19.06.2015 Views

Isaías 58 a 62 - Puntos Sobresalientes

Isaías 58 a 62 - Puntos Sobresalientes

Isaías 58 a 62 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

Lectura<br />

Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

Watchtower<br />

Libro bíblico número 23: Isaías<br />

Escritor: Isaías<br />

Dónde se escribió: Jerusalén<br />

Cuándo se completó: Después de 732 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: c. 778–después de 732 a.E.C.<br />

Resumen<br />

it-1 pág. 1257 Isaías, Libro de<br />

Escuchar<br />

Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

jw<br />

PUNTOS SOBRESALIENTES DE ISAÍAS<br />

Profecías pronunciadas para animar a los siervos de<br />

Jehová a temerle a Él y no a las naciones vecinas, y<br />

a recurrir a Él, como el Dios verdadero, para<br />

obtener liberación, con plena confianza en sus<br />

promesas de salvación y restauración<br />

Dirigidas a Judá y Jerusalén por boca de Isaías durante<br />

los años previos, y posiblemente posteriores, al<br />

frustrado ataque de Senaquerib contra Jerusalén en<br />

732 a. E.C.<br />

El Dios verdadero libera a su pueblo de Babilonia;<br />

restauración de Sión y advenimiento del Mesías<br />

(40:1–66:24)<br />

<strong>Puntos</strong> sobresalientes actuales a investigar<br />

60:1, 2 km12 04 2 Los testigos de Jehová: una historia de fe viva. Parte 1: Salen de la oscuridad<br />

Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

w81 1/5 pág. 2 Página 2<br />

Hoy la humanidad se encuentra en mal estado de salud... tanto en sentido físico<br />

como espiritual. ¡Pero jamás ha habido mayor perspectiva de alivio! Lea la<br />

consideración de los capítulos <strong>58</strong> y 59 de Isaías<br />

___________________________________________________________<br />

ip-2 cap. 19 págs. 276-277 párr. 2 Denuncia de la hipocresía<br />

Aunque Jehová está indignado con la conducta de Judá, Sus palabras incluyen<br />

un llamamiento sincero a la nación para que se arrepienta. Con todo, Jehová quiere<br />

que su censura se oiga con claridad, por lo que le manda a Isaías: (Isaías <strong>58</strong>:1).<br />

Si Isaías proclama enérgicamente el mensaje divino, puede atraerse el odio del<br />

pueblo; pero eso no lo acobarda. Sigue teniendo el mismo espíritu dispuesto que<br />

demostró cuando dijo: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí” (Isaías 6:8). Sin duda<br />

constituye un buen ejemplo de aguante para los testigos de Jehová de la<br />

actualidad, a quienes también se ha encomendado predicar la Palabra de Dios y<br />

denunciar la hipocresía religiosa (Salmo 118:6; 2 Timoteo 4:1-5).<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/1 págs. 10-11 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Isaías (parte 2)<br />

<strong>58</strong>:1-14. La exhibición hipócrita de devoción y justicia no es de ningún valor.<br />

Los verdaderos siervos de Dios abundan en actos sinceros de devoción piadosa y de<br />

amor fraternal (Juan 13:35; 2 Pedro 3:11).<br />

___________________________________________________________<br />

it-1 pág. 651 Delito y castigo<br />

Desde los tiempos más remotos, el hombre, hecho a la imagen del Dios de<br />

justicia (Gé 1:26; Sl 37:28; Mal 2:17), ha poseído ese mismo atributo. (Isa <strong>58</strong>:2;<br />

Ro 2:13-15.)<br />

___________________________________________________________<br />

w09 1/4 pág. 29 El ayuno: ¿nos acerca a Dios?<br />

Veamos ahora otro motivo impropio que lleva a algunas personas a ayunar.<br />

Según se indica en Isaías <strong>58</strong>:3, los israelitas le preguntaron a Dios: “¿Por qué<br />

razón ayunamos y tú no viste, y nos afligimos el alma y tú no notabas?”. Con estas<br />

palabras dieron a entender que Jehová les debía algo debido a sus ayunos, como si<br />

de aquella forma le estuvieran haciendo algún favor. Hoy en día también hay<br />

personas que ayunan creyendo que pueden exigirle a Dios que les devuelva el<br />

favor. ¡Nunca adoptemos esa actitud irrespetuosa y contraria a las Escrituras!<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

w09 1/4 págs. 28-29 El<br />

ayuno: ¿nos acerca a Dios?<br />

Por otro lado, no debemos<br />

caer en el error de pensar que<br />

el ayuno compensa nuestros<br />

pecados. Si queremos que<br />

Dios apruebe nuestro ayuno,<br />

también debemos obedecer<br />

sus leyes (Isaías <strong>58</strong>:3-7).<br />

Para obtener el perdón divino<br />

no basta con ayunar; lo que se<br />

necesita es verdadero<br />

arrepentimiento<br />

(Joel<br />

2:12, 13). La Biblia deja claro<br />

que recibimos el perdón de los<br />

pecados gracias a la bondad<br />

inmerecida de Jehová,<br />

El propósito de este<br />

documento es<br />

estimular a la<br />

preparación. Solo<br />

recuerde que los<br />

puntos sobresalientes<br />

son una pequeña<br />

parte de las<br />

reuniones que<br />

tenemos<br />

semanalmente


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

expresada a través del sacrificio de Cristo. No podemos ganarnos el perdón de Dios<br />

por nosotros mismos: ni ayunando ni de ninguna otra forma (Romanos 3:24,<br />

27, 28; Gálatas 2:16; Efesios 2:8, 9).<br />

___________________________________________________________<br />

it-1 pág. 213 Arrepentimiento<br />

Las oraciones, los sacrificios, los ayunos y la observancia de fiestas sagradas<br />

carecen de sentido y de valor para Dios a menos que vayan acompañados de<br />

buenas obras, se busque la justicia, se elimine la opresión y la violencia y se ejerza<br />

misericordia. (Isa 1:10-19; <strong>58</strong>:3-7; Jer 18:11.)<br />

___________________________________________________________<br />

ms pág. 175 Días de fiesta<br />

El ayunar de modo ceremonioso no aprobado por la Palabra de Dios. Mat. 6:16-18.<br />

Vea también Isa. <strong>58</strong>:4-8.<br />

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

_____________________________________________<br />

8. ¿Qué ha experimentado el pueblo de Jehová durante los últimos<br />

días, según se describe simbólicamente en Isaías 60:17? [ip-2 pág. 316<br />

párr. 22.]<br />

_____________________________________________<br />

g90 8/1 pág. 10 Los niños sin hogar. ¿Problema irremediable?<br />

Jehová se interesa en nuestro bienestar y sabe cómo satisfacer nuestros deseos<br />

legítimos. En cierta ocasión preguntó a los israelitas por medio del profeta Isaías:<br />

“¿No es este el ayuno que yo escojo? [...] ¿No es el repartir tu pan al hambriento, e<br />

introducir en tu casa a los afligidos, que no tienen hogar? ¿Que, en caso de que<br />

veas a alguien desnudo, de veras lo cubras [...]?”. (Isaías <strong>58</strong>:6, 7.) Esta es la<br />

igualdad y la justicia que Dios hará posible mediante la gobernación de su Reino.<br />

Nadie será pasado por alto ni tratado como si no existiera. Por consiguiente, el<br />

Salmo 145:19 nos dice: “Ejecutará el deseo de los que le temen, y oirá su clamor<br />

por ayuda, y los salvará”. El amor a Dios y al prójimo será la principal fuerza que<br />

unirá a la familia humana. Como resultado, se resolverá el problema de los niños<br />

sin hogar, y ya no se dejará a nadie abandonado.<br />

___________________________________________________________<br />

ip-2 cap. 19 págs. 281-282 párrs. 10-11 Denuncia de la hipocresía<br />

10 Para actuar con justicia, bondad y modestia, los judíos deben hacer el bien a<br />

los demás, lo cual constituye la esencia de la Ley de Jehová (Mateo 7:12). En lugar<br />

de ayunar, sería mucho mejor que compartieran sus bienes con los necesitados.<br />

Jehová pregunta: (Isaías <strong>58</strong>:7). En efecto, más bien que ayunar con ostentación,<br />

los que disponen de medios deben ofrecer alimento, ropa y hospedaje a sus<br />

compatriotas que sufren necesidades, su propia carne.<br />

11 Los hermosos principios<br />

de amor fraternal y compasión<br />

que expresa aquí Jehová son<br />

aplicables no solo a los judíos<br />

de los tiempos de Isaías, sino<br />

también a los cristianos. Por<br />

eso el apóstol Pablo escribió:<br />

“Realmente, pues, mientras<br />

tengamos tiempo favorable<br />

para ello, obremos lo que es<br />

bueno para con todos, pero<br />

especialmente para con los<br />

que están relacionados con<br />

nosotros en la fe” (Gálatas<br />

6:10). En la congregación<br />

cristiana debe reinar el amor y<br />

cariño fraternal, sobre todo en<br />

vista de que nuestros tiempos<br />

son cada vez más críticos<br />

(2 Timoteo 3:1; Santiago<br />

1:27).<br />

______________________<br />

it-2 pág. 18 Jardín<br />

En una advertencia a Judá<br />

por medio de Joel, Jehová<br />

habla de un pueblo “numeroso<br />

y poderoso” que devastaría la<br />

tierra, que pasaría de ser<br />

“como el jardín de Edén” a ser<br />

como un desierto. (Joe<br />

2:2, 3.) Por otra parte, a los<br />

que hacen lo que Jehová<br />

quiere y disfrutan de su buena<br />

voluntad se les asemeja a un<br />

jardín bien regado. (Isa <strong>58</strong>:8-<br />

11.)<br />

______________________<br />

w00 1/4 pág. 16 párr. 16<br />

Prestemos atención a la<br />

palabra profética de Dios<br />

Estamos sumamente<br />

agradecidos a Jehová porque<br />

hace que ‘la luz fulgure para<br />

nosotros en medio de la densa<br />

oscuridad’ que envuelve hoy la<br />

Tierra (Isaías <strong>58</strong>:10).<br />

______________________<br />

km 4/11 pág. 4 párr. 1 Un<br />

respiro de tres días<br />

En medio de la tierra<br />

espiritualmente sedienta de<br />

este mundo satánico, Jehová<br />

continúa<br />

brindando<br />

abundantes y refrescantes<br />

aguas a sus siervos (Isa.<br />

<strong>58</strong>:11).<br />

______________________<br />

w08 1/6 pág. 13 Agua que<br />

brota para impartir vida<br />

eterna<br />

En vista de la importancia<br />

que tiene el agua para la vida<br />

y del modo asombroso como<br />

llega hasta nosotros, no es de<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

extrañar que en la Biblia se la mencione más de setecientas veces. A menudo se<br />

destacan sus peculiares propiedades —en especial su capacidad de limpiar y de<br />

sustentar la vida— para representar valores espirituales (Isaías <strong>58</strong>:11; Juan<br />

