09.07.2015 Views

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje - Las Páginas de Ruben ...

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje - Las Páginas de Ruben ...

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje - Las Páginas de Ruben ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Que pueda reflexionar y aplicar lo aprendido al campo <strong>de</strong> la didáctica <strong>de</strong> la Matemática.Contenidos/Unida<strong>de</strong>s TemáticasSe trabajará en torno a una introducción teórica y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cuatro gran<strong>de</strong>s ejes temáticos que atraviesan alsujeto <strong>de</strong> la educación.Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE2Ubicación <strong>de</strong> la materia en el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> Diseño Curricular <strong><strong>de</strong>l</strong> Profesorado en Matemática.Objeto epistémico <strong>de</strong> la Psicología. Su relación con la Pedagogía y los distintos paradigmas <strong>de</strong> la evolución y <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>sarrollo.Distintos enfoques y encuadres epistemológicos en el <strong>de</strong>bate psicológico actual.La Psicología <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Desarrollo</strong> y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Aprendizaje</strong> en la reflexión actual. Perspectivas y límites.Discusión sobre Psicología <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong>, <strong>de</strong> la Educación, <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>de</strong> la Instrucción.Discusión sobre psiquismo fetal. Homeostasis biológica y disrupción psíquica.El surgimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>seo humano. El primer año <strong>de</strong> vida. Organizadores <strong><strong>de</strong>l</strong> psiquismo.Conducta. Conducta Molar y Molecular. Motivación, finalidad, objetivo. Sentido y estructura. Niveles <strong>de</strong> la conducta:áreas, campo y ámbito.Discusión sobre <strong>de</strong>sarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje.UNIDAD II: EL SUJETO DE LA EDUCACIÓNEncuadre Psicoanalítico:Conceptos básicos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> sujeto freudiano. Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> aparato psíquico, conflicto, <strong>de</strong>fensas y estrategias<strong><strong>de</strong>l</strong> Yo. Transferencia. Discusión <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> transferencia en la situación escolar.Etapas <strong>de</strong> la evolución libidinal. Estadio <strong><strong>de</strong>l</strong> Espejo. Complejo <strong>de</strong> Edipo. Estructura Familiar.I<strong>de</strong>ntidad y cambio. Conflictos en cada etapa (Eric Erikson) La i<strong>de</strong>ntidad en el adolescente.Realidad y Juego. Objeto Transicional (Donald Winnicott)Encuadre Genético:Piaget y la inteligencia como proceso <strong>de</strong> adaptación crítica.Nociones <strong>de</strong> epistemología genética: equilibrio, asimilación, acomodación, adaptación, génesis, estructura,operación.Los estadios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la inteligencia. El pensamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> adolescente.Encuadre Socio-HistóricoConcepto <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo y mediación en el aprendizaje.Pensamiento y lenguaje. Encuentros y <strong>de</strong>sencuentros entre los enfoques <strong>de</strong> Jean Piaget y Lev S. VigotskyEncuadre Antropológico y CulturalInci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la sociedad posmo<strong>de</strong>rna en la cultura <strong><strong>de</strong>l</strong> adolescente <strong>de</strong> hoy. I<strong>de</strong>ntidad en el ciberespacio. Elchat y los grupos virtuales <strong>de</strong> comunicación. <strong>Las</strong> tribus urbanas en un contexto <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> imaginarios socialesaglutinantes.Representaciones adolescentes sobre la sexualidad, el límite, la vida y la muerte. Cultura <strong>de</strong> la droga y <strong><strong>de</strong>l</strong> alcohol.Anorexia y bulimia. Fenómenos <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (psicopatológico). El docente como agente <strong>de</strong> prevención.UNIDAD III: EL PROCESO DE APRENDIZAJEConcepto y <strong>de</strong>finición. Momentos <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso. Su relación con el proceso <strong>de</strong> maduración y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje. Su relación con la transferencia en el proceso <strong>de</strong> enseñar y <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.Teorías <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje.Ayacucho 632 - Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires - C1026AAF - República Argentina


