10.07.2015 Views

LOS RECURSOS MINERALES

LOS RECURSOS MINERALES

LOS RECURSOS MINERALES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mercurio 0.2 0.4 3.4Plata 0.2 0.5 2.8Fuentes: Global 2000, informe técnico cuadro 12.7.Nota:(a) En bauxita base seca promedio 21% Al recuperable.(b) En minerales y concentrados promedio 50% Fe recuperable.(c) En minerales y concentrados promedio 26% Fe recuperable.(d) En minerales y concentrados promedio 40% 100. Mn.(e) No incluye nódulos de manganeso de los fondos marinos.(f) En roca fosfórica y concentrados 13% P.(g) En «fluospar», roca fosfórica y concentrados promedio 44% fluorita.(h) No incluye recursos no identificados de azufre, en enormes cantidades de azufre en anhidritas y calizas, enpetróleo y aproximadamente 600 000 millones de azufre contenido en carbones, esquistos, etcétera.(i) En minerales y concentrados promedio 32% cromo.(j) Incluye 690 millones de nódulos de fondos marinos.Las proyecciones de agotamiento de minerales, sobre todo cuando son de largo plazo, tienenque manejarse con mucho cuidado. Si bien es cierto que también se pueden produciralteraciones de los cálculos en el lapso de pocos años. En efecto, los cambios en lasmagnitudes conocidas de reservas varían en el plazo de pocos años. Por ejemplo, si se tomansolo tres importantes recursos mineros; cobre, hierro y aluminio, resulta que, según elUnited States Bureau of Mines, \l "97" entre 1974 y 1976 sus reservas aumentaron enporcentajes realmente importantes: 12% para el cobre, 2.8% para el hierro y 41% para labauxita.Esto lleva a examinar el argumento de Brobst, l "98" en el sentido de que el esquema deMcKelvy tiene que ser ampliado por la consideración de la posibilidad de descubrir recursoscuya existencia hoy no se concibe y de incorporar el proceso económico a aquellos recursosque se podrían calificar como no económicos y que caen fuera de los subeconómicos(submarginales y paramarglnales). Se tendrá así un cuadro como el siguiente:El argumento esgrimido por Brobst sostiene que lo que consideramos como recurso, son loselementos cuyas características y capacidad de satisfacer necesidades conocemos. Pero en lacorteza terrestre existen muchos elementos cuya utilidad se desconoce aún y para los cuales,lógicamente, no existe demanda económica alguna y, probablemente, ni siquiera unatecnología adecuada para su extracción y su procesamiento. Estos elementos se incluyen en elesquema de McKelvey. Sin embargo, es válido suponer que en cuanto se descubran susposibilidades de uso y se desarrollen las tecnologías adecuadas, serán considerados comorecursos. El mismo Brobst señala que, hasta la fecha, materiales que contienen 80 de los 90elementos naturales identificados en la corteza terrestre han sido incorporados al procesoeconómico, y menciona además el caso de la esfalerita, un sulfuro de zinc descubierto en lacuenca del Illinois, compuesto mineral que no sólo no había sido descubierto, sino queademás ni siquiera se concebía su existencia.Por otro lado, el límite inferior del esquema de McKelvey señala un límite técnico-económicopotencial definido por las características de la tecnología disponible y una relación de costos.Pero Brobst señala que esto no significa necesariamente que no existan minerales quepuedan, desde un punto de vista geológico y mineralógico, ser explotados; en otras palabras,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!