4:14).<br />

___________________________________________________________<br />

km 3/91 pág. 4 párr. 1 Presentando las buenas nuevas... con el libro<br />

Apocalipsis: su culminación<br />

Los hijos de Coré escribieron acerca de Jehová: “Porque este Dios es nuestro<br />

Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre. Él mismo nos guiará hasta que<br />

muramos”. (Sal. 48:14.) Aquellos hombres fieles pusieron su confianza en Jehová,<br />

y vivieron en armonía con las instrucciones divinas. ¡Qué excelente ejemplo para<br />

nosotros! Los que hoy se dejan guiar por Jehová disfrutan de refrigerio y<br />

esclarecimiento espiritual. (Isa. <strong>58</strong>:11.) Evitan la calamidad que les acaece a los<br />

que siguen a los “guías ciegos” de este inicuo sistema, que conducen a sus<br />

seguidores a un “hoyo” de miseria y confusión. (Mat. 15:14.)<br />

___________________________________________________________<br />

jr cap. 4 págs. 44-45 párrs. 5-6 Evitemos los engaños de un corazón<br />

traicionero<br />

5 La mayoría de los judíos dejó ver lo que había en su interior por su reacción a<br />

las instrucciones de Dios (léase Jeremías 17:21, 22). Por ejemplo, el sábado les<br />

ofrecía la oportunidad de descansar de las labores cotidianas y participar en<br />

actividades espirituales; por eso, no debían negociar ni hacer ninguna diligencia<br />

durante ese día. Ahora bien, sus actos revelaron el estado de su corazón.<br />

“No escucharon ni inclinaron su oído, y procedieron a endurecer su cerviz para<br />

no oír y para no recibir disciplina.” Aunque conocían la ley de Dios, la interpretaban<br />

a su manera y hacían lo que les parecía (Jer. 17:23; Isa. <strong>58</strong>:13).<br />

6 Hoy no estamos bajo la ley del sábado, pero la reacción de los judíos, que<br />

indicó el estado de su corazón, encierra una advertencia (Col. 2:16). Para hacer la<br />

voluntad de Dios, ya hemos dejado a un lado nuestros objetivos egoístas o<br />

mundanos, pues sabemos lo inútil que sería tratar de servir a Dios según nuestra<br />

conveniencia. Y seguramente conocemos a muchos hermanos que han dedicado su<br />

vida a hacer la voluntad divina y les ha resultado muy satisfaciente y agradable.<br />

___________________________________________________________<br />

w82 15/11 pág. 31 Preguntas de los lectores<br />

¿Por qué no podían trabajar en el día de sábado los israelitas? ¿Era el propósito<br />

de aquello simplemente prohibir el trabajo? No. El objetivo era impedir que las<br />

actividades seglares, como el trabajar para conseguir alimento y ropa, consumieran<br />

todo el tiempo y la atención de la gente. El arreglo del sábado promovía la<br />

adoración verdadera mediante asegurar que la gente tuviera tiempo para la<br />

adoración sin que la distrajera el trabajo común. (Exodo 20:8-11; Isaías <strong>58</strong>:13)<br />

Jesús estimuló a que se tuviera este entendimiento acerca del sábado, más bien<br />

que el parecer estrecho de los fariseos.<br />

___________________________________________________________<br />

w88 15/10 pág. 21 Ponderando las noticias<br />

Los verdaderos cristianos glorifican a Dios mediante hacer la voluntad de él, no<br />

la de ellos. (Compárese con Isaías <strong>58</strong>:13, 14.)<br />

___________________________________________________________<br />

w79 15/5 págs. 23-24 párr. 11 Demuestre que es fiel<br />

Para que no nos hagamos egoístas en el uso que demos al tiempo, es necesario<br />

que siempre tengamos presente el pensamiento de que el tiempo mismo es una<br />

dádiva de Jehová, que se ha de usar en armonía con la voluntad de él. No tenemos<br />

derecho a usar el tiempo sencillamente para placer nuestro. Ilustra bien esto lo que<br />

Jehová Dios esperaba de los israelitas durante el día de descanso, o sabático. Por<br />

medio de su profeta Isaías, declaró: “Si en vista del sábado vuelves atrás tu pie<br />

respecto al hacer tus propios deleites en mi día santo, y realmente llamas el sábado<br />

un deleite exquisito, un día santo de Jehová, uno que está siendo glorificado, y<br />

realmente lo glorificas en vez de hacer según tus propios caminos, en vez de hallar<br />

lo que a ti te deleita y hablar una palabra; hallarás en tal caso tu exquisito deleite<br />

en Jehová.” (Isa. <strong>58</strong>:13, 14) Por eso, además de abstenerse de trabajar, se<br />

esperaba que los israelitas consideraran el sábado como un día especialmente<br />

dedicado a Jehová. No era sencillamente un día para que en él los israelitas se<br />

entregaran a sus propios placeres, sino un tiempo en el cual deleitarse<br />

verdaderamente en hacer la voluntad de Dios, por medio de mantener los asuntos<br />

espirituales en primer lugar. En armonía con el espíritu de la ley del sábado, los<br />

Apunte aquí el punto que<br />

quiera comentar:<br />

Recuerde utilizar la Biblia<br />

al comentar y que su<br />

comentario dure menos de<br />

30 segundos<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

cristianos verdaderos deben interesarse en usar cada día de manera que resulte en<br />

alabanza a Jehová Dios.<br />

___________________________________________________________<br />

es12 pág. 86 Agosto<br />

Lunes 27 de agosto<br />

Hallarás tu exquisito deleite en Jehová (Isa. <strong>58</strong>:14).<br />

Jehová dio esta orden a la nación de Israel: “Seis días has de hacer tu trabajo;<br />

pero el séptimo día has de desistir, para que descansen tu toro y tu asno y para<br />

que se refresquen el hijo de tu esclava y el residente forastero” (Éxo. 23:12).<br />

En una muestra de amor y consideración por sus siervos israelitas, Dios estableció<br />

un día de descanso semanal “para que se refres[caran]” o renovaran las fuerzas.<br />

Pero ¿era el sábado simplemente un día de reposo? No. Era parte esencial de la<br />

adoración de los israelitas. Entre otras cosas, permitía que el padre enseñara a los<br />

miembros de su casa a “[guardar] el camino de Jehová” y hacer lo que es justo<br />

(Gén. 18:19). También brindaba la oportunidad de que las familias y los amigos se<br />

reunieran para meditar en los actos de Jehová y disfrutar de sana convivencia. Más<br />

importante aún, el sábado fue un modelo profético del Reinado Milenario de Cristo,<br />

el cual traerá auténtico alivio a la humanidad (Rom. 8:21). w10 15/6 5:1, 2<br />

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

_____________________________________________<br />

9. ¿Qué es “el año de la buena voluntad” que a Jesús y sus discípulos se<br />

les comisionó que proclamaran? (Isa. 61:2) [ip-2 págs. 324,325 párrs. 7,<br />

8.]<br />

_____________________________________________<br />

jv cap. 8 págs. 92-93 Declaran las buenas nuevas sin aflojar el paso (1942<br />

- 1975)<br />

En sus palabras de introducción en la sesión de apertura, el hermano Covington,<br />

presidente del programa, declaró: ‘No nos hemos reunido para meditar sobre el<br />

pasado o sobre lo que algunos han hecho’. Entonces anunció el discurso clave, “La<br />

única luz”, basado en los capítulos 59 y 60 de Isaías, que estuvo a cargo del<br />

hermano Franz. Al referirse al mandato profético de Jehová que escribió Isaías, el<br />

orador declaró con vigor: “Aquí tenemos, pues, la señal de ‘¡Adelante!’ dada por la<br />

