04.07.2015 Views

la diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas

la diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas

la diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Irma Arriagada A.<br />

con una tasa <strong>de</strong> participación económica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s chilenas urbanas que alcanzaba, en<br />

2003, a un total <strong>de</strong> 60% entre <strong>la</strong>s mujeres que realizaban <strong>la</strong> crianza (25 a 34 años).<br />

Esta tensión en el doble papel <strong>de</strong> mujer-madre-dueña <strong>de</strong> casa y trabajadora y <strong>la</strong><br />

culpa generada por el incumplimiento <strong>de</strong>l papel que se le asigna socialmente, sería<br />

consistente con los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> algunas encuestas nacionales que indican que <strong>la</strong>s<br />

mujeres están más insatisfechas con su vida privada que los varones.<br />

Es posible interrogarse acerca <strong>de</strong> esta resistencia cultural que dificulta que los<br />

cambios en <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares sean incorporados en el discurso<br />

y en <strong>la</strong>s políticas que se diseñan sobre <strong>la</strong> familia y que se refieren a <strong>la</strong> persistencia<br />

<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad femenina y masculina tradicional en <strong>la</strong> cultura <strong>la</strong>tinoamericana y,<br />

especialmente, en <strong>la</strong> chilena.<br />

La familia <strong>de</strong>bería ser también un espacio <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>mocráticos<br />

sustentado en el respeto a <strong>la</strong> creciente autonomía <strong>de</strong> sus integrantes y en un mayor<br />

equilibrio en el reparto <strong>de</strong>l trabajo (doméstico y social), <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l<br />

tiempo, <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones familiares. Se construirá <strong>de</strong> esta<br />

manera una nueva re<strong>la</strong>ción basada en que <strong>la</strong>s asimetrías serán regu<strong>la</strong>das por pautas<br />

<strong>de</strong>mocráticas (Salles y Tuirán 1996).<br />

En síntesis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos es preciso avanzar hacia nuevos<br />

sistemas <strong>de</strong> políticas públicas que incorporen los gran<strong>de</strong>s cambios en el or<strong>de</strong>n familiar<br />

y <strong>de</strong> género. Este <strong>de</strong>safío es complejo y no exento <strong>de</strong> una fuerte confrontación entre<br />

visiones diversas y en ocasiones, opuestas, sobre el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong>s formas como<br />

se organizan <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> género y <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l Estado en <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong>l bienestar.<br />

Las nuevas situaciones reseñadas, <strong>de</strong>mandan que se consi<strong>de</strong>re el tiempo <strong>de</strong> cuidado,<br />

el tiempo <strong>la</strong>boral y <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> hombres y mujeres, y organizar <strong>la</strong> producción<br />

y reproducción <strong>de</strong> una manera más equitativa, éstas serían premisas básicas en un<br />

nuevo sistema <strong>de</strong>l bienestar social que proporcione mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida<br />

para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>tinoamericana. Este tipo <strong>de</strong> políticas requiere un rediseño <strong>de</strong>l<br />

Estado y, por tanto, un nuevo pacto social, político y económico, que incorpore <strong>de</strong><br />

manera central <strong>la</strong> equidad y justicia social y <strong>de</strong> género.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Aguirre, Rosario. 2009. Las bases invisibles <strong>de</strong>l bienestar social. El trabajo doméstico no remunerado en el<br />

Uruguay. Montevi<strong>de</strong>o: UNIFEM - Doble Clic editoras.<br />

Arriagada, Irma. 2007a. Transformaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y políticas públicas en América Latina. En<br />

Entre familia y trabajo. Re<strong>la</strong>ciones, conflictos y políticas <strong>de</strong> género en Europa y América Latina, comps. María<br />

Antonia Carbonero y Silvia Levín. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.<br />

________. 2007b. Diez propuestas para mejorar <strong>la</strong> institucionalidad pública y <strong>la</strong>s políticas hacia <strong>la</strong>s<br />

<strong>familias</strong> en América Latina. En Gestión y financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas que afectan a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong>. Serie<br />

20 rev.<strong>la</strong>tinoam.estud.fam. Vol. 1, enero - diciembre, 2009. pp. 9 - 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!