08.07.2015 Views

Detalles aqui - Facultad de Ingeniería - Universidad de Carabobo

Detalles aqui - Facultad de Ingeniería - Universidad de Carabobo

Detalles aqui - Facultad de Ingeniería - Universidad de Carabobo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOOPCIONES DEL DIPLOMADO EN MATERIALES YPROCESOS DE FABRICACIÓNLas asignaturas contenidas en el programa <strong>de</strong>l Diplomado en Materiales yProcesos <strong>de</strong> Fabricación son <strong>de</strong> carácter electivo, ya que, aunque laestructura <strong>de</strong>l diplomado con base en 160 horas <strong>de</strong> duración se mantiene,los cursos pue<strong>de</strong>n ser combinados o totalmente sustituidos por otros,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adiestramiento. Así, se disponea<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los siguientes cursos: Aceros especiales Tecnología <strong>de</strong>l Aluminio y sus aleaciones Análisis <strong>de</strong> fallas en materiales Caracterización <strong>de</strong> Materiales a partir <strong>de</strong> ensayos mecánicos Caracterización <strong>de</strong> Materiales a partir <strong>de</strong> observación macroscópicay microscópica Comportamiento mecánico <strong>de</strong> materiales Trefilado <strong>de</strong> aceros al carbono Procesos <strong>de</strong> mecanizado no tradicionales Procesos <strong>de</strong> mecanizado tradicionales Programación CNC en torneado Nivel I Programación CNC en torneado Nivel II Programación CNC en fresado Nivel I Programación CNC en fresado Nivel II Manufactura asistida por computadora CAM Análisis <strong>de</strong> materiales por ultrasonido


Soldadura por arco eléctrico SMAW Soldadura por arco eléctrico y gas <strong>de</strong> protección GMAW Inspección y calificación <strong>de</strong> soldaduras Control <strong>de</strong> Calidad Metrología I Metrología IIEl alcance y contenido <strong>de</strong> los cursos adicionales, se <strong>de</strong>talla a continuación:


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOMODALIDAD TeóricaDURACIÓN 16 horasACEROS ESPECIALESALCANCEDar a conocer a los participantes un grupo <strong>de</strong> aleaciones<strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los aceros especiales que presentanciertas propieda<strong>de</strong>s y características que no seencuentran en otras aleaciones metálicas que carecen <strong>de</strong>resistencia a la corrosión en medios acuosos, oxidación ya temperaturas elevadas.CONTENIDOInfluencia <strong>de</strong> los elementos aleantes en la estructura.Propieda<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> los aceros inoxidables y uso.Resistencia a la corrosión <strong>de</strong> los A.E.Acción <strong>de</strong> medios corrosivos.Aceros refractarios, resistencia química a altastemperaturas.Resistencia mecánica a altas temperaturas.Superaleaciones, características, propieda<strong>de</strong>s mecánicas.INSTRUCTOR MSc. Ing. Donato Romanello / MSc. Ing. Argel Porrello


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOAnálisis <strong>de</strong> Fallas en MaterialesMODALIDAD TeóricaDURACIÓN 16 horas académicasALCANCEEste curso ofrece una visión <strong>de</strong> las fallas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista metalúrgico, <strong>de</strong>scribiendo los modos <strong>de</strong> falla <strong>de</strong>materiales metálicos en servicio. El curso focalizará variosaspectos <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> falla metalúrgico, incluyendoprocedimientos sistemáticos y técnicas aplicadas paraavanzar eficazmente en una investigación <strong>de</strong> fallas,mecanismos <strong>de</strong> falla y análisis <strong>de</strong> causa raíz. Al término<strong>de</strong>l curso el participante podrá i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista metalúrgico los diversos mecanismos <strong>de</strong> falla <strong>de</strong>elementos <strong>de</strong> máquinas y <strong>de</strong> componentes industriales;reconocerá la causa primaria y la causa raíz <strong>de</strong> lasmismas; y <strong>de</strong>terminar las acciones correctivas.CONTENIDOTema 1: Definición <strong>de</strong> FallaTema 2: Mecanismos <strong>de</strong> FallasTema 2.1: Fractura Frágil, dúctil, FatigaTema 2.2: Por CorrosiónTema 2.3: Por DesgasteTema 2.4: Por FisuraciónTema 2.5 Por TermofluenciaTema 3: Mecanismos <strong>de</strong> dañoTema 3.1: Pérdida <strong>de</strong> espesorTema 3.2: Cambios metalúrgicos y <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>smecánicasTema 3.3: Problemas <strong>de</strong> diseño mecánicoINSTRUCTOR Dra. MSc. Ing. Laura Saenz / MSc. Ing. Juan Pereira


