10.07.2015 Views

Ixcoxol, Chaquiux - Atlas Arquéologico

Ixcoxol, Chaquiux - Atlas Arquéologico

Ixcoxol, Chaquiux - Atlas Arquéologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IXCOXOL 2Durante el mes de junio de 1995, se llevaron a cabo excavaciones en el sitio arqueológico <strong>Ixcoxol</strong> 2(Figuras 1 y 9), referidas específicamente a las varias plazas que componen el área central. En estaoportunidad se contó con la colaboración de Juan Alberto Ulises, estudiante de la Universidad de SanCarlos, quien como practicante de campo estuvo a cargo de las excavaciones de la Plataforma Este,Pirámide Oeste, así como de la Plaza Norte de <strong>Ixcoxol</strong> 2. Los restantes trabajos reportados corresponden aHeidy Quezada (Quezada et al. 1995; Quezada 1996).Este sitio presenta una amplia plaza central en la cual se conformó originalmente un Conjunto de tipoGrupo E; al parecer, se construyeron luego algunas estructuras adicionales, aun dentro del perímetro delpatio, todo lo cual alteró seguramente la función. Una segunda plaza se encuentra al norte de ésta y unatercera, al Este. Hay otras dos más en el área central, para formar uh total de cinco patios.Por otra parte, existen seis grupos de carácter habitacional en los alrededores del sector central, ya seaen terreno llano o sobre los abundantes cerros presentes en el paisaje.En dicha ocasión, el análisis del material cerámico extraído de la Plaza Sur sugirió una ocupación para elPreclásico Tardío y el de la Plaza Norte una ocupación más tardía, la cual alcanzó a señalar algunosdiagnósticos del Postclásico Temprano, con lo cual el sitio presentaba una ocupación continua yprolongada. Debido a que en la zona de Dolores es poco frecuente recuperar material cerámico querefiera al Postclásico, se consideró importante realizar nuevamente excavaciones en la Plaza Norte, dedonde se extrajo el material que se sugiere es Postclásico Temprano, para asociarlo a un patrón y/oestilo arquitectónico que hasta el momento no ha podido ser determinado claramente en el área deDolores.CONJUNTO DE TIPO GRUPO EEsta plaza está formada por la Plataforma Este y la Pirámide Oeste que caracterizan a este tipo deconjunto arquitectónico, así como por una plataforma rectangular que cierra el lado norte de la plaza ypor un basamento en el lado sur, el cual sostiene a su vez a varias estructuras alrededor de un patiosecundario (Figura 9). Además de las ya referidas, dentro de esta plaza se encuentran cuatro estructurasmás dispuestas sin un patrón definido.Aunque la poca nivelación presente por la casi superficial posición de la roca natural complica laapreciación cronológica y constructiva de este Conjunto de Tipo Grupo E, la presencia continua y ladiversidad tipológica de los materiales cerámicos del Preclásico Tardío son un claro indicio de que es aeste periodo que corresponde el primero de los estadios constructivos; este mismo debió cubrir los siglosdel Clásico Temprano (Cuadro 4). Fue en el Clásico Tardío cuando se intensificó la construcción amanera de formar nuevas estructuras al Norte y Sur del conjunto; durante el Clásico Terminal fueextensiva la ocupación de este patio y se habilitaron más estructuras, aun con el consiguienterompimiento de los ejes que normaron a esta unidad arquitectónica.L 347 Un cuchillo de pedernal, del Clásico Tardío (Figura 10)--- Una lasca terciaria de pedernal, del Clásico Terminal--- Dos nódulos de pedernal, del Clásico Tardío--- Un canto rodado de cuarcita, del Clásico Tardío--- Un pulidor de pizarra, del Clásico Terminal516

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!