Encuadre asociacionista, conexionista y cognoscitivo. Los distintos marcos teóricos y sus postulados con relacióna la Psicología <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Aprendizaje</strong>.La concepción piagetiana <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje.La concepción vigotskiana <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje.El aprendizaje por <strong>de</strong>scubrimiento (Jerome Bruner)El aprendizaje significativo (David Ausubel)Teoría <strong>de</strong> la Mente y procesos <strong>de</strong> aprendizaje (Ángel Rivière)Inteligencias múltiples y aprendizaje. (Howard Gardner)Inteligencia emocional y aprendizaje. (Daniel Goleman)El valor <strong><strong>de</strong>l</strong> vínculo emocional en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje.Discusión e Integración sobre las distintas teorías <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje.3UNIDAD IV: EL ADOLESCENTE Y LOS CONTEXTOS VINCULARES Y GRUPALES DE APRENDIZAJELa Familia:Función paterna, materna y filial.Noción <strong>de</strong> estructura familiar. El inconsciente familiar.Estilos y configuraciones vinculares. La familia <strong><strong>de</strong>l</strong> adolescente.La familia con relación al aprendizaje y a la institución escuela.El Grupo:Conceptos básicos sobre dinámica <strong>de</strong> grupos. Adjudicación y asunción <strong>de</strong> rolesEl grupo escolar. El grupo adolescente. Su relación con las tribus urbanas. I<strong>de</strong>ntificación grupal.El grupo escolar. Función y límite <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo con relación al proceso <strong>de</strong> aprendizaje.El contexto grupal como facilitador en la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento escolar. El grupo centrado en una tarea.La Institución escolar:Concepto <strong>de</strong> institución. Estructura explícita e inconsciente <strong>de</strong> la institución escolar.La institución como <strong>de</strong>fensa frente a la ansiedad. (Lidia Fernán<strong>de</strong>z) La institución No es una familia (GerardMen<strong><strong>de</strong>l</strong>). Escuela y familia. Escuela y aprendizaje. El malestar institucional. El sufrimiento en las instituciones (RenéKaës)El Espacio público:La calle, el recital, la cancha, el shopping. La nocturnidad.<strong>Las</strong> tribus urbanas, las tribus virtuales. I<strong>de</strong>ntificación y grupos.Imaginarios colectivos y minimalistas.Integración <strong>de</strong> conceptos en torno a la Psicología <strong><strong>de</strong>l</strong> Adolescente:Dimensión SubjetivaDimensión bio-neuro-fisiológica (la pubertad)Dimensión psico-afectivaDimensión Cognoscitiva e InstrumentalDimensión Familiar y ComunitariaDimensión Institucional EscolarDimensión Grupal, Social y CulturalEl joven adulto y el adulto como sujetos <strong>de</strong> aprendizaje escolarizadoAyacucho 632 - Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires - C1026AAF - República Argentina


5I<strong>de</strong>ntidad, juventud y crisis. Cap. 3 Paidos Buenos Aires 1989FERNÁNDEZ Lidia Instituciones Educativas. Ver 1. Introducción. 