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOCARACTERIZACIÓN DE MATERIALES METÁLICOSA PARTIR DE LAS PROPIEDADES MECÁNICASMODALIDAD TeóricaDURACIÓN 16 horasALCANCEAl finalizar el curso, el participante dispondrá <strong>de</strong> losconocimientos para la caracterización <strong>de</strong> un materialmetálico bajo condiciones <strong>de</strong> tratamiento y/o aplicación<strong>de</strong>terminada, en términos <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s mecánicasmediante la ejecución <strong>de</strong> ensayos según las normascorrespondientes.CONTENIDOEnsayo <strong>de</strong> tracción. Curva esfuerzo-<strong>de</strong>formación <strong>de</strong>ingeniería. Propieda<strong>de</strong>s mecánicas obtenidas. Corrección<strong>de</strong> datos por <strong>de</strong>formación elástica <strong>de</strong> la máquina yformación <strong>de</strong> cuello. Ensayo <strong>de</strong> compresión. Corrección <strong>de</strong>datos por efecto <strong>de</strong> fricción. Ensayo <strong>de</strong> torsión.Parámetros característicos. Ensayo <strong>de</strong> dureza.Equivalencia entre las escalas <strong>de</strong> dureza. Ensayo <strong>de</strong>impacto. Interpretación <strong>de</strong> resultados. Ensayo <strong>de</strong> fatiga.Obtención <strong>de</strong> la curva S-N. Parámetros característicos.Ensayo <strong>de</strong> termofluencia. Selección <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>lensayo. Interpretación <strong>de</strong> resultados. Ensayos <strong>de</strong>relajación. Selección <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>l ensayo.Interpretación <strong>de</strong> resultados.INSTRUCTOR Dra. MSc. Ing. Laura Saenz / Dra. Ing. Sandra Cabello


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOCARACTERIZACIÓN DE MATERIALES METÁLICOSMEDIANTE OBSERVACIÓN MACROSCÓPICA YMICROSCÓPICAMODALIDAD TeóricoDURACIÓN 16 horasALCANCECONTENIDOAl finalizar los módulos, el participante dispondrá <strong>de</strong> lasherramientas para la caracterización <strong>de</strong> un materialmetálico bajo condiciones <strong>de</strong> tratamiento y/o aplicación<strong>de</strong>terminada, en términos <strong>de</strong> su estructura,seleccionando las técnicas <strong>de</strong> macroscopía/microscopíaque permita correlacionar la estructura <strong>de</strong>l material consu comportamiento mecánico.MODULO I: Macroscopía. Inspección visual. Preparación<strong>de</strong> muestras. Estructuras características.MODULO II: Microscopía óptica. Principio <strong>de</strong>funcionamiento <strong>de</strong>l M.O. Preparación <strong>de</strong> la muestras.Selección <strong>de</strong>l reactivo <strong>de</strong> ataque. Determinación <strong>de</strong>parámetros <strong>de</strong> estructura característicos.MODULO III: Microscopía electrónica. Necesidad <strong>de</strong>vacío en ME. Óptica <strong>de</strong> electrones. Principio <strong>de</strong>funcionamiento y modos operativos en MET. Interacción<strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> electrones con la materia. Teorías <strong>de</strong>contraste. Preparación <strong>de</strong> muestras para MET. Principio<strong>de</strong> funcionamiento y modos operativos en MEB.Preparación <strong>de</strong> muestras para MEB. Análisis <strong>de</strong>elementos químicos en ME: Detectores EDX, WDX, EELS,Auger. Determinación <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> estructuracaracterísticos.INSTRUCTOR Dra. MSc. Ing. Laura Saenz / Dra. Ing. Sandra Cabello


