08.07.2015 Views

Manual del Sistema Integrado de Gestión - Colegio Mayor de ...

Manual del Sistema Integrado de Gestión - Colegio Mayor de ...

Manual del Sistema Integrado de Gestión - Colegio Mayor de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong><strong><strong>de</strong>l</strong><strong>Sistema</strong><strong>Integrado</strong><strong>de</strong>Gestión5 <strong>de</strong> mayo2010Este manual se constituye en la guía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión <strong>de</strong> la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> AntioquiaMECI 1000:2005NTCG 1000:2009


Tabla <strong>de</strong> contenido1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 51.1 Compromiso <strong>de</strong> la Alta Dirección ....................................................................................... 51.2 Principios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad ............................................................ 61.2.1 Principios NTCGP 1000:2009 .................................................................................... 61.2.2 Principios <strong><strong>de</strong>l</strong> MECI ........................................................................................................ 72 GENERALIDADES ........................................................................................................................... 92.1 Objeto ...................................................................................................................................... 92.2 Alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión ...................................................................... 92.3 Exclusiones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión ................................................................. 92.4 Estructura Documental ......................................................................................................... 102.5 Control <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión ................................................ 102.6 Documentos <strong>de</strong> Referencia ................................................................................................. 112.6.1 Generales ..................................................................................................................... 112.6.2 Específicos ..................................................................................................................... 112.7 Términos y Definiciones ....................................................................................................... 132.8 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ...................................................................................... 142.9 Misión ..................................................................................................................................... 142.10 Visión .................................................................................................................................. 142.11 Estilo <strong>de</strong> Dirección ............................................................................................................ 142.12 Estructura Organizacional .............................................................................................. 153 SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTION .................................................................................. 163.1 Planificación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> .................................................................................................... 163.1.1 Política <strong>de</strong> Calidad ..................................................................................................... 183.1.2 Política <strong>de</strong> Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Riesgo ...................................................................... 183.1.3 Objetivos <strong>de</strong> Calidad ................................................................................................. 19<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 2


3.1.4 Productos y Servicios ................................................................................................... 203.1.5 Clientes .......................................................................................................................... 213.1.6 Partes Interesadas ....................................................................................................... 233.1.7 Roles y Responsabilida<strong>de</strong>s......................................................................................... 254 MODELO DE OPERACIÓN ......................................................................................................... 304.1 Procesos misionales .............................................................................................................. 304.2 Procesos <strong>de</strong> apoyo a lo misional ..................................................................................... 304.3 Procesos <strong>de</strong> apoyo institucional: ...................................................................................... 314.4 Procesos estratégicos: ......................................................................................................... 324.5 Procesos <strong>de</strong> evaluación y control: ..................................................................................... 324.6 Mapa <strong>de</strong> Procesos ............................................................................................................... 334.7 Control <strong>de</strong> Cambios ............................................................................................................. 34<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 3


Tabla <strong>de</strong> IlustracionesIlustración 1 - Armonización Principios ................................................................................................ 8Ilustración 15 - Estructura Documental .............................................................................................. 10Ilustración 2 - Estructura Organizacional ......................................................................................... 15Ilustración 3 - Planeación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> integrado <strong>de</strong> Gestión ...................................................... 17Ilustración 4 - Objetivos <strong>de</strong> Calidad ................................................................................................ 20Ilustración 5 - Cliente: Estudiante ....................................................................................................... 21Ilustración 6 - Cliente: Sector Productivo .......................................................................................... 22Ilustración 7 - Cliente: La Comunidad ............................................................................................... 22Ilustración 8 - Parte Interesada: Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional............................................ 23Ilustración 9 - Parte Interesada: Administración Municipal <strong>de</strong> Me<strong><strong>de</strong>l</strong>lín .................................... 23Ilustración 10 - Parte Interesada: Empleado................................................................................... 24Ilustración 11 - Parte Interesada: Sector Productivo ..................................................................... 24Ilustración 12 - Parte Interesada: Entes <strong>de</strong> Control ....................................................................... 24Ilustración 13 - Parte Interesada: Padres <strong>de</strong> Familia .................................................................... 24Ilustración 14 - Mapa <strong>de</strong> Procesos .................................................................................................... 34<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 4


1 INTRODUCCIÓNLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia estructuró e implementó el<strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión –SIG- con el propósito <strong>de</strong> mejorar su <strong>de</strong>sempeño y sucapacidad <strong>de</strong> proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesida<strong>de</strong>s yexpectativas <strong>de</strong> sus estudiantes y partes interesadas. El <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión locomponen la Norma Técnica <strong>de</strong> Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009 la cual<strong>de</strong>termina las generalida<strong>de</strong>s y los requisitos para establecer, documentar, implementar ymantener un <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad en el sector público, el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong>Control Interno - MECI - y en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, todos aquellos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y sistemas que les seancomplementarios, con objetivos como son el lograr la armonización y calidad entre sistemas,el optimizar el uso <strong>de</strong> recursos y evitar la duplicidad <strong>de</strong> esfuerzos y funciones.Con la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> SIG, la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia dacumplimiento a las directrices <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Nacional dispuestas en la Ley 872 <strong>de</strong> 2003, elDecreto 1599 <strong>de</strong> 2005.El presente <strong>Manual</strong> se constituye en una herramienta <strong>de</strong> consulta por parte <strong>de</strong> los servidorespúblicos <strong>de</strong> la Institución, éste permite observar el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> laNTCGP1000:2009 y <strong>de</strong> MECI 1000:2005 y orienta la gestión institucional hacia labúsqueda <strong>de</strong> mejores prácticas producto <strong><strong>de</strong>l</strong> seguimiento, la medición y análisis <strong>de</strong> loscontroles e indicadores <strong>de</strong> gestión.1.1 COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓNLa Alta Dirección ha <strong>de</strong>cidido comunicarGestión a través <strong>de</strong> la siguiente <strong>de</strong>claración:su compromiso con el <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>La Rectora <strong>de</strong> la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, manifiesta su interés <strong>de</strong>contribuir <strong>de</strong> manera directa y recurrente a la implementación, mantenimiento y mejoramientocontinuo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión, conformado por el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> ControlInterno MECI 1000:2005 y el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad para el Sector Público NTCGP1000:2009, adoptado mediante Acuerdo 007 <strong>de</strong> 2008.El <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión, constituye un instrumento gerencial que contribuye a lacalidad institucional a través <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos fijados por la Institución en<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su función y el mejoramiento <strong>de</strong> la gestión, con el fin <strong>de</strong> garantizar la eficiencia,eficacia, transparencia y efectividad en el cumplimiento <strong>de</strong> sus fines sociales a través <strong>de</strong> lacualificación <strong>de</strong> las acciones para el mejoramiento, el fenecimiento <strong>de</strong> las cuentas y la luchacontra la corrupción, entre otros aspectos.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 5


