10.07.2015 Views

Numero 41 - Federación de Golf de la Comunidad Valenciana

Numero 41 - Federación de Golf de la Comunidad Valenciana

Numero 41 - Federación de Golf de la Comunidad Valenciana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (COACHING)Por: Luis Espí<strong>la</strong> columna lumbar para el cual se les requiere. En nuestro <strong>de</strong>porte, ydadas <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l gesto técnico que realizamos este papel esextremadamente importante, <strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> especificidad <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> ejercicio físico.Los fundamentosbásicos <strong>de</strong> todoprograma <strong>de</strong>entrenamientofísico para mejorar<strong>la</strong> postura en elgolf (y en <strong>la</strong> vida)<strong>de</strong>bieran seraquellos quecontemp<strong>la</strong>ran <strong>la</strong>realización <strong>de</strong>movimientos quepudieran permitir<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>todo el rango <strong>de</strong>movimientoarticu<strong>la</strong>r o ROM<strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaposición quetrabajara <strong>la</strong>estabilidad global.Estos ejercicios<strong>de</strong>berían sers i e m p r erealizadosrespetando lossiguientesprincipios: Serrealizados en todomomento bajouna correctaalineaciónpostural, <strong>la</strong> cual procurará una estabilidad <strong>de</strong>l sistema osteo-articu<strong>la</strong>r y el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l equilibrio, ycon el objetivo <strong>de</strong> mejorar<strong>la</strong> tonicidad <strong>de</strong>l sistemamuscu<strong>la</strong>r tónico y fásico,todo ello ejecutado bajoel más estricto controlneurológico (controlmotor) que permita el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong>capacidad funcional <strong>de</strong>lsistema músculoesqueléticoque se estatrabajando.capacidad para adoptar <strong>la</strong> postura estática y el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> posturadinámica que el gesto técnico <strong>de</strong>l golf exige, requiere <strong>de</strong> un aprendizajediferenciado y su perfeccionamiento y dominio <strong>de</strong> un entrenamientoespecífico. Sólo gracias a él se podrá lograr <strong>la</strong> automatización <strong>de</strong> <strong>la</strong>sacciones muscu<strong>la</strong>res que lo mantengan <strong>de</strong> forma inconsciente, ello permitiráque el jugador <strong>de</strong> golf pueda centrar su atención consciente en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s técnicas necesarias para <strong>la</strong> consecución y mejora <strong>de</strong>una <strong>de</strong>streza técnica.En <strong>la</strong>s fotografías adjuntas podéis ver, a modo <strong>de</strong> ejemplo, algunos ejerciciosque os pue<strong>de</strong>n ayudar a conseguir y mantener el tono muscu<strong>la</strong>r necesariopara una buena postura. Como veis algunos, como los isométricos, nonecesitan más que un poco <strong>de</strong> espacio y una colchoneta, otros, como eneste caso, recurren a un sencillo aparato, el flexi-bar®, muy a<strong>de</strong>cuado para<strong>la</strong> tonificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura profunda <strong>de</strong> <strong>la</strong> espalda y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fajaabdominal. Realizar siempre los movimientos en progresión, sin queprovoquen dolor ni fatiga y escuchando <strong>la</strong>s señales <strong>de</strong> vuestro cuerpo.Cómo <strong>de</strong>cía John F. Nash, Premio Nóbel <strong>de</strong> Economia en 1994, “no creoen <strong>la</strong> suerte, sino en asignar valor a <strong>la</strong>s cosas”. Incluso <strong>de</strong> <strong>la</strong> meraobservación se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r que <strong>la</strong>s tareas que se reproducen conmás frecuencia en nuestro estado <strong>de</strong> vigilia son permanecer <strong>de</strong> pie,permanecer sentado y caminar (ejercitarnos). Desgraciadamente <strong>la</strong>s dosprimeras (y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> nuestro trabajo u ocupación) que son <strong>la</strong>smenos saludables, han ganado <strong>la</strong> posición a <strong>la</strong> más sana <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres, elejercicio físico. Si seguimos el principio Nash y otorgamos valor a nuestrasalud, quizás podamos alterar el or<strong>de</strong>n y/o reconvertir en saludable aquelloque no lo es, es una simple cuestión <strong>de</strong> conocimientos y cultura <strong>de</strong> disciplina(voluntad, paciencia, perseverancia...). De aportar algún conocimientomo<strong>de</strong>stamente me puedo ocupar yo, el resto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> vosotros, creedmevuestro cuerpo y vuestro golf os lo agra<strong>de</strong>cerán.Los ejercicios mostrados son solo una referencia. Su a<strong>de</strong>cuación acada caso en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>be ser realizada por un profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong>Educación Física. No realice ejercicios que le supongan un esfuerzosuperior a sus tareas habituales sin consultar previamente con unmédico.Las características oconceptos actitudinalesque <strong>de</strong>ben acompañar aun trabajo sobre <strong>la</strong>postura son: Convicción,Concentración,C o n s t a n c i a ,Centralización, Control,Precisión, Sinergismo,Respiración-movimiento,Método, Rutinaprogramación.Como en cualquier otro<strong>de</strong>porte don<strong>de</strong> se realicenmovimientos <strong>de</strong> estascaracterísticas, <strong>la</strong>32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!