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOCOMPORTAMIENTO MECÁNICO DEMATERIALESMODALIDAD teóricaDURACIÓN 16 horasALCANCEUna vez finalizado el curso el estudiante estará encapacidad <strong>de</strong> seleccionar las herramientas necesariaspara evaluar comportamiento elástico y plástico <strong>de</strong>materiales, así como <strong>de</strong>terminar cuál es la respuesta quedan los materiales a la aplicación <strong>de</strong> fuerzas internas yexternas, y su evaluación a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>ensayos mecánicos normalizados.CONTENIDOFundamentos mecánicos: Introducción alcomportamiento mecánico <strong>de</strong> materiales. Relacionesesfuerzo- <strong>de</strong>formación. Campo elástico- campo plástico.Ensayos mecánicos <strong>de</strong> tracción y dureza. Normativa.Circulo <strong>de</strong> Mohr en dos dimensiones. Teorías <strong>de</strong>plasticidad. Fundamentos metalúrgicos: Teoría <strong>de</strong>dislocaciones, monocristales, policristales yEndurecimiento <strong>de</strong> materiales, Fallo <strong>de</strong> materiales:Fractura, Fatiga, Fluencia lenta o creep, torsión,compresión, corte y doblado. Introducción a la mecánica<strong>de</strong> fracturaINSTRUCTOR Dra. MSc. Ing. Laura Sáenz/ MSc. Ing. Gennifer Aparicio


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOTREFILADO DE ACEROS AL CARBONOMODALIDAD TeóricaDURACIÓN 16 horasALCANCEAl finalizar el curso, el participante conocerá un ampliopanorama <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trefilado en aceros al carbono.Diseño <strong>de</strong> la serie para trefila y selección <strong>de</strong> parámetros<strong>de</strong>l proceso en términos <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>producción.CONTENIDOConceptos básicos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trefilado. Productosobtenidos. Acondicionamiento <strong>de</strong>l alambrón. Procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>capado y <strong>de</strong>calaminado. Afino <strong>de</strong> extremos.Lubricación y refrigeración durante el proceso <strong>de</strong>trefilado. Acondicionamiento <strong>de</strong> los dados <strong>de</strong> trefila.Reemplazo <strong>de</strong> dados por <strong>de</strong>sgaste. Criterios <strong>de</strong>reemplazo. La soldadura en el proceso <strong>de</strong> trefilado.Selección <strong>de</strong> parámetros en soldadura <strong>de</strong> alambres yalambrones. Influencia <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>lacero y grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación sobre las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lproducto trefilado. Cambios microestructurales a lo largo<strong>de</strong>l proceso. Variación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s mecánicas.Fenómeno <strong>de</strong> “central bursting”. Perfil <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación.Selección <strong>de</strong> la serie. Programas para el cálculo <strong>de</strong> series<strong>de</strong> trefilado. Aplicaciones específicas: galvanizado ycobrizado. Fabricación <strong>de</strong> torones y otros productos.INSTRUCTOR Dra. Ing. Sandra Cabello/ MSc. Ing. Gennifer Aparicio


