10.07.2015 Views

Ixcoxol, Chaquiux - Atlas Arquéologico

Ixcoxol, Chaquiux - Atlas Arquéologico

Ixcoxol, Chaquiux - Atlas Arquéologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 54 Punta de proyectil L 668CHAQUIUX<strong>Chaquiux</strong> se ubica en una relación de distancia corta con respecto a la cabecera municipal de Dolores(Figura 1). Se tenía noticias de su existencia desde el año 2000, cuando fue visitado por primera vezdebido a la denuncia de una depredación en un grupo arqueológico. Desde entonces, este grupo fuedefinido como un Conjunto de tipo Grupo E, el cual no se tenía identificado hasta entonces, a pesar desu cercanía con otros sitios tales como <strong>Ixcoxol</strong> 3 (Quezada 1996), e Ix Ak (Flores 1992). Por su posicióngeográfica se le considera parte de la cuenca del río Poxte (Laporte y Mejía 2000), seguramente underivado de la entidad políticas de Curucuitz.En aquella ocasión se realizó el levantamiento preliminar del Conjunto de tipo Grupo E, así como seprocedió a rellenar el saqueo que se registró en la parte posterior de la estructura central dispuesta sobrela Plataforma Este. Sin embargo, fue hasta la temporada de febrero del 2002 cuando se llevó a cabo unlevantamiento más completo de los grupos en los alrededores de tal conjunto arquitectónico (Figura 55),así como también un sondeo para recuperar material del sitio, el cual permitió fechar la ocupación delmismo (Chocón 2002). Estos resultados promovieron otra fase de exploración durante la Temporada2009, a cargo de Gendry R. Valle (Valle 2009).El conjunto arquitectónico central se identifica como uno de tipo convencional, formado por seisestructuras (Figura 56). La Plataforma Este se define por un basamento de 50 m de largo, con una alturade 5 m en la plataforma central.En el levantamiento se identificó un total de 10 grupos asociados a este conjunto central. Los gruposestán dispuestos sobre pequeñas lomas en los alrededores del sitio (Figura 57; Cuadro 2). Estos gruposse componen de plazas con estructuras rectangulares de baja altura, por lo general solo son plataformasde un bloque de piedra sin tallar, posiblemente para elevar el nivel para albergar construccionesperecederas. No se registran otros grupos mayores en la cercanía (Chocón 2002).Entre las estructuras del sitio que no se logró definir en su totalidad se encuentra la localizada hacia elextremo Oeste, aunque presenta un tamaño de 10 m de altura aproximadamente no se conocieron lasesquinas completamente ya que el grado de erosión fue severo y posiblemente por la mala calidad deconstrucción, ya que no se localizaron bloques tallados sino solamente piedras embonadas como técnicaconstructiva.550

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!