12.06.2015 Views

COMFAMA, Caja de Compensación Familiar de Antioquia - HDRNet

COMFAMA, Caja de Compensación Familiar de Antioquia - HDRNet

COMFAMA, Caja de Compensación Familiar de Antioquia - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El caso <strong>de</strong> <strong>COMFAMA</strong>,<br />

<strong>Caja</strong> <strong>de</strong> Compensación <strong>Familiar</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

<strong>COMFAMA</strong>, es una empresa social sin fines <strong>de</strong> lucro, que surgió <strong>de</strong> un pacto<br />

voluntario hecho por trabajadores y empresarios <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Colombia<br />

en 1954, y que tres años más tar<strong>de</strong> fue incorporado como Ley <strong>de</strong> la República.<br />

Como las cajas <strong>de</strong> compensación en Colombia, <strong>COMFAMA</strong> logra su<br />

finanaciamiento mediante los aportes <strong>de</strong>l 4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los salarios que pagan las<br />

empresas afiliadas. Las <strong>Caja</strong>s tienen como responsabilidad el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los trabajadores, especialmente aquellos <strong>de</strong> menores ingresos. Para<br />

estos efectos <strong>COMFAMA</strong> realiza intervenciones sociales en las áreas <strong>de</strong> salud,<br />

subsidio, educación, vivienda, recreación, cultura, crédito y merca<strong>de</strong>o.<br />

Con el fin <strong>de</strong> cumplir su mandato <strong>de</strong> asegurar una buena calidad <strong>de</strong> vida a los<br />

trabajadores antioqueños, se ha intervenido también en los aspectos que posibilitan la<br />

paz entre los colombianos.<br />

Misión<br />

Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los trabajadores afiliados y la comunidad,<br />

mediante la administración eficaz y eficiente <strong>de</strong> los recursos humanos, físicos,<br />

técnicos y financieros, suministrando servicios sociales integrales, competitivos, en<br />

forma <strong>de</strong>scentralizada, con la mayor cobertura posible y el compromiso y<br />

participación <strong>de</strong> sus empleados.<br />

Origen y Filosofía <strong>de</strong> la Compensación <strong>Familiar</strong><br />

El subsidio familiar es parte esencial <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambios sociales que Colombia<br />

ha experimentado durante la última mitad <strong>de</strong>l siglo XX. Su creación es una <strong>de</strong> las<br />

más benéficas que han ocurrido en el país en los últimos tiempos. A lo largo <strong>de</strong> los<br />

años treinta y cuarenta, época en que surgió en Colombia la inquietud por establecer<br />

una legislación laboral acor<strong>de</strong> con el proceso <strong>de</strong> cambio social que se vivía, muy<br />

pocas personas estaban enteradas <strong>de</strong> las realizaciones en Europa <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

salario familiar y <strong>de</strong> su expresión a través <strong>de</strong>l subsidio familiar. Sólo algunos jefes<br />

sindicales reivindicaban este <strong>de</strong>recho como aspiración hacia una justicia social que<br />

entonces, se pensaba, <strong>de</strong>bía ser un privilegio reservado a los trabajadores <strong>de</strong> los<br />

países más ricos, y alejado <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> un país pobre.


El subsidio familiar aparece en Colombia como una prestación nueva, el 22 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1949, en el marco <strong>de</strong> una convención laboral colectiva entre la Empresa<br />

<strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong> y sus trabajadores. En ese entonces la <strong>de</strong>cisión consistió<br />

en subsidiar a los trabajadores casados y con hijos <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> edad o menores, con<br />

la suma <strong>de</strong> tres pesos mensuales por cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Cinco años <strong>de</strong>spués, la necesidad <strong>de</strong>l subsidio se hizo sentir nuevamente, cuando se<br />

reunió el Quinto Plénum Nacional <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> Colombia, UTC,<br />

en Me<strong>de</strong>llín, en marzo <strong>de</strong> 1954. En ese Plénum se presentó una completa<br />

documentación preparada por la Unión <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong>, en la cual se<br />

<strong>de</strong>mostró la vali<strong>de</strong>z y la justicia <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l salario familiar. Este <strong>de</strong>bía llevarse<br />

a la práctica en forma <strong>de</strong> un subsidio al trabajador con hijos, y <strong>de</strong>bía recaudarse y<br />

pagarse a través <strong>de</strong> <strong>Caja</strong>s <strong>de</strong> Compensación. A éstas últimas, los patronos <strong>de</strong>berían<br />

aportar sumas proporcionales a los salarios que se pagaran.<br />

Nace así la primera <strong>Caja</strong> <strong>de</strong> Compensacion <strong>Familiar</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong>, <strong>COMFAMA</strong>,<br />

como pionera <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong>l subsidio familiar en Colombia.<br />