La Rectora se compromete a tener en cuenta las recomendaciones y observaciones producto <strong><strong>de</strong>l</strong>as Auditorías Internas <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Calidad y <strong>de</strong> la Evaluación In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Oficina<strong>de</strong> Control Interno, como un insumo básico <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> planeación y seguimiento yconvoca a los niveles directivos y a todos los servidores públicos, a poner en marcha losmétodos y procedimientos necesarios para que el <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión - SIG - seconvierta en un medio efectivo para el cumplimiento <strong>de</strong> la Misión y los objetivos <strong>de</strong> laInstitución.1.2 PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADLa Institución adopta para su <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión los principios enunciados en lanorma NTCGP 1000:2009 y los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> MECI, a saber:1.2.1 Principios NTCGP 1000:2009Enfoque hacia el cliente: nuestra <strong>de</strong> ser es prestar un servicio dirigido a satisfacer anuestros clientes; por lo tanto, compren<strong>de</strong>mos cuales son las necesida<strong>de</strong>s actuales yfuturas <strong>de</strong> estos, cumplimos sus requisitos y nos esforzamos por exce<strong>de</strong>r susexpectativas.Li<strong>de</strong>razgo: generamos y mantenemos un ambiente interno favorable, en el cual losservidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas pue<strong>de</strong>n llegar ainvolucrarse totalmente en el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Institución.Participación activa <strong>de</strong> los servidores públicos y/o particulares que ejercenfunciones públicas: los servidores públicos y/o <strong>de</strong> los particulares que ejercenfunciones públicas, nos comprometemos en todos los niveles, alcanzar el logro <strong>de</strong> losobjetivos <strong>de</strong> la Institución.Enfoque basado en los procesos: trabajamos articuladamente gestionando losprocesos para generar valor.Enfoque <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema para la gestión: i<strong>de</strong>ntificamos, enten<strong>de</strong>mos, mantenemos,mejoramos y, en general, gestionamos los procesos y sus interrelaciones como unsistema para contribuir a la eficacia, eficiencia y efectividad <strong>de</strong> la Institución en ellogro <strong>de</strong> sus objetivos.Mejora continua: la mejora continua <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño global <strong>de</strong> la Institución esnuestro objetivo permanente para aumentar su eficacia, eficiencia y efectividad.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 6


Enfoque basado en hechos y datos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones: en todos losniveles <strong>de</strong> la Institución las <strong>de</strong>cisiones eficaces, se basan en el análisis <strong>de</strong> los datos yla información, y no simplemente en la intuición.Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores <strong>de</strong> bienes o servicios:las relaciones con nuestros proveedores se basan en el equilibrio y el mutuobeneficio.Coordinación, cooperación y articulación: trabajamos en equipo con otrasentida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> relaciones que beneficien a nuestros clientes y quepermitan emplear <strong>de</strong> una manera racional los recursos disponibles.Transparencia: Facilitamos el acceso a información pertinente <strong>de</strong> nuestros procesospara el control social.1.2.2 Principios <strong><strong>de</strong>l</strong> MECIAutocontrol: los servidores públicos <strong>de</strong> la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong>Antioquia, ostentamos la capacidad para controlar nuestro trabajo, <strong>de</strong>tectar<strong>de</strong>sviaciones y efectuar correctivos para el a<strong>de</strong>cuado cumplimiento <strong>de</strong> los resultadosque se esperan en el ejercicio <strong>de</strong> nuestra función, <strong>de</strong> tal manera que la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong>os procesos, activida<strong>de</strong>s y/o tareas bajo nuestra responsabilidad, se <strong>de</strong>sarrollencon fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política.Autorregulación: en la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia,aplicamos <strong>de</strong> manera participativa al interior <strong>de</strong> la misma, los métodos yprocedimientos establecidos en la normatividad, que permiten el <strong>de</strong>sarrollo eimplementación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión bajo un entorno <strong>de</strong> integridad,eficiencia y transparencia en la actuación pública.Autogestión: En la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia,interpretamos, coordinamos, aplicamos y evaluamos <strong>de</strong> manera efectiva, eficiente yeficaz la función administrativa que nos ha sido asignada por la Constitución, la Leyy nuestros Reglamentos.Estos principios los armonizamos como se presenta a continuación.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 7


Ilustración 1 - Armonización Principios(Grafico adaptado <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> Armonización MECI – GP1000 – DAFP 2007)<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 8


2 GENERALIDADES2.1 OBJETOEl presente <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Calidad tiene como objeto:Describir el <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong><strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, documentando y comunicando a todos los funcionarios lapolítica y los objetivos <strong>de</strong> calidad, sus responsabilida<strong>de</strong>s y autoridad.Ser medio <strong>de</strong> consulta interna acerca <strong>de</strong> la gestión y <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>sasociadas <strong>de</strong>ntro la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia.Establecer una guía para la aplicación <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> calidad en cada uno<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia y asílograr la satisfacción <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> los clientes en el servicio.2.2 ALCANCE DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNEl SIG da cubrimiento al MECI 1000:2005 y la norma NTCGP 1000:2009 en todos losprocesos <strong>de</strong> la Institución para la prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio <strong>de</strong> educación profesional.2.3 EXCLUSIONES DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia no excluye ningún numeral <strong>de</strong> lanorma NTCGP 1000:2009.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 9


2.4 ESTRUCTURA DOCUMENTALLa estructura <strong>de</strong> la documentación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión, parte <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong>Calidad y culmina con los registros.En la estructura <strong>de</strong>finida para la documentación <strong><strong>de</strong>l</strong> SIG se <strong>de</strong>terminaron cinco niveles, loscuales se ilustran a continuación.Ilustración 2 - Estructura Documental2.5 CONTROL DEL MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNPara la emisión, modificación, distribución y control <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong><strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión, se siguen los lineamientos establecidos en el procedimiento para elControl <strong>de</strong> Documentos y Registros. La persona que <strong>de</strong>sempeñe el cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong>Calidad es la responsable <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su contenido y <strong>de</strong> su formalización.La evaluación y aprobación <strong>de</strong> las exclusiones son conducidas en el marco <strong>de</strong> las Revisionespor la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.En el numeral 5.9 “Control <strong>de</strong> Cambios” se i<strong>de</strong>ntifican las modificaciones realizadas a este<strong>Manual</strong>; su control y registro actualizado es responsabilidad <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Calidad; sudistribución se efectuará <strong>de</strong> acuerdo con el Procedimiento <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Documentos yRegistros y se mantendrá el original <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo en la Oficina <strong>de</strong> Calidad.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 10


