefe le entregará al<br />

apoderado, por escrito y semestralmente, un Informe de Desarrollo Personal y Social de su pupilo(a), en relación con las<br />

dimensiones en que se han organizado los objetivos. La lectura del Informe de Desarrollo Personal y Social deberá ser asumida<br />

como tendencia del indicador en el momento de su entrega y no como un perfil definitivo del alumno en cuanto a las dimensiones<br />

evaluadas, ya que éstas son siempre posibles de optimizar.<br />

5.1.5. Los cuadernos y o carpetas de los alumnos se deberán revisar, de 1° a 4° Básico mensualmente y de 5° a IVº Medio, a lo<br />

menos una vez al semestre, con un propósito formativo tendiente a desarrollar y afianzar hábitos de orden, limpieza y<br />

responsabilidad.<br />

El profesor deberá evaluar lo anterior a través de notas acumulativas y dejará consignada en la Hoja de Vida del alumno toda<br />

observación de mérito o de demérito que resulte de la revisión, la que será considerado en la confección del respectivo Informe de<br />

Personalidad.<br />

5.1.6. En las pruebas y/o trabajos se bajará nota por faltas de ortografía cuando sea una decisión del departamento y se haya<br />

comunicado oportunamente a los alumnos.<br />

5.2 <strong>DE</strong> LOS ASPECTOS TECNICOS ESPECIFICOS<br />

Administración de Pruebas fuera de plazo<br />

En Prebásica: Las pruebas se aplican sin aviso.<br />

De Primero a Cuarto Básico: las pruebas se administrarán de común acuerdo entre el profesor y sus alumnos, informando<br />

previamente a los apoderados por escrito.<br />

De Quinto Básico a Cuarto Medio, se distinguirán dos casos:<br />

1.- Si la inasistencia del alumno a la(s) prueba(s) se debe a enfermedad prolongada o circunstancia grave, previa y debidamente<br />

justificada personalmente o por escrito por el apoderado, el Profesor Jefe, de común acuerdo con los profesores del subsector<br />

involucrados, fijará las nuevas fechas y se las comunicará por escrito al alumno y al apoderado.<br />

2. - Si la inasistencia a la prueba ha sido previamente justificada, de manera personal o por escrito, por el apoderado, ésta se<br />

aplicará el viernes después del término de jornada, previa comunicación escrita.. De no asistir el alumno por segunda vez a rendir<br />

la prueba se le citará nuevamente y obtendrá un 4.0 como calificación máxima. De no presentarse a la tercera y última<br />

oportunidad, obtendrá nota mínima.(1.0)


De Primero Básico a Cuarto Medio: Si la inasistencia a la prueba no ha sido justificada personalmente ni por escrito por el<br />

apoderado previamente, los alumnos deberán rendir el día que se reintegran a clase, con un mínimo de exigencia del 70%. Si se<br />

niega el alumno a rendir la prueba obtiene nota mínima (1.0)<br />

En días de prueba, los alumnos deben respetar el horario de entrada y salida oficial. No pueden ingresar al colegio durante la<br />

jornada para rendir pruebas.<br />

5.3 <strong>DE</strong> LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVO - DOCENTE<br />

5.3.1. Del traslado de los alumnos.<br />

a.- Alumnos que se incorporan al colegio y provienen de un régimen trimestral:<br />

Si el alumno ingresa durante el primer semestre lectivo, las calificaciones del Establecimiento de origen se considerarán<br />

calificaciones parciales para efectos del <strong>Colegio</strong>, procediendo a calcular el promedio aritmético de cada asignatura con las<br />

calificaciones mínimas dispuestas en el presente reglamento.<br />

Si el alumno ingresa con su 1º y 2º Trimestre cursado, las calificaciones trimestrales de cada asignatura se promediarán y<br />

corresponderán a la calificación semestral (primer semestre) de la asignatura respectiva.<br />

b.- Alumnos que se incorporan al colegio y provienen de un régimen semestral:<br />

Si el alumno ingresa durante el primer semestre lectivo, las calificaciones del Establecimiento de origen, se considerarán<br />

calificaciones parciales para efectos del <strong>Colegio</strong>.<br />

Si el alumno ingresa con su Primer semestre cursado y calificado, las mismas corresponderán a promedios semestrales<br />

de las asignaturas respectivas.<br />

5.3.2. Los estudiantes que requieran cerrar anticipadamente su año escolar deberán presentar una declaración jurada notarial<br />

donde su apoderado académico explique las razones de dicha petición. Los alumnos que no rindan sus pruebas globales por<br />

cierre anticipado del año, no podrán matricularse en el <strong>Colegio</strong> al semestre siguiente.<br />

6. <strong>DE</strong>L <strong>REGLAMENTO</strong> <strong>DE</strong> RECONOCIMIENTO Y PREMIACION 2012<br />

