10.07.2015 Views

15 La teoria de juegos y sus aplicaciones en economia

15 La teoria de juegos y sus aplicaciones en economia

15 La teoria de juegos y sus aplicaciones en economia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos, <strong>sus</strong> <strong>aplicaciones</strong> <strong>en</strong> economía y su metodologíaJosé Luis Ferreira GarcíaDepartam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> EconomíaUniversidad Carlos III <strong>de</strong> Madrid<strong>La</strong> mano invisible vs. homo homini lupusSin duda, el Leviathan <strong>de</strong> Hobbes (1651) constituye la obra que culmina una visiónnegativa sobre la naturaleza <strong>de</strong>l ser humano. <strong>La</strong> expresión homo homini lupus resumebi<strong>en</strong> esta perspectiva. Después <strong>de</strong> Hobbes, Locke y, sobre todo, Rousseau (1762)<strong>de</strong>f<strong>en</strong>dieron una visión contraria, más cercana al mito <strong>de</strong>l bu<strong>en</strong> salvaje. Con todo, laalternativa a Hobbes no ti<strong>en</strong>e su obra culminante hasta Adam Smith (1776) y su manoinvisible, que explica cómo pue<strong>de</strong> ocurrir que el egoísmo personal no implique unasociedad <strong>en</strong> la que prevalezca la visión <strong>de</strong> Hobbes.<strong>La</strong> Teoría <strong>de</strong>l Equilibrio G<strong>en</strong>eral es el cuerpo teórico inspirado <strong>en</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> AdamSmith. El Primer Teorema <strong>de</strong>l Bi<strong>en</strong>estar, que afirma que, si se dan una serie <strong>de</strong>supuestos, los mercados competitivos son efici<strong>en</strong>tes, constituye una <strong>de</strong> las piezas claves<strong>de</strong> esta teoría. Por supuesto, ni Adam Smith ni los economistas neoclásicos creían quelos mercados fueran siempre efici<strong>en</strong>tes. Con el tiempo, la lista <strong>de</strong> los llamados fallos <strong>de</strong>mercado fue creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> importancia e incluye los mercados incompletos (bi<strong>en</strong>es paralos que no existe un mercado), los mercados <strong>en</strong> los una parte ejerce cierto po<strong>de</strong>r paramanipular los precios (como los casos <strong>de</strong> monopolio, oligopolio, monopsonio,compet<strong>en</strong>cia monopolística o cárteles, <strong>en</strong>tre otros), los sectores <strong>en</strong> los que el consumo oproducción <strong>de</strong>l bi<strong>en</strong> g<strong>en</strong>era externalida<strong>de</strong>s (negativas, como la contaminación opositivas como la investigación), los bi<strong>en</strong>es públicos (locales o globales) y, finalm<strong>en</strong>te,los mercados <strong>en</strong> los que los que la información está repartida <strong>de</strong> manera asimétrica <strong>en</strong>trelos distintos ag<strong>en</strong>tes (p.e., la información sobre la calidad <strong>de</strong> un producto).<strong>La</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos pres<strong>en</strong>ta el marco teórico que g<strong>en</strong>eraliza el concepto <strong>de</strong> equilibriocompetitivo a muchas <strong>de</strong> las situaciones <strong>en</strong> las que no se cumpl<strong>en</strong> los supuestos <strong>de</strong>lPrimer Teorema <strong>de</strong>l Bi<strong>en</strong>estar. De manera más precisa y más amplia, la Teoría <strong>de</strong> losJuegos estudia, formalm<strong>en</strong>te, situaciones <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong> conflicto. Un juego es elmo<strong>de</strong>lo matemático necesario para formalizar estas situaciones como objeto <strong>de</strong> estudio. Elproblema <strong>de</strong> maximización <strong>de</strong>l monopolista, el equilibrio <strong>de</strong>l oligopolio, la negociaciónsobre las externalida<strong>de</strong>s, el diseño <strong>de</strong> mecanismos para la provisión <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es públicos yel tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la información asimétrica son problemas económicos que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>transu acomodo natural <strong>en</strong> la Teoría <strong>de</strong> Juegos.Si hay un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> juego que se pueda elegir como arquetipo <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado a la manoinvisible <strong>de</strong> Adam Smith, ése es sin duda el dilema <strong>de</strong>l prisionero. En una versión <strong>de</strong>este juego, dos sospechosos <strong>de</strong> haber cometido un crim<strong>en</strong> grave son <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idos yaislados <strong>en</strong> celdas separadas. A cada uno se le propone el sigui<strong>en</strong>te trato:“Usted sabe tan bi<strong>en</strong> como nosotros que la confesión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s serála única prueba <strong>en</strong> el juicio. De manera que si ninguno confiesa les acusaremos<strong>de</strong> un crim<strong>en</strong> m<strong>en</strong>or (p.e., posesión ilícita <strong>de</strong> armas) y pasarán un año <strong>en</strong> lacárcel cada uno. Si usted confiesa y su compañero no, usted sale libre porcolaborar con la justicia. En cambio, si usted no confiesa y su compañero sí lo


