21.11.2012 Views

Trabajo final.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRABAJO COLABORATIVO 2<br />

ADRIANA MELIZA GONZÁLEZ RESTREPO<br />

C.C. 1.040.261.124<br />

DEIVI MOZAR SAFADI PUPO<br />

C.C. No.1127576889<br />

Tutora<br />

NOHORA NOVOA VARGAS<br />

Curso:<br />

CINE - 401198_35<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”<br />

CEAD MEDELLÍN - VALLEDUPAR<br />

PSICOLOGÍA - COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

NOVIEMBRE 2012


Y nuevamente el gran Tim Burton nos trae<br />

una de sus películas cargadas de<br />

elementos góticos y oscuros pero con la<br />

inmensa capacidad de atraparnos y<br />

seducirnos con sus historias de mundos<br />

imaginarios y protagonistas inadaptados y<br />

enigmáticos que cuentan historias<br />

dramáticas y entretenidas.<br />

Y es que si hacemos un recorrido por las<br />

historias puestas en escena por parte de<br />

Tim Burton, todas tienen un sello<br />

inequívoco, caracterizadas por cierta rareza<br />

y fantasía donde prima lo gótico y muchas<br />

veces una mezcla de terror y humor.<br />

Películas como Beetlejuice, Batman, Charlie<br />

y la fábrica de chocolate, entre otras, dan<br />

cuenta de una estirpe cinematográfica única<br />

de este magnífico director que nunca se<br />

desliga de su accionar creativo que siempre<br />

está encaminado en un solo lindero en lo<br />

que concierne al séptimo arte.<br />

Recientemente en Frankenweenie, una<br />

película animada, Tim no se desata de su<br />

temática, planos oscuros, historias llenas de<br />

fantasías y mundos imaginarios entretienen<br />

a la comunidad infantil con una película<br />

propia del género y estilo Burton.<br />

Es así como en la película de Burton,<br />

Sombras tenebrosas, seguimos viendo esa<br />

misma línea creativa sin entrar en la<br />

monotonía porque este afamado director a<br />

pesar de conservar una temática sombría<br />

en sus historias siempre se las ingenia para<br />

agregar nuevos elementos que conjuguen<br />

con su ya vieja puesta en escena y por eso<br />

en esta nueva trama cinematográfica<br />

protagonizada por Johnny Deep, podemos<br />

apreciar poses y colores bastante<br />

peculiares y la fantasía de un vampiro del<br />

siglo XVIII que despierta en los años 70,<br />

dejando a un lado la imagen sangrienta del<br />

tradicional Nosferatus de Stoker para dar<br />

paso a un nuevo monstruo más sensible<br />

que quiere proteger y recuperar a sus<br />

familia.


Johnny Depp Barnabas Collins<br />

Protagonista de la película. Es un joven y adinerado<br />

que en el siglo XVIII es convertido en vampiro<br />

por una bruja y enterrado vivo y desenterrado<br />

en los años 70. El niño Thomas McDonell<br />

interpreta la versión joven de Barnabas.<br />

Michelle Pfeiffer Elizabeth Collins Stoddard Matriarca en los años 70 de la familia Collins.<br />

Eva Green Angelique Bouchard Es la bruja que convierte a Barnabas en vampiro<br />

y regresa en los años 70 a destruir a su familia<br />

Jonny Lee Miller Roger Collins Hermano de Elizabeth.<br />

Chloë Grace Moretz CarolynStoddard Hija de Elizabeth.<br />

Gulliver McGrath David Collins Hijo de Roger.<br />

Helena Bonham Dra. Julia Hoffman Médico psiquiatra contratada por Elizabeth.<br />

Jackie Earle Haley Willie Loomis Conserje de la mansión.<br />

Bella Heathcote Victoria Winters Institutriz de David.[6] Así mismo, Bella<br />

Heathcote interpreta a Josette du Pres<br />

Ray Shirley Sr. Johnson Mayordomo de la mansión.<br />

IvanKaye Joshua Collins Padre de Barnabas.<br />

Susanna Cappellaro Naomi Collins Madre de Barnabas Collins<br />

Christopher Lee Bill Malloy Rey de los pescadores<br />

Alice Cooper Él mismo Banda de rock invitada a la Mansión Collins..