El Proyecto Educativo del <strong>Colegio</strong> orienta todo el sentido que tiene el reconocimiento del trabajo de nuestros alumnos al nivel<br />

de consecuencia con los valores del <strong>Colegio</strong>, su trabajo consistente y perseverante, sus logros a nivel de producciones o<br />

actividades (exposiciones artísticas, producciones literarias, talleres, presentaciones deportivas) su rendimiento académico,<br />

etc..El reconocimiento y el estímulo positivo deberán ir asociados a todo el proceso educativo dentro de <strong>Colegio</strong>. Por lo tanto,<br />

las instancias de reconocimiento se deberán ir brindando en todo momento Y cuando la situación lo amerite. Destacamos en<br />

forma especial la premiación de de fin de año y la graduación de cuarto año medio.<br />

6.1. - DISTINCIONES PARA LOS ALUMNOS <strong>DE</strong> 1° BASICO A TERCER AÑO MEDIO<br />

6.1.1. De Rendimiento.<br />

Premio : “EXCELENCIA ACE<strong>DE</strong>MICA”<br />

Tipo de Premio: Medalla.<br />

Procedimiento: Se otorgará a todos los alumnos de 3° Básico a 3" Medio, que hayan obtenido el más alto promedio<br />

calificaciones anuales de su curso. El promedio deberá ser aproximado a la décima superior, si es que la centésima fuera igual<br />

o superior a 5.0. En caso de que dos o más alumnos coincidan en el promedio, se otorgará a todos ellos.<br />

Premio : "SEGUNDO LUGAR"<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor<br />

Procedimiento : Se otorgará a todos los alumnos de 3° Básico a 3"Medio, que hayan obtenido el segundo lugar en el promedio<br />

de calificaciones anuales de su curso. El promedio deberá ser aproximado a la décima superior, si es que la centésima fuera<br />

igual o superior a 5.0. En caso de que dos o más alumnos coincidan en el promedio, se otorgará a todos ellos.<br />

Premio : " TERCER LUGAR "<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor<br />

Procedimiento : Se otorgará a todos los alumnos de 3° Básico a 3"Medio, que hayan obtenido el tercer lugar en el promedio de<br />

calificaciones anuales de su curso. El promedio deberá ser aproximado a la décima superior, si es que la centésima fuera igual<br />

o superior a 5.0. En caso de que dos o más alumnos coincidan en el promedio, se otorgará a todos ellos.<br />

6.1.2. Por Actitud<br />

Premio: “ESPIRITU AKROS”<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor y Regalo<br />

Procedimiento : Se otorgará al alumno o alumna de cada curso, desde 1° Básico a Tercer Año Medio, que mejor represente el<br />

perfil del alumno del <strong>Colegio</strong> <strong>Akros</strong> y se destaque por sus actitudes de respeto, responsabilidad, honestidad, optimismo,<br />

autonomía y solidaridad. A la vez deberá ser poseedor de un buen rendimiento académico y tener una antigüedad en el<br />

<strong>Colegio</strong>, de a lo menos dos años.


Para elegir al alumno, cada Profesor Jefe de 1" a 3° Medio, deberá:<br />

Proponer, al Consejo de Profesores, los alumnos merecedores de este premio, avalando las propuestas con antecedentes<br />

concretos (informes de profesores de asignatura, inspectoría, etc.). El Consejo de Profesores analizará, evaluará y<br />

determinará al elegido. Si a juicio del Consejo de Profesores, no existiera alumno con los requisitos propuestos, el premio se<br />

declarará desierto.<br />

Premio: “MEJOR COMPAÑERO”<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor<br />

Procedimiento : Se otorgará a un alumno de cada curso, de 1° Básico a Tercer Año Medio que a juicio de sus pares y elegido<br />

por votación secreta en la hora de orientación, sea considerado mejor compañero. Esta elección contará con la orientación del<br />

Profesor Jefe, quien deberá ratificar la decisión de los alumnos.<br />

Premio : “BEST ENGLISH STU<strong>DE</strong>NT”<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor<br />

Procedimiento: Se otorgará al alumno de cada curso, de 1° Básico a Tercer Año Medio, que se haya destacado en Inglés por su<br />

constancia, responsabilidad y buen rendimiento.. Es elegido por el profesor de inglés de cada curso<br />

Premio : "ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD"<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor<br />

Procedimiento : Se otorgará a todos los alumnos de 1° Básico a Tercer Año Medio que presenten, durante el año escolar, un<br />

100% de asistencia a clases y que, a la vez, no tengan consignado en total más de tres atrasos en el año.<br />

6.2. DISTINCIONES PARA LOS ALUMNOS <strong>DE</strong> PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER AÑO MEDIO<br />

Premio : "ÁREA HUMANISTA"<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor<br />

