18.06.2015 Views

Nos movilizamos para sobrevivir - Asaja

Nos movilizamos para sobrevivir - Asaja

Nos movilizamos para sobrevivir - Asaja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANQUEO CONCERTADO 24/43<br />

Año XVII nº 181<br />

JUNIO 2008<br />

C/ Hípica 1, entreplanta · 47007 Valladolid · Tfno: 983 472 350<br />

PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MEDIO RURAL<br />

SUMARIO<br />

8<br />

CAUTELA A LA<br />

HORA DE<br />

COMERCIALIZAR<br />

LOS CEREALES<br />

9<br />

SI NO BAJAN LOS<br />

COSTES NO BAJAN<br />

LOS ALIMENTOS<br />

13<br />

LISTO EL<br />

CONTRATO TIPO<br />

PARA SUMINISTRO<br />

DE LECHE<br />

16<br />

GUÍA BILINGÜE<br />

SOBRE PREVENCIÓN<br />

DE RIESGOS<br />

22-23<br />

UNIDAD Y<br />

FORTALEZA EN EL<br />

XXV ANIVERSARIO<br />

DE ASAJA-SORIA<br />

10<br />

OJO CON LOS<br />

ERRORES EN LOS<br />

BORRADORES DE<br />

HACIENDA<br />

<strong>Nos</strong> <strong>movilizamos</strong> <strong>para</strong><br />

<strong>sobrevivir</strong><br />

“Por la supervivencia del campo”<br />

es el eslogan escogido por<br />

ASAJA <strong>para</strong> abrir la gran manifestación<br />

que ha convocado<br />

en Madrid <strong>para</strong> el jueves 19 de<br />

junio. Los motivos son contundentes:<br />

reclamar la reducción<br />

de los costes de producción<br />

(gasóleo profesional,<br />

abonos, y la prórroga del sistema<br />

de tarifas eléctricas actual),<br />

exigir medidas <strong>para</strong><br />

afrontar de una vez la crisis ganadera,<br />

una Ley de comercio<br />

que garantice la transparencia<br />

en los precios y el desacoplamiento<br />

total de las ayudas agrícolas.<br />

ASAJA pide a los agricultores<br />

y ganaderos que hagan un<br />

esfuerzo y se sumen a una protesta<br />

que queremos que sea multitudinaria,<br />

porque necesitamos<br />

que la sociedad vea que verdaderamente<br />

tenemos un grave<br />

problema.<br />

GRAN PROTESTA<br />

NACIONAL DE<br />

ASAJA<br />

EN MADRID<br />

Hacienda aprieta los<br />

tornillos al campo<br />

Pagaremos como media 1.200 € más<br />

Según los cálculos de ASAJA, la<br />

declaración de 2007 <strong>para</strong> una explotación<br />

media de la región supondrá<br />

desembolsar entre 1.200<br />

y 1.500 euros más que en la campaña<br />

2006. Con esta desagradable<br />

sorpresa se están encontrando<br />

los agricultores y ganaderos, que<br />

estos días están haciendo su declaración<br />

de la renta correspondiente<br />

al ejercicio 2007. Esto se<br />

debe a que los profesionales del<br />

campo cotizan mayoritariamente<br />

por un régimen de módulos en el<br />

que se tienen en cuenta los ingresos,<br />

que en algunos subsectores<br />

han subido, pero no se tienen en<br />

cuenta los mayores gastos por la<br />

subida de los input o medios de<br />

producción.<br />

La medida fiscal más criticada<br />

por ASAJA ha sido la supresión <strong>para</strong><br />

el IRPF de 2007 de una desgravación<br />

que se venía aplicando<br />

sobre fertilizantes y gasóleo.<br />

PAG. 11<br />

El “chequeo<br />

médico”<br />

manda la<br />

PAC a la UVI<br />

El pasado día 20 la Comisión<br />

Europea presentó su<br />

propuesta <strong>para</strong> la revisión<br />

de la Política Agrícola Común.<br />

De aprobarse en los<br />

términos actuales, cada<br />

año los agricultores y ganaderos<br />

de Castilla y León<br />

dejarán de recibir más de<br />

70 millones de euros por<br />

el recorte vía modulación<br />

de los pagos directos, que<br />

hasta 2012 se pretende<br />

ampliar desde el 5 por<br />

ciento actual hasta un mínimo<br />

del 13 por ciento.<br />

Si el “chequeo médico”<br />

de la PAC sale adelante,<br />

una explotación media de<br />

la Comunidad Autónoma,<br />

que según los datos de la<br />

Consejería de Agricultura<br />

estaría recibiendo unos<br />

14.000 euros vía PAC, la<br />

modulación supondrá a<br />

partir de 2012 dejar de cobrar<br />

unos 1.820 euros/año.<br />

La propuesta de la Comisión<br />

es efectuar un incremento<br />

base del 2 por<br />

ciento anual a partir de<br />

2010 que se suma al 5 por<br />

ciento actual de modulación<br />

obligatoria al cual se<br />

le añadirían porcentajes<br />

adicionales según tramos<br />

de ayudas; por debajo de<br />

5.000 euros seguirá sin<br />

aplicase modulación, pero<br />

en el siguiente tramo (de<br />

5.000 a 100.000 euros, en<br />

el que se encuentra la mayoría<br />

de los profesionales<br />

de Castilla y León), verán<br />

cómo se recortan sus ayudas<br />

un 7% en 2009, un 9%<br />

en 2010, un 11% en 2011<br />

y un 13% en 2012.<br />

PAGS. 6-7<br />

Lo mejor <strong>para</strong> el profesional: DESACOPLAMIENTO TOTAL. ¡ASAJA sí que se atreve a decirlo!


2 junio 2008<br />

OPINIÓN<br />

EDITORIAL<br />

Ya sabemos quién se va<br />

a llevar las parvas<br />

HUMOR<br />

JOSÉ ANTONIO TURRADO*<br />

En medio de una crisis económica que resquebraja cada<br />

día un poco más los pilares que sustentan nuestro<br />

sistema, la buena noticia en los próximos meses puede<br />

llegar del campo. Y resulta <strong>para</strong>dójico que cuando<br />

el subsector ganadero aguanta como puede una situación<br />

insostenible de pérdidas, y en otros los mayores<br />

costes de gasóleo y fertilizantes se están comiendo el<br />

teórico beneficio que podría venir por la vía de los precios,<br />

sea el sector primario el que aporte las alegrías a<br />

los gobiernos. En el mundo de la política y la economía<br />

con mayúsculas, la situación individual de las familias<br />

no es demasiado importante, lo son las grandes cifras,<br />

y esas este año son fáciles de calcular si se remata bien<br />

la cosecha de cereal a lo largo y ancho de esta extensa<br />

región. La agricultura va a aumentar su porcentaje en<br />

la aportación al producto interior bruto de Castilla y León<br />

y lo va a hacer por la pérdida de peso de otros sectores<br />

en crisis, y también por las mayores ventas de cereal<br />

si como todo apunta estamos ante una cosecha de<br />

esas que se dan cada diez o quince años.<br />

Ha dicho la consejera de Agricultura que la buena<br />

cosecha compensará los mayores costes de los medios<br />

de producción, es decir, que gracias a que hemos tenido<br />

un tiempo generoso, vamos a conseguir unos beneficios<br />

como los años ramplones que a duras penas<br />

llegamos a medias de 2.500 kilos por hectárea, que no<br />

nos olvidemos son por otra parte las habituales en estas<br />

latitudes. Esos 1.500 kilos de trigo o cebada que<br />

hemos cultivado nosotros pero que “han caído del Cielo”,<br />

se los va a llevar el del surtidor del gasóleo, el de<br />

los abonos, el que vende los chuzos <strong>para</strong> el arado, y el<br />

banco que nos ha subido dos puntos los préstamos, y<br />

de esta manera los beneficiaros de la buena cosecha<br />

son de todos menos de quienes viven de esto y se dejan<br />

en ello el esfuerzo y las inversiones. Cuando aquí<br />

ya nadie paga y devuelve hasta el recibo del equipo de<br />

fútbol, los agricultores y ganaderos seguiremos cumpliendo<br />

con nuestros proveedores y seguiremos afrontando<br />

los compromisos con la caja de ahorros, aunque<br />

por cierto y dicho sea de paso, en alguna entidad al pedir<br />

los préstamos de las ayudas al sector ganadero nos<br />

han tratado como al que llega con una mano delante y<br />

otra detrás, nos han hecho llevar a firmar a toda la familia,<br />

y nos han vendido de paso un montón de productos<br />

<strong>para</strong>financieros que no necesitábamos.<br />

No será fácil tener que aguantar el optimismo de<br />

ambos gobiernos queriendo solucionar todos los problemas<br />

del sector agrario con la cosecha, sin preocuparse<br />

de los precios de venta ni de los costes de producción.<br />

Porque si con la cosecha y las producciones<br />

se arreglase todo, tampoco estaríamos hablando de crisis<br />

en el sector ganadero, ya que carne y leche seguimos<br />

produciendo y quizás más que nunca. Hacer las<br />

cuentas de las empresas tan solo con las ventas sólo<br />

conduce al engaño pues según en qué circunstancias,<br />

cuanto más vendas antes de arruinas, que es lo que está<br />

ocurriendo en algunos sectores ganaderos donde el<br />

pienso vale más que la carne o la leche en la que se<br />

transforma. Así es que si los políticos tienen la tentación<br />

de hacernos los números cuando vean buenas parvas<br />

en la era, que los hagan después de descontar unos<br />

costes que por escandalosos parecen irreales, y que<br />

cuando le salgan los números rojos, que no piensen que<br />

se ha equivocado la calculadora, es que en este negocio<br />

son así las cosas y a lo más que se aspira es a hacer<br />

lo que a uno le gusta y sacar, si hay suerte, un sueldo<br />

mileurista. Aquí el negocio no está en el terruño,<br />

está en las empresas de servicios, en la industria agroalimentaria,<br />

en nuestros proveedores de mercancías y<br />

sobre todo está en las grandes superficies que colocan<br />

en los lineales lo que nosotros producimos.<br />

Antes las buenas cosechas servían <strong>para</strong> dar un respiro<br />

a las economías de las familias del campo: <strong>para</strong><br />

pagar deudas atrasadas, <strong>para</strong> hacer alguna inversión o<br />

<strong>para</strong> ahorrar algo <strong>para</strong> tiempos peores. Esto es lo razonable<br />

y así tendría que seguir siendo, pero ahora, y lo<br />

reconoce la consejera de Agricultura, los mayores ingresos<br />

son <strong>para</strong> tapar el agujero, y si llega, que han dejado<br />

los mayores costes de producción, que por cierto<br />

esos ya han ido por delante. Y todo contando con unos<br />

precios, de los que al día de hoy nadie se atreve a hablar,<br />

que en las últimas semanas han caído un veinte<br />

por ciento y así tampoco salen ya las cuentas. Termino<br />

con una pegunta que hoy está en la mente de todos los<br />

que nos dedicamos a esto: ¿y cuando no haya buenas<br />

cosechas sino que sean malas o normales, quién va a<br />

pagar las facturas de lo que estamos comprando a precio<br />

de oro? Me temo que nadie va a contestarnos y que<br />

a la vuelta del verano habrá que comenzar con la nueva<br />

sementera dando a la tierra lo que probablemente la<br />

tierra no devuelva. Todo sigue lo mismo, pero con mayor<br />

riesgo.<br />

*SECRETARIO GENERAL DE ASAJA CASTILLA Y LEÓN<br />

por JUÁREZ<br />

DIRECTOR<br />

Donaciano Dujo<br />

DIRECTOR EJECUTIVO<br />

José Antonio Turrado<br />

ASESORES TÉCNICOS<br />

Nuria Ruiz Corral, Andrés Villayandre<br />

JEFA DE REDACCIÓN<br />

Teresa Sanz Nieto<br />

COLABORADORES<br />

Marta Coloma, José Mª Llorente,<br />

Celedonio Sanz Gil, Sonia Arnuncio,<br />

Mª José L. Cerezo, Nacho Prieto<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN<br />

Carmelo Gómez, Vicente Calzada,<br />

Santiago Carretón, Vicente de la<br />

Peña, Lino Rodríguez, Manuel Martín,<br />

Donaciano Dujo, Marino Fernández,<br />

Guzmán Bayón, Alfonso Núñez<br />

Oficinas provinciales de<br />

ASAJA en Castilla y León<br />

ÁVILA<br />

Plaza del Salvador, 4<br />

05200 Arévalo (Ávila)<br />

Tel: 920 302 317 - Fax: 920 302 350<br />

BURGOS<br />

Avda, Castilla y León, 32 bajo<br />

C.P. 09006 - Tel: 947 244 247<br />

Fax: 947 244 438<br />

■ ARANDA DE DUERO<br />

C/ Espolón, 6<br />

C.P. 09400 - Tel: 947 500 155<br />

■ VILLARCAYO<br />

C/ Alejandro Rodríguez Valcárcel, 2<br />

C.P. 09550 - Tel: 615 685 959<br />

LEÓN<br />

Paseo de Salamanca, 1 bajo<br />

C.P. 24009 - Tel: 987 245 231<br />

Fax: 987 876 012<br />

■ LA BAÑEZA<br />

Plaza Romero Robledo, 3<br />

C.P. 24750 - Tel: 987 640 827<br />

■ PONFERRADA<br />

C/ Batalla de Lepanto, 8<br />

C.P. 24400 - Tel: 987 456 157<br />

■ SAHAGÚN<br />

Herrería, 2 - C.P. 24320<br />

Tel: 987 780 781<br />

■ SANTA MARÍA DEL PÁRAMO<br />

Avda. Reino de León, 28<br />

24240 Santa María del Páramo<br />

Teléfono: 987 351508<br />

■ VALENCIA DE DON JUAN<br />

Federico García Lorca, 11<br />

C.P. 24200 - Tel: 987 751 511<br />

PALENCIA<br />

Felipe Prieto, 8. Plaza Bigar Centro<br />

C.P. 34001- Tel: 979 752 344<br />

Fax: 979 745 159<br />

■ SALDAÑA<br />

Huertas, 1 - entreplanta - C.P. 34100<br />

Tel: 979 890 801<br />

■ AGUILAR DE CAMPOO<br />

Plaza de la Tobalina, 28 - C.P. 34800<br />

Tel: 979 123 913<br />

■ CERVERA DE PISUERGA<br />

Cantarranas, 11 - 1ºB - C.P. 34840<br />

Tel: 979 870 361<br />

■ HERRERA DE PISUERGA<br />

Eusebio Salvador, 38 - C.P. 34406<br />

Tel: 979 130 090<br />

SALAMANCA<br />

Avda. La Salle, 131-135 - C.P. 37008<br />

Tel: 923 190 720 - Fax: 923 190 872<br />

■ CIUDAD RODRIGO<br />

Ctra. de Cáceres, 81-1.º (frente a Unidad<br />

Veterinaria) - C.P. 37500<br />

Tel: 923 460 369<br />

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:<br />

Arcadio Mardomingo Paniagua<br />

PUBLICIDAD:<br />

Alicia Sánchez Calvo<br />

Tfno: 606 562 357<br />

EDITA<br />

Asociación Agraria<br />

Jóvenes Agricultores (ASAJA)<br />

Castilla y León<br />

Hípica, 1 - 47007 VALLADOLID<br />

Tfno: 983 472 350<br />

Fax: 983 476 629<br />

Correo electrónico:<br />

camporegional@asajacyl.com<br />

IMPRIME<br />

Talleres del Diario de León<br />

TIRADA<br />

30.000 ejemplares mensuales<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Enviado por correo gratuitamente<br />

D.L.:VA-715/91<br />

LA PUBLICACIÓN NO SE<br />

RESPONSABILIZA DEL CONTENIDO<br />

DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS POR<br />

SUS AUTORES.<br />

■ VITIGUDINO<br />

Santa Ana, 6 - C.P. 37210<br />

Tel: 923 500 057<br />

SEGOVIA<br />

Ctra. de Arévalo km.5<br />

40196 Zamarramala (Segovia)<br />

Tels: 921 430 657, 921 430 708<br />

Fax: 921 440 410<br />

■ AGUILAFUENTE<br />

Ctra. de Lastras de Cuéllar<br />

C.P. 40340. Tel: 921 572 057<br />

■ CAMPO DE SAN PEDRO<br />

Ctra. Cedillo de la Torre s/n<br />

C.P. 40551 - Tel: 921 556 373<br />

■ CUÉLLAR<br />

Avda. Valladolid, 9 - 1ºB - C.P. 40200<br />

Tel: 921 141 562<br />

SORIA<br />

C/ San Juan de Rabanera, 3 bajo<br />

C.P. 42002<br />

Tel: 975 228 539 - Fax: 975 228 645<br />

■ ALMAZÁN<br />

Ronda San Francisco, 7<br />

Tel: 975 310 480<br />

■ SAN ESTEBAN DE GORMAZ<br />

Avda. de Valladolid, 95 bajo<br />

Tel: 975 351 098<br />

■ GÓMARA<br />

Pza. Mayor - C.P. 42120<br />

Tel: 975 380 386<br />

■ BERLANGA DE DUERO<br />

Urbano Martínez s/n - C.P. 42360<br />

Tel: 975 343 584<br />

VALLADOLID<br />

Plaza de Madrid, 4-3ª - C.P. 47001<br />

Tel: 983 203 371. Fax: 983 391 511<br />

■ MEDINA DEL CAMPO<br />

Pza. de la Rinconada, 4 bajo<br />

C.P. 47400 - Tel: 983 804 815<br />

■ PEÑAFIEL<br />

Calle del Donante, 1 - C.P. 47300<br />

Tel: 983 881 289<br />

■ MEDINA DE RIOSECO<br />

Soportales del Carbón, 16 (esquina calle<br />

Castillo) C.P. 47800<br />

Tel: 983 701 091<br />

ZAMORA<br />

Avda. Víctor Gallego, 17 entreplanta C C.P.<br />

49009<br />

Tel: 980 532 154. Fax: 980 534 033<br />

■ BENAVENTE<br />

Portillo de San Andrés, 19, local B<br />

C.P. 49600 - Tel: 980 633 158


OPINIÓN<br />

junio 2008<br />

3<br />

CARTA DEL PRESIDENTE<br />

Bambi, oso cariñoso<br />

y demás familia<br />

DONACIANO DUJO CAMINERO<br />

PRESIDENTE DE ASAJA CASTILLA Y LEÓN<br />

“<br />

El peso de Castilla y León<br />

dentro del Estado español<br />

es pequeño. Somos parte del<br />

pelotón, pero no cabeza”<br />

En un mundo en el que los gestos importan<br />

tanto o incluso más que los resultados, que<br />

el presidente de la Junta de Castilla y León<br />

haya sido el segundo, tras el del País Vasco,<br />

en ser recibido en Moncloa por José Luis<br />

Rodríguez Zapatero en su segundo mandato,<br />

es importante. A pesar de que, informativamente<br />

hablando, difícil lo tiene Herrera<br />

<strong>para</strong> competir con el polémico Ibarretxe,<br />

en esta ocasión el líder de Castilla y León<br />

despertó el interés de los periodistas madrileños,<br />

interesados no tanto en las reclamaciones<br />

de nuestra región como en conocer<br />

la postura del burgalés en el culebrón<br />

que vive desde hace semanas el PP.<br />

Los medios de comunicación de nuestra<br />

tierra sí se empaparon bien del contenido<br />

de este encuentro, en el que la agricultura<br />

y el medio rural ocuparon buena<br />

parte del diálogo. Y eso es algo por lo que<br />

tenemos que felicitarnos, si bien todavía<br />

no me he encontrado con ningún agricultor<br />

o ganadero que me haya comentado nada<br />

al respecto. Quiero decir que estos encuentros<br />

pocas veces trascienden de la foto<br />

y comentario en el periódico del día, porque<br />

de las intenciones a las realidades el<br />

trecho en enorme, y el tiempo ha enseñado<br />

a la gente a ser escéptica respecto a las<br />

promesas.<br />

El mismo Herrera bromeaba en ese encuentro<br />

sobre el apelativo que algunos le<br />

dan, el de “oso cariñoso”, por su natural bonancible.<br />

También decían de Zapatero que<br />

era como “bambi”. Vamos, que con esas<br />

cualidades un encuentro entre ambos sólo<br />

puede ser una balsa de aceite. Sería de adivinos<br />

averiguar si Castilla y León conseguiría<br />

más si sus líderes fueran más combativos,<br />

pero sí podemos atestiguar que tanta<br />

corrección no ha permitido ni retener a nuestra<br />

población ni multiplicar nuestro poder<br />

económico ni político.<br />

El peso de Castilla y León dentro del Estado<br />

español es pequeño. Somos parte del<br />

pelotón, pero no cabeza. Y no sólo se detecta<br />

por el interés que despiertan las opiniones<br />

de nuestros sucesivos presidentes<br />

autonómicos, sino también por el peso de<br />

la región en los distintos partidos, bien en<br />

gobierno o en oposición. Quizás parte de las<br />

razones estén en nosotros mismos, en ese<br />

conformismo de nuestra tierra y de nuestra<br />

gente que acaba por pasarnos factura, en<br />

ese pesimismo que nos lleva a enterrar iniciativas<br />

antes de ponerlas en macha, en ese<br />

pudor a exigir lo que nos corresponde. Al final<br />

parece que todo se limita a que el gobierno<br />

autonómico es del PP, que el signo<br />

político de la oposición es el PSOE y que el<br />

ganar o perder unas elecciones a nivel nacional<br />

lo deciden los ciudadanos catalanes,<br />

vascos, madrileños o andaluces.<br />

Esta dinámica lleva a que los cambios<br />

políticos en nuestra propia región se hagan<br />

a dedo, sin que haya detrás un debate ni de<br />

ideas ni mucho menos de soluciones que<br />

encaren los desequilibrios de población y la<br />

apatía económica, y en concreto que vislumbre<br />

soluciones <strong>para</strong> sectores en crisis,<br />

como la agricultura y la ganadería, que plante<br />

cara a chequeos médicos que mandan al<br />

sector a la UVI o los abusos de las multinacionales<br />

de la energía, gasóleo y fertilizantes,<br />

por poner sólo algunos ejemplos.<br />

Con frecuencia en Madrid se da por hecho<br />

que en Castilla y León la opinión tanto<br />

del partido en el gobierno como de la oposición<br />

estará en concordancia con sus direcciones<br />

nacionales, que desde aquí no se echará<br />

ningún pulso. Eso queda <strong>para</strong> el País Vasco,<br />

que puede permitirse cuestionar el modelo<br />

de Estado, o Cataluña, que se carga el Plan<br />

Hidrológico Nacional si le conviene.<br />

Está muy bien tener unos líderes tan civilizados<br />

y unas reuniones tan mansas. Pero<br />

lo que de verdad nos preocupa es que los<br />

buenos propósitos no se olviden a las 24<br />

horas, hay que transformarlos en medidas<br />

ya, en caliente. Porque los agricultores y ganaderos<br />

no se pueden permitir que la política<br />

se quede en una representación. Es<br />

tiempo de que los gobiernos y los partidos,<br />

los que mandan y los que están en la oposición,<br />

aquí y en Madrid, se pongan las pilas<br />

y den la talla.<br />

AÑOS ATRÁS<br />

Noticia publicada en 1950 en la revista agropecuaria Agricultura<br />

TODO ESTÁ INVENTADO<br />

“La escasez de combustibles y sus elevados precios ocasionan<br />

a los agricultores actualmente serios contratiempos<br />

en sus instalaciones de motores agrícolas, dado<br />

que no pueden funcionar todo lo ampliamente que<br />

sería de desear, ya que su uso está limitado o por unos<br />

cupos insuficientes con relación a sus necesidades, por<br />

unos precios excesivamente elevados, que frenan su<br />

estímulo, reduciendo el margen de beneficio a cero<br />

(…) Un caballo produce anualmente alrededor de<br />

ocho toneladas de estiércol, una vaca estabulada, diez.<br />

Será necesario el estiércol de seis a siete cabezas mayores<br />

<strong>para</strong> la producción del gas necesario <strong>para</strong> una<br />

instalación de tipo medio: El estiércol de cerdo, ganado<br />

lanar o igualmente el artificial producido con<br />

pajas o restos celulósicos, pueden sernos útiles también,<br />

pero en este caso la fermentación deberá ser más<br />

larga. Para una batería de dos cubas de 10 metros<br />

cúbicos, realizándose la carga cada tres meses, la producción<br />

media por día es aproximadamente de seis a<br />

siete metros cúbicos. La producción anual es, por tanto,<br />

muy próxima a los 2.500 metros cúbicos, que tienen<br />

n poder calorífico equivalente a 2.040 litros de<br />

gasolina o 2.500 kwh.”.<br />

“Un nuevo combustible: el gas de estiércol”<br />

Tractor trabajando con el “gas estiércol” como combustible,<br />

comprimido previamente en botellas<br />

COSIDOS Y DESCOSIDOS<br />

Felicidades, Soria<br />

Fue en abril de 1977 cuando se legalizaban, tras muchos años de prohibición,<br />

los sindicatos. En los siguientes meses comenzaron a crearse<br />

multitud de organizaciones, muchas de ellas en el campo, animadas por<br />

los nuevos aires de libertad. El germen de ASAJA está en ese periodo,<br />

y muchas de nuestras organizaciones han cumplido o están a punto de<br />

cumplir un importante<br />

aniversario. En<br />

mayo esta celebración<br />

le ha tocado<br />

a ASAJA-<br />

Soria, 25<br />

años de trabajo<br />

independiente<br />

y<br />

de reivindicación<br />

a favor<br />

del sector<br />

agrario y<br />

ganadero.<br />

Llegue desde<br />

aquí nuestra felicitación<br />

<strong>para</strong> ASAJA-<br />

Soria, que ha demostrado<br />

que la unión hace la fuerza.


