10.07.2015 Views

Enrique Fernando Nava López - Junta de Gobierno UNAM

Enrique Fernando Nava López - Junta de Gobierno UNAM

Enrique Fernando Nava López - Junta de Gobierno UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Lengua y Derecho”, sesión <strong>de</strong>l III Diplomado Justicia y Pluralismo. <strong>UNAM</strong>-CONACULTA-INAH. Ciudad Universitaria, México, D.F. 11/09/2009“Importancia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las Lenguas Indígenas”, sesión <strong>de</strong> dos días <strong>de</strong>l Diplomado en DerechoIndígena para Órganos <strong>de</strong> Justicia; La Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación; Casa <strong>de</strong> la CulturaJurídica ‘Ministro Eustaquio Buelna’, Culiacán, Sin., 25-26/09/2009.“El peritaje lingüístico”, sesión <strong>de</strong>l panel ‘El Peritaje antropológico: Panorama general <strong>de</strong> laexperiencia institucional II’, <strong>de</strong>l diplomado Peritaje en Ciencias Antropológicas, IV promoción;Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia. México, D.F. 7/05/2010.“Distintas lenguas indígenas en un salón <strong>de</strong> clases”, sesión <strong>de</strong>l Diplomado Educar en y para laDiversidad. El enfoque intercultural en la educación. Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública a través <strong>de</strong> laAdministración Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Servicios Educativos en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral y la Coordinación General <strong>de</strong>Educación Intercultural y Bilingüe. México, D.F. 29/06/2010.“Diversidad Lingüística”, “Panorama Lingüístico <strong>de</strong> México y Veracruz”, “Característicasdiferenciales <strong>de</strong> las lenguas mesoamericanas con la lengua española (clases <strong>de</strong> palabras, recursosmorfosintácticos, tiempos verbales, marcadores <strong>de</strong> género y número)”, “Lenguajes y formas <strong>de</strong>pensamiento” y “ Políticas Lingüísticas”; sesiones <strong>de</strong>l Diplomado para la Formación yAcreditación <strong>de</strong> Intérpretes en Lenguas Indígenas en los Ámbitos <strong>de</strong> Procuración y Administración<strong>de</strong> Justicia. <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz-Aca<strong>de</strong>mia Veracruzana <strong>de</strong> las Lenguas Indígenas;Isla, Veracruz, 07/2010“La música como expresión cultural”, sesión <strong>de</strong>l Diplomado en Análisis <strong>de</strong> la Cultura, XIIIpromoción; Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia, México, D. F., 16/11/2010“Las lenguas indígenas en México y el trabajo <strong>de</strong>l INALI”, participación en el curso EtniasContemporáneas <strong>de</strong> América Latina, impartido por la Mtra. América Malbran Porto, <strong>de</strong> la carrera<strong>de</strong> Estudios Latinoamericanos; Colegio <strong>de</strong> Estudios Latinoamericanos, Facultad <strong>de</strong> Filosofía yLetras-<strong>UNAM</strong>; México, D. F., 25/02/2011“El peritaje antropológico: panorama general <strong>de</strong> la experiencia institucional”, sesión <strong>de</strong> un panel <strong>de</strong>lDiplomado Peritaje en Ciencias Antropológicas (V Promoción); Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropologíae Historia; México, D. F.; 23/06/2011“La música como expresión cultural”, sesión <strong>de</strong>l Módulo III ‘Ámbitos patrimoniales <strong>de</strong> la cultura’,<strong>de</strong>l Diplomado en Análisis <strong>de</strong> la Cultura (XIV Promoción); Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología eHistoria; México, D. F.; 6/12/2011PROGRAMAS Y PRODUCTOS DE DOCENCIA29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!