hace, usted cargará con toda la culpa y pasará 5 años <strong>en</strong> la cárcel. Si ambosconfiesan, se repart<strong>en</strong> la culpa y cada uno cumplirá 4 años <strong>de</strong> cárcel.”<strong>La</strong> sigui<strong>en</strong>te tabla resume el juego. Los números muestran el número <strong>de</strong> años <strong>en</strong> prisiónpara el sospechoso número uno y el dos, respectivam<strong>en</strong>te:Sospechoso 1Sospechoso 2Confesar No confesarConfesar 4,4 0,5No confesar 5,0 1,1Ambos sospechosos sab<strong>en</strong> que este trato se les ha propuesto a los dos y que cada uno<strong>de</strong>be dar una respuesta por separado. Ambos sab<strong>en</strong> que a ninguno <strong>de</strong> ellos le mueve otraconsi<strong>de</strong>ración que la <strong>de</strong> minimizar el número <strong>de</strong> años <strong>en</strong> la cárcel. ¿A qué conclusión lesllevará un razonami<strong>en</strong>to lógico? Por una parte, si ambos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n no confesar, obti<strong>en</strong><strong>en</strong>un bu<strong>en</strong> resultado, pero cada uno pue<strong>de</strong> temer que el otro quiera aprovecharse yconfiese para salir libre. De hecho, no importa lo que <strong>de</strong>cida el otro, para cualquiera <strong>de</strong>ellos confesar significa un año m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> cárcel. El resultado es que ambos confiesan.Obsérvese que este juego es realm<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cillo. Literalm<strong>en</strong>te son cuatro números. Sinembargo permite reflejar situaciones reales <strong>de</strong> relevancia y ofrecer un análisis nadatrivial. De hecho, el dilema <strong>de</strong>l prisionero subyace a situaciones tan dispares como laformación <strong>de</strong> cárteles, el exceso <strong>de</strong> contaminación y la falta <strong>de</strong> investigación básica <strong>en</strong>el sector privado. Cuando el juego es repetido un número in<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> veces <strong>en</strong>trelos mismos jugadores, constituye el mo<strong>de</strong>lo más interesante <strong>en</strong> el que observar cómo, <strong>en</strong>un contexto no cooperativo, pue<strong>de</strong> emerger el comportami<strong>en</strong>to cooperativo.A riesgo <strong>de</strong> simplificar <strong>de</strong>masiado, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que la Teoría <strong>de</strong> Juegos permite, juntocon la Teoría <strong>de</strong>l Equilibrio G<strong>en</strong>eral, aclarar <strong>en</strong> qué circunstancias funciona la manoinvisible y <strong>en</strong> cuáles Hobbes está reivindicado.Breve historia <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> los <strong>juegos</strong>Es comúnm<strong>en</strong>te aceptado datar el comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> los <strong>juegos</strong> con la publicación<strong>de</strong>l libro “Theory of Games and Economic Behavior” <strong>de</strong> John von-Neumann y OskarMorg<strong>en</strong>stern, <strong>en</strong> 1944. Este libro, sin duda, merece este honor por <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> él elprimer tratami<strong>en</strong>to riguroso <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> juego y <strong>de</strong> su solución, así como <strong>de</strong> lamanera <strong>en</strong> la que repres<strong>en</strong>tar las prefer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> los individuos <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong>incertidumbre. En el libro se estudian los <strong>juegos</strong> estáticos no cooperativos <strong>de</strong> suma ceroy los <strong>juegos</strong> cooperativos, <strong>de</strong>jando amplio marg<strong>en</strong> para ext<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> la teoría a otros<strong>juegos</strong>, como los no cooperativos <strong>en</strong> los que las ganancias <strong>de</strong> unos no son las pérdidas<strong>de</strong> otros. John Nash (1950) vino a ll<strong>en</strong>ar esta laguna con su concepto <strong>de</strong> equilibrio.Con todo, <strong>en</strong> la literatura económica (y fuera <strong>de</strong> ella) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> laTeoría <strong>de</strong> Juegos <strong>en</strong> la forma <strong>de</strong> situaciones y propuestas <strong>de</strong> solución que pue<strong>de</strong>n ser<strong>de</strong>scritas <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje <strong>de</strong> la teoría. Sin duda el prece<strong>de</strong>nte más conocido es el mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> duopolio <strong>de</strong> Cournot (1838), al que siguieron otros mo<strong>de</strong>los como el <strong>de</strong> Bertrand yStackelberg. En ci<strong>en</strong>cias políticas, <strong>de</strong>stacan los análisis sobre sistemas <strong>de</strong> votaciones <strong>de</strong>Condorcet (1785) y Borda (1771). Incluso Darwin (1871) propone un argum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el


