19.06.2015 Views

Ciencias para el Mundo Contemporáneo (1º de ... - IES Rey Pastor

Ciencias para el Mundo Contemporáneo (1º de ... - IES Rey Pastor

Ciencias para el Mundo Contemporáneo (1º de ... - IES Rey Pastor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Departamento <strong>de</strong> Biología y Geología. Curso 2011‐2012<br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Mundo</strong> Contemporáneo 1º DE BACHILLERATO<br />

INSTRUMENTOS DE evaluación:<br />

1.‐ Trabajo d<strong>el</strong> alumno en pruebas objetivas. Servirán <strong>para</strong> medir <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> progreso individual<br />

sobre <strong>de</strong>terminados conceptos. Estas pruebas se temporalizarán sobre unida<strong>de</strong>s didácticas<br />

completas, pudiéndose agrupar varias <strong>de</strong> <strong>el</strong>las en función d<strong>el</strong> calendario escolar.<br />

Se valorarán los siguientes aspectos:<br />

Corrección y rigor en la exposición <strong>de</strong> los conocimientos.<br />

‣ Utilización <strong>de</strong> vocabulario específico.<br />

‣ Claridad en la exposición escrita.<br />

‣ Utilización <strong>de</strong> las herramientas propias <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong>: diagramas, esquemas, mapas,<br />

tablas, fórmulas, gráficas entre otras.<br />

Capacidad <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionar conceptos especificando la intensidad y <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación, al<br />

menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista cualitativo. Interpretación <strong>de</strong> tablas, gráficas, etc.<br />

2.‐ Trabajo d<strong>el</strong> alumnado en temas <strong>de</strong> investigación sencilla. Estos trabajos propuestos por <strong>el</strong><br />

profesor o la profesora y podrán ser bibliográficos o trabajos <strong>de</strong> campo y serán medidos siguiendo <strong>el</strong><br />

esquema d<strong>el</strong> punto 1.<br />

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN<br />

Los criterios <strong>de</strong> calificación correspon<strong>de</strong>n a la forma <strong>de</strong> valorar lo aprendido por los alumnos, se<br />

valoraran:<br />

1.‐Las calificaciones obtenidas en las diversas pruebas objetivas abiertas, cerradas y ajustadas<br />

siempre a los contenidos <strong>de</strong>sarrollados en clase.<br />

2.‐La resolución <strong>de</strong> los ejercicios y activida<strong>de</strong>s propuestas por <strong>el</strong> profesor.<br />

Se reconocerá la actitud positiva, participación e implicación d<strong>el</strong> alumno en la materia.<br />

3.‐En la asignatura <strong>de</strong> CMC se realizará un solo examen por evaluación.<br />

4.‐los alumnos que hayan sido calificados negativamente en la evaluación, realizarán una sola prueba<br />

<strong>de</strong> recuperación, con los contenidos <strong>de</strong> la materia suspendida. Por imposibilidad temporal, la<br />

tercera evaluación será recuperada en las fechas previstas por jefatura <strong>de</strong> estudios <strong>para</strong> los<br />

exámenes globales.<br />

5.‐La nota <strong>de</strong> cada evaluación resultará <strong>de</strong> la nota media obtenida en las pruebas parciales realizadas<br />

(70%), <strong>de</strong> ejercicios y activida<strong>de</strong>s (30%). Esta nota media se realizará siempre que en las pruebas<br />

objetivas no se haya obtenido una calificación inferior a 3 puntos sobre 10.<br />

6.‐ Si un alumno suspen<strong>de</strong> una recuperación, tendrá un examen <strong>de</strong> gracia en junio. Si suspen<strong>de</strong> 2 o<br />

mas recuperaciones <strong>el</strong> examen será <strong>de</strong> toda la materia.<br />

La nota final será la obtenida con las medias <strong>de</strong> las evaluaciones siempre que en ninguna <strong>de</strong> <strong>el</strong>las se<br />

tenga una nota inferior a 3, o se haya abandonado la misma.<br />

PRUEBAS DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE<br />

En todas las asignaturas <strong>de</strong> Bachillerato, en septiembre se hará una prueba global <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

contenidos trabajados durante <strong>el</strong> curso y ajustada a los criterios <strong>de</strong> evaluación. Esta prueba se<br />

valorará <strong>de</strong> 0 a 10 y en la calificación se tendrá en cuenta <strong>el</strong> trabajo realizado por <strong>el</strong> alumno durante <strong>el</strong><br />

curso.