2.6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA2.6.1 GeneralesDecreto 4110 <strong>de</strong> 2004: Reglamenta la Ley 872 <strong>de</strong> 2003 y adopta la NormaTécnica <strong>de</strong> Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2004, por la cual se crea elsistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad en la rama ejecutiva <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r público y en otrasentida<strong>de</strong>s prestadoras <strong>de</strong> servicios.Decreto 4485 <strong>de</strong> 2009: Adopta la actualización <strong>de</strong> la Norma Técnica <strong>de</strong> Calida<strong>de</strong>n la Gestión Pública.Norma ISO 19011:2002: Directrices para la auditoría <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> gestión <strong><strong>de</strong>l</strong>a calidad y/o ambiental.Decreto 1599 <strong>de</strong> 2005: Mediante el cual se adopta el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> ControlInterno para el Estado Colombiano.Anexo Técnico <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> Control Interno MECI 1000:2005:Establece el marco conceptual <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o.Armonización MECI-GP1000 – DAFP 2007: Guía que permite mayor comprensión<strong>de</strong> las similitu<strong>de</strong>s existentes entre los elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> MECI y los requisitos <strong>de</strong> laNTCGP 1000.<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> MECI 1000:2005 – DAFP 2008: Guía Generalpara el Diseño, Desarrollo e Implementación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Subsistemas,Componentes y Elementos <strong>de</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> Control Interno - MECI1000:2005Rol Oficinas <strong>de</strong> Control Interno – DAFP 2009: brinda orientación conceptual yparámetros para armonizar y fortalecer el rol que dicha oficina <strong>de</strong>be cumplir en elproceso <strong>de</strong> implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> Control Interno, MECI.2.6.2 EspecíficosDecreto 1406 <strong>de</strong> 1993: Aprueba la planta administrativa <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong>Antioquia.Decreto 1750 <strong>de</strong> 1994: Aprueba la planta docente <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong>Antioquia.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 11


Resolución 392 <strong>de</strong> 2005: Adopta el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> Control Interno MECI1000:2005 en la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia.Propuesta Rectoral 2008 – 2012: La Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong>Antioquia <strong>de</strong> cara a la nueva educaciónPlan Educativo Institucional -PEI- 2008Acta 04 <strong>de</strong> 2008 <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Directivo: Determina unificar el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Calidad yel MECI en un solo acto administrativo.Resolución 197 <strong>de</strong> 2008: Se crea el equipo <strong>de</strong> Calidad.Acuerdo 007 <strong>de</strong> 2008: Adopta el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> Control Interno MECI1000:2005 y el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad bajo la normaNTCGP 1000:2004 en el <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia.Resolución 091 <strong>de</strong> 2008: Se <strong><strong>de</strong>l</strong>egan las funciones <strong>de</strong> la Coordinación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad en la doctora OLGA LUCÍA URIBEECHEVERRY.Resolución 253 <strong>de</strong> 2010: Se <strong><strong>de</strong>l</strong>egan las funciones propias <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong><strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> Gestión Ambiental y la etapa final <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> la calidad para obtener la certificación institucional.Resolución 269 <strong>de</strong> 2010: Se <strong>de</strong>signa a la Jefe <strong>de</strong> Talento Humano y la Jefe <strong>de</strong>Calidad como representantes <strong>de</strong> la Dirección para la implementación,mantenimiento y mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad y el MECI.Resolución 338 <strong>de</strong> 2010: Declaración <strong><strong>de</strong>l</strong> compromiso <strong>de</strong> la Alta Dirección con el<strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.Resolución 341 <strong>de</strong> 2010: Conforma el Comité <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.Resolución 342 <strong>de</strong> 2010: Adopción <strong>de</strong> Procesos, políticas <strong>de</strong> operación y manual<strong>de</strong> procedimientos.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 12


2.7 TÉRMINOS Y DEFINICIONESLos términos y <strong>de</strong>finiciones utilizados en el presente <strong>Manual</strong> y <strong>de</strong>más documento <strong><strong>de</strong>l</strong> SIGcorrespon<strong>de</strong>n a las contenidas en el numeral 3 <strong>de</strong> la NTCGP1000:2009 y a los conceptosque se manejan en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> MECI 1000:2005.Actividad o Tarea: trabajo u obra que realiza una persona o una máquina y que seejecuta en un tiempo <strong>de</strong>terminado.Diagrama <strong>de</strong> Flujo: representación gráfica <strong>de</strong> un proceso o <strong>de</strong> un procedimiento quepermite la observación sistemática <strong>de</strong> su ejecución, mostrando la dinámica y lógica <strong>de</strong> lasecuencia <strong>de</strong> trabajo.Documento: información (datos que poseen significado) y su medio <strong>de</strong> soporte.Guía: lista impresa <strong>de</strong> datos o noticias referentes a <strong>de</strong>terminada materia. Ej.: guíatelefónica, guía turística.Instructivo: que instruye o sirve para instruir. - Documento que da instrucciones o pasos aseguir para realizar algo o compren<strong>de</strong>rlo.<strong>Manual</strong>: libro en que se compendia lo más sustancial <strong>de</strong> una materia.Norma: regla que se <strong>de</strong>be seguir o a que se <strong>de</strong>ben ajustar las conductas, tareas,activida<strong>de</strong>s, etc.Política: orientaciones o directrices que rigen la actuación <strong>de</strong> una persona o entidad enun asunto o campo <strong>de</strong>terminado.Procedimiento: forma especificada para llevar a cabo un proceso.Proceso: conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relacionadas mutuamente o que interactúan paragenerar valor y las cuales transforman elementos <strong>de</strong> entrada en resultados.Registro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sempeñadas.Reglamento: colección or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> reglas o preceptos, que por la autoridadcompetente se da para la ejecución <strong>de</strong> una ley o para el régimen <strong>de</strong> una corporación,una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o un servicio.<strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión: conjunto <strong>de</strong> elementos mutuamente relacionados o que interactúanpara establecer una política y unos objetivos y para lograr dichos objetivos.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 13