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOPROCESOS DE MECANIZADO NO TRADICIONALESMODALIDAD Teórica - PrácticaDURACIÓN 16 horas académicasALCANCELos procesos <strong>de</strong> mecanizados no tradicionales ocupan unlugar importante en sector industrial actual, permitiendodisminuir tiempos y costos <strong>de</strong> fabricación. El objetivoprincipal <strong>de</strong> este curso es enseñar a los participantes losprincipios fundamentales <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> fabricación notradicionales, abarcando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> éstos procesoshasta el conocimiento <strong>de</strong> los parámetros empleados en losmismos. También se <strong>de</strong>sarrollará las ventajas y lasaplicaciones típicas <strong>de</strong> éstos en los Procesos <strong>de</strong> Fabricaciónen la actualidad.CONTENIDOTema 1: Introducción a los procesos <strong>de</strong> mecanizado NoTradicionalesTema 2: Mecanizado por Electroerosión (Electroerosión porhilo y por penetración)Tema 3: Parámetros en el Mecanizado por ElectroerosiónTema 3: Mecanizado por chorro <strong>de</strong> agua (Chorro <strong>de</strong> aguapuro y Chorro <strong>de</strong> agua abrasivo)Tema 4: Mecanizado LáserTema 5: Mecanizado por ultrasonidoTema 6: Mecanizado QuímicoTema 7: Mecanizado CNC en TorneadoTema 8: Mecanizado CNC en FresadoTema 9: Mecanizado <strong>de</strong> Alta VelocidadINSTRUCTORMSc. Ing. Juan Pereira / MSc. Ing. Luis Sidorovas


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOPROCESOS DE MECANIZADO TRADICIONALESMODALIDAD Teórica – PrácticaDURACIÓN 16 horas académicasALCANCEEste curso abarca los tópicos relacionados con losprocesos <strong>de</strong> fabricación mediante arranque <strong>de</strong> viruta <strong>de</strong>una forma integral, incluyendo conocimientos esencialespara el correcto diseño y aplicación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>fabricación. Se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> manera comprensiva perotécnica los procesos <strong>de</strong> mecanizado tradicional,suministrando información recopilada <strong>de</strong> múltiplesinvestigaciones y referencias bibliográficas así como<strong>de</strong>tallando la selección <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> corte y lasecuaciones básicas que <strong>de</strong>scriben a estos procesos <strong>de</strong>mecanizado.CONTENIDOINSTRUCTORTema 1: Introducción a los procesos <strong>de</strong> mecanizadotradicionales por arranque <strong>de</strong> virutaTema 2: Procesos <strong>de</strong> torneadoTema 3: Parámetros <strong>de</strong> corte y ecuaciones básicas en elproceso <strong>de</strong> torneadoTema 4: Procesos <strong>de</strong> fresadoTema 5: Parámetros <strong>de</strong> corte y ecuaciones básicas en elproceso <strong>de</strong> fresadoTema 6: Procesos <strong>de</strong> TaladradoTema 7: Procesos <strong>de</strong> BrochadoTema 8: Procesos <strong>de</strong> Limado y CepilladoTema 9: Procesos <strong>de</strong> RectificadoTema 10: Rugosidad superficial en piezas mecanizadasTema 11: Fuerzas <strong>de</strong> corte y potencia en el mecanizadoMSc. Ing. Juan Pereira / Ing. Carmelo Torres


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOProgramación CNC en torneado Nivel IMODALIDAD Teórica – PrácticaDURACIÓN 16 horas académicasALCANCEEI contenido programático <strong>de</strong> este curso servirá para<strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que se requierenpara la programación básica <strong>de</strong> máquinas herramientas,en este caso el torno, mediante Control NuméricoComputarizado (CNC); En el campo industrial, este tipo <strong>de</strong>máquinas son ampliamente utilizadas en la manufactura<strong>de</strong> un sin número <strong>de</strong> piezas, por lo que se haceimprescindible contar con personal capacitado en laprogramación <strong>de</strong> las mismas. La estrategia a emplear seráel reforzamiento <strong>de</strong> los conocimientos teóricos impartidosmediante la realización <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> aplicaciónindustrial y empleando un simulador (software libre).También se contempla la asignación <strong>de</strong> tareas y estudios<strong>de</strong> casos prácticos (asignaciones).CONTENIDOINSTRUCTORTema 1: Operaciones <strong>de</strong> mecanizado en un torno CNCTema 2: Introducción al CNCTema 3: Sistemas <strong>de</strong> Coor<strong>de</strong>nadas en la programación CNCen torneadoTema 4: Sintaxis <strong>de</strong> ProgramaciónTema 5: Corrección <strong>de</strong> Herramientas y ReglajeTema 6: Códigos G BásicosTema 7: Códigos M BásicosTema 8: Aplicación <strong>de</strong> la programación CNC para elmecanizado <strong>de</strong> piezasTema 9: Uso <strong>de</strong>l Simulador para Torneado con CNCMSc. Ing. Juan Pereira / MSc. Ing. Argel Porrello