Suprema Autoridad a efecto de proseguir en su [obra] de testificar sin importar lo<br />

que suceda antes que el Armagedón venga”. (Isa. 6:1-12.) No era tiempo de aflojar<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

el paso y descansar.<br />

______________________<br />

w09 15/12 págs. 9-10 Muy<br />

ocupados y felices<br />

sirviendo a Dios<br />

El apóstol Pablo dio esta<br />

exhortación a sus hermanos:<br />

“Hablen confortadoramente a<br />

las almas abatidas, den su<br />

apoyo a los débiles” (1 Tes.<br />

5:14). Quienes se sienten<br />

abatidos o deprimidos tal vez<br />

crean que no pueden afrontar<br />

solos los problemas. ¿Cómo<br />

podemos ayudarlos? Si ve que<br />

un hermano está perdiendo las<br />

fuerzas para servir a Jehová,<br />

dele ánimo. Verá que usted<br />

también se sentirá animado.<br />

Es cierto que hay problemas<br />

que ninguno de nosotros<br />

puede resolver. Lo que sí<br />

podemos hacer es demostrarle<br />

al hermano que de verdad lo<br />

comprendemos. Recuérdele<br />

que si confía en el apoyo<br />

incondicional de Jehová, nunca<br />

quedará decepcionado (Sal.<br />

27:10; Isa. 59:1).<br />

______________________<br />

w08 1/9 pág. 5 La manera<br />

de ser de nuestro Padre<br />

celestial<br />

A todos nos afectan los<br />

constantes altibajos de la vida,<br />

las malas rachas que suelen<br />

llenarnos de inquietud o<br />

incluso<br />

deprimirnos.<br />

Necesitamos que alguien nos<br />

ayude a ver las cosas en su<br />

justa perspectiva. Pero<br />

¿quién? En la Biblia, Jehová<br />

nos demuestra que no hay<br />

nadie más amoroso y más<br />

dispuesto a aconsejarnos y<br />

auxiliarnos que él. Además,<br />

nos explica por qué tenemos<br />

tantos sufrimientos y cuál es la<br />

mejor forma de afrontarlos.<br />

Al igual que un padre ayuda<br />

con ternura a sus hijos cuando<br />

se caen y se lastiman, Jehová<br />

se inclina —figurativamente<br />

hablando— para darnos el<br />

apoyo que precisamos. Nunca<br />

se queda corto con quienes<br />

demuestran fe en él (Isaías<br />

59:1).<br />

______________________<br />

w04 15/9 pág. 14 párr. 20<br />

“Sigan adquiriendo poder<br />

en el Señor”<br />

La mano de Jehová no es<br />

corta para sostener y


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

fortalecer a sus siervos fieles (Isaías 59:1). El salmista David cantó: “Jehová está<br />

sosteniendo a todos los que van cayendo, y está levantando a todos los que están<br />

encorvados” (Salmo 145:14). Sí, nuestro Padre celestial “diariamente nos lleva la<br />

carga” y nos proporciona lo que en realidad necesitamos (Salmo 68:19).<br />

___________________________________________________________<br />

w01 1/9 pág. 28 ¿Cómo tomar buenas decisiones?<br />

Por supuesto, sería presuntuoso delimitar categóricamente lo que Jehová hace o<br />

no hace por sus siervos. No podemos afirmar que hoy en día nunca actúe con el fin<br />

de revelar Su voluntad para nosotros (Isaías 59:1). Pero no tenemos derecho a<br />

esperar tal clase de intervención cuando nos hallamos ante decisiones serias, en<br />

realidad dejando que el peso de las mismas recaiga en Jehová. A fin de cuentas,<br />

incluso Gedeón tuvo que tomar decisiones la mayor parte de su vida sin que Dios le<br />

proporcionara señales milagrosas.<br />

___________________________________________________________<br />

jr cap. 6 pág. 71 párr. 10 “Obedece, por favor, la voz de Jehová”<br />

En este mundo no podemos obedecer a Jehová a la perfección, por mucho que<br />

tratemos; de ahí que tengamos que agradecerle su disposición a perdonar nuestros<br />

errores. Con todo, su perdón no es automático. ¿Por qué no? Porque el pecado le<br />

repugna (Isa. 59:2). En consecuencia, Jehová se asegura de que nos merezcamos<br />

su perdón.<br />

___________________________________________________________<br />

cf cap. 2 pág. 19 párr. 11 “El camino y la verdad y la vida”<br />

De no ser por el rescate, nunca podríamos acercarnos a Dios. El pecado crea<br />

una barrera entre Jehová y los seres humanos, ya que él es santo y no puede<br />

aprobar el pecado (Isaías 6:3; 59:2). Pero el sacrificio de Jesús eliminó esa<br />

barrera: proporcionó la expiación del pecado que se necesitaba (Hebreos 10:12;<br />

1 Juan 1:7). Cuando aceptamos el medio que Dios ha dispuesto mediante Cristo y<br />

ciframos fe en él, obtenemos el favor de Jehová. No hay ninguna otra manera de<br />

llegar a estar “reconciliados con Dios” (Romanos 5:6-11).<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/5 pág. 24 párr. 12 Pronto acabará todo el sufrimiento<br />

En la Biblia se recalca la santidad de Jehová cientos de veces, aunque,<br />

lamentablemente, pocas personas en este mundo corrupto entienden lo que<br />

implica. Jehová es limpio y puro, y está separado de todo pecado (Isaías 6:3;<br />

59:2). En cuanto al pecado, él ha dispuesto un medio para expiarlo, o eliminarlo, y<br />

no lo tolerará para siempre. Si Jehová estuviera dispuesto a tolerarlo por la<br />

eternidad, no nos quedaría ninguna esperanza para el futuro (Proverbios 14:12).<br />

Al debido tiempo, restaurará toda la creación a un estado de santidad. Y así habrá<br />

de ser, pues es la voluntad del Santísimo.<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/1 pág. 10 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Isaías (parte 2)<br />

40:17, 23; 41:29; 44:9; 59:4. Las alianzas políticas y los ídolos son<br />

‘irrealidades’. Confiar en ellos no vale de nada.<br />

___________________________________________________________<br />

w93 1/3 pág. 11 párr. 10 Transformen su mente e iluminen su corazón<br />

Están en oscuridad porque no tienen una luz que los guíe ni un sentido de<br />

dirección en sus esfuerzos. Esa situación se percibe con claridad en su sentido<br />

confuso de lo que es correcto y lo que es incorrecto. Puede que las personas crean<br />

que la mentalidad moderna de no juzgar a nadie y de que todo está permitido es<br />

iluminada, pero, según Pablo, es realmente una mentalidad oscurecida. En sentido<br />

espiritual andan a tientas, en completa oscuridad. (Job 12:25; 17:12; Isaías 5:20;<br />

59:6-10; 60:2; compárese con Efesios 1:17, 18.)<br />

___________________________________________________________<br />

w02 1/7 pág. 9 párr. 3 Jehová hermosea a su pueblo con luz<br />

Isaías también habló de la oscuridad que aflige a la humanidad (Isaías 8:22;<br />

59:9). Sin embargo, con respecto a nuestros días predijo bajo inspiración que<br />

incluso en estos tiempos de oscuridad, Jehová ofrecería brillantes perspectivas a los<br />

que amaran la luz.<br />

___________________________________________________________<br />

km 12/95 pág. 3 párr. 2 Que nuestra luz resplandezca continuamente<br />

La religión falsa ha extraviado a muchísimas personas y las tiene en la<br />

oscuridad, “palpando el muro justamente como ciegos”. (Isa. 59:9, 10.) Motivado<br />

por su amor y su compasión incomparables, Jehová ‘envía su luz y su verdad’. (Sal.<br />

43:3.) Literalmente millones de personas han respondido, saliendo “de la oscuridad<br />

Apunte aquí un segundo<br />

punto que quiera comentar:<br />

Recuerde utilizar la Biblia<br />

al comentar y que su<br />

comentario dure menos de<br />

30 segundos<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

a su luz maravillosa”. (1 Ped. 2:9.)<br />

___________________________________________________________<br />

ip-2 cap. 20 pág. 295 párr. 11 “La mano de Jehová no se ha acortado”<br />

Muy al tanto de que las dificultades de Judá se deben a la rebelión de esta<br />

contra Dios, Isaías dice: (Isaías 59:11b-13). Los habitantes de la nación no se<br />

han arrepentido, así que sus pecados aún los condenan. La justicia dejó el país<br />

cuando ellos dejaron a Jehová. Han demostrado lo falsos que son, llegando hasta el<br />

punto de oprimir a sus hermanos. ¡Cuánto se les parecen los miembros de la<br />

cristiandad actual! Muchos de estos no solo pasan por alto la justicia, sino que<br />

también toman parte activa en la persecución de los testigos fieles de Jehová,<br />

quienes procuran cumplir la voluntad divina.<br />

___________________________________________________________<br />

g97 22/2 pág. 19 Toda la verdad sobre la mentira<br />

Además, las religiones de hoy día suelen equiparar la tradición y la filosofía del<br />

hombre con la verdad bíblica. (Colosenses 2:8.) Por ello, en vez de considerar<br />

absolutas las leyes divinas sobre la honradez y la sexualidad, las relativizan. La<br />

revista Time explica así las consecuencias: “La mentira florece en medio de la<br />

incertidumbre social, cuando la gente ya no comprende o no acepta las reglas que<br />

dictan cómo comportarse con el prójimo”. (Compárese con Isaías 59:14, 15;<br />

Jeremías 9:5.)<br />

___________________________________________________________<br />

w04 15/9 pág. 16 “Pónganse la armadura completa que proviene de Dios”<br />

En las profecías de Isaías, Jehová se representa a sí mismo llevando “la justicia<br />

como cota de malla”. Por tanto, él exige que los superintendentes de<br />

congregación administren justicia y se comporten con rectitud (Isaías 59:14,<br />

15, 17).<br />

___________________________________________________________<br />

w08 1/4 pág. 8 El Armagedón: la guerra de Dios que acabará con todas las<br />

guerras<br />

¿Y cómo ve Jehová Dios la injusticia del mundo de hoy? El profeta bíblico Isaías<br />

escribe: “El Señor se ha indignado al ver que no hay justicia”. Tal indignación lo<br />

impulsa a vestirse con el equipo de un guerrero: “Se revistió de justicia como de<br />

una coraza, y puso en su cabeza el yelmo de la salvación; se vistió la venganza<br />

como una túnica y se envolvió en la indignación como en un manto” (Isaías<br />

59:15, 17, Martín Nieto, 1992).<br />

Mientras haya en el poder personas malas, los justos no vivirán en paz y<br />

seguridad (Proverbios 29:2; Eclesiastés 8:9). Siendo realistas, no podemos esperar<br />

que desaparezcan la corrupción y la maldad si las personas que cometen actos de<br />

esa clase siguen existiendo. Por tanto, para que haya paz y justicia duraderas, se<br />

ha de pagar un precio: se ha de eliminar a los inicuos, es decir, los malos. “El inicuo<br />

es un rescate para el justo”, escribió Salomón (Proverbios 21:18).<br />

___________________________________________________________<br />

cl cap. 6 pág. 61 párr. 9 El poder destructivo: “Jehová es persona varonil<br />

de guerra”<br />

Después de alabar al Altísimo como “persona varonil de guerra”, Moisés<br />

exclamó: “¿Quién entre los dioses es como tú, oh Jehová? ¿Quién es como tú, que<br />

resultas poderoso en santidad?” (Éxodo 15:11). De igual manera, el profeta<br />

Habacuc escribió: “Tú eres de ojos demasiado puros para ver lo que es malo; y<br />

mirar a penoso afán no puedes” (Habacuc 1:13). Así pues, aunque Jehová es amor,<br />

también es Dios de santidad y justicia, cualidades que en ocasiones lo obligan a<br />

hacer uso de su poder destructivo (Isaías 59:15-19; Lucas 18:7). Por lo tanto,<br />

no mancilla su santidad cuando pelea. Más bien, combate porque es santo (Éxodo<br />