2.8 INFORMACIÓN INSTITUCIONALEl <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia fue creado mediante la ley 48 <strong>de</strong> 1945 como formento a lacreación <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong>stinados a ofrecer a la mujer carreras universitarias <strong>de</strong> ciencias,letras, artes y estudios sociales.En el año <strong>de</strong> 1976, el <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia adquiere el carácter <strong>de</strong> InstituciónTecnológica y en 1980 recibe la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Institución Universitaria.Mediante acuerdo municipal 46 <strong>de</strong> 2006, se incorpora la Institución al Municipio <strong>de</strong>Me<strong><strong>de</strong>l</strong>lín.Para el año 2010, la Institución ofrece programas tecnológicos, profesionales yespecializaciones en las áreas <strong>de</strong> arquitectura e ingeniería, ciencias <strong>de</strong> la salud, cienciassociales y administración.2.9 MISIÓNLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, como entidad Pública <strong>de</strong> EducaciónSuperior, por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio académico, investigativo y <strong>de</strong> proyección a la comunidad,contribuye con responsabilidad social a la formación integral <strong>de</strong> seres humanos que aportenal <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> país.2.10 VISIÓNLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, como una entidad Pública <strong>de</strong>Educación Superior, será reconocida en el 2019 como lí<strong>de</strong>r en el contexto académico por lacalidad <strong>de</strong> sus procesos, la pertinencia <strong>de</strong> sus programas y el impacto <strong>de</strong> sus egresados enel medio local, regional, nacional e internacional.2.11 ESTILO DE DIRECCIÓNEl estilo <strong>de</strong> dirección, plasmado en la propuesta rectoral 2008-2012, está orientado por lacompetencia, la integridad, la transparencia, la responsabilidad pública, la comunicaciónfluida y una utilización transparente y eficiente <strong>de</strong> los recursos. Constituye la formaadoptada por la Rectora para guiar y dirigir las acciones <strong>de</strong> la Institución, generarautoridad, confianza, asumir compromiso con la calidad y el control y el buen trato a losservidores públicos y se complementa con el Proyecto Educativo Institucional – PEI – don<strong>de</strong><strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 14


se <strong>de</strong>muestra conocimiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes y las partes interesadas y elcompromiso con el cumplimiento <strong>de</strong> la misión y la visión <strong>de</strong> la Institución.2.12 ESTRUCTURA ORGANIZACIONALLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia cuenta con una estructuraorganizacional que data <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1993. Para que ésta pueda cumplir cabalmente el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su Misión, Visión, Objetivos, Planes y <strong>de</strong>más responsabilida<strong>de</strong>s que le hansido asignadas y para que pueda soportar en forma coordinada sus procesos misionales,permitiéndole integrar la atención al cliente tanto interno como externo y los servicios quebrinda, optimizando el talento humano y los recursos disponibles, se está en proceso <strong>de</strong>reestructuración <strong>de</strong> la misma.Ilustración 3 - Estructura Organizacional<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 15


3 SISTEMA DE INTEGRADO DEGESTIONLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, mediante acuerdo 007 <strong><strong>de</strong>l</strong> 13 <strong>de</strong>junio <strong>de</strong> 2008, adopta el <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión MECI 1000:2005 y NTCGP1000:20043.1 PLANIFICACIÓN DEL SISTEMAPartiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> factor <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal importancia que tienen en común el MECI y la normaNTCGP 1000:2009 como es la responsabilidad exclusiva y excluyente <strong>de</strong> la Alta Direcciónen la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión, y acogiéndonos a las diferentesiniciativas estatales para el mejoramiento <strong>de</strong> la gestión , la optimización <strong>de</strong> recursos y lasatisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los ciudadanos, la planificación <strong><strong>de</strong>l</strong> SIGen la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, es un proceso gerencial quecontiene elementos informativos y <strong>de</strong> juicio necesarios para fijar priorida<strong>de</strong>s, establecer lamisión, visión, objetivos y metas en el tiempo, estrategias <strong>de</strong> comunicación interna y externa,or<strong>de</strong>nar las acciones que permitan alcanzar estas activida<strong>de</strong>s con base en una asignacióncorrecta <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> competencias, habilida<strong>de</strong>s y esfuerzos y lafijación precisa <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s que permitan el control y la evaluación sistémica <strong><strong>de</strong>l</strong>os procesos, procedimientos, avances y resultados para po<strong>de</strong>r introducir oportunamente,cambios pertinentes.Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo PHVA, el planear en MECI, correspon<strong>de</strong> al subsistema <strong>de</strong> controlestratégico, que busca establecer las bases necesarias para que el control sea una prácticacotidiana nuestra Institución, don<strong>de</strong> se monitorea la planificación y su ejecución efectiva,hacia la consecución <strong>de</strong> los objetivos formulados en bien <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés, al tenercomo fin la creación <strong>de</strong> una cultura organizacional basada en el control <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong>sarrollados en la misma.Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este subsistema se encuentran los componentes <strong>de</strong> ambiente <strong>de</strong> control,dirección estratégica y administración <strong>de</strong> riesgos, que en forma sistémica nos permitengenerar las condiciones necesarias para la operación <strong>de</strong> la Institución.En el sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad, el planear, establece la visión <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un entorno dinámico don<strong>de</strong> los avances en materia <strong>de</strong> tecnología, y el mismo estado <strong>de</strong>evolución <strong>de</strong> la sociedad, nos obligan a administrar <strong>de</strong> una manera eficiente y eficaz laInstitución, a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios, <strong><strong>de</strong>l</strong>establecimiento <strong>de</strong> las directrices <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> calidad,<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 16


la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> calidad y terminar con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> indicadores yplanes <strong>de</strong> acción que nos permitan satisfacer esas necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas.La implementación, el <strong>de</strong>sarrollo y el mantenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> SIG, es realizado por la Oficina <strong>de</strong>Calidad <strong>de</strong> la Institución y la evaluación in<strong>de</strong>pendiente y objetiva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo,implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo <strong><strong>de</strong>l</strong> SIG, es realizada por el Jefe<strong>de</strong> Control Interno con el personal asignado a su área, como lo ha indicado elDepartamento Administrativo <strong>de</strong> la Función Pública – DAFP –.En el siguiente gráfico se visualiza el ciclo PHVA <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión en laInstitución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia.Ilustración 4 - Planeación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> integrado <strong>de</strong> Gestión(Grafico tomado <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> Armonización MECI – GP1000 – DAFP 2007)<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 17