Programación CNC en Fresado Nivel IMODALIDAD Teórica - PrácticaDURACIÓN 16 horas académicasEI contenido programático <strong>de</strong> este curso servirá para<strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que se requierenpara la programación básica <strong>de</strong> máquinas herramientas,en este caso la Fresadora y Centro <strong>de</strong> Mecanizado Vertical,mediante Control Numérico Computarizado (CNC); En elcampo industrial, este tipo <strong>de</strong> máquinas son ampliamenteutilizadas en la manufactura <strong>de</strong> un sin número <strong>de</strong> piezas,ALCANCE tales como mol<strong>de</strong>s, prótesis, herramentales, etc., por loque se hace imprescindible contar con personal capacitadoen la programación <strong>de</strong> las mismas. La estrategia a emplearserá el reforzamiento <strong>de</strong> los conocimientos teóricosimpartidos mediante la realización <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong>aplicación industrial con nivel básico y empleando unsimulador (software libre). También se contempla laasignación <strong>de</strong> tareas y estudios <strong>de</strong> casos prácticos sencillos(asignaciones).CONTENIDOUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOTema 1: Operaciones <strong>de</strong> mecanizado en una FresadoraCNC <strong>de</strong> tres ejesTema 2: Introducción al CNC en FresadoTema 3: Sistemas <strong>de</strong> Coor<strong>de</strong>nadas en la programación CNCpara fresado <strong>de</strong> tres ejesTema 4: Sintaxis <strong>de</strong> ProgramaciónTema 5: Corrección <strong>de</strong> Herramientas y ReglajeTema 6: Códigos G Básicos en FresadoTema 7: Códigos M Básicos en FresadoTema 8: Aplicación <strong>de</strong> la programación CNC para elmecanizado <strong>de</strong> piezas básicas (Fresado 3 ejes)Tema 9: Uso <strong>de</strong>l Simulador para Fresado con CNCINSTRUCTOR MSc. Ing. Juan Pereira / MSc. Ing. Argel Porrello


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOMANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA - CAMMODALIDAD Teórica – PrácticaDURACIÓN 16 horas académicasALCANCECONTENIDOINSTRUCTOREL software <strong>de</strong> manufactura asistida por computadora(Computer-Ai<strong>de</strong>d Manufacturing) (CAM) es un vínculoimportante en el proceso <strong>de</strong> fabricación. Forma la conexiónentre los diseños <strong>de</strong>l dibujo asistido por computadora(CAD) y la fabricación CNC, incorporando códigos <strong>de</strong>mecanizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> archivos CAD. EL módulo <strong>de</strong>torneado y fresado CAM introduce al alumno a losfundamentos <strong>de</strong> los programas CAM y su uso en laindustria, optimizando la programación CNC <strong>de</strong> la máquinamediante el software CAM. Este curso requiere <strong>de</strong>conocimientos básicos (nivel I) <strong>de</strong> torneado y fresado CNC.Tema 1: Introducción a la manufactura asistida porcomputadoraTema 2: Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> piezas mecánicasTema 3: Selección y Configuración <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong>corteTema 4: Técnicas <strong>de</strong> recorrido <strong>de</strong> la herramienta (Tool pathpatterns)Tema 5: Optimización <strong>de</strong> trayectorias <strong>de</strong> recorridoTema 6: Verificación y simulación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>MecanizadoTema 7: Ejemplos <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> piezas con CAMTema 8: Generación <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> CNC por medio <strong>de</strong>l CAMTema 9: Análisis <strong>de</strong> los códigos generados por el CAMTema 10: Transferencia <strong>de</strong> códigos a una máquinaherramientaCNCMSc. Ing. Juan Pereira / MSc. Argel Porrello