2. Componentesconstitutivos <strong>de</strong> la institución educativa.FREUD Sigmund La Interpretación <strong>de</strong> los sueños. Cap. 7, apartado b)Paidos Buenos Aires 2009Biblioteca Nueva Madrid 1973El Yo y el Ello Cap. 2 y 3.La Organización genital infantil.Algunas consecuencias psíquicas <strong>de</strong> la diferencia sexualanatómica.GARCÍANéstor Culturas Urbanas <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> Siglo: una mirada antropológica Ficha UBA Buenos Aires 1996CANCLINIGARDNER Howard La Mente no escolarizadaPaidos Buenos Aires 1993Cap 2 y 3GIBERTI Eva Adolescencia: Dificultad en la relación con los padres enRevista <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong> Investigación y Estudio sobreJuventudCausa Joven México 2000GOLEMAN Daniel La Inteligencia EmocionalJavier Vergara Editor Buenos Aires 1996Introducción y Cap 3GÓMEZ DEMaría TeresaAdolescencia y prevención: conducta <strong>de</strong> riesgo y resilienciaUSAL Buenos Aires 2000GIRAUDOIMBRIANOJANINJASINERAmeliaBeatrizGracielaLa Adolescencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Siglo XXI en Revista Praxis Fruedianahttp://www.praxisfreudiana.com.ar Praxis Freudiana Buenos Aires 2002El ADHD y los diagnósticos en la infancia en Revista "Cuestiones<strong>de</strong> Infancia" N° 11 UCES Buenos Aires 2007Los grupos centrados en una tarea en Coordinado GruposLugar Editorial Buenos Aires 2008LACAN Jacques La Familia Introducción y Cap 1Homo SapiensBuenos Aires1977El Estadío <strong><strong>de</strong>l</strong> espejo como formador <strong><strong>de</strong>l</strong> Yo en Escritos 1FCEMéxico1978PALOMINO Walter Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje significativo <strong>de</strong> David Ausubelhttp://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtmlFicha <strong>de</strong> Cátedra Buenos Aires 2008OBIOLS,DI SEGNI DEOBIOLS,GuillermoSilviaAdolescencia, posmo<strong>de</strong>rnidad y escuela secundaria, La crisis<strong>de</strong> la enseñanza media. Páginas 96 a 109Kapeluz Buenos Aires 1998KAËS René Realidad Psíquica y Sufrimiento en las Instituciones en Institucióne InstitucionesPIAGET Jean Psicología <strong>de</strong> la Inteligencia Cap 1, 2, 4Paidos Buenos Aires 1999Editorial Psique Buenos Aires 1972Seis estudio <strong>de</strong> psicología. Cap. 6, 1 y 2PICHÓN RIVIÈRE Enrique Del Psicoanálisis a la Psicología SocialAportaciones a la Didáctica <strong>de</strong> la Psicología SocialFicha <strong>de</strong> Cátedra Buenos Aires 2008El ECROTeoría <strong><strong>de</strong>l</strong> VínculoRIVIÈRE Ángel La Psicología <strong>de</strong> Vygotsky. ( Parte I)VisorMadrid1994La mirada Mental. Cap 2. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sinterpersonales. Explicaciones teóricas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezasmentalistas en el niño.AiqueBuenos Aires2001ROMERO Roberto R. Grupo: Objeto y Teoría Cap 1 y 2 Lugar Editorial Buenos Aires 1992SPITZ Rene El primer año <strong>de</strong> vida en el niño Primera Parte, Cap 2, 3 y 4 FCE México D.F. 1973Ayacucho 632 - Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires - C1026AAF - República Argentina


6TENTE FANFANI Emilio La escuela como organización U. V. <strong>de</strong> Quilmes Quilmes 1999VERDE Daniel ¿Cómo Apren<strong>de</strong>n los Adolescentes, Hoy?Adolescencia y Consumismo: Cultura <strong>de</strong> la Droga y <strong><strong>de</strong>l</strong> AlcoholFicha SeminarioUNESCOEdición <strong>de</strong> autorSanta FeBuenos Aires19981994VYGOTSKY Lev S. Pensamiento y Lenguaje. (Primera Parte)La Pléya<strong>de</strong>Buenos Aires1986<strong>Las</strong> funciones psíquicas superiores, en Obras Escogidas, Tomo IIPaidosBuenos Aires1998WINNICOTT Danald Realidad y Juego. Cap 1 y 5 Gedisa Madrid 2002ARTÍCULOS DE DIARIOSY REVISTASLos chicos se inician en el alcohol en las casas.Fuente: La Nación 13.09.05Crece el consumo <strong>de</strong> Drogas Sintéticas.http://www.clarin.com/diario/2005/10/02/sociedad/s-04215.htmBullyng: Por qué los adolescentes se hostigan tantohttp://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=801561De Darks a Rollingashttp://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=729096Embarazo Adolescente según encuesta seCELSAMhttp://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=729096Prolongación <strong>de</strong> la Adolescencia: Entrevista a RicardoRodulfo en Diario Clarín 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>2000Un infierno <strong>de</strong> drogas y chicos abusados, a minutos<strong><strong>de</strong>l</strong> Obeliscohttp://www.clarin.com/diario/2008/09/28/um/m-01770015.htmLa NaciónClarínLa NaciónLa NaciónLa NaciónClarínClarínBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos Aires2005200520062005200520002008Bibliografía ComplementariaAPELLIDO NOMBRES AUTOR EDITORIAL LUGAR AÑOANZIEU Didier La Dinámica <strong>de</strong> los