3.1.1 Política <strong>de</strong> CalidadLos Servidores Públicos <strong>de</strong> la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia noscomprometemos en el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos legales, en la adopción <strong>de</strong> mecanismos<strong>de</strong> planeación estratégica, organización, dirección, control, evaluación y mejoramientocontinuo <strong>de</strong> los procesos y <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios, con el fin <strong>de</strong> garantizar elcumplimiento <strong>de</strong> la misión, la visión y la satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong> usuario y las partes interesadas <strong><strong>de</strong>l</strong>a Institución.3.1.2 Política <strong>de</strong> Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> RiesgoLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, <strong>de</strong>clara las siguientes directrices y<strong>de</strong>fine el marco general <strong>de</strong> actuación para la gestión integral <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> lainstitución, con el fin <strong>de</strong> garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> la misión y brindar una a<strong>de</strong>cuadaprotección <strong>de</strong> sus recursos:1. Todos los funcionarios <strong>de</strong> la Institución tienen presente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> susprocesos la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo que sobre los mismos <strong>de</strong>be ejercerse y revisan lacontribución que los productos o servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso hacen al cumplimiento <strong>de</strong> losobjetivos establecidos en el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la entidad, con el fin <strong>de</strong>reconocer, valorar y controlar cualquier eventualidad presente o potencial que limiteo evite el logro <strong>de</strong> los objetivos institucionales.2. Para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> los riesgos, la Institución<strong>de</strong>clara que se acoge a los lineamientos <strong>de</strong> la “Guía <strong>de</strong> administración <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo”que el Departamento Administrativo <strong>de</strong> la Función Pública (DAFP), estableció comocomplemento a los elementos y requisitos <strong>de</strong> control establecidos en el diseño eimplementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar <strong>de</strong> Control Interno MECI 1000:2005 y <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad bajo la norma NTCGP 1000:2009.3. La Institución promueve y facilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias para la gestiónintegral <strong>de</strong> riesgos. Los responsables <strong>de</strong> los procesos coordinan con GESTIÓN DELTALENTO HUMANO, el programa <strong>de</strong> formación requerido, que garantice lapermanente, unificada y coherente aplicación <strong>de</strong> las mejores prácticas ymetodologías.4. La Institución cuenta con las siguientes instancias asesoras <strong>de</strong> riesgos: el ComitéCoordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Control Interno y <strong>de</strong> Calidad y la Oficina <strong>de</strong> ControlInterno.5. La Dirección <strong>de</strong> Planeación Institucional, es la responsable <strong>de</strong> administrar los riesgoscorporativos asociados con los objetivos, los procesos, los proyectos, los recursos, lasestrategias y la operación general <strong>de</strong> la Institución, para lo cual mantendráncomunicación permanente con los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los procesos y las instancias asesoras <strong>de</strong>riesgos.6. Los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los procesos y sus grupos <strong>de</strong> trabajo son responsables <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar,evaluar, valorar, prevenir, proteger, controlar, aten<strong>de</strong>r y consolidar los riesgos<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 18


asociados a sus procesos, activida<strong>de</strong>s y tareas y <strong>de</strong>finir el Mapa <strong>de</strong> Administración<strong>de</strong> Riesgos. Deben aplicar <strong>de</strong> manera permanente los controles documentados encada actividad o tarea, correspondiente al procedimiento en el puesto <strong>de</strong> trabajo,para sugerir y recomendar los cambios y las acciones preventivas que estimenpertinentes para incrementar el <strong>de</strong>sempeño institucional y la satisfacción <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios.7. Los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> proceso y sus equipos <strong>de</strong> trabajo, analizan e i<strong>de</strong>ntifican las mejoresopciones para el tratamiento <strong>de</strong> los riesgos, poniendo en práctica las mismas, con elfin <strong>de</strong> evitar el riesgo, reducir la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia, reducir susconsecuencias, asumirlo, compartirlo o transferirlo, evaluando el costo/beneficio <strong>de</strong>su tratamiento en los casos que sea pertinente, preparar y ejecutar las acciones <strong>de</strong>mejoramiento correspondientes.8. En el seguimiento y evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> mapa <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> riesgos, se consi<strong>de</strong>ranlos resultados <strong>de</strong> las auditorías internas y externas; la revisión por la dirección; elanálisis <strong>de</strong> los procesos; la evaluación <strong>de</strong> indicadores y las quejas y reclamos <strong>de</strong> losusuarios o control ciudadano.9. El seguimiento y evaluación periódica a los controles establecidos para eltratamiento <strong>de</strong> riesgos, permitirá verificar los resultados <strong>de</strong> la gestión, paraincorporar nuevos riesgos, modificar o establecer nuevos controles.10. Cuando se <strong>de</strong>termina que un control no es efectivo o se i<strong>de</strong>ntifique la necesidad <strong>de</strong>nuevos controles, se proce<strong>de</strong> por parte <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> proceso y sus equipos <strong>de</strong>trabajo, a <strong>de</strong>finir y documentar los nuevos controles y los mecanismos <strong>de</strong>implementación, como acciones <strong>de</strong> mejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, lo que dará lugar a laactualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Mapa <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Riesgos.11. Previo análisis <strong>de</strong> conveniencia, oportunidad y economía, la Institución, bajoresponsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Directivo o Rectoría, podrá transferir o dispersarriesgos operacionales y financieros o asumir los riesgos que no sean in<strong>de</strong>mnizables,sin que ello implique <strong>de</strong>trimento patrimonial.12. La Oficina <strong>de</strong> Control Interno, es responsable <strong>de</strong> evaluar y <strong>de</strong>terminar al menos unavez por año, si los controles <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong>tección y corrección establecidos porla Institución, son a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong>terminados, oportunamente aplicados, efectivosy eficientes, si se justifica el beneficio, costo y esfuerzo <strong>de</strong> implementación y tiempopara impactar favorablemente a la Institución; si se justifica que los riesgos seasuman o retengan, compartan o transfieran según los intereses institucionales.3.1.3 Objetivos <strong>de</strong> CalidadLa Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia establece sus objetivos <strong>de</strong> calidad apartir <strong>de</strong> los objetivos estratégicos contemplados en el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, así:<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 19


Ilustración 5 - Objetivos <strong>de</strong> Calidad3.1.4 Productos y ServiciosProgramas académicos <strong>de</strong> Pregrado y PosgradoCursos <strong>de</strong> ExtensiónServicios técnicosProyectos <strong>de</strong> InvestigaciónAsesorías y consultorías<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 20


3.1.5 ClientesDe acuerdo a lo establecido en la norma NTCGP 1000:2009, el cliente es toda“organización, entidad, <strong>de</strong>stinatario, usuario o beneficiario <strong>de</strong> nuestros servicios”, por lo cualen la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia, i<strong>de</strong>ntificamos como clientes:Ilustración 6 - Cliente: Estudiante<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 21


Ilustración 7 - Cliente: Sector ProductivoIlustración 8 - Cliente: La Comunidad<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 22


