10.07.2015 Views

2010eko ekaina - umandi ikastola

2010eko ekaina - umandi ikastola

2010eko ekaina - umandi ikastola

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.<strong>umandi</strong>.net ● www.<strong>umandi</strong>.netELKARBIZITZA-CONVIVENCIALA CONVIVENCIA, PARTIENDO DE NUESTRA FAMILIAEs relativamente fácil detectar desde la infancia a las niñas y niños quepresentan comportamientos que dificultan la convivencia. Todos ellos son fácilmente detectablesen la familia y una de las formas de corregirlos o prevenirlos es implicando a nuestrashijas e hijos en ese trabajo cooperativo en el hogar.Si de verdad creemos en la convivencia debemos estar dispuestas a participar con otras personas,a responsabilizarnos y adquirir compromisos con ellas. Partiendo de nuestro propio entorno, esdecir de nuestra familia.EscucharEl único modo de entender lo que la otra persona quiere contarnos, es escuchando activamente.Según Brian Muldoon (1998): “De todas las herramientas para resolver conflictos que tenemos anuestra disposición, la más importante es saber escuchar con atención e intención.”La escucha aporta beneficios tanto a quien escucha como a quien habla. Para la persona que hablaserá fácil sentirse estimulada a seguir contando la historia, se sentirá relajada, su autoestima yniveles de creatividad aumentarán, con lo que crecerán las probabilidades de búsqueda de soluciones.En cuanto a quien escucha, logrará generar un clima de confianza que le permitirá recabar unmayor nivel de información, aumentando también el entendimiento y la comprensión.CompartirEl entorno más directo desde la infancia es el espacio de la casa. Un espacio en el que sin darnoscuenta se establecen la mayoría de los comportamientos que se tienen en el futuro.“El trabajo cooperativo ayuda a conocer la diversidad, mejora la cohesión del grupo, las relaciones,posibilita el debate y la solución de conflictos, se ven las riquezas de cada persona…” Es fácil escucharfrases como éstas cuando vamos a una reunión de la escuela, pero las familias no nos sentimosidentificadas, parece que no es algo que afecta a la educación en casa. Sin embargo muchasy muchos de nosotros provenimos de entornos donde las tareas del mundo familiar se socializabanpara, simplemente, en el compartir, en la cooperación, poder abarcar aquello que necesitábamos.Cuidar de nuestras hermanas y hermanos, hacer recados, llevar esto o aquello a casa de la abuelao los tíos, participar de “pinches” en bricolaje casero…son algunas formas de cooperación. Lostiempos han cambiado, ¿y las formas de cooperar?6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!