Procedimiento; Se otorgará a un alumno de Primero, Segundo y Tercer Año Medio que se haya destacado en las asignaturas<br />

que forman esta Área. Se considerarán, en el caso de Tercero Medio, las asignaturas del Plan Común y del Plan Electivo. El<br />

Profesor Jefe de cada curso, deberá designar al alumno cuyo promedio de calificaciones finales de esta área sea el mayor.<br />

En caso de que dos o más alumnos coincidan en el promedio, se otorgará a todos ellos.<br />

Premio : "ÁREA CIENTIFICA"<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor<br />

Procedimiento : Se otorgará a un alumno de Primero, Segundo y Tercer Año Medio que se haya destacado en las asignaturas<br />

que forman esta Área. Se considerarán, en el caso de Tercero Medio, las Asignaturas del Plan Común y del Plan Electivo. El<br />

Profesor Jefe de cada curso, deberá designar al alumno cuyo promedio de calificaciones finales de esta área sea el mayor.<br />

En caso de que dos o más alumnos coincidan en el promedio, se otorgará a todos ellos.<br />

Premio : "ÁREA TÉCNICO - ARTÍSTICA"<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor -<br />

Procedimiento: Se otorgará a un alumno de Primero, Segundo y Tercer Año Medio que se haya destacado en las asignaturas<br />

que forman esta Área. El Profesor Jefe de cada curso, deberá asignar, previa consulta a los profesores que sirven las<br />

asignaturas de esta área en su curso, al alumno cuyo promedio de calificaciones finales sea el mayor en las disciplinas<br />

involucradas o a aquel que los Profesores de las asignaturas estimen como merecedor del premio, en base a representación del<br />

<strong>Colegio</strong>, en concursos u otras actividades.<br />

6.3. PREMIOS <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS <strong>DE</strong> CUARTO MEDIO<br />

Estos estímulos o premios se otorgarán en la Ceremonia de Graduación de Cuarto Año Medio.<br />

Premio : "EXCELENCIA ACADÉMICA"<br />

Tipo de Premio: Galvano y Regalo.<br />

Procedimiento : Se otorgará al alumno de Cuarto Año Medio, que al finalizar sus estudios en el <strong>Colegio</strong>, obtenga el mejor<br />

promedio general de calificaciones de los cuatros años de Enseñanza Media. (Para el cálculo del promedio se considerarán las<br />

calificaciones de las asignaturas de todos los años, excepto Religión). Si. hubiera dos o más alumnos que coinciden en el<br />

promedio, se considerará la centésima del mismo.


Premio : "ÁREA HUMANISTA"<br />

Tipo de Premio: Medalla y Regalo<br />

Procedimiento : Se otorgará al alumno de 4° Medio que se haya destacado en las asignaturas que forman esta Área, se<br />

considerarán, las asignaturas del Plan Común y del Plan Electivo. El Profesor Jefe del Curso, deberá designar al alumno cuyo<br />

promedio de calificaciones finales de esta área sea el mayor. En caso de que dos o más alumnos coincidan en el promedio, se<br />

otorgará a todos ellos.<br />

Premio : "ÁREA CIENTÍFICA" .<br />

Tipo de Premio: Medalla y Regalo<br />

Procedimiento : Se otorgará al alumno de 4" Medio que se haya destacado en las asignaturas que forman esta Área. El<br />

Profesor Jefe, deberá designar, previa consulta a los profesores que sirven las asignaturas involucradas en su curso, al alumno<br />

cuyo promedio de calificaciones finales de esta área sea el mayor o a aquel que los Profesores de las asignaturas estimen como<br />

merecedor del premio, en base a representación del <strong>Colegio</strong>, en concursos u otras actividades.<br />

Premio : “ BEST ENGLISH STU<strong>DE</strong>NT ”<br />

Tipo de Premio: Medalla y Regalo<br />

Procedimiento: Se otorgará al alumno de 4º Medio que se haya destacado en la asignatura de Inglés. El Departamento de<br />

Inglés, deberá designar al alumno que es merecedor de este premio por sus características y desempeño en el idioma.<br />

Premio : "COLEGIO AKROS"<br />

Tipo de Premio: Galvano y Regalo.<br />

Procedimiento ; Se otorgará al alumno de 4" Medio que más se haya destacado durante su permanencia en el <strong>Colegio</strong>, por su<br />

espíritu de entrega, servicio; reflejando de esta manera los aspectos más relevantes del Perfil del Alumno del <strong>Colegio</strong> <strong>Akros</strong>.<br />

