10.07.2015 Views

Cyberfeminismo y Marina Núñez - Congresos de filósofos Jóvenes

Cyberfeminismo y Marina Núñez - Congresos de filósofos Jóvenes

Cyberfeminismo y Marina Núñez - Congresos de filósofos Jóvenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no normativos, cuerpos que entrañan creatividad, cuyos rasgos son atribuibles a lasmujeres. La locura en el hombre es genialidad y en la mujer histeria. Lamonstruosidad está presente en la mujer en varias formas: engorda, pare, a<strong>de</strong>lgaza,tiene ciclos…¿Y el cyborg? ¿También son los rasgos <strong>de</strong>l cyborg atribuibles a lamujer? El cyborg no tiene sexo, pero, ¿tiene género? La obra <strong>de</strong> <strong>Marina</strong> Núñez notrata <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r eso pero sí podríamos <strong>de</strong>cir que trata <strong>de</strong> investigarlo. Lo quetienen en común el cyborg y la mujer es esa <strong>de</strong>finición negativa. Ambos se <strong>de</strong>finenen negativo por oposición al hombre. Ambos son ceros. Esta artista proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>ldibujo y la pintura realizó tres series principales en la exposición <strong>de</strong>l museo <strong>de</strong>Salamanca: las histéricas, las monstruos y los cyborgs. En las histéricas po<strong>de</strong>mosver distintas caras <strong>de</strong> mujeres con diferentes expresiones, <strong>de</strong>formadas <strong>de</strong> tanto sentiry guardar. Mujeres que se han cortado el pelo y lo han colgado, mujeres con uncuchillo en la mano que pareciera que lo próximo que van a hacer es cortarse unpecho. Se tiran <strong>de</strong> la cara, se vomitan, se ponen azules <strong>de</strong> chillar y que se colocaninstrumentos ginecológicos en la lengua como por ejemplo un DIU. En la serie <strong>de</strong>las monstruos está presente sobretodo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> madre. Son mujeres a las que lessalen niños como prótesis, con vello por todas partes. Mujeres sin boca, con vaginaspor todas partes, mujeres vendadas dibujadas en manteles típicos <strong>de</strong>l hogar. Mujerestambién sobre fondo negro, en camisón a las que les salen bultos, protuberanciasque pican, se arrascan hasta sacarse la piel. Mujeres que se abren el pecho ymuestran un corazón <strong>de</strong> máquina, con la mirada fija al espectador como si fuesecotidiano el arrascarse, el abrirse, el ver cómo los ojos arrancados flotan singravedad. En la serie <strong>de</strong> ciencia-ficción vuelven a aparecer las mujeres con venas<strong>de</strong> colores y circuitos y también figuras andróginas, cráneos rellenos y prótesis.Figuras hechas <strong>de</strong> material intangible, <strong>de</strong> datos numéricos o <strong>de</strong> palabras, a veces nose sabe exactamente. También fotomontajes con mujeres bajo una sábana a las queles faltan partes <strong>de</strong>l cuerpo o se les han añadido otras.Con este marco vemos una intención <strong>de</strong> tratar el tema <strong>de</strong> la mujer, pero no es unaintención típicamente feminista. Se parte <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l cuerpo no canónico. Ésees el cuerpo <strong>de</strong> la mujer, pero no <strong>de</strong> la top-mo<strong>de</strong>l ni <strong>de</strong> la escultura griega sino <strong>de</strong> lamujer a la que le pasan cosas. También podría haberlo hecho con el cuerpo <strong>de</strong>lhombre, pero, ¿nos produciría el mismo impacto? Me temo que no, porque es a lamujer a la que estamos acostumbrados a ver esforzarse por seguir un canon <strong>de</strong>belleza. En su intención por hacernos ver lo que se sale fuera <strong>de</strong> la norma, terminasiendo feminista. Esta artista empezó su labor con bo<strong>de</strong>gones don<strong>de</strong> pasaban cosas ysiguió contando cosas en manteles pintados hasta que se topó con el feminismo y lomostró tal cual se lo había encontrado. Esa experiencia la convierte, sin consi<strong>de</strong>rarse<strong>de</strong> primera mano feminista, en una intervención filosófica sobre el arte <strong>de</strong> mujeres ysobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mujer.En cuanto al cyborg se <strong>de</strong>sarrolla también sin una intención <strong>de</strong> superación <strong>de</strong>lgénero, sino como una metáfora <strong>de</strong> diferentes formas <strong>de</strong> vida posibles gracias a laciencia. No es una obra <strong>de</strong> net-art, pues se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l museo pero ahondasobre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cyborg como forma <strong>de</strong> relacionarse con la tierra y entrenosotros. Aparecen cyborgs colgados <strong>de</strong> un mismo agujero negro, la totalidad <strong>de</strong> lascosas. Pero no están colgados <strong>de</strong> manera rígida sino con un tira y afloja que lesacerca y les aleja <strong>de</strong> la oscuridad. De nuevo un nomadismo otras veces conocidocomo dialéctica. Y al final la circunstancia es que están todos colgados, flotando,mirándose unos a otros sin acertar a <strong>de</strong>scubrir si son hombres o mujeres o <strong>de</strong> quéraza, pues todos son iguales. Igual <strong>de</strong> vulnerables, igual <strong>de</strong> <strong>de</strong>structibles yreconstruibles. Tampoco <strong>de</strong> qué condición, porque todos se hallan en una <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!