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOANÁLISIS DE MATERIALES POR ULTRASONIDOMODALIDAD Teórica-prácticaDURACIÓN 16 horasALCANCEEste curso permitirá al participante realizarprocedimientos <strong>de</strong> inspección, <strong>de</strong>tectar, localizar, evaluare interpretar las indicaciones producidas por lasdiscontinuida<strong>de</strong>s presentes en una pieza mediante latécnica <strong>de</strong> Ultrasonido.CONTENIDOConocimientos Generales. Ensayos No Destructivos,Diferentes Técnicas, Materiales y Procesos. Terminología,Principios Físicos y Fundamentos <strong>de</strong>l Ultrasonido.Técnicas <strong>de</strong> ensayo. Características, aplicaciones ylimitaciones. Estructura <strong>de</strong>l equipo. Variantes yaccesorios. Bloques <strong>de</strong> Calibración y Referencia.Calibración <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> inspección. Técnicas <strong>de</strong>Inspección. Algunas aplicaciones. Introducción a losCódigos, Normas, Especificaciones y Procedimientos.Registro y evaluación <strong>de</strong> resultados. Control yaseguramiento <strong>de</strong> la calidad en UltrasonidoINSTRUCTOR Ing. Carmelo Torres / Ing. Anahí Santeliz


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOSOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO SMAWMODALIDAD Teórica-prácticaDURACIÓN 16 horasALCANCEAl finalizar el curso el participante tendrá las nocionesbásicas sobre el proceso <strong>de</strong> soldadura eléctrico conelectrodo revestido, y podrá seleccionar electrodos enfunción <strong>de</strong> los materiales bases y funciones que ejerceránlos elementos soldados.CONTENIDOINSTRUCTORFundamentos <strong>de</strong> la Soldadura por Arco manual. Arcoeléctrico o Arco voltaico. Electrodos. Tipos. Condiciones<strong>de</strong> uso. Desnudo o sin revestimiento y revestidoNomenclatura <strong>de</strong> la soldadura. Definiciones <strong>de</strong> términosen soldadura. Posiciones <strong>de</strong> soldadura. Accesorios <strong>de</strong>lequipo <strong>de</strong> trabajo. Fuentes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para soldadura.Selección <strong>de</strong>l electrodo a<strong>de</strong>cuado. Naturaleza <strong>de</strong>l metalbase. Posición y tipo <strong>de</strong> soldadura. Generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> loselectrodos. Propieda<strong>de</strong>s y selección. Clasificación ei<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los electrodos. Tensiones y<strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong> piezas soldadasIng. Carmelo Torres / Ing. Franklin Camejo / Ing. OswaldoUrbano