Normas básicas que regulan la actividad <strong>de</strong> las <strong>Caja</strong>s <strong>de</strong> Compensación<br />

<strong>Familiar</strong><br />

El subsidio familiar es una prestación social a cargo <strong>de</strong> los empleadores, que prestan<br />

a través <strong>de</strong> las <strong>Caja</strong>s <strong>de</strong> Compensación <strong>Familiar</strong>, por lo tanto es un <strong>de</strong>recho que se<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo. El sistema <strong>de</strong> la compensación<br />

familiar se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho laboral, pero tiene una<br />

regulación propia.<br />

Entre otras normas, el sistema <strong>de</strong> la compensación familiar está regido por las<br />

siguientes normas básicas:<br />

1. Constitución Nacional (1991): artículo 48 – Seguridad Social<br />

En el artículo 48, la Constitución Nacional consagra como <strong>de</strong>recho fundamental la<br />

Seguridad Social, por lo tanto, como se trata <strong>de</strong> la norma fundamental <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>riva todas las <strong>de</strong>más regulaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico, en materia <strong>de</strong><br />

seguridad Social.<br />

2. Ley 21 <strong>de</strong> 1982<br />

La ley 21 <strong>de</strong> 1982 es la norma general que regula todo el sistema <strong>de</strong> la Compensación<br />

<strong>Familiar</strong>. En esta ley se encuentra toda las disposiciones acerca <strong>de</strong>l subsidio familiar,<br />

empleadores obligados al pago <strong>de</strong> aportes, trabajadores beneficiarios <strong>de</strong>l subsidio y<br />

las personas a cargo que dan <strong>de</strong>recho a recibir dicha prestación. Igualmente, regula


todo lo relacionado con las <strong>Caja</strong>s <strong>de</strong> Compensación <strong>Familiar</strong>; su naturaleza jurídica,<br />

funciones, reglas que <strong>de</strong>ben acatar como entida<strong>de</strong>s recaudadoras <strong>de</strong> aportes y órganos<br />

directivos que las componen.<br />

3. Decreto 2463 <strong>de</strong> 1981<br />

Este Decreto <strong>de</strong>termina el Régimen <strong>de</strong> inhabilida<strong>de</strong>s, incompatibilida<strong>de</strong>s y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> las <strong>Caja</strong>s <strong>de</strong> Compensación <strong>Familiar</strong> y <strong>de</strong> las<br />

asociaciones <strong>de</strong> <strong>Caja</strong>s. Así mismo <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> sus organismos <strong>de</strong> dirección,<br />

administración y fiscalización.<br />

4. Otras normas<br />

Adicionalmente, algunas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que ejercen las <strong>Caja</strong>s, según se los<br />

permite la ley 21 <strong>de</strong> 1982, tales como salud, educación y vivienda, tienen su propia<br />

reglamentación en las siguientes normas:<br />

* Vivienda: El subsidio familiar <strong>de</strong> vivienda se encuentra reglamentado<br />

principalmente en las Leyes 9a <strong>de</strong> 1989, 49 <strong>de</strong> 1990 y 3a <strong>de</strong> 1991.<br />

* Educación: La ley 115 <strong>de</strong> 1994, es la norma general <strong>de</strong> educación.<br />

* Salud: Por medio <strong>de</strong> la Ley 100 <strong>de</strong> 1993 se adoptó el Sistema General <strong>de</strong><br />

Seguridad Social en Colombia, por lo tanto regula toda la prestación <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud que en la actualidad ejercen las <strong>Caja</strong>s.<br />

Los <strong>de</strong>más servicios <strong>de</strong> las <strong>Caja</strong>s se encuentran regulados principalmente por lo que<br />

estipula la ley 21 <strong>de</strong> 1982, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que en algunos casos se ha impartido algunas<br />

normas especiales sobre cada materia, sin embargo las leyes más relevantes e<br />

importantes en materia <strong>de</strong> Subsidio familiar, son las que hasta aquí se mencionan.<br />

Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Control que vigilan a las <strong>Caja</strong>s <strong>de</strong> Compensación <strong>Familiar</strong> y<br />

mecanismos <strong>de</strong> control<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por las <strong>Caja</strong>s <strong>de</strong><br />

Compensación, existen organismos a nivel nacional, <strong>de</strong>partamental o municipal que<br />

las vigilan y controlan.<br />

1. Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l subsidio familiar<br />

El Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo y Seguridad Social es el organismo <strong>de</strong> la Rama Ejecutiva<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público encargado <strong>de</strong> formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas <strong>de</strong><br />

empleo, trabajo, previsión y seguridad social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las directrices <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

Sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, entida<strong>de</strong>s adscritas y vinculadas son las encargadas <strong>de</strong> ejecutar las<br />

políticas en sus respectivos campos <strong>de</strong> acción.