39:30).<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/1 pág. 11 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Isaías (parte 2)<br />

59:15b-19. Jehová observa los asuntos humanos e interviene cuando lo estima<br />

conveniente.<br />

___________________________________________________________<br />

ip-2 cap. 24 pág. 354 Jehová se hace un nombre hermoso<br />

Jehová se queda pasmado de que nadie le ofrezca apoyo. Pudiera sorprender, en<br />

efecto, que casi dos mil años después de la muerte de Jesús, los poderosos de la<br />

humanidad sigan oponiéndose a la voluntad divina (Salmo 2:2-12; Isaías<br />

59:16).<br />

___________________________________________________________<br />

Fechas<br />

c. 778 Isaías empieza a profetizar<br />

Péqah llega a ser rey de Israel<br />

753 Fundación de Roma(tradición)<br />

d. 745 Se escribe Oseas<br />

742 Samaria es sitiada<br />

740 Caída del reino de diez tribus<br />

de Israel<br />

732 Senaquerib ataca a Judá<br />

d. 732 Isaías cesa de profetizar;<br />

se escribe Isaías<br />

a. 717 Se escribe Miqueas<br />

c. 717 Compilación de Proverbios<br />

716 Manasés llega a ser rey de<br />

Judá<br />

661 Amón llega a ser rey de Judá<br />

659 Josías llega a ser rey de Judá<br />

a. 648 Se escribe Sofonías<br />

645 Nabopolasar llega a ser rey<br />

de Babilonia<br />

a. 632 Se escribe Nahúm<br />

c. <strong>62</strong>8 Se escribe Habacuc<br />

<strong>62</strong>8 Jehoacaz llega a ser rey de<br />

Judá; Jehoiaquim llega a ser rey<br />

de Judá<br />

<strong>62</strong>4 Nabucodonosor llega a ser<br />

rey de Babilonia<br />

<strong>62</strong>0 Nabucodonosor hace rey vasallo<br />

a Jehoiaquim<br />

618 Nabucodonosor sitia Jerusalén;<br />

Muere Jehoiaquim<br />

618-617 Gobernación y destierro<br />

de Joaquín<br />

617 Sedequías llega a ser rey de<br />

Judá; Primeros exiliados de Jerusalén<br />

611 Ezequiel confirma la caída de<br />

Jerusalén<br />

609 Comienza el sitio final de<br />

Jerusalén<br />

607 Caída de Jerusalén;<br />

Destrucción de Jerusalén;<br />

Quema del templo; Se escribe<br />

Lamentaciones; Últimos<br />

desterrados de Jerusalén<br />

c. 607 Se escribe Abdías<br />

d. 607 Nabucodonosor conquista<br />

Tiro<br />

602 Nabucodonosor destierra a<br />

más judíos, conquista Moab y<br />

Ammón e Invade Egipto<br />

c. 591 Se escribe Ezequiel<br />

<strong>58</strong>0 Se escribe 1 y 2 Reyes; Se<br />

escribe Jeremías<br />

560 Ciro el Grande llega a ser rey<br />

de Persia<br />

556 Nabonido llega a ser rey de<br />

Babilonia<br />

553 Belsasar es corregente con<br />

Nabonido; Daniel recibe la visión<br />

(Da 7)<br />

550 Ciro une a los medos y a los<br />

persas<br />

539 Ciro toma Babilonia y se<br />

convierte en su rey<br />

538-537 Ciro decreta la liberación<br />

de los judíos<br />

537 Judíos repatriados, altar<br />

erigido<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

ip-2 cap. 20 págs. 298-299 párr. 15 “La mano de Jehová no se ha<br />

acortado”<br />

Hoy, en algunos países, los enemigos de la verdad recurren a propaganda<br />

mentirosa y difamatoria en su afán por obstaculizar la labor de los siervos de<br />

Jehová. Los cristianos verdaderos no vacilan en defender la verdad, pero jamás<br />

tratan de vengarse (Romanos 12:19). Los adoradores terrestres de Jehová<br />

no colaborarán en la destrucción de la apóstata cristiandad, ni siquiera cuando él le<br />

ajuste las cuentas. Saben que Dios se ha reservado el derecho de vengarse de ella<br />

y que, llegada la hora, lo ejercerá. La profecía nos garantiza: (Isaías 59:18). Tal<br />

como en tiempos de Isaías, los juicios de Jehová no solo serán justos, sino también<br />

exhaustivos. Llegarán incluso “a las islas”, a zonas remotas. Nadie se hallará tan<br />

apartado o aislado que quede fuera del alcance de los actos judiciales divinos.<br />

___________________________________________________________<br />

w05 15/7 págs. 19-20 “El sagaz considera sus pasos”<br />

“Los malos tendrán que inclinarse ante los buenos —afirma el sabio rey—; y los<br />

inicuos, a las puertas del justo.” (Proverbios 14:19.) En otras palabras, al final los<br />

buenos triunfarán sobre los malos. Piense en el aumento que se está dando en el<br />

pueblo de Dios y en la superioridad de su modo de vida. Al observar las bendiciones<br />

que Jehová otorga a sus siervos, algunos opositores se verán obligados a<br />

“inclinarse” ante la figurativa mujer celestial de Jehová, representada por el resto<br />

de los ungidos por espíritu que aún quedan en la Tierra. En Armagedón, a más<br />

tardar, los enemigos se verán forzados a reconocer que la parte terrestre de la<br />

organización de Dios verdaderamente representa a la parte celestial (Isaías 60:1,<br />

14; Gálatas 6:16; Revelación [Apocalipsis] 16:14, 16).<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/1 pág. 11 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Isaías (parte 2)<br />

Nosotros también vivimos en un período en que la oscuridad envuelve a la Tierra<br />

y las naciones se hallan en densas tinieblas (Isaías 60:2). Estos son “tiempos<br />

críticos, difíciles de manejar” (2 Timoteo 3:1). Por lo tanto, el mensaje divino de<br />

salvación que se encuentra en el libro bíblico de Isaías es muy animador para todos<br />

nosotros (Hebreos 4:12).<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/10 pág. 15 Vayamos hacia la luz<br />

Los navegantes llevaban a bordo un catálogo que enumeraba las características<br />

y la señal distintiva de muchos faros, entre ellos los que verían durante el viaje.<br />

“Gracias a las descripciones del catálogo, podían determinar qué faro tenían a la<br />

vista y, por consiguiente, la posición del barco.” (The World Book Encyclopedia.)<br />

De igual modo, las Santas Escrituras ayudan a la gente sincera a identificar a los<br />

verdaderos siervos de Dios. En estos últimos días, dicha tarea es más sencilla que<br />

nunca, pues Jehová ha elevado la religión verdadera muy por encima de la falsa<br />

(Isaías 2:2, 3; Malaquías 3:18). Son tan diferentes como la noche y el día, tal<br />

como se profetizó en Isaías 60:2, 3: “La oscuridad misma cubrirá la tierra, y densas<br />

tinieblas a los grupos nacionales; pero sobre ti brillará Jehová, y sobre ti se verá la<br />

propia gloria de él. Y naciones ciertamente irán a tu luz, y reyes al resplandor de tu<br />

brillar”.<br />

___________________________________________________________<br />

km 5/04 pág. 1 párr. 1 Demostremos agradecimiento<br />

Aunque vivimos en “tiempos críticos, difíciles de manejar”, tenemos numerosas<br />

razones para estar agradecidos a Jehová (2 Tim. 3:1). El principal motivo es la<br />

valiosa dádiva de su Hijo a favor de nosotros (Juan 3:16). Además, aunque los<br />

miembros de la religión falsa padecen hambre en sentido espiritual, los Testigos<br />

disfrutamos de abundante alimento espiritual (Isa. 65:13). Somos parte de una<br />

hermandad mundial y tenemos el privilegio de participar en la apasionante difusión<br />

de la adoración verdadera (Isa. 2:3, 4; 60:4-10, 22). ¿Cómo podemos demostrar<br />

nuestro agradecimiento a Jehová por sus bendiciones? (Col. 3:15, 17.)<br />

___________________________________________________________<br />

w09 15/6 pág. 7 párr. 5 Celo por la casa de Jehová<br />

Hoy día, la casa de Jehová no es un edificio que esté localizado en Jerusalén o<br />

en algún otro lugar. Más bien, es el sistema que Dios ha establecido para que<br />

podamos adorarlo, un sistema basado en el sacrificio redentor de Jesús. En este<br />

templo espiritual se reúnen, por decirlo así, los cristianos fieles de todo el mundo<br />

para alabar al Creador (Isa. 60:4, 8, 13; Hech. 17:24; Heb. 8:5; 9:24).<br />

___________________________________________________________<br />

w11 15/2 pág. 16 párr. 16 La aprobación de Dios nos conduce a la vida<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