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOSOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO y GAS DEPROTECCIÓN GMAWMODALIDAD Teórica-prácticaDURACIÓN 16 horasALCANCEAl finalizar el curso el participante tendrá las nocionesbásicas sobre el proceso <strong>de</strong> soldadura eléctrico con gas<strong>de</strong> protección, y podrá seleccionar los parámetros <strong>de</strong>sol<strong>de</strong>o en función <strong>de</strong> los materiales bases y funciones queejercerán los elementos soldados.CONTENIDOINSTRUCTORFundamentos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> soldadura por arco conmicroalambre y protección gaseosa. Equipamiento <strong>de</strong>soldadura, fuentes <strong>de</strong> energía, sistema <strong>de</strong> alimentación<strong>de</strong> alambre, Pistola, Cables, Conexión a tierra. Tipos <strong>de</strong>transferencias <strong>de</strong> metal. Gases <strong>de</strong> protección. Metales <strong>de</strong>aportación. Posiciones <strong>de</strong> soldadura, Uniones <strong>de</strong>soldadura, Defectos <strong>de</strong> soldadura. Métodos yprocedimientos prácticos para la realización <strong>de</strong> lasoldadura por arco con microalambre (GMAW / MIG).Selección <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> soldadura, Selección <strong>de</strong> gasprotector, Selección <strong>de</strong>l electrodo, Selección <strong>de</strong> laintensidad <strong>de</strong> corriente, Longitud <strong>de</strong> arco, Velocidad <strong>de</strong>soldadura, Longitud libre <strong>de</strong>l electrodo, Orientación <strong>de</strong>lelectrodo. Diferentes procedimientos prácticos para larealización <strong>de</strong> la soldadura GMAW , Soldadura <strong>de</strong> losaceros al carbono y <strong>de</strong> baja aleación, Soldadura <strong>de</strong> losaceros inoxidables y Soldadura <strong>de</strong>l aluminio y susaleaciones.Ing. Carmelo Torres / Ing. Franklin Camejo / Ing. OswaldoUrbano


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOINSPECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE SOLDADURASMODALIDAD Teórica – PrácticaDURACIÓN 16 horas académicasALCANCECONTENIDOINSTRUCTOREl Objetivo Principal <strong>de</strong> este curso es enseñar alparticipante los principios fundamentales <strong>de</strong> la inspección ycalificación <strong>de</strong> uniones soldadas empleando técnicas <strong>de</strong>ensayos <strong>de</strong>structivos y no <strong>de</strong>structivos, e impartir losfundamentos teóricos y prácticos <strong>de</strong> estas técnicas para suuso en la inspección y calificación <strong>de</strong> soldaduras por arcoeléctrico. Abarcando la interpretación y aplicación también<strong>de</strong> normas nacionales e internacionales que rigen en estaárea, tales como: COVENIN, ASME, API, ASTM y normas <strong>de</strong>PDVSA.Tema 1: Inspección visual <strong>de</strong> juntas soldadasTema 2: Interpretación <strong>de</strong> Normas que rigen la InspecciónvisualTema 3: Inspección por líquidos penetrantes <strong>de</strong> juntassoldadasTema 4: Interpretación <strong>de</strong> normas que rigen la inspecciónpor líquidos penetrantesTema 5: Inspección por ultrasonido (pulso-eco) ensoldaduras, nivel básicoTema 6: Ensayos <strong>de</strong>structivos para la calificación <strong>de</strong>Procedimientos <strong>de</strong> soldadura (Tracción, Doblez, Nick-Break, Dureza, Macroexaminación, Micrografía, etc.)Tema 7: Normas que aplican para los ensayos <strong>de</strong>structivosusados en la calificación <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> soldaduraTema 8: Calificación <strong>de</strong> Procedimiento <strong>de</strong> SoldaduraMSc. Ing. Juan Pereira / Ing. Franklin Camejo / Ing.Carmelo Torres / Ing. Oswaldo Urbano


