10.07.2015 Views

Descargar en PDF - Proyectaragón

Descargar en PDF - Proyectaragón

Descargar en PDF - Proyectaragón

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alberto Sánchez MillánHay g<strong>en</strong>te que parece haber nacido para laimag<strong>en</strong>. Alberto Sánchez (1943-2009) es unbu<strong>en</strong> ejemplo. “Cuando yo era muy chico,casi niño de cuna, <strong>en</strong> mi cuarto había unv<strong>en</strong>tanuco que se convertía <strong>en</strong> los días desol <strong>en</strong> una cámara oscura y reproducía <strong>en</strong>el techo el tránsito de coches, personas,carros. Eran sombras animadas que mecausaban s<strong>en</strong>sación”, decía. Quizá a partirde ahí le ocurrió de todo: se refugiaba <strong>en</strong> elcine, proyectó películas, fue animador cultural,fundó cineclubes, organizó numerososciclos, recuperó a cineastas olvidados, yrealizó cortometrajes. Fue un teórico de lafotografía y un colaborador <strong>en</strong>tusiasta de suhermano Julio: juntos soñaron y planificaron,trabajaron <strong>en</strong> la calle y <strong>en</strong> el estudio. Yjuntos han desarrollado una importante obra:fotográfica, a través de estudio Tempo, ycinematográfica, con películas como ‘Lapersecución’, ‘Hombre-mujer’, ‘Horror’, o losdocum<strong>en</strong>tales ‘Canto a la libertad’ o ‘PabloSerrano’. Los dos primeros títulos respond<strong>en</strong>a las inquietudes de los años 60, con ecosde vanguardia o “dadaístas”, como solía decirAlberto, y el trabajo sobre Pablo Serrano esuna refer<strong>en</strong>cia decisiva y suger<strong>en</strong>te que revelala humanidad y la <strong>en</strong>ergía creadora de unhombre que mezclaba la manufactura y elp<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Alberto Sánchez dijo: “Todo loapr<strong>en</strong>dí <strong>en</strong> el cine”.Miguel París PlouMiguel París (1921-2004) ha sido el ojopúblico de Aragón. O al m<strong>en</strong>os uno deellos. Ingresó, como operador de cámara,<strong>en</strong> Televisión Española <strong>en</strong> 1958 y se jubiló<strong>en</strong> 1986, y hasta el día de su muerte nodejó de hacer fotos. Solía decir, más <strong>en</strong>serio que <strong>en</strong> broma, que había estado <strong>en</strong>todas las inauguraciones. En realidad, habíaestado <strong>en</strong> casi todas partes: de día y d<strong>en</strong>oche, <strong>en</strong> salas de fiestas y teatros, <strong>en</strong> losgrandes acontecimi<strong>en</strong>tos sociales, <strong>en</strong> bodasy <strong>en</strong>tierros (las de Marcelino y Lapetra, porejemplo; <strong>en</strong> el de José Oto), <strong>en</strong> catástrofesy <strong>en</strong> las historias m<strong>en</strong>udas, <strong>en</strong> los estr<strong>en</strong>oscinematográficos y <strong>en</strong> los rodajes (<strong>en</strong>tre ellosel de ‘Salomón y la reina de Saba’). Trabajó <strong>en</strong>diversos medios, ‘Pueblo’ <strong>en</strong>tre ellos, y paradiversas instituciones. De ahí su impresionante05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!