3.1.6 Partes InteresadasDe acuerdo a lo establecido en la norma NTCGP 1000:2009, parte interesada es toda“organización, persona o grupo (proveedores, sindicatos, socios o accionistas, entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>control, veedurías ciudadanas o la sociedad en general) que tiene un interés el <strong>de</strong>sempeño oéxito <strong>de</strong> una entidad”, por lo cual en la Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia,i<strong>de</strong>ntificamos como partes interesadas:Ilustración 9 - Parte Interesada: Ministerio <strong>de</strong> Educación NacionalIlustración 10 - Parte Interesada: Administración Municipal <strong>de</strong> Me<strong><strong>de</strong>l</strong>lín<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 23


Ilustración 11 - Parte Interesada: EmpleadoIlustración 12 - Parte Interesada: Sector ProductivoIlustración 13 - Parte Interesada: Entes <strong>de</strong> ControlIlustración 14 - Parte Interesada: Padres <strong>de</strong> Familia<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 24


3.1.7 Roles y Responsabilida<strong>de</strong>sLa responsabilidad y autoridad <strong><strong>de</strong>l</strong> SIG, están dadas en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Funciones, Requisitosy Competencias Generales, en las competencias propias <strong>de</strong> cada proceso y en losprocedimientos establecidos.ROL CARGO RESPONSABILIDADProporcionar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su compromiso conel <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> la calidad, así como con la mejoracontinua <strong>de</strong> su eficacia, eficiencia yefectividad, mediante:ALTA DIRECCIÓNREPRESENTANTES DELA DIRECCIÓNRectoraJefe <strong>de</strong> CalidadJefe <strong>de</strong> TalentoHumano- la comunicación a los servidores públicosy/o particulares que ejerzan funcionespúblicas <strong>de</strong> la entidad acerca <strong>de</strong> laimportancia <strong>de</strong> satisfacer tanto losrequisitos <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente como los legales,- el establecimiento <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>calidad,- la seguridad <strong>de</strong> que se establecen losobjetivos <strong>de</strong> la calidad,- la realización <strong>de</strong> las revisiones por ladirección, y- el aseguramiento <strong>de</strong> la disponibilidad<strong>de</strong> recursos.Asegurar que se establecen los procesos <strong>de</strong>comunicación apropiados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lainstitución y <strong>de</strong> que su comunicación se efectúaconsi<strong>de</strong>rando la eficacia, la eficiencia y laefectividad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> lacalidad.Aprobar el manual <strong>de</strong> calidad.Asegurar que se establecen, implementan ymantienen los procesos necesarios para laimplementación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión.Informar a la Alta Dirección sobre el<strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestióny <strong>de</strong> cualquier necesidad <strong>de</strong> mejora.Asegurarse <strong>de</strong> que se promueva la toma <strong>de</strong>conciencia <strong>de</strong> los requisitos <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente entodos los niveles <strong>de</strong> la entidad.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 25


ROL CARGO RESPONSABILIDADAsesorar a la Alta Dirección en elestablecimiento, perfeccionamiento ymantenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> control interno.Formular políticas que generen un ambientea<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> autocontrol a través <strong>de</strong> acciones<strong>de</strong> mejoramiento institucional.Velar por la incorporación en los distintosplanes <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> lasrecomendaciones y resultados <strong>de</strong> lasevaluaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema a través <strong>de</strong>seguimientos periódicos o chequeos. Plantearlos correctivos o redimensionamiento <strong>de</strong> losmismos.COMITÉ DEL SISTEMAINTEGRADO DEGESTIÓNLa RectoraSecretario GeneralVicerrectorAcadémicoJefe <strong>de</strong> PlaneaciónInstitucionalJefe <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong>Control InternoLos Representantes<strong>de</strong> la Dirección anteel <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong>Gestión <strong>Integrado</strong>I<strong>de</strong>ntifica y planear en el sistema <strong>de</strong> control,el énfasis para la incorporación <strong>de</strong> accionespolíticas o estrategias en procura <strong>de</strong> lograr unambiente acor<strong>de</strong> con la filosofía institucional ylas exigencias <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno.Recomendar capacitación en lo referente atemas sobre el control interno.Procurar por la incorporación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>información y tecnología que soporten elfuncionamiento eficiente y eficaz <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<strong>de</strong> control interno.Estudiar y recomendar la adopción <strong>de</strong> normasque en materia <strong>de</strong> control interno se dan,acor<strong>de</strong> a la naturaleza propia <strong>de</strong> lainstitución.Realizar el seguimiento al <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong><strong>de</strong> Gestión en todas sus fases.Proponer mejoras y aportar soluciones aeventualida<strong>de</strong>s que surjan <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong><strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.Efectuar el análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> lasatisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente y proponer acciones atomar.Definir y efectuar los ajustes <strong>de</strong> la estructurapara el mantenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong><strong>de</strong> Gestión.Estudiar y aprobar los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>Satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong> Cliente.Aprobar el programa <strong>de</strong> auditorías internas<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 26


ROL CARGO RESPONSABILIDAD<strong><strong>de</strong>l</strong> SIGEstablecer y operar la política <strong>de</strong> laadministración <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo.Formular, orientar, dirigir y coordinar laimplementación, mantenimiento ymejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión bajo las orientaciones <strong>de</strong> la AltaDirección.EQUIPO DE CALIDADGRUPO EVALUADORLIDER DE PROCESOJefe <strong>de</strong> CalidadProfesionales <strong>de</strong>CalidadJefe <strong>de</strong> ControlInternoProfesional <strong>de</strong>Control InternoVicerrectorAcadémicoDirector <strong>de</strong>InvestigaciónDirector <strong>de</strong>Extensión yProyección SocialSecretarioGeneralJefe <strong>de</strong>PresupuestoAsesorar y capacitar a los servidores <strong>de</strong> laentidad en el <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestiónen su implementación y mantenimiento.Revisar, analizar y consolidar la informaciónpara presentar propuestas para elmejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión a la Alta Dirección.Realizar seguimiento a las acciones <strong>de</strong>implementación y mantenimiento e informar alos resultados a la Alta Dirección, para latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Elaborar y presentar el programa <strong>de</strong>auditorías internas <strong>de</strong> calidad para suaprobación.Evaluación in<strong>de</strong>pendiente y objetiva <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>sarrollo, implementación, mantenimiento ymejoramiento continuo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong><strong>de</strong> Gestión.Proveer la evaluación (aseguramiento) sobrela efectividad <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo <strong>de</strong> los riesgosEntregar los resultados <strong>de</strong> sus evaluaciones ala Alta Dirección y al Comité <strong>de</strong> Coordinación<strong>de</strong> Control InternoVerificar el funcionamiento y actualización <strong><strong>de</strong>l</strong>a documentación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión.Analizar la conveniencia, diligenciar losformatos correspondientes, revisar y aprobarel plan <strong>de</strong> acción para las acciones correctivasy preventivas.Planear, efectuar, ajustar y controlar elaseguramiento <strong>de</strong> los recursos necesarios en elproceso <strong>de</strong> su responsabilidad.Solicitar y tramitar los recursos humanos,físicos y <strong>de</strong> ambiente <strong>de</strong> trabajo necesarios<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 27