Escritores de la Biblia<br />

Moisés<br />

Josué<br />

Samuel<br />

Gad<br />

Natán<br />

David<br />

Algunos hijos de Coré<br />

Asaf<br />

Hemán<br />

Etán<br />

Salomón<br />

Agur<br />

Lemuel<br />

Jonás<br />

Joel<br />

Amós<br />

Oseas<br />

Isaías<br />

Profeta<br />

Miqueas<br />

Sofonías<br />

Nahúm<br />

Habacuc<br />

Abdías<br />

Ezequiel<br />

Jeremías<br />

Daniel<br />

Ageo<br />

Zacarías<br />

Mardoqueo<br />

Esdras<br />

Nehemías<br />

Malaquías<br />

Mateo<br />

Lucas<br />

Santiago<br />

Marcos<br />

Pedro<br />

Pablo<br />

Judas<br />

Juan<br />

eterna<br />

Los verdaderos siervos de<br />

Dios siempre se han<br />

distinguido por alabarlo<br />

públicamente. Para el salmista<br />

era tan importante darle gloria<br />

que le dirigió esta súplica: “Por<br />

favor, complácete en las<br />

ofrendas voluntarias de mi<br />

boca, oh Jehová” (Sal.<br />

119:108). ¿Qué puede decirse<br />

de la actualidad? Refiriéndose<br />

al sinnúmero de adoradores de<br />

nuestros tiempos, Isaías<br />

predijo: “Las alabanzas de<br />

Jehová anunciarán” y “con [la]<br />

aprobación [de él] subirán


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

[sus ofrendas] sobre [su] altar” (Isa. 60:6, 7). Hoy, millones de cristianos<br />

cumplimos estas palabras al ofrecerle el “sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de<br />

labios que hacen declaración pública de su nombre” (Heb. 13:15).<br />

___________________________________________________________<br />

w00 1/1 pág. 13 párr. 11 “El pequeño” ha llegado a ser “mil”<br />

En consecuencia, millones de personas están acudiendo “como palomas a los<br />

agujeros de su palomar” y encontrando refugio en la congregación cristiana.<br />

Centenares de miles de personas se suman todos los años, y el camino está abierto<br />

para todavía más. Isaías dice: “Tus puertas realmente habrán de ser mantenidas<br />

abiertas constantemente; no serán cerradas ni de día ni de noche, para que se<br />

traigan a ti los recursos de las naciones” (Isaías 60:11). El año pasado (1999) se<br />

bautizaron en símbolo de su dedicación a Jehová 323.439 personas, y él aún no ha<br />

cerrado las puertas. “Las cosas deseables de todas las naciones”, los miembros de<br />

la gran muchedumbre, aún están entrando a raudales por ellas (Ageo 2:7). No se<br />

rechaza a nadie que quiera dejar la oscuridad (Juan 12:46). ¡Que nunca dejen de<br />

apreciar la luz tales personas!<br />

___________________________________________________________<br />

w02 1/7 pág. 14 párr. 2 La gloria de Jehová brilla sobre su pueblo<br />

Por supuesto, en un mundo sumido en la oscuridad, los que ‘viven con devoción<br />

piadosa’ se enfrentan a oposición (2 Timoteo 3:12). Ahora bien, Jehová tiene en<br />

cuenta a los que se oponen y les advierte: “Cualquier nación y cualquier reino que<br />

no te sirva perecerá; y las naciones mismas sin falta serán devastadas” (Isaías<br />

60:12). En la actualidad, la oposición se presenta de diferentes formas. En algunos<br />

países hay quienes intentan limitar o proscribir la adoración que los cristianos<br />

sinceros rinden a Dios. En otros, grupos de fanáticos atacan físicamente a estos<br />

adoradores fieles y queman sus bienes. Recordemos, no obstante, que Jehová ha<br />

determinado ya el resultado final de toda oposición al cumplimiento de su voluntad:<br />

el fracaso total. Los que<br />

luchan contra Sión,<br />

representada por sus hijos<br />

en la Tierra, no se saldrán<br />

con la suya. ¿No nos alienta<br />

esa promesa de nuestro<br />

gran Dios, Jehová?<br />

____________________<br />

cl cap. 2 pág. 20 ¿De<br />

verdad podemos<br />

‘acercarnos a Dios’?<br />

Al leer la Biblia considere<br />

Lo que cada porción le dice de Jehová como persona<br />

Se relación con el tema general de la Biblia<br />

Cómo el contexto afecta el significado<br />

Cómo debe afectar su propia vida<br />

Cómo puede usarla para ayudar a otros<br />

Por ejemplo, la Biblia lo presenta como si tuviera rostro, ojos, oídos, nariz, boca,<br />

brazos y pies (Salmo 18:15; 27:8; 44:3; Isaías 60:13; Mateo 4:4; 1 Pedro<br />

3:12). Tales expresiones son figurativas y por tanto no hemos de entenderlas al<br />

pie de la letra, igual que no interpretamos de forma literal que Jehová sea “la<br />

Roca” o un “escudo” (Deuteronomio 32:4; Salmo 84:11).<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/12 pág. 22 párr. 7 Ningún arma que se alce contra nosotros<br />

servirá de nada<br />

A menudo, nuestro buen comportamiento ha echado por tierra las denuncias en<br />

nuestra contra y los intentos de desprestigiarnos (1 Pedro 2:12). Cuando la gente<br />

ve que somos ciudadanos respetuosos de la ley, que tenemos elevadas normas<br />

morales y que nos preocupamos por los demás, queda demostrado que tales<br />

acusaciones son falsas. Nuestra buena conducta habla por sí misma. Al observar<br />

nuestras buenas obras, no es raro que algunos se sientan impulsados a glorificar a<br />

nuestro Padre celestial y a reconocer que el estilo de vida de sus siervos es superior<br />

(Isaías 60:14; Mateo 5:14-16).<br />

___________________________________________________________<br />

ip-2 cap. 21 págs. 315-316 párrs. 20-21 La expansión mundial de la<br />

adoración verdadera<br />

20 ¡Qué gran cambio de circunstancias experimenta la “mujer” de Jehová! El<br />

Creador le dirige estas palabras: (Isaías 60:15, 16).<br />

21 Por decirlo así, la antigua Jerusalén permanece setenta años fuera del mapa,<br />

“sin que haya nadie que pase” por ella, pero Jehová la repuebla a partir de 537<br />

a.E.C. y la convierte en una “cosa de orgullo”. De igual modo, hacia finales de la I<br />

Guerra Mundial, el Israel de Dios atravesó un período de desolación en el que se<br />

sintió ‘dejado por completo’; pero en 1919, Jehová recompró del cautiverio a sus<br />

siervos ungidos para<br />

bendecirlos desde entonces<br />

con una expansión y<br />

prosperidad espiritual sin<br />

precedentes. Su pueblo ha<br />

mamado “la leche de<br />

naciones” al valerse de los<br />

recursos de estas para<br />

fomentar la adoración<br />

verdadera. Por ejemplo, la<br />

acertada utilización de la<br />

tecnología moderna ha<br />

permitido la traducción y<br />

edición de Biblias y<br />

publicaciones bíblicas en<br />

cientos de idiomas. Esto ha<br />

hecho posible que todos los<br />

años, centenares de miles de<br />

personas estudien la Palabra<br />

de Dios con los testigos de<br />

Jehová y aprendan que el<br />

Creador es quien los salva y<br />

recompra mediante Cristo<br />

(Hechos 5:31; 1 Juan 4:14).<br />

______________________<br />

w06 15/5 págs. 21-22 párr.<br />

5 ¿Está usted preparado<br />

para sobrevivir?<br />

La honradez, la bondad,<br />

el carácter pacífico y la<br />

diligencia son cualidades<br />

que distinguen al pueblo de<br />

Dios del mundo en general<br />

y que causan la admiración<br />

de la gente sin prejuicios.<br />

Los Testigos desaprobamos<br />

todo tipo de violencia y<br />

dejamos que el espíritu de<br />

Jehová nos impulse; por eso,<br />

gozamos de paz y seguimos<br />

un proceder recto (Isaías<br />

60:17).<br />

______________________<br />

ip-2 cap. 21 pág. 316 párr.<br />

22 La expansión mundial<br />

de la adoración verdadera<br />

Jehová declara que el<br />

aumento numérico de su<br />

pueblo va acompañado del<br />

progreso de su organización:<br />

(Isaías 60:17). Reemplazar<br />

cobre por oro supone una<br />

mejora, y lo mismo puede<br />

decirse de los demás<br />

materiales mencionados en el<br />

pasaje. En armonía con estas<br />

palabras, la organización del<br />

pueblo de Jehová se ha ido<br />

perfeccionando en el<br />

transcurso de los últimos días.<br />

______________________<br />

w08 15/3 pág. 25 párr. 1<br />

¿Vemos a los demás como<br />

los ve Jehová?<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

¿RECORDAMOS cómo nos sentimos cuando nos separamos de este mundo<br />

perverso y empezamos a relacionarnos con el pueblo de Jehová? Seguramente, el<br />

trato cariñoso y atento de los hermanos nos hizo sentir muy felices. ¡Qué contraste<br />

tan grande notamos con la rudeza, la malicia y la agresividad que caracterizan a<br />

quienes están bajo el control de Satanás! En efecto, habíamos entrado en un<br />

paraíso espiritual donde reinan la paz y la unidad (Isa. 48:17, 18; 60:18; 65:25).<br />

___________________________________________________________<br />

w02 1/7 pág. 18 párr. 13 La gloria de Jehová brilla sobre su pueblo<br />

¿Seguirá brillando la luz de Jehová sobre su pueblo? Claro que sí. En Isaías<br />

60:19, 20, leemos: “Para ti el sol ya no resultará ser luz de día, y para resplandor<br />

la luna misma ya no te dará luz. Y Jehová tiene que llegar a ser para ti una luz de<br />

duración indefinida; y tu Dios, tu hermosura. Ya no se pondrá tu sol, ni irá<br />

menguando tu luna; porque Jehová mismo llegará a ser para ti una luz de duración<br />

indefinida, y los días de tu duelo habrán quedado completos”. Cuando terminó el<br />