que usa implícitam<strong>en</strong>te conceptos <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos evolutiva para explicar por quéhombres y mujeres nac<strong>en</strong> con igual probabilidad.En la década <strong>de</strong> los 50 se <strong>de</strong>sarrollaron los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> juego <strong>en</strong> forma ext<strong>en</strong>siva (paralas situaciones dinámicas) y los <strong>juegos</strong> repetidos (Aumann y Maschler, 1995 recoge lostrabajos realizados <strong>en</strong> estos años <strong>en</strong> la Corporación RAND y que habían estadoclasificados) y se <strong>de</strong>sarrollaron también las primeras <strong>aplicaciones</strong> al estudio <strong>de</strong>conflictos (Schelling, 1960). Los años 60 vieron la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> equilibrio<strong>de</strong> Nash a los mo<strong>de</strong>los dinámicos por Selt<strong>en</strong> (1965) y a los <strong>juegos</strong> bayesianos o <strong>de</strong>información incompleta (don<strong>de</strong> distintos jugadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> distinta información sobrealguna característica relevante <strong>de</strong>l juego) por Harsanyi (1967-68). En los 70 seext<strong>en</strong>dieron las <strong>aplicaciones</strong> a la biología con Maynard Smith (1973) y su concepto <strong>de</strong>estrategia evolutivam<strong>en</strong>te estable y se publicaron los trabajos seminales <strong>de</strong> Akerlof(1970), Sp<strong>en</strong>ce (1973) y Stiglitz y Rothschild (1976) que abrieron el campo <strong>de</strong> laeconomía <strong>de</strong> la información, <strong>en</strong> la que la teoría <strong>de</strong> Harsanyi resulta especialm<strong>en</strong>te útil.Los años 80 vivieron una preocupación por <strong>en</strong>contrar una solución al problema <strong>de</strong> laselección <strong>en</strong>tre equilibrios (causado por el hecho <strong>de</strong> que muchos <strong>juegos</strong> pose<strong>en</strong> más <strong>de</strong>un equilibrio). Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años 80 y durante los 90 se introdujeron procesosdinámicos y conceptos <strong>de</strong> equilibrio que correspondieran a estados estacionarios <strong>de</strong>estas dinámicas. En g<strong>en</strong>eral, los procesos correspon<strong>de</strong>n a distintas hipótesis sobre elapr<strong>en</strong>dizaje, la interacción social o la estabilidad evolutiva y ofrec<strong>en</strong> una perspectivadistinta al problema <strong>de</strong> selección respecto a la década anterior. Estas dinámicas suel<strong>en</strong>partir <strong>de</strong> una elección estratégica arbitraria que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, no constituirá ningúnequilibrio y estudian maneras <strong>en</strong> las que la elección <strong>de</strong> estrategia cambia (por ejemplo,<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to sigui<strong>en</strong>te algunos jugadores elij<strong>en</strong> su mejor respuesta ante lo que hanhecho los <strong>de</strong>más <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to anterior). Cuando no hay cambios <strong>en</strong> la elección (ocuando éstos son cíclicos), la dinámica está <strong>en</strong> un estado estacionario.<strong>La</strong> teoría <strong>de</strong> los <strong>juegos</strong> tuvo su reconocimi<strong>en</strong>to con la concesión <strong>de</strong>l premio Nobel aNash, Selt<strong>en</strong> y Harsannyi <strong>en</strong> el año 1994 por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> equilibrionecesarios <strong>en</strong> la teoría, y <strong>en</strong> 2005 con el premio a Schelling y a Aumann por <strong>sus</strong>contribuciones al análisis <strong>de</strong> la cooperación y conflicto.<strong>La</strong> lógica <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>juegos</strong><strong>La</strong> Teoría <strong>de</strong> la Decisión se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones cuando existeuna incertidumbre asociada a alguna <strong>de</strong> las alternativas. Esta incertidumbre pue<strong>de</strong> serobjetiva o subjetiva, pero siempre se refiere a estados <strong>de</strong> la naturaleza. Es <strong>de</strong>cir, asituaciones fuera <strong>de</strong> la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor.<strong>La</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos constituye una ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la Decisión a aquellassituaciones <strong>en</strong> las que la incertidumbre vi<strong>en</strong>e dada por las acciones <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>cisores.<strong>La</strong> inter<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>en</strong>tre las acciones <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>cisores y el resultado que cadauno obti<strong>en</strong>e abre consi<strong>de</strong>raciones estratégicas <strong>de</strong> índole totalm<strong>en</strong>te distinta a laestudiada por la teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión. No solam<strong>en</strong>te el tipo <strong>de</strong> problemas es distinto,sino que la misma lógica empleada para resolver los problemas clásicos <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> la<strong>de</strong>cisión <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una gran dificultad <strong>en</strong> ext<strong>en</strong><strong>de</strong>rse a la Teoría <strong>de</strong> Juegos.<strong>La</strong> paradoja <strong>de</strong>l dilema <strong>de</strong>l prisionero