El alumno merecedor de este premio deberá haber cursado en el <strong>Colegio</strong>, a lo menos, dos años de Enseñanza Media, sin<br />

considerar el curso de egreso.<br />

Para la elección del alumno, el Profesor Jefe, deberá:<br />

Proponer, al Consejo de Profesores, los alumnos merecedores de este premio, avalando las propuestas con antecedentes<br />

concretos (informes de profesores de asignatura, inspectoría, etc.).<br />

El Consejo de Profesores analizará y evaluará los antecedentes presentados, decidiendo una terna, jerarquizada de los<br />

postulantes.<br />

La terna será presentada a la Dirección, quien decidirá en definitiva al alumno que se hace merecedor del premio. La<br />

Dirección puede declarar desierto el premio, si a su juicio, los alumnos propuestos no reúnen los requisitos necesarios.<br />

Premio :"MEJOR COMPAÑERO"<br />

Tipo de Premio; Diploma de Honor<br />

Procedimiento : Se otorgará al alumno de 4° Medio que a juicio de sus párese elegido por votación secreta en la hora de<br />

Orientación, sea considerado mejor compañero. Esta elección contará con la orientación del Profesor Jefe, quien deberá<br />

ratificar la decisión de los alumnos.<br />

Premio : "ANTIGUEDAD"<br />

Tipo de Premio: Regalo.<br />

Procedimiento : Se otorgará al alumno o alumnos de Cuarto Año Medio que hayan cursado desde primero básico en el<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>Akros</strong>.<br />

Premio : "PARTICIPACION EXTRAESCOLAR"<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor y Regalo<br />

Procedimiento : Se otorgará al alumno de 4° Medio que se haya destacado en esta Área, especialmente representando al<br />

<strong>Colegio</strong> en Concursos, Campeonatos u otras Actividades externas. Para la elección del alumno, el Profesor Jefe, deberá:<br />

Proponer, al Consejo de Profesores/ los alumnos merecedores de este premio, avalando las propuestas con antecedentes<br />

concretos (informes de profesores de extraescolar, cronograma de participaciones, etc).<br />

El Consejo de Profesores analizará y evaluará los antecedentes presentados, ratificando o rectificando la propuesta.<br />

Pudiendo, en último término, dejar desierto el premio.


6.4. PREMIOS <strong>DE</strong>L ÁREA EXTRAESCOLAR<br />

Se entregará un premio, que consistirá en una medalla grabada, al alumno que se haya destacado, durante el año en una de las<br />

Academias, Clubes, Talleres o Grupos, que forman el Área Extraescolar del <strong>Colegio</strong>.<br />

Estos estímulos serán entregados en la premiación de fin de año o en la ceremonia de clausura de las actividades<br />

extraescolares.<br />

Se considerarán para la elección del alumno, por parte de cada Profesor Asesor de Academia, Club, Taller o Grupo, los<br />

siguientes aspectos:<br />

Asistencia a las actividades rutinarias y/o extraordinarias de la Academia, Club, Taller o Grupo.<br />

Responsabilidad en el cumplimiento del trabajo desarrollado.<br />

Actitud de entrega hacia las actividades desarrolladas.<br />

Participación en actividades externas de la Academia, Club, Taller o Grupo.<br />

6.5. PREMIO MEJOR LECTOR<br />

Tipo de Premio: Diploma de Honor y Regalo<br />

Procedimiento: Otorgado por la Bibliotecaria del <strong>Colegio</strong> al alumno que ha solicitado la mayor cantidad de libros durante el<br />

año.<br />

6.6. DISPOSICIONES FINALES <strong>DE</strong>L <strong>REGLAMENTO</strong> <strong>DE</strong> RECONOCIMIENTO Y PREMIACION 2010<br />

La Dirección puede, si los antecedentes así lo ameritan, determinar que un premio, distinción o estímulo, se declare desierto<br />

o hacer entrega de otra distinción que no esté contemplada en este reglamento.<br />

7. DISPOSICIONES FINALES<br />

7.1. La Dirección del <strong>Colegio</strong>, previa consulta al profesor respectivo y, cuando lo estime conveniente, asesorado por el Consejo de<br />

Profesores del nivel, resolverá las situaciones especiales de evaluación y promoción, dentro del período escolar correspondiente.<br />

7.2. Es facultad de La Dirección la interpretación de la normativa emanada del establecimiento y contemplada en este reglamento,<br />

así como el resolver las situaciones que surjan de su aplicación y que se encuentren dentro de las facultades que los decretos<br />

N°511/97 para Educación Básica y 112/99 y 83/01 para Educación Media conceden y sus posibles modificaciones.<br />

7.3 De acuerdo a la puesta en práctica del presente Reglamento de Evaluación y Promoción, se realizará una revisión al término<br />

de cada año lectivo.<br />

Este Reglamento podrá ser modificado en cada año escolar, debiendo ser comunicado a los apoderados y a La Dirección<br />

Provincial antes del 31 de marzo de cada año.<br />

.<br />

Enero 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!