“duelo” de los exiliados espirituales en 1919, la luz de Jehová empezó a brillar<br />

sobre ellos. Después de ochenta años, aún disfrutan del favor de Jehová, pues Su<br />

luz sigue resplandeciendo. Y no dejará de hacerlo. Con respecto a sus adoradores,<br />

nuestro Dios no se “pondrá” como el Sol ni ‘menguará’ como la Luna, sino que<br />

proyectará luz sobre su pueblo por toda la eternidad. ¡Qué promesa tan maravillosa<br />

para los que vivimos en los últimos días de este tenebroso mundo!<br />

___________________________________________________________<br />

w02 1/7 pág. 19 párr. 15 La gloria de Jehová brilla sobre su pueblo<br />

Todos los miembros de esa nación espiritual han entrado en el nuevo pacto.<br />

Todos tienen la ley de Jehová escrita en su corazón, y él ha perdonado sus pecados<br />

sobre la base del sacrificio redentor de Jesús (Jeremías 31:31-34). Los declara<br />

justos como “hijos” y trata con ellos como si fueran perfectos (Romanos 8:15, 16,<br />

29, 30). A sus compañeros de las otras ovejas también se les han perdonado los<br />

pecados sobre la base de dicho sacrificio y, al igual que a Abrahán, se les ha<br />

declarado justos por fe como amigos de Dios. “Han lavado sus ropas largas y las<br />

han emblanquecido en la sangre del Cordero.” Y estas otras ovejas esperan una<br />

sobresaliente bendición más. Después de sobrevivir a “la gran tribulación”, o<br />

después de resucitar, verán el cumplimiento físico de las palabras de Isaías 60:21<br />

cuando toda la Tierra se convierta en un paraíso (Revelación 7:14; Romanos 4:1-<br />

3). En aquel tiempo, “los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente<br />

hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz” (Salmo 37:11, 29).<br />

___________________________________________________________<br />

yb10 pág. 10 Aspectos sobresalientes del año pasado<br />

El pueblo de Jehová se alegra de que se esté cumpliendo esta emocionante<br />

profecía: “El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo<br />

mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo” (Isa. 60:22). No cabe duda de<br />

que Jehová sigue valiéndose de las innovaciones tecnológicas para acelerar el<br />

crecimiento espiritual en estos tiempos emocionantes.<br />

___________________________________________________________<br />

w11 15/10 pág. 9 párr. 8 ¿Son sanas nuestras diversiones?<br />

A muchos nos encantan ciertos deportes porque nos parecen emocionantes. Eso<br />

es perfectamente comprensible. Ahora bien, ¿pudiera ser que también nos atraigan<br />

otros “ingredientes”, como la competitividad salvaje, el riesgo, las lesiones, las<br />

celebraciones desenfrenadas o el patriotismo? Hagamos un autoanálisis. Tal vez<br />

descubramos que nuestra actitud no encaja con el criterio de Jehová ni con el<br />

mensaje de paz y amor que predicamos y optemos por renunciar a esa actividad<br />

(Isa. 61:1; Gál. 5:19-21). Pero si llegamos a la conclusión de que los<br />

“ingredientes” de cierta diversión son compatibles con las normas bíblicas, llevarla<br />

a cabo puede resultarnos revitalizante (Gál. 5:22, 23; léase Filipenses 4:8).<br />

___________________________________________________________<br />

es13 pág. 9 Enero<br />

Lunes 7 de enero<br />

Amados, continuemos amándonos unos a otros, porque el amor es de<br />

Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y adquiere el conocimiento<br />

de Dios (1 Juan 4:7).<br />

Una de las maneras en que Jehová nos expresa su amor es consolándonos.<br />

Se comprende, por lo tanto, que el apóstol Pablo lo llamara “el Dios de todo<br />

consuelo” (2 Cor. 1:3). Cristo manifestó esa misma clase de cariño al actuar tal<br />

como había anunciado Isaías en una de sus predicciones (Isa. 61:1, 2). Durante<br />

todo su ministerio se dedicó a animar y tranquilizar con bondad a quienes estaban<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

Diez maneras de hacer que<br />

las reuniones sean<br />

edificantes para todos<br />

Prepárese de antemano.<br />

Si estudia en casa lo que se<br />

analizará en el Salón del Reino,<br />

las reuniones le resultarán más<br />

interesantes y la información se<br />

le quedará más grabada.<br />

Asista con regularidad. Ya que<br />

una buena concurrencia anima<br />

a todos los reunidos, su<br />

presencia vale mucho.<br />

Llegue a tiempo. Si está en su<br />

asiento antes de que empiece el<br />

programa, podrá unirse a los<br />

demás en el cántico y la oración<br />

de apertura, que son parte de<br />

nuestra adoración a Jehová.<br />

Lleve las publicaciones<br />

necesarias. Si tiene la Biblia y<br />

las publicaciones que se<br />

utilizarán en la reunión, podrá<br />

seguir el programa y<br />

comprender mejor lo que se<br />

diga.<br />

No se distraiga. Por ejemplo,<br />

no lea los mensajes de texto<br />

durante las reuniones. Hágalo<br />

en otro momento. Así<br />

mantendrá los asuntos<br />

personales en su debido lugar.<br />

Participe. Cuando comentan<br />

muchos, más personas se<br />

sienten animadas y fortalecidas<br />

por la diversidad de expresiones<br />

de fe.<br />

Haga comentarios breves. Así<br />

más hermanos tendrán la<br />

oportunidad de participar.<br />

Cumpla con sus asignaciones.<br />

Cuando reciba una asignación<br />

en la Escuela del Ministerio<br />

Teocrático o en la Reunión de<br />

Servicio, prepárese bien, ensaye<br />

de antemano y procure<br />

no cancelarla.<br />

Encomie a quienes<br />

participen. Diga a los que<br />

tuvieron intervenciones en la<br />

reunión o a quienes ofrecieron<br />

comentarios lo mucho que<br />

agradece su participación.<br />

Relaciónese con los<br />

presentes. Los amables<br />

saludos y las edificantes<br />

conversaciones antes y después<br />

de las reuniones incrementan el<br />

placer y los beneficios de asistir<br />

a ellas.<br />

tristes. Como discípulos de<br />

Jesús, debemos dar aliento a<br />

quienes sufren (1 Cor. 11:1).


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

Pablo señaló: “Sigan consolándose [...] y edificándose unos a otros” (1 Tes. 5:11).<br />

En particular, las personas sinceras de este mundo necesitan como nunca antes que<br />

les aliviemos la tristeza y el dolor. ¿Por qué? Porque en estos “tiempos críticos [y]<br />

difíciles de manejar” se enfrentan a cada vez más individuos que demuestran un<br />

terrible egoísmo tanto en sus palabras como en sus acciones (2 Tim. 3:1).<br />

w11 15/10 4:1, 2<br />

___________________________________________________________<br />

es12 pág. 90 Septiembre<br />

Es necesario que nos mantengamos despiertos a fin de cumplir la labor que nos<br />

ha asignado nuestro Padre. Debemos tomar la firme resolución de anunciar sin<br />

descanso que, en cumplimiento del modelo profético, la cristiandad será destruida<br />

como lo fue la Jerusalén apóstata. Los cristianos ungidos están decididos a seguir<br />

proclamando no solo “el año de la buena voluntad de parte de Jehová”, sino<br />

también “el día de la venganza de parte de nuestro Dios” (Isa. 61:1, 2; 2 Cor.<br />

6:2). w11 15/3 4:11<br />

___________________________________________________________<br />

km 9/09 pág. 3 párr. 1 En busca de los merecedores<br />

En su ministerio, Jesús aprovechó al máximo los recursos que tenía a su<br />

disposición para llevar las consoladoras buenas nuevas a los mansos (Isa.<br />

61:1, 2). Nosotros, como embajadores y enviados de Cristo, tenemos el<br />

inestimable privilegio de imitarlo buscando incansable y minuciosamente a los<br />

merecedores en nuestro territorio (Mat. 10:11; 2 Cor. 5:20).<br />

___________________________________________________________<br />

w08 1/4 pág. 30 ¿Lo sabía?<br />

En aquella época el libro de Isaías no estaba dividido en capítulos y versículos<br />

como en la actualidad. Cuando se le dio el rollo de Isaías a Jesús en la sinagoga de<br />

Nazaret, él tuvo que localizar el pasaje que ahora aparece marcado como Isaías<br />

61:1, 2 en nuestras biblias. Jesús “halló el lugar” fácilmente, demostrando así que<br />

estaba muy familiarizado con la Palabra de Dios.<br />

___________________________________________________________<br />

w06 15/5 pág. 31 Preguntas de los lectores<br />

El mensaje del Reino es tanto de juicio como de salvación (Isaías 61:1, 2).<br />

Su predicación cumple un propósito doble: por un lado, sacude a las naciones y,<br />

por el otro, hace que las cosas deseables de las naciones entren en la casa de<br />

Jehová para la gloria de él.<br />

___________________________________________________________<br />

w09 15/4 pág. 28 párr. 19 Valoremos el papel de Jesús, el Moisés Mayor<br />

Nosotros podemos ayudar a la gente a beneficiarse de los actos de liberación de<br />

Jesús; por eso participamos en la obra de predicación y enseñanza (Isa. 61:1-3).<br />

___________________________________________________________<br />

lv cap. 7 pág. 85 párr. 27 ¿Damos a la vida el mismo valor que le da Dios?<br />

Pronto, el mundo de Satanás llegará a su fin. Por eso, los testigos de Jehová<br />

aceptamos como un honor y un deber la labor de proclamar “el día de la venganza”<br />

de Dios y anunciar el Reino (Isaías 61:2; Mateo 24:14). ¿Participamos con<br />

entusiasmo en esta obra vital? Así lo hizo Pablo, y por eso pudo decir: “Estoy limpio<br />

de la sangre de todo hombre, porque no me he retraído de decirles todo el consejo<br />

de Dios” (Hechos 20:26, 27). Sin duda, un ejemplo a imitar.<br />

___________________________________________________________<br />

km 4/08 pág. 8 párr. 1 Consolemos a los que están de duelo<br />

Perder a un ser amado es algo traumático, sobre todo para quienes no tienen la<br />

esperanza del Reino (1 Tes. 4:13). Muchos se preguntan: “¿Por qué se murió?<br />