Esta Superinten<strong>de</strong>ncia, fue creada por la ley 25 <strong>de</strong> 1981, para ejercer la inspección y<br />

vigilancia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> recaudar los aportes y pagar las<br />

asignaciones <strong>de</strong>l Subsidio <strong>Familiar</strong>, con el propósito <strong>de</strong> que su constitución y<br />

funcionamiento se ajusten a las leyes, los <strong>de</strong>cretos y a los mismos estatutos internos<br />

<strong>de</strong> la entidad vigilada.<br />

Igualmente, la Superinten<strong>de</strong>ncia está facultada para intervenir administrativamente<br />

en forma total o parcial a las entida<strong>de</strong>s vigiladas, imponer multas pecuniarias por<br />

infracciones a las leyes y estatutos o por inobservancia <strong>de</strong> las instrucciones<br />

impartidas por ella, emitir or<strong>de</strong>nes necesarias para que se suspendan <strong>de</strong> inmediato las<br />

prácticas ilegales o no autorizadas y se adopten las medidas correspondientes,<br />

or<strong>de</strong>nar la práctica <strong>de</strong> visitas especiales u ordinarias así como investigaciones<br />

administrativas, etc.<br />

2. Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

Como las <strong>Caja</strong>s, prestan servicios <strong>de</strong> salud en cumplimiento <strong>de</strong> la Ley 100 <strong>de</strong> 1993,<br />

su actividad también se encuentra vigilada y controlada por lo órganos que regulan el<br />

Sistema General <strong>de</strong> Seguridad Social en Salud, en Colombia.<br />

La Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Salud ejerce el control, vigilancia e inspección<br />

sobre las entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> una u otra forma están relacionados con el sistema.<br />

3. Secretaría <strong>de</strong> Educación<br />

Las funciones <strong>de</strong> inspección, vigilancia y control <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que prestan<br />

servicios <strong>de</strong> educación correspon<strong>de</strong> al Estado a través <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

quien ejecutará la función a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> evaluación y un cuerpo técnico<br />

que apoye, fomente y dignifique la educación (Ley 115 / 1994).<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República está facultado para <strong>de</strong>legar en el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación Nacional, en los gobernadores y alcal<strong>de</strong>s el ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong><br />

inspección y vigilancia. De esta manera, correspon<strong>de</strong> a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l nivel<br />

distrital y municipal ejercer las funciones <strong>de</strong> control, vigilancia, inspección y asesoría<br />

sobre las instituciones educativas. Los alcal<strong>de</strong>s ejercen la función a través <strong>de</strong> las<br />

secretarías <strong>de</strong> educación o <strong>de</strong> los organismos que hagan sus veces.


Preguntas Frecuentes<br />

Las siguientes son preguntas frecuentes realizadas por los usuarios <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>COMFAMA</strong> y referentes a información general sobre las cajas <strong>de</strong> compensación.<br />

• Qué son las cajas <strong>de</strong> compensación familiar?<br />

Son empresas sociales, sin ánimo <strong>de</strong> lucro, encargadas <strong>de</strong> administrar los recursos<br />

que les son entregados por los empleadores para prestarles servicios a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> menores ingresos y a sus familias.<br />

• Hace cuánto tiempo fueron creadas las cajas <strong>de</strong> compensación?<br />

En Colombia, las cajas <strong>de</strong> compensación funcionan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1954 cuando fue creada la<br />

<strong>Caja</strong> <strong>de</strong> Compensación <strong>Familiar</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong>, <strong>COMFAMA</strong>.<br />

• A quién se le ocurrió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> compensación?<br />

A los trabajadores y empleados antioqueños, en 1954, como una manera <strong>de</strong> concertar<br />

su responsabilidad social.<br />

• Cuántas cajas <strong>de</strong> compensación funcionan actualmente en Colombia?<br />