Tomemos el ejemplo <strong>de</strong> dilema <strong>de</strong>l prisionero visto anteriorm<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> conclusión <strong>de</strong> queambos presos confiesan choca a m<strong>en</strong>udo, no solo con la objeción espontánea <strong>de</strong>l oy<strong>en</strong>tecasual, sino con el int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> aplicar la lógica común. Un argum<strong>en</strong>to clásico para rebatirla conclusión anterior es más o m<strong>en</strong>os así (Hofstadter, 1985):“Si la razón dicta una respuesta, todos llegaremos a ella <strong>de</strong> manerain<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. O bi<strong>en</strong> todos los jugadores racionales elig<strong>en</strong> confesar o todoselig<strong>en</strong> no confesar. Como el pago es mayor si todos elegimos no confesar, todojugador racional tomará esta opción.”A un lógico no versado <strong>en</strong> la Teoría <strong>de</strong> Juegos le pue<strong>de</strong> costar <strong>en</strong>contrar la falacia <strong>de</strong>este argum<strong>en</strong>to. Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rla, consi<strong>de</strong>remos otra versión <strong>de</strong>l dilema. Dos empresas serepart<strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado bi<strong>en</strong> y <strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>de</strong>cidir qué cantidad producir cadauna. El precio <strong>de</strong> mercado varía con la cantidad producida <strong>en</strong>tre ambas según laexpresión P = 12 − ( Q 1+ Q2) . Por facilitar los cálculos, pongamos que no hay costes <strong>de</strong>producción. ¿Qué cantidad producirá cada empresa?El b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> cada empresa se calcula multiplicando el precio por la cantidad propia.Así, la Empresa 1 obt<strong>en</strong>drá unos b<strong>en</strong>eficios dados por la expresiónΠ1= ( 12 − ( Q1+ Q2)) × Q1. Para una cantidad cualquiera <strong>de</strong> la Empresa 2, Q2, laEmpresa 1 pue<strong>de</strong> calcular su b<strong>en</strong>eficio máximo tomando la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> Π 1respecto <strong>de</strong>dΠ1Q1e igualándola a cero. El resultado es = 12 − 2Q1− Q2= 0 y, <strong>de</strong> ahí,dQ112 − Q2Q1= . Como la otra empresa razonará igual, obt<strong>en</strong>dremos para ella la expresión212 − Q1Q2= . Del sistema formado por ambas expresiones se obti<strong>en</strong>e el resultado2Q1 = Q2= 4. El precio será P = 12 − (4 + 4) = 4 y el b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> las empresasΠ = Π = 4 × 4 16 .1 2=Se pue<strong>de</strong> ver fácilm<strong>en</strong>te que, si se pon<strong>en</strong> <strong>de</strong> acuerdo <strong>en</strong> producir cada una únicam<strong>en</strong>te 3unida<strong>de</strong>s, el precio será 6 y los b<strong>en</strong>eficios 18. Sin embargo, si una produce,12 − 3efectivam<strong>en</strong>te, 3 unida<strong>de</strong>s, la otra, según lo visto antes, <strong>de</strong>cidirá producir = 4, 52unida<strong>de</strong>s, que por simplicidad redon<strong>de</strong>aremos a 4. El precio será <strong>de</strong> 12 − (3 + 4) = 5 ,con un b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> 5 × 3 = <strong>15</strong> para la empresa que produce 3 y <strong>de</strong> 5 × 4 = 20 para laque produce 4. Es <strong>de</strong>cir, las empresas querrían comprometerse a producir 3, pero ambasti<strong>en</strong><strong>en</strong> fuertes inc<strong>en</strong>tivos a no seguir ese acuerdo. <strong>La</strong> tabla sigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la que sólo seconsi<strong>de</strong>ran estas dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, resume la situación e ilustra el dilema<strong>de</strong>l prisionero al que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las empresas:Empresa 1Empresa 2Producir 4 Producir 3Producir 4 16,16 20,<strong>15</strong>Producir 3 <strong>15</strong>,20 18,18


Si una empresa razona según los términos antes expuestos (“Si la razón dicta unarespuesta…”) estaría, matemáticam<strong>en</strong>te, cometi<strong>en</strong>do el error <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, “como Q1= Q 2,<strong>en</strong> mi expresión <strong>de</strong> los b<strong>en</strong>eficios, podré escribir Π1= ( 12 − ( Q1+ Q1)) × Q1, <strong>de</strong> maneradΠ1que = 12 − 4Q1= 0 y, <strong>de</strong> ahí,dQQ = 13 . Ahora se ve fácilm<strong>en</strong>te la falacia. Aunque es1cierto que ambas razonan <strong>de</strong> la misma manera y que, al final, ambas produc<strong>en</strong>cantida<strong>de</strong>s iguales, este hecho no equivale a que la cantidad <strong>de</strong> la rival sea una variable<strong>de</strong> control <strong>de</strong> una empresa y, por tanto, no pue<strong>de</strong> hacerse la <strong>sus</strong>titución Q1= Q 2antes<strong>de</strong> resolver el problema <strong>de</strong> maximización individual.