ROL CARGO RESPONSABILIDADRESPONSABLE DEPROCESOJefe <strong>de</strong>PlaneaciónInstitucionalJefe <strong>de</strong>Admisiones,Registro yControlJefe <strong>de</strong> BienestarInstitucionalJefe <strong>de</strong>DocumentaciónJefe <strong>de</strong> TalentoHumanoJefe <strong>de</strong>GraduadosJefe <strong>de</strong>BibliotecaJefe <strong>de</strong>InfraestructuraJefe <strong>de</strong>Tecnología eInformaciónTodos los servidorespúblicos <strong>de</strong> laInstituciónpara el sostenimiento <strong>de</strong> sus procesos.Elaborar y ejecutar los Planes <strong>de</strong> Acción paragarantizar la prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio y realizarseguimiento a su <strong>de</strong>sarrollo.Establecer las estrategias y disponer <strong>de</strong> losrecursos necesarios para la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong>as mejoras que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> el <strong>Sistema</strong><strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> GestiónRealizar seguimiento periódico a los procesosbajo su responsabilidad.Las <strong>de</strong>más que se le establecen en losprocedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión.Planear, efectuar, ajustar y controlar laejecución <strong>de</strong> los procesos bajo suresponsabilidad.Solicitar y tramitar los recursos humanos,físicos y <strong>de</strong> ambiente <strong>de</strong> trabajo necesariospara el sostenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong><strong>de</strong> Gestión.Establecer las estrategias y disponer <strong>de</strong> losrecursos necesarios para la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong>as mejoras que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> el <strong>Sistema</strong><strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> GestiónRealizar seguimiento periódico a los procesosbajo su responsabilidad.Las <strong>de</strong>más que se le establecen en losprocedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión.Aprobar los documentos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong><strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.Elaborar y proponer cambios a losdocumentos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.Efectuar los registros <strong>de</strong> los procesos en el<strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión (elaboración,disposición, almacenamiento, protección,retención, disposición).Administrar los recursos físicos y <strong>de</strong> ambiente<strong>de</strong> trabajo en el <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión.Cumplir con los procedimientos documentadosy <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s establecidas en el<strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.I<strong>de</strong>ntificar e iniciar acciones para prevenir laocurrencia <strong>de</strong> una no conformidadrelacionada con los procesos o servicios a sucargo<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 28


ROL CARGO RESPONSABILIDADI<strong>de</strong>ntificar y reportar <strong>de</strong> manera oportuna asu superior inmediato cualquier anormalidad<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso a su cargo que atente contra lacalidad <strong>de</strong> los mismosParticipar en la solución <strong>de</strong> no conformida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>tectadas en el proceso en que intervieneque tenga relación con las responsabilida<strong>de</strong>sasignadas.Proponer a su superior inmediato acciones oestrategias <strong>de</strong> mejoramiento al <strong>Sistema</strong><strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión.Respon<strong>de</strong>r a las convocatorias <strong><strong>de</strong>l</strong>Coordinador <strong>de</strong> Calidad para abordar temasespecíficos, incluida la asistencia ocasional alas reuniones <strong>de</strong> la revisión por la Dirección.A<strong>de</strong>más, realizar las acciones emanadas <strong>de</strong>dichas convocatorias y reportar los resultadosal mismo.Las <strong>de</strong>más que se le establecen en losprocedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong>Gestión.En los manuales <strong>de</strong> funciones la institución se <strong>de</strong>scribe la autoridad y responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<strong>de</strong> la institución.Las <strong>de</strong>más responsabilida<strong>de</strong>s están <strong>de</strong>signadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los procedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>Sistema</strong> y su coordinación a través <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> proceso.<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 29


4 MODELO DE OPERACIÓNEl mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> Institución Universitaria <strong>Colegio</strong> <strong>Mayor</strong> <strong>de</strong> Antioquia estáconformado por 18 procesos, agrupados así: 3 procesos misionales, 3 procesos <strong>de</strong> apoyo alo misional, 8 procesos <strong>de</strong> apoyo institucional, 2 procesos estratégicos y 2 procesos <strong>de</strong>evaluación y control, los cuales interactúan entre sí bajo unos lineamientos <strong>de</strong>autoevaluación, autogestión, autocontrol y autorregulación, para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s yrequisitos <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente.4.1 PROCESOS MISIONALESLos procesos misionales proporcionan el resultado previsto por la Institución en cumplimiento<strong>de</strong> su razón <strong>de</strong> ser; están directamente comprometidos con la creación <strong>de</strong> valor para losclientes externos <strong>de</strong> la misma.Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rDocenciaInvestigaciónExtensión y ProyecciónSocialFacilitar el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los programasacadémicos con pertinencia, calidad académica yhumana, asegurando el cumplimiento <strong>de</strong> la misióninstitucionalDesarrollar en la Institución, actividad y culturainvestigativa que posibilite la producción <strong>de</strong>conocimiento para beneficio <strong>de</strong> la comunidadcientífica, académica y en general, a través <strong>de</strong> laformulación <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> solución a susnecesida<strong>de</strong>s y problemas.Articular las diversas partes <strong>de</strong> la institución en unproyecto <strong>de</strong> promoción social <strong>de</strong> principios éticosy <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social equitativo y sostenible, parala producción, incorporación y facilitación <strong>de</strong>transmisión <strong>de</strong> saberes responsables y laformación <strong>de</strong> profesionales, ciudadanosigualmente responsablesVicerrectorAcadémicoDirectora <strong>de</strong>InvestigaciónDirector <strong>de</strong>Extensión yProyección Social4.2 PROCESOS DE APOYO A LO MISIONALLos procesos <strong>de</strong> apoyo a lo misional proveen los recursos necesarios para la operación <strong><strong>de</strong>l</strong>os procesos misionales.Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rAdmisiones, Registro yRealizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> admisión, registro <strong><strong>de</strong>l</strong> Jefe <strong>de</strong> Admisiones,<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 30


Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rControlGestión <strong>de</strong> ApoyosEducativosGestión <strong><strong>de</strong>l</strong> Graduadohistorial académico y egreso <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>acuerdo con el reglamento estudiantil yacadémico.Prestar servicios <strong>de</strong> apoyo bibliográfico yaudiovisual, asesorando su correcto uso a losusuarios y partes interesadas como aporte a laeducación integral expresada en la MisiónInstitucional.Propiciar canales efectivos <strong>de</strong> información ycomunicación entre el graduado, la instituciónuniversitaria y los empleadores, que contribuyanal <strong>de</strong>sarrollo personal, profesional y empresarial<strong>de</strong> los graduados <strong>de</strong> pregrado y posgrado, y enla realimentación <strong>de</strong> la formación académica enlos programas ofrecidos, en la búsqueda <strong>de</strong> lamejora continua <strong>de</strong> los mismos.Registro y ControlJefe <strong>de</strong> BibliotecaJefe <strong>de</strong> Graduados4.3 PROCESOS DE APOYO INSTITUCIONAL:Los procesos <strong>de</strong> apoyo institucional proveen los recursos necesarios para la operación <strong>de</strong> losprocesos estratégicos, misionales, <strong>de</strong> apoyo misional y <strong>de</strong> evaluación y control.Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rGestión <strong>de</strong> Bienes yServiciosGestión <strong>de</strong>InfraestructuraGestión <strong>de</strong> Tecnologíae InformaciónGestión LegalGestión DocumentalAdquirir bienes y servicios oportunamente parala satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s institucionales<strong>de</strong> acuerdo con el plan <strong>de</strong> compras formuladopara cada vigencia fiscal, custodiándolos <strong>de</strong>acuerdo con la normatividadGarantizar que la infraestructura requerida parala operación, a<strong>de</strong>cuación y el correctofuncionamiento <strong>de</strong> todos los procesos y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s académicas y administrativas<strong>de</strong> la Institución, sean pertinentes para su<strong>de</strong>sempeño, mediante aplicación <strong>de</strong>procedimientos técnicos requeridos.Contribuir a la eficiencia <strong>de</strong> los procesosacadémicos y administrativos <strong>de</strong> la Institución,mediante la adquisición <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong>información apropiadas para el cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong>a misión institucional.Brindar la asesoría legal a todos los procesos <strong>de</strong>acuerdo con la normatividad vigente, realizandola <strong>de</strong>bida y oportuna contratación y <strong>de</strong>fensajurídica <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la Institución.Custodiar la información <strong>de</strong> la Institución según elciclo vital y las normas establecidas, facilitando elflujo oportuno <strong>de</strong> esta a todos los usuariosSecretario GeneralJefe <strong>de</strong>InfraestructuraJefe <strong>de</strong> Tecnologíae InformaciónSecretario GeneralJefe <strong>de</strong>Documentación<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 31


Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rGestión <strong><strong>de</strong>l</strong> TalentoHumanoBienestar InstitucionalGestión FinancieraRealizar la selección, vinculación, inducción y<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Talento Humano, acor<strong>de</strong> con lanormatividad vigente y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>competencias institucionales que permita una<strong>de</strong>bida administración <strong><strong>de</strong>l</strong> mismoBrindar a los miembros <strong>de</strong> la comunidaduniversitaria, espacios y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas,culturales, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong> salud quecontribuyan a potencializar las diferentesdimensiones <strong><strong>de</strong>l</strong> ser.Administrar los recursos financieros <strong>de</strong> la Institución<strong>de</strong> una manera confiable, eficaz y oportuna,generando una información contable y financieraque oriente la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y asegure ladisponibilidad <strong>de</strong> los recursos para la realizaciónefectiva <strong>de</strong> los procesos académicos yadministrativosJefe <strong>de</strong> TalentoHumanoJefe <strong>de</strong> BienestarInstitucionalJefe <strong>de</strong> Presupuesto4.4 PROCESOS ESTRATÉGICOS:Los procesos estratégicos permiten fijar el horizonte, lineamientos y estrategiasinstitucionales, constituyen la base para el diseño <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> prevención y/o correcciónque garanticen una efectiva planeación.Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rPlaneación InstitucionalComunicaciónEstratégicaOrientar el direccionamiento estratégico <strong>de</strong> laInstitución a través <strong>de</strong> la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> PEI, elPlan <strong>de</strong> Desarrollo y las políticas Institucionales,concretándolos a través <strong>de</strong> la evaluación y gestión<strong>de</strong> proyectos y <strong><strong>de</strong>l</strong> seguimiento a los procesospara la mejora continua.Gerenciar la comunicación interna y externa, parael cumplimiento <strong>de</strong> la misión Institucional,generando sentido <strong>de</strong> pertenencia en sus públicos,posicionamiento <strong>de</strong> la marca y satisfacción <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes y/o usuarios.Jefe <strong>de</strong> PlaneaciónInstitucionalJefe <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>oy Comunicaciones4.5 PROCESOS DE EVALUACIÓN Y CONTROL:Los procesos <strong>de</strong> evaluación y control mi<strong>de</strong>n y recopilan datos <strong>de</strong>stinados al análisis <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>sempeño y la mejora <strong>de</strong> la eficacia y la eficiencia en la Institución.Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rGestión <strong>de</strong> la MejoraGarantizar un <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Gestión eficaz a través Jefe <strong>de</strong> Calidad<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 32


Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proceso Objetivo Lí<strong>de</strong>rControl Interno<strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seguimiento, medición y análisis a los procesos,fomentando el autocontrol, <strong>de</strong>terminando lasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoramiento continuo, ypromoviendo una cultura organizacional <strong>de</strong>calidad y excelencia que permita la satisfacción<strong>de</strong> sus usuarios y partes interesadas.Medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía<strong>de</strong> los distintos procesos institucionales, asesorandoa la alta dirección en la continuidad <strong><strong>de</strong>l</strong> procesoadministrativo y académico, la revaluación <strong>de</strong> losdistintos planes y en la aplicación <strong>de</strong> loscorrectivos y mejoras necesarias para elcumplimiento <strong>de</strong> la misión y los objetivosinstitucionales.Jefe <strong>de</strong> ControlInterno4.6 MAPA DE PROCESOS<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 33


Ilustración 15 - Mapa <strong>de</strong> Procesos4.7 CONTROL DE CAMBIOSElaboró Revisó Aprobó FechaSOLICITÓ CARGO APROBÓ CARGO FECHA APROBACIÓN<strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Integrado</strong> <strong>de</strong> Gestión 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!