4 junio 2008<br />

OPINIÓN<br />

LA CRIBA<br />

Castilla y León pierde competitividad<br />

En estos días de tribulación <strong>para</strong><br />

el sector agrario por las nuevas<br />

reformas de la PAC no hay<br />

nada mejor que un paseo por los<br />

campos <strong>para</strong> levantar la moral.<br />

Es verdad que casi no te puedes<br />

acercar a las caceras por el agua<br />

y el barro, que lo llenan todo y<br />

que no dejan sembrar el girasol.<br />

Pero en estos momentos, en la<br />

mayoría de las tierras de cereal<br />

(siempre hay algún corro afectado<br />

por el pedrisco o anegado) se<br />

ven cebadas y trigos que te llegan<br />

a la cintura, con ese color<br />

verde pardo que ya anuncia pan.<br />

Ya les puedo mostrar a mis<br />

hijas claramente la diferencia<br />

entre las cebadas y los trigos, y<br />

también las características de<br />

esas nuevas variedades de trigo<br />

que han modificado el paisaje<br />

de nuestros campos. A los más<br />

mayores en cuanto vemos los<br />

campos crecidos se nos viene a<br />

la mente la descripción de Azorín<br />

o de Machado de los campos<br />

de Castilla, que describieron<br />

esos mares enormes, en los que<br />

el viento generaba una ola continua,<br />

que nacía y avanzaba por un surco<br />

interminable, mientras cimbreaba los tallos<br />

y acunaba las espigas. Ahora los surcos<br />

no existen, todo se siembra a llano, y<br />

las plantas no siguen ninguna disposición<br />

regular; además, estas nuevas variedades,<br />

bien tratadas por el clima y el agua de mayo,<br />

pero también por los fertilizantes, son<br />

sobre todo cabezonas, con unas espigas casi<br />

tan largas como los tallos y por los menos<br />

diez veces más anchas, con lo cual no<br />

hay viento que las cimbree, como antes pasaba<br />

con el ligero y espigado candeal.<br />

Sin embargo, es mucho más difícil explicar<br />

a mis hijas otra pregunta que se les<br />

ocurrió. Mientras uno estaba casi extasiado<br />

mirando las tierras después de contar la<br />

última batallita me dijeron: “Y si la cosecha<br />

va a ser buena, ¿con eso ya se acaba<br />

la crisis del campo?”. Después del primer<br />

susto y pensar un segundo sólo puedes contestar:<br />

“Pues mira hija, va a se que no”, y<br />

puedes empezar explicaciones que a los<br />

veinte segundos la aburren, cambian de tema<br />

y te salvan de un embrollo.<br />

El problema es que hay muchas personas,<br />

ya mayorcitas, y algunas con importante<br />

representación, que se hacen la misma<br />

composición de lugar y entonces sí que<br />

es inevitable dar ciertas explicaciones.<br />

Menos margen<br />

Por supuesto que es maravillosa una buena<br />

cosecha, y más si son dos seguidas, como<br />

ahora sucede. La esperanza de abundancia<br />

de grano ha tranquilizado el mercado<br />

de cereales, y aunque los precios siguen<br />

siendo altos no se esperan conflictos en el<br />

enganche de campaña y los fabricantes de<br />

piensos compuestos respiran más tranquilos.<br />

No obstante, este año los costes de producción<br />

prácticamente se han duplicado,<br />

con lo cual el margen de rentabilidad <strong>para</strong><br />

CELEDONIO SANZ GIL*<br />

“<br />

Vaciar una explotación<br />

significa lisa y llanamente<br />

abandonar la actividad, sin<br />

continuidad no se puede ser<br />

competitivo ”<br />

los agricultores es mucho menor. Es posible<br />

que el trigo se pague por encima de los<br />

20 céntimos de euro por kilo pero si el coste<br />

de producción se acerca a los 18 céntimos<br />

la ganancia se recorta bastante, aunque<br />

cualquier agricultor se dará por contento<br />

tras los meses de nerviosismo que han pasado<br />

en el invierno.<br />

En cualquier caso, la gran crisis continúa<br />

en la ganadería y en este caso no se<br />

acabará cuando el precio de mercado supere<br />

el precio de coste. Algo que en sectores como<br />

el vacuno o el porcino puede estar ocurriendo<br />

en estos momentos, ya que se une<br />

el descenso de oferta por la menor producción,<br />

más la subida en los mercados,<br />

por la mayor demanda de cara al verano, y<br />

ese ligero recorte de los costes de producción<br />

por las mejores perspectivas de cosecha<br />

y abastecimiento de cereales pienso.<br />

Cualquier gobernante responsable debería<br />

pensar que la crisis sólo se acabará<br />

cuando se haya recuperado todo lo perdido.<br />

No ya que las explotaciones supervivientes<br />

puedan regular sus balances o enjugar<br />

pérdidas, sino que el número de<br />

granjas y de animales vuelva a su tamaño<br />

original e, incluso, que la cantidad de ganaderos,<br />

de propietarios profesionales que<br />

se dedican al sector y que viven y trabajan<br />

en nuestros pueblos, se asemeje al que había<br />

hace sólo dieciocho meses.<br />

Si la evolución actual se mantiene<br />

es posible que muchos den<br />

por zanjada la crisis ganadera este<br />

verano, en cuanto los precios del<br />

porcino superen los 1,2 euros durante<br />

más de tres meses., y algo similar<br />

ocurra en el vacuno o el ovino.<br />

Aunque más allá de las cifras<br />

de las tablillas de las lonjas el paisaje<br />

que queda detrás de esta batalla<br />

es francamente desolador.<br />

Cae la producción<br />

Las cifras no pueden ser exactas,<br />

por supuesto, aunque es fácil adivinar<br />

que estos casi dos años de crisis<br />

han reducido en más del 20 por<br />

ciento la producción ganadera en<br />

las principales zonas de Castilla y<br />

León. Y ahora eso ya no se recupera<br />

tan tranquilamente, no estamos<br />

en los tiempos en que un ganadero<br />

decidía dejar de engordar chotos o<br />

de cebar cerdos porque no era rentable<br />

y se quedaba tan tranquilo viviendo<br />

de otra cosa hasta que el<br />

mercado volvía la cara.<br />

No, ahora, los ganaderos son plenamente<br />

profesionales y vaciar una<br />

explotación significa lisa y llanamente<br />

abandonar la actividad, porque saben<br />

que sin esa continuidad no se podrá<br />

volver a retomar la senda competitiva. Hoy<br />

muy poca gente puede seguir cebando seis<br />

meses los animales, con todos los costes<br />

que ello implica, sin obtener beneficio alguno,<br />

porque esta crisis ha acabado con todas<br />

las reservas económicas y porque es<br />

muy complicado obtener una financiación<br />

adecuada en estos momentos de crisis financiera.<br />

Así las cosas sólo los grandes emporios<br />

industriales ganaderos podrán salir a flote.<br />

Sólo ellos saldrán ganando de esta crisis,<br />

y, <strong>para</strong> mayor desgracia, ya no queda ninguno<br />

en Castilla y León.<br />

La quiebra de Proinserga ha roto el vínculo<br />

con el sector productor, y ahora otros<br />

empresarios privados o grupos cooperativos<br />

intentan recoger las migajas esparcidas<br />

por su estallido. Por otro lado, la errática,<br />

y en algunos momentos absurda,<br />

política de Campofrío de alejarse del sector<br />

productor de la comunidad, tras las idas<br />

y venidas de su propiedad, ha impedido formar<br />

un fuerte conglomerado que salvara la<br />

situación.<br />

Ahora cada uno vende los animales como<br />

puede y donde puede y un sector que<br />

antes se notaba fuerte y competitivo ve como<br />

las estructuras de otras regiones le ganan<br />

la partida e, incluso, espera con ansiedad<br />

que esos mismos competidores se<br />

decidan por invertir en esta tierra.<br />

En esta línea camina hacia el verano este<br />

sector agrario bicefálico, esperando que<br />

el calor solidifique todas las esperanzas,<br />

las de la buena cosecha y las del fin de la<br />

crisis ganadera.<br />

*PERIODISTA ESPECIALISTA EN TEMAS<br />

AGROGANADEROS<br />

JUNIO 2008<br />

Del 1 al 30<br />

Cabañuelas*<br />

Primera quincena<br />

Durante la mayor parte del periodo<br />

cielos encapotados o con intensa nubosidad.<br />

Vientos flojos y variables del<br />

Noreste, propiciando temperaturas<br />

impropias de la estación estival. Será<br />

bien palpable un fresco-frío matinal.<br />

¡Ojalá alcance el termómetro los<br />

25 grados!<br />

Segunda quincena<br />

Cielos más claros o azules. Vientos<br />

variables en fuerza y dirección. Soplará<br />

con mayor intensidad el Noreste,<br />

resultando desagradable más<br />

de un día con incómodos intervalos<br />

de frío. Las temperaturas máximas<br />

no rebasarán los 30 grados.<br />

Ferias y Fiestas<br />

En el capítulo de multisectoriales, ose<br />

celebra la 43 Feria Tierra de Campos<br />

del 20 al 22 de junio en Medina<br />

de Rioseco (Valladolid), y del 27 al 29<br />

de junio, Ruralia 2008, en Zamora.<br />

Respecto a ganadería, el 7 de junio<br />

es la Feria de la Raza Bovina Sayaguesa<br />

en Bermillo de Sayago (Zamora);<br />

del 12 al 15 de junio, la Feria<br />

Taurino Ecuestre en Salamanca; el<br />

13, la Feria de San Antonio, en Alba<br />

de Tormes (Salamanca); el 14 y<br />

15, la III Feria de Equino, en Villablino<br />

(Leon); en la semana del 16 al<br />

22 de junio, la Feria Nacional de<br />

Ovino “Oviespaña”, en Aranda de<br />

Duero (Burgos); del 27 al 29, XVI<br />

Exposición el ganado Autóctono y<br />

Salón del Caballo, en Zamora; el último<br />

sábado de junio, Feria de Ganados<br />

de Valdefuentes de Sangusín<br />

(Salamanca); el 29 de junio, Feria de<br />

“San Pedro” en Burgos; y el 5 de julio<br />

II Feria Exposición y Venta de<br />

Equino, en Herrera de Pisuerga.<br />

En cuanto a los monográficos de<br />

agroalimentación, el 7 de junio es<br />

“Sayago Calidad”, en Bermillo de<br />

Sayago (Zamora); el 7 y 8, la Feria<br />

Sierra Quilamas II, en Linares de<br />

Riofrío (Salamanca); el segundo fin<br />

de semana de junio, el Día del Mercado<br />

y Feria Agroalimentaria de Villalón<br />

de Campos (Valladolid); Feria<br />

del Ajo, del 18 al 24 en<br />

Castrogeriz (Burgos); Piedrahíta Goyesca,<br />

del 20 al 22, en Piedrahita<br />

(Ávila); II Feria del Vino y el Queso<br />

de Zamora, del 26 al 29; Feria de<br />

Artesanía y el Ajo, 28 y 29 en Portillo<br />

(Valladolid), y Feria de la Cereza<br />

del Valle de las Caderechas, el 6 de<br />

julio en Salas de Bureba (Burgos).<br />

Junio abre el verano y también el<br />

periodo más intenso de fiestas populares.<br />

Está la noche de San Juan,<br />

del 23 al 24, y el día 29 se conmemora<br />

San Pedro y San Pablo.<br />

…y el Refrán<br />

“Agua en junio, más que bondad tiene<br />

infortunio”.<br />

*CABAÑUELAS Y REFRÁN DE CESÁREO POLO


SINDICAL<br />

junio 2008<br />

5<br />

MES A MES<br />

HERRERA, EN SINTONÍA<br />

No nos pasó desapercibida la intervención<br />

de Juan Vicente Herrera<br />

en la asamblea general de<br />

ASAJA-Soria, celebrada el 23 de<br />

mayo. En un discurso extenso expresó<br />

su compromiso con el sector<br />

agroganadero y el medio rural y<br />

marcó algunas líneas sobre el modelo<br />

de agricultura que defiende<br />

el Gobierno autonómico. Entre<br />

otras cosas, Herrera expresó su preocupación<br />

por el denominado<br />

“chequeo médico” de la PAC y en<br />

especial por la amenaza de ampliar<br />

la modulación defendida por la<br />

Comisión Europea, porque al final<br />

esta herramienta se salda con una<br />

desviación de fondos del sector<br />

productor hacia otras líneas que<br />

deberían contar con su propia dotación<br />

presupuestaria.<br />

CENTRO DE CONTROL<br />

DE LA PATATA<br />

A principios de mayo se invitó a<br />

las organizaciones agrarias a visitar<br />

las nuevas instalaciones del<br />

Centro de control de la patata de<br />

Castilla y León, ubicado en Albillos<br />

( Burgos). El Centro de control<br />

de la patata de Castilla y León<br />

se creó en 1986 como centro<br />

oficial responsable de realizar las<br />

funciones de control y certificación<br />

de la patata de siembra. La inversión<br />

de las nuevas instalaciones es<br />

de 1.151.000 euros, lo que va a<br />

permitir dotar a este centro de la<br />

más moderna tecnología aplicada<br />

a los sistemas y equipos utilizados<br />

en los trabajos de control y certificación<br />

de la patata de siembra.<br />

Durante este año, 2008, se conmemora<br />

el Año Internacional de<br />

la Patata, y se ha hecho coincidir<br />

esta conmemoración con la inauguración<br />

de las nuevas instalaciones<br />

del centro con el objetivo de<br />

Agricultor/a y ganadero/a<br />

dar a conocer la investigación y<br />

control que desde el mismo se vienen<br />

desarrollando.<br />

REUNIÓN DE GERENTES<br />

Los responsables técnicos de las<br />

oficinas de ASAJA en la Comunidad<br />

Autónoma se reunieron el pasado<br />

14 de mayo en la sede regional<br />

<strong>para</strong> coordinar la puesta en<br />

macha del Servicio de Asesoramiento<br />

de Explotaciones. Esta<br />

prestación estará a disposición de<br />

todos los socios en breve plazo en<br />

todas las oficinas de ASAJA.<br />

NUEVO COMITÉ DE<br />

DESARROLLO RURAL<br />

La consejera de Agricultura y Ganadería,<br />

Silvia Clemente, presidió<br />

el día 7 en Valladolid la constitución<br />

del Comité de Seguimiento<br />

del Programa de Desarrollo Rural,<br />

que concentra la financiación<br />

europea <strong>para</strong> el sector agrario y<br />

las actividades medioambientales<br />

y de diversificación en las áreas rurales.<br />

El Comité de Seguimiento<br />

es un órgano que tiene como función<br />

velar por el cumplimiento de<br />

los objetivos que se han planteado<br />

en el Programa, aprobado el<br />

HASTA EL 15 DE JUNIO<br />

Solicitud de ayudas <strong>para</strong> la promoción<br />

de nuevas tecnologías en<br />

maquinaria y equipos agrarios destinadas<br />

a las Juntas Agropecuarias<br />

Locales.<br />

Solicitud de ayudas “de minimis”<br />

destinadas a la implantación de<br />

sistemas de autocontrol en los<br />

mercados de ganado.<br />

HASTA EL 16 DE JUNIO<br />

Solicitud de ayudas destinadas<br />

a las Asociaciones de Producción<br />

Integrada en Agricultura (APRIAS)<br />

con la finalidad de fomentar el<br />

desarrollo de este sistema de producción<br />

y la comercialización de<br />

los productos así obtenidos en el<br />

territorio de Castilla y León <strong>para</strong><br />

el año 2008.<br />

HASTA EL 20 DE JUNIO<br />

Solicitud de pago de los trabajos<br />

pasado 15 de febrero por la Comisión<br />

Europea, y en su caso plantear<br />

las modificaciones pertinentes<br />

<strong>para</strong> asegurar la inversión<br />

prevista en el periodo 2007-2013.<br />

Además de las administraciones,<br />

están representados en este Comité<br />

numerosas organizaciones y<br />

colectivos, ASAJA entre ellos. En<br />

el Comité se tratan los principales<br />

objetivos inversores destacando el<br />

plan <strong>para</strong> reestructurar la población<br />

agraria con el cese anticipado<br />

de agricultores más envejecidos<br />

y el traspaso de la actividad a<br />

jóvenes agricultores. A esta actuación<br />

se dedicarán 125 millones de<br />

euros. Además hay que destacar<br />

las inversiones que permitirán mejorar<br />

la productividad y la competitividad<br />

de 9.700 explotaciones<br />

así como la incorporación de 3.160<br />

jóvenes al sector agrario así como<br />

el aumento de la competitividad<br />

en 680 industrias agroalimentarias.<br />

Las actuaciones medioambientales<br />

también tendrán una<br />

atención especial, destacando los<br />

17.700 contratos agroambientales<br />

que se formalizarán en el periodo<br />

y los más de 260 millones de euros<br />

que se dedicarán a las zonas de<br />

de mantenimiento de las ayudas<br />

destinadas a la primera forestación<br />

de tierras agrícolas, <strong>para</strong> el<br />

año 2008.<br />

Solicitud de incorporación a la<br />

medida de fomento del bienestar<br />

animal en el año 2008, <strong>para</strong> titulares<br />

de explotaciones avícolas<br />

de carne y puesta y porcinas en<br />

régimen intensivo con hembras<br />

reproductoras.<br />

HASTA EL 29 DE JUNIO<br />

Solicitud de devolución de las<br />

cuotas del impuesto sobre hidrocarburos<br />

soportadas por los agricultores<br />

y ganaderos por las compras<br />

de gasóleo efectuadas entre<br />

el 1 de octubre de 2006 y el 30<br />

de septiembre de 2007.<br />

HASTA EL 30 DE JUNIO<br />

Solicitud anual de prima por sacrificio<br />

y solicitud de los pagos<br />

montaña y desfavorecidas. Este<br />

Comité es el primero que se constituye<br />

en España y tendrá un seguimiento<br />

muy especial por la Comisión<br />

Europea al ser uno de los<br />

programas de Desarrollo Rural<br />

más importantes de Europa.<br />

SEMINARIO INTERNACIONAL<br />

En mayo Valladolid acogió un Seminario<br />

Internacional de desarrollo<br />

rural, en el que participaron las<br />

redes de grupos de acción local<br />

(Red Española de Desarrollo Rural<br />

y Red Estatal de Desarrollo Rural).<br />

Entre los ponentes invitados<br />

estuvo Donaciano Dujo, presidente<br />

de ASAJA de Castilla y León,<br />

quien aseguró que el enfrentamiento<br />

entre los grupos de acción<br />

local y los agricultores “pertenece<br />

al pasado” y que lo importante es<br />

sumar todos los esfuerzos posibles<br />

<strong>para</strong> propiciar el fortalecimiento<br />

del medio rural. Todos los participantes<br />

en el foro coincidieron en<br />

que la propuesta de la Comisión<br />

europea de trasvasar fondos destinados<br />

a la agricultura al desarrollo<br />

rural sólo confunde y no acarrea<br />

en realidad una inversión<br />

superior en nuestros pueblos.<br />

Como cada mes, recuerda que en próximas fechas concluyen los plazos de presentación de documentación <strong>para</strong> los siguientes temas:<br />

junio<br />

L M X J V S D<br />

1<br />

2 3 4 5 6 7 8<br />

9 10 11 12 13 14 15<br />

16 17 18 19 20 21 22<br />

23 24 25 26 27 28 29<br />

30<br />

julio<br />

L M X J V S D<br />

1 2 3 4 5 6<br />

7 8 9 10 11 12 13<br />

14 15 16 17 18 19 20<br />

21 22 23 24 25 26 27<br />

28 29 30 31<br />

Los gerentes de las distintas organizaciones provinciales de ASAJA, reunidos en Valladolid.<br />

PLAZOS<br />

adicionales a la producción de carne<br />

de vacuno de calidad.<br />

Presentación de las declaraciones<br />

del Impuesto sobre la Renta de<br />

las Personas Físicas y del Impuesto<br />

sobre el Patrimonio.<br />

Solicitud de ayudas económicas<br />

destinadas a subvencionar la adquisición,<br />

rehabilitación y nueva<br />

construcción de viviendas rurales<br />

en el ámbito de Castilla y León.<br />

HASTA EL 1 DE JULIO<br />

Solicitud del pago anual de la ayuda<br />

de la medida agroambiental de<br />

gestión integrada de las explotaciones<br />

ganaderas extensivas <strong>para</strong><br />

actuaciones de desbroces en zonas<br />

de prados y pastizales, <strong>para</strong><br />

aquellos titulares de explotaciones<br />

que se hayan incorporado a<br />

esta medida agroambiental y tengan<br />

contrato en vigor.<br />

LOS INTERESADOS PUEDEN SEGUIR LA ACTUALIZACIÓN DE PLAZOS EN NUESTRA WEB, www.asajacyl.com<br />

FOTO C.R.<br />

NUESTRA<br />

gente<br />

MANUEL SANZ ARÉVALO<br />

Agricultor<br />

C.R. / Redacción<br />

Manuel es agricultor como lo<br />

fue su padre, sus abuelos y<br />

probablemente muchas otras<br />

generaciones. Sigue, pues,<br />

con la explotación familiar,<br />

aunque desde que se incorporó<br />

con 18 años –ahora le<br />

toca cumplir 31– ha ido dejando<br />

su sello en sus tierras.<br />

Primero, recuperó el viñedo<br />

que en tiempos tuvieran su<br />

abuelos y que en su zona,<br />

Nieva (Segovia) ha ido a más.<br />

Y desde el año pasado apuesta<br />

por el mínimo laboreo <strong>para</strong><br />

el secano que trabaja.<br />

Son dos cambios con los<br />

que está muy satisfecho. La<br />

gusta cuidar las viñas, de uva<br />

verdejo: “he disfrutado montando<br />

algo que no conocía y<br />

viendo cómo salía adelante,<br />

y además el viñedo es un cultivo<br />

muy agradecido a los cuidados<br />

que recibe”, comenta.<br />

Respecto al mínimo laboreo,<br />

el ahorro de gasoil ha sido<br />

significativo “y los resultados<br />

no sólo no son peores, sino<br />

que en algunas parcelas han<br />

mejorado, tal vez porque el<br />

terreno es muy arenoso y no<br />

le ayuda que se labre demasiado”,<br />

explica. El año pasado<br />

tuvo una buena cosecha,<br />

y este año confía en que no<br />

se estropeen las expectativas,<br />

“porque los costes de<br />

producción se han incrementado<br />

una barbaridad”.<br />

Vende a través de cooperativa,<br />

y también a través de<br />

ella compra los insumos. Y<br />

ASAJA es su organización.<br />

Considera que se consigue<br />

más “con el diálogo que con<br />

el enfrentamiento”, aunque<br />

a veces no quede más remedio<br />

que optar por el segundo.<br />

En su vida personal, cuando<br />

concluye su trabajo agradece<br />

tomarse un café con la gente<br />

del pueblo y, de vez en cuando,<br />

coger la moto y enfilar la<br />

carretera. “Me ha gustado ir<br />

a las concentraciones, a Jerez,<br />

a Valencia… pero cada<br />

vez me das más pereza. Al final<br />

lo que más valoro es la<br />

tranquilidad, y la salud, eso<br />

lo primero”, concluye.


6 junio 2008<br />

INFORMACIONES<br />

El pasado día 20 la Comisión Europea presentó su propuesta <strong>para</strong> la<br />

revisión de la Política Agrícola Común. Desde hace tiempo se venían<br />

filtrando borradores de este documento, aunque el resultado final parece<br />

que aún supera los peores pronósticos. Para empezar, una sola<br />

cifra: los más de 70 millones de euros que cada año dejarán los agricultores<br />

y ganaderos de Castilla y León de recibir por el recorte vía modulación<br />

de los pagos directos, que hasta 2012 se pretende ampliar<br />

desde el 5 por ciento actual hasta un mínimo de un 13 por ciento.<br />

C.R. / Redacción<br />

Si las medidas del conocido como<br />

“chequeo médico de la PAC salen<br />

adelante, en total, el campo regional<br />

dejará de percibir por el<br />

concepto modulación 115 millones<br />

de euros anuales. Para una explotación<br />

media de la Comunidad<br />

Autónoma, que según los datos de<br />

la Consejería de Agricultura estaría<br />

recibiendo unos 14.000 euros<br />

vía PAC, la modulación supondrá<br />

a partir de 2012 dejar de cobrar<br />

unos 1.820 euros cada año.<br />

La propuesta de la Comisión<br />

es efectuar un incremento base del<br />

2 por ciento anual a partir de 2010<br />

que se suma al 5 por ciento actual<br />

de modulación obligatoria al cual<br />

se le añadirían porcentajes adicionales<br />

según tramos de montantes<br />

de ayudas; por debajo de<br />

5.000 euros seguirá sin aplicase<br />

modulación, pero en el siguiente<br />

tramo (de 5.000 a 100.000 euros,<br />

en el que se encuentra la inmensa<br />

mayoría de los agricultores y ganaderos<br />

profesionales de Castilla<br />

y León), verán cómo se recortan<br />

sus ayudas un 7 por ciento en<br />

2009, un 9 por ciento en 2010, un<br />

11 por ciento en 2011 y un 13 por<br />

ciento en 2012. Con el dinero que<br />

se “ahorra” la Unión Europea con<br />

estos recortes, que pueden llegar<br />

incluso al 22 por ciento de las ayudas<br />

<strong>para</strong> las mayores cuantías, dispondrá<br />

de un presupuesto de<br />

4.989 millones de euros, “una<br />

cuantía con la que sufragará las líneas<br />

de desarrollo rural, inconcretas<br />

y muchas veces desvinculadas<br />

del campo, que, como ya<br />

advirtió ASAJA, se financian a base<br />

de destruir los pagos agrícolas”.<br />

Además, hay que sumar los<br />

nuevos recortes que acarrearán los<br />

cambios en el controvertido artículo<br />

69. La detracción de fondos,<br />

que podrá ser hasta un 10 por<br />

ciento, como actualmente, se ejecutará<br />

sobre el presupuesto nacional<br />

del pago único, en lugar de<br />

aplicarlo sobre el sector al cual va<br />

destinada la medida concreta se<br />

aplicará sobre el conjunto del sector,<br />

con lo que todos los agricultores<br />

“contribuirán” a financiar las<br />

medidas que decida el político de<br />

turno.<br />

Respecto al desacoplamiento<br />

de las ayudas, aunque será total<br />

desde 2010 <strong>para</strong> productos como<br />

el trigo duro, lúpulo, cáñamo, proteaginosas,<br />

en los sectores ganaderos,<br />

que son los que más lo necesitan,<br />

no se aclara la situación.<br />

Así, aunque en teoría se proponga<br />

un desacoplamiento total en ganadería,<br />

se dejará la posibilidad al<br />

Estado Miembro de mantener acopladas<br />

algunas de las ayudas fundamentales<br />

<strong>para</strong> la región, como<br />

la del ovino y caprino y la vaca nodriza.<br />

Con lo cual, no se aprueba<br />

una medida que <strong>para</strong> ASAJA sería<br />

Los agricultores y ganaderos de<br />

Castilla y León perderán otros 70<br />

millones de euros vía modulación<br />

El “chequeo médico” decepciona incluso en lo menos malo de sus propuestas<br />

ASAJA expuso su postura en la sede de la Representación en España de la CE, en Madrid.<br />

Todavía puede haber cambios<br />

clave <strong>para</strong> que los ganaderos pudieran<br />

remonta la crisis.<br />

Por otra parte, la Comisión prevé<br />

un período de transición <strong>para</strong><br />

suprimir la opción acoplada en<br />

primas como las del bovino macho<br />

o el sacrificio.<br />

En cuanto al período de referencia:<br />

<strong>para</strong> los pagos excluidos<br />

del desacoplamiento (forrajes, prima<br />

calidad trigo duro, arroz, proteaginosas,<br />

arroz, frutos secos, lino<br />

fibra larga y fécula de patata)<br />

se tomará uno o más años entre<br />

2005 y 2008, con criterios objetivos<br />

y no discriminatorios. Para el<br />

resto de sectores (donde hubo opción<br />

de acoplamiento en 2003) se<br />

seguirá utilizando los mismos que<br />

<strong>para</strong> las reformas de 2003 (2000-<br />

Estos días la Comisión presenta estas propuestas<br />

ante todas las instituciones, y habrá una primera<br />

discusión en el Consejo de 23 y 24 de junio en<br />

Luxemburgo, todavía bajo la Presidencia de Eslovenia.<br />

El segundo semestre, cuyo mandato presidencial<br />

recaerá en Francia será clave <strong>para</strong> la negociación<br />

entre los ministros y previsiblemente<br />

llegarán a un acuerdo el 24 de noviembre. El reglamento<br />

definitivo deberá ser adoptado en diciembre<br />

a más tardar. Debemos recordar que la<br />

entrada en vigor será 2009, aunque <strong>para</strong> la mayor<br />

parte de los cambios la fecha de aplicación será<br />

2010.<br />

No obstante, dada la reacción de los países miembros<br />

tras la presentación del pasado 20 de mayo,<br />

ASAJA confía en que se puedan hacer cambios sustanciales<br />

en este documento, antes de que sea aprobado.<br />

2002) y de 2004 (1999-2002). No<br />

obstante, se deja opción al EM <strong>para</strong><br />

decidir otro período de referencia<br />

más reciente haciendo uso<br />

de criterios objetivos y no discriminatorios.<br />

En cuanto a la condicionalidad,<br />

capítulo sobre el que se había<br />

anunciado una reducción de la<br />

presión sobre el sector, en realidad<br />

FOTO C.R.<br />

esta simplificación sólo se referirá<br />

a temas administrativos, así que<br />

tampoco hay ninguna alegría en<br />

este aspecto, ya que habrá incorporaciones<br />

de la legislación sobre<br />

el Agua, en concreto ciertas normas<br />

sobre franjas ribereñas.<br />

Por supuesto, el chequeo de la<br />

PAC insiste en la desaparición de<br />

las cuotas lecheras en 2015 y delimita<br />

el periodo transitorio <strong>para</strong><br />

ello entre el año 2010 y el 2015,<br />

periodo en el que se aumentaría<br />

progresivamente las cuotas en un<br />

2 por ciento. Huelga decir que<br />

ASAJA está radicalmente en contra<br />

de la desaparición de un sistema<br />

que ha protegido las rentas de<br />

los ganaderos, así como en contra<br />

de ese incremento porcentual que<br />

en realidad les hará trabajar más<br />

por el mismo dinero, descapitalizando<br />

además las explotaciones.<br />

SIGUE EN LA PÁGINA SIGUIENTE >


INFORMACIONES<br />

junio 2008<br />

7<br />

> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR<br />

En cuanto a la retirada obligatoria<br />

de tierras, queda confirmada<br />

su eliminación dejando abierta<br />

la posibilidad de financiar la<br />

retirada voluntaria en el Desarrollo<br />

Rural. Con esta abolición se termina<br />

con el sistema de derechos<br />

de retirada.<br />

Respecto a mecanismos de mercado<br />

como la intervención y restituciones,<br />

la Comisión pretende suprimir<br />

la intervención <strong>para</strong> el<br />

arroz, la carne de cerdo y el trigo<br />

duro. Para la cebada y el sorgo no<br />

se suprime pero se prevé una reducción<br />

a “0” del mismo modo que<br />

se ha llevado a cabo recientemente<br />

en el maíz. Finalmente, se confirma<br />

que se mantendrá como en<br />

la actualidad la intervención <strong>para</strong><br />

el trigo panificable, la mantequilla<br />

y la leche desnatada en polvo.<br />

Por último, la intención e la Comisión<br />

de Agricultura y Desarrollo<br />

Rural de la UE es abolir la subvención<br />

especial a la producción<br />

de materias primas <strong>para</strong> uso como<br />

biocarburantes.<br />

ASAJA, muy crítica<br />

Donaciano Dujo, presidente de<br />

ASAJA de Castilla y León, acudió<br />

el mismo día 20 a Madrid a la presentación<br />

del “chequeo médico”<br />

en la sede de la Representación de<br />

la Comisión Europea, acompañando<br />

al líder nacional de la OPA,<br />

Pedro Barato. ASAJA considera<br />

que la Comisión Europea ha elegido<br />

el peor de los momentos posibles<br />

<strong>para</strong> avanzar en su desafortunada<br />

y anticuada idea de<br />

desmantelar la Política Agraria Comunitaria.<br />

En un contexto en que<br />

la agricultura debe responder ante<br />

los importantes retos que se presentan,<br />

crisis alimentaria, inestabilidad<br />

de precios, seguridad<br />

alimentaria y nuevas demandas<br />

energéticas, la Comisión Europea<br />

opta por afianzarse en sus tesis y<br />

proponer como toda solución reducir<br />

los fondos destinados al presupuesto<br />

agrario, proponer nuevos<br />

recortes a las rentas de los<br />

agricultores y desmantelar los mecanismos<br />

de regulación del mercado.<br />

La comisiaria Fischer ha perdido<br />

una oportunidad magnifica<br />

de lanzar una propuesta firme y<br />

tranquilizadora no solo <strong>para</strong> el sector<br />

agrario europeo sino <strong>para</strong> la<br />

sociedad en su conjunto. Sin embargo,<br />

lejos de eso ha lanzado una<br />

propuesta extemporánea y totalmente<br />

desafortunada con la que<br />

ha conseguido el rechazo unánime<br />

de los productores agrarios europeos<br />

y la oposición de la mayoría<br />

de los ministros del Consejo de<br />

Agricultura.<br />

Para Donaciano Dujo, el mantenimiento<br />

de las ayudas acopladas<br />

en ovino y caprino obliga a los<br />

ganaderos “a seguir siendo esclavos<br />

de los intermediarios”, y el incremento<br />

de la modulación agrava<br />

igualmente su crisis. Además,<br />

el presidente regional de ASAJA<br />

exigió de nuevo que los productos<br />

importados tengan los mismos<br />

controles que se demandan a los<br />

de la UE.<br />

Transferencias: límites, modulación y artículo 69<br />

Respecto al limite mínimo, la Comisión<br />

propone un límite de 250<br />

€ y/o 1 ha., bajo las cuales no se<br />

percibiría ayuda alguna. Estos<br />

fondos ahorrados podrían utilizarse<br />

en el artículo 69.<br />

En cuanto al techo por explotación,<br />

la Comisión no presenta<br />

la propuesta vista la complejidad<br />

de que salga adelante en el Consejo<br />

de Ministros, dejando en cambio<br />

la idea de modulación progresiva<br />

(originalmente planteada<br />

en el Parlamento Europeo), que<br />

supone una fusión de ambos mecanismos<br />

de detracción de ayudas.<br />

En efecto, la modulación seguiría<br />

planteada como en el borrador<br />

de diciembre, es decir, se<br />

efectuaría un incremento base del<br />

2% anual a partir de 2010 (que se<br />

suma al 5% actual de modulación<br />

obligatoria), al cual se le añadirían<br />

porcentajes adicionales según<br />

tramos de montantes de ayudas<br />

(100.000-200.000, 200.000-<br />

300.000 y 300.000-adelante). Por<br />

debajo de 5.000 euros seguirá sin<br />

aplicarse la modulación. La tabla<br />

adjunta muestra la modulación<br />

que se aplicará finalmente al agricultor<br />

por tramo y año.<br />

Los montantes que se recogerán<br />

de la modulación adicional<br />

son: 563 millones en 2009, 977<br />

millones en 2010, 1.427 millones<br />

en 2011 y 2.022 millones en 2012.<br />

Todos estos fondos adicionales se<br />

destinan al desarrollo rural, con<br />

las mismas condiciones que la<br />

modulación actual, con la salvedad<br />

que el 100% de los mismos<br />

se quedarán en el Estado Miembro<br />

(frente al 80% actual).<br />

Por último, encontramos el artículo<br />

69 que presentará cambios<br />

En el capítulo de desarrollo rural<br />

se identifican las medidas que actualmente<br />

contribuyen a los nuevos<br />

retos (la gestión del riesgo, el<br />

cambio climático, la bioenergía,<br />

la pérdida de biodiversidad y la<br />

gestión del agua). A partir de<br />

2010 los Estados miembros tendrán<br />

que revisar sus programas<br />

de desarrollo rural (tras la presentación<br />

por parte de la Comisión<br />

de la líneas estratégicas revisadas)<br />

<strong>para</strong> incluir las nuevas<br />

medidas relacionadas con los citados<br />

4 retos. Estas medidas se beneficiarán<br />

de los fondos procedentes<br />

del nuevo sistema de<br />

modulación obligatoria (aunque<br />

no existe vínculo legal <strong>para</strong> obligar<br />

al uso de estos fondos en las<br />

mismas).<br />

Debido a su carácter prioritario<br />

y gracias a estos fondos adicionales,<br />

dichas medidas contarán<br />

con un 10% adicional de<br />

intensidad de ayuda (lo que provocará<br />

el aumento de la financiación<br />

nacional, mientras que el incremento<br />

<strong>para</strong> la UE estará<br />

Mariann Fischer, comisaria europea de Agricultura, visitando una granja.<br />

Modulación que se aplicará finalmente al agricultor por tramo y año<br />

Tramo 2009 2010 2011 2012<br />

0-5000 € 0% 0% 0% 0%<br />

5.000-100.000 € 7% 9% 11% 13%<br />

100.000-200.000 € 10% 12% 14% 16%<br />

200.000-300.000 € 13% 15% 17% 19%<br />

> 300.000 € 16% 18% 20% 22%<br />

El milagro de los panes y los peces<br />

Año 2010 2011 2012 2013<br />

INGRESOS -55 -110<br />

Disminución de ingresos por supertasa láctea -55 -110<br />

GASTOS (MERCADO + PAGOS DIRECTOS) -9 -180 -115 -124<br />

Medidas de Mercado* -9 -36 -146 -155<br />

Cereales (limitación intervención) 23,7 47,8 78,3 73,3<br />

Fécula Patata (reducción prima) -43,4 -43,4<br />

Lino y cáñamo (ayuda transitoria acoplada) -4,2 -8,1<br />

Forrajes desecados (eliminación ayuda mercado) -52,3 -145,2 -145,2<br />

FOTO C.R.<br />

Sector lácteo (eliminación ayuda mantequilla) -10,0 -10,0 -10,0 -10,0<br />

Sector lácteo (eliminación almacenamiento -24,0 -24,0 -24,0 -24,0<br />

privado queso)<br />

Sector lácteo (restituciones exportación) 1,6 2,5 2,3 2,1<br />

Pagos directos 0 -144 32 32<br />

Nuevas medidas (Forrajes, Lino fibra larga, 175,8 175,8<br />

Fécula patata)<br />

Eliminación medidas (cultivos energéticos) -90,0 -90,0 -90,0<br />

Desacoplamiento de pagos acoplados dentro -54,1 -54,1 -54,1<br />

del RPU (Proteaginosas y prima calidad trigo duro)<br />

Pagos Directos (transferencia al desarrollo rural) -563 -977 -1427 -2022<br />

Desarrollo rural (ingreso por modulación) 563 977 1427 2022<br />

IMPACTO NETO (GASTOS-INGRESOS) -9 -180 -59 -14<br />

*Podría disminuir en 18 millones anuales más por el almacenamiento privado <strong>para</strong> la mantequilla<br />

significativos en su forma de retener<br />

las ayudas y en el abanico<br />

de medidas a ejecutar.<br />

En primer lugar, la detracción<br />

(que podrá ser hasta un 10% como<br />

actualmente) se ejecutará sobre<br />

el presupuesto nacional del<br />

pago único (presente en el Anexo<br />

VIII del Reglamento 1782/2003),<br />

es decir, en lugar de aplicarlo sobre<br />

el sector al cual va destinada<br />

la medida se aplica sobre el conjunto<br />

del pago único con lo que<br />

todos los agricultores “contribuirán”<br />

a financiar dichas medidas.<br />

En segundo lugar, las medidas<br />

a aplicar se amplían quedando el<br />

siguiente catálogo de 5 opciones:<br />

a) Ayudas <strong>para</strong> los tipos específicos<br />

de agricultura que son importantes<br />

<strong>para</strong> la protección o<br />

mejora del medio ambiente, mejorar<br />

la calidad de productos agrícolas,<br />

y/o mejorar la comercialización<br />

de productos agrícolas.<br />

b) Pago anual <strong>para</strong> afrontar las<br />

desventajas sectoriales específicas<br />

en el sector la leche, del vacuno,<br />

del ovino y caprino y del arroz y<br />

en zonas ambientalmente sensibles.<br />

c) Pago a los agricultores que<br />

se encuentren en superficies objeto<br />

de programas de reestructuración<br />

o desarrollo, o con desventajas<br />

específicas.<br />

d) Contribución anual a las<br />

primas de seguro de cosecha.<br />

e) Contribución a fondos mutualistas<br />

<strong>para</strong> enfermedades animales<br />

y vegetales.<br />

Con objeto de respetar las normas<br />

de la OMC y de no “reacoplar<br />

por la puerta de atrás”, aquellos<br />

pagos que estén fuera de la<br />

Caja Verde, es decir, pagos vinculados<br />

a la producción o los precios<br />

estarán limitados en un 2,5%<br />

del presupuesto total del artículo<br />

69. Además se incluyen cláusulas<br />

<strong>para</strong> asegurar la coherencia<br />

de estas medidas con otras que ya<br />

se toman a nivel comunitario y<br />

que no se produzcan obstáculos<br />

al funcionamiento del mercado<br />

interno de los seguros.<br />

cubierto por la modulación, manteniendo<br />

la neutralidad presupuestaria).<br />

Es decir, que la aplicación<br />

de estas medidas<br />

complementarias dependerá de<br />

las aportaciones propias de cada<br />

país, con lo que no están aseguradas.<br />

Finalmente y <strong>para</strong> concluir,<br />

baste apuntar que la UE, con esta<br />

reforma, se ahorrará un total<br />

de 262 millones sólo entre los<br />

años 2010 y 2013. Algo especialmente<br />

significativo si se tiene en<br />

cuenta que esta revisión de la<br />

PAC crea nuevas líneas y medidas<br />

que se suman a las anteriores<br />

y que, sin embargo, no supone<br />

incremento presupuestario, “algo<br />

así como el milagro de los panes<br />

y los peces, vender desarrollo<br />

rural y hundir al campo”<br />

resume ASAJA.<br />

Los cambios que se producirán<br />

en el presupuesto comunitario<br />

a consecuencia de las modificaciones<br />

introducidas por el<br />

Chequeo de la PAC se reflejan en<br />

la tabla adjunta.