<strong>La</strong> paradoja <strong>de</strong> la cooperaciónCuando el dilema <strong>de</strong>l prisionero se repite un número in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> periodos, ocurr<strong>en</strong>cosas totalm<strong>en</strong>te distintas a las <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> el juego sin repetir. En particular,considérese la sigui<strong>en</strong>te estrategia:“Cooperar (producir 3 unida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el ejemplo <strong>de</strong> las empresas) <strong>en</strong> el primerperiodo y seguir cooperando mi<strong>en</strong>tras la rival haya hecho lo mismo. En casocontrario, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> cooperar (producir 4)”.Es relativam<strong>en</strong>te fácil ver que, si la estrategia es adoptada por ambas empresas, ninguna<strong>de</strong> ellas ti<strong>en</strong>e inc<strong>en</strong>tivos para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> cooperar. No solo eso, sino que si, por cualquiermotivo, una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> cooperar, ambas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> inc<strong>en</strong>tivo a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> cooperar apartir <strong>de</strong> ese mom<strong>en</strong>to (esto hace que el castigo sea creíble). Lo que este mo<strong>de</strong>lorepetido y esta estrategia muestran es que, aún <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>arios nada proclives a lacooperación (jugadores egoístas <strong>en</strong> el dilema <strong>de</strong>l prisionero), mi<strong>en</strong>tras haya unaposibilidad <strong>de</strong> mejora, ésta se pue<strong>de</strong> alcanzar <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> interacción repetida, sinnecesidad <strong>de</strong> instituciones que fuerc<strong>en</strong> la cooperación. Algunas formas <strong>de</strong> altruismopue<strong>de</strong>n explicarse <strong>en</strong> términos parecidos. (Véase el artículo I.12. “Altruismo ycooperación. Acción colectiva”, <strong>de</strong> El<strong>en</strong>a Iñarra <strong>en</strong> este mismo volum<strong>en</strong>.)<strong>La</strong> paradoja <strong>de</strong>l exam<strong>en</strong> sorpresaUn viernes, una profesora anuncia <strong>en</strong> su clase que un día <strong>de</strong> la semana sigui<strong>en</strong>te pondráun exam<strong>en</strong>, y que los alumnos no podrán saber qué día. Los alumnos razonan que elexam<strong>en</strong> no podrá t<strong>en</strong>er lugar el último día (viernes) puesto que ese día ya no sería unasorpresa. Eliminado el viernes, el mismo razonami<strong>en</strong>to sirve para eliminar el jueves y,por inducción, cualquier otro día. Lo alumnos concluy<strong>en</strong> que no pue<strong>de</strong> haber tal exam<strong>en</strong>y se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> sorpr<strong>en</strong>didos cuando, el martes, la profesora les pone el exam<strong>en</strong>. ¿En quéfalló el razonami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los alumnos?<strong>La</strong> paradoja <strong>en</strong> sí misma está resuelta <strong>de</strong>s<strong>de</strong>, por lo m<strong>en</strong>os, Quine (1953). Los doselem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l <strong>en</strong>unciado <strong>de</strong> la profesora (habrá un exam<strong>en</strong> y el exam<strong>en</strong> será unasorpresa) son lógicam<strong>en</strong>te incompatibles y, por tanto, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse nada a partir<strong>de</strong> ellos (o, lo que es igual, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse cualquier cosa). Sin embargo, otra preguntaaparece al contestar la primera: ¿Por qué, si el anuncio es contradictorio, la profesoraconsigue su objetivo? Esta pregunta ha tardado más <strong>en</strong> ser contestadasatisfactoriam<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos nos ayuda a aclararla (Sober, 1998).Ent<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que la profesora quiere poner un exam<strong>en</strong> sorpresa, <strong>de</strong>be elegir su estrategia


<strong>en</strong>tre todas las posibilida<strong>de</strong>s que ofrec<strong>en</strong> los días <strong>de</strong> la semana próxima y todas lasmaneras <strong>de</strong> elegir <strong>en</strong>tre esos días (por ejemplo, la mañana <strong>de</strong>l lunes pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir siponer el exam<strong>en</strong> o no arrojando una moneda al aire). Los estudiantes, a su vez, quier<strong>en</strong>adivinar el día <strong>de</strong>l exam<strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong>, por lo m<strong>en</strong>os, el día anterior. Es posible mo<strong>de</strong>lizaresta situación como un juego <strong>en</strong> el que la estrategia óptima <strong>de</strong> la profesora implica unaprobabilidad positiva (aunque pequeña) <strong>de</strong> que el exam<strong>en</strong> ocurra el viernes (y, por tanto,<strong>de</strong> que sea anticipado por los alumnos el día anterior). El <strong>en</strong>unciado <strong>de</strong> la profesora escontradictorio (el exam<strong>en</strong> no constituye una sorpresa con total seguridad) sin que elloimpida que con alta probabilidad la sorpresa ocurra (lo que se nos cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la historiano es más que una posible realización <strong>de</strong> la elección al azar <strong>de</strong> la profesora).Teorías <strong>de</strong>scriptivas, normativas y adscriptivasJunto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> juego, la teoría usa el concepto <strong>de</strong> equilibrio para seleccionar, <strong>de</strong><strong>en</strong>tre todos los estados concebibles, sólo unos cuantos. De esta manera se hace falsable yse pres<strong>en</strong>ta como una teoría legítima. Acompañando a los dos elem<strong>en</strong>tos anteriores lateoría usa o presupone requisitos sobre la racionalidad, conocimi<strong>en</strong>to y cre<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> losjugadores. Estos requisitos sirv<strong>en</strong> para justificar o <strong>de</strong>ducir distintos conceptos <strong>de</strong> equilibrioo para restringir <strong>de</strong> alguna manera sistemática el conjunto <strong>de</strong> objetos matemáticos quepue<strong>de</strong>n ser utilizados como juego o como solución.Existe <strong>en</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos lo que se suele <strong>de</strong>nominar como <strong>en</strong>foque clásico. Según éste, eljuego <strong>de</strong>be cont<strong>en</strong>er todos los aspectos relevantes <strong>de</strong> la situación real que se quiereanalizar, <strong>de</strong> manera que cualquier posibilidad <strong>de</strong> comunicarse, adquirir compromisos,cometer errores, etc., <strong>de</strong>be estar ya especificada <strong>en</strong> el juego. En un juego tan completo, lashipótesis <strong>de</strong> "racionalidad", <strong>de</strong> "cre<strong>en</strong>cias a priori compartidas" y el objetivo <strong>de</strong> <strong>en</strong>contraruna estrategia única para cada individuo como especificación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong>l juego,implican que este resultado <strong>de</strong>be ser un equilibrio <strong>de</strong> Nash. Al ser un equilibrio <strong>de</strong> Nashuna situación <strong>en</strong> la que cada jugador maximiza respecto a las acciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más,cualquier teoría que especifique un resultado que no sea un equilibrio <strong>de</strong> Nash seinvalidará a sí misma, pues algún jugador t<strong>en</strong>drá inc<strong>en</strong>tivos a no comportarse según lateoría. <strong>La</strong> hipótesis <strong>de</strong> racionalidad significa que cada jugador escogerá una accióncompatible con la maximización <strong>de</strong> su utilidad. Esto significa, <strong>en</strong>tre otras cosas, t<strong>en</strong>er lacapacidad <strong>de</strong> cálculo necesaria para <strong>en</strong>contrar esta acción y la capacidad física para llevarlaa cabo. Compartir cre<strong>en</strong>cias a priori significa que cualquier difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las cre<strong>en</strong>cias es<strong>de</strong>bida únicam<strong>en</strong>te a difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la información procesada por cada individuo. Si nosrestringimos a estas dos únicas hipótesis (es <strong>de</strong>cir, sin requerir una especificación única porparte <strong>de</strong> la teoría), la implicación sobre la solución <strong>de</strong>l juego es una distribución <strong>de</strong>probabilidad sobre los posibles resultados que se correspon<strong>de</strong> con la distribución <strong>de</strong> unequilibrio correlado (Aumann, 1987). Para cada juego, un equilibrio correlado es unequilibrio <strong>de</strong> Nash <strong>en</strong> un juego ampliado, <strong>en</strong> el que los jugadores pue<strong>de</strong>n condicionar suelección a la información proporcionada por una señal pública. Por ejemplo, todos losjugadores pue<strong>de</strong>n elegir su primera estrategia si sube la bolsa y su segunda estrategia sibaja. En aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una señal pública reconocida no es posible este tipo <strong>de</strong> coordinación.Más allá <strong>de</strong> estas dos implicaciones, muchos autores han señalado otras consecu<strong>en</strong>ciasnecesarias <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> racionalidad, como la eliminación <strong>de</strong> estrategias que siempredan pagos inferiores o iguales a los <strong>de</strong> alguna otra estrategia <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia. Sin embargo,todas estas restricciones <strong>en</strong> la solución se basan <strong>en</strong> criterios ad hoc, <strong>en</strong> interpretaciones(alguna <strong>de</strong> ellas compartida por todos o casi todos los analistas) sobre lo que el


Qué carácter <strong>de</strong>be prevalecer <strong>en</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>juegos</strong> <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá, <strong>en</strong>tonces, <strong>de</strong> qué crea másinteresante la comunidad que trabaja <strong>en</strong> esta teoría. Si los individuos se equivocansistemáticam<strong>en</strong>te al efectuar operaciones aritméticas complicadas, el cons<strong>en</strong>so es que lalabor <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia no consiste <strong>en</strong> cambiar la tabla <strong>de</strong> multiplicar para adaptarla a lascre<strong>en</strong>cias populares, sino <strong>en</strong> eliminar tales errores <strong>de</strong> la sociedad, <strong>en</strong>señando lasproposiciones matemáticas y <strong>de</strong>sarrollando las calculadoras. Si los jugadores <strong>de</strong> un juegono se comportan <strong>de</strong> acuerdo con la racionalidad