10.07.2015 Views

Edutec-e_39_ Moran.pdf - Comunidad Virtual Tecnología Educativa

Edutec-e_39_ Moran.pdf - Comunidad Virtual Tecnología Educativa

Edutec-e_39_ Moran.pdf - Comunidad Virtual Tecnología Educativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología <strong>Educativa</strong>. Núm. <strong>39</strong> / Marzo 2012abordar al estudiar una propuesta de enseñanza. La distribución de tareas, el acceso a lainformación, los espacios de comunicación permitidos, la configuración general y laspropuestas de enseñanza dan cuenta de nociones centrales para analizar la enseñanza.Sin embargo, estas no son las únicas herramientas tecnológicas a través de las cuales eldocente puede diseñar propuestas blended. Otras herramientas tales como los blogspueden resultar muy interesantes.− Profundizar en nuevos modos de concebir el aprendizaje en el alumno. Las actualesteorías enmarcadas en la perspectiva cognitiva del aprendizaje, derivadas de la llamadacorriente sociohistórica, señalan que el conocimiento es un proceso de construcciónsocial en al menos tres sentidos: la creación de nuevos saberes es una actividad colectivaque, tal como sucede en el proceso de construcción del conocimiento científico, nopuede ser llevada a cabo por un individuo particular y aislado; la socialización y eldesarrollo de las personas supone una aproximación a conocimientos históricamenteacumulados por una sociedad; y, el aprendizaje, la construcción o reconstrucción deconocimientos que las personas realizan para conocer el mundo se apoyan en unesfuerzo conjunto y en la interacción con otros. El aprendizaje, por lo tanto, no sólo es elresultado de una actividad autoestructurante, propia del sujeto, sino que esdeterminado por las interacciones sociales. (Salomón, 1993; Pea, 1993) Desde estapostura, los procesos de aprendizaje y conocimiento en red que los estudiantesdesarrollan en colaboración con Internet pueden entenderse como social, física ysimbólicamente distribuidos. Y si pensamos en propuestas de enseñaza en estosentornos virtuales debemos generar espacios donde los intercambios y la colaboraciónsean verdaderos, genuinos y significativos.− Profundizar en la colaboración, aspecto que adquiere especial relevancia. Estacolaboración, entendida como el trabajar con otro en la realización de un proyecto,permite crear comunidades de trabajo. Plantear el aprendizaje desde esta lógicacolaborativa, y considerando que la cognición se encuentra distribuida, suponecaracterizar el aprendizaje como aprendizaje cooperativo, en el que gruposheterogéneos de alumnos trabajan juntos con el fin de desarrollar un mismo objetivo otarea académica. Estas propuestas permiten: promover la interdependencia positiva,proporcionar el desarrollo de habilidades y estrategias sociales, realizar un aprendizajeactivo y de implicación personal. Dado el potencial de estas estrategias, el docente debeestar preparado para desempeñar el trabajo colaborativo con sus colegas, tanto comopara saber generarlo entre sus estudiantes.Lograr que el docente domine las herramientas tecnológicas y se convierta en un diseñadorinstruccional, capaz de adoptar un modelo en función de las necesidades específicas deaprendizaje, es el verdadero desafío que debemos alcanzar para entregar una educación decalidad, que responda a las necesidades que demanda la sociedad actual. Sólo de esta15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!