8 junio 2008<br />

INFORMACIONES<br />

ASAJA exige la supresión de todos los impuestos<br />

que gravan al gasóleo y a los fertilizantes<br />

Los costes se han multiplicado sin que el sector pueda repercutirlos en los productos que vende<br />

La im<strong>para</strong>ble subida de fertilizantes<br />

y gasóleo, alentada por<br />

intereses especulativos de multinacionales,<br />

está cuestionando<br />

seriamente la viabilidad de<br />

la agricultura. Sólo en el último<br />

año, el gasóleo de tipo B ha<br />

subido más de un 54 por ciento,<br />

un incremento que los agricultores<br />

no pueden repercutir<br />

en la venta de su producción.<br />

C.R. / Redacción<br />

Según los cálculos de ASAJA, <strong>para</strong><br />

una explotación media de secano<br />

(unas 150 hectáreas) de la<br />

región la subida de los últimos<br />

doce meses del gasóleo y los abonos<br />

supone un gasto un 60 por<br />

ciento superior a la de la campaña<br />

anterior, es decir, 15.582<br />

euros más. Considerando que sólo<br />

en gasóleo y fertilizantes la explotación<br />

ya ha gastado 42.000<br />

euros, y teniendo en cuenta que<br />

los precios de los cereales se han<br />

recortado en los últimos meses,<br />

la ganancia neta que le quedará<br />

al agricultor puede ser incluso inferior<br />

a la obtenida en campañas<br />

como por ejemplo la de 2006,<br />

cuando en apariencia los precios<br />

del cereal y la cebada eran más<br />

modestos.<br />

Una vez concluyan las lluvias,<br />

serán los agricultores de regadío<br />

los que comprobarán en toda su<br />

crudeza la desmesurada y por<br />

ahora incontrolada subida del gasóleo:<br />

regar cada hectárea por<br />

sondeo les costará 974 euros, 339<br />

más que el año pasado, una pequeña<br />

fortuna.<br />

Pedro Barato, en la reunión celebrada <strong>para</strong> tratar la subida de tarifas eléctricas.<br />

Evolución de los precios de los input<br />

Incremento de los costes en gasóleo y fertilizantes<br />

en el último año en una explotación media<br />

Superficie (ha) Gasóleo Fertilizantes<br />

Gasóleo +<br />

Fertilizantes<br />

Coste actual gasóleo<br />

y fertilizantes<br />

Secano 150 3.814 11.768 15.582 42.088<br />

Regadío a manta 40 2.800 6.276 9.076 21.331<br />

Regadío con sondeo 40 14.577 6.276 20.853 58.411<br />

“Es difícil de hacer comprender<br />

a un profano que, a pesar de<br />

que las expectativas de cosecha<br />

son buenas y de que los precios<br />

no son bajos el agricultor tiene<br />

motivos <strong>para</strong> desconfiar de los<br />

beneficios. Al final, somos víctimas<br />

de movimientos que especulan<br />

con la subida de lo que vendemos<br />

<strong>para</strong> luego beneficiarse<br />

de ello aplicando subidas en los<br />

medios de producción”, lamenta<br />

ASAJA.<br />

ASAJA considera que la gravedad<br />

del tema exige el máximo<br />

interés y compromiso por parte<br />

FOTO C.R.<br />

de las administraciones, que no<br />

pueden ni deben escudarse en<br />

las dificultades de variar la fiscalidad<br />

que grava al gasóleo. A parte<br />

de la reducción o eliminación<br />

del IVA, también puede jugarse<br />

con la eliminación del impuesto<br />

especial de hidrocarburos, y con<br />

otras medidas coyunturales como<br />

la reducción de los índices de<br />

rendimiento neto y la deducción<br />

de los gastos de gasóleo y fertilizantes<br />

en el régimen de estimación<br />

objetiva de módulos, o el incremento<br />

de porcentaje de gastos<br />

de difícil justificación en el régimen<br />

de estimación objetiva. Por<br />

otro lado, ASAJA considera que<br />

hay que seguir trabajando a favor<br />

del uso de energías renovables<br />

en el sector agrario y no perjudicar<br />

ni gravar otras fuentes<br />

alternativas, como va a ocurrir a<br />

partir del 1 de julio, con la nueva<br />

normativa sobre energía eléctrica.<br />

Tarifas<br />

eléctricas<br />

La Secretaria General de Medio<br />

Rural del Ministerio de Medio<br />

Ambiente y Medio Rural y<br />

Marino, Alicia Villauriz, el Director<br />

General de Política Energética<br />

y Minas, del Ministerio<br />

de de Industria, Jorge Sanz, se<br />

reunieron el pasado día 28 de<br />

mayo con representantes de<br />

FENACORE (Federación Nacional<br />

de Comunidades de Regantes<br />

de España) y de las organizaciones<br />

agrarias <strong>para</strong><br />

tratar el impacto que podría tener<br />

en el sector agrario la modificación<br />

de la estructura de<br />

las tarifas eléctricas el próximo<br />

1 de julio.<br />

En la reunión, a la que asistió<br />

el presidente de ASAJA, Pedro<br />

Barato, se expusieron distintas<br />

vías posibles <strong>para</strong><br />

compensar este incremento de<br />

costes, que abarcan desde medidas<br />

fiscales, a la consideración<br />

de tratamientos específicos<br />

en relación con las energías<br />

renovables. Además se continuarán<br />

las conversaciones iniciadas<br />

hace un año <strong>para</strong> alcanzar<br />

acuerdos satisfactorios<br />

entre agricultores, regantes y<br />

empresas eléctricas suministradoras.<br />

Para ello, se estudiará la viabilidad<br />

de prorrogar durante<br />

un periodo de tiempo extraordinario<br />

el fin de la moratoria<br />

vigente hasta ahora, <strong>para</strong> la excepción<br />

de la aplicación de tarifas<br />

de riego.<br />

ASAJA recomienda cautela al sector<br />

a la hora de comercializar los<br />

cereales de la próxima campaña<br />

Se espera que la cosecha nacional sea inferior a la del año pasado<br />

C.R. / Redacción<br />

La sectorial de cereales de ASAJA,<br />

reunida a finales de mayo en Madrid<br />

y tras analizar los datos de los<br />

que se disponía en esos momentos,<br />

estima que la cosecha de cereales<br />

de la próxima campaña rondará<br />

los 19 millones de toneladas,<br />

una producción inferior a la del<br />

año pasado en unos 3 millones de<br />

toneladas (-16%).<br />

De esta cantidad, la distribución<br />

aproximada por especies sería<br />

de de 9 millones de toneladas<br />

de cebada; 4,6 de trigo blando; 2,9<br />

millones de toneladas de maíz; 1,3<br />

millones de trigo duro, y el resto<br />

de otros cereales.<br />

Los datos actuales indican una<br />

situación de elevados stocks que<br />

están en manos privadas, tanto en<br />

España como otros países de la UE<br />

y una previsible gran producción<br />

de trigo a escala internacional, tanto<br />

en los países productores de la<br />

Unión Europea como a nivel mundial,<br />

aunque en el conjunto de cereales<br />

la situación continuará siendo<br />

deficitaria.<br />

Persisten, por otro lado, las circunstancias<br />

que han caracterizado<br />

la campaña que finalizará próximamente,<br />

como son: el elevado<br />

consumo alimentario sobre todo<br />

en los países emergentes; los altos<br />

costes de la energía y de los fletes;<br />

un previsible aumento de la demanda<br />

<strong>para</strong> biocarburantes en<br />

EEUU y la entrada de capital financiero<br />

especulativo en los mercados<br />

de materias primas.<br />

Además, en esta campaña los<br />

costes de los insumos se encuentran<br />

dis<strong>para</strong>dos, lo que hace que<br />

Una cosechadora, en plena tarea.<br />

los márgenes de la producción de<br />

cereales sean muy estrechos e incluso<br />

negativos, a pesar de unos<br />

precios como los que se están dando<br />

al final de la campaña 07/08.<br />

En estas condiciones, la sectorial<br />

de ASAJA recomienda a<br />

FOTO C.R.<br />

los productores que mantengan<br />

gran cautela en la gestión de los<br />

cereales de la próxima campaña,<br />

tanto en lo que se refiere a<br />

tomar la decisión de vender como<br />

si la opción es la de almacenar.


INFORMACIONES<br />

junio 2008<br />

9<br />

ASAJA advierte que el precio de los alimentos<br />

no bajará si no bajan los costes de producción<br />

La Unión Europea debe apostar por políticas que incentiven la producción<br />

C.R. / Redacción<br />

ASAJA de Castilla y León advierte<br />

que el alza de los precios de los alimentos<br />

no obedece a la decisión arbitraria<br />

de los agricultores si no,<br />

principalmente, al galopante incremento<br />

de los costes de producción,<br />

gasóleo y también en buena<br />

medida fertilizantes, así como al daño<br />

que está haciendo que fondos<br />

de inversión especulativos hayan<br />

centrado su atención en los últimos<br />

tiempos en el sector alimentario.<br />

ASAJA destaca que la desorbitada<br />

subida de los alimentos –un<br />

problema no generado ni en Castilla<br />

y León, ni en España, sino que<br />

afecta a la población mundial–,<br />

contra interpretaciones simplistas<br />

y sesgadas, no beneficia a nuestros<br />

agricultores, puesto que en los últimos<br />

tiempos los márgenes de beneficio<br />

se han acortado brutalmente.<br />

La constante e im<strong>para</strong>ble<br />

subida del gasóleo, coste que grava<br />

por un lado la producción de<br />

alimentos y por otra su transporte,<br />

y la subida <strong>para</strong>lela y tal vez menos<br />

conocida de los fertilizantes,<br />

han multiplicado los costes. Y esta<br />

situación amenaza con ser crónica,<br />

puesto que no hay expectativas<br />

de que el gasóleo baje, y tampoco<br />

los fertilizantes, limitada su producción<br />

a una serie de zonas que<br />

ahora mismo no abastecen la demanda<br />

mundial creciente.<br />

Si esta situación de costes se<br />

combina con los movimientos especulativos<br />

que desde hace algunos<br />

meses han centrado su atención en<br />

los fondos de inversión vinculados<br />

a la alimentación, fondos en los que<br />

“el sector primario no tiene arte ni<br />

parte”, el resultado es esta subida<br />

de precios que aquí está acorralando<br />

a los agricultores y asfixiando a<br />

los consumidores y que en otros países<br />

directamente está causado la<br />

hambruna de sus habitantes.<br />

Dada la gravedad de la situación<br />

–que ha sido analizada estos<br />

días en la Cumbre sobre Seguridad<br />

Alimentaria de la FAO– ASAJA<br />

considera que la obligación de los<br />

gobiernos europeos es en primer<br />

lugar luchar contra la especulación<br />

de las grandes multinacionales, y<br />

también procurar que se reduzcan<br />

los precios por la vía de recortar<br />

márgenes de intermediarios, “porque<br />

si lo que hacen es golpear al<br />

eslabón más débil, el agricultor,<br />

obligándole a reducir aún más sus<br />

ingresos, lo que van a conseguir es<br />

que haya un abandono generalizado<br />

del campo y, a la postre, que<br />

se reduzca aún más la oferta de alimentos”,<br />

advierte la OPA.<br />

Ahora que se está revisando la<br />

PAC, es el momento de apostar<br />

por políticas incentivadoras <strong>para</strong><br />

que los agricultores europeos, que<br />

tienen los medios, la tecnología y<br />

los conocimientos oportunos <strong>para</strong><br />

producir alimentos de calidad,<br />

lo sigan haciendo, “porque Europa<br />

es la llave de la estabilidad alimentaria<br />

mundial, más en unos<br />

tiempos de demanda creciente”.<br />

En los últimos meses se ha comprobado,<br />

que la producción agraria<br />

no se improvisa, que exige mucho<br />

tiempo <strong>para</strong> cuajar, y que no<br />

es sólo cuestión de poseer el potencial<br />

<strong>para</strong> desarrollarla.<br />

Finalmente, ASAJA considera<br />

que es injusto cargar las tintas contra<br />

los biocombustibles, porque<br />

bien enfocados siguen siendo una<br />

alternativa muy válida, medioambientalmente<br />

hablando, y también<br />

desde el punto de vista económico,<br />

más teniendo en cuenta la actual<br />

escalada de precios del petróleo.<br />

Faltan alimentos en el mundo.<br />

FOTO: FAO


10 junio 2008<br />

INFORMACIONES<br />

ASAJA detecta errores importantes en<br />

los datos fiscales enviados al sector<br />

La OPA pide a Hacienda que los agricultores puedan rectificarlos sin sufrir sanción<br />

Los servicios técnicos de ASAJA en las diferentes provincias de<br />

Castilla y León han detectado errores importantes en los datos fiscales<br />

enviados a los agricultores y ganaderos de la región <strong>para</strong> elaborar<br />

la declaración del impuesto de la renta de las personas físicas.<br />

Además, ha pedido que los profesionales puedan rectificarlos<br />

sin que sufran ninguna sanción, puesto que no es culpa suya.<br />

C.R. / Redacción<br />

Desde que se comenzaron a realizar<br />

declaraciones de la renta<br />

en nuestras oficinas, los técnicos<br />

re<strong>para</strong>ron en que en los datos fiscales<br />

enviados por la Agencia Tributaria<br />

a los agricultores y ganaderos<br />

de Castilla y León había<br />

bastantes ausencias. Así, se observaba<br />

que, con carácter general,<br />

no se habían facilitado datos<br />

relativos al cese anticipado en la<br />

actividad, las ayudas agroambientales,<br />

las ayudas a planes de<br />

pensiones agrarios y la indemnización<br />

compensatoria.<br />

ASAJA realizó por una parte<br />

una consulta a la Consejería de<br />

Agricultura y Ganadería de la Junta,<br />

ya que es la encargada de comunicar<br />

a Hacienda los conceptos<br />

de ayudas que recibe el sector.<br />

Y efectivamente, al comprobar la<br />

información que había transmitido,<br />

la Consejería vio que un problema<br />

informático había eludido<br />

citar varias líneas de ayudas.<br />

Simultáneamente, ASAJA envió<br />

un escrito a la Delegación Especial<br />

de la Agencia Tributaria<br />

en Castilla y León, en el que advertía<br />

sobre estos errores. Como<br />

apuntaba en esta carta nuestra<br />

organización, el actual sistema<br />

de tributación al que están acogidos<br />

la mayor parte de los agricultores<br />

y ganaderos (Método de<br />

estimación objetiva) es muy simplificado,<br />

por lo que muchos de<br />

ellos utilizan como único elemento<br />

<strong>para</strong> confeccionar la declaración<br />

de la renta la comunicación<br />

de datos enviada por la<br />

Los borradores contienen errores importantes.<br />

Agencia Tributaria.<br />

Por todo lo expuesto, ASAJA<br />

de Castilla y León ha pedido que<br />

no se penalice a los agricultores<br />

y ganaderos que hagan la declaración<br />

con estos datos erróneos<br />

que les han hecho llegar, “dándoles<br />

la oportunidad de presentar<br />

una rectificación y, si fuera<br />

FOTO C.R.<br />

posible, que se les haga de oficio,<br />

sin ningún tipo de sanción”.<br />

Al cierre de la edición de este<br />

periódico, nuestra organización<br />

esperaba que la Agencia Tributaria<br />

confirmara mediante un<br />

escrito que atendía nuestras demandas<br />

y el procedimiento <strong>para</strong><br />

corregir los errores.<br />

Importe de la<br />

ayuda adicional<br />

a la remolacha<br />

C.R. / Redacción<br />

En base a la información recibida<br />

de las Comunidades Autónomas,<br />

relativa a las cantidades con derecho<br />

al pago de la ayuda adicional<br />

a la remolacha establecida en el artículo<br />

69 del Reglamento (CE)<br />

1782/2003, de 29 de septiembre,<br />

correspondiente a la campaña<br />

2007/2008, el Fondo Español de<br />

Garantía Agraria (FEGA) ha calculado<br />

los importes unitarios de la<br />

ayuda adicional a la remolacha.<br />

Las cantidades de remolacha<br />

que han cumplido los requisitos<br />

establecidos (entregas de remolacha<br />

con una riqueza como mínimo<br />

del 13,5 y un descuento inferior<br />

al 25 por ciento) en el artículo<br />

76 bis del Real Decreto 1582/2006,<br />

de 22 de diciembre, han sido<br />

5.505.116,240 toneladas.<br />

El importe total de esta ayuda<br />

que se establece en el Real Decreto<br />

1582/2006 <strong>para</strong> la campaña<br />

2007/2008 es de 17.567.700 Euros.<br />

De este modo, los agricultores<br />

productores de remolacha azucarera<br />

percibirán un pago adicional<br />

a la remolacha cuyo importe unitario<br />

se ha fijado en 3,191 Euros<br />

por tonelada de remolacha. Durante<br />

el mes de junio se espera que<br />

la Consejería haga el ingreso.


INFORMACIONES<br />

junio 2008<br />

11<br />

ASAJA denuncia el aumento<br />

de la presión fiscal en el campo<br />

Una explotación media tendrá que pagar 1.200 euros más<br />

C.R. / Redacción<br />

Los agricultores, que estos días están<br />

haciendo su declaración de la<br />

renta correspondiente al ejercicio<br />

2007 como el resto de los ciudadanos,<br />

se están encontrando con una<br />

desmesurada presión fiscal que no<br />

tiene precedentes en años anteriores.<br />

Esto se debe a que los profesionales<br />

del campo cotizan mayoritariamente<br />

por un régimen de<br />

módulos en el que se tienen en<br />

cuenta los ingresos, que en algunos<br />

subsectores han subido, pero no se<br />

tienen en cuenta los mayores gastos<br />

por la subida de los input o medios<br />

de producción, particularmente<br />

el gasóleo y los fertilizantes. Según<br />

los cálculos de ASAJA, la declaración<br />

de 2007 <strong>para</strong> una explotación<br />

media de la región supondrá desembolsar<br />

alrededor de 1.200 euros<br />

más que la campaña 2006.<br />

El gobierno no ha variado el<br />

porcentaje que considera como beneficio<br />

sobre la facturación total,<br />

ni tan siquiera <strong>para</strong> cultivos como<br />

la remolacha, que ha pasado a facturar<br />

de 48 euros por tonelada antes<br />

de la reforma de la OCM, a 32<br />

euros en la campaña pasada, desoyendo<br />

así una petición reiterada<br />

de ASAJA y otras organizaciones<br />

del sector. La medida fiscal más<br />

criticada por ASAJA ha sido la supresión<br />

<strong>para</strong> el IRPF de 2007 de<br />

una desgravación que se venía<br />

aplicando sobre el gasto en fertilizantes<br />

y gasóleo, y esto se produce<br />

cuanto el precio de los fertilizantes<br />

se ha duplicado en un año<br />

y el del gasóleo agrícola está a punto<br />

de batir todos los récord y llegar<br />

a un euro por litro.<br />

ASAJA denuncia que es Castilla<br />

y León una de las regiones<br />

más castigadas por la subida de los<br />

fertilizantes y los abonos por su tipo<br />

de agricultura, por lo que reitera<br />

la necesidad de un gasóleo<br />

profesional –sin impuestos especiales<br />

y con un IVA reducido– y<br />

medidas que acaben con el oligopolio<br />

de las multinacionales que<br />

venden abonos químicos.<br />

Como ya denunció ASAJA en<br />

plena campaña electoral, el sector<br />

agrario ha quedado excluido, sin<br />

otro motivo que la falta de sensibilidad<br />

del Gobierno, de la medida<br />

de gracia de devolver 400 euros<br />

a cada contribuyente.<br />

Por último, ASAJA quiere dejar<br />

constancia de que el sector primario<br />

no ha incrementado su renta<br />

por el alza de los precios de los<br />

cereales y otros productos agrarios,<br />

ya que los mayores márgenes se los<br />

han “comido” los mayores costes.<br />

Una de las movilizaciones de ASAJA por el precio del gasóleo.<br />

FOTO C.R.<br />

“AGRICULTOR”<br />

Yesos de<br />

Quintanilla<br />

Te ofrece yeso agrícola (SO4CO2+2h2,0)<br />

rico en calcio y azufre, <strong>para</strong> tratamiento de<br />

suelos salinos y <strong>para</strong> riego con agua<br />

de mala calidad en sus fincas.<br />

Con excelentes resultados.<br />

Ahora también granulado<br />

Informes:<br />

Teléfono: 983 23 26 90


12 junio 2008<br />

INFORMACIONES<br />

LONJAS<br />

Más cereal<br />

y más consumo<br />

Andrés Villayandre<br />

Félix Moracho, en el centro, posa junto a responssables de ASAJA en Castilla y León.<br />

La Junta premia la excelente<br />

trayectoria de Huercasa<br />

Distinciones al Sector Agrario de Castilla y León<br />

Huercasa, una empresa modélica ubicada en<br />

la localidad segoviana de Sanchonuño, ha recibido<br />

la distinción Tomás Pascual Sanz a la iniciativa<br />

agroindustrial, uno de los premios al<br />

C.R. / Redacción<br />

El pasado lunes 2 de junio la consejera<br />

de Agricultura y ganadería,<br />

Silvia Clemente, presidió la<br />

entrega de estos premios, cuyo<br />

objetivo es reconocer públicamente<br />

la dedicación y el esfuerzo<br />

de los profesionales del sector<br />

por aumentar la modernización<br />

y el prestigio de su explotación<br />

o de su empresa agroindustrial<br />

en un entorno cada vez más competitivo.<br />

Al acto, celebrado en el<br />

Alcázar de Segovia, acudió una<br />

nutrida representación de ASA-<br />

JA, empezando por el presidente<br />

y el secretario regional, así como<br />

los presidentes provinciales<br />

y, por supuesto, miembros de<br />

ASAJA-Segovia, porque Félix<br />

Moracho, el responsable de<br />

Huercasa, es socio de nuestra organización<br />

desde sus inicios.<br />

Además, la trayectoria profesional<br />

del burgalés Nicolás<br />

Serna Melgosa fue reconocida<br />

con el premio a la excelencia<br />

profesional agraria. El premio<br />

a la iniciativa en la empresa<br />

agraria recayó en la sociedad cooperativa<br />

zamorana Agrovipas,<br />

una empresa familiar de Morales<br />

del Vino integrada por los<br />

tres hermanos Pastor, Félix,<br />

Martín y Sergio que se han ganado<br />

un lugar de privilegio en<br />

el mundo gastronómico gracias<br />

al queso que comercializan bajo<br />

la marca “Vicente Pastor”.<br />

El “Premio Tomás Pascual<br />

Sanz a la iniciativa agroindustrial”,<br />

el que recibió Huercasa, está<br />

dirigido a galardonar al titular<br />

de una industria transformadora<br />

de productos agrarios que acredite<br />

la incorporación de un proceso<br />

productivo nuevo o que<br />

mejorando los ya existentes en<br />

esta Comunidad Autónoma, se<br />

dirija a la obtención de productos<br />

de calidad o diferenciados en<br />

el mercado. Algo que plenamente<br />

ha conseguido Huercasa, empresa<br />

fundada en 1979 por tres<br />

socios unidos por vínculos familiares,<br />

y que hoy está posicionada<br />

sólidamente en los mejores<br />

puntos de venta, gracias a una<br />

oferta que suma calidad, precio<br />

y salud. Manteniéndose fiel a su<br />

dedicación originaria, los productos<br />

vegetales, preferentemente<br />

hortalizas, el volumen de<br />

negocio de su planta de Sanchonuño<br />

sigue creciendo año a año,<br />

en ingresos, en 2008, su facturación<br />

se acercará a los 15 millones<br />

de euros; en creación de empleo,<br />

Huercasa genera empleo estable<br />

y directo <strong>para</strong> más de cien personas<br />

a través de las tres sociedades<br />

que complementan su actividad;<br />

y en presencia internacional,<br />

el mercado exterior representa el<br />

40% de su volumen de negocio,<br />

sus productos pueden adquirirse<br />

en más de quince países, Alemania,<br />

Francia, Reino Unido, Italia,<br />

Holanda, Rusia, Portugal, Suecia,<br />

Finlandia, Grecia, Rumanía, Turquía<br />

o Méjico, entre otros.<br />

FOTO C.R.<br />

sector agrario y agroindustrial que desde hace<br />

tres años concede la Consejería de Agricultura<br />

y Ganadería. La entrega fue el 2 de junio,<br />

en el Alcázar de Segovia.<br />

Afán por mejorar sus<br />

productos<br />

Huercasa se preocupa por ofertar<br />

al mercado sus productos en<br />

tres variantes que están resultando<br />

de gran atractivo <strong>para</strong> el<br />

consumidor: en fresco, las estrellas<br />

de esta línea son la endibia<br />

de fácil salida en el mercado nacional,<br />

y la remolacha roja y el<br />

maíz dulce fresco que orienta al<br />

mercado europeo; en congelado,<br />

de esta forma Huercasa consume<br />

el guisante, el maíz dulce<br />

y la zanahoria en sus propias líneas<br />

de envasado y los ofrece a<br />

otros operadores; y la 5ª gama,<br />

la línea en la que Huercasa es el<br />

primer operador del mundo,<br />

siendo su prioridad en estos momentos;<br />

conservados por calor<br />

al vacío en envases doypack y en<br />

barquetas termorresistentes, la<br />

remolacha roja, el maíz dulce, la<br />

patata, los puerros, las endibias<br />

o las zanahorias mantienen intactas<br />

sus propiedades.<br />

Además, Huercasa apoya y desarrolla<br />

todo tipo de iniciativas<br />

orientadas al fomento de una<br />

agricultura sostenible, que se<br />

preocupa por una producción<br />

saludable <strong>para</strong> el consumidor,<br />

que dignifica la figura del agricultor<br />

profesional y especializado<br />

y que respeta el medio ambiente.<br />

Estos son los principios<br />

rectores de cualquier iniciativa<br />

que emprende y que le han impulsado<br />

a practicar todo tipo de<br />

líneas experimentales de producción<br />

y a incorporar a su trabajo<br />

elementos de informatización<br />

tan pronto como se los<br />

ofrecía el mercado de las nuevas<br />

tecnologías.<br />

Las cotizaciones de los cereales han continuado con su tendencia a la baja<br />

estas últimas semanas. El elemento que ha favorecido este descenso<br />

han sido las previsiones de cosecha <strong>para</strong> la próxima campaña, que auguran<br />

buenos resultados, lo que puede permitir, después de varios años sin<br />

producirse, una recuperación de los stocks de fin de campaña a nivel mundial,<br />

a pesar de que también se espera un aumento del consumo.<br />

En el maíz, la tendencia es similar, aunque en este caso los recortes<br />

se deben a que los fabricantes de piensos están utilizando trigos forrajeros<br />

en sus formulaciones en detrimento del maíz.<br />

Además, la Comisión Europea se está planteando la posibilidad de prorrogar<br />

la suspensión de los aranceles de importación <strong>para</strong> el trigo blando<br />

de calidad media y baja y <strong>para</strong> la cebada en la Unión Europea, cuyo efecto<br />

finaliza el próximo 30 de junio.<br />

Esta medida se adoptó en diciembre de 2007 <strong>para</strong> facilitar las importaciones<br />

procedentes de países terceros y controlar la subida de los precios<br />

en el mercado europeo de cereales, caracterizado por unas cotizaciones<br />

elevadas debido a las mediocres cosechas recogidas en la UE en<br />

las dos últimas campañas y a la coyuntura del mercado mundial.<br />

El Gobierno piensa que actuando sobre las cotizaciones en origen, que es<br />

lo más fácil <strong>para</strong> ellos, van a paliar la crisis de precios de los alimentos que<br />

estamos atravesando. Sin embargo, ya se han abaratado los productos agrarios<br />

y la barra de pan, el litro de leche y los piensos <strong>para</strong> alimentar al ganado<br />

nos siguen costando los mismo, por lo que quizás tengan que intervenir<br />

sobre otro eslabón de la cadena <strong>para</strong> reducir los precios al consumidor.<br />

AGRICULTURA (euros/100 kg.)<br />

TRIGO CEBADA CENTENO<br />

Semana/tendencia 19ª 20ª 21ª TEND. 19ª 20ª 21ª TEND. 19ª 20ª 21ª TEND.<br />

AVILA 21,95 20,80 20,40 - 20,12 18,30 18,07 - 20,75 19,60 19,50 -<br />

BURGOS 19,83 19,23 19,23 - 17,43 16,83 16,83 - — — —<br />

LEON 20,00 20,00 19,30 - 17,43 17,43 17,43 = 19,83 19,83 18,63 -<br />

PALENCIA 20,64 19,75 19,42 - 19,20 17,98 17,46 - 18,93 17,88 17,20 -<br />

SALAMANCA 21,70 21,10 20,80 - 18,70 18,40 18,10 - 21,20 — —<br />

SEGOVIA 20,10 20,00 19,70 - — — — 17,90 17,70 17,20 -<br />

SORIA 20,70 20,10 19,83 - 18,30 18,00 17,43 - 20,40 19,60 17,43 -<br />

VALLADOLID 19,50 19,50 19,20 - 18,00 18,00 17,50 - 21,00 20,80 19,70 -<br />

ZAMORA — — — 17,25 16,83 16,83 - — — —<br />

AVENA MAIZ ALFALFA<br />

Semana/tendencia 19ª 20ª 21ª TEND. 19ª 20ª 21ª TEND. 19ª 20ª 21ª TEND.<br />

AVILA 20,20 20,05 20,05 - — 21,15 21,15 = — — 19,00<br />

BURGOS 18,03 17,43 17,03 - 20,43 19,83 19,83 - — — —<br />

LEON 19,83 19,83 19,23 - 19,83 19,83 20,13 + 19,83 19,83 19,83 =<br />

PALENCIA 19,27 19,70 18,62 - 21,08 21,10 20,31 - 20,75 20,75 20,75 =<br />

SALAMANCA 20,00 19,70 19,70 - 21,30 21,30 21,30 = 18,25 18,00 18,00 -<br />

SEGOVIA — — — — — — — — —<br />

SORIA 20,50 18,80 18,80 - 20,50 20,50 20,50 = 14,65 14,65 14,65 =<br />

VALLADOLID 19,00 19,00 19,00 = 21,20 20,70 20,50 - 19,00 19,00 19,00 =<br />

ZAMORA — — — 20,44 20,44 20,44 = — — —<br />

GANADERIA<br />

OVINO<br />

Medina del Campo<br />

Zamora<br />

Fecha/tendencia 11-may 18-may 25-may TEND. 13-may 20-may 27-may TEND.<br />

Lechazos 10-12 kg 3,95 3,95 3,95 = 4,10 3,60 3,40 -<br />

Lechazos 12-15 kg 3,15 3,15 3,15 = 3,25 2,90 2,70 -<br />

Corderos 15-19 kg 3,05 3,05 3,05 = 2,00 1,85 1,85 -<br />

Corderos 19-23 kg 2,55 2,55 2,55 = 1,80 1,80 1,80 =<br />

Corderos 23-25 kg 2,45 2,45 2,45 = — — —<br />

*el precio que aparece en Medina del Campo es el valor medio de las cotizaciones.<br />