bayesiana, el <strong>en</strong>foque normativo sugeriría,igualm<strong>en</strong>te, difundir las proposiciones <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> Juegos. Nada <strong>de</strong> lo anterior excluyeel <strong>en</strong>foque <strong>de</strong>scriptivo cada vez que sea es <strong>de</strong> interés pre<strong>de</strong>cir lo que suce<strong>de</strong>rá <strong>en</strong> larealidad.Una vez establecida la complem<strong>en</strong>tariedad <strong>de</strong> ambos <strong>en</strong>foques, todavía es posibleintroducir un tercero a partir <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> autoinvalidación. De poco serviría una teoríanormativa que seleccionase el resultado cooperativo <strong>en</strong> el juego <strong>de</strong>l dilema <strong>de</strong>l prisionero(por ejemplo, porque pert<strong>en</strong>ece al conjunto <strong>de</strong> resultados moralm<strong>en</strong>te aceptables) si losindividuos involucrados <strong>en</strong> el juego <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n las v<strong>en</strong>tajas claras <strong>de</strong> no actuar según laestrategia prescrita por la teoría. Como teoría <strong>de</strong>scriptiva, su vali<strong>de</strong>z pue<strong>de</strong> ser tambiéncuestionable, incluso si la cooperación <strong>de</strong>scrita suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> la realidad. <strong>La</strong> razón es que elconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la teoría implicaría, al m<strong>en</strong>os parcialm<strong>en</strong>te, su invalidación; una vez elanálisis aportado por la teoría es compr<strong>en</strong>dido, el comportami<strong>en</strong>to que trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirpue<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. Dicho <strong>de</strong> otra manera, la teoría pue<strong>de</strong> no sobrevivir a su propiapublicación.<strong>La</strong>s teorías normativas o <strong>de</strong>scriptivas que sí sobreviv<strong>en</strong> a su publicación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un <strong>en</strong>ormeinterés <strong>en</strong> la Teoría <strong>de</strong> Juegos (y <strong>en</strong> Teoría Económica, don<strong>de</strong> la literatura que usaexpectativas racionales es un ejemplo). Son llamadas teorías adscriptivas (para unadiscusión formal sobre estas teorías véase Gilboa (1991)).Entre las teorías normativas, el equilibrio <strong>de</strong> Nash es, ciertam<strong>en</strong>te, una teoría adscriptiva.Una teoría <strong>de</strong>scriptiva que emplee, por ejemplo, un supuesto <strong>de</strong> racionalidad limitadabasado <strong>en</strong> no po<strong>de</strong>r efectuar operaciones <strong>de</strong> una complejidad superior a una dada podrá seradscriptiva <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que este conocimi<strong>en</strong>to no implique po<strong>de</strong>r superar dichacomplejidad (la criptografía mo<strong>de</strong>rna es un ejemplo claro <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> teorías). Unacondición para que una teoría <strong>de</strong>scriptiva t<strong>en</strong>ga una bu<strong>en</strong>a interpretación <strong>en</strong> términosnormativos es que sea adscriptiva.<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong>l <strong>en</strong>foque adscriptivo <strong>en</strong> Economía y <strong>en</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos se pue<strong>de</strong> ver<strong>en</strong> varios hechos observados. Des<strong>de</strong> hace décadas, los sindicatos han apr<strong>en</strong>dido a<strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la ilusión monetaria <strong>en</strong> las negociaciones salariales y establec<strong>en</strong>cláusulas que <strong>de</strong>scu<strong>en</strong>tan el efecto <strong>de</strong> la inflación. Es <strong>de</strong>cir, las teorías económicasbasadas <strong>en</strong> la ilusión monetaria podían <strong>de</strong>scribir <strong>en</strong> el pasado el comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> lostrabajadores. Pero, una vez compr<strong>en</strong>dida la teoría, ésta ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser válida. Otroejemplo lo constituye el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que sistemáticam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra al realizarexperim<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> comportami<strong>en</strong>to económico, y es que los economistas, los expertos <strong>en</strong>Teoría <strong>de</strong> Juegos y los expertos <strong>en</strong> lógica, usan con mayor frecu<strong>en</strong>cia la estrategia <strong>de</strong> nocooperar <strong>en</strong> el juego <strong>de</strong>l dilema <strong>de</strong>l prisionero sin repetir. Esto indica que, a medida quemás se conoce la teoría, más difícil es escapar a <strong>sus</strong> conclusiones. Como últimoejemplo, <strong>en</strong> años reci<strong>en</strong>tes, se ha <strong>en</strong>contrado que, cuando un juego real es jugado porexpertos, el resultado se acerca más a la predicción <strong>de</strong> la teoría (véase Walker yWoo<strong>de</strong>rs, 2001 para los jugadores <strong>de</strong> t<strong>en</strong>is y Palacios-Huerta, 2003 para los <strong>de</strong> fútbol).