En el país, el sistema <strong>de</strong> compensación familiar está conformado por 57 cajas que<br />

prestan servicios al 26% <strong>de</strong> la población. A este sistema aportan mas <strong>de</strong> 180.000<br />

empresas.<br />

• Cómo funciona una caja <strong>de</strong> compensación?<br />

Los empleadores aportan a las cajas el 4% <strong>de</strong> la nómina <strong>de</strong> sus empresas. Estos<br />

recursos se <strong>de</strong>stinan, según la ley, a brindar servicios <strong>de</strong> salud, educación, recreación,<br />

vivienda, merca<strong>de</strong>o social y <strong>de</strong>sarrollo comunitario. Así mismo se otorga<br />

mensualmente un beneficio monetario al trabajador que <strong>de</strong>venga menor salario por<br />

cada hijo a cargo. Un 10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los aportes está <strong>de</strong>stinado a gastos<br />

administrativos.<br />

SERVICIOS QUE OFRECE <strong>COMFAMA</strong> A LA COMUNIDAD<br />

Vivienda <strong>COMFAMA</strong><br />

Los programas <strong>de</strong> vivienda <strong>COMFAMA</strong> buscan proporcionar soluciones<br />

habitacionales efectivas a los trabajadores afiliados <strong>de</strong> menores ingresos y a las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las zonas más <strong>de</strong>primidas. Con este empeño se han propuesto una<br />

serie <strong>de</strong> programas para contribuir al mejor vivir <strong>de</strong> nuestros afiliados.


Las acciones y servicios prestados en este campo son:<br />

* Subsidio familiar <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> interés social<br />

* Vivienda Nueva<br />

* Compra <strong>de</strong> Lote o Terraza<br />

* Construcción en lote o terraza propiedad <strong>de</strong>l trabajador<br />

* Mejoramiento <strong>de</strong> Vivienda<br />

* Asesoría Técnica, Financiera y Administrativa<br />

* Crédito<br />

* Proyectos especiales<br />

Crédito <strong>COMFAMA</strong><br />

<strong>COMFAMA</strong> ofrece diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito y brinda a los afiliados la<br />

oportunidad <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> una vasta oferta <strong>de</strong> servicios sociales.<br />

El servicio <strong>de</strong> Crédito tiene una población objetivo <strong>de</strong>finida como los trabajadores<br />

que <strong>de</strong>vengan hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, vale <strong>de</strong>cir, el<br />

60% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> trabajadores afiliados. Presenta a<strong>de</strong>más dos modalida<strong>de</strong>s: <strong>Familiar</strong> y<br />

Empresarial. El Crédito <strong>Familiar</strong>, a su vez, se apoya en dos fuentes <strong>de</strong> financiación:<br />

con recursos propios <strong>de</strong> <strong>COMFAMA</strong> y a través <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s externas.<br />

Educación <strong>COMFAMA</strong><br />

La oferta educativa <strong>de</strong> <strong>COMFAMA</strong> es <strong>de</strong> fácil acceso a toda la población y está<br />

diseñada para que los diferentes miembros <strong>de</strong> la familia se involucren y beneficien <strong>de</strong><br />

todos los procesos educativos.<br />

Los servicios en educación son:<br />

* Educación básica, media y superior<br />

* Atención a la familia<br />

* Actualización y perfeccionamiento educativo<br />

* Promoción social<br />

* Formación para el empleo<br />

* Formación para el autoempleo<br />

* Bibliotecas<br />

Salud <strong>COMFAMA</strong><br />

<strong>COMFAMA</strong> contribuye al bienestar y a la salud <strong>de</strong> sus afiliados y <strong>de</strong> la comunidad<br />

mediante programas básicos que inci<strong>de</strong>n en el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la familia.


En este campo <strong>de</strong>sarrolla programas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud como Programa Salud<br />

Magisterio, Administradora <strong>de</strong> Régimen Subsidiado, como Institución Prestadora <strong>de</strong><br />

Salud (IPS) mediante convenio con SUSALUD EPS y con proyectos especiales.<br />

Programa Salud Magisterio<br />

<strong>COMFAMA</strong>, mediante una alianza estratégica con la Clínica Me<strong>de</strong>llín y con<br />

Massalud, fue seleccionada por el Fondo <strong>de</strong> Prestaciones Sociales <strong>de</strong>l Magisterio<br />

para aten<strong>de</strong>r la salud <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong> y sus familias.<br />

La soli<strong>de</strong>z y fortaleza <strong>de</strong> las tres instituciones, su experiencia en la prestación <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud y la propuesta <strong>de</strong> cobertura y <strong>de</strong> beneficios adicionales, fueron los<br />

principales diferenciales que nos permitieron obtener el mayor puntaje y, en<br />

consecuencia, ser elegidos para la prestación estos servicios hasta el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2001.<br />

<strong>COMFAMA</strong> Administradora <strong>de</strong> Régimen Subsidiado<br />