VACUNO<br />

Salamanca<br />

Lerma<br />

Fecha/tendencia 12-may 19-may 26-may TEND. 07-may 14-may 21-may TEND.<br />

Añojo extra 2,97 2,94 2,94 - 3,22 3,22 3,22 =<br />

Añojo primera 2,75 2,72 2,72 - 2,77 2,77 2,77 =<br />

Vaca extra 2,64 2,64 2,64 = 2,40 2,40 2,40 =<br />

Vaca primera 2,34 2,34 2,34 = 2,10 2,10 2,10 =<br />

Ternera extra 3,37 3,31 3,31 - — — —<br />

Ternera primera 3,28 3,22 3,22 - — — —<br />

Toros primera 1,80 1,80 1,80 — — —<br />

Tern. Carne blanca — — — 4,51 4,51 4,51 =<br />

Tern. Carne rosada — — — 3,80 3,80 3,80 =<br />

PORCINO<br />

Segovia<br />

Zamora<br />

Fecha/tendencia 14-may 22-may 29-may TEND. 13-may 20-may 27-may TEND.<br />

Cerdo Selecto 1,14 1,20 1,25 + 1,13 1,16 1,20 +<br />

Cerdo Normal 1,13 1,19 1,24 + 1,12 1,15 1,19 +<br />

Cerdo graso 1,13 1,14 1,17 + 1,13 1,16 1,20 +<br />

Lechones 1,35 1,35 1,40 + 1,05 1,00 1,00 -<br />

Cerda desvieje 0,63 0,64 0,64 + 0,58 0,60 0,61 +


INFORMACIONES<br />

junio 2008<br />

13<br />

El contrato tipo <strong>para</strong> el suministro de leche<br />

ayudará a la transparencia del mercado<br />

Pretende equilibrar la relación entre el ganadero y la industria<br />

En mayo el sector lácteo ha rematado un acuerdo que culminará<br />

con la publicación en el BOE, en breve plazo, de un contrato<br />

tipo <strong>para</strong> el suministro de leche de vaca, único <strong>para</strong> todo el territorio<br />

nacional. ASAJA celebra esta iniciativa, puesto que contribuye<br />

a regular las relaciones entre ganadero e industria.<br />

C.R. / Redacción<br />

Ramón Artime (izda), de ASAJA, en la firma del acuerdo.<br />

Repetidamente ASAJA ha denunciado<br />

la situación de indefensión<br />

que soportan los ganaderos<br />

de leche, obligados a<br />

entregar su producción a una industria<br />

que unilateralmente decidirá<br />

semanas después qué va a<br />

pagar por ella. Aunque es obvio<br />

que el contrato tipo <strong>para</strong> el suministro<br />

de leche no acabará con<br />

el problema de los precios, sí que<br />

hay que valorar que es un buen<br />

paso <strong>para</strong> regular las relaciones<br />

entre ganaderos e industrias.<br />

Básicamente, el propósito de<br />

este contrato los productores<br />

puedan despejar los inconvenientes<br />

y la incertidumbre sobre<br />

el precio recibido, y se equilibre<br />

la relación de interdependencia<br />

entre ganadero e industria con<br />

el fin de que ambas partes salgan<br />

beneficiadas.<br />

Este acuerdo es fruto de la<br />

reuniones mantenidas desde el<br />

Ministerio con las Organizaciones<br />

Profesionales Agrarias –ASA-<br />

JA entre ellas–, la Confederación<br />

de Cooperativas Agrarias (CCAE),<br />

y la Federación Nacional de Industrias<br />

Lácteas (FENIL) y que<br />

culminó el pasado miércoles 21<br />

de mayo, con la renovación de la<br />

Interprofesional Láctea española,<br />

que favorecerá unas relaciones<br />

contractuales claras y estables<br />

en los mercados del sector<br />

nacional.<br />

La ministra Elena Espinosa<br />

informó sobre este contrato en<br />

una comparecencia en el Senado,<br />

en la que explicó que las actuaciones<br />

el Gobierno en la formación<br />

de los precios se centran,<br />

por una parte, en la exigencia de<br />

que se cumplan las normas legales<br />

sobre competencia y, por otra,<br />

en el fomento de la información<br />

y transparencia de los precios en<br />

los distintos escalones comerciales,<br />

con el fin de lograr una mayor<br />

eficiencia de los mercados.<br />

En teoría, el precio que la industria<br />

paga por la leche al productor<br />

es un contrato privado,<br />

resultante del consenso entre las<br />

dos partes. En España, como en<br />

el resto de países de su entorno<br />

socio-económico, la práctica totalidad<br />

de los precios actuales se<br />

forman según las reglas del mercado,<br />

conforme a la relación<br />

oferta-demanda y, en el sector<br />

agroalimentario, mediante la<br />

interacción de los diferentes escalones<br />

comerciales, básicamente<br />

tres: mercados en origen,<br />

FOTO C.R.<br />

mercados mayoristas y mercados<br />

en destino.No obstante<br />

existen ciertas limitaciones en<br />

el establecimiento de precios,<br />

derivadas de las normas españolas<br />

y comunitarias sobre competencia,<br />

no estando permitida<br />

la concertación entre los diferentes<br />

agentes que intervienen<br />

en la producción o comercialización,<br />

con el objeto de pactar<br />

los precios en un determinado<br />

producto.<br />

Apuntes<br />

EN PREPARACIÓN EL<br />

CONTRATO PARA LECHE<br />

DE OVINO<br />

Paralelamente, desde hace meses<br />

se trabaja en Castilla y León en la<br />

elaboración de un contrato homologado<br />

<strong>para</strong> la compraventa de leche<br />

de ovino. El texto de este futuro<br />

contrato ya está consensuado<br />

por la patronal de industrias lácteas,<br />

cooperativas y organizaciones<br />

profesionales. En este momento está<br />

pendiente de constituirse la Comisión<br />

de Seguimiento de ese contrato,<br />

<strong>para</strong> lo que se están<br />

elaborando los estatutos correspondientes.<br />

ASAJA es principal impulsora<br />

de esta iniciativa, que pretende<br />

contribuir a que el mercado<br />

de leche de ovino sea más justo.<br />

CUOTA LÁCTEA<br />

Parece ha dado marcha atrás el ministerio<br />

en su intención de suspender<br />

<strong>para</strong> la actual campaña lechera<br />

2008/09 el mecanismo de<br />

retención a cuenta por superación<br />

de la cuota. El motivo era que se<br />

estimaba que con la producción<br />

actual, y dado que la cuota se aumentó<br />

a todos los países un 2%,<br />

no habrá superación de cuota y<br />

por tanto no habrá penalización.<br />

Sin embargo, al cierre de la edición<br />

de este periódico, se ha hecho<br />

entrega de un nuevo borrador en<br />

el que de nuevo se contempla la<br />

aplicación de retenciones a cuenta,<br />

aunque con cálculos distintos a<br />

los que hasta ahora estaban en vigor,<br />

y se penaliza a las explotaciones<br />

más dimensionadas, como viene<br />

siendo habitual en la política<br />

lechera de los últimos 5 años.


14 junio 2008<br />

INFORMACIONES<br />

SEGUROS<br />

Antes de contratar o renovar cualquiera de tus pólizas de seguro, habla con nosotros.<br />

MÁS SERVICIO POR MENOS DINERO. Consulta en tu oficina de ASAJA más cercana.<br />

ESTE AÑO OFRECEMOS UN NUEVO PRODUCTO QUE INCLUYE LOS DAÑOS POR AVERÍA DE MAQUINARIA<br />

Cosechadora: una inversión cara<br />

que merece estar asegurada<br />

Durante este mes en curso seguimos con la tradicional<br />

Campaña de Aseguramiento de Cosechadoras,<br />

tanto en los seguros de circulación<br />

de las mismas como en los seguros de Responsabilidad<br />

Civil de Trabajos. Por el momento<br />

vamos muy bien en cuanto a la participación<br />

de nuestros socios a la hora de informarse sobre<br />

nuestros precios y productos, esperamos<br />

que en este mes de junio se terminen por cerrar<br />

todos los proyectos que hemos dado.<br />

En cuanto al aseguramiento contra Incendio<br />

de las Cosechadoras, este año seguimos a la<br />

alza por lo que queremos agradecer de nuevo<br />

vuestra confianza en la Correduría de Seguros<br />

y esperamos poder seguir ofreciendo<br />

un nivel de asesoramiento y servicio en la<br />

medida de vuestra confianza.<br />

Además, debido a un magnifico acuerdo entre<br />

nuestra Correduría y una compañía de seguros<br />

líder en el sector asegurador hemos<br />

concretado un nuevo producto <strong>para</strong> cosechadoras.<br />

En él incluimos una de aquellas circunstancias<br />

que la experiencia de estos años<br />

nos ha demostrado que no estaba incluida<br />

dentro de una póliza normal de cosechadora;<br />

como los “daños por avería de maquinaria”.<br />

Conseguimos mejorar las prestaciones de<br />

nuestra póliza <strong>para</strong> este tipo de vehículos y<br />

a la vez ajustamos el precio de la misma a las<br />

tarifas más competitivas del mercado.<br />

Como todos los años queremos informaros de<br />

las pólizas que debe llevar una cosechadora:<br />

Seguros Obligatorios<br />

Decimos obligatorios porque nos referimos<br />

al seguro de circulación de la cosechadora y<br />

del “portapeine”. Realmente son dos pólizas,<br />

una por cada vehículo. Queremos desde<br />

aquí haceros conocer la importancia que tiene<br />

el seguro de circulación del “portapeine”,<br />

desde la obligatoriedad establecida años atrás<br />

que tienen las cosechadoras de circular con<br />

este componente mediante un remolque, las<br />

autoridades de tráfico se están mostrando<br />

inflexibles con esta norma, por lo que implica<br />

un sanción importante sí no está asegurado.<br />

Teniendo en cuenta que el coste del seguro<br />

de circulación de la cosechadora está en<br />

torno a los 60 € y el del remolque en los 12 €<br />

no hay excusa <strong>para</strong> no tenerlo, máxime cuando<br />

la posible sanción ronda los 1.000 €.<br />

Seguro de Incendio y Daños<br />

Al comprar una cosechadora es casi “obligatorio”<br />

realizar este seguro: cuando un agricultor<br />

invierte más de 90.000 ? en un vehículo<br />

lo más lógico es que durante al menos<br />

los 5 primeros años deba asegurar un bien<br />

patrimonial que ha costado un esfuerzo económico<br />

importante, sobre todo <strong>para</strong> cuidarse<br />

de eventuales siniestros.<br />

Esta póliza tiene coberturas tan amplias como<br />

incendio total o parcial de la maquinaria,<br />

caída de rayo o explosión, daños en el vehículo<br />

por colisión o vuelco, daños por el transporte<br />

del mismo y avería de maquinaria (esta<br />

es una garantía opcional que cubre los<br />

daños a la maquina producidos por el mal funcionamiento<br />

de la misma o por impericia).<br />

Otra característica importante es la inclusión<br />

de la “responsabilidad civil por trabajos” dentro<br />

de esta póliza que consigue una prima por<br />

este concepto mucho más económica que si<br />

la contratásemos en póliza aparte.<br />

Recordar que el más mínimo siniestro en este<br />

vehículo de tan alto valor origina un arreglo de<br />

coste alto por lo que subscribir esta póliza nos<br />

ahorrará bastante dinero en caso de siniestro.<br />

Seguro de Responsabilidad Civil de Trabajos<br />

Por último está el seguro de responsabilidad<br />

civil por trabajos. Por todos es conocida la<br />

enorme posibilidad de provocar un incendio<br />

durante la siega, pese a la maquinaria cada día<br />

es más sofisticada, un pequeña chispa producida<br />

por una piedra que roza con el peine de la<br />

cosechadora es suficiente <strong>para</strong> quemar varias<br />

hectáreas a la redonda. Por todo esto parece<br />

indispensable esta póliza <strong>para</strong> afrontar este<br />

usual siniestro, con más interés si cabe cuando<br />

se trabaja <strong>para</strong> fincas ajenas.<br />

Seguro de<br />

Retirada<br />

de Carné<br />

La mayoría de nosotros dependemos del<br />

uso de los vehículos <strong>para</strong> desarrollar<br />

nuestra profesión. No debes permitir que<br />

una posible retirada del carné de conducir<br />

<strong>para</strong>lice tu vida.<br />

En ASAJA Correduría de Seguros ponemos a<br />

tú disposición la posibilidad de contratar<br />

una póliza, por un coste muy reducido, que<br />

te protege frente a esta situación, incluyendo<br />

las sanciones<br />

motivadas por exceso<br />

de alcohol (sólo durante<br />

tres meses).<br />

Infórmate en todas<br />

nuestras oficinas.<br />

PRODUCTO EN CAMPAÑA<br />

Remolques<br />

agrícolas<br />

Los Remolques<br />

Agrícolas están<br />

siendo uno de los<br />

seguros que más se están<br />

comercializando estos días. Nuestros<br />

socios han tomado conciencia de la<br />

importancia de asegurar los remolques<br />

agrícolas ante la campaña por parte de<br />

las autoridades de tráfico y por supuesto<br />

ante los posibles siniestros que puedan<br />

ocasionar estos vehículos y que<br />

anteriormente al estar asegurados junto<br />

con un tractor ofrecían problemas de<br />

cobertura frente al siniestro.


PUBLICIDAD<br />

junio 2008<br />

15


16 junio 2008<br />

INFORMACIONES<br />

Durante los meses de verano, en el periodo que va desde la cosecha<br />

de cereal hasta la vendimia, las manos en el campo no sobran y se<br />

multiplica la contratación de mano de obra, buena parte de ella inmigrante.<br />

ASAJA ha editado unas guías de prevención de riesgos laborales<br />

en una edición bilingüe, en castellano y romaní, la lengua<br />

de los numerosos rumanos que trabajan en nuestro campo. Una iniciativa<br />

más que refuerza el compromiso de la organización con la<br />

prevención de accidentes en el sector agroganadero.<br />

ASAJA EDITA GUÍAS BILINGÜES CASTELLANO-ROMANÍ SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS<br />

C.R. / Redacción<br />

“Ghid pentru Prevenirea Riscurilor<br />

Profesionale: Agricultur ”, o<br />

“Guía de Prevención de Riesgos<br />

Laborales: Agricultura”, es el título<br />

de esta publicación. Se trata<br />

de una guía que quiere acercar<br />

la prevención al agricultor,<br />

desde el joven al más veterano,<br />

“que viene de otro país, que trae<br />

otra cultura y, a veces, otro idioma”,<br />

como destaca en la presentación<br />

el presidente de ASAJA,<br />

Donaciano Dujo. Se ofrece así<br />

una nueva herramienta que da<br />

respuesta a una nueva realidad<br />

en nuestra sociedad, la inmigración.<br />

El folleto recoge los principales<br />

riesgos del sector, acompañado<br />

de las medidas que permiten<br />

prevenirlos, controlarlos o anularlos,<br />

cuando es posible. Mediante<br />

un texto claro y sencillo y<br />

unos dibujos explicativos se intenta<br />

prevenir a los profesionales<br />

sobre el correcto uso del “tr ctorului”<br />

(el tractor), el “motocultorului”<br />

(motocultor), la “seman toarelor”<br />

sembradora, la “secerato<br />

re” (segadora), el “remorcilor” (remolque)<br />

o las “pulverizat” (pulverizadora).<br />

Las primeras páginas ofrecen<br />

el texto en castellano, y la segunda<br />

parte está traducida al rumano.<br />

Además la guía se presenta con<br />

una grabación en CD de audio, en<br />

castellano y rumano, con contenidos<br />

sobre Prevención de riesgos<br />

Laborales <strong>para</strong> el agricultor.<br />

El planteamiento inicial de la<br />

campaña era incorporar una traducción<br />

al idioma europeo de la<br />

colonia de inmigrantes más numerosa<br />

en la agricultura. Para determinar<br />

el idioma se hizo un<br />

muestreo entre todas nuestras delegaciones<br />

resultando que el mayor<br />

número de trabajadores inmigrantes<br />

europeos en la<br />

agricultura correspondía a los rumanos.<br />

De acuerdo a nuestros datos<br />

son también muchos los marroquíes,<br />

incluso en algunas zonas<br />

más que los rumanos, que han venido<br />

a trabajar a nuestra región.<br />

Otros dos colectivos importantes<br />

son los bolivianos y los búlgaros,<br />

aunque este último más orientado<br />

a la ganadería.<br />

Cómo evitar<br />

accidentes con<br />

el “tractorului” y<br />

la “seceratoare”<br />

Comprometidos con la salud<br />

Estas novedosas guías se han elaborado<br />

gracias al apoyo financiero<br />

de la Junta de castilla y León y<br />

la colaboración técnica del Centro<br />

de Investigación y Formación de<br />

Empresas (Cifesal). El folleto bilingüe<br />

se entronca en una serie de<br />

medidas desarrolladas en los últimos<br />

años desde ASAJA de Castilla<br />

y León <strong>para</strong> impulsar la prevención<br />

de riesgos entre los profesionales<br />

de la agricultura y la ganadería.<br />

Ya en 2005 se inició una campaña<br />

de información a través de<br />

este periódico, CAMPO REGIO-<br />

NAL, el medio de comunicación<br />

de ASAJA con sus asociados. En<br />

ese año inauguramos la sección de<br />

Prevención de Riesgos Laborales<br />

DISPONIBLES<br />

EN NUESTRAS<br />

OFICINAS<br />

Cualquier persona<br />

que esté<br />

interesada en<br />

conseguir estas<br />

publicaciones,<br />

puede solicitarlas<br />

en las oficinas de<br />

ASAJA en la región, o<br />

bien en el correo electrónico:<br />

camporegional@asajacyl.com<br />

Principales<br />

riesgos<br />

Los riesgos de seguridad relacionados<br />

con la maquinaría<br />

y con el tractor en particular<br />

son vuelcos, principalmente.<br />

Otros riesgos relacionados<br />

con lo que los técnicos<br />

denominan seguridad son las<br />

caídas. Las caídas en altura<br />

cuando se poda, o en el mismo<br />

nivel cuando se tropieza.<br />

También hay otros riesgos<br />

menos importantes: cortes<br />

con útiles como tijeras; contactos<br />

con la electricidad por<br />

causa de la humedad o por<br />

otras razones; salpicadura de<br />

partículas de cualquier tipo<br />

(piedra, trozo de corteza); picadura<br />

de insectos, mordedura<br />

de animales…<br />

Existen igualmente riesgos<br />

en el uso de productos químicos<br />

como los fitosanitarios: insecticidas,<br />

herbicidas, o los<br />

fertilizantes o los abonos.<br />

Otro importante riesgo, a<br />

pesar de la mecanización del<br />

trabajo del agricultor, es el<br />

sobre esfuerzo y el movimiento<br />

manual de cargas.<br />

Pensamos en trabajos como<br />

la vendimia, algunas fases de<br />

la recogida de la remolacha,<br />

el entresacado de algunas<br />

plantas, etc.<br />

Y finalmente, los trabajadores<br />

de la agricultura, al estar<br />

mucho tiempo en intemperie<br />

están sometidos a las<br />

inclemencias del tiempo<br />

lo que es un riesgo en sí<br />

mismo o, en algunos casos,<br />

potencia otros. Por<br />

ejemplo, conducir es un<br />

riesgo pero conducir con<br />

lluvia, niebla o mucho calor,<br />

se vuelve más peligroso, incluso<br />

si lo que manejas es un<br />

tractor.<br />

en nuestro periódico, gracias a la<br />

financiación llegó a través de la<br />

Junta de Castilla y León. Las dos<br />

ediciones que se realizaron trataron<br />

sobre la prevención, pero una<br />

giró en torno a la agricultura y otra<br />

a la ganadería.<br />

En el año 2006 repetimos esa<br />

misma sección con la misma estructura<br />

y la misma financiación.<br />

Los temas tratados han ido desde<br />

las obligaciones legales de las empresas<br />

en prevención de riesgos laborales<br />

hasta consejos prácticos<br />

<strong>para</strong> prevenir los riegos de seguridad,<br />

higiene, ergonomía y psicosociología.<br />

Espacios que de nuevo<br />

se ofrecieron en los periódicos<br />

del pasado año 2007.<br />

Además, a finales del año pasado<br />

se elaboraron dos desplegables<br />

sobre Prevención de Riesgos Laborales,<br />

uno dedicado a la agricultura<br />

y otro a la ganadería. En este desplegable<br />

se ofrecían unos elementos<br />

gráficos y de texto <strong>para</strong> facilitar la<br />

comunicación con el lector. Para lograr<br />

interesar a los agricultores y ganaderos<br />

sobre los temas propuestos,<br />

se ofrecían en estos folletos<br />

pasatiempos como sopa de letras,<br />

descubrir errores o juegos de asociaciones,<br />

junto a unas informaciones<br />

en formato de cómic.


PUBLICIDAD<br />

junio 2008<br />

17


18 junio 2008<br />

PROVINCIAS<br />

BURGOS<br />

De la Solicitud Única a las declaraciones de<br />

la renta y a los planes de modernización<br />

ASAJA es la organización profesional agraria de Burgos que más solicitudes tramita<br />

Acabado el mes de mayo, que<br />

era el último día <strong>para</strong> hacer la<br />

modificaciones de la PAC,<br />

ASAJA-Burgos realiza un balance<br />

positivo de la campaña<br />

de la Solicitud Única.. Si otros<br />

años hemos criticado que el<br />

programa de la Junta de Castilla<br />

y León no funcionaba,<br />

que la página Web se colgaba<br />

continuamente o que se ponía<br />

a disposición de los usuarios<br />

muy tarde, este año la campaña<br />

ha transcurrido sin grandes<br />

problemas.<br />

ASAJA-Burgos<br />

Los agricultores y ganadero s burgaleses confían en nuestro equipo técnico.<br />

Estas condiciones han permitido<br />

que tanto agricultores y ganaderos<br />

como técnicos que tramitan<br />

estas ayudas hayan<br />

realizado esta tarea sin sobresaltos.<br />

Esta normalidad durante<br />

la campaña se debe en buena<br />

medida a las continuas<br />

reivindicaciones que desde esta<br />

organización hemos realizado<br />

a fin de dotar al equipo informático<br />

de calidad precisa.<br />

Un año más ASAJA-Burgos<br />

ha aumentado el número de expedientes<br />

PAC tramitados en<br />

nuestras oficinas (más de cuatrocientos)<br />

lo que significa el<br />

constate aumento de la confianza<br />

de los profesionales del<br />

campo en los servicios técnicos<br />

de la organización.<br />

Una vez acabada la campaña<br />

de solicitudes, desde el pasado<br />

día 1 de mayo podemos<br />

FOTO C.R.<br />

presentar nuestra declaración<br />

del impuesto sobre la renta de<br />

las personas físicas del ejercicio<br />

2007. Entre las novedades destacamos<br />

la eliminación de la reducción<br />

del rendimiento neto<br />

del 35 por ciento del precio de<br />

adquisición del gasóleo y la eliminación<br />

de la reducción del 15<br />

por ciento del precio de la adquisición<br />

de fertilizantes, como<br />

consecuencia de unos acuerdos<br />

firmados con el gobierno que<br />

no fueron suscritos pos ASAJA<br />

y que nos perjudican notablemente.<br />

También es muy importante<br />

reflejar en nuestra declaración<br />

la condición de ATP, requisito<br />

necesario <strong>para</strong> poder<br />

acceder a casi todas las ayudas.<br />

En ASAJA-Burgos disponemos<br />

de técnicos cualificados que nos<br />

confeccionarán la declaración<br />

correctamente.<br />

Además a primeros de junio<br />

está previsto que se publique la<br />

normativa que regula todo lo referente<br />

a la modernización de<br />

las explotaciones. Se trata de la<br />

orden que regula la 1ª instalación<br />

de jóvenes agricultores y ganaderos,<br />

los planes de mejora de<br />

las explotaciones, es decir, la posibilidad<br />

de poder subvencionar<br />

determinadas inversiones de las<br />

explotaciones: maquinaria, construcción<br />

de naves agrícolas, etc.<br />

Para este año 2008 además está<br />

prevista la publicación de las ayudas<br />

<strong>para</strong> servicios a terceros, las<br />

inversiones en regadío y las inversiones<br />

colectivas.<br />

No nos cabe duda de que<br />

por todos es conocido que igual<br />

de importantes son las labores<br />

agrícolas o el manejo del ganado<br />

como la correcta gestión administrativa<br />

de nuestras explotaciones.<br />

En ASAJA-Burgos te<br />

asesoramos en todo lo concerniente<br />

a tu explotación.<br />

Los ganaderos siguen arruinándose<br />

y perdiendo la ilusión en el futuro<br />

Nuestras administraciones siguen mirando <strong>para</strong> otro lado<br />

ASAJA-Burgos<br />

Desde hace un año nuestros ganaderos<br />

vienen sufriendo una<br />

grave crisis que está ocasionando<br />

el abandono de esta actividad<br />

por parte de muchos de nuestros<br />

profesionales. Basta recordar que<br />

en porcino, DEGESA, dependiente<br />

de Campofrío, ha presentado<br />

suspensión de pagos dejando<br />

importantes deudas a unos<br />

cuantos ganaderos de nuestra<br />

provincia. Pero no es que nuestras<br />

explotaciones cierren, que<br />

cierran, es que nuestros ganaderos<br />

no ven salida a una situación<br />

que vienen soportando sin respuesta.<br />

Muchas han sido las reivindicaciones<br />

y actos de protesta que<br />

el sector ganadero ha realizado<br />

en este último año, sin que las<br />

distintas administraciones den<br />

un paso al frente intentando solucionar<br />

este grave problema.<br />

Únicamente nos propones parches<br />

<strong>para</strong> financiar nuestras deudas;<br />

es decir, hacer la bola más<br />

grande. La última de esas penosas<br />

decisiones es no haber fijado<br />

un módulo cero <strong>para</strong> todas las actividades<br />

ganaderas, lo que significa<br />

que vamos a pagar impuestos<br />

por una actividad por la<br />

que estamos perdiendo dinero.<br />

Una vez que tenemos claro<br />

que las medidas son insuficientes,<br />

tenemos la obligación y el deber<br />

de proponer cuáles pueden<br />

sacar a este sector del oscuro agujero<br />

en el que actualmente permanece.<br />

La postura de ASAJA es<br />

bien conocida. Proponemos dos<br />

medidas fundamentales: en primer<br />

lugar el desacoplamiento total<br />

de las ayudas como medida<br />

de regulación del sector, pero<br />

además exigimos a las distintas<br />

administraciones medidas que<br />

impidan los abusos de los márgenes<br />

comerciales, que efectivamente<br />

controlen esos márgenes<br />

comerciales a favor del productor<br />

y del consumidor. Y que no<br />

nos digan que los precios del ovino<br />

han subido ahora, ya que se<br />

Las administraciones se tienen que comprometer con el sector.<br />

FOTO C.R.<br />

trata de una situación cíclica y<br />

momentánea.<br />

ASAJA-Burgos viene participando<br />

en numerosas mesas, reuniones<br />

y actividades que buscan<br />

una solución a este grave problema,<br />

apostando siempre por el<br />

diálogo y la negociación, pero sin<br />

descartar medidas más contundentes<br />

si no se llegan a soluciones<br />

que eviten la desaparición de<br />

nuestra ganadería.


PROVINCIAS<br />

junio 2008<br />

19<br />

PALENCIA<br />

El campo perderá 9,5 millones de<br />

euros en la campaña de la Renta<br />

Por culpa del acuerdo del gasóleo que eliminó varias desgravaciones<br />

Los responsables de la oficina fiscal de ASAJA-Palencia han<br />

cuantificado en 1.200 euros las pérdidas que cada agricultor<br />

va a tener en la actual campaña <strong>para</strong> la declaración de la renta,<br />

lo que supondrá unas pérdidas <strong>para</strong> el sector en la provincia<br />

que superarán los 9,5 millones de euros.<br />

ASAJA-Palencia / Sonia Arnuncio<br />

Esta importante cantidad que<br />

los agricultores y ganaderos palentinos<br />

van a dejar de ingresar<br />

es consecuencia directa del<br />

acuerdo del gasóleo que firmaron<br />

Upa y Coag con el Gobierno.<br />

El acuerdo contemplaba<br />

la devolución del Impuesto<br />

Especial de Hidrocarburos, pero<br />

eliminaba la desgravación<br />

fiscal por consumo de fertilizantes<br />

y combustible.<br />

El perjuicio <strong>para</strong> el sector es<br />

muy grave, ya que en el último<br />

año el precio de fertilizantes y<br />

gasóleo se ha incrementado<br />

desproporcionadamente, provocando<br />

que agricultores y ganaderos<br />

hayan visto duplicado<br />

e incluso triplicado el gasto en<br />

estos medios de producción.<br />

Unos gastos que antes del nefasto<br />

acuerdo del gasóleo servían<br />

<strong>para</strong> desgravar y gracias<br />

El equipo técnico de ASAJA-Palencia.<br />

al cual los agricultores podían<br />

saldar la campaña a su favor,<br />

con la deducción del 35 por<br />

ciento de los gastos del gasóleo<br />

y de hasta el 15 por ciento por<br />

gastos en fertilizantes, pero que<br />

ahora les supone dejar de percibir<br />

1.200 euros de media.<br />

Hay que tener en cuenta que<br />

el precio del gasóleo en mayo<br />

de 2007 era de 63 céntimos de<br />

euro, y que ahora, un año después,<br />

alcanza máximos históricos,<br />

a poco más de 2 céntimos<br />

<strong>para</strong> llegar a 1 euro el litro. El<br />

caso de los fertilizantes es aún<br />

más grave, ya que los abonos de<br />

uso mayoritario han llegado a<br />

triplicar su precio en un año.<br />

La pérdida de estas reducciones<br />

no se ve compensada en<br />

absoluto con la devolución del<br />

IEH, y refuerza a ASAJA en su<br />

reivindicación ante el Ministerio<br />

de Hacienda de una fiscalidad<br />

diferenciada y menor sobre<br />

el gasóleo agrícola, con el<br />

fin de lograr el gasóleo profesional,<br />

la única medida que, según<br />

la organización agraria,<br />

serviría <strong>para</strong> frenar la brutal<br />

pérdida de rentabilidad de las<br />

explotaciones agroganaderas.<br />

“Es la primera campaña de<br />

la renta donde han desaparecido<br />

las desgravaciones por<br />

gasto en gasóleo y fertilizante,<br />

y estamos constando el descontento<br />

de muchos agricultores<br />

y ganaderos que acuden a<br />

FOTO S.A.<br />

ASAJA <strong>para</strong> tramitar su declaración”,<br />

señala Carlos Bayón,<br />

responsable de la oficina fiscal<br />

de la organización agraria en<br />

Palencia. “Los agricultores no<br />

terminan de entender las consecuencias<br />

de un acuerdo que<br />

no tiene en cuenta que cuanto<br />

mayor es la explotación, más<br />

gasto en medios de producción<br />

requiere, y constatan que no<br />

pueden compensar de ninguna<br />

forma el desmesurado incremento<br />

de los precios”, añade.<br />

VIAJE A EXPO ZARAGOZA<br />

ASAJA-Palencia organiza un viaje<br />

a Expo Zaragoza 2008 <strong>para</strong> que socios<br />

y familiares participen en este<br />

acontecimiento. El viaje se celebrará<br />

del 18 al 20 de agosto (3 días,<br />

2 noches), unas fechas que darán<br />

oportunidad a los asistentes de presenciar<br />

los diferentes espectáculos<br />

programados. Existen plazas <strong>para</strong><br />

50 personas. Para ello ASAJA ha<br />

reservado un hotel en pleno centro<br />

de la capital aragonesa, junto<br />

a la iglesia del Pilar. Los participantes<br />

tendrán oportunidad de<br />

alojarse en habitaciones dobles o<br />

individuales, y en el precio del viaje<br />

se incluye el traslado Palencia-<br />

Zaragoza, el autobús del hotel a la<br />

Expo, el alojamiento con desayuno,<br />

además de la entrada en Expo<br />

Zaragoza. Los interesados deben<br />

apuntarse cuanto antes <strong>para</strong> reservar<br />

su plaza (Tfno. 979 752336).<br />

VACACIONES EN CALPE<br />

ASAJA-Palencia ha programado un<br />

año más sus vacaciones sociales que<br />

este año se llevarán a cabo en Calpe<br />

(Alicante). Hay dos turnos: uno<br />

más largo, del 28 de agosto al 7 de<br />

septiembre, con 50 plazas, y el semanal,<br />

del 31 de agosto al 7 de<br />

septiembre, con 180 plazas. Los<br />

participantes se alojarán en el Hotel<br />

Bahía Calpe, de 4 estrellas. En<br />

el precio está incluido el transporte,<br />

régimen de pensión completa,<br />

comida del día de llegada, excursiones<br />

por la zona, paseos en barca…<br />

Los precios oscilan entre los<br />

300 y los 795 euros. Información<br />

e inscripciones en el 979 752344<br />

(Rosa Liébana).<br />

LEÓN<br />

Las lluvias están comprometiendo las siembras de<br />

15.000 hectáreas de maíz en la provincia<br />

Están pendientes las alubias y el girasol, y se ha retrasado la recolección de forraje<br />

ASAJA-León<br />

Las lluvias que han caído en los<br />

dos últimos meses en la provincia,<br />

sin duda muy beneficiosas,<br />

están creando ya serios problemas<br />

por su cuantía y lo continuadas<br />

que están siendo en el<br />

tiempo. Según datos de ASAJA,<br />

quedarían sin sembrar unas<br />

15.000 hectáreas de maíz en la<br />

provincia que a las fechas actuales<br />

y dado que además en los próximos<br />

días no se podrá entrar en<br />

las fincas, las garantías de poderlas<br />

sembrar y sobre todo de<br />

coger cosecha son escasas. Además<br />

del maíz, hay otros cultivos<br />

con siembras pendientes como las<br />

alubias o el girasol. Otro efecto<br />

negativo de las lluvias es el que<br />

ha tenido en los frutales del Biezo<br />

y los retrasos que está ocasionando<br />

<strong>para</strong> la recolección de unas<br />

15.000 hectáreas de forrajes.<br />

Los conocidos beneficios del<br />

agua caída en los dos últimos meses<br />

han sido la mejora sustancial<br />

en el volumen de embalsado de<br />

los pantanos <strong>para</strong> garantizar la<br />

campaña de riego, así como los<br />

efectos beneficiosos sobre las<br />

130.000 hectáreas de cereal cultivadas<br />

en la provincia <strong>para</strong> las<br />

que en principio hay unas buenas<br />

expectativas de cosecha.<br />

En los meses de abril y lo que<br />

llevamos de mayo han caído en la<br />

provincia de León cantidades de<br />

agua nunca vistas por estas fechas<br />

y ha sido inusual tantos días seguidos<br />

de precipitaciones. A modo<br />

de ejemplo, en la estación meteorológica<br />

de Sahagún se llevan<br />

registrados en el mencionado periodo<br />

170 litros por metro cuadrado,<br />

150 en el Páramo, 134 en<br />

Los Oteros y 184 en El Bierzo.<br />

Los pantanos se han llenado, pero no todo ha sido positivo.<br />

FOTO C.R.


