04.07.2015 Views

la diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas

la diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas

la diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Irma Arriagada A.<br />

<strong>de</strong> ambos padres vincu<strong>la</strong>dos por matrimonio, con perspectiva <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>rga duración, hijos propios y con rígida distribución <strong>de</strong> roles. La existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia armónica y con división <strong>de</strong> funciones, basada en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el hombre<br />

es el único que aporta económicamente al hogar y que <strong>la</strong> madre <strong>de</strong>sempeña sólo<br />

tareas domésticas. Pese a que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong>tinoamericanas trabaja en el<br />

mercado <strong>la</strong>boral, –así como muchos jóvenes y niños–, se mantiene entre diseñadores<br />

<strong>de</strong> políticas <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> familia tradicional y <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre como única cuidadora y<br />

agente <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> los hijos.<br />

Aunque los sistemas públicos <strong>de</strong> bienestar social y <strong>la</strong>s políticas sociales y <strong>de</strong><br />

familia se han modificado en distinto grado, según los países y <strong>la</strong>s circunstancias, para<br />

adaptarse a los profundos cambios familiares y <strong>de</strong>mográficos registrados en el pasado<br />

reciente, un <strong>de</strong>safío central es <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión pública <strong>de</strong> bienestar social,<br />

<strong>la</strong> que sigue <strong>de</strong>scansando en unos supuestos muy concretos sobre <strong>la</strong>s características y<br />

<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida familiar. En otras pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong> familia continúa constituyendo un<br />

criterio básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección social y para <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios<br />

sociales. Los sistemas <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong>bieran consi<strong>de</strong>rar el escenario actual caracterizado<br />

por una creciente complejidad y heterogeneidad <strong>de</strong> los hogares y <strong>familias</strong> y por el<br />

cambio en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre sus miembros, <strong>de</strong>bido a procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y<br />

<strong>de</strong>mocratización.<br />

Finalmente, un importante <strong>de</strong>safío para el Estado es el diseño <strong>de</strong> políticas<br />

públicas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> carácter integral e intersectorial que se sustenten en <strong>la</strong><br />

articu<strong>la</strong>ción y regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> instancias públicas, privadas y mixtas que<br />

provean una infraestructura <strong>de</strong> servicios para garantizar una solución a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad (Arriagada 2007a). Una infraestructura que al igual que<br />

<strong>la</strong> red <strong>de</strong> carreteras y puentes que apoya el <strong>de</strong>sarrollo económico, sea un conjunto <strong>de</strong><br />

políticas <strong>de</strong> servicios que apoyen a quienes no pue<strong>de</strong>n proveerse por sí mismos <strong>de</strong><br />

esos cuidados: los niños, los ancianos, los enfermos, los discapacitados (Durán 2006,<br />

Martínez y Camacho 2007). La a<strong>de</strong>cuada regu<strong>la</strong>ción para <strong>la</strong> protección social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas <strong>de</strong>pendientes es una asignatura pendiente en América Latina. Ningún país<br />

<strong>la</strong>tinoamericano contemp<strong>la</strong> ese diseño para <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> cuidado. En <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos éste recae sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada “solidaridad familiar” careciéndose <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>cuada cobertura para <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los niños en edad preesco<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> adultos<br />

mayores y discapacitados. La <strong>diversidad</strong> <strong>de</strong> transiciones socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región<br />

hace aconsejable diversos énfasis en el cuidado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pendientes: niños (países<br />

en transición <strong>de</strong>mográfica plena), adultos mayores (países en transición <strong>de</strong>mográfica<br />

avanzada) y discapacitados (países que han pasado por conflictos armados).<br />

La creciente diversificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras familiares don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>staca el<br />

aumento <strong>de</strong> los hogares con jefas y el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en<br />

el mercado <strong>la</strong>boral, refuerza <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> políticas y programas tendientes a<br />

articu<strong>la</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente familia y trabajo como un eje central, bajo un enfoque <strong>de</strong><br />

18 rev.<strong>la</strong>tinoam.estud.fam. Vol. 1, enero - diciembre, 2009. pp. 9 - 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!