¿Adónde fue? ¿Lo volveré a ver?”. Las sugerencias que se dan a continuación<br />

pueden servirnos en el ministerio para consolar a quienes hayan perdido a un<br />

pariente o un amigo (Isa. 61:2).<br />

___________________________________________________________<br />

ip-2 cap. 22 págs. 324-325 párrs. 7-8 La justicia brota en Sión<br />

7 La predicación de las buenas nuevas está sujeta a un horario. A Jesús y sus<br />

discípulos se les comisionó “para proclamar el año de la buena voluntad de<br />

parte de Jehová, y el día de la venganza de parte de nuestro Dios; para<br />

consolar a todos los que están de duelo” (Isaías 61:2). Aunque un año es<br />

mucho tiempo, tiene un principio y un final. “El año de la buena voluntad” de<br />

Jehová es el período en que concede a los mansos la oportunidad de responder a su<br />

proclamación de libertad.<br />

8 En el siglo primero, el año de la buena voluntad para la nación judía comenzó<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

en 29 E.C., con el inicio del<br />

ministerio terrestre de Jesús,<br />

quien formuló esta<br />

exhortación: “Arrepiéntanse,<br />

porque el reino de los cielos se<br />

ha acercado” (Mateo 4:17).<br />

Aquel año de buena voluntad<br />

se prolongó hasta “el día de la<br />

venganza” de Jehová que<br />

culminó en 70 E.C., cuando<br />

Dios dejó que los ejércitos<br />

romanos<br />

destruyeran<br />

Jerusalén y su templo (Mateo<br />

24:3-22). Hoy vivimos otro<br />

año de buena voluntad, un año<br />

que empezó con la<br />

instauración del Reino de Dios<br />

en el cielo en 1914 y que<br />

concluirá con un nuevo día de<br />

venganza divina, esta vez más<br />

abarcador, en el que Jehová<br />

destruirá el actual sistema<br />

mundial en la “gran<br />

tribulación” (Mateo 24:21).<br />

Consultemos la<br />

publicación original<br />

para entender mejor<br />

la información<br />

w07 1/4 pág. 25 párr. 15<br />

Seamos leales a Cristo y a<br />

su esclavo fiel<br />

Bajo la supervisión del<br />

esclavo y su Cuerpo<br />

Gobernante, las otras ovejas<br />

sirven a Jehová llenas de<br />

alegría y gratitud. Reconocen<br />

que los ungidos constituyen “el<br />

Israel de Dios” (Gálatas 6:16).<br />

En sentido figurado, los<br />

miembros de las otras ovejas<br />

son “extraños” y “extranjeros”<br />

que colaboran con el Israel<br />

espiritual.<br />

Trabajan<br />

gozosamente<br />

como<br />

“labradores” y “viñadores”<br />

bajo la dirección de los<br />

ungidos, a los que se llama<br />

“los sacerdotes de Jehová” y<br />

“los ministros de [...] Dios”<br />

(Isaías 61:5, 6). Con gran<br />

celo, predican las buenas<br />

nuevas del Reino y hacen<br />

discípulos de gente de todas<br />

las naciones. Apoyan con<br />

entusiasmo al esclavo en la<br />

tarea de pastorear y alimentar<br />

a las ovejas espirituales que<br />

van encontrando.


11 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

w07 15/8 pág. 22 párr. 2 Jehová ama la justicia<br />

Hace casi tres mil quinientos años, Moisés afirmó respecto al Soberano<br />

Universal, Jehová: “Todos sus caminos son justicia. Dios de fidelidad, con quien<br />

no hay injusticia” (Deuteronomio 32:4). Más de siete siglos después, Dios inspiró a<br />

Isaías para que escribiera estas palabras: “Yo, Jehová, amo la justicia” (Isaías<br />

61:8, Versión Moderna). Posteriormente, en el siglo primero, Pablo dijo: “¿Hay<br />

injusticia con Dios? ¡Jamás llegue a ser eso así!” (Romanos 9:14). Y el apóstol<br />

Pedro declaró en esa misma época: “Dios no es parcial, sino que, en toda nación, el<br />

que le teme y obra justicia le es acepto” (Hechos 10:34, 35). Efectivamente,<br />

“Jehová es amador de la justicia” (Salmo 37:28; Malaquías 3:6).<br />

___________________________________________________________<br />

w07 15/1 pág. 11 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Isaías (parte 2)<br />

61:8, 9. ¿Cuál es el “pacto de duración indefinida”, y quiénes son “la<br />

prole”? Se trata del nuevo pacto con los cristianos ungidos que Jehová ha<br />

establecido. “La prole” son las “otras ovejas”, o sea, los millones de personas que<br />

responden favorablemente al mensaje de los ungidos (Juan 10:16).<br />

___________________________________________________________<br />

w06 15/10 pág. 18 párr. 2 Bodas honorables a la vista de Dios y los<br />

hombres<br />

Los cristianos han constatado que los consejos de la Palabra inspirada de Dios<br />

son muy útiles para quienes planean casarse (2 Timoteo 3:16, 17). Claro está, la<br />

Biblia no especifica un procedimiento detallado para celebrar las bodas cristianas.<br />

Es comprensible que así sea, ya que las costumbres y hasta los requisitos legales<br />

varían según el lugar y la época. Por ejemplo, en el antiguo Israel no había una<br />

ceremonia formal. El día de la boda, el novio llevaba a la novia a la casa de él o a la<br />

de su padre (Génesis 24:67; Isaías 61:10; Mateo 1:24). Este acto efectuado a la<br />

vista de todos constituía la boda en sí, sin la ceremonia formal que es común hoy<br />

día.<br />

___________________________________________________________<br />

w99 1/10 pág. 14 párr. 17 Se acerca un “tiempo para paz”<br />

Salomón también dijo: “El Dios verdadero juzgará tanto al justo como al inicuo,<br />

porque hay un tiempo para todo asunto” (Eclesiastés 3:17). En efecto, Jehová tiene<br />

un tiempo señalado para ejecutar su sentencia sobre la religión falsa y sobre “los<br />

reyes de la tierra [que] toman su posición [...] contra Jehová y contra su ungido”<br />

(Salmo 2:1-6; Revelación 16:13-16). Una vez que llegue este tiempo, los días de<br />

Jehová de ‘quedarse callado’ habrán terminado (Salmo 83:1; Isaías <strong>62</strong>:1;<br />

Jeremías 47:6, 7).<br />

___________________________________________________________<br />

w77 15/8 pág. 492 párr. 2 El matrimonio... un arreglo que recibe honra en<br />

la Palabra de Dios<br />

Aun ahora en medio de las condiciones de imperfección que han sido el<br />

resultado de que la pareja original rechazara el mando soberano de Dios, el<br />

matrimonio todavía puede ser una fuente de felicidad genuina en los casos en que<br />

se hace esfuerzo sincero por poner en vigor los principios de la Biblia. Tanto en las<br />

Escrituras Hebreas como en las Escrituras Griegas Cristianas con frecuencia se hace<br />

referencia a bodas como acontecimientos que representan tiempos de felicidad<br />

entre los siervos de Dios. (Gén. 24:67; Cant. de los Cant. 3:11; Juan 3:29) Cuando<br />

predijo la desolación que le vendría a la Jerusalén infiel, Jehová dijo: “Ciertamente<br />

haré cesar de las ciudades de Judá y de las calles de Jerusalén la voz de alborozo y<br />

la voz de regocijo, la voz del novio y la voz de la novia; porque el país llegará a ser<br />

solo un lugar devastado.” (Jer. 7:34) Sí, la ausencia de bodas sería típica de la<br />

pérdida de gozo y alborozo que traería la devastación. En contraste, cuando habló<br />

de la restauración de Israel desde el exilio, el profeta de Jehová dijo de Jerusalén<br />

que “con el alborozo de un novio por una novia, tu Dios se alborozará aun por ti.”—<br />

Isa. <strong>62</strong>:1, 5.<br />

___________________________________________________________<br />

g94 8/2 pág. 21 ¿Qué tipo de divorcio es el que Dios odia?<br />

¿Sabe Dios de verdad cómo se siente una persona cuando se encara a la<br />

decisión de divorciarse o no de un cónyuge adúltero? En sentido simbólico, Jehová<br />

se consideraba casado con la antigua nación de Israel en virtud de su relación de<br />

pacto con ella. (Isaías 54:1, 5, 6; <strong>62</strong>:1-6; Jeremías 31:31, 32.) Como esposo, fue<br />

siempre fiel y nunca desvió sus afectos a otras naciones. (Salmo 147:19, 20; Amós<br />

3:1, 2.) Pero ¿qué hizo Israel? ¿Qué clase de esposa demostró ser?<br />

___________________________________________________________<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ<<br />

w85 15/5 págs. 17-18 párr.<br />

18 La más preciosa amistad<br />

perdura en un mundo hostil<br />

Las palabras de Isaías<br />

<strong>62</strong>:2 son de interés para los<br />

amigos de Jehová. Este<br />

versículo, que se dirigió a la<br />

organización visible de Dios<br />

compuesta de discípulos del<br />

Mesías, dedicados, bautizados,<br />

y engendrados por espíritu<br />

santo, dice: “Y las naciones<br />

ciertamente verán tu justicia,<br />

oh mujer, y todos los reyes tu<br />

gloria. Y realmente se te<br />

llamará por un nombre nuevo,<br />

que la mismísima boca de<br />

Jehová designará”. Este<br />

“nombre” se refiere a la<br />

condición bendita en que se ha<br />

congregado a estos discípulos<br />

ungidos del día moderno.<br />

Además, para ser ‘un pueblo<br />

para el nombre de Dios’, el<br />

resto de los miembros de Su<br />

organización visible deben, con<br />

derecho, ser llamados por el<br />

nombre de Él, deben llevar ese<br />

nombre. Al debido tiempo ellos<br />

Toda la información<br />

es extraída de las<br />

publicaciones de los<br />

testigos de Jehová.<br />

llegaron a darse cuenta de<br />

este hecho. Por eso, en<br />

armonía con el espíritu de las<br />

palabras de Isaías <strong>62</strong>:2, la<br />

organización de Dios<br />

engendrada por espíritu, que<br />

se hallaba reunida en una<br />

asamblea en Columbus, Ohio,<br />

en 1931, gozosamente adoptó<br />

el nombre “testigos de<br />

Jehová”. Siguiendo ese<br />

ejemplo, todas las<br />

congregaciones del pueblo<br />

dedicado de Jehová adoptaron<br />

ese nombre. Y ese nombre ha<br />

permanecido a pesar de las<br />

predicciones mundanas de que<br />

no sucedería así. En<br />

Revelación 3:14 el glorificado<br />

Jesucristo se llama a sí mismo<br />

“el testigo fiel y verdadero”.<br />

Entonces, apropiadamente,<br />

desde ese año memorable<br />

de 1931 en adelante, las<br />

congregaciones de sus<br />

discípulos en la Tierra<br />

providencialmente han<br />

abrazado ese nombre. Desde<br />

entonces, se han esforzado


12 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

por cumplir con su responsabilidad de vivir de acuerdo con ese nombre y darlo a<br />

conocer. En consecuencia, el nombre de Jehová —el nombre sin igual del mejor<br />