Más aún, sin ser expertos, los sujetos <strong>de</strong> experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Teoría <strong>de</strong> Juegos ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n aseguir los consejos que se les <strong>de</strong>n y su comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> este caso está también máscercano a las predicciones <strong>de</strong> la teoría (Schotter, 2003.)Refer<strong>en</strong>ciasAkerlof, George A. “The Market for "Lemons": Quality Uncertainty and the MarketMechanism.” The Quarterly Journal of Economics, 84:3, 488-500, 1970.Aumann, Roger. “What is Game Theory Trying to Accomplish?.” Frontiers inEconomics <strong>en</strong> Arrow y Honkaphola editores, Blackwell, Oxford y New York,1985.Aumann, Roger. “Correlated Equilibrium as an Expression of Bayesian Rationality.”,Econometrica, 55, 1-18, 1987.Aumann, Roger y Michael Maschler. Repeated games with incomplete information,con, Cambridge MIT Press, 1995.Cournot, Antoine Augustin. Researches on the Mathematical Principles of the Theoryof Wealth, 1838.Darwin, Charles. The Desc<strong>en</strong>t of Man, and Selection in Relation to Sex. London: JohnMurray. Primera edición, 1871.De Borda, Jean-Charles. Pres<strong>en</strong>tación ante la Real Sociedad Francesa, 1771.De Caritat, Marie Jean Antoine Nicolas (marqués <strong>de</strong> Condorcet). Essai sur l’application<strong>de</strong> l’analyse à la probabilité <strong>de</strong>s décisions r<strong>en</strong>dues à la pluralité <strong>de</strong>s voix, 1785.Gilboa, Itzhak. “Rationality and Ascriptive Sci<strong>en</strong>ce.” Mimeo, Northwestern University,1991.Harsanyi John C. “Games with incomplete information played by Bayesian players” <strong>en</strong>tres partes. Managem<strong>en</strong>t Sci<strong>en</strong>ce, 14, <strong>15</strong>9-182, 320-334 y 486-502, 1967 y 1968.Hobbes, Thomas. Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common WealthEcclesiasticall and Civil, 1651.Hofstadter, D. R. Metamagical Themas: Questing for the Ess<strong>en</strong>ce of Mind and PatternNY: Basic Books, 1985.Kreps, David. Game Theory and Economic Mo<strong>de</strong>lling, Claredon Press, Oxford, 1990.Maynard Smith, John and G. A. Price. “The Logic of Animal Conflict.” Nature 246, <strong>15</strong>-18, 1973.Nash, John. “Equilibrium Points in N-person Games.” Proceedings of the NationalAca<strong>de</strong>my of Sci<strong>en</strong>ces 36, 48–49, 1950.


Palacios-Huerta, Ignacio. “Professionals Play Minimax.” Review of Economic Studies,70:2, 395-4<strong>15</strong>, 2003.Quine, W.V.O. “On a So-Called Paradox.” Mind 62, 65-67, 1953Rousseau, Jean-Jacques. Du Contract Social ou Principles du Droit Politique, 1762.Schelling, Thomas. The Strategy of Conflict. Harvard University Press, 1960.Selt<strong>en</strong>, Reinhard. “Ein Oligopolmo<strong>de</strong>ll mit Nachfrageträgheit.” Zeitschirft für diegesamte Staatswiss<strong>en</strong>schaft, 121, 301-324, 1965.Selt<strong>en</strong>, Reinhard. “Comm<strong>en</strong>t” (on Aumann). Frontiers of Economics <strong>en</strong> Arrow yHonkapohja editores, 77-87, Blackwell, Oxford y New York, 1985.Schotter, Andrew. “Decision Making with Naïve Advice.” The American EconomicReview, Papers and Proceedings of the One Hundred Fifte<strong>en</strong>th Annual Meeting of theAmerican Economic Association, 93:2, 196-201, 2003.Smith, Adam. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, 1776.Sober, Elliott. “To Give a Surprise Exam, Use Game Theory.” Synthese 1<strong>15</strong>, 355-373,1998.Sp<strong>en</strong>ce, Michael. “Job Market Signaling.” Quarterly Journal of Economics, 87, 355-374, 1973.Rothschild, Michael y Joseph Stiglitz. “Equilibrium in Competitive Insurance Markets:An Essay on the Economics of Imperfect Information.” The Quarterly Journal ofEconomics, 90:4, 629-649, 1976.Von-Neumann, John y Oskar Morg<strong>en</strong>stern. Theory of Games and Economic Behavior.Princeton Univ. Press, 1944.Walker, Mark y John Woo<strong>de</strong>rs. “Minimax Play at Wimbledon.” American EconomicReview 91, <strong>15</strong>21-<strong>15</strong>38, 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!