09.07.2015 Views

Asesoría Pedagógica Itinerante - Conafe

Asesoría Pedagógica Itinerante - Conafe

Asesoría Pedagógica Itinerante - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Información Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>Consejo Nacional de FomentoEducativoAsesoríaPedagógica<strong>Itinerante</strong>Guía Informativa para el AsesorPedagógico <strong>Itinerante</strong>1


Información Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>ContenidoI. DefiniciónII. JustificaciónIII. Objetivosa) Objetivos EspecíficosIV. Características Generalesa) Universo de atenciónb) Asignación de escuelac) Formalización de Participación de Asesores Pedagógicosd) Ayuda económica como estímulo al Asesore) Documentos que debe entregar el asesor y que serán parte de suexpedienteV. Actividades del APIVI. Reuniones de capacitacióna) Taller Estatal para la formación de Asesores Pedagógicos <strong>Itinerante</strong>sb) Primer Taller de seguimiento y formaciónc) Taller de EvaluaciónVII. Materiales de Apoyo para el APIVIII. Motivos de Baja del Asesor2


Información Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>I. DefiniciónEl proyecto Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong> (API) constituye una acción de intervenciónpedagógica, que en el marco de los Programas Comunitarios del Consejo Nacional deFomento Educativo, plantea brindar una atención educativa dirigida a niñas, niños yjóvenes que presenten rezago educativo de los Servicios Comunitarios de nivel primariay secundaria, ubicados en localidades de contextos desfavorables, para lograr la mejoraintensiva de los aprendizajes, con la participación activa de los padres de familia.II. JustificaciónEl proyecto Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>, se enmarca en los compromisos asumidospor el Consejo en su Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2012, en que seestablece como uno de sus objetivos prioritarios coadyuvar a la mejora de la calidad delos aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes, mediante recursos y prácticas educativasacordes a sus necesidades y características que fomenten la construcción de la equidadeducativa.En este contexto y como parte de las acciones para fomentar la equidad educativatendiente a mejorar los aprendizajes de los niños y niñas que viven en municipios ylocalidades de alta y muy alta marginación y con mayor rezago educativo; el <strong>Conafe</strong>,durante el ciclo escolar 2008-2009, implementó una fase exploratoria de este proyectoen el estado de Guerrero obteniendo los siguientes resultados:- Se observó un avance en los alumnos que recibieron asesoría, mejorando en 9décimas su evaluación en español y 3 décimas en matemáticas.El API desarrolla actividades en tres vertientes:a) Atención personalizada a los niños que presenten rezago académicob) Orienta a instructores comunitarios con nuevas estrategias pedagógica yc) Promueve la participación de padres de familias en la educación de sus hijosA partir del ciclo escolar 2010 – 2011, se plantea la expansión del Proyecto AsesoríaPedagógica <strong>Itinerante</strong>, a 15 estados.III.ObjetivosRealizar acciones de intervención pedagógica que permitan mejorar los aprendizajes delos niños, niñas y jóvenes en situación de rezago educativo de los niveles de primariay secundaria comunitaria rural e indígena, y asesorar a los instructores comunitarioscon estrategias que les permita mejorar los procesos educativos que suceden en el aula,involucrando la participación de los padres de familia.3


a) Objetivos EspecíficosIV.Información Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>• Contribuir en la mejora de los resultados de aprendizaje en español,matemáticas, habilidades comunicativas y ciencias, de niñas, niñosy jóvenes de primaria y secundaria comunitaria en situación derezago educativo, previamente identificados mediante una evaluacióndiagnóstica.• Orientar a los instructores comunitarios en la identificación y priorizaciónde necesidades aprendizaje de los estudiantes, así como la elaboración deplanes para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.• Analizar durante la sesión de tutoría la cuál asistirá una vez al bimestre,las actividades pedagógicas del aula comunitaria y reflexionar sobre ellasen conjunto con los Instructores Comunitarios, los capacitadores tutoresy los asistentes educativos.• Recomendar al Instructor Comunitario algunas estrategias para quemadres y padres de familia participen en el proceso educativo de sushijas e hijos, y apoyen en el seguimiento de estudiantes que requieranuna atención especial de acuerdo con los resultados del diagnóstico.Características Generalesa) Universo de atenciónEste proyecto será instrumentado en servicios comunitarios de primaria o secundariaubicados en los 172 municipios prioritarios con alto y muy alto grado de marginación:A. Con un logro insuficiente en la prueba Enlace mayor al 30%B. Con más de 6 estudiantes y un solo Instructor comunitario.Nota: Los estados de: Guanajuato, México y Tabasco, solo se tomarán en cuenta los criterios A y B.b) Asignación de escuelaA cada aspirante se le asignarán 2 comunidades para que brinde asesoría pedagógicaitinerante a los servicios y niveles que se encuentren en ellas (primaria o secundaria).Se notificará al asesor las comunidades y escuelas asignadas, así como lugar, fecha yhorario para la capacitación sobre el Proyecto de “Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>”. Esrequisito para participar en el proyecto asistir a esta capacitación.Los asesores pedagógicos se deben presentar en la escuela de la primer comunidadasignada el día 20 de septiembre de 2010.c) Formalización de Participación de Asesores PedagógicosLa Delegación y los aspirantes que cumplan con los criterios de selección establecidosen los presentes lineamientos firmarán el convenio de concertación voluntaria para la4