20 junio 2008<br />

PROVINCIAS<br />

SALAMANCA<br />

ASAJA-Salamanca celebró el día de<br />

San Isidro con plegarias por el futuro<br />

de la ganadería y de la remolacha<br />

La OPA pidió un mayor compromiso de las administraciones con el sector agrario<br />

Con la esperanza puesta en una óptima<br />

campaña de cereales, los profesionales<br />

del campo celebraron la festividad de<br />

San Isidro Labrador con sus peticiones<br />

ASAJA-Salamanca<br />

Mª José L. Cerezo<br />

encaminadas al sector ganadero reclamando<br />

la implicación real del Ministerio<br />

de Elena Espinosa y la Consejería de<br />

Silvia Clemente. ASAJA-Salamanca se<br />

En este sentido, el día 15 de<br />

mayo se rezó especialmente por<br />

un desacoplamiento total de las<br />

ayudas, y por una Ley de Comercio<br />

<strong>para</strong> la regulación digna<br />

de los precios en origen que<br />

contemplara, al mismo tiempo,<br />

el doble etiquetado. Sabedores<br />

de que San Isidro no obra milagros,<br />

ASAJA Salamanca clamó<br />

así soluciones a las distintas<br />

administraciones aprovechando<br />

la festividad del campo.<br />

Sin olvidar la incertidumbre<br />

que están sufriendo los remolacheros<br />

ante la continuidad de<br />

un futuro que pasa por incumplimiento<br />

de Ebro Puleva de<br />

asumir la reestructuración de<br />

un sector abocado al abandono<br />

de un 50% de su producción y<br />

a la disminución progresiva de<br />

los precios, las plegarias por el<br />

patrón del campo también estuvieron<br />

centradas en el futuro<br />

de este sector, en la búsqueda<br />

de su estabilidad y continuidad.<br />

ASAJA-Salamanca reivindicó<br />

así la figura de San Isidro Labrador<br />

en un día en el que se<br />

dignificó la figura del agricultor<br />

y el ganadero como sustento<br />

de la base alimentaria.<br />

La jornada festiva protagonizada<br />

por la Cámara Agraria<br />

con su presidente, Vicente de<br />

la Peña, a la cabeza, se inició,<br />

unió a la celebración de una fecha que<br />

quiere dignificar la figura del profesional<br />

de la agricultura y ganadería como<br />

sustento de la base alimentaria.<br />

A la izquierda el presidente<br />

de la Cámara<br />

Agraria, Vicente de la<br />

Peña, durante el vino<br />

por San Isidro.<br />

Debajo izquierda: Cándido<br />

Flores, Aurelio Casado<br />

y Celestino Martín,<br />

miembros del pleno<br />

de la Cámara Agraria<br />

por ASAJA con la secretaria<br />

de la institución,<br />

Blanca García-Miguel.<br />

Debajo derecha: otros<br />

representantes provinciales.<br />

en la capital charra, con una<br />

misa en la Iglesia de Santo Tomás<br />

Cantuariense seguida de<br />

una procesión con el santo a<br />

hombros. La celebración concluyó<br />

con un vino español en el<br />

hotel San Polo donde el pleno<br />

de la Cámara y diversos representantes<br />

provinciales compartieron<br />

una animada velada.<br />

Primera<br />

asociación de<br />

apicultores<br />

salmantinos<br />

ASAJA-Salamanca<br />

Bajo el seno de ASAJA-Salamanca<br />

ha nacido la primera Asociación<br />

de Apicultores profesionales<br />

con un objetivo base y primordial,<br />

el de investigar las enfermedades<br />

específicas que afectan<br />

a las abejas, con especial atención<br />

al desabejamiento de colmenas<br />

que ha reducido considerablemente<br />

su censo provocando, con<br />

ello, una menor producción. Como<br />

dato de interés al respecto,<br />

subrayar que, en España, los datos<br />

censales se han recortado un<br />

6 por ciento en el programa trianual,<br />

pasando de 2.464.000 colmenas<br />

a 2.320.000 colmenas.<br />

Teniendo en cuenta la complejidad<br />

y especificad de este sector,<br />

la Asociación de Apicultores<br />

Salmantinos pretende dotar de<br />

un mayor peso a la investigación<br />

como pilar básico <strong>para</strong> alcanzar<br />

una cabaña apícola resistente y<br />

de calidad. Reclamar una mayor<br />

partida presupuestaria, por parte<br />

del Ministerio de Medio Ambiente<br />

y la Consejería de Agricultura,<br />

<strong>para</strong> la investigación y la<br />

dotación de equipos técnicos y laboratorios<br />

especializados son algunos<br />

de los retos que se plantea<br />

esta nueva asociación salmantina.<br />

Asimismo, otras medidas de<br />

actuación irán encaminadas a fomentar<br />

la calidad de la miel salmantina<br />

y demandar los mismos<br />

controles <strong>para</strong> la miel que entra<br />

procedente de terceros países.<br />

Para asociarse a la Asociación<br />

de Apicultores Salamantinos tan<br />

sólo es necesario abonar la cuota<br />

de socio solicitando información<br />

previa en las oficinas de ASAJA-<br />

Salamanca.


PROVINCIAS<br />

junio 2008<br />

21<br />

SALAMANCA<br />

La desaparición de las tarifas<br />

eléctricas especiales de riego<br />

afectará a 986 agricultores<br />

A partir del próximo 1 de julio, el gasto se multiplicará<br />

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN<br />

DE ASAJA-SALAMANCA<br />

ASAJA-Salamanca / Mª J.L.C.<br />

A nivel regional, se tratará de<br />

negociar una contratación especial<br />

con Iberdrola <strong>para</strong> los<br />

agricultores previa rúbrica de<br />

un documento de cesión de representatividad<br />

a un mandatario<br />

de cada provincia en<br />

ASAJA. Las más afectadas por<br />

el nuevo Real Decreto serán Valladolid,<br />

Ávila y Salamanca,<br />

con un total de 5.129 regantes.<br />

Con la desaparición de las<br />

discriminaciones horarias tipo<br />

valle, llano y punta, a partir del<br />

próximo uno de julio, el sobrecoste<br />

de las explotaciones<br />

de riego eléctrico se incrementará<br />

en unos 2.600 euros al año.<br />

Una cifra que se traduce en un<br />

aumento del coste de la energía<br />

en un 20% y en un 400%<br />

por el término de potencia.<br />

La factura, trasladada a<br />

una explotación con una potencia<br />

media contratada de<br />

60 kilowatios, supondría abonar<br />

unos 200 euros al mes<br />

(hasta ahora eran 50 €/mes)<br />

o, lo que es lo mismo, 1.800<br />

Habrá que ahorrar en lo posible.<br />

euros anuales, se riegue o no<br />

se riegue. A esa cantidad por<br />

potencia habría que sumar<br />

además el consumo por kilowatio<br />

o energía, equivalente<br />

a unos 800 o 900 euros al<br />

año, encareciéndose el kilowatio,<br />

con respecto a la situación<br />

anterior, un 20%.<br />

Asimismo, el nuevo Real<br />

Decreto obliga a adaptar los<br />

contadores a las nuevas medidas<br />

de potencia y energía, por<br />

ello, los que no hayan realizado<br />

dichos cambios en sus explotaciones<br />

anteriormente deberán<br />

hacerlo, antes del uno<br />

de julio, bien por compra o alquiler<br />

del mismo. Esta liberalización<br />

de tarifas repercutirá<br />

directamente en un sobrecoste<br />

en las explotaciones.<br />

Para tratar de solucionar<br />

dicha situación, desde ASA-<br />

JA se tratará de negociar, a<br />

nivel regional, con Iberdrola<br />

una tarifa unitaria <strong>para</strong> los regantes<br />

y las comunidades.<br />

Antes de ello, serían los propios<br />

afectados quienes deberían<br />

rubricar un documento<br />

de aceptación <strong>para</strong> que un<br />

“mandatario” de cada provincia<br />

negocie, como mediador,<br />

ante la compañía eléctrica.<br />

Aunque de momento<br />

no se ofrecen garantías al respecto,<br />

ASAJA-Salamanca invita<br />

a todos los regantes y comunidades<br />

que tengan un<br />

contracto eléctrico a interesarse<br />

por este escrito de adhesión<br />

de cara a próximas negociaciones.<br />

Algunos socios de ASAJA Salamanca se interesaron sobre las Jornadas<br />

de Ahorro y eficiencia energética en las instalaciones ganaderas<br />

y de regadío.<br />

Los alumnos del segundo módulo del curso de “Incorporación a la<br />

empresa agraria” realizaron una visita práctica a las instalaciones de<br />

“El Pilar”, una explotación ganadera ubicada en el término de Aldehuela<br />

de la Bóveda con especial dedicación a la especie equina.<br />

ZAMORA<br />

Prudencia ante las previsiones de<br />

cosecha <strong>para</strong> esta campaña cerealista<br />

No conviene lanzar las campanas al vuelo hasta la recolección<br />

ASAJA-Zamora<br />

ASAJA-Zamora reconoce que<br />

se presentan buenas expectativas<br />

<strong>para</strong> esta campaña de cereal,<br />

dadas las previsiones adelantadas,<br />

pero realmente hay<br />

que esperar a finales del mes<br />

de julio o agosto, <strong>para</strong> tener<br />

certeza de la producción obtenida<br />

y no lanzar las campanas<br />

al vuelo como hacen los políticos,<br />

ya que de ninguna forma,<br />

este, va a ser el año del siglo.<br />

ASAJA recuerda que los costes<br />

de esa producción no hay que<br />

olvidarlos y deben ser tenidos<br />

en cuenta, y uno de ellos es la<br />

subida im<strong>para</strong>ble del precio del<br />

gasoil.<br />

De igual forma, desde ASA-<br />

JA podemos afirmar que existe<br />

una sensible reducción de la<br />

población de topillos en la provincia<br />

de Zamora, aunque todavía<br />

siguen siendo patentes los<br />

graves daños ocasionados especialmente<br />

en las comarcas de<br />

Sayago y Aliste.<br />

Por otro lado, los técnicos<br />

de ASAJA-Zamora animan a<br />

todos los agricultores <strong>para</strong> que<br />

tramiten el Seguro de Pedrisco<br />

e Incendio, puesto que las<br />

previsiones <strong>para</strong> el mes de junio<br />

se presentan con idéntica<br />

problemática a lo ocurrido en<br />

el mes de mayo, mes de lluvias<br />

y tormetas.<br />

Y por último, pero no menos<br />

importante, desde ASAJA-<br />

Zamora se sigue realizando un<br />

llamamiento a la unidad de todas<br />

las organizaciones profesionales<br />

agrarias <strong>para</strong> resolver<br />

la grave crisis que sufre el sector<br />

ganadero y lograr que agricultores<br />

y ganaderos puedan vivir<br />

dignamente obteniendo<br />

unos precios por su producción,<br />

que hagan rentable su trabajo<br />

día a día en su explotación.<br />

Nueva oficina de<br />

ASAJA en Toro<br />

ASAJA-Zamora<br />

ASAJA-Zamora tiene previsto<br />

abrir una nueva oficina en Toro<br />

en el mes de junio, <strong>para</strong><br />

prestar servicio a todos los socios<br />

que residen en esta comarca<br />

o cercanías. Allí se atenderá<br />

cualquier consulta, desde<br />

la PAC, Planes de Mejora, Ceses<br />

Anticipados, etcétera.<br />

Para ello, se desplazará un<br />

técnico de ASAJA especializado<br />

<strong>para</strong> atender estas tramitaciones,<br />

haciendo mayor hincapié<br />

en la problemática del<br />

viñedo. Se comunicará a todos<br />

los socios, en breve y por carta,<br />

la nueva dirección y teléfono de<br />

contacto de la nueva oficina.


22 junio 2008<br />

PROVINCIAS<br />

SORIA<br />

ASAJA de Soria exhibe unidad y<br />

fortaleza en su XXV aniversario<br />

Cientos de agricultores participaron en un intenso día de celebración<br />

ASAJA-Soria / Nacho Prieto<br />

ASAJA Soria celebró el 23 de mayo su<br />

asamblea general. En ella, se conmemoró<br />

el XXV aniversario de la organización<br />

profesional agraria y se renovó su espíritu<br />

de servicio al sector agroganadero.<br />

También la junta directiva -encabezada<br />

por el presidente, Carmelo Gómez- expresó<br />

su optimismo fundado a pesar de<br />

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante su intervención en la asamblea de ASAJA.<br />

Al acto, celebrado en la capital, acudieron cerca de 400 personas.<br />

El Aula Magna Tirso de Molina<br />

fue el escenario de un intensísimo<br />

programa de actos que<br />

arrancó a las 10 de la mañana<br />

con la lectura de cuentas y el resumen<br />

sindical del año. A las<br />

11.15 llegó a la asamblea el presidente<br />

de la Junta de Castilla y<br />

León, Juan Vicente Herrera,<br />

quien dirigió una alocución a los<br />

cerca de 400 profesionales del<br />

campo que se dieron cita en el<br />

abarrotado salón principal de la<br />

Fundación Duques de Soria.<br />

En su discurso, Juan Vicente<br />

Herrera adelantó que el martes<br />

27 de mayo se iba a reunir<br />

con el presidente del Gobierno,<br />

José Luis Rodríguez Zapatero,<br />

y que le iba a pedir que adoptase<br />

una posición firme de defensa<br />

de los intereses del sector<br />

agrario de la región ante el chequeo<br />

de la PAC.<br />

Herrera se comprometió<br />

además a trasladar a Zapatero<br />

las aspiraciones y necesidades de<br />

los agricultores y ganaderos de<br />

la región. El presidente de Castilla<br />

y León destacó asimismo<br />

que la comunidad autónoma necesita<br />

que el Gobierno de España<br />

se replantee la idea de dar<br />

protagonismo a los propios<br />

agricultores y ganaderos, con<br />

una política de desarrollo rural<br />

“que debe ser a costa de todos,<br />

y no a costa de detraer recursos<br />

a las producciones agrícolas<br />

a la actividad principal de<br />

los agricultores y ganaderos”.<br />

Por último, Herrera confesó en<br />

el Aula Tirso de Molina que<br />

animará al presidente del Gobierno<br />

de España a colaborar<br />

con la Junta en la dotación de<br />

un programa autonómico que<br />

“permita completar los recursos<br />

y también los objetivos planteados<br />

por los fondos FEDER, y que<br />

apueste fundamentalmente por<br />

la competitividad, la formación<br />

agrícola y la innovación”.<br />

Tras Herrera, tomó la palabra<br />

el presidente de la Diputación<br />

Provincial, Domingo Heras,<br />

que aprovechó <strong>para</strong> felicitar<br />

a ASAJA por sus 25 años de vida<br />

y se mostró abierto a colaborar<br />

en todo lo necesario <strong>para</strong><br />

poner en marcha medidas<br />

que impulsen el sector primario<br />

en Soria.<br />

También intervino el presidente<br />

nacional de ASAJA, Pedro<br />

encontrarnos con un futuro lleno de incógnitas<br />

<strong>para</strong> el campo. Un cuarto de siglo<br />

demostrando eficacia y profesionalidad<br />

al servicio del medio rural.<br />

FOTO N.P.<br />

FOTO N.P.<br />

Barato, quien felicitó a ASAJA<br />

Soria porque: “Lo ha hecho<br />

bien. Es un ejemplo de renovación<br />

y de cómo hay que hacer<br />

las cosas. Es cierto que en esta<br />

organización somos autocríticos<br />

y eso nos da más fuerza aún”.<br />

Barato también desgranó los<br />

principales problemas del campo.<br />

Hizo hincapié en los desproporcionados<br />

precios de los<br />

fertilizantes, del gasóleo y de las<br />

tarifas eléctricas y lamentó la situación<br />

por la que están atravesando<br />

los ganaderos; en concreto<br />

los profesionales del ovino<br />

que ven una diferencia abismal<br />

entre lo que les pagan por un<br />

cordero y el precio final de ese<br />

producto en la carnicería. Por<br />

todo ello, el presidente nacional<br />

de ASAJA pidió a los profesionales<br />

que salgan a la calle a<br />

pedir lo que les corresponde,<br />

que no pierdan el norte y que<br />

no suelten la bandera de la reivindicación.<br />

Diplomas de<br />

reconocimiento<br />

A las 13 horas llegó uno de<br />

los momentos más emotivos<br />

de la jornada, con la entrega<br />

de diplomas de reconocimiento<br />

a todas las personas<br />

que han formado parte de<br />

las directivas de ASAJA-Soria<br />

en estos 25 años.<br />

A las 13.30 horas, la consejera<br />

de Agricultura, Silvia<br />

Clemente, fue la encargada<br />

de la clausura. En su discurso,<br />

Clemente destacó que la<br />

Junta de Castilla y León<br />

mantiene un firme compromiso<br />

con el campo, que cifró<br />

en 668 millones de euros<br />

<strong>para</strong> 2008. Además, Clemente<br />

consideró que el sector<br />

agroganadero sabe lo<br />

que quiere y es inaceptable<br />

que el chequeo médico de la<br />

PAC recorte y merme los recursos<br />

económicos de los<br />

profesionales.<br />

Los actos del XXV aniversario<br />

continuaron con<br />

una comida de hermandad,<br />

que congregó a más de 300<br />

personas en el restaurante<br />

Rosaleda, y con una verbena,<br />

que dio comienzo a las<br />

21 horas, pero que poco después<br />

se tuvo que suspender<br />

por la incesante lluvia.<br />

Donaciano Dujo entrega un diploma<br />

de reconocimiento a Luis del Olmo,<br />

uno de los socios que más tiempo lleva<br />

en ASAJA Soria.<br />

El sector agroganadero se vuelca con<br />

ASAJA en la Feria de Almazán<br />

Los actos organizados por la OPA, un éxito de participación<br />

ASAJA-Soria / N. Prieto<br />

El director general de Desarrollo<br />

Rural, Francisco Amarillo, fue el<br />

encargado de inaugurar la XLVIII<br />

edición de la Feria de Muestras<br />

que se celebró los días 16, 17 y 18<br />

de mayo en el parque de La Arboleda<br />

de Almazán (Soria).<br />

Este evento nació como Feria<br />

de Maquinaria Agrícola en 1961<br />

y ha ido ampliando su abanico<br />

de sectores expositivos, primero<br />

con la automoción y más tarde<br />

con la agroalimentación y el mueble.<br />

En la edición actual se superaron<br />

los 250 expositores y la cifra<br />

de visitantes fue de alrededor<br />

de 50.000 personas.<br />

El stand de ASAJA fue uno<br />

de los más visitados, como suele<br />

ser habitual. Además en esta<br />

edición, en la que la organización<br />

profesional agraria cumple<br />

25 años de vida, se organizó una<br />

parrillada <strong>para</strong> socios y el grupo<br />

vocal Los Amigos de la Bodega<br />

amenizó la tarde del viernes<br />

16 de mayo con varias<br />

rancheras y habaneras. La actividad<br />

fue todo un éxito porque<br />

la asistencia fue masiva y el tiempo<br />

permitió la parrillada.<br />

Cientos de socios de ASAJA disfrutaron de una parrillada.<br />

FOTO N.P.


PROVINCIAS<br />

junio 2008<br />

23<br />

SORIA<br />

ASAJA-Soria, una gran organización forjada entre todos<br />

Cumple sus bodas de plata con muy buena salud y ganas de seguir luchando por el campo<br />

ASAJA-Soria / Nacho Prieto<br />

Este acto generoso que pasa por<br />

acordar, ceder o sumar desde<br />

puestos directivos hasta los medios<br />

materiales y humanos en pos<br />

de objetivos comunes, sólo es posible<br />

cuando los intereses generales<br />

de las reivindicaciones y anhelos<br />

<strong>para</strong> los agricultores y<br />

ganaderos están muy por encima<br />

de los intereses particulares.<br />

Este acuerdo de cooperación<br />

y unidad aconteció en Soria antes<br />

incluso de que se produjera la fusión<br />

nacional, siendo por entonces<br />

presidentes de UFADE -AIAG<br />

en nuestra provincia- y del Centro<br />

Provincial de Jóvenes Agricultores<br />

de Soria, Eulogio Morales<br />

y José Antonio de Miguel<br />

respectivamente. De modo que<br />

desde entonces conviven en Soria<br />

estas asociaciones y es el Centro<br />

Provincial de Jóvenes Agricultores<br />

de Soria quien hoy representa<br />

las siglas de la Asociación Agraria<br />

Jóvenes Agricultores (ASAJA)<br />

a todos los efectos y que fue creado<br />

en 1983, con lo que cumple en<br />

este año 2008 su 25 aniversario,<br />

hecho que celebramos ahora.<br />

ASAJA se constituyó <strong>para</strong> la<br />

representación, gestión, defensa<br />

y fomento de los intereses profesionales<br />

del sector agrario, con<br />

plena personalidad jurídica y sujeta<br />

a principios estrictamente democráticos.<br />

Los cuatro presidentes<br />

que ha tendido ASAJA Soria<br />

(José Antonio de Miguel, Gregorio<br />

Tarancón, Leoncio Asensio y<br />

Carmelo Gómez) han encabezado<br />

el objetivo prioritario de todos<br />

los que conforman esta organización,<br />

que es la defensa de las<br />

explotaciones familiares y empresas<br />

agrarias bajo cualquier forma<br />

de iniciativa privada y<br />

su desarrollo como actividad<br />

económica viable, buscando<br />

la mejora de las condiciones<br />

de acceso de los jóvenes al<br />

ejercicio de la actividad, su capacitación<br />

y formación profesional<br />

ASAJA es el fruto del acuerdo de fusión de las<br />

asociaciones CNAG, CNJA y UFADE <strong>para</strong> formar<br />

una gran organización, que es hoy la mayor<br />

asociación profesional agraria nacional. Este episodio<br />

histórico, que constituye un gran ejemplo<br />

de unidad y cooperación, también ocurrió en<br />

nuestra provincia. José Antonio de Miguel y Eulogio<br />

Morales encabezaron aquella fusión.<br />

ASAJA-Soria, siempre al pie del cañón, como el año pasado en esta protesta por el precio del fertilizante.<br />

FOTO N.P.<br />

y en general defendiendo, tanto<br />

en el ámbito nacional como internacional,<br />

la competitividad del<br />

sector agropecuario español.<br />

ASAJA cuenta hoy con una sede<br />

nacional, 15 centros regionales,<br />

40 oficinas provinciales y 810 oficinas<br />

locales, además de una oficina<br />

de representación permanente<br />

en Bruselas.<br />

En Soria, los agricultores disponen<br />

de cuatro oficinas de ASA-<br />

JA: en Soria capital, en San Esteban<br />

de Gormaz, en Almazán y<br />

en Berlanga de Duero. Por otro<br />

lado, <strong>para</strong> ASAJA ha sido y es<br />

fundamental la defensa de los intereses<br />

específicos de los jóvenes<br />

que se incorporan a la actividad,<br />

y a ellos dedica gran parte del esfuerzo,<br />

y al igual ocurre con las<br />

mujeres de nuestros pueblos. Son<br />

ya 25 años de lucha constante por<br />

los intereses del campo; un cuarto<br />

de siglo promoviendo el asociacionismo<br />

agrario <strong>para</strong> defender<br />

con la fuerza de todos los<br />

problemas de cada uno. Así, además<br />

de trabajar cada día por hacer<br />

más grande el proyecto de<br />

ASAJA, todos los que formamos<br />

parte de esta gran organización<br />

defenderemos todas aquellas<br />

cuestiones que redunden en una<br />

mayor renta <strong>para</strong> el sector o en<br />

mejoras sociales <strong>para</strong> agricultores<br />

y ganaderos.<br />

Y siempre desde una visión<br />

crítica, con argumentos tajantes,<br />

utilizando todas las vías posibles<br />

de colaboración y negociación,<br />

sin desdeñar medidas de presión<br />

de las que esta organización ha<br />

sido protagonista con un gran<br />

éxito de participación.<br />

Nuestra historia,<br />

la historia del<br />

campo soriano<br />

Con ocasión de este 25 aniversario, ASA-<br />

JA-Soria ha editado una revista que recoge<br />

abundantes fotografías sobre su trayectoria.<br />

Entre otras están estas dos, una de las primeras<br />

manifestaciones celebradas por la organización,<br />

y otra de las primeras Juntas directivas.<br />

Otra imagen curiosa: la del cartel que<br />

invitaba a participar en la “Marcha verde”, referencia<br />

histórica <strong>para</strong> el sindicalismo agrario.


24 junio 2008<br />

PROVINCIAS<br />

SEGOVIA<br />

El chequeo médico de la PAC: otro “parto de<br />

los montes” <strong>para</strong> quitar dinero al productor<br />

La nueva propuesta de revisión demuestra que en Bruselas están ajenos a la realidad<br />

Los agricultores y ganaderos estamos ya hartos de que cada<br />

vez que se observa en el horizonte un nuevo mecanismo de reforma<br />

de la PAC todo acabe siempre en un nuevo parto de los<br />

montes. Sí, como el que observaba aquel pastor, que miraba<br />

asustado las cumbres de donde procedían enormes alaridos y<br />

rugidos, como si estuvieran los montes de parto, todo <strong>para</strong> que<br />

de una alargada grieta saliera un pequeño ratón.<br />

ASAJA-Segovia<br />

Bien puede aplicarse esta historia<br />

a los resultados de esta<br />

nueva “reforma, que la actual<br />

comisaria de Agricultura denominó<br />

“chequeo médico”, resultados<br />

que han vuelto a ser otra<br />

decepción sin paliativos.<br />

Ahora que los problemas alimentarios<br />

han vuelto a poner<br />

de moda la agricultura los responsables<br />

de la UE han perdido<br />

una magnífica ocasión <strong>para</strong><br />

dar su verdadera dimensión al<br />

sector primario. No, han preferido<br />

seguir en la línea marcada<br />

desde hace años. Insisten en la<br />

modulación de las ayudas, que<br />

no es más que un nuevo cálculo<br />

por el que recortar las ayudas<br />

directas a los productores, más<br />

la supresión de las medidas de<br />

intervención en los mercados y<br />

la eliminación de ciertas subvenciones,<br />

como la del barbecho<br />

obligatorio, o la paulatina<br />

supresión de las cuotas lácteas.<br />

Siguiendo con los refranes le<br />

podríamos decir muy claramente<br />

a la comisaria que <strong>para</strong> este<br />

viaje no hacían falta alforjas.<br />

Todo esto lo único que demuestra<br />

es que la Comisión Europea<br />

se ha convertido en un<br />

nido de funcionarios, <strong>para</strong>petados<br />

en su búnker de Bruselas,<br />

que están ajenos a la realidad.<br />

La comisaria europea de Agricultura.<br />

FOTO C.R.<br />

Estos señores en ningún momento<br />

se refieren a la crisis alimentaria<br />

mundial, de la que<br />

habla todo el mundo; ni siquiera<br />

al aumento descontrolado<br />

de los costes de producción,<br />

que impide mantener la<br />

rentabilidad en las explotaciones<br />

agrarias.<br />

Para nada, ellos siguen a lo<br />

suyo: eliminar las ayudas directas<br />

a los productores que dicen<br />

compensar con medidas de apoyo<br />

al desarrollo rural y a otros<br />

objetivos que entran de lleno el<br />

campo de lo idílico, como la eficiencia<br />

energética, la reducción<br />

de la emisión de gases de efecto<br />

invernadero, la mejora de la<br />

gestión del agua o la protección<br />

de la fauna salvaje.<br />

En ningún momento se les<br />

ha ocurrido pensar en el empleo<br />

de una parte de esos fondos<br />

<strong>para</strong> la creación de unos<br />

stocks estratégicos de seguridad.<br />

Algo que hubiera sido muy útil<br />

en las circunstancias actuales del<br />

sector ganadero, con una crisis<br />

galopante que está afectando<br />

de lleno a la provincia de Segovia.<br />

Estos señores, al parecer,<br />

siguen pensando que la UE es,<br />

como la definió un primer ministro<br />

británico: “una gran<br />

montaña de mantequilla que<br />

nada en un inmenso lago de vino”,<br />

cuando lo cierto es que ahora<br />

los organismos públicos de intervención<br />

no tienen ni un gramo<br />

de trigo ni un litro de leche<br />

en sus almacenes. Ésa es otra<br />

cuestión, porque ahora había<br />

que pensar qué hace el Fondo<br />

Español de Garantía Agraria y<br />

sus homónimos europeos; si no<br />

ofrece ninguna garantía agraria<br />

a lo mejor era el momento de<br />

empezar a ahorrar con su desaparición<br />

y que sus empleados<br />

fueran, por ejemplo, a arreglar<br />

los retrasos de la Justicia.<br />

Los agricultores y ganaderos<br />

pensábamos que éste podría<br />

ser un buen momento <strong>para</strong> aumentar<br />

nuestra consideración<br />

social, <strong>para</strong> acercarnos al resto<br />

de los ciudadanos con los que<br />

compartimos los mismos objetivos,<br />

como consumidores y<br />

miembros todos de la misma sociedad.<br />

Sin embargo, en Bruselas<br />

parecen haberse olvidado de<br />

la importancia del abastecimiento<br />

de productos alimentarios,<br />

que ofrezcan calidad, seguridad<br />

y un precio asequible.<br />

De un porrazo<br />

Ahora toca que los responsables<br />

de cada Estado miembro debatan<br />

el resultado del “chequeo”,<br />

lo apruebe el Parlamento Europeo<br />

y puedan entrar en funcionamiento<br />

estas medidas <strong>para</strong><br />

enero de 2009. Lo que sería<br />

un nuevo golpe <strong>para</strong> los productores<br />

europeos que confiábamos<br />

en aguantar con la reforma<br />

anterior hasta el 2012.<br />

De un porrazo todo ha evolucionado<br />

tres años, la seguridad<br />

de que no pueden cambiar las<br />

leyes a peor, uno de los principios<br />

básicos de la Justicia, cae<br />

por lo suelos.<br />

Porque a nadie le cabe ninguna<br />

duda de que esto seguirá<br />

<strong>para</strong> adelante, porque es necesario<br />

ahorrar en el presupuesto<br />

de la UE <strong>para</strong> que determinados<br />

comisarios y ciertos<br />

políticos que vegetan en el Parlamento<br />

Europea salven la cara.<br />

Ellos han hecho el propósito<br />

de acabar con la imagen de<br />

despilfarro que el sector agrario<br />

mantiene entre ciertos sectores<br />

de la sociedad europea y<br />

no van a dejar que ni siquiera<br />

la cruda realidad, que ahora va<br />

claramente por otro lado, les estropee<br />

su hoja de ruta.<br />

Pedir al presidente del Gobierno<br />

español que proponga<br />

una minoría de bloqueo ante<br />

sus colegas es quizás demasiada<br />

responsabilidad <strong>para</strong> el hombre<br />

que se ha cargado de un<br />

plumazo, nunca mejor dicho, el<br />

Ministerio de Agricultura, Pesca<br />

y Alimentación.<br />

No obstante, no podemos<br />

resignarnos, la realidad es que<br />

cada vez somos menos, estamos<br />

más solos, y más desam<strong>para</strong>dos,<br />

pero ni los consumidores ni la<br />

sociedad en general parece darse<br />

cuenta de que este desamparo<br />

les arrastra a ellos también,<br />

y los responsables políticos sólo<br />

harán honor a su papel cuando<br />

tengamos la fuerza suficiente<br />

<strong>para</strong> exigírselo.<br />

Algo que no pasa ni siquiera<br />

en Segovia, en esta provincia<br />

donde el más del 60 por ciento<br />

de su riqueza proviene del sector<br />

agrario, y nadie parece preocuparse<br />

de que esté, sencillamente,<br />

herido de muerte.<br />

ASAJA apoya el mantenimiento<br />

del Policlínico<br />

Los ciudadanos españoles tenemos el derecho<br />

a una atención sanitaria universal y<br />

gratuita, además, todos queremos que sea<br />

eficaz, rápida y cercana. En provincias marcadas<br />

por la despoblación y el envejecimiento,<br />

como Segovia, conseguir esto en<br />

muchos de nuestros pueblos es muy difícil,<br />

prácticamente imposible; por cualquier dolencia<br />

o tratamiento que presente, o parezca<br />

que tiene, alguna complicación a los sufridos<br />

pacientes les espera un largo traslado<br />

a la capital, si tiene suerte en una cómoda<br />

ambulancia, si no es así en su coche o como<br />

buenamente pueda. Resulta cuando menos<br />

curioso que este mal, que en muchos<br />

casos se puede considerar inevitable por la<br />

distancia que se<strong>para</strong> a nuestros pueblos, se<br />

quiera trasladar también a Segovia capital.<br />

Es la única razón que se nos ocurre <strong>para</strong><br />

que los responsables sanitarios quieran<br />

cerrar el Hospital Policlínico de Segovia, el<br />

antiguo 18 de julio, <strong>para</strong> usos hospitalarios.<br />

Este viejo hospital situado en pleno centro<br />

de la ciudad, apenas a doscientos metros<br />

de la Plaza Mayor, que después quedó como<br />

simple centro de salud, con diferentes<br />

especialidades, pero que cumple una labor<br />

muy importante en una ciudad donde escasean<br />

las infraestructuras sanitarias. Por<br />

otro lado, este centro da servicio a una población<br />

envejecida, con problemas de movilidad,<br />

acostumbrada a acudir allí en un<br />

paseo, algo que se había convertido ya en<br />

un hábito, en una tradición, por lo que ahora<br />

perder este servicio sería como ahondar<br />

más en todos sus males. Acabar con esa<br />

cercanía a su médico o su especialista supone<br />

alejarles del último refugio de amistad<br />

y cercanía, pueblerino en el mejor sentido<br />

de la palabra, que pervive en esta<br />

Segovia cada vez más urbana y extendida.<br />

Los vecinos del recinto amurallado de<br />

Segovia y las asociaciones de amas casas<br />

ya se han puesto en marcha <strong>para</strong> evitar el<br />

posible cierre, mientras tanto los responsables<br />

de la Administración ni otorgan ni descartan<br />

nada. Es como si pretendieran dejar<br />

que los problemas se resuelvan por inanición.<br />

Como si no existiera una verdadera<br />

planificación que respondiera a causas perfectamente<br />

razonables y demostrables. Al<br />

contrario, parece que el Sacyl y el Ayuntamiento<br />

se mueven entre la inacción y la nocturnidad,<br />

como si tuvieran algo que esconder<br />

o intereses inconfesables.<br />

En cualquier caso, desde ASAJA queremos<br />

mostrar nuestro más sincero apoyo a<br />

todos los vecinos que demandan una atención<br />

sanitaria eficiente, rápida y cercana.<br />

Los agricultores y ganaderos y los habitantes<br />

de los pueblos sabemos mejor que nadie<br />

lo necesario que es.