El film de Tim Burton sigue la corriente del expresionismo alemán. Esto se ve reflejado en el escenario,<br />

en los personajes, así como en la historia que se cuenta. Además sus personajes principales tienden a<br />

ser parias sociales, y son usualmente tímidos, con una complexión pálida y alocado cabello negro,<br />

similar al suyo. Suelen ser altos y estilizados, de extremidades finas y alargadas. Los ojos de sus<br />

personajes suelen ser muy expresivos y otro rasgo típico es el de tener la boca pequeña.<br />

Sombras tenebrosas es un relato ya que nos cuenta la historia de unos personajes a los que les<br />

sucede algo en un tiempo y espacio determinado. Crea un espacio continuo y homogéneo. En la<br />

película el relato tiene un inicio y un <strong>final</strong>. En tanto que discurso compuesto por significantes y por tanto<br />

material, todo relato tiene un inicio y un <strong>final</strong>, al contrario de lo que ocurre en la realidad que es un todo<br />

continuo. Nos presenta la historia de una familia adinerada de 1760 que está maldita por la bruja<br />

Angelique y esto supone la maldición de toda la familia y todas las generaciones. Este sería el tema<br />

principal de la película pero, como describiremos en puntos posteriores, esta historia se subdivide en<br />

diversas historias de cada personaje.<br />

Barnabas (Johnny Depp) es el protagonista de la historia convertid e vampiro un Hombre refinado,<br />

mujeriego, trabajador, amante del arte y recatado.<br />

Angelique (Eva Green) es la bruja de la historia una mujer enamorada, prepotente, sexy y ambiciosa.<br />

Elizabeth (Michelle Pfeiffer) es la mujer que esta encargada de la Casa es una mujer ambiciosa y<br />

cuidadosa de su familia.<br />

La frase que mas capturo mi atención fue en la que Barnabas (Johnny Depp) esta con los hippies y<br />

dice que estuvo por 2 siglos encerrado en un ataúd “contemplando solo sombras tenebrosas” de ahí<br />

cobra sentido el nombre de la Película y la otra muy romántica “Amar significa no tener que decir nunca<br />

lo siento”.<br />

En el Relato podemos distinguir fácilmente cada una de sus partes Inicio, nudo y Desenlace por lo que<br />

la estructura es lineal. La música juega un papel muy importante en la película ya que denota los<br />

aspectos más tenebrosos o de lo contrario cómicos de la película, el que mas me gusto y en el que se<br />

evidencio mas la importancia de la Música fue en la escena en la que Barnabas estaba contándole a<br />

Elizabeth toda su Vida frente al piano y dependiendo de cada episodio que contara el tocaba<br />

diferentes notas mas agudas o graves en el piano dándole sentido a su relato.<br />

A lo largo de la película encontramos diversidad de planos para representar, según la situación y el<br />

contexto, lo relevante de cada escena.<br />

Plano detalle (Escena de Victoria yendo hacia Collinsport observando el anuncio del periódico donde<br />

buscan babysister).<br />

Primeros planos o planos cortos para observar la expresión facial de los personajes. Escena de<br />

Victoria en el tren interpretando cómo será su recibimiento.<br />

Plano general largo donde prima la relevancia del paisaje tenebroso frente a la actriz que anda por el<br />

bosque en dirección a la mansión de los Collins. (Escena de Victoria cuando llega a Collinsport,<br />

concretamente a la mansión de los Collins)


Contrapicado: A lo largo de toda la película y en la mayoría de los casos, Angelique es representada<br />

siempre aparece desde un ángulo contrapicado ya que es la mala de la película y la que tiene el poder<br />

hasta el <strong>final</strong> de la misma.<br />

Movimiento de la cámara:<br />

Travelling: Aparece un plano medio o primer plano y la cámara retrocede para captar la totalidad del<br />

escenario.<br />

Asimismo, encontramos movimientos de cámara que acompañan las acciones. Un ejemplo de ello es<br />

el uso del stedy-cam para acompañar al protagonista Barnabas hacia el precipicio. En una repetición<br />

de la escena 200 años antes y 200 después, el protagonista corre hacia su amada y la cámara sigue la<br />

acción.<br />

Panorámica (Cuando Victoria está yendo en el tren hacia Collinsport. Se ve el movimiento del tren.<br />

Se hace uso del travelling a lo largo de la película, destacando la lucha <strong>final</strong> que se disputan Barnabas<br />

y Angelique cuando ésta tiene el poder –aparente- de la lucha, aunque <strong>final</strong>mente vence el ‘’bien’’.<br />

La escena en la que entierran a Barnabas vivo (contrapicado. Se sigue haciendo hincapié en la victoria<br />

de Angelique. Asísmismo, en esa misma escena, la cámara graba desde un contrapicado el ataúd y<br />

realiza un zoom hacia la cara de Angelique que sonríe de forma maliciosa.<br />

En esta película y como en todas el Maquillaje juega un papel muy importante, ya que por su tonicidad<br />