Como Administradora <strong>de</strong> Régimen Subsidiado (A.R.S.) <strong>COMFAMA</strong>, se encarga <strong>de</strong><br />

garantizar los servicios <strong>de</strong> salud para sus afiliados en cada uno <strong>de</strong> los municipios<br />

don<strong>de</strong> opera: Me<strong>de</strong>llín, Caldas, Guarne, Rionegro, San Vicente, El Carmen <strong>de</strong><br />

Viboral, Bello, Me<strong>de</strong>llín, Chigorodó, Turbo, Carepa y Apartadó.<br />

Régimen Contributivo<br />

<strong>COMFAMA</strong>, mediante convenio con SUSALUD EPS, brinda a los antioqueños la<br />

atención que la Ley <strong>de</strong> Seguridad Social estableció en materia <strong>de</strong> salud. Se ofrece el<br />

Plan Obligatorio <strong>de</strong> Salud (P.O.S.), en Me<strong>de</strong>llín, el Valle <strong>de</strong>l Aburrá y el Oriente<br />

Antioqueño.<br />

Servicios Ley 21, complementarios al Plan Obligatorio <strong>de</strong> Salud, POS<br />

Con estos programas, <strong>COMFAMA</strong> busca contribuir al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l trabajador afiliado, a través <strong>de</strong> acciones integrales <strong>de</strong> salud,<br />

complementarias al POS.<br />

Recreación <strong>COMFAMA</strong><br />

<strong>COMFAMA</strong> busca el <strong>de</strong>scanso, la diversión y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> afiliados y no afiliados<br />

a través <strong>de</strong> acciones integrales <strong>de</strong> recreación, <strong>de</strong>porte, ecología y turismo. Los<br />

programas que ofrece el servicio <strong>de</strong> recreación son:<br />

Turismo<br />

Descubra lugares maravillosos y disfrute <strong>de</strong> las riquezas naturales con <strong>COMFAMA</strong>,<br />

variadas rutas internacionales, nacionales, <strong>de</strong>partamentales y regionales; planes<br />

especiales para quinceañeras, bachilleres y grupos; reservas hoteleras y <strong>de</strong> tiquetes.


Parques recreativos<br />

Los parques recreativos <strong>COMFAMA</strong> están diseñados para la diversión, el <strong>de</strong>scanso y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la familia, con gran<strong>de</strong>s ventajas para afiliados y no afiliados.<br />

Cultura física<br />

Con activida<strong>de</strong>s como aeróbicos <strong>de</strong> salón, gimnasia en grupo, gimnasia para la<br />

tercera edad, gimnasia personalizada, yoga, gimnasia <strong>de</strong> estimulación para niños,<br />

capacitación para las empresas (talleres y conferencias), ejercicios para la salud.<br />

Cultura <strong>de</strong>portiva<br />

Con estos programas <strong>COMFAMA</strong> promueve el aprendizaje <strong>de</strong>portivo y la sana<br />

competencia, estimula el ejercicio físico y ayuda a la conservación <strong>de</strong> la salud.<br />

Programas recreativos<br />

Programas creados por <strong>COMFAMA</strong> para promover la disciplina, el compromiso y la<br />

integración. Respon<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>más a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niños, jóvenes y adultos.<br />

<strong>COMFAMA</strong> ofrece activida<strong>de</strong>s grupales, tertulias, programas para la tercera edad,<br />

activida<strong>de</strong>s para padres e hijos, talleres ecológicos, programas para personas<br />

discapacitadas y una completa programación <strong>de</strong> vacaciones.<br />

Cultura<br />

<strong>COMFAMA</strong> consi<strong>de</strong>ra a la cultura como un factor esencial para el <strong>de</strong>sarrollo integral<br />

<strong>de</strong>l ser humano. Por tal razón, contribuir a la sensibilización y formación cultural <strong>de</strong><br />

las familias afiliadas y <strong>de</strong> la comunidad en general, es una <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> mayor<br />

relevancia <strong>de</strong> la <strong>Caja</strong>.<br />

Una variada y atractiva oferta que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> conferencias hasta vi<strong>de</strong>oconciertos y<br />

promueve la participación <strong>de</strong> todos los niveles sociales <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Programas:<br />

- Ciclos <strong>de</strong> Conferencias con diferentes temáticas<br />

- Festivales y eventos especiales<br />

- Programación Cultural y artística<br />

- Seminarios <strong>de</strong> Apreciación<br />

- Talleres <strong>de</strong> Apoyo para la Formación <strong>de</strong>l Talento Artístico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!