Amigo de ellos— ha sido dado a conocer por toda la Tierra. Y Jehová Dios ha dado<br />

prueba sobresaliente de que su amistad con sus testigos ha perdurado hasta esta<br />

fecha tardía.<br />

___________________________________________________________<br />

w05 1/8 pág. 30 párr. 20 Jehová es “remunerador de los que le buscan<br />

solícitamente”<br />

Mediante el profeta Isaías, Jehová infundió en su antiguo pueblo la esperanza de<br />

ser restablecido. Tal consuelo y seguridad sería justo lo que los desalentados judíos<br />

necesitarían cuando se hallaran en el destierro en Babilonia. Mirando adelante al<br />

tiempo en que haría que regresaran a su patria, Jehová les dijo: “Tienes que llegar<br />

a ser una corona de hermosura en la mano de Jehová, y un turbante regio en la<br />

palma de tu Dios” (Isaías <strong>62</strong>:3). Con esas palabras, Jehová revistió a su pueblo<br />

con dignidad y esplendor. Lo mismo ha hecho hoy con los miembros de su nación<br />

del Israel espiritual. Es como si los hubiese enaltecido para que todos los<br />

admiraran.<br />

___________________________________________________________<br />

w84 15/4 pág. 15 párr. 20 Bodas cristianas que resultan en gozo<br />

El profeta Isaías escribió respecto al “alborozo de un novio por una novia”<br />

(Isaías <strong>62</strong>:5). La novia también se regocija en el día de su boda. Además, muchos<br />

amigos sinceros ‘tienen gran gozo’ con relación a las bodas cristianas (Juan 3:29).<br />

En muchos casos dicho gozo se expresa mediante una reunión social, una recepción<br />

o un banquete nupcial que sigue a la boda y contribuye al gozo de ésta. ¿Qué<br />

consejo proporciona Jehová en su Palabra para que dichas ocasiones resulten en<br />

felicidad más bien que en problemas?<br />

___________________________________________________________<br />

w84 1/3 págs. 24-25 párr. 20 Atalayas, ¡levanten la voz!<br />

Hoy vivimos en un mundo violento e inmoral. Jehová está a punto de ejecutar<br />

juicio, tal como lo hizo en tiempos antiguos (Génesis 6:11; 18:20; Lucas 17:26-<br />

30). Éstos verdaderamente son “los últimos días” (2 Timoteo 3:1-5, 13).<br />

Participemos, según la oportunidad que tengamos, en la magnífica obra de publicar<br />

salvación a los que quizás todavía hayan de salir del viejo sistema para ponerse del<br />

lado del Reino de Jehová. Estamos agradecidos de que Jehová haya bendecido esta<br />

obra de manera tan abundante durante el año pasado. Durante 1984, unámonos de<br />

nuevo por todas partes a los atalayas del Reino en levantar la voz para alabar a<br />

Jehová. (Isaías <strong>62</strong>:6.)<br />

___________________________________________________________<br />

w86 1/6 pág. 27 Abriendo el camino al Paraíso<br />

El discurso principal de la graduación fue pronunciado por el presidente de la<br />

Sociedad Watch Tower, Frederick W. Franz, quien cuenta con 92 años de edad. Al<br />

hablar sobre el tema “Abriendo ahora el camino de regreso al Paraíso en la Tierra”,<br />

consideró ciertos recuerdos relacionados con el establecimiento de la Escuela de<br />

Galaad, y la comparó a “un niño de fe nacido durante la guerra”, que comenzó a<br />

funcionar en medio de la II Guerra Mundial. Utilizando Isaías <strong>62</strong>:10 como su texto<br />

clave, mostró cómo estos nuevos misioneros participarían en esta gran obra de<br />

construir un camino amplio y firme por el que muchas personas pueden entrar a la<br />

adoración verdadera y pasar al Paraíso restaurado.<br />

___________________________________________________________<br />

g85 8/7 pág. 3 Los accidentes... “¿por qué a mí?”<br />

En muchos países, un accidente mortal que cause alguien que pasa por alto<br />

leyes de seguridad puede resultar en acusaciones de homicidio criminal sin<br />

premeditación. Cuando los israelitas de la antigüedad estaban bajo la Ley de<br />

Jehová Dios, la seguridad llegó a ser parte de su vida cotidiana. Las casas con<br />

techos planos tenían que tener pretiles, o muretes, para que nadie cayera y se<br />

hiciera daño (Deuteronomio 22:8). El dueño de un toro tenía que tomar medidas de<br />

seguridad para que su animal no acorneara a alguien (Éxodo 21:29). Y parece que<br />

había que mantener en buenas condiciones y libre de obstáculos el sistema de<br />

caminos de Israel. (Isaías <strong>62</strong>:10.)<br />

Por consiguiente, la seguridad implica la prevención de accidentes. La seguridad<br />

consiste en obedecer todas las reglas de seguridad. La seguridad es un asunto<br />

personal.<br />

Actividades<br />

my Preguntas de estudio<br />

para Mi libro de historias<br />

bíblicas<br />

¿De<br />

qué<br />

beneficios<br />

espirituales goza<br />

el que se hace<br />

discípulo de<br />

Jesús? (Juan<br />

4:14; Isa.<br />

<strong>58</strong>:11; 2 Cor.<br />

4:16.)<br />

g86 8/12 pág. 15<br />

Crucigrama<br />

Condición deseable (Isaías<br />

<strong>58</strong>:6, 7)<br />

w79 15/5 Demuestre que<br />

es fiel<br />

¿Tienen los cristianos el<br />

derecho de usar el<br />

tiempo simplemente<br />

para su propio placer?<br />

¿Qué principio podemos<br />

derivar de Isaías<br />

<strong>58</strong>:13, 14 con relación<br />

a esto?<br />

w97 15/4 ¿De qué fuente<br />

vendrá la paz verdadera?<br />

Aunque hablen de paz, ¿qué<br />

han estado haciendo las<br />

naciones? (Isaías<br />

59:8.)<br />

w02 1/7 Jehová hermosea<br />

a su pueblo con luz<br />

¿Quién es la mujer del<br />

capítulo 60 de Isaías,<br />

y quiénes la representan<br />

en la Tierra?<br />

w02 1/7 pág. 19 La gloria<br />

de Jehová brilla sobre su<br />

pueblo<br />

¿Qué dos cualidades se<br />

destacan en Isaías<br />

60:17, 21?<br />

w09 15/10 pág. 31 La<br />

adoración en familia es<br />

esencial para sobrevivir<br />

Sea creativo<br />

“Una señora que estudiaba<br />

con nosotros tenía un hijo al<br />

que queríamos enseñarle cómo<br />

se usaban los rollos en<br />

tiempos bíblicos. De modo que<br />

decidimos hacer un rollo del<br />

libro de Isaías. Imprimimos en<br />

la computadora el libro<br />

completo sin los números de<br />

los capítulos y versículos.<br />

Luego unimos las hojas y<br />

pegamos cada extremo a un<br />

tubo. Le pedimos al niño que<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ


13 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Isaías <strong>58</strong> a <strong>62</strong><br />

intentara hacer lo mismo que Jesús había hecho en la<br />

sinagoga de Nazaret. Lucas 4:16-21 cuenta que Jesús<br />

‘abrió el rollo [de Isaías] y halló’ el pasaje que estaba<br />

buscando (Isa. 61:1, 2). Pero al niño le costó mucho<br />

encontrar el pasaje porque el rollo era muy largo.<br />

Entonces comprendió la habilidad de Jesús. Quedó tan<br />

impresionado que dijo: ‘¡Jesús es lo máximo!’.” (Y. T.,<br />

Japón.)<br />

jd cap. 13 pág. 171 “Proclamen esto entre las<br />

naciones”<br />

¿Qué dos aspectos abarca el mensaje que proclamamos?<br />

(Isaías 61:2; Miqueas 5:7, 8.)<br />

w07 1/4 Seamos leales a Cristo y a su esclavo fiel<br />

¿Cómo se indica en la profecía de Isaías 61:5, 6 la<br />

relación que habría entre las otras ovejas y el<br />

Israel espiritual?<br />

ip-2 cap. 23 “Un nombre nuevo”<br />

¿Qué garantía contiene el capítulo <strong>62</strong> de Isaías?<br />

w77 15/8 El matrimonio... un arreglo que recibe<br />

honra en la Palabra de Dios<br />

¿Con qué sentimientos asocian el matrimonio Jeremías<br />

7:34 e Isaías <strong>62</strong>:1, 5?<br />

w83 15/7 “Estén gozosos para siempre”<br />

¿Qué cumplimiento glorioso ha tenido Isaías <strong>62</strong>:1, 6, 7?<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDE Âgâ ÑtÄtuÜt xá Ät äxÜwtwÊ ;]âtÇ DJMDJ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!