Blancuzca Barnabas parecía en Realidad un Vampiro, la escenografía estuvo de acuerdo con la<br />

personalidad del protagonista en especial la mansión que contrarrestaba con su aspecto Gótico.<br />

Sombras tenebrosas (Dark shadows)” es la adaptación cinematográfica de una serie de televisión de<br />

la década de los 60 en la que se dejaban ver habituales criaturas del mundo del terror, como<br />

fantasmas, zombies, vampiros, licántropos o brujas


La puesta en escena de Tim Burton, Sombras Tenebrosas, es una comedia cinematográfica donde el<br />

destacado director estadounidense, no rompe su línea artística, sino que por el contario reúne esos<br />

mismos elementos físicos y argumentativos para seguir acrecentando su legado en el séptimo arte<br />

con esta gran película a pesar de las muchas críticas que lo sitúan como un director en declive debido<br />

al poco éxito en taquilla de sus últimas creaciones.<br />

Pero lo que es innegable es que Tim Burton es uno de los pocos directores de cine que conserva una<br />

estela propia en sus filmes, caracterizadas por las estructuras góticas y planos oscuros junto con los<br />

argumentos fantasiosos desarrollados muchas veces en mundos imaginarios. Por eso en la<br />

adaptación de la telenovela gótica Sombras tenebrosas de Dan Curtis por parte de Burton no se<br />

conserva la totalidad de los aspectos cinematográficos de la serie sino que este le agrega nuevos<br />

matices como el paso a la comedia y los diferentes escenarios donde se desarrolla la historia.<br />

Como obra cinematográfica que utiliza una técnica narrativa que intercala en su desarrollo pasajes<br />

pertenecientes a un tiempo anterior, claramente estamos hablando de un Flash Black, es así que la<br />

historia comienza en el año de 1752, cuando Joshua y Naomi Collins, con su hijo Barnabas, zarpan de<br />

Liverpool, Inglaterra, para iniciar una nueva vida en América, hasta el desenlace de la trama en los<br />

años 70 en la ciudad de Collinsport, Maine. Claramente la historia se lleva a cabo en dos épocas<br />

distintas, donde Burton no escapa ningún detalle en los escenarios y vestuario para dar una excelente<br />

puesta en escena.<br />

En ese avance dramático de la obra cinematográfica, la participación de actores como Johnny Deep<br />

ha sido importante para el éxito de la misma. Sin dudas Deep demuestra que es uno de los mejores<br />

actores de los últimos tiempos por su capacidad histriónica que desde luego demuestra<br />

polifuncionalidad y quizás por esto Tim Burton se sienta muy cómodo trabajando al lado de este<br />

destacado actor, esta es la octava colaboración cinematográfica entre estos dos grandes<br />

profesionales del séptimo arte, que empezó en 1990 con la recordada historia de Eduardo Manos de<br />

Tijeras.<br />

La interpretación actoral es estupenda, personajes con una gran capacidad actoral y una larga<br />

trayectoria ayuda a que la historia sea creíble y atrape al público. A lo antes ya anotado acerca de<br />

Deep, destacamos también su fisionomía que con la ayuda de un excelente maquillaje encaja<br />

perfectamente en el personaje de Barnabas, aunque según varias informaciones el actor se sometió a<br />

una rigurosa dieta para lograr rasgos estilizados y finos en su rostro. Lo mismo para Michelle Pfeiffer,<br />

la gran favorita de Tim Burton en Batman, interpretando a la gran matriarca de la historia que sin duda<br />

y como la misma actriz lo ha reconocido en varias entrevistas, Elizabeth Collins es el personaje en el<br />

que ella encaja perfectamente, su porte de señora y su elegancia permiten una caracterización y una<br />

actuación impecable.<br />

En ese mismo contexto destacamos a Eva Green en su papel de bruja, aunque de bruja no tiene nada<br />

porque su belleza es innegable. Por eso aquí se rompe un poco el estereotipo de la bruja fea y


arrugada para dar paso a una bruja sensual y enamorada, sin que esto desdibuje la historia o la<br />

interpretación de Eva Green, quizás este nuevo matiz hace que su papel sea mucho más interesante.<br />

Así mismo en general la elección e interpretación de cada uno de los personajes es acertada, desde los<br />

aspectos físicos hasta sus diálogos encajan perfectamente dentro de la historia.<br />