TEMPORALIZACIÓN<br />

Tema Trimestre Semanas<br />

La importancia <strong>de</strong> saber ciencia 1º 2<br />

Nuestro lugar en <strong>el</strong> universo 1º 3<br />

Nuestro planeta :la Tierra 1º 4<br />

El origen <strong>de</strong> la vida y <strong>el</strong> origen d<strong>el</strong> ser humano 2º 4<br />

La revolución genética: <strong>de</strong>sv<strong>el</strong>ando los secretos <strong>de</strong> la vida 2º 4<br />

Vivir más, vivir mejor 2º 5<br />

Hacia una gestión sostenible d<strong>el</strong> planeta 3º 5<br />

Nuevas necesida<strong>de</strong>s, nuevos materiales 3º 3<br />

Un mundo digital 3º 3<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Obtener, s<strong>el</strong>eccionar y valorar informaciones sobre distintos temas científicos y tecnológicos <strong>de</strong> repercusión<br />

social y comunicar conclusiones e i<strong>de</strong>as en distintos soportes a públicos diversos, utilizando eficazmente las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicación, <strong>para</strong> formarse opiniones propias argumentadas.<br />

2. Analizar algunas aportaciones científico‐tecnológicas a diversos problemas que tiene planteados la<br />

humanidad, y la importancia d<strong>el</strong> contexto político‐social en su puesta en práctica, consi<strong>de</strong>rando sus ventajas e<br />

inconvenientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista económico, medioambiental y social.<br />

3. Realizar estudios sencillos sobre cuestiones sociales con base científico‐tecnológica <strong>de</strong> ámbito local, haciendo<br />

predicciones y valorando las posturas individuales o <strong>de</strong> pequeños colectivos en su posible evolución.<br />

4. Valorar la contribución <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología a la comprensión y resolución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> las<br />

personas y <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida, mediante una metodología basada en la obtención <strong>de</strong> datos, <strong>el</strong> razonamiento,<br />

la perseverancia, <strong>el</strong> espíritu crítico y <strong>el</strong> respeto por las pruebas, aceptando sus limitaciones y equivocaciones<br />

propias <strong>de</strong> toda actividad humana.<br />

5. I<strong>de</strong>ntificar los principales problemas ambientales, las causas que los provocan y los factores que los<br />

intensifican; pre<strong>de</strong>cir sus consecuencias y argumentar sobre la necesidad <strong>de</strong> una gestión sostenible <strong>de</strong> la Tierra,<br />

siendo conscientes <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la sensibilización ciudadana <strong>para</strong> actuar sobre los problemas<br />

ambientales locales.<br />

6. Conocer y valorar las aportaciones <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología a la mitigación <strong>de</strong> los problemas ambientales<br />

mediante la búsqueda <strong>de</strong> nuevos materiales y nuevas tecnologías, en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

7. Conocer y diferenciar las enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentes en nuestra sociedad, i<strong>de</strong>ntificando algunos<br />

indicadores, causas y tratamientos más comunes, valorando la importancia <strong>de</strong> adoptar medidas preventivas que<br />

eviten los contagios, que prioricen los controles periódicos y los estilos <strong>de</strong> vida saludables sociales y personales.<br />

8. Conocer las bases científicas <strong>de</strong> la manipulación genética y embrionaria, valorar los pros y contras <strong>de</strong> sus<br />

aplicaciones y enten<strong>de</strong>r la controversia internacional que han suscitado, siendo capaces <strong>de</strong> fundamentar la<br />

existencia <strong>de</strong> un Comité <strong>de</strong> Bioética que <strong>de</strong>fina sus límites en un marco <strong>de</strong> gestión responsable <strong>de</strong> la vida<br />

humana.<br />

9. Analizar las sucesivas explicaciones científicas dadas a cuestiones como <strong>el</strong> origen <strong>de</strong> la vida y d<strong>el</strong> Universo;<br />

haciendo hincapié en la importancia d<strong>el</strong> razonamiento hipotético‐<strong>de</strong>ductivo, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> las pruebas y la<br />

influencia d<strong>el</strong> contexto social, diferenciándolas <strong>de</strong> las basadas en opiniones o creencias.<br />

10. Conocer las características básicas, las formas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los últimos instrumentos tecnológicos <strong>de</strong><br />

información, comunicación, ocio y creación <strong>para</strong> obtener, generar y transmitir informaciones <strong>de</strong> tipo diverso, y<br />

las repercusiones individuales y sociales, valorando su inci<strong>de</strong>ncia positiva y negativa en los hábitos <strong>de</strong> consumo y<br />

en las r<strong>el</strong>aciones sociales.<br />

11. Utilizar conceptos, leyes y teorías científicas <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r opinar <strong>de</strong> manera fundamentada y crítica sobre<br />

diferentes cuestiones científico‐tecnológicas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en la vida personal, social, global y que sean, a su vez,<br />

objeto <strong>de</strong> discusión social y cuestión pública.<br />

12. Demostrar actitu<strong>de</strong>s como la reflexión crítica, <strong>el</strong> antidogmatismo científico y <strong>el</strong> respeto a la vida y al medio<br />

ambiente.<br />

13. I<strong>de</strong>ntificar y analizar las activida<strong>de</strong>s pseudocientíficas que aparecen en nuestra vida cotidiana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!