pequeños grupos. Cap 1 Concepto <strong>de</strong>Grupo. Cap 3. Teorías.Biblioteca Nueva Madrid 2004AUSUBELDavi<strong>de</strong>t AlPsicología Educativa: Un punto <strong>de</strong> vista cognoscitivo Trillas México 1983BAQUERO Ricardo Vygotsky y el aprendizaje escolar Cap 2 y 3AiqueBuenos Aires1997Introducción al <strong>Aprendizaje</strong> EscolarU. V. <strong>de</strong> QuilmesQuilmes2001Debates ConstructivistasAiqueBuenos Aires2002BERNARDBAULEOMarcosArmandoGrupos: El Psicoanálisis Más Allá <strong>de</strong> lo Individual. En ZonaErógena. Nº 21.Zona Erógena Buenos Aires 1994PAVLOVSKYEduardoBION Wilfred Experiencia en GruposPaidosMéxico1994Aprendiendo <strong>de</strong> la ExperienciaPaidosMéxico2002BLEGER José Psicología <strong>de</strong> la Conducta. CEAL Buenos Aires 1973BLEGER José El grupo como institución y el grupo en las instituciones. EnLa institución y las Instituciones <strong>de</strong> René Kaës.BLEJMAR Bernardo De la gestión <strong>de</strong> resistencia a la gestión requerida. En¿Dón<strong>de</strong> está la escuela? Silvia Dischatzky (comp)Paidos Buenos Aires 2001FLACSO. Manantial Buenos Aires 2001BRUNER Jerome Realidad Mental y Mundos posibles. Cap 1y 2 Gedisa México 2004Ayacucho 632 - Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires - C1026AAF - República Argentina


7BUTELMAN Ida Psicopedagogía Institucional. Cap. 1 La dimensión Institucionalen la EscuelaPaidos Buenos Aires 2006CARRETERO Mario y Otros Psicología Evolutiva Cap II y IIIAlianza EditorialMadrid1984Constructivismo y Educación. Cap 2 y 3AiqueBuenos Aires2002CASTORINA José A. y Otros Psicología Genética Cap 2 y 3 Miño y DávilaEditoresBuenos Aires 1996CEVASCO Rhitée Lo irreducible <strong><strong>de</strong>l</strong> malestar y las lógicas <strong>de</strong> segregación. Dela mo<strong>de</strong>rnidad femenina a la escena educativaFLACSO(ficha)Buenos Aires 2007COLL César Psicología Genética y <strong>Aprendizaje</strong>s EscolaresSiglo XXI Madrid 1989Cap 2, 3 y 4COSTA Perez Tribus Urbanas: “El ansia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad juvenil” Paidos Barcelona 1996DOLTO Francoise La Causa <strong>de</strong> los AdolescentesPaidosBarcelona2004La Sexualidad Femenina. Cap 2 y 3PaidosBarcelo1997ERIKSON Erik Infancia y Sociedad. Hormé Buenos Aires 1979FERNÁNDEZ Ana María La Dinámica Institucional <strong>de</strong> los Grupos en Lo Grupal 7. Ediciones Búsqueda Buenos Aires 1989FERNÁNDEZ Lidia Instituciones Educativas. Ver 1. Introducción. 2. Componentesconstitutivos <strong>de</strong> la institución educativa. 3. El funcionamientoinstitucional. 4. Algunas condiciones estructurantes<strong><strong>de</strong>l</strong> funcionamiento institucional.FOUCAULTFREUDMichelSigmund Microfísica <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r. Cap 2 Vigilar y Castigar. Disciplina. I. Los cuerpos dóciles. III El La Piquetapanoptismo. Prisión: I. Unas instituciones completas ySiglo XXIausterasEl Malestar en la CulturaPsicología <strong>de</strong> las masas y análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> Yo.Cap 1,2, 3 y 7Paidos Buenos Aires 2009Buenos AiresBuenos Aires19812001Biblioteca Nueva Madrid 1973FRIGERIOPOGGIGracielaMargarita<strong>Las</strong> Instituciones Educativas: Cara y Ceca. Cap 2 La culturainstitucional escolar. Cap. 3 Actores, instituciones y conflictosTroquel Buenos Aires 2003GARDNER Howard La Mente no escolarizadaPaidosBuenos Aires1993Mentes CreativasPaidosBarcelona2002GOLEMAN Daniel La Inteligencia EmocionalJavier VergaraBuenos Aires1996La Inteligencia SocialJavier VergaraMéxico2006JASINER Graciela Coordinando Grupos. Cap. 2 Los grupos centrados en unatarea.KAËS René La institución y las Instituciones. Cap 1 Realidad Psíquica ysufrimiento en las institucionesLugar Editorial Buenos Aires 2008Paidos Buenos Aires 2001KIELZELMANOVICHLauraPerlaUna mirada sobre los discursos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> laautoridad y su inci<strong>de</strong>ncia en el malestar educativo actual.Profesor invitado: Markos ZafiropoulosFLACSO(ficha)Buenos Aires 2007LACAN Jacques Acerca <strong>de</strong> la Causalidad Psíquica Homo Sapiens Buenos Aires 1977MENDEL Gerard La Institución no es una familia. Cáp. 2 y 3 Paidos Buenos Aires 1992OBIOLS,DI SEGNI DEOBIOLS,GuillermoSilviaAdolescencia, posmo<strong>de</strong>rnidad y escuela secundaria, Lacrisis <strong>de</strong> la enseñanza media.Kapeluz Buenos Aires 1998PEREZCarlos<strong>Desarrollo</strong>s en Psicopatología psicoanalíticaLetra Viva Buenos Aires 1977Et AlCap. II y IIIAyacucho 632 - Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires - C1026AAF - República Argentina