Dentro de los parlamentos, frases significativas e implicaciones de los diálogos destacamos algo muy<br />

significativo al comienzo de la película cuando Joshua Collins el padre de Barnabas le recuerda<br />

textualmente a su hijo “Un hombre debería tener orgullo de lo que construye, pero recuerda, la familia<br />

es la única riqueza”. De este dialogo se desprende todo el desarrollo de la película y es sin duda la gran<br />

enseñanza que nos quiere dejar Tim Burton. Barnabas luego de ser convertido en un monstruo, aún<br />

piensa y lucha por su familia. Luego se desprenden muchos diálogos interesantes, como los sostenidos<br />

por la bruja Angelique Bouchard y Barnabas durante toda la película, cargados de dramatismo y en<br />

algunas escenas, de amor y erotismo.<br />

En cuanto a los aspectos fotográficos y dirección de arte es indiscutible que 'Sombras Tenebrosas'<br />

cuenta con un sello propio evocado por su director, característico en los escenarios e iluminación de las<br />

películas de Burton, la opaca tonalidad de los colores, los planos oscuros y sombríos, la majestuosidad<br />

y ostentosidad de los lugares donde se desarrollan las escenas; mención aparate para la mansión de<br />

los Collins, son muestra de ello. Este también trabajo recae en el director de fotografía Bruno<br />

Delbonnel, quien ya ha tenido éxito en el tratamiento del color en producciones como 'Amelie' y la saga<br />

Harry Potter en 'Harry Potter y el misterio del príncipe'.<br />

En 'Sombras tenebrosas' se recrea el ambiente del siglo XVII de una forma magistral, personalmente<br />

en cuanto a escenografía es la parte más arriesgada y mejor estructurada. Desde luego el estilo visual<br />

de los años setenta también es rescatable. Reiteramos que el trabajo que se realiza en la mansión<br />

Collins es impecable, excelente montaje con decorados y accesorios que dan fe de la capacidad<br />

artística de Burton en este parte sus obras.<br />

Si hay algo propio y único de Burton aparte de la estética tenebrosa en sus películas también es el<br />

efecto sonoro, y en Sombras Tenebrosas el compositor Danny Elfman, lo demuestra, la banda sonora<br />

de esta historia es digna de elogios, las canciones que aparecen en la trama se destacan son hits de la<br />

época, recordamos a los hermanos Carpentier y su fabuloso grupo. En este pasaje también podemos<br />

citar que en los momentos tenebrosos de la película se utilizan canciones fuertes manteniendo un<br />

equilibrio en las partes quietas y románticas de la historia con canciones suaves. Así mismo se resalta<br />

la aparición del rockero Alice Cooper, en la casa de los Collins y su magnifico repertorio musical,<br />

amenizando la fiesta organizada por Barnabas.


Aunque muchos critican que algunas escenas se hacen reiterativas y largas, es innegable la excelente<br />

edición de Sombras Tenebrosas, el ritmo con el que está contada la película es puntual y preciso en<br />

cada parte de la historia. Solo basta recordar la escena de Barnabas y la bruja Angelique haciendo el<br />

amor desaforadamente en una oficina, los encuadres, los momentos y la acción es fuera de serie y el<br />

<strong>final</strong> de esta escena sin dudas impecable con sus líneas cargadas de humor.<br />

Por otro lado la elección de los escenarios para el rodaje de 'Sombras tenebrosas' fue importante. Tim<br />

Burton y su equipo trabajaron durante meses en los estudios de Pinewood, cerca de Londres rodando<br />

las escenas exteriores en Beckemham Park.<br />

Ver Sombras tenebrosas es recordar un sinnúmero de películas de Burton, la comedia y fantasía de<br />

Beetlejuice y Charlie y la fábrica de chocolate, el romance, el amor y el odio de Batman, los escenarios<br />

y decoraciones de Alica en el país de las maravillas, en fin cada escena es una historia de lugares,<br />

cuentos, formas y colores ya contados por Burton pero que entran nuevamente en escena con otros<br />

matices que atrapan y siguen seduciendo al público y aunque muchos consideran que la película<br />

flaquea en el guión debido a que entra en muchos géneros, esa es la esencia de la película porque<br />

definitivamente entretiene y de principio a fin tiene momentos excelentes y el <strong>final</strong> inesperado de la<br />

Dra. Julia Hoffman de seguro nos deja abierta una segunda parte.


BIBLIOGRAFIA<br />

• http://peliculas69.com/pelicula/733/sombras-tenebrosas-dark-shadows-2012.html<br />

• Modulo CINE - unad<br />

• FUENTE: IMAGENES/wwws.warnerbros.es<br />

• www.wikipedia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!