Información Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>implementación del proyecto “Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>”.La relación que se establezca con los asesores no constituye relación laboral alguna, yaque se trata de un proyecto académico y social, que es producto de la buena fe y decolaboración voluntaria.d) Ayuda económica como estímulo al AsesorEl convenio de concertación voluntaria será firmado por el Asesor Pedagógico<strong>Itinerante</strong> (API) y el Delegado del <strong>Conafe</strong> en el estado. La asesoría tendrá las siguientescaracterísticas:• Se suscribirán exclusivamente dos convenios de concertación voluntaria: El primerodel 20 de septiembre al 31 de diciembre de 2010 y el segundo, de contarse con lasuficiencia presupuestal, del 1º de enero al 30 de junio de 2011Periodo20 de septiembre al 30 deseptiembre se entregaráal finalizar la capacitacióny una vez firmado elconvenio de concertaciónvoluntariaMonto de la ayudaeconómica$ 2,500.00ConceptoTraslado e instalación en lacomunidad y aplicación deevaluación Diagnóstica Inicial.01/10/2010 al 31/12/2010 $5,000.00 Ayuda económica mensual01/01/2011 al 30/06/2011 $5,000.00 Ayuda económica mensual15/07/2011 $2,500.00Contra entrega de informefinale) Documentos que debe entregar el asesor y que serán parte de suexpediente1. Solicitud de participación en la Asesoría2. Copia del acta de nacimiento3. Copia de la credencial del IFE4. Copia de la CURP5. Copia de comprobante de domicilio6. Copia de constancia de estudios con promedio de calificaciones.7. Copia de constancia de experiencia docente en educación básica. (En caso detratarse de carreras diferentes a la docencia)8. Carta de exposición de motivos9. Informe bimestral10. 2 fotografías (una para la credencial del API y otra para el expediente)5


V. Actividades del APIInformación Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>De manera conjunta con el instructor comunitario:• Aplicar las evaluaciones diagnósticas a los alumnos para identificar lasdeficiencias que tengan en términos de habilidades comunicativas ypensamiento lógico matemático.• Revisar los resultados de las evaluaciones para que el instructor comunitarioparticipe en la identificación del avance de los alumnos, especialmente de losque el API apoya de manera individualizada.• A partir de estos resultados, analizar y reajustar las estrategias de intervenciónpedagógica, respecto al grupo en su totalidad y a los alumnos con mayoresdeficiencias.• Planear y realizar visitas a las familias que lo requieran, de acuerdo con losresultados de la evaluación diagnóstica, para ofrecerles orientación sobrecómo apoyar a sus hijos en sus actividades escolares.• Planear y programar actividades a realizar por el instructor comunitario,especificando tiempos de ejecución y cuáles serían las actividades de losalumnos, durante el tiempo en que el API esté en la otra localidad.• Diseñar la evaluación de las estrategias de intervención pedagógica, acordadase implementadas por el instructor comunitario y el API durante el procesode la Asesoría.VI. Reuniones de capacitacióna) Taller Estatal para la formación de Asesores Pedagógicos <strong>Itinerante</strong>sPeriodo de Realización: 6 al 10 de septiembre de 2010Propósitos:• Los participantes se apropiarán de las estrategiasbásicas para la atención personalizada a losalumnos con rezago academico, asesoría alos instructores comunitarios de primaria ysecundaria y trabajo con padres de familia.b) Primer Taller de seguimiento y formaciónPeriodo de Realización: Entre la 4ta. semana enero y la 1ra. de febrero de 2011Propósitos:• Presentación y socialización del Programade trabajo, los avances y obstáculos en suinstrumentación• Otorgar a los asesores los elementos necesariospara la elaboración del informe final6


Información Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>c) Taller de EvaluaciónPeriodo de Realización: Primera semana de julio de 2011Propósitos:Recuperar experiencias regionales y sistematizarlas conbase en criterios de selección establecidos.VII.Materiales de Apoyo para el API• Guía de Trabajo para el Asesor Pedagógico <strong>Itinerante</strong>• Cuadernillo para APIs que contiene: Instrumento de Evaluación Diagnósticapara primaria y secundaria, tabla de especificaciones, clave de respuestas yconcentrado de resultados por escuela y nivel.• Manual para el trabajo con padres de Familias: A generar un futuro mejor yEncuentro con familias de Adolescentes: Sobre la construcción de Identidad(Momentos Claves, que considera un manual para el docente y hojas deinformación básica para los padres de familia)VIII.1.2.3.4.5.6.7.8.9.Motivos de Baja del AsesorSolicitar su baja del proyecto.Incurrir durante su asesoría, en faltas de probidad, actos violentos, amagos,injurias o malos tratos en contra del IC, el Capacitador Tutor, el AsistenteEducativo, niños, jóvenes, madres, padres de familia y/o personal de laDelegación.Ocasionar intencionalmente, perjuicios materiales siempre que sean gravessin dolo, pero con negligencia que ocasione daños a la escuela seleccionadadurante la asesoría.Poner en riesgo la seguridad del aula o de las personas que se encuentrendentro de ella.Cometer actos inmorales e ilícitos en la comunidad durante la asesoría.Concurrir al centro educativo que le corresponda en estado de embriaguez obajo la influencia de algún narcótico o droga enervante.La incapacidad física temporal o permanente del API que haga imposible lacontinuación de la asesoría.Realizar cualquier acción de venta o compra de bienes o servicios en la escuelao comunidad.No cumplir con las actividades señaladas en los presentes lineamientos.7


8Información Básica Asesoría Pedagógica <strong>Itinerante</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!