VIDA RURAL<br />

junio 2008<br />

25<br />

Iniciación a las nuevas tecnologías<br />

<strong>para</strong> mujeres de las zonas rurales<br />

La Dirección General de la Mujer organiza cursos hasta julio<br />

C.R. / Redacción<br />

La Dirección General de la Mujer<br />

de la Consejería de Familia e<br />

Igualdad de Oportunidades organiza<br />

cursos de iniciación a las<br />

nuevas tecnologías, que se están<br />

impartiendo desde mayo y hasta<br />

el mes de julio en un total de 81<br />

localidades de las nueve provincias<br />

de Castilla y León. A través<br />

de diferentes temáticas se proporcionará<br />

a las alumnas las herramientas<br />

necesarias <strong>para</strong> que se<br />

familiaricen con la informática y<br />

mejoren su actividad profesional<br />

gracias al manejo de las nuevas<br />

tecnologías. “Conectadas” ofrece<br />

la posibilidad de inscribirse en<br />

varios cursos de diferentes niveles<br />

y cada uno de ellos tendrá una<br />

duración de 15 horas lectivas.<br />

El primero de estos niveles,<br />

“Comunicaciones a través de Internet”,<br />

irá dirigido a alumnas<br />

Cursos aún no celebrados:<br />

ÁVILA<br />

Arévalo Uso inteligente de Internet 14-18 julio<br />

Ávila<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

23 junio-4 julio<br />

Cebreros Comunicaciones a través de Internet 9-13 junio<br />

Higuera de las Dueñas Creación de páginas web 7-11 julio<br />

Mijares Uso inteligente de Internet 21-25 julio<br />

Sotillo de la Adrada Comunicaciones a través de Internet 16-20 junio<br />

BURGOS<br />

Huerta de Rey Comunicaciones a través de Internet 23-27 junio<br />

Burgos<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

9-20 junio<br />

Melgar de Fernamental Uso inteligente de Internet 30 junio-4 julio<br />

Treviño Uso inteligente de Internet 21-25 julio<br />

Oña Comunicaciones a través de Internet 14-18 julio<br />

Villalbilla de Burgos Creación de páginas web 7-11 julio<br />

LEÓN<br />

Luyego Uso inteligente de Internet 21-25 julio<br />

León<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

16-27 junio<br />

Valdevimbre Uso inteligente de Internet 9-13 junio<br />

Valverde de la Virgen Comunicaciones a través de Internet 30 junio-4 julio<br />

Vega de Valcarce Uso inteligente de Internet 7-11 julio<br />

Vega de Infanzones Comunicaciones a través de Internet 14-18 julio<br />

PALENCIA<br />

Aguilar de Campoo Comunicaciones a través de Internet 7-11 julio<br />

Carrión de los Condes Creación de páginas web 9-13 junio<br />

Dueñas Uso inteligente de Internet 23-27 junio<br />

Palencia<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

16-27 junio<br />

Saldaña Uso inteligente de Internet 30 junio-4 julio<br />

Venta de Baños Comunicaciones a través de Internet 14-18 julio<br />

Villamuriel de Cerrato Uso inteligente de Internet 21-25 julio<br />

SALAMANCA<br />

Montemayor del Río Uso inteligente de Internet 30 junio-4 julio<br />

Aldeadávila de la Ribera Comunicaciones a través de Internet 16-20 junio/7-<br />

11 julio<br />

Salamanca<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

16-27 junio<br />

El Payo Comunicaciones a través de Internet 21-25 julio<br />

con un nivel básico de informática.<br />

En esta formación adquirirán<br />

conocimientos sobre correo<br />

electrónico, mensajería instantánea<br />

y multimedia, foros y weblogs.<br />

Dentro de este mismo nivel<br />

se impartirá el curso “Uso<br />

inteligente de Internet” con contenidos<br />

tales como búsqueda de<br />

empleo o seguridad de Internet,<br />

creación de páginas web, páginas<br />

de interés o teleformación.<br />

Para alumnas con conocimientos<br />

más avanzados, la consejería<br />

de Familia e Igualdad de<br />

Oportunidades ha organizado el<br />

curso “Creación de páginas web”,<br />

y en todas las capitales de provincia<br />

de la Comunidad se desarrollará<br />

el curso “Tecnologías de<br />

la información <strong>para</strong> mujeres empresarias”.<br />

Una vez realizado este<br />

curso, las asistentes recibirán<br />

tutorías personalizadas de media<br />

jornada de duración en su propia<br />

empresa.<br />

Las mujeres interesadas en realizar<br />

los cursos pueden inscribirse<br />

por correo electrónico en la<br />

siguiente dirección: conectadas@jcyl.es<br />

a través del teléfono<br />

gratuito 900 505 282 de la Consejería<br />

de Familia e Igualdad de<br />

Oportunidades. También podrán<br />

hacerlo a través a las Delegaciones<br />

Territoriales de la Junta de<br />

Castilla y León.<br />

Guijuelo Comunicaciones a través de Internet 23-27<br />

junio/14-18 julio<br />

Macotera Uso inteligente de Internet 9-13 junio<br />

SEGOVIA<br />

Segovia<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

7-18 julio<br />

Cuéllar Creación de páginas web 23-27 junio<br />

El Espinar Uso inteligente de Internet 30 junio-4 julio<br />

Escalona del Prado Uso inteligente de Internet 21-25 julio<br />

Nava de la Asunción Uso inteligente de Internet 16-20 junio<br />

Carbonero el Mayor Comunicaciones a través de Internet 9-13 junio<br />

SORIA<br />

Abéjar Uso inteligente de Internet 30 junio-4 julio<br />

Almazán Creación de páginas web 23-27 junio<br />

Covaleda Comunicaciones a través de Internet 16-20 junio<br />

Golmayo Creación de páginas web 14-18 julio<br />

Langa de Duero Uso inteligente de Internet 9-13 junio<br />

Soria<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

7-18 julio<br />

Villálvaro (San Esteban Comunicaciones a través de Internet 21-25 julio<br />

de Gormaz)<br />

VALLADOLID<br />

Aldeamayor de San Martín Comunicaciones a través de Internet 30 junio-4 julio<br />

Boecillo Creación de páginas web 9-13 junio<br />

Laguna de Duero Uso inteligente de Internet 19-23 mayo<br />

Medina de Rioseco Creación de páginas web 16-20 junio<br />

Tordesillas Comunicaciones a través de Internet 23-27 junio<br />

Valladolid<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

7-18 julio<br />

Villafrechos Uso inteligente de Internet 21-25 julio<br />

ZAMORA<br />

Benavente<br />

Tecnologías de la Información<br />

<strong>para</strong> Mujeres Empresarias<br />

16-27 junio<br />

Galende Uso inteligente de Internet 23-27 junio<br />

Granja de Moreruela Comunicaciones a través de Internet 30 junio-4 julio<br />

San Cristóbal Comunicaciones a través de Internet 9-13 junio<br />

de Entreviñas<br />

Santibáñez de Vidriales Creación de páginas web 7-11 julio<br />

Venialbo Creación de páginas web 14-18 julio<br />

Villamor de los Escuderos Uso inteligente de Internet<br />

21-25 julio<br />

Objetivo, mejorar las construcciones rurales.<br />

Hasta el 30 de junio<br />

puede presentarse la<br />

solicitud de ayuda a<br />

la vivienda rural<br />

Incluye préstamos y subvenciones<br />

Hasta el 30 de junio hay plazo <strong>para</strong> presentar las solicitudes de<br />

ayudas a la vivienda rural, línea que anualmente convoca la Consejería<br />

de Fomento de la Junta de Castilla y León. Estas viviendas<br />

deben estar ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes,<br />

excepto los que disten menos de 30 kilómetros de la<br />

capital provincial y tengan más de 3.000 vecinos.<br />

C.R. / Redacción<br />

A través de esta línea se subvenciona<br />

parcialmente de la adquisición<br />

de vivienda libre de nueva<br />

construcción, la promoción de vivienda<br />

<strong>para</strong> uso propio o autoconstrucción<br />

y la rehabilitación<br />

de viviendas con las modalidades<br />

de genérica, especial e integral.<br />

La vivienda debe estar ubicada<br />

en municipios que tengan la<br />

condición de rurales, es decir, todos<br />

los municipios de la Comunidad<br />

de Castilla y León a excepción<br />

de los que excedan de<br />

10.000 habitantes y los que tengan<br />

más de 3.000 habitantes y<br />

disten a menos de 30 km de la<br />

Préstamos Vivienda Rural 2008<br />

Modalidad<br />

Adquisición de<br />

vivienda nueva<br />

Rehabilitación Integral<br />

y autoconstrucción<br />

Rehabilitación Genérica<br />

Rehabilitación Especial<br />

Préstamo<br />

Hipotecario<br />

Hasta 100.000<br />

Hasta 100.000<br />

—<br />

Hasta 100.000<br />

capital de la provincia . Las ayudas,<br />

que pueden solicitarse hasta<br />

el día 30 de junio, consisten<br />

en préstamos cualificados, subsidios<br />

y subvenciones. El préstamo<br />

cualificado se determina al<br />

tipo de interés fijado en los correspondientes<br />

Convenios suscritos<br />

con Entidades de Crédito<br />

y con las características indicadas<br />

en el cuadro adjunto. El subsidio<br />

es de 2.5 puntos del tipo de<br />

interés <strong>para</strong> beneficiarios con ingresos<br />

anuales inferiores a 3.5<br />

IPREM, cuando se vaya a realizar<br />

una Rehabilitación Especial,<br />

y cuando se trate de actuaciones<br />

promovidas por Corporaciones<br />

Locales.<br />

Préstamo<br />

personal<br />

—<br />

—<br />

Entre 3.000<br />

y 30.000<br />

Entre 3.000<br />

y 30.000<br />

Plazo de<br />

Subsidiación<br />

10 años<br />

10 años<br />

5 años<br />

10 años (hipot.)<br />

5 años (personal)<br />

FOTO C.R.<br />

Plazo de<br />

Amortización<br />

Hasta 25 años<br />

Hasta 25 años<br />

+ 2 de carencia<br />

5 años<br />

+ 1 de carencia<br />

Hasta 25 años<br />

+ 2 de carencia<br />

o 5 años + 1 de<br />

carencia<br />

Festejos por el 50 Aniversario de Massey Ferguson<br />

Massey Ferguson celebró en mayo frente a más de 1.700 distribuidores,<br />

concesionarios y empleados procedentes de más<br />

de 65 países su 50 aniversario, en unos actos que tuvieron lugar<br />

entre Les Fontaines, Chantilly y su Centro Europeo de<br />

Operaciones en Beauvais, Francia. Este aniversario de la marca<br />

de maquinaria agrícola más vendida en el mundo sirvió de<br />

plataforma <strong>para</strong> dar a conocer los planes que la compañía tiene<br />

sobre nuevos tractores y cosechadoras.<br />

Subvención Vivienda Rural 2008 (en euros)<br />

Rehabilitación Integral<br />

Rehabilitación Integral<br />

Adquisición de<br />

Vivienda Nueva y<br />

autoconstrucción<br />

Supuestos<br />

Con carácter general<br />

En municipios de<br />

actuación preferente<br />

Únicamente en<br />

municipios de<br />

actuación preferente<br />

General<br />

3.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

Emigrantes retornados,<br />

familias numerosas y<br />

familias con parto múltiple<br />

o adopción simultánea<br />

4.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

Jóvenes<br />

6.000<br />

7.000<br />

6.000


26 junio 2008<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Impulsar la cohesión territorial y el desarrollo sostenible del entorno<br />

del Duero, el río que es nexo común de Castilla y León, siempre sin<br />

olvidar al vecino Portugal, es el objetivo principal del Plan regional<br />

Valle del Duero. Este ambicioso proyecto, que por su trascendencia<br />

el presidente de la Junta de Castilla y León ha respaldado con su entusiasmo<br />

y compromiso personal, prevé más de cien actuaciones que<br />

llegarán al 25 por ciento del territorio de la Comunidad, y cuenta con<br />

una inversión de 1.000 millones de euros.<br />

C.R. / Redacción<br />

El presidente de la Junta de Castilla<br />

y León, Juan Vicente Herrera,<br />

fue el encargado de presentar<br />

recientemente en Valladolid el<br />

Plan Regional Valle del Duero, un<br />

instrumento de ordenación del territorio<br />

vinculado a la cuenca del<br />

río Duero que cuenta con un presupuesto<br />

de inversión de 1.000 millones<br />

de euros en los próximos<br />

diez años. Su puesta en marcha<br />

contempla más de cien actuaciones<br />

en un ámbito territorial que<br />

representa el 25 por ciento del territorio<br />

de la Comunidad y más<br />

del 31 por ciento de su población<br />

(cerca de 800.000 habitantes).<br />

El Plan Regional Valle del Duero<br />

tiene como finalidad convertirse<br />

en un modelo de desarrollo sostenible<br />

<strong>para</strong> la ordenación<br />

territorial de Castilla y León, así<br />

como en una oportunidad <strong>para</strong> la<br />

consolidación de las estrategias de<br />

cooperación transfronteriza entre<br />

Portugal y España. Por lo tanto, se<br />

trata de una intervención de escala<br />

regional y carácter internacional,<br />

que cuenta con tres objetivos<br />

básicos:<br />

• Definir un modelo territorial<br />

<strong>para</strong> Castilla y León capaz de favorecer<br />

el desarrollo equilibrado<br />

y sostenible del Valle del Duero.<br />

• Compatibilizar los procesos<br />

de desarrollo del sistema productivo<br />

y de la urbanización con la<br />

protección del medio ambiente y<br />

del patrimonio cultural del Valle<br />

del Duero.<br />

• Establecer los criterios y procedimientos<br />

necesarios <strong>para</strong> asegurar<br />

la cohesión social, económica<br />

y territorial del Valle del<br />

Duero, en el marco de las políticas<br />

de desarrollo regional.<br />

De este modo, el río Duero, como<br />

realidad física, pero también<br />

simbólica y socioeconómica, se evidencia<br />

como uno de los principales<br />

factores de cohesión territorial e<br />

identidad esencial de la Comunidad.<br />

Todas esas perspectivas, incluyendo<br />

la dimensión exterior del<br />

Duero, como proyecto de cooperación<br />

transfronteriza con Portugal, e<br />

incluso su dimensión política, como<br />

expresión de la voluntad de autogobierno<br />

de la propia Comunidad,<br />

aparecen reflejados expresamente<br />

en el Plan Regional Valle del Duero<br />

y más concretamente en su programa<br />

Cúpulas del Duero.<br />

Siete sectores<br />

En concreto, el Plan Regional Valle<br />

del Duero aglutina y coordina<br />

un gran número de iniciativas, en<br />

cuya elaboración han participado<br />

empresas, instituciones y organismos<br />

de ámbito público y privado,<br />

en torno a siete sectores clave <strong>para</strong><br />

el desarrollo socioeconómico de<br />

la Comunidad: desarrollo energético;<br />

patrimonio y turismo; calidad<br />

Nuestro río como eje<br />

de unión y desarrollo<br />

El Plan regional Valle del Duero prevé 100 actuaciones<br />

y 1.000 millones de euros de inversión en diez años<br />

El río Duero, principal nexo de unión del territorio de Castilla y León.<br />

agroalimentaria; innovación y desarrollo<br />

tecnológico; calidad ambiental;<br />

dotaciones e infraestructuras,<br />

y formación.<br />

Respecto al Plan de Calidad Agroalimentaria<br />

en el Duero, el más<br />

directamente vinculado con el<br />

campo, está orientado a la modernización<br />

del sector agropecuario,<br />

tato desde el punto de vista de<br />

la producción, como de la incorporación<br />

de nuevos productos y<br />

sus mecanismos de comercialización,<br />

bajo la premisa de la calidad<br />

y el de desarrollo rural sostenible.<br />

Se estructura en tres programas:<br />

comercialización, agricultura y<br />

agroindustria.<br />

•Se desarrollarán más de 20 actuaciones,<br />

entre las que destacan:<br />

•Apoyo a la comercialización de<br />

productos del Duero: marca, ferias<br />

y plataforma virtual.<br />

•Desarrollo y diversificación de la<br />

industria de aromáticas y productos<br />

medicinales.<br />

•Fomentos de la plantación de<br />

olivos en el Duero y de los productos<br />

derivados.<br />

•Promoción y desarrollo del sector<br />

Hortofrutícola en Castilla y<br />

León.<br />

•Desarrollo de una industria de<br />

piensos especializada.<br />

El Plan de Desarrollo Energético,<br />

está destinado al fomento e<br />

ahorro y del consumo responsable,<br />

al uso de fuentes de energía<br />

renovables y la mejora de la eficiencia<br />

de las infraestructuras<br />

energéticas. Se desarrollarán más<br />

de 25 actuaciones, entre las que<br />

destacan:<br />

•Mejora integral de las infraestructuras<br />

de transporte y distribución<br />

de energía eléctrica.<br />

•Construcción el gasoducto del<br />

Duero: Zamora-Oporto.<br />

•Planes de Movilidad en las empresas<br />

del Duero.<br />

•Implantación de sistemas centralizados<br />

de calor en ámbitos residenciales<br />

y edificios públicos.<br />

•Fomento de la energía solar térmica:<br />

Duero Solar.<br />

El Plan de Calidad Ambiental del<br />

Duero, está destinado a la gestión<br />

del medio físico y el patrimonio<br />

natural, a través de su estudio, caracterización<br />

y puesta en valor,<br />

buscando la mejora de la calidad<br />

Ambiental y del Paisaje. Incluye<br />

más de15 actuaciones como las siguientes:<br />

•Depuración Integral del Duero.<br />

•Recuperación ambiental de las<br />

Riberas del Duero.<br />

•Creación de una red de Corredores<br />

Ecológicos.<br />

•Red de “Sendas del Duero”.<br />

•Construcción de una red de “Escenarios<br />

del Duero”.<br />

El Plan de Redes Rotacionales<br />

del Duero está dirigido al desarrollo<br />

repropuestas en materia de<br />

infraestructuras y transportes,<br />

equipamientos y servicios, con el<br />

objetivo de mejorar la conectividad<br />

y la calidad de vida en el Duero.<br />

Se desarrollarán más de 20 actuaciones,<br />

como:<br />

•Análisis e la viabilidad del corredor<br />

ferroviario Valladolid-Peñafiel.<br />

•Consolidación del eje Duero dentro<br />

de la red CyLog.<br />

FOTO C.R.<br />

•Implantación de Servicios Avanzados<br />

de Telecomunicaciones<br />

“Duero Digital”.<br />

•Puesta n marcha de cuatro sistemas<br />

logísticos especializados en<br />

el Duero.<br />

•Desarrollo de Suelo Industrial en<br />

el Territorio Duero.<br />

El Plan del Patrimonio y Turismo<br />

del Duero va dirigido a la valorización<br />

del patrimonio y a la<br />

dinamización turística, apoyándose<br />

en la creación de infraestructuras<br />

y recursos específicos así<br />

como la rehabilitación, conservación<br />

y puesta en valor. Entre las<br />

más de 15 actuaciones previstas,<br />

destacan:<br />

•Fomento del turismo asociado al<br />

vino.<br />

•Creación de una “red de cotos de<br />

caza y Pesca del Duero”.<br />

•Construcción e Playas fluviales y<br />

Parques de Aventura en el Duero.<br />

•Intervenciones en centros Históricos<br />

del Duero: Clunia, Numancia,<br />

Pintia, Uxama…<br />

SIGUE EN LA PÁGINA SIGUIENTE >


MEDIO AMBIENTE<br />

junio 2008<br />

27<br />

Una aproximación integral al valle del duero<br />

Juan Vicente Herrera y María Jesús Ruiz, en la presentación.<br />

> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR<br />

•Intervenciones en elementos de<br />

la arquitectura tradicional.<br />

En cuanto al Plan de Espacios<br />

Formativos del Duero, está destinado<br />

al establecimiento de un conjunto<br />

e acciones formativas básicas<br />

<strong>para</strong> el desarrollo de la región.<br />

Están previstas más de 10 actuaciones,<br />

entre ellas:<br />

•Formación en energías renovables.<br />

•Formación Ecuestre: Escuela Nacional<br />

Ecuestre.<br />

•Formación en Infraestructuras<br />

Ambientales.<br />

•Formación en la lengua castellana.<br />

•Plataforma <strong>para</strong> la formación virtual<br />

e-learnig “e-Duero”.<br />

Por último, el Plan de Innovación<br />

y Desarrollo Tecnológico del<br />

Duero está dirigido a coordinar y<br />

fomentarlas acciones en materia<br />

de investigación, innovación, desarrollo<br />

tecnológico <strong>para</strong> la creación<br />

de nuevos productos y servicios,<br />

tanto en sectores tradicionales<br />

como avanzados, así como a estimular<br />

la implantación de la sociedad<br />

de la información y la creación<br />

de redes y clusters de<br />

excelencia. Se desarrollarán más<br />

de 20 actuaciones, entre las que<br />

destacan:<br />

•Creación de 5 clusters en sectores<br />

estratégicos.<br />

•Desarrollo y puesta en marcha e<br />

la infraestructura de datos espaciales<br />

del Duero (Ideduero).<br />

•Creación del Centro Tecnológico<br />

de la Producción limpia.<br />

•Creación de Oficinas de Desarrollo<br />

empresarial<br />

•Red de Antenas Tecnológicas del<br />

Duero.<br />

FOTO C.R.<br />

Participación<br />

Desde el primer momento de la elaboración<br />

de este proyecto territorial, se<br />

ha potenciado la participación de múltiples<br />

agentes, públicos y privados, directamente<br />

vinculados al Territorio<br />

Duero. Esta participación se concretó,<br />

fundamentalmente, a través de cinco<br />

mesas de participación celebradas a lo<br />

largo de 2007 que trataron los siguientes<br />

temas: Energía, Turismo y Patrimonio,<br />

Infraestructuras y Tecnología,<br />

Emprendedores y Calidad. De forma<br />

<strong>para</strong>lela, y atendiendo a su potencial<br />

como instrumento <strong>para</strong> el impulso<br />

y consolidación de las estrategias de cooperación<br />

transfronteriza entre España<br />

y Portugal, se han celebrado varias<br />

reuniones hispano-lusas.<br />

El proceso de colaboración y<br />

participación pública se ha complementado<br />

con diversas reuniones<br />

y mesas de trabajo entre las<br />

distintas consejerías implicadas en<br />

el desarrollo del mismo: Agricultura,<br />

Cultura y Turismo, Economía<br />

y Empleo, Educación, Fomento<br />

y Medio Ambiente.<br />

El Plan Regional Valle del Duero se enmarca<br />

en los objetivos de la Agenda de<br />

Leipzig y de la Estrategia Territorial Europea,<br />

ya que potencia y consolida las<br />

estrategias de cooperación transnacional<br />

entre España y Portugal.<br />

El Duero es, sin lugar a dudas, uno<br />

de los principales ejes estratégicos de<br />

desarrollo de la Comunidad, con un<br />

ámbito de influencia que supera ampliamente<br />

al de los territorios volcados<br />

al curso fluvial. La situación estratégica<br />

del eje Duero es idónea <strong>para</strong><br />

la puesta en marcha de estrategias de<br />

Las Cúpulas del Duero constituyen<br />

una de las actuaciones<br />

más emblemáticas<br />

del Plan Regional Valle del Duero,<br />

y fundamentalmente en lo que<br />

se refiere a los objetivos de dinamización<br />

de los municipios que<br />

forman parte del área de influencia<br />

de esta cuenca hidrográfica.<br />

Este programa se basa en cinco<br />

intervenciones arquitectónicas<br />

y paisajísticas singulares encaminadas<br />

a aprovechar los recursos,<br />

conocimientos e iniciativas vinculadas<br />

al río Duero, así como a<br />

garantizar la adecuada gestión de<br />

los mismos.<br />

Cada cúpula se sitúa en un lugar<br />

estratégico del entorno del<br />

Duero, en ubicaciones con un alto<br />

grado de calidad medioambiental<br />

y paisajística, estableciendo<br />

un edificio por cada provincia<br />

de las cinco de la Comunidad por<br />

las que discurre el río Duero. Estas<br />

cúpulas serán el soporte físico<br />

<strong>para</strong> el desarrollo de actividades<br />

turísticas, formativas y de<br />

desarrollo en las regiones limítrofes<br />

entre España y Portugal; así como <strong>para</strong><br />

el logro de la cohesión territorial entre<br />

los países del suroeste de Europa,<br />

y la conectividad con el eje Atlántico<br />

y la región centroeuropea.<br />

En Castilla y León el Duero suma<br />

572 kilómetros; son cinco las provincias<br />

ribereñas, y hay 122 municipios<br />

ribereños y 563 municipios en su ámbito<br />

de influencia, habitados por<br />

800.000 habitantes. Incluye además<br />

12 espacios naturales y 504 bienes<br />

de interés cultural.<br />

Programa Cúpulas del Duero<br />

innovación, a través de tres instrumentos<br />

o áreas de intervención<br />

presentes en cada una de ellas:<br />

•Edificio de la Cúpula del<br />

Duero: Hito arquitectónico, elemento<br />

principal de la intervención,<br />

que se convertirá en un auténtico<br />

“faro del Duero”.<br />

•Área de Oportunidad: Espacio<br />

<strong>para</strong> iniciativas complementarias<br />

de desarrollo y dinamización<br />

territorial.<br />

•Área de Recuperación Ambiental:<br />

Espacio <strong>para</strong> la puesta en<br />

Municipios Ribereños:<br />

Son aquellos municipios<br />

que tocan el Duero. Lo<br />

componen 122 municipios<br />

y se trata de la escala<br />

de trabajo más cercana.<br />

Ámbito Paisajístico:<br />

Las Unidades Homogéneas<br />

de Gestión Paisajística<br />

son unidades definidas<br />

a través de una<br />

lectura fisiográfica del territorio,<br />

estableciéndose<br />

de este modo un conjunto<br />

de espacios con características<br />

comunes, en<br />

los cuales se aplican determinaciones<br />

de tipo<br />

ambiental adaptadas a<br />

paisajes concretos y relativamente<br />

homogéneos.<br />

Lo componen 563<br />

municipios.<br />

Cuenca Hidrográfica:<br />

la cuenca del Duero,<br />

además de internacional,<br />

es una cuenca intercomunitaria,<br />

abarcando el<br />

territorio de siete comunidades<br />

autónomas. La<br />

mayor parte de dicho territorio,<br />

en su tramo español<br />

corresponde a Castilla<br />

y León (98,32%).<br />

valor de los recursos patrimoniales<br />

y naturales del entorno<br />

Las cúpulas se especializarán<br />

en el desarrollo, presentación y<br />

potenciación de los recursos más<br />

importantes de su entorno, a través<br />

de los denominados “ejes conceptuales”.<br />

Cada cúpula se asocia<br />

a un “eje conceptual” que determina<br />

sus contenidos y funciones<br />

específicas, y que son: la energía,<br />

el patrimonio, la “agrocalidad”,<br />

las tecnologías y la innovación, el<br />

agua y el desarrollo sostenible.


28 junio 2008<br />

MERCADILLO<br />

COMPRAS<br />

Compro: bomba de riego <strong>para</strong> acoplar a motor LO-<br />

BARDINI 2 cilindros. Telf. 637 714508.<br />

Compro: cinta transportadora de 8 metros. Telf. 616<br />

541969.<br />

Compro: Dumper. Telf. 678 843760.<br />

Compro: broca tractor <strong>para</strong> rajar leña. Telf. 678<br />

706807.<br />

Compro: arado de cuatro o de cinco rejas reversible.<br />

Telf. 686 985527.<br />

Compro: mini tractor con rotabator. Telf. 657 653940.<br />

Compro: tubos de riego de aluminio. Telf. 666<br />

580702.<br />

Compro: ruedas estrechas <strong>para</strong> JOHN DEERE 13-6-<br />

38. Telf. 626 002565.<br />

Compro: tractor entre 140-170 CV y máquina de tirar<br />

herbicida. Telf. 686 668236.<br />

Compro: cosechadora JD 330 o 430, funcionando.<br />

Telf. 679 747199.<br />

Compro: cusquiler 5 m., arado reversible de 4 m.<br />

Telf. 656 692250.<br />

Compro: ruedas estrechas, con discos de 8 agujeros.<br />

Telf. 605 066966.<br />

Compro: un tractor de 80 CV. Telf. 609 735016.<br />

Compro: remolque basculante de 10.000 kg. o superior.<br />

Telf. 649 703341.<br />

Compro: cuba de 9000 o 10000 litros. Telf. 649<br />

655407.<br />

Compro: ruedas estrechas, trasera 270,95-R-48 y<br />

delantera 230, 95-36 o 9-5 36. Telf. 626 741431.<br />

Compro: Sulfatadora de 1200 o 1500 litros, marca<br />

Espuma, hidráulica. En buen estado. Telf. 947<br />

218600.<br />

Compro: Tractor de 120 CV. En buen estado preferible<br />

JOHN DEERE serie 6000. Telf. 947 218600.<br />

Compro: bañera de eje Tander o remolque de un eje.<br />

Telf. 605 266293.<br />

VENTAS<br />

Vendo: máquina SOLA 3,5 metros modelo 194 TRI-<br />

SINEM. Telf. 655 806336.<br />

Vendo: ruedas con disco de aricar estrechas nuevas<br />

MASSEY FERGUSON 13-6-38, una máquina de tirar<br />

abono de 600 Kg. AMAZONE y un arado de aricar remolacha.<br />

Telf. 652 269489.<br />

Vendo: motor de riego IVECO 74CV con bomba de doble<br />

turbina y carretillo deposito. Telf. 655 806336.<br />

Vendo: máquina de limpiar o cribar grano TABARES,<br />

la máquina tiene dos sinfines y motor LOMBARDINI<br />

2 cilindros <strong>para</strong> acoplar bomba de riego u otros servicios.<br />

Telf. 637 714508.<br />

Vendo: hilerador KUHN de dos rotores 7.30m.ancho<br />

hace una o dos hileras Telf. 669 378087.<br />

Vendo: arado TORPEDO de cuatro discos, motor BA-<br />

RREIROS 300 y caja de cambios de 3 ejes, milagroso<br />

de 10, cultivador de 11. Telf. 625 334662.<br />

Vendo: cosechadora TX 34 y motor de riego 125 CV.<br />

con deposito de 1000 litros. Telf. 687 749734.<br />

Vendo: Motosierra STHIL. Telf. 639 339253.<br />

Vendo: asiento neumático semi-nuevo, <strong>para</strong> tractor.<br />

Telf. 609 449225.<br />

Vendo: tractor JOHN DEERE 31-35 en muy buen uso.<br />

Telf. 626 373989.<br />

Vendo: compresor eléctrico de 7 CV y un molino a toma<br />

de fuerza del tractor. Telf. 616 541969.<br />

Vendo: bomba CAPRARI MEC-MR 2 turbinas, caudal<br />

120.000 l., con motor PERKINS de 125 CV; Bomba<br />

EMICA 100/40 con caudal de 120.000 l. 250 tubos<br />

de 3” con 125 aspersores; motor Pegaso de 120 CV.<br />

Telf. 695 116913.<br />

Vendo: tractor NEW HOLLAND M-7740 de 100 CV y<br />

remolque Marca TABARES de 7000 kg. Telf. 645<br />

762559.<br />

Vendo: 3 Has de cobertura de aluminio de 50 (diámetro);<br />

tubos 108 y cruces. Telf. 665 888553.<br />

Vendo: vendo CLAAS 108 MAXI con corte nivelante<br />

,picador, esparcidor, equipo de girasol, compresor,3D,<br />

tolva de 7000kg, lista <strong>para</strong> segar verificar en concesionario<br />

oficial CLAAS. Telf. 625 410187.<br />

Vendo: empacadora de paquete pequeño, marca<br />

JOHN DEERE, con carro hidráulico y documentación.<br />

Telf. 692 163952 y 983 771378.<br />

Vendo: tractor MASSEY FERGUSON, 90 CV, con pala<br />

“EL LEON”, pinzas, 11.000 €. Telf. 619 023379.<br />

Vendo: empacadora gigante marca “VICOM”. Telf.<br />

686 801573.<br />

Vendo: máquina de herbicida 1200 L., 15 M, y carro<br />

VERTU de 2.500 L 24 M. Telf. 659 902684.<br />

Vendo: 80 tubos de aluminio 3 pulgadas (89) y 4,00<br />

has. de cobertura PVC 70. Telf. 620 121949.<br />

Vendo: tanque de leche nuevo, 850 L. HAPPY; tanque<br />

de semen vacuno y paja en paquetes pequeños,<br />

guardada. Telf. 605 445431.<br />

Vendo: 5 ruedas completas, medida 750x16, nuevas,<br />

con 5 agujeros. Telf. 649 357102.<br />

Vendo: remolque agrícola 3 ejes y 24 toneladas, por<br />

jubilación. Telf. 921 167134.<br />

Vendo: motor DITER de 90CV, 6 cilindros con bomba<br />

HUMET de 2 turbinas. Telf. 921 527528.<br />

Vendo: motor DITTER de 32 CV., <strong>para</strong> riego en buen<br />

estado. Precio a convenir. Telf. 600 681942.<br />

Vendo: ruedas completas de JOHN DEERE, 12-4-38<br />

Michelín. Telf.: 650 331297.<br />

Vendo: 70 colmenas perfección. Interesados llamar<br />

923 411492.<br />

Vendo: sala de ordeño electrónica; 2 transformadores<br />

de corriente y un clorador de agua. Telf. 620<br />

290614 y 679 000206.<br />

Vendo: remolque agrícola doble ballesta fijo pequeño<br />

en buen estado de chapa y ruedas; rueda FIRES-<br />

TONE radial 7000 520/70/38 como nueva. Telf. 626<br />

517152.<br />

Vendo: una sala de ordeño ALFA LAVAL 2X4. Telf. 606<br />

235883.<br />

Vendo: arado reversible KEWERLAND de cuatro mod.<br />

LB, tajo variable hidráulico, con memoria de volteo,<br />

cabezal 200, como nuevo o cambio por otro de cinco.<br />

Telf. 626 517152.<br />

Vendo: arado KWERLAND de 3 cuerpos seminuevo,<br />

rodillo hidráulico de tubo, sulfatadora HARDY de<br />

1000 l de capacidad y 13 m de trabajo con carro desplazable<br />

hidráulico, todo ello en impecable estado y<br />

por cese de la actividad. Telf. 659 459385.<br />

Vendo: furgoneta FORD TRANSIT 2.5 TD; RENAULT 19<br />

1.9 D; moto KAWASAKI 650 KLX (en duro); aperos de<br />

labranza <strong>para</strong> 90 cv; sulfatadora; grada; chisel; 2<br />

arados, uno KENEVERLAND de 3 cuerpos tajo variable<br />

y otro PANIAGUA. Telf. 987 786104 y 650 390960<br />

(noche).<br />

Vendo: aricador y rodillo de maíz. Telf. 616 755738.<br />

Vendo: arado trisurco reversible KENEWERLAND VD-<br />

85; circuito de ordeño <strong>para</strong> cuatro equipos y tanque<br />

de leche de 1000 l. Telf. 646 456267.<br />

Vendo: máquina de siembra directa marca<br />

SOLA mod. 1303 de reja de 3,5 m con tolva <strong>para</strong> abono<br />

micro orgánico con 60 horas de trabajo. Telf. 987<br />

336856.<br />

Vendo: cosechadora de remolacha BARICELLI, autopropulsada<br />

de un surco con pelador; cultivador máquina<br />

de precisión abatible de siete metros y 1000<br />

kilos de capacidad; moto segadora, de cuatro ruedas<br />

hidráulica; peladora de remolacha; sulfatadora, HAR-<br />

DI de 600 l de capacidad; tren de siembra de tres metros,<br />

con rodillo PAKER; tractor agrícola SAME LASER<br />

90 c.v., motor turbo con doble tracción; tractor agrícola<br />

SAME TITAN 145 c.v., cambio automático, doble<br />

tracción, tripuntal delantero. Telf. 987 310900 y 619<br />

959892.<br />

Vendo: sembradora de cereal de 4 m. Telf. 627<br />

432974.<br />

Vendo: cosechadora JONH DEERE 730 con 4.80 m de<br />

corte. Telf. 987 696060 y 652 648772.<br />

Vendo: peine GASPARDO 1,82 m; peine BCS DUPLEX<br />

1,82 m; picadora de maíz de un surco y moto segadora<br />

de tres ruedas marca OLIMPIA. Telf. 659 569595.<br />

Vendo: picador de maíz JD 5460 con kemper. Telf.<br />

696 937136.<br />

Vendo: empacadora VAGON, paquetón; tractor con<br />

pala y otro sin pala; roto empacadora; segadora acondicionadora;<br />

encintadora; encamadora y remolque<br />

UNIFID. Telf. 670 501522.<br />

Vendo: una grada de 17 brazos; un compresor de<br />

300 l; un sinfín de 6 m y una cinta de 6 m. Telf. 609<br />

901807.<br />

Vendo: remolque ARCUSIN paca pequeña. Telf. 658<br />

127054.<br />

Vendo: cultivador de ballesta, rodillo de 3 metros,<br />

sembradora de 15 rejas y arado de 3 fijo. Telf. 657<br />

995393 y 975 343183.<br />

Vendo: remolque ARCUSIN M 140 de paquete pequeño<br />

y empacadora WERGER 730. Telf. 975 326038.<br />

Vendo: cultivador de 5 ganchos, aperos de PASCUALI,<br />

vertedera y asurcador. Telf. 975 120311.<br />

Vendo: tractor MASSEY FERGUSON MOD.8130 de 160<br />

CV. Telf. 620 318419.<br />

Vendo: chisel KIMEL 11 brazos, remolque 9.000 kilos<br />

y vertedera KEVERNELAND 4 cuerpos reversible.<br />

Telf. 685 592099 y 658 127054.<br />

Vendo: cosechadora JHON DEERE modelo 1170 hidrostática.<br />

4,80 metros de corte, como nueva. Telf.<br />

652 947001.<br />

Vendo: máquina nueva de siembra directa, sembradora<br />

abonadora, marca AGROMETAL. Telf. 629<br />

655916.<br />

Vendo: cinta transportadora eléctrica de 10 metros.<br />

Telf. 652 836447.<br />

Vendo: 2 tractores por jubilación, un MASSEY FER-<br />

GUSON 8150 y un EBRO 6100. (Llamad por las noches).<br />

Telf. 975 340240 y 915 340335 .<br />

Vendo: remolque basculante de 8.000 Kg en muy<br />

buenas condiciones. Telf. 669 426440.<br />

Vendo: máquina de sacar patatas 2 surcos. Telf. 618<br />

915638.<br />

Vendo: soportes <strong>para</strong> acoplar pala TENIAS a los tractores<br />

JOHN DEERE 7600/7800. Telf. 975 326038.<br />

Vendo: depósito de chapa de 5.000 litros en buen<br />

estado. Telf. 677 209913.<br />

Vendo: Frigorífico <strong>para</strong> leche HAPPY, cubeta de 1060<br />

L, en perfecto estado. Telf. 654 974905.<br />

Vendo: asiento neumático <strong>para</strong> tractor. Telf. 609<br />

449225.<br />

Vendo: tractor SAME LASER de 150 CV, abonadora<br />

SOLA de 1.000 Kg. y platos, remolque esparcidor de<br />

abono. Telf. 675 833432.<br />

Vendo: 100 unidades de tubería de 3 pulgadas <strong>para</strong><br />

riego de cobertura. Telf. 980 646143.<br />

Vendo: empacadora grande, marca LAVERDA LB 870<br />

con 6 años, buen estado. Telf. 615 255058.<br />

Vendo: tractores JOHN DEERE 7700 y JOHN DEERE<br />

6400. Telf. 629 882722.<br />

Vendo: carro de herbicida de 1200 l., marca PRO-<br />

SANZCU, con brazos hidráulicos y electro válvulas.<br />

Telf. 609 414278.<br />

Vendo: vertedera KVERNELAND, 8 cuerpos, reversibles<br />

con ballesta, variable semi-suspendible, modelo<br />

PG; sembradora SOLÁ de 6 m. con pre<strong>para</strong>dor; cosechadora<br />

de cereal JOHN DEERE 975 de 4,90 m. de<br />

corte. Telf. 652 849919.<br />

Vendo: tubos de riego y aperos de labranza. Telf. 921<br />

566391.<br />

Vendo: cabezal NEW HOLLAND de cosechadora de<br />

cereal, año 2005, 7.15 metros con patines autonivelantes.<br />

Telf. 637 853466.<br />

Vendo: cuba cisterna de 6000 litros hidráulica con<br />

depresor de 8000. Telf. 921 520848.<br />

Vendo: tractor JOHN DEERE 6900, en buen estado.<br />

Telf. 609 065501.<br />

Vendo: cosechadora CLAAS 108 MAXI corte nivelante<br />

3D picador, esparcidor lista <strong>para</strong> cosechar. Telf.<br />

625 410187.<br />

Vendo: aricador de remolacha HORPISO SUPERIOR,<br />

también tiene <strong>para</strong> tratar en bandas, buen precio.<br />

Telf. 637 714508.<br />

Vendo: en Dueñas (Palencia) equipo de riego de 110<br />

tubos (3,5”), 55 aspersores y 2 motores de 1 cilindro<br />

18 CV. Telf. 630 738158 y 636 883778.<br />

Vendo: cosechadora NEW HOLLAND TX34 perfecto<br />

estado, picador y esparcidor de granzas. Telf. 686<br />

106437 y 699 361107.<br />

Vendo: cosechadora JD 1072. Telf. 677 312820.<br />

Vendo: sulfatadora AGUIRRE 12 M. hidráulica con<br />

marcadores eléctricos y batidor, 1.200 l. Telf. 676<br />

811116.<br />

Vendo: cusquilder y máquina de sembrar de 3,5 m.<br />

SOLÁ. Telf. 696 502456.<br />

Vendo: equipo de riego: bomba <strong>para</strong> enganchar al<br />

tractor de 175.000 l. doble turbina, CAPRIARI, 90 tubos<br />

de cobertura RAESA, tubos de general hasta 30,<br />

4” y 5”, y cruces de cobertura de 5”. (se vende equipo<br />

completo incluyendo bomba). Telf. 658 711327.<br />

Vendo: tractor JOHN DEERE 2035 con ruedas estrechas<br />

y máquina de segar GASPARDO. Telf. 630<br />

316170.<br />

Vendo: motor de riego 24 CV, tubería de riego y accesorios.<br />

Telf. 979 788031 y 653 569695.<br />

Vendo: cosechadora CLAISON, hilerador de 5 soles y<br />

telescópica de 7 m. JCD 6.000 horas. Telf. 699 061302.<br />

Vendo: arado milagroso de 10 vertederas y máquina<br />

de empacar pequeña con un carrillo. Telf. 979<br />

840192 y 690 935589.<br />

Vendo: máquina de segar GASPARDO de 1,82 m de<br />

corte, hilerador VICON de 5 soles en perfecto estado.<br />

Telf. 979 843895 (noches).<br />

Vendo: motor de regar y abonadora de 600 kg., motor<br />

de 4 cilindros DITTER, máquina de sembrar, 3, 5<br />

m. con cultivador y marcadores, de patín. Telf. 659<br />

130250 y 979 793306.<br />

Vendo: máquina de sembrar SOLA de 4 m. seminueva.<br />

Telf. 639 174145.<br />

Vendo: generador de gasolina 10.000 V, nuevo. Telf.<br />

626 223945.<br />

Vendo: abonadora BOBALLEZ 3.000 Kg. y cusquilder<br />

5,20 m. Telf. 687 772824.<br />

Vendo: MANI TOU 732 y remolque cargador de forraje<br />

LACASTA P-31. Telf. 600 091508.<br />

Vendo: arado reversible dos cuerpos, buen estado,<br />

e hilerador de 5 soles VICÓN, peine BCS, tractor JOHN<br />

DEERE 3140. Telf. 639 507786.<br />

Vendo: sembradora SOLA 3,5 m con cultivador delantero<br />

y barra niveladora, segadora 4 discos VICÓN,<br />

remolque basculante 6.000 kg. Telf. 659 789751 y<br />

979 780425.<br />

Vendo: picador de paja <strong>para</strong> cosechadora DEUTZ<br />

FHAR de 5 sacudidores. Telf. 696 944030.<br />

Vendo: 3 sinfines, 2 eléctricos, 1 lanzador eléctrico<br />

y otro sinfín hidráulico de 8 m. de largo los tres. Telf.<br />

609 883407.<br />

Vendo: tractor FIAT 7066 DT con pala. Telf. 659<br />

904896.<br />

Vendo: tractor INTERNACIONAL 1455 XL. Telf. 979<br />

895506.<br />

Vendo: cosechadora JD 965 buen estado, motor nuevo,<br />

ITV pasada. Telf. 689 733756.<br />

Vendo: remolque autocargador de pacas PLEGAMA-<br />

TIC R168, empacadora GALLIGNANI 5690, segadoraacondicionadora<br />

NEW HOLLAND 477 de 2,20 m. de<br />

corte, sembradora AGRAR-ROJER de precisión 3m.<br />

20 botas, cultivador koskilder 3 m., arados bisurco y<br />

trisurco reversibles y fijos, molino de martillos GRU-<br />

BER 40 HP. motor eléctrico, sinfines transportadores<br />

de grano, motores eléctricos de 5 y 7 HP. Telf. 979<br />

810004 y 609 280950.<br />

Vendo: sulfatador HARDY de 15 m. hidráulico, cusquilder<br />

de 5 m. de camba fuerte, hilerador Vicon de<br />

5 soles. Telf. 659 928063 y 659 928065.<br />

Vendo: sembradora SOLA de 3,5 m. Telf. 609 157322.<br />

Vendo: tractor BARREIROS 545. Telf. 979 827048.<br />

Vendo: moto-azada HONDA con todo el equipo. Telf.<br />

687 430200.<br />

Vendo: tractor FIAT 130-90 con 8.200 horas, posibilidad<br />

de pala. Telf. 687749734.<br />

Vendo: cultivador de caracol de 4 m. plegable, trilladera<br />

pletina, traílla mecánica. Telf. 689 394190.<br />

Vendo: empacadora gigante LAVERDA 1270, en buen<br />

estado. Telf. 669 768240 y 979 835813.<br />

Vendo: depósito 42.000 l. 15 ml. grosor. Telf. 659<br />

891167.<br />

Vendo: empacadora WERGER 4000 de paquetes grande<br />

de 70x80, seminueva. Telf. 686 159991.<br />

Vendo: rastrillo rotor eje tandem KRONE. Telf. 679<br />

520758.<br />

Vendo: rastrillo hilerador de 5 soles, sinfín hidráulico<br />

de 6 m con lanzador, grada de discos y empacadora<br />

de paquetes pequeños JD con carro. Telf. 678<br />

470888.<br />

Vendo: tractor EBRO 6100, arado de 4 cuerpos, cultivador<br />

de 15 rejas, trilladera y sembradora de 15 botas.<br />

Telf. 979 843827 y 626 028712.<br />

Vendo: cosechadora CLAS MÉDIUM 340. Telf. 639<br />

767023.<br />

Vendo: cosechadora de patatas BERGMANN modelo<br />

K100 tolva, 2.500 kg. Telf. 659 923035.<br />

Vendo: cosechadora CLAS MÉDIUM 340. Telf. 639<br />

767023.<br />

Vendo: cosechadora NEW HOLLAND 8070, aire acondicionado,<br />

hidrostática, motor Mercedes. Telf. 609<br />

284092.<br />

Vendo: cultivador de 13 con rastrillo, arados de 3 y<br />

4 cuerpos, hilerador de 4 soles y empacadora JD. Telf.<br />

979 840039 y 689 226545.<br />

Vendo: JD 3640 DT con pala LEON mod. 430 y 2 ruedas<br />

con disco 169-30/14-30. Telf. 979 885536.<br />

Vendo: tubería de aluminio y PVC de cobertura <strong>para</strong><br />

riego equipo completo de llaves con bomba zona<br />

Herrera. Telf. 979 141030 y 609 261277.<br />

Vendo: hilerador KVHN dos rotores 7 m. de tajo. Telf.<br />

669 378087.<br />

Vendo: rastrillo hilerador MESOLPA de 10 soles en<br />

uve, como nuevo. Telf. 696 547433.<br />

Vendo: bomba de regar ROVATTI 180.000 litros sin<br />

estrenar; sinfín eléctrico 6 m.; empacadora con carro<br />

hidráulico en buen estado; tractor MASSEY FER-<br />

GUSON modelo 147; 100 tubos 3”; rastro de hierro de<br />

3,5 ancho abatible manual de 4 cuerpos y otros aperos.<br />

Telf. 685 300840 y 979 808526.<br />

Vendo: peine BCS, 2,18, 1.500 euros. Telf. 649<br />

623051.<br />

Vendo: cosechadoras JD 985, 5,50 de corte, 630 de<br />

4,20 de corte, y tractor JD 7020 articulado, 170 CV.<br />

Telf. 630 445214.<br />

Vendo: tractor JD 3130. Telf. 650 955125.<br />

Vendo: sembradora cereal SOLA 4 M. con pre<strong>para</strong>dor,<br />

marcadores. Telf. 647 402715.<br />

Vendo: cosechadora 2256 picador y esparcidor original<br />

y corte de girasol. Telf. 647 402714.<br />

Vendo: reversible 3 cuerpos, ballesta KRONE, ruedas<br />

tractor 14-9x34, 11x2x24, sembradora de cereal<br />

15 botas, cosechadora MF527, 4,20 de corte. Telf.<br />

979 125326.<br />

Vendo: máquina de sacar remolacha MADINE 3000<br />

H. y máquina de sembrar SOLA TRISEM 3 M. y rastro<br />

de 4,5 m. Telf. 626 002565.<br />

Vendo: tractor FORD TW25 150 CV y arado de 5 cuerpos.<br />

Telf. 979 880929 y 654 607424<br />

Vendo: rotoempacadora, chissel, milagroso, sembradora<br />

neumática de 8 líneas, sembradora patatas,<br />

acondicionadora, abonadora arrastrada, arado reversible,<br />

limpiador de remolacha, subsolador, tractor<br />

ZETOR 160 CV, URSUS y BELARUS, sembradora<br />

de cereal, picador de maíz de un lineo, picador de paja<br />

y equipo de riego por aspersión RODAMATIC y KOR-<br />

MIX 65 CV, dos motores de riego BARREIROS y coche<br />

Lada Niva 4x4, empacadora gigante CUADRAN 1200<br />

CLAS, descortezador de 6 filas, hilerador de 5 soles,<br />

bomba de riego de tractor y cañón de riego. Telf. 609<br />

489679 y 979 741539.<br />

Vendo: tanque de leche JAPY 320 L. Telf. 979 187401.<br />

Vendo: máquina de ordeño de ollas, amarres <strong>para</strong><br />

70 ovejas, 5 comederas, cencerras, tanque de leche.<br />

Telf. 636 336351.<br />

Vendo: teleras, amarres, comederos de ovino. Telf.<br />

696 568824.<br />

Vendo: 2 tanques de leche de 600 y 220 l. Telf. 608<br />

721005.<br />

Vendo: por cese de actividad tanque de leche de<br />

3.000 l., amarres y sala de ordeño de 2x6 con medidores.<br />

Telf. 979 181130 y 639 909158.<br />

Vendo: cuba de herbicida de 1200 litros, 12 m y<br />

marcador de espuma. Precio 2000 €. Telf. 669<br />

413363.<br />

Vendo: un cóncavo de una cosechadora JONH DEREE<br />

1072, una criba pequeña, una biela y un motor de la<br />

cabina de aire forzado, todo nuevo y arados fijos de<br />

cuatro vertederas KEVERLAN. Telf. 616 842337.<br />

Vendo: motor DITER de 4 cilindros, tractor RENAULT<br />

modelo 88, tractor EBRO 460 y tubería de riego de 70<br />

y 90 (unos 200 tubos). Telf. 626 097804.<br />

Vendo: una cuba de purín de 5000 litros seminueva.<br />

Telf.660 115124.<br />

Vendo: comederas forrajeras de ovino, buen estado.<br />

Telf. 627 614343.<br />

Vendo: máquina sacar patatas 2 surcos HORPISO,<br />

cadenas con sacudidora atrás. Telf. 666 264984.<br />

Vendo: cubiertas 15*30 de cosechadora. Telf.639<br />

083924.<br />

Vendo: carro y empacadora de fardo pequeño marca<br />

WERGER 730, agrupador hidráulico de pacas acoplado<br />

a la pala del tractor. Telf. 660 178802.<br />

Vendo: máquina de girasol neumática. Telf. 658<br />

819911.<br />

Vendo: siembra directa de disco 3 metros GREAT<br />

PLAINTS, siembra directa reja 3.5 marca LARROSA,<br />

sembradora convencional 3.5 SOLA, LA MUSA y GIL.<br />

Telf. 615 138364.<br />

Vendo: tractor RENAULT 155-54 DT, LAMBORGHINI<br />

956 DT, pulverizador 1.500 litros y 18 metros, rastrillo<br />

KUHN 2 Rotores. Telf. 609 759540.<br />

Vendo: equipo de herbicida MAKATO de 1.200 litros<br />

y 14 metros de barra con plegable hidráulico y marcador<br />

de espuma. Telf. 667 923740.<br />

Vendo: un remolque de recoger paquete pequeño,<br />

marca ARCUSIN, una segadora de cuchilla marca BU-<br />

SAT, y un rastro de 4 soles. Telf. 648 060347.<br />

Vendo: MANITOU 732, 105 cv, 7m en buen estado.<br />

Telf.653 632522.<br />

Vendo: máquina de quitar piedras, cinta hidráulica<br />

de 8 mts, sinfín de 8 mts hidráulico. Telf. 626 349434.<br />

Vendo: sembradora marca SOLA de botas con cultivador<br />

y marcadores hidráulicos de 3.5 mts. En buen<br />

estado. Telf. 626 269266.<br />

Vendo: empacadora de rollos nueva. Telf. 625 1954<br />

09.<br />

Vendo: sala de ordeño de ovejas LACTO FEED. Telf.<br />

625 1954 09.<br />

Vendo: sembradora girasol GIL Mecánica nueva sin<br />

estrenar seis filas. Telf. 947 598016.<br />

Vendo: tractor FIAT F115, ruedas traseras nuevas,<br />

aire acond, pala B3, gradilla de 4m con rastra, arado<br />

de 6 discos torpedo, abonadora AGUIRRE. Telf. 626<br />

741431.<br />

Vendo: chisel REVILLA, bomba alta, 4 m, 26 brazos,<br />

tractor NEW HOLLAND 135 cv, 8 años, azul, 4800 horas,<br />

pala tenias B4-200 con cazo 800 kg. Telf. 947 441174.<br />

Vendo: segadora DCS de 2,20 de corte. Telf. 947<br />

372154.<br />

Vendo: sembradora de girasol GIL de cinco cuerpos<br />

mecánica. Telf. 696 495249.<br />

Vendo: cosechadora CLAYSON 1540, 4.80 de corte<br />

guardada en cosechadora, 2.500 €. Telf. 678 960964.<br />

Vendo: cosechadora IASA 4420 del año 1987, neumáticos<br />

y máquina en perfecto estado, corte nuevo.<br />

Telf. 947 560407.<br />

Vendo: JOHN DEERE 3440 simple, 3300 horas, buen<br />

estado, arado NOVEL 3 cuerpos reversible, y un juego<br />

de ruedas. Telf. 947 487653 y 690 361144.<br />

Vendo: cosechadora NEW HOLLAND modelo 1530.Telf.<br />

947 173332 y 947 278711.<br />

Vendo: remolque 8 toneladas, buen estado, con ruedas<br />

nuevas y todos los papeles en regla. Telf. 607<br />

241887.<br />

Vendo: remolque de 15.000 kg. MACIAS impecable,<br />

un sinfín eléctrico de 2.60 m <strong>para</strong> acoplar a remolque<br />

Telf. 616 047907.