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOMODALIDAD Teórico-prácticoDURACIÓN 16 horasCONTROL DE CALIDADALCANCEAl finalizar el curso, el participante conocerá un ampliopanorama <strong>de</strong> las técnicas estadísticas aplicadas al control<strong>de</strong> calidad e información a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong>gestión aplicadas al control <strong>de</strong> calidad. Las técnicasestadísticas y la gestión son complementarias y <strong>de</strong>ninguna manera son reemplazables una por la otra.Los conceptos y conocimientos que se resumen en estecurso son suficientes para que, llevados a cabo,produzcan excelentes resultados en empresas <strong>de</strong> tipoindustrial.CONTENIDOMÓDULO I: Control <strong>de</strong> Calidad Estadístico. Conceptosestadísticos. Métrica en el espacio estadístico. Funciones<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s. Pruebas <strong>de</strong> hipótesis.Los <strong>de</strong>fectos. Los diagramas. Control <strong>de</strong> procesos.Gráficos <strong>de</strong> control por variables. Capacidad <strong>de</strong>l proceso.Gráficos <strong>de</strong> control por atributos. Líneas generales paraimplantar gráficos <strong>de</strong> control. Muestreo <strong>de</strong> aceptación.Diseño <strong>de</strong> experimentos en el control <strong>de</strong> calidad. Análisis<strong>de</strong> casos.MÓDULO II: Gestión <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad. Control total<strong>de</strong> calidad. Costos <strong>de</strong> calidad. Métodos <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> la calidad. Las auditorías en el contexto <strong>de</strong> las normasISO 9000. Análisis <strong>de</strong> casos.INSTRUCTOR Dra. Ing. Sandra Cabello/ MSc. Ing. Carlos Alfonso


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOMODALIDAD Teórico-prácticoDURACIÓN 16 horasALCANCEMETROLOGÍA IAl finalizar el curso, el participante conocerá algunosinstrumentos <strong>de</strong> medición directa e indirecta y podráestablecer criterios y utilizar conocimientos generalespara una a<strong>de</strong>cuada gestión metrológica <strong>de</strong>l equipo.Módulo I: Nociones básicas <strong>de</strong> metrología. Desarrollohistórico <strong>de</strong> la metrología. Conceptos básicos <strong>de</strong>metrología. Organización metrológica. .Sistema <strong>de</strong>unida<strong>de</strong>s.CONTENIDOMódulo II. Utilización y conservación <strong>de</strong> losinstrumentos <strong>de</strong> medida. Instrumentos <strong>de</strong> medición:Directa e indirecta. Características <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong>medición. Instrumentos <strong>de</strong> medición y verificación.Instrumentos críticosMódulo III. Medición y calibración. Mediciones.Resultados <strong>de</strong> las mediciones. Métodos <strong>de</strong> medición.Directa, Indirecta <strong>de</strong> Sustitución (transferencia),diferencial, nulo o cero, relación. Patrones <strong>de</strong> medición.Métodos <strong>de</strong> revisión. Confirmación metrológica. Métodos<strong>de</strong> calibración. Comparación Directa. Transferencia.Sustitución: simple, doble, sucesivas. Equilibrio.Escalamiento, subdivisión. Relación. Primario, secundario.Simulación, reproducción, puntos fijos.INSTRUCTOR Ing. Franklin Camejo / MSc. Ing. Carlos Alfonso


UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICADPTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓNUNIDAD DE ADIESTRAMIENTOMODALIDAD Teórico-prácticoDURACIÓN 16 horasMETROLOGÍA IIALCANCEAl finalizar el curso, el participante conocerá losconceptos estadísticos básicos necesarios para laevaluación <strong>de</strong> la incertidumbre <strong>de</strong> medida y podrá aplicarlas normas Internacionales ISO para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>repetibilidad y reproducibilidad <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> medición.CONTENIDO‣ Concepto <strong>de</strong> incertidumbre.‣ Campos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la incertidumbre <strong>de</strong>medida‣ Repetibilidad <strong>de</strong> mediciones.o Repetibilidad y reproducibilidad (r&R)o Curvas <strong>de</strong> ajuste (mínimos cuadrados enExcel®)o Método A, ¿<strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> la mediao <strong>de</strong> la muestra? o Método B, ¿rango?‣ Funciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> probabilidad (PDF)o Normal (gaussiana)o Rectangular (uniforme)o Triangular‣ Resolución <strong>de</strong> visualizador (indicación digital yanalógica)‣ Resolución <strong>de</strong> mediciones y umbral <strong>de</strong> movilidad(ruido o fricción)‣ Histéresis‣ Correcciones no aplicadasINSTRUCTOR Ing. Franklin Camejo / MSc. Ing. Luis Sidorovas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!