8PERKINS David ¿Qué es la comprensión? En La enseñanza para la Compresión.Paidos Buenos Aires 1999PIAGET Jean Psicología <strong>de</strong> la InteligenciaEditorial PsiqueBuenos Aires1972Seis estudio <strong>de</strong> psicólogía.Epistemología GenéticaPaidosBuenos Aires1978PICHON-RIVIÈRE Enrique El proceso creador Cap. 2 Nueva Visión Buenos Aires 1977PICHON-RIVIÈREEnrique El ECRO Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Vínculo Ficha <strong>de</strong> Cátedra Buenos Aires 2008QUIROGA Ana Matrices <strong>de</strong> aprendizaje. Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto en elproceso <strong>de</strong> conocimiento."Tekcne Buenos Aires 1993RIVIÈRE Ángel La Psicología <strong>de</strong> Vygotsky. Visor Madrid 1994ROMERO Roberto Grupo: Objeto y teoría. Cap 1. La estructura manifiesta <strong><strong>de</strong>l</strong>grupo: La estructura observable <strong>de</strong> comunicación. Cap. 2la estructura observable <strong><strong>de</strong>l</strong> li<strong>de</strong>razgo. Cap. 4. La dinámicamanifiesta: roles funcionales y disfuncionales <strong>de</strong> los integrantes<strong>de</strong> un grupoSCHLEMENSON Aldo La perspectiva ética en el análisis organizacional. Cap 7.La organización como objeto: Siete dimensiones para suanálisis.Lugar Editorial Buenos Aires 1992Paidos Buenos Aires 1990SPITZ Rene El primer año <strong>de</strong> vida en el niño FCE México D.F. 1973TENTI FANFANI Emilio La escuela como organización Universidad Nac.<strong>de</strong> QuilmesQuilmes 1999VYGOTSKY Lev S. Pensamiento y Lenguaje. (Primera Parte)La Pléya<strong>de</strong>Buenos Aires1986<strong>Las</strong> funciones psíquicas superiores, en Obras Escogidas,Tomo IIPaidosBuenos Aires1998WERTSCH James V. Vygotsky y la formación social <strong>de</strong> la mentePaidos Barcelona 1988Cap 2WINNICOTT Danald Realidad y Juego.GedisaMadrid2002De la Depen<strong>de</strong>ncia a la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el <strong>de</strong>sarrollo<strong><strong>de</strong>l</strong> IndividuoEl Destino <strong><strong>de</strong>l</strong> Objeto TransicionalAtlantaPsychiatric ClinicAPPIAtlantaGlasgow19631959Evaluación y PromociónLa evaluación será permanente. Se valorará la presencia, participación y compromiso <strong>de</strong> cada alumno. Los alumnosque se presenten en la condición <strong>de</strong> “libres” <strong>de</strong>berán acogerse a la normativa vigente. Aquellos alumnos que se presentena cursar en calidad <strong>de</strong> “regular” la asignatura, podrán optar por:1- aprobar la Intancia Curricuar con examen final.2- promocionar la Instancia Curricular sin examen final.En el primer caso <strong>de</strong>berán aprobar los T.P., y la totalidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se acuer<strong>de</strong>n. Aprobar los exámenesparciales o sus recuperatorios, con nota no inferior a 4 (cuatro).En el segundo caso, se requerirá <strong>de</strong> la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> 100% <strong>de</strong> los trabajos prácticos, y la totalidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sque se acuer<strong>de</strong>n, rendir los exámenes parciales sin que resulten aplazados. En el caso <strong>de</strong> que los exámenes no igualeno superen la calificación <strong>de</strong> 6 (seis), se rendirán los recuperatorios para continuar <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen <strong>de</strong> promoción sinexamen.Se realizarán dos evaluaciones parciales escritas e individuales a mitad y fin <strong><strong>de</strong>l</strong> curso respectivamente, con sus correspondientesinstancias <strong>de</strong> recuperación. En dichas evaluaciones se tomará en cuenta la claridad expositiva y argumentativa <strong>de</strong> los conceptosconstruidos.LIC. DANIEL VERDEAyacucho 632 - Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires - C1026AAF - República Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!