MERCADILLO<br />

junio 2008<br />

29<br />

Vendo: un motor de riego de 4 cilindros doble turbina<br />

marca DITER, y ruedas estrechas <strong>para</strong> remolacha.<br />

Telf. 626 109399.<br />

Vendo: empacadora JOHN DEERE 342 con engrase<br />

automático y carrillo agrupador de alpacas hidráulicas.<br />

Telf. 626 768303 y 947 572183.<br />

Vendo: cobertura marca ROESA 8-9 hectáreas. Telf.<br />

660 174642 y 608 274768.<br />

Vendo: cosechadora JHON DEERE 965 picador precio<br />

a convenir en buen estado. Telf. 660 322740.<br />

Vendo: cosechadora JHON DEERE 965. Telf. 686<br />

461906 y 646 968645.<br />

Vendo: asiento neumático seminuevo <strong>para</strong> tractor.<br />

Telf. 609 449225.<br />

Vendo: empacadora NEW HOLAND paquete grande,<br />

segadora de forraje BCS con acondicionador. Telf. 675<br />

824389.<br />

Vendo: tractor MASEY FERGUSON modelo 297, 95 cv.<br />

Telf. 670 509392.<br />

Vendo: Cosechadora de remolacha marca KLEIN 710<br />

de 6 surcos, en buen estado. Telf. 610 505639.<br />

Vendo: tractor JOHN DEERE 7810, muy buen estado.<br />

Telf. 646 647944.<br />

Vendo: sembradora neumática de precisión, marca<br />

NOGEL-GOUGIS de 12 filas, 6 metros, modelo PLAN-<br />

TER II siembra directa CONMICROS, enganche rápido<br />

y marcadores hidráulicos de 2 émbolos, discos de<br />

remolacha, maíz, girasol. Telf. 608 680883.<br />

Vendo: remolque tandem de 6000-7000 kg. con bañera<br />

inoxidable. Telf. 661 709694.<br />

Vendo: máquina de sacar remolacha marca MADIM<br />

3000 h. totalmente hidráulica como nueva, 2 máquinas<br />

de sacar patatas una Cerezo de cesta y otra<br />

de cadenas, máquina de sembrar patatas de dos surcos<br />

de cazoleta, un rastro de púas de 3m. de anchura<br />

y enganche rápido, una máquina de segar marca<br />

GASPARDO año 2006 seminueva. Pocas horas. Telf.<br />

947 372112 y 609 777249.<br />

Vendo: ARCUSIN E170, fardo grande, buen estado,<br />

precio 12.000 €. Telf. 639 939467 y 620 984001.<br />

Vendo: tractor MASEY FERGUSON 1114 con pala. Telf.<br />

610 711116.<br />

Vendo: cosechadora NEW HOLLAND TX34 por jubilación<br />

en buen estado. Telf. 628 538318.<br />

Vendo: cosechadora FAHR 4060 Telf. 685 840933 y<br />

616 818756.<br />

Vendo: tractor EBRO 6100 con pala TENIAS. Telf. 670<br />

509392.<br />

Vendo: cosechadora DEULZ - FAHR 4035 H, con picador,<br />

semi-nueva (1500h).Telf.: 947557371 (Ángel).<br />

Vendo: máquina de sembrar pipas, mecánica marca<br />

GIL de cuatro botes en muy buen estado .Económico.<br />

Telf. 947 189142.<br />

Vendo: arado marca LA ROSA de 8 cuerpos. Telf. 666<br />

563665 y 666 563654.<br />

Vendo: empacadora JONH DEERE 342-A con carro<br />

hidráulico en muy buen estado, provincia de Burgos.<br />

Telf. 639 717208.<br />

Vendo: empacadora JOHN DEERE 359 con carro pocos<br />

paquetes. Bien cuidada. Telf. 605 094340.<br />

Vendo: bomba de riego, tubería y accesorios de riego<br />

<strong>para</strong> dos hectáreas de terreno. Telf. 676 041160.<br />

Vendo: sembradora SOLÁ 3.5 metros 28 botas pre<strong>para</strong>dor<br />

flotante. Telf. 659 168686.<br />

Vendo: 2 remolques de 6.000 y 8.000 kg. y una sembradora<br />

JOLPA. Telf. 947 262837.<br />

Vendo: empacadora de paquete pequeño, marca BA-<br />

LLET, buen precio. Telf. 677 773694 y 979 187093.<br />

Vendo: sembradora de girasol marca NODET neumática<br />

monograno de 9 filas con marcadores hidráulicos,<br />

precio a negociar. Telf. 620 959084.<br />

Vendo: sembradora directa de rejas de cuatro filas<br />

3.50 mt, es de arrastre o suspendida cajón de 1.100<br />

kg. Telf.671 362533.<br />

Vendo: remolque <strong>para</strong> paquete pequeño con boca<br />

<strong>para</strong> paquete grande marca ARCUSIN modelo 170<br />

Telf. 639 420645.<br />

Vendo: cinta transportadora de 12m de larga, máquina<br />

de quitar piedras marca TASIAS, carro <strong>para</strong><br />

empacadora pequeña seminueva, recoge los fardos<br />

en montones. Telf. 639 420645 y 610 775039.<br />

Vendo: sulfatadora 1500 litros hidráulica y con marcador<br />

de espuma, seminueva. Buen precio . Telf.636<br />

089251.<br />

Vendo: Segadora Acondicionadora de forraje B.C.S<br />

Empacadora NEW HOLLAND BB-620. Telf. 675 824389.<br />

Vendo: máquina de sembrar pipas marca GIL, portones<br />

basculantes 4.10 mt ancho //3.50 mt de alto<br />

60 y tablero aglomerado de 3 mt ancho y 2 m de alto.<br />

Telf. 618 306583.<br />

Vendo: sulfatadora AGUIRRE 1200 litros y abonadora<br />

VICON 1000 kg. En buen estado. Telf. 619 727655.<br />

Vendo: tractor FIACT F-115 DT. WINER con pala TE-<br />

NIAS B-3.Telf. 626 741431.<br />

Vendo: sembradora SOLA 3.5 m. de patín, carro herbicida<br />

Aguirre de 600 Kg. y abonadora VICON de 600<br />

kg. Telf. 686 953849.<br />

Vendo: máquinaria de sacar remolacha ITALO ES-<br />

WIZERA HM 190. Telf. 647 559471.<br />

Vendo: cinta transportadora 8 metros eléctrica. Cosechadora<br />

JOHN DEERE 985 con carro matriculado<br />

de 5.5 mts. Telf. 678 702579.<br />

Vendo: empacadora CLASS modelo QUADRANT 2100<br />

ROTOFED, semi nueva 2 campañas. Telf. 647 743292.<br />

Vendo: cosechadora LAVERDA modelo S-M 120 corte<br />

4.20 Telf. 947 590637 y 686 430346.<br />

Vendo: remolque 10000 Kg. , cargador de alpacas pequeñas,<br />

tractor FIAT 115-90 DT con pala. Telf. 608 481672.<br />

Vendo: cosechadora remolacha MADIN 82, buen estado,<br />

1.000 €. Telf. 609 441720.<br />

Vendo: máquina de siembra directa de reja AMAZO-<br />

NE NT 300, de 3 mts., milagroso de 10 cuerpos, abatible<br />

un cuerpo en cada extremo, cinta eléctrica de<br />

11 metros. Telf. 607 197607.<br />

Vendo: cosechadora JOHN DEERE 1166. 4.5 de corte,<br />

con pocas horas de trabajo. Telf. 947 591508.<br />

Vendo: sarmentador. Telf. 947 553191 y 665 820508.<br />

Vendo: cosechadora MASSEY FERGUSON 5.40 corte,<br />

autonivelante, por jubilación. Telf. 610 215488.<br />

Vendo: fábrica de pienso marca CLAVIJO molino, mezcladora,<br />

basculante con 4 sinfines de pienso y engrasadora.<br />

Telf. 629 256594.<br />

Vendo: ruedas estrechas 13-6-38, cultivador de Caracol<br />

normal de 5 metros abatible, arado Reversible y<br />

4 vertederas KEVERLAND modelo 160. Telf. 610 505639.<br />

Vendo: tubos de riego de 5 y 4 pulgadas y cobertura.<br />

Telf. 696 544283.<br />

Vendo: sembradora neumática SOLA, modelo 699 de<br />

4.5 metros. Telf. 699 198278.<br />

Vendo: ARCUSIN 140 fardo pequeño, EBRO 6100, Remolque<br />

de 11000 kg. y empacadora VERGES. Telf.<br />

669 593474.<br />

Vendo: NEW HOLAND G-190. Telf. 600 352285 y 617<br />

182076.<br />

Vendo: motocultor BCS arranque eléctrico y luces,<br />

semi-nuevo. Telf. 652 842706.<br />

Vendo: cosechadora CLAAS 88con hidrostática y 3D.<br />

Telf. 616 549744.<br />

Vendo: silo de pienso, metálico galvanizado de 13000<br />

KG de capacidad. Perfecto estado. Telf. 947 405338.<br />

Vendo: cosechador DEUF FARD 56-70 Impecable Telf.<br />

606 025976.<br />

Vendo: sulfatadora de 1200 litros. Telf. 636 089251.<br />

Vendo: tractor 80 CV doble tracción marca VALMET.<br />

Telf. 619 683749.<br />

Vendo: ARCUSIN paquete pequeño y pinchos <strong>para</strong><br />

cargar. Telf. 645 993431.<br />

Vendo: tractor JOHN DEERE 3340 con pala tenias de<br />

tres émbolos. Telf. 660 057960.<br />

Vendo: 2 incubadoras nuevas a estrenar y 200 jaulas<br />

de perdices. Telf. 646 865796.<br />

COMPRAS<br />

Compro: ovejas de desecho y de vida. Corderos, cabras<br />

y cabritos. Pago al contado. Telf. 639 336342.<br />

Compro: ovejas ASSAFF. Telf. 675 834819.<br />

Compro: 50 vacas nodrizas, con derechos y pago<br />

único. Juntos o por partes. Telf. 675 745582.<br />

VENTAS<br />

Vendo: machos y hembras de raza asturiana de Los<br />

Valles. Telf. 615 083445 y 923 151470 (Salamanca).<br />

Vendo: vacas de campo nuevas y paridas. También<br />

sementales asturianos. Telf. 615 083445.<br />

Vendo: 300 ovejas entrefinas. Telf. 610 417222 (Salamanca).<br />

Vendo: gallinas kinas. Telf. 616 755738.<br />

Vendo: rebaño de ovejas. Telf. 690 180980.<br />

Vendo: 70 corderas ASSAF, zona de Santovenia Zamora.<br />

Telf. 675 096326.<br />

Vendo: LIMUSINES puros <strong>para</strong> sementales. Telf. 619<br />

574305.<br />

Vendo: toro blonda de AQUITANIA con carta. Telf. 649<br />

413188.<br />

Vendo: lechones por encargo. Telf. 679 575410.<br />

Vendo: sementales ASSAF de gran pureza y selección.<br />

Telf. 625 164620.<br />

Vendo: novillos puros LIMOUSINES con carta. Telf.<br />

649 623051.<br />

Vendo: 600 ovejas churras. Telf. 616 938141 y 620<br />

791697.<br />

Vendo: novillas y vacas frisonas <strong>para</strong> parir. Telf. 659<br />

469267.<br />

Vendo: toro Charoles (semental). Telf. 609 859529.<br />

COMPRAS<br />

Compro: 0,35 áreas de derechos de viñedo. Telf. 653<br />

659176.<br />

Compro: paja, alfalfa y forraje en paquete grande y<br />

pequeño. Telf. 659 459385.<br />

Compro: 20 derechos de tierras. Telf. 639 682490.<br />

Compro: derechos de tierras. Telf. 686 985526.<br />

Compro: derechos de pago único. Telf. 696 901145.<br />

Compro: derechos de pago único, máximo 40 derechos.<br />

Telf. 619 304792.<br />

Compro: derechos de tierras secano. Telf. 696<br />

254234.<br />

Compro: derechos. Telf. 686 520971 y 976 389008.<br />

Compro: derechos de viñedo de la provincia de Zamora.<br />

Presupuesto máximo de 4.500 € al contado.<br />

Telf. 678 444555.<br />

Compro: veza <strong>para</strong> esta campaña, segado e hilerado<br />

zona de Aguilar. Telf. 607 518257.<br />

Compro: todo tipo de forraje de buena calidad entre<br />

ellos esparceta. Telf. 609 828813.<br />

Compro: derechos de la PAC y de pago único. Telf.<br />

636 089251.<br />

Compro: derechos de viñedo. Pago bien Telf. 636<br />

089251.<br />

Compro: acciones de ACOR. Pago bien. Telf. 947<br />

536024.<br />

Compro: derechos de replantación de viñedo 3.9 has.<br />

Pago bien. Telf. 947 536024.<br />

Compro: derechos de PAC. Telf. 630 034071.<br />

Compro: derechos. Telf. 605 266293.<br />

Compro: derechos de replantación de viñedo 4.10<br />

hectáreas. Pago bien. Telf. 947 536024.<br />

VENTAS<br />

Vendo: derechos viñedo. Telf. 664 307717.<br />

Vendo: derechos de viñedo unas 5 Has. Telf. 630 253835.<br />

Vendo: 5,00 has de derechos de viñedo en León. Telf.<br />

630 253835.<br />

Vendo: paja picada en paquete pequeño puesta en<br />

destino. Telf. 670 039534.<br />

Vendo: hierba en paquete pequeño. Telf. 987 207931<br />

y 696 894675.<br />

Vendo: paja, alfalfa y forraje en paquete grande y<br />

pequeño, también paletizado, todo el año y puesto en<br />

destino. Telf. 659 459385.<br />

Vendo: vezas, forraje con avena y paja de cebada en<br />

paca grande. Telf. 987 787336 y 608 686715.<br />

Vendo: paja de cebada en paquete grande. Telf. 987<br />

696692 y 645 898689.<br />

Vendo: alfalfa en rama. Telf. 625 283913 y 983<br />

685465.<br />

Vendo: alfalfa y paja paquete pequeño agrupado.<br />

Telf. 686 668236.<br />

Vendo: paja encerrada. Telf. 636 998230 y 619<br />

988374.<br />

Vendo: 3 Has en Torrecilla de la Vega. Telf. 653<br />

435291.<br />

Vendo: pacas de veza en paquete grande. Telf. 636<br />

938593.<br />

Vendo: alfalfa en rama. Telf. 696 568824.<br />

Vendo: veza <strong>para</strong> forraje en planta. Telf. 678666392.<br />

Vendo: 35 acciones de Acor con cupo. Telf. 661<br />

701470.<br />

Vendo: semilla de alfalfa. Telf. 979 833284.<br />

Vendo: paja de trigo, cebada y guisantes y alfalfa.<br />

Telf. 656 692250.<br />

Vendo: paja y forraje puesto en destino. Telf. 665<br />

363323.<br />

Ofrezco: paja de cebada a cambio de empaque de<br />

paca grande. Telf. 639 721397.<br />

Vendo: 50 paquetones de Forraje de Vezas con Avena.<br />

Telf. 625 431689.<br />

Vendo: derechos de replantación de viñedo algo mas<br />

de 5 hectáreas. Telf. 630 253835.<br />

Vendo: urge vender derechos de viñedo de 9 hectáreas.<br />

Telf. 636 089251.<br />

Vendo: 5.2 hectáreas de derechos de replantación<br />

de viñedos. Telf. 659 835091.<br />

Vendo: paja de cebada paquete pequeño agrupado.<br />

Telf. 947 372112 y 609 777249.<br />

Vendo: 300 tn de basura de oveja. Telf. 636 089251.<br />

Vendo: alfalfa ecológica paquete grande. Telf. 675<br />

824389.<br />

Vendo: semilla de esparceta. Telf. 626 320016.<br />

Vendo: paja paquete pequeño y grande. Telf. 669<br />

593474.<br />

Vendo: paja de cebada y guisante en paquete pequeño<br />

agrupado. Telf. 639 724460.<br />

Vendo: Trigo siembra bocaro. Telf. 667 496714.<br />

Vendo: semillas de esparceta (Sasamón). Telf. 947<br />

370540.<br />

Vendo: 50.000 Kg. de alfalfa en rama buena calidad<br />

paquete grande. Telf. 647 743292.<br />

Vendo: paja de cebada en fardo pequeño en la zona<br />

de Briviesca. Telf. 669 097208 y 637 500448.<br />

Vendo: paja de cebada paquetes pequeños agrupados.<br />

Telf. 947 372156.<br />

Vendo: paja en paquete pequeño agrupado. Telf. 629<br />

119285.<br />

COMPRAS<br />

Compro: de 50 a 500 hectáreas de labor o erial entre<br />

Almarza y el Puerto de Oncala. (Solana de la Sierra).<br />

Telf. 658 960904.<br />

Compro: fincas de labor secano o erial, en zona sur<br />

de Soria, comarca de Berlanga o próximas. Telf. 616<br />

331281.<br />

Se arriendan: tierras con derechos por la zona de Mota<br />

del Marqués y por la zona sur de Tierra de Campos.<br />

Telf. 605 066966.<br />

Compro: explotación de ovino extensivo. Telf. 626<br />

254679.<br />

Se arriendan: fincas de pastos <strong>para</strong> la PAC (20 ha)<br />

Telf.605 266293<br />

Se Busca: finca agrícola-ganadera a partir de 200<br />

Ha. Comarca Arlanza-Ribera. Telf. 670 337203 (llamar<br />

por las tardes).<br />

VENTAS<br />

Vendo: 5,50 hectáreas de viñedo con derechos. Telf.<br />

630 253835.<br />

Vendo: 3 Has. en Torrecilla de la Orden (Valladolid).<br />

Telf. 653 435291.<br />

Vendo: 4 Has. en dos fincas con derechos en Micieces<br />

de Ojeda. Telf. 646 806953.<br />

Vendo: viñedo en Aguix y Olmedillo dentro de la denominación<br />

de origen Ribera del Duero, formación en<br />

espaldera y 9 años. Telf. 646 040376 y 656 399206.<br />

Vendo: viñas en la ribera del duero Telf. 649 780189.<br />

Vendo: viñas en Ribera del Duero. 18 hectáreas en<br />

Gumiel del Mercado y 3 hectáreas en Castrillo de la<br />

Vega. Telf. 947 546666.<br />

Vendo: finca de 1.5 hectáreas de regadío en el término<br />

municipal de Quintana del Puente. Telf. 947<br />

272541.<br />

Se necesita: trabajador agrario, <strong>para</strong> el termino municipal<br />

de Medina del Campo. Telf. 609 731148.<br />

Busco: maquinista <strong>para</strong> cosechadora de cereal, con<br />

experiencia. Telf. 636 514332.<br />

Necesito: capataz <strong>para</strong> vacuno de leche y tractorista<br />

<strong>para</strong> empresa agropecuaria. Apdo. Correos 204 de<br />

Valladolid.<br />

Necesito: tractorista ( con conocimientos de mecánica).<br />

Telf. 676 488294.<br />

Necesito: tractorista. Telf. 607 242029.<br />

Necesito: tractorista con experiencia. Telf. 630<br />

034071.<br />

Se ofrece: pastor. Telf. 676 850936.<br />

Se hacen: trabajos de siega con segadora-acondicionadora.<br />

Telf. 636 938593.<br />

Se realizan: trabajos de poda de choperas con máquina<br />

elevadora de 14 mts. Telf. 690 867606.<br />

Se ajusta: pastor conocedor del oficio (español).Telf.<br />

679 873461.<br />

Vendo: 2 caballos. Telf. 627 124970.<br />

Se doman: y se montan caballos. Telf. 627 124970.<br />

Vendo: bodega de arquitectura popular, buenas vistas,<br />

zona ribera del duero, buen precio. Telf. 676<br />

242608.<br />

Vendo: Casa Grande en Negrilla de Palencia, aspersores<br />

y algún artilugio más de campo. Telf. 923<br />

224445.<br />

Vendo: RENAULT LAGUNA 2.2DCI CV. , 150 CV, cuatro<br />

años de antigüedad en perfecto estado, esp. Abs,<br />

clima, control de Tracción 6 airbags con garantía.<br />

12.000 € negociables. Telf. 649 849688.<br />

Vendo: piso o alquilo de 60 m 2 en Salamanca. Zona<br />

Tejares (junto Caja Duero) amueblado y plaza garaje<br />

(140,250 € en venta. 400 € mes alquiler). Telf.:<br />

652 830443.<br />

Vendo: coche DAEWO LANOS, 3 puertas. 40.000 Km.-<br />

Telf. 923 224445.<br />

Vendo: solar aprox. 1400 m 2 en Piornal (Cáceres). A<br />

300 m. de las piscinas. Telf.: 658 463296.<br />

Vendo: una era, 1300 m. edificable. Negrilla de Palencia.<br />

Telf. 923 224445.<br />

Vendo: yeguas HISPANO-BRETONAS y semental marcados<br />

en el libro genealógico. Telf. 676 414783.<br />

Vendo: varias toneladas de leña de encina. Telf. 660<br />

091278.<br />

Compro: naves prefabricadas de chapa. Telf. 695<br />

173250.<br />

Vendo: C15 gasolina en buen estado. 647 260948.<br />

Vendo: 2 bidones de plástico de 3.500 litros cada<br />

uno, reformados con armazón de hierro. Telf. 637<br />

712650.<br />

Compro: tarjeta transporte de más de 3.500 kilogramos.<br />

Telf. 675 484718.<br />

Vendo: planta de chopo, variedad I-214 certificada,<br />

con pasaporte fitosanitario y certificado de procedencia.<br />

Realizamos plantaciones. Telf. 921 520993<br />

y 610 456126.<br />

Transporto: toda clase de máquinaria en camión<br />

góndola. Telf. 921 574366 y 627 568144.<br />

Vendo: colmenas, enjambres y núcleos de abejas.<br />

Telf. 651 105417.<br />

Alquilo: nave de 300 reproductoras apta <strong>para</strong> lechón<br />

de 20 Kg. o tostón. Telf. 627 568144.<br />

Alquilo: piso en Segovia, 2 dormitorios a estrenar.<br />

Telf. 627 568144.<br />

Alquilo: local comercial de 130 m 2 ó 65 m 2 en la Plaza<br />

de Fuentepelayo. Telf. 627 568144.<br />

Se hacen: trabajos de poda de choperas con máquina<br />

elevadora hasta 14 M. Telf. 690 867606.<br />

Alquilo: piso amueblado en Palencia, zona San Lázaro.<br />

Telf. 979 154042.<br />

Vendo: piso de 4 habitaciones, todo exterior, 2 baños,<br />

salón, cocina amueblada, garaje, trastero, urbanización<br />

Sopeñalba (Palencia) con piscina y zonas<br />

verdes. 210.000 euros. Telf. 639 174145.<br />

Vendo: Nissan Terrano II 2.7 TDI 125 CV año 2003,<br />

impecable. Telf. 626 223945.<br />

Vendo: furgoneta Fiat Ulises color negro llantas de<br />

aleación 90 CV 1.900 HDI en muy buen estado. Telf.<br />

657 148585.<br />

Compro: coche usado en buen estado. Telf. 646<br />

628589.<br />

Vendo: casa con establos de 2.000 m. en Torremormojón.<br />

Telf. 636 336351.<br />

Vendo: furgoneta Renault 6 años, 110.000 km. cerradas<br />

pre<strong>para</strong>da <strong>para</strong> transportar grano. Telf. 696<br />

571507.<br />

Vendo: Renault 4 furgoneta, en buen estado, ITV pasada.<br />

Telf. 625 164620.<br />

Vendo: Talbot 150 GL 85.000 km. Telf. 689 226545.<br />

Vendo: 1.500 tejas viejas. Telf. 979 102084 (noches).<br />

Vendo: apartamento en calleja Cobo Romero junto<br />

Mercadona. Telf. 679 521831.<br />

Vendo: camión Pegaso dos ejes 240 CV. Telf. 647<br />

402714.<br />

Se hacen: trabajos de poda de choperas con máquina<br />

hasta 15 m. de altura. Telf. 690 867606.<br />

Vendo: caballo <strong>para</strong> niños o gente que quiera aprender.<br />

Telf. 661 953509.<br />

Vendo: caballo colín o castaño. Telf. 615 752174.<br />

Vendo: yegua negra con potro negro. Telf.636 559390.<br />

Vendo: un mercedes 240 diesel w115. Telf. 627<br />

614343.<br />

Compro: carro de coche de dos ejes. Telf. 676 488294.<br />

Compro: Todo Terreno en buen estado. Telf. 616<br />

412171.<br />

Vendo: NISSAN TERRANO 2.7 TD. 5 p. Aire acondicionado<br />

y enganche. Telf. 649 405054.<br />

Vendo: AUDI A8 Equipado Completo 4X4 GPS Automático.<br />

Telf. 676 488294.<br />

Vendo: un caballo de 3 años muy noble y domado.<br />

Telf. 646 981460.<br />

Vendo: Coche, R-11 GTL. 800 Euros. Telf. 696 028002.<br />

Vendo: LAND ROVER de 4 cilindros. Telf.: 652 842706.<br />

Vendo: camión RENAULT S-150 CV., plataforma elevadora<br />

trasera, buen estado, sin tarjeta. Telf.615<br />

222848.<br />

Vendo: camión con jaula ganadera marca MAN modelo<br />

18.232 matriculado en Burgos año 1991 con cartola<br />

hidráulica (por jubilación) Telf. 608 900773.<br />

Vendo: un Buggi y dos Quads ( de 1250 y 450 c.c)<br />

en perfectas condiciones. Telf. 608 904296.<br />

Vendo: engrasadora manal casi nueva, modelo mini<br />

lude <strong>para</strong> bote de 5 kg. Precio 120 €. Telf. 686<br />

950522.<br />

Vendo: NISSAN PRIMERA 2000 slk pocos km. Gasolina<br />

Telf. 616 831942.<br />

Vendo: BMW 525 d. Impecable. Todos Extras, cuero<br />

negro, navegador GPS profesional BMW, ordenador<br />

de a bordo, bluetooth teléfono, apliques exteriores<br />

cromados, cargador de 6 cd´s, xenón, climatizador<br />

bi-zona, calefacción auxiliar, llantas aluminio 17 “.<br />

Libro de revisiones oficial BMW España, y garantía<br />

BMW hasta abril de 2008 comprado en Lenker Motor.<br />

144.000 kilómetros reales. 21.000 €. Año 2003.Telf.<br />

657 253158.Cristina<br />

Vendo: 2500 - 3000 postes de barra. Económicos.<br />

Telf. 947 507219.<br />

RECORDAMOS A TODOS LOS LECTORES QUE LA<br />

INSERCIÓN DE ANUNCIOS ESTE ESPACIO ES TO-<br />

TALMENTE GRATUITA PARA LOS SOCIOS DE ASA-<br />

JA. PARA AQUELLOS QUE NO PERTENEZCAN A LA<br />

ASOCIACIÓN, EL COSTE ES DE 10 EUROS POR<br />

PALABRA.


30 junio 2008<br />

PÁGINA TÉCNICA<br />

En este artículo se va a hablar de las características que poseen los<br />

yeros, un cultivo al que se dedicaba una importante superficie de cultivo,<br />

especialmente en Burgos, Valladolid y Palencia. Es una especie<br />

leguminosa destinada a alimentación animal principal, y que por dicho<br />

motivo en la Comunidad de Castilla y León tiene su lugar destacado<br />

dentro del grupo de leguminosas de grano.<br />

AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN X<br />

Los yeros<br />

JOSÉ JAVIER ALONSO MATEOS*<br />

Introducción<br />

Teniendo en cuenta los datos de la<br />

tan mencionada publicación del Ministerio<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación<br />

(MAPA), titulada “Anuario<br />

de Estadística Agroalimentaria<br />

2006”, la cual posee los últimos<br />

datos oficiales publicados de todas<br />

las especies cultivadas en España,<br />

la superficie de yeros se incrementó<br />

desde el año 1993 de manera<br />

importante hasta el año 2002 (según<br />

el período considerado), sufriendo<br />

un importante descenso<br />

desde entonces (ver tabla). Por lo<br />

que se refiere al rendimiento, éste<br />

ha sufrido altibajos continuamente<br />

en un sentido y en otro, siendo<br />

el año 2000 el de mayor valor y no<br />

el de mayor superficie, seguido muy<br />

de cerca por el año 2004. El año<br />

que se obtuvo menor rendimiento<br />

fue 1995, y que tampoco coincide<br />

con el de menor superficie cultivada,<br />

de ahí que sea muy importante,<br />

independientemente de la superficie,<br />

la pluviometría media<br />

recogida en ese año. La producción<br />

tuvo un valor mínimo en el año<br />

1995, curiosamente el de menor<br />

rendimiento, mientras que el de valor<br />

máximo fue 2002, el año de mayor<br />

superficie destinada a esta especie.<br />

Al igual que el rendimiento,<br />

la producción no sigue una línea<br />

claramente marcada. Finalmente<br />

decir respecto al precio medio percibido<br />

por los agricultores, que éste<br />

ha tenido también ligeras variaciones<br />

a lo largo del período<br />

considerado, marcando en todo caso<br />

un valor máximo en 1995, coincidiendo<br />

también con el menor rendimiento<br />

y producción.<br />

Si lo que se analiza ahora es tanto<br />

la superficie como el rendimiento<br />

<strong>para</strong> las distintas provincias castellanas<br />

y leonesas (ver tabla), se puede<br />

decir lo siguiente. En primer lugar<br />

comentar que hay tres<br />

provincias que son las que se reparten<br />

buena parte de la superficie<br />

total cultivada en la Comunidad, y<br />

son por orden de importancia, Burgos,<br />

Valladolid y Palencia, mientras<br />

que Salamanca y Ávila son las dos<br />

provincias que menos superficie<br />

destinan. Es un cultivo que se desarrolla<br />

principalmente en secano,<br />

por lo que la superficie de regadío<br />

es prácticamente residual. Si nos<br />

fijamos ahora en el rendimiento,<br />

Burgos es la provincia que mayor<br />

rendimiento medio posee, consecuencia<br />

de tener un clima fresco y<br />

lluvioso, mientras que Zamora es<br />

la que se encuentra en situación<br />

contraria. Respecto al rendimiento<br />

en regadío, repite Burgos como<br />

provincia destacada, y Palencia es<br />

la provincia de menor rendimiento<br />

medio.<br />

Características botánicas<br />

Los yeros, cuyo nombre científico<br />

es Vicia ervilia (L.) Willd., pertenecen<br />

a la familia de las Leguminosas.<br />

Su sistema radicular es profundo,<br />

lo que les permite extraer<br />

agua y nutrientes. Asimismo, al<br />

igual que el resto de las especies<br />

pertenecientes a la misma familia,<br />

tienen la particularidad de formar<br />

nódulos donde se sintetiza el nitrógeno<br />

atmosférico. Los tallos tienen<br />

un porte pequeño. Las hojas<br />

son compuestas, no terminan en<br />

un zarcillo y sí poseen estípulas.<br />

Las inflorescencias tienen un color<br />

blanquecino, formadas por varias<br />

flores, aunque en ocasiones<br />

pueden llegar a tener ciertas tonalidades<br />

violáceas. Los frutos son<br />

pequeños en forma de legumbre, y<br />

cada uno de ellos posee varias semillas.<br />

Ecología<br />

Se trata de una especie que resiste<br />

muy bien las bajas temperaturas<br />

cuando su estado de desarrollo<br />

es reducido. Se encuentra perfectamente<br />

adaptada a lugares frescos,<br />

siendo una de las leguminosas<br />

que más bajas temperaturas<br />

soporta.<br />

Respecto a la humedad, se puede<br />

decir que resiste muy bien la sequía,<br />

aunque los rendimientos se<br />

encuentran obviamente mermados<br />

en los años en los que se obtienen<br />

escasas producciones.<br />

Los requerimientos de los yeros<br />

en cuanto a los suelos son de tipo<br />

neutro e incluso ligeramente ácidos,<br />

aunque toleran también los que sean<br />

básicos pero sin poseer textura<br />

arcillosa.<br />

Aprovechamientos<br />

La parte principal de esta especie<br />

es la semilla, cuyo destino es la alimentación<br />

animal. El valor forrajero<br />

de esta especie o como abono verde<br />

es escaso, derivado de su<br />

reducido porte.<br />

Técnicas de cultivo<br />

A continuación se comentan las labores<br />

más importantes de esta especie<br />

<strong>para</strong> que se lleve a término un<br />

buen desarrollo:<br />

a) Pre<strong>para</strong>ción del terreno. Como<br />

ya se ha comentado en varias<br />

ocasiones <strong>para</strong> otros cultivos, los yeros<br />

se adaptan tanto a un laboreo<br />

tradicional, como a un mínimo laboreo,<br />

e incluso a una siembra directa.<br />

Según sea un sistema u otro<br />

el empleado, la metodología a seguir<br />

varía, tal y como ya se ha comentado<br />

en alguna ocasión a lo largo<br />

de esta serie de artículos. Al ser<br />

un cultivo que va después de los cereales<br />

en las rotaciones, la pre<strong>para</strong>ción<br />

del terreno se puede llegar a<br />

producir de manera temprana.<br />

b) Abonado. Al ser como las leguminosas<br />

un cultivo fijador de nitrógeno<br />

atmosférico, los aportes de<br />

nitrógeno se hacen innecesarios.<br />

Además, hay que tener en cuenta<br />

que las extracciones de este cultivo,<br />

mostradas en la tabla 3, al no<br />

ser muy elevadas, hace que habitualmente<br />

sobre él no se aporten<br />

abonos.<br />

c) Siembra. Para que esta especie<br />

tenga un buen crecimiento, es<br />

preciso que se siembre lo antes posible,<br />

<strong>para</strong> que la planta posea un<br />

ciclo largo de desarrollo. Además,<br />

de esa forma la planta resiste bien<br />

los fríos inviernos de la Comunidad<br />

en estado de plántula, que es aquel<br />

en el que se soportan mejor las bajas<br />

temperaturas. Se lleva a cabo con<br />

una sembradora de cereales, siendo<br />

preciso posteriormente un pase de<br />

rodillo <strong>para</strong> evitar en todo momento<br />

que existan cámaras de aire, y tener<br />

así también el terreno listo de cara<br />

a la posterior recolección.<br />

d) Malas hierbas. En Castilla y<br />

León no se suelen emplear herbicidas,<br />

ni en preemergencia ni en postemergencia,<br />

ya que es un cultivo<br />

que no deja demasiado margen de<br />

maniobra. Es por ello por lo que es<br />

preciso tener en cuenta todos aquellos<br />

métodos indirectos que reduzcan<br />

la aparición de flora arvense.<br />

e) Plagas y enfermedades. Al<br />

igual que con las malas hierbas, en<br />

Castilla y León tampoco se suelen<br />

emplear medios directos contra la<br />

lucha de plagas y/o enfermedades,<br />

a pesar que en ocasiones se produce<br />

algún que otro ataque. Respecto<br />

a las plagas, se tienen áfidos que<br />

afectan a tallos y hojas, gorgojos que<br />

<strong>para</strong>sitan las vainas y semillas, y los<br />

nemátodos que actúan a nivel de<br />

sistema radicular. Por lo que se refiere<br />

a las enfermedades, la más común<br />

es el Fusarium sp. que ataca<br />

también la raíz.<br />

f) Recolección. Se trata de una<br />

operación bastante complicada, motivada<br />

por el escaso porte de las<br />

plantas. Se realiza con una cosechadora<br />

de cereales en la que se<br />

dispone el peine lo más próximo al<br />

suelo, con bajas revoluciones del cilindro,<br />

y a ser posible efectuándola<br />

a primera hora de la mañana <strong>para</strong><br />

evitar en todo momento la dehiscencia<br />

de los frutos.<br />

*JOSÉ JAVIER ALONSO MATEOS<br />

ES INGENIERO AGRÓNOMO


PUBLICIDAD<br />

junio 2008<br />

31


C.R. / Teresa S. Nieto<br />

PARA REFORMA AGRARIA,<br />

LA DEL NEOLÍTICO<br />

Una exposición recoge restos de los primeros agricultores y ganaderos del interior península<br />

Aunque los funcionarios de Bruselas<br />

se hagan ilusiones de que cada<br />

dos por tres están reescribiendo<br />

la historia de la agricultura a<br />

golpe de reforma, lo cierto es que<br />

las cosas verdaderamente importantes<br />

no cambian tanto. Si com<strong>para</strong>mos<br />

esta campaña con la anterior,<br />

o el día de hoy con el de<br />

ayer, puede que creamos que han<br />

pasado muchas cosas; pero es<br />

cuestión de perspectiva. Para<br />

cambios, pero cambios de verdad,<br />

los que se vivieron en el Neolítico.<br />

Muy lentamente, a lo largo de<br />

cientos y miles de años, esos grupos<br />

de humanos que iba de un lado<br />

<strong>para</strong> otro alimentándose de lo<br />

que cazaban o de frutos y raíces<br />

que recolectaban, idearon un arado,<br />

una rueda y la tracción animal,<br />

se percataron de que criando<br />

ovejas y cabras conseguían,<br />

además de carne, leche y lana,<br />

que pre<strong>para</strong>ndo una tierra, cuando<br />

se completaba el ciclo, obtenían<br />

una cosecha. Y que encima<br />

conseguían así más comida de la<br />

que podían necesitar en un día<br />

o en unos pocos días, que tenían<br />

que ponerse de acuerdo <strong>para</strong><br />

almacenarla, que era una riqueza<br />

que merecía la pena<br />

gestionar y que <strong>para</strong> ello ya no<br />

todos iban a ser iguales, sino que<br />

algunos tendrían que decidir sobre<br />

los otros. En fin, una sociedad<br />

en toda regla.<br />

De cómo se llegó a esa agricultura<br />

primitiva sobre la que se<br />

cimentó el sector actual trata una<br />

exposición que estos días se puede<br />

ver en el Museo de la Universidad<br />

de Valladolid y que en<br />

los próximos meses visitará otras<br />

provincias. Se titula “Los primeros<br />

agricultores y ganaderos<br />

del interior peninsular”, y es el<br />

fruto de más de una década de<br />

investigaciones del equipo del<br />

departamento de Prehistoria de<br />

la UVA, dirigido por Manuel Rojo,<br />

en el yacimiento neolítico del<br />

Uno de los dibujos incluidos en la exposición que recrean la agricultura de la época.<br />

ILUSTRACIÓN: LUIS PASCUAL REPISO<br />

soriano Valle de Ambrona. Hace<br />

7.000 años este enclave, situado<br />

en el entronque del sistema<br />

central con el ibérico, reunía<br />

las características ideales <strong>para</strong> el<br />

desarrollo de la vida humana:<br />

emplazamiento estratégico, riqueza<br />

de recursos vegetales y<br />

animales, abundancia de agua.<br />

Durante miles de años, hasta la<br />

romanización, fue un área muy<br />

poblada, en la que abundaban los<br />

humedales y las lagunas (hoy sólo<br />

queda activa la de La Sima), y<br />

a pesar del duro clima continental,<br />

los humanos supieron adaptarse<br />

bien. Y avanzar, contra lo<br />

que se pensó durante mucho<br />

tiempo, el interior peninsular no<br />

fue una “zona retardataria y marginal”,<br />

sino un área que participó<br />

de las transformaciones que<br />

llegaban vía Mediterráneo.<br />

En el valle soriano se han encontrado<br />

abundantes restos que<br />

hablan de grupos humanos creadores<br />

de aldeas muy rudimentarias,<br />

<strong>para</strong> los que la caza había<br />

pasado a ser algo secundario, ya<br />

que se alimentaban básicamente<br />

de su cabaña de ovino, caprino<br />

y también e las cosechas cerealistas.<br />

En Ambrona se han<br />

recopilado restos de cereal carbonizados<br />

de trigo, cebada,<br />

adormidera o lino, que utilizaban<br />

tanto <strong>para</strong> obtener aceite como<br />

fibra. Incluso un equipo de<br />

especialistas en Arqueología de<br />

los Alimentos ha analizado los<br />

pedazos de cerámicas hallados<br />

y llegado a la conclusión de que<br />

comían gachas, carne o una especie<br />

de cerveza obtenida de la<br />

fermentación del trigo, que bebían<br />

durante las fiestas y los rituales<br />

funerarios.<br />

En la exposición pueden contemplarse<br />

parte de estos restos,<br />

y también dibujos y reproducciones<br />

que intentan acercarnos<br />

a estos ancestros, desde sus curiosos<br />

almacenes de grano, fosas<br />

circulares cavadas en la tierra,<br />

hasta las tumbas en las que<br />

enterraban a sus difuntos, que<br />

cubrían con ofrendas y sedimentos<br />

hasta rellenar. Quizás lo<br />

más impactante es un guerrero<br />

o jerarca, a tamaño natural, realizado<br />

en cerámica caliza, que<br />

está acompañado por las armas,<br />

ropajes y demás elementos típicos.<br />

Pero las piezas desenterradas<br />

del Valle de Ambrona no sólo hablan<br />

de unos hombres y mujeres<br />

que trabajaban <strong>para</strong> alimentarse<br />

y se resguardaban <strong>para</strong> vivir<br />

el mayor tiempo posible. Parte<br />

de su tiempo e inteligencia lo dedicaron<br />

a tallar pequeñas cuentas<br />

<strong>para</strong> lucir collares, o a decorar<br />

con delicadas incisiones los<br />

cuencos en los que comían y los<br />

recipientes donde almacenaban<br />

alimentos. Lo de la belleza no es<br />

un invento moderno.<br />

HAY QUE DECIRLO<br />

COMPRAR COMO<br />

NUESTROS ABUELOS<br />

“También los consumidores ricos,<br />

que tiran un tercio el gasto diario,<br />

deben cumplir su papel. En los últimos<br />

cinco años, las importaciones<br />

alimentarias han aumentado<br />

un 20 por ciento en Europa, y en<br />

Estados Unidos, las de fruta y<br />

hortalizas se han duplicado. Los<br />

ricos quieren comer tomates, guisantes<br />

y fresas todo el año, y los gigantes<br />

alimentarios mundiales satisfacen<br />

esa demanda fomentando<br />

la producción de los países pobres<br />

del mundo. Pero la crisis alimentaria<br />

ha dejado al desnudo la verdadera<br />

naturaleza del supermercado<br />

mundial: una pescadilla que<br />

se muerde la cola. Hacerla compra<br />

en Europa hoy cuesta el doble<br />

que hace un año, y el precio de las<br />

fresas autóctonas, incluso en temporada,<br />

es el mismo que el de las<br />

importaciones, porque la producción<br />

es minúscula respecto a otras<br />

épocas. He aquí n consejo desapasionado:<br />

<strong>para</strong> aliviar el hambre<br />

en el mundo y reducir los precios,<br />

empecemos a comprar alimentos<br />

locales y e temporada, hagamos la<br />

compra más a menudo y compremos<br />

menos, exactamente como hacían<br />

nuestros abuelos”.<br />

“Comida hay, pero a precio de petróleo,<br />

por Loretta Napoleoni, en El País<br />

MORIR DE HAMBRE<br />

“Al margen de las causas más o<br />

menos inmediatas, la ONU<br />

apunta como culpable a la clase<br />

política y su desidia a la hora de<br />

proteger el desarrollo del campo<br />

durante las tres últimas décadas<br />

en favor de la industria y el sector<br />

servicios. Este abandono de la<br />

actividad y el mercado agrícola<br />

ha generado los actuales desajustes<br />

financieros y ha propiciado<br />

que le mercado global de los cereales<br />

sea tan frágil que resulte especialmente<br />

sensible a cualquier<br />

variación en posprecios. Urge<br />

que se activen todos los mecanismos<br />

a escala internacional que<br />

permitan garantizar el acceso y<br />

el suministro de estos productos<br />

básicos, especialmente a los cien<br />

millones de personas que corren<br />

riesgo inmediato de hambruna<br />

por esta guerra”.<br />

“La guerra de los alimentos”, editorial<br />

de La Razón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!