10.07.2015 Views

Revista: Chispas No.11 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.11 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.11 - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el que se aprende, se reflexiona, pero principalmente es un lugar en el que podemos encontrarnoscon los demás. El lazo que como Instructores nos une con la comunidad va más allá de nuestras accionesdentro del aula, al vivir en el mismo lugar que nuestros alumnos, tenemos la gran oportunidad deconocerlos no sólo como estudiantes, sino como personas que tienen ocupaciones, papeles definidosen su familia y sueños propios.Si tú, como Instructor Comunitario, te das la oportunidad de platicar con las personas de la comunidad,encontrarás un apoyo permanente, conocerás otra forma de mirar la realidad comunitaria y teharás de saberes nuevos. Atrévete a ir a las casas de tus alumnos, come con ellos, participa en algunasactividades por la tarde; verás que es mucho lo que hay por descubrir en cada casa, en cada persona conla que no te has puesto a platicar, recuerda que la <strong>edu</strong>cación comunitaria no se limita a las actividadesque se realizan en la escuela, la <strong>edu</strong>cación comunitaria tiene que ver con dialogar con los habitantes dela comunidad, relacionarnos con ellos y aprender todos juntos.5Rompe las bardas de la escuela, aventúrate a conocerel lugar que será tu casa durante el ciclo escolar.


6La web de Hacedoresde las PalabrasMarina Morris. Fotógrafa y colaboradora del Conafe.Gulu / Cenobia Aguirre Cruz, 14 años, rarámuriGulu ko re’le ulirle ocheru, ke ichirugame ju ayena choba’win’ewale mapu rega. Jarecho jaware. Emuli netepo. Gulu jite.SotolEl sotol crece abajo del barranco. No se siembra el sotol. También necesitaagua para que crezca más. Con el sotol se hacen huares, petacas.Adivinanza / Flavio Caamal Tun, 13 años, mayaY ax k’ine’ tikin ka’anal. Bey xa’an ya’ anal. Ti ja’ja’le’ chu’uul u chun. Chamal.En una punta es época de sequía y en la otra es época de lluvia. El cigarro.La enseñanzas de las comunidades más alejadas de nuestro país consta decolección de Hacedores de las Palabras está escrita por niñas y niños indígenasen más de 60 lenguas y variantes. Este esfuerzo de recuperar lasmás de 500 textos, expresados en distintos títulos de libros que nos comparten entredibujos, realizados también por niños y niñas, y textos con relatos fascinantesque nos transportan a un mundo desde su imaginación: cuentos, historias, relatosy conocimientos que escucharon de sus padres o de otros adultos. Los 18 volúmenes de estacolección se agruparon por temas. Cada libro tiene textos parecidos, aunque de diferentes lugares y endistintas lenguas.Actualmente se está trabajando en la página web en donde se mostrarán 23 textos de esta coleccióncon los dibujos animados de los niños y niñas que participaron, para difundir ahora no sólo las historiasen su lengua original y en español, sino en todas las lenguas posibles.¡La experiencia para traducir estos cuentos ya empezó!Después de viajar de Tepic, Nayarit, por más de 4 horas por la nueva carretera sierra adentro (hace unpar de años se hacían 18 horas para llegar), la comunidad de Jesús María te recibe con un arco en la entraday un camino adoquinado que baja en espiral y atraviesa toda la comunidad.El centro de capacitación del Conafe queda a la mitad del camino, y llegamos a aprovechar la últimasemana de capacitación a instructores de secundaria. La mayoría de quienes serán Instructo-


es en este ciclo escolar hablan lengua indígena, predominantementehuichol y cora, aunque también había hablantes de mexicanero ytepehuano; y para nuestra sorpresa nos encontramos también conInstructores hablantes de hebreo, inglés y francés.Trabajamos durante toda la semana con un grupo de hablantesde cora y otro de huichol, quienes tradujeron los cuentos deHacedores de las Palabras de manera escrita para, al final de lasemana, grabarlos en una cabina del CDI de la radiodifusora indígenadel lugar. Cabe mencionar que Tere, la directora de dicharadiodifusora, aparte de ser hablante cora y huichol, es unaex- Instructora del Conafe quien nos atendió con toda calidezy apoyo a todos los integrantes del grupo frente al micrófono.Todo este trabajo en equipo es para apoyar y difundir las múltipleslenguas que se hablan en la República y dignificar el valorque ellas tienen ante el público en general, no sólo de nuestropaís, sino de todo el mundo echando mano de internet.Este sólo es el principio de un trabajo en conjunto paratraducir todos los cuentos que componen la colección deHacedores de las Palabras que se difundirán en la páginaweb que se está construyendo en conjunto con la SCT, conapoyo del INALI y la CDI.Esta experiencia en el Nayar nos mostró que nos falta muchopor trabajar, por lo que aprovecho este espacio para convocar aaquellos que les interese participar en el proyecto y que hablenalguna lengua indígena, sepan escribirla y no tengan pena paragrabar su voz; le digan a su asistente <strong>edu</strong>cativo, capacitador tutor,coordinador o jefe de programas de su delegación, para quese haga el trámite de solicitud correspondiente a la Dirección deMedios y Publicaciones de oficinas centrales del Conafe y trabajemosjuntos para dignificar nuestras costumbres y tradiciones.Para el Consejo Nacional de Fomento Educativo, la colecciónde Hacedores de las Palabras es un punto de partida en la promocióny fomento de las culturas nativas; y también una propuestapara la recopilación, conservación y diversificación de materialesdidácticos para niños y niñas que hablan lengua indígena.La dirección electrónica de este portal es:www.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong> y no dejen de revisar enfacebook.com: jovenes.<strong>conafe</strong>, <strong>conafe</strong>.sep,revistachispas.En twitter: @Conafe_enlaWeb/ @jovenes<strong>conafe</strong> y la páginawww.jovenes.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>,donde se presentarán las diferentesexperiencias que acumula enel camino del levantamientode insumos para el portal.7


8Escribir, ¿qué?Eugenia Gisela Salazar Lomelí. Licenciada en Artes Visuales, profesora y colaboradora del Conafe.chispazo¿Te Si tomamos en cuenta que todo empieza a muy temprana edad, podemos imaginar que lohas preguntado cuántas cosas has escrito en tu vida? Cuando las personas empiezan aescribir es muy difícil que se imaginen todas las posibilidades que existen para hacerlo.que se hace es por imitación, por juego, y después, al pasar por la etapa de <strong>edu</strong>cación primaria dondeescribir es un requisito para transitar por ella. En ese momento lo que por gusto se hacía cuandopequeños, el enfrentarnos a una hoja en blanco, ahora se convierte en algo que nos cuesta trabajocomprender, hasta que por fin podemos hacerlo de manera convencional.Te invito a que tomes el cuaderno de algún niñ@, una libreta que utilicen a diario en la escuela, deesas que se piden para registrar lo que los estudiantes hacen en el salón de clases. Ahora pasa tu miradapor cada una de las hojas y observa, reflexiona sobre lo que encuentras escrito en ellas. ¿Qué escribenlos niños y niñas? ¿Resúmenes, operaciones y problemas matemáticos, copias, planas, tareasextraescolares, numeraciones, apuntes de todas las asignaturas, ilustraciones y dibujos? ¿Escriben loque piensan y lo que sienten, lo que le quieren decir a otro?¿En qué sección del cuaderno están escritos cada uno de estos diferentes textos, al principio, enmedio, al final, en orden consecutivo o indistintamente? ¿Cómo están escritos? ¿De acuerdo a un formatopreestablecido o ellos deciden la organización del texto, con el tipo de letra de su elección o laque les indicaron? ¿Por qué lo escriben? ¿Porque se lo solicitaron o por iniciativa propia?¿Para qué lo escriben? ¿Para cumplir con el trabajo diario, para repasar, para que no se les olvide lovisto en clase, para cumplir con la tarea extraescolar, para entretenerse, para registrar los avances dela clase, para que no los regañen, para que quien lo vea sepa que sí está cumpliendo, para comunicaralgo a los otros ya sean sus amigos, hermanos, compañeros, familiares, autoridades?


último territorio no europeo, asiático ni africano que descubrieron los europeos. Afirma también que esarrogante y además feo, porque de su frente cuelga una rugosidad blanca y de su cuello un collar deplumas azuladas. Y remata diciendo que ese buen animal termina sus días como alimento en la mesa deHimeneo, el dios griego que inspira los festejos y canciones en las bodas.Instructor(a), quizás te preguntes ¿por qué expresó don Luis de Góngora estas sencillas ideas en esaforma tan rebuscada?, ¿por qué desde hace tres siglos es considerado uno de los más grandes escritoresde la lengua española?, o quizá, ¿cuál es el sentido de la poesía, si la prosa aparentemente bastapara comunicarnos?Creemos que de la respuesta que des a esas preguntas dependerá que llegues a ser un mejor lectory escritor de poesía. Queremos compartir contigo algunos pensamientos sobre la poesía de don Luis deGóngora, y de él mismo, con la intención de convertir esa cara de ¿juaaat? en una cara de ¡aahhh!, esdecir, de asombro, sorpresa y admiración.La prosa es un tipo de escritura libre, que no se ciñe a una rítmica ni a una métrica fijas; en ella seescriben, por ejemplo, los ensayos y las monografías. Mientras que la poesía —cuando menos la poesíamás convencional— es un género literario que pertenece a otro tipo de lenguaje, en el que las palabrasforman estrofas, y éstas versos, cuyo tamaño, acentos rítmicos y consonancias fonéticas hacen posibleun tipo de comunicación muy especial.Más allá de esa diferencia, que es meramente formal, podemos decir que la poesía es algo así comoel invento de los poetas para expresar aquello que no se puede decir con la escritura en prosa. Y eso queno puede ser dicho tiene que ver con la dimensión de misterio que hay en el mundo, en la naturaleza ytambién en nuestras vidas.Piensa tan sólo que además de intentar comprenderlo todo y controlar o dominar cada situación detu vida, tienes la posibilidad de abrir tu corazón y tu entendimiento a cuestiones como la emoción, lasorpresa, el asombro y, muy importante: ¡la belleza!Instructor Comunitario, si algún día te sientes muy cansado de vivir y por estar extenuado de tus responsabilidadesquieres mandar todo a volar, mejor te invitamos a que vueles tú. Sí, por qué no, abre lasalas de tu imaginación y haz como el poeta don Luis de Góngora, quien observaba los pequeños detallesdel mundo en que vivía y los comunicaba a los lectores de sus poemas revelándoles lo que encontrabade bello, insólito y divertido en sus observaciones.Goza con el mundo que te rodea y vive como un poeta, goza con la gente, goza con la naturaleza, ytambién goza de aquello que es muy difícil gozar, como son tus debilidades y las de los demás; consideraque ellas nos hacen más humanos y, si las convertimos en fortalezas, entonces también nos haránmejores personas.Esperamos haberte ayudado a responder las preguntas que te planteamos al inicio de estas líneas y,si así fue, deseamos que te sirvan para ser un mejor lector y escritor de poesía.Si quieres saber más, te recomendamos ir al espacio correspondiente al mes de febrero de Acompáñameen el aula, la agenda escolar para las figuras <strong>edu</strong>cativas del Conafe del ciclo 2011-2012, dondeincluimos los versos de Primera Soledad del poeta español del Siglo de Oro de la literatura españoladon Luis de Góngora. También agregamos ahí una mediación y una oportunidad de vinculación, que teinvitamos a utilizar y aprovechar para que crezcas como lector y escritor de textos.La mediación que te ofrecemos consiste en datos acerca del poeta, su obra, la época, el estilo y lasideas que para él eran más importantes, así como algunas claves de lectura para que comprendas mása fondo la escritura poética de Góngora.La oportunidad de vinculación se encuentra en la posibilidad de que tú mismo escribas un poema, enque nos reveles la dimensión de misterio, sorpresa, gozo, asombro y belleza que encuentras en algúnaspecto de tu vida cotidiana.Envíanos tus escritos a las siguientes direcciones de correo electrónico: invitacionalalectura@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong> y <strong>conafe</strong>upc@gmail.com y visítanos en la página web de Acompáñame en el aula virtual: http://www.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong> en la pestaña correspondiente a la Unidad de Programas Compensatorios (UPC).Te esperamos en nuestra próxima colaboración que tratará sobre el novelista estadounidense H. P.Lovecraft y sus fantásticas narraciones de terror.11GlosarioCrespo: Ensortijado, rizado.Enigmáticos: Con un enigma o elemento demisterio.Extenuado: Extremadamente cansado, fatigado.Himeneo: Dios de la antigua Grecia de las ceremoniasde casamiento.Mediación: Estrategia para fomentar la comprensiónlectora a través de mediadores, comodatos sobre un autor, su obra y contexto, asícomo claves de lectura para comprender mejorun textoRebuscada: Complicada o retorcida.Sayal: Prenda de vestir elaborada con unalana muy burda.Yedras: Antigua forma de la palabra ‘hiedras’o plantas trepadoras.


Semblanza deIsaac Hernández Ruiz Beatriz Zalce. Periodista y escritora.17Antes, mucho antes de La Rumorosay los aparecidos, de Muchachoazul, de Leyendas mayas o deLetras y números, libros editadospor Conafe e ilustrados por IsaacHernández Ruiz, él ya creía en el poderde la <strong>edu</strong>cación para transformarun país y en las líneas, el color y la imagencomo idioma universal.Nacido el 16 de septiembre de 1963 en laCiudad de México, de niño Isaac conoció elmar en el Golfo de México y fue tal su gustoy su impacto que quiso estudiar ciencias delmar. Pasaba sus vacaciones en Contepec,Michoacán, de donde es oriunda su familiamaterna. De día descubría la vida del campo,por la noche escuchaba las historias yleyendas de su abuela. De vuelta a laciudad dibujaba, recreaba la magia surgidaalrededor del fogón, la emocióncausada por una ola y sus recuerdosde niño chilango. Dibujaba y dibujaba,impactado por las imágenes de unos librosde cuentos rusos y europeos ilustrados por Adrienne Ségur. Sinembargo, fue una maestra en la secundaria quien le descubrió su vocaciónpor la pintura: Victoria García. Hoy en día el pintor también muralistapasa del dibujo al grabado y de la cerámica a la confección detapetes monumentales de arena y es padre de una niña a la que llamóMar para darle infinita continuidad a su amor por la mar-océano.Hernández estudió pintura en la Esmeralda, en la ENAP donde sehartó de “academia”, y en el Taller de la Gráfica Popular donde AlfredoMereles fue su maestro. Un día, Isaac se llevó sus colores y suspinceles a Oaxaca. La influencia del pintor Eddie Martínez en su viday en su obra es tan clara, como la luzdel Istmo de Tehuantepec.Juntos recorrieron comunidadesoaxaqueñas y dierontalleres para niños y adultos quienes sevolvieron los ilustradores de la colecciónde libros Hacedores de Palabras de Conafe.Esta experiencia, una de las más importantesen su vida, lo acercó a la naturaleza, ala luz, al color pero sobre todo al calor humanodel México Profundo, del México Indígena,el de los hombres y las mujeres de maíz. Aprendióque hay que trabajar mucho para acercar la<strong>edu</strong>cación a todos, que cada comunidad tienesus particularidades y hay que respetarlas, queaunque estén sumidos en la miseria y abandonotienen una riqueza cultural tan grande que sonellos los que nos dan identidad como mexicanos.A fines de los 80, el inquieto Isaac viajó a Alemaniadonde empezó un trabajo de síntesis y revaloraciónde su obra plástica además de estudiargrabado en Dusseldorf. De regreso a nuestropaís impartió talleres de dibujo a niños de lacalle en el DF, le impactó que la inocencia deltrazo mostrara tanta tristeza, tanta angustia.2010 marcó su regreso a México después deuna estancia de casi diez años en Seattle, Washington,donde siguió dando cursos y talleres para niños en escuelaspúblicas además de organizar el Festival de Día de Muertos, uno de losmás importantes de aquella lejana ciudad. Esto ha servido como pretextopara llevar el arte, la cultura y la tradición a los mexicanos másallá de nuestras fronteras a través de exposiciones, instalaciones deAltares de Muertos, conferencias, conciertos y talleres además de lacreación de un tapete de arena monumental, tan bello y efímero como lavida misma. 2010 fue también el año en que este ilustrador, hacedor decartografías, se inició en la cerámica con Hilda San Vicente aprendizajeque prosigue en el taller de Alberto Díaz de Cossío.Sobre su trabajo y su obra han escrito Jorge Alberto Manrique, CarlosMonsiváis, Sebastián y Humberto Musacchio.Agradecemos la generosidad del maestro Hernández Ruiz por permitirnos publicar sus ilustraciones.


18El arte y la vida: sus grandes obsesionesIsaac Hernández Ruiz<strong>Revista</strong> <strong>Chispas</strong>Hablar de los 40 de años del Conafe, es también hacer mención del acervoartístico visual que resguarda. En él se refleja la vida diaria de las comunidadesque atiende. En las ilustraciones de los libros del Conafe semuestran las vidas de los niños <strong>edu</strong>cados en sus aulas y se crean historiasque nos hacen soñar con un mejor futuro. Por ello, y en homenaje a todos losilustradores que han hecho sonreír a los niños, presentamos una entrevistacon el maestro Isaac Hernández, quien ha compartido sus líneas y colorescon muchas generaciones <strong>edu</strong>cadas por el Conafe.Mi padre era de Tampico y mi madre, de Michoacán. Nací en la ciudadde México en 1963. En el año 87 tuve la necesidad de salir de la ciudad yme fui para Oaxaca. Para entonces ya había trabajado en la revista Solidaridadilustrando textos de instructores comunitarios que mandaban suscuentos, sus cartas, sus historias… Un día me encontré a un joven InstructorComunitario, preguntó si había trabajado en Conafe y me llevó asu casa: en una cajita, en un huacal, tenía toda la colección de la revistaSolidaridad y la presumía a sus amigos. Eso fue muy impactante para mí,tenía 22 años y vi lo que Solidaridad representaba para los instructores.El maestro Hernández comparte algunos recuerdos de su infancia, sus miradas:Mi niñez era jugar, observar y observar. De los cinco hermanos, soy elmenor. Mis padres nos mandaban de vacaciones con la abuela materna,mi abuela Carmela. Era de Contepec, Michoacán, un pueblo a donde llegabanlas mariposas Monarca. Iban a una pequeña presa a tomar agua yde ahí se subían a los cerros. Las calles se vestían de anaranjado.Mi abuela, como mucha gente que vivió los tiempos de la Revolución,no tuvo la oportunidad de ir a la escuela, pero sabía la importancia de la<strong>edu</strong>cación. Por las noches me contaba historias y leyendas que sus padresy abuelos le habían contado.En mi niñez aprendí a hacer resorteras y escoger la mejor fruta delárbol, prender fogatas, admirar los árboles, las flores, las plantas.En el ropero de la abuela Carmela:Había mucha ilusión de ir al pueblo, de ir a casa de la abuela. Un día abrí suropero, vi un periódico que había servido para envolver algo. Era el suplementode El Sol de México y recuerdo la sorpresa, la alegría, cuando descubríun texto con la historia de una bruja en un bosque habitado por pájaros yconejos, enmarcada, ilustrada por Gabriel Vargas. Y desde la puerta se veíael monte y había un fresno enorme que era la subida al cerro.De adulto empiezas a recordar, a armar tu historia personal para rehacertu presente con todos los olores, sabores, afectos de tu vida. En micaso todo es imágenes: imágenes que trascienden… Siempre he queridotransmitir sentimientos e información al dibujar o pintar.Las obsesiones cotidianas se vuelven arte:Mi obsesión viene de la <strong>edu</strong>cación familiar que recibí: mi abuela era obsesivaante la vida, por consiguiente mi madre también. Mi abuela vivióla Revolución, tanto desorden en todos los aspectos la hizo muy rigurosa,entendía que la casa debía estar impecable, todo tenía que estardispuesto, los frijoles calientitos y las tortillas bien hechas. Había querecoger piedritas del hormiguero para que las gorditas no estuvieran encontacto con el comal, que quedaran separadas delfuego para una mejor cocción. Detalles como traer piedritasdel hormiguero te dicen mucho. Poner a mis tíasy a mi madre a lavar los pisos de la casa a las cuatro dela mañana, de rodillas y con escobeta, era una obsesión.Estar en el molino a las cuatro y media, ir al río a las seisde la mañana para regresar a las diez, también. Eran actosde disciplina para que la casa estuviera bien para todos.Sobre tus ilustraciones en Conafe…El Conafe tiene quizá 80 ó 120 obras, entre viñetas, portadas einteriores. Me imagino que mis ilustraciones están siendo vistaspor la gente de las comunidades, para quienes las pensé y lashice. Por el trabajo en Conafe, desde muy joven tuve el gusto deconocer provincia.Del trabajo realizado en Estados Unidos y que retoma nuestras raíces paramostrarlas al mundo, el ilustrador, pintor y también promotor cultural, refiere:Allá aprendí mucho, me encontré con la realidad del migrante: se va porqueaquí no hay chance; allá sus dos o tres horas de trabajo se ven compensadascon el pago. Allá las vejaciones, que aquí también padece, sevuelven un refrigerador, una tele, una camioneta. Ese es el problema delmigrante de primera generación. Muchos salieron con sólo la <strong>edu</strong>caciónbásica. Sus hijos buscan un país: el joven universitario, con una economíaestable, tiene una falta de identidad terrible. Sufre por el racismototal hacia la cultura mexicana de parte de la comunidad sajona. El chavopiensa: “No soy gringo porque no me quieren aunque hablo inglés, conozcosu historia y soy güerito”. Entonces voltea los ojos hacia México.Empieza a defender el México en el que quiere creer.Los peces, el mar, las tradiciones mexicanas y la muerte se reflejan ensu obra constantemente…Estoy retomando nuestras raíces, investigo códices, analizo sus imágenes.Por ejemplo recreo un árbol muy bonito que es el chichihuacalco que,según las antiguas creencias, era el lugar a donde iban los niños difuntosy los sacrificados. Este árbol tenía frutos en forma de mamas, de chichis,para que los niños se terminaran de criar y volvieran a nacer.¿Peces en el aire? Igualmente, ¿Aves en el suelo? El arriba y el abajo noexisten. Manejo mucho la dialéctica del arriba y abajo, del blanco y negro.¿Por qué peces en el agua en blanco y negro? Porque el blanco y el negropermiten ver más; en mi trabajo está presente la obsesión por la línea…por la perfección, no es una línea quebrada, no. Busco la perfección y lalimpieza: obsesiva obsesión.¿Cómo asumes tu obra artística y la promoción cultural que realizas?Asumo mi propuesta artística. En mi obra asumo la responsabilidad deuna labor <strong>edu</strong>cativa. Hay también un planteamiento político. Son tiemposdistintos, tiempos difíciles, sé que estamos censurados y estamoscortados por intereses y por cierta gente. Sin embargo, mi postura se hamantenido invariable a lo largo del tiempo.¿Quién es Isaac Hernández?Isaac Hernández es el producto de una realidad familiar, social que tratade retribuir lo que se le dio… Todavía tengo esa carga: lo que te dieron, loregresas. Lo que mi país me dio como <strong>edu</strong>cación, yo lo quiero regresar con<strong>edu</strong>cación. Soy universitario y la excelencia universitaria la he manifestadoen el extranjero. Isaac Hernández es un promotor y procura ser honesto…Mi formación a nivel profesional fue en La Esmeralda, en San Carlos,en el Taller de la Gráfica Popular. Sigo creyendo en lo popular, en la luchasocial. Estoy convencido que la estructura básica de un país es su gente.De ahí la pregunta: ¿cómo estamos <strong>edu</strong>cando hoy en día a la gente, cómo


estamos concientizando a esa gente? Creo en mi país y nosólo por información, sino porque lo he vivido, lo he recorrido.Lucho por mi país a mi manera, creyendo que la<strong>edu</strong>cación es primordial para transformar el entorno.Sobre los jóvenes y los niños…Mi apuesta va sobre los niños y los jóvenes, ahí se ubicael cambio. Viví diez años en la ciudad de Seattle, en EstadosUnidos. Tuve becas y realicé proyectos en escuelasde niños estadounidenses; les informé qué es México. Loentendieron totalmente y se enamoraron de nuestra culturade tal manera que, para esos chavitos, el día de muertos,es su día de muertos. Halloween desapareció para ellos.Les enseñé que el arte es un medio para acercarnos y que esuna forma de brincar barreras y entendernos. Aprendí que cuestamucho creer en algo, cuesta mucho hacerlo valer. Aprendí afectos,aprendí cariños. Aunque el idioma inglés no es el mío, pudimos entendernos:la gente es sensible, es la misma que vive en Guerrero,en Oaxaca, con su mismo gusto, con su misma sorpresa, con las mismasganas de hacer las cosas… El ser humano es igual aquí o allá,sólo hay que conducirlo. La trasformación que se dio en estos diezaños fue de un impacto total.Entonces tus grandes influencias son tu abuela, la Esmeralda, Oaxacay los niños…La formación de mi familia es muy científica. A los 13 años dije: “yo quieroser oceanógrafo, me gusta el mar…”. Por la pasión y el amor que le tengo,a mi hija, que ahora tiene nueve años, le puse Mar.También muy importante fue la maestra Victoria García, quien ya murió.Fue la primera que creyó en mi trabajo. Al terminar la prepa yo me enfilaríaa Veracruz o a La Paz a comenzar mis estudios de oceanografía, peroella insistió: “¡Tienes que hacer el examen en La Esmeralda!”. Yo ni sabíaque la Esmeralda era la gran escuela de arte por parte de la Secretaría deEducación Pública y de Bellas Artes. Tenía 15 años cuando hice la fila parasacar la ficha, a los demás los veía viejos, tendrían entre 22 y 30 años. Meaventé el examen de dibujo, modelado, uno teórico y, para buena fortunade la maestra Victoria y mala para mí, fui seleccionado. Era una selecciónrigurosa: nada más aceptaban 30 en la mañana y 30 en la tarde… y había500 aspirantes para el examen a nivel nacional e internacional.A mis 16 años entré a La Esmeralda, también me aceptaron en la UNAM.Iba a la prepa en la mañana y a La Esmeralda en la tarde, una vida totalmenterígida. Siempre lo vi como oficio y no tanto como que me estaban enseñandoa ser artista. Aprendí el oficio, con la disciplina de lo que yo sabíahacer. Estuve tres años así. Tenía 24 años cuando fui a Alemania y despuésa Francia a seguir mis estudios y mi formación personal.Para mis padres, una carrera de arte no era una carrera. Mi papá, siendoingeniero, se inclinó por la ciencia y las matemáticas, pero en la casasiempre hubo libros y cuadros. Recuerdo especialmente uno de un pintoritaliano: rocas y la vista de una marina. Durante toda mi niñez vi ese cuadro.Mi padre se deshizo de él y puso en su lugar un cuadro mío, de peces,porque yo ya era artista. Dijo: ¡Este cuadro va aquí!Oaxaca fue otro gran aprendizaje. Sí, de entrada mi abuela, Victoria,Oaxaca y Estados Unidos, pero antes de eso mi gran experiencia con elConafe. Con el Consejo hubo oportunidad de estar en una comunidad enOaxaca que se llama Puente de Fierro donde se habla mazateco, trabajandouna semana con niños. ¡Fue muy padre! Nada más vivir su cotidianidad,dejar que ellos digan cómo poner el color, la textura, las transparenciasimposibles. Ellos platican: “Es que vi una vaca y la vaca era así”, o “tuveun sueño y el sueño fue así”, o “mi vida es así”. Ese es de los más grandesaprendizajes que he tenido en la vida: trabajar con los niños; tanto enOaxaca como en Estados Unidos y con los niños de la calle, con su dolor ysufrimiento… Aprendes de ellos, la cuestión es estar abierto.¿Qué otras presencias tuviste, además de las afectivas?José Clemente Orozco fue una presencia muy importante, muy fuerte. Jamásintenté dibujar o pintar como él porque no es mi línea. Es terrible, esvisceral, pero hubo una pintura… un Cristo que se está desclavando de la19cruz… es muy orozquiana, fuerte, es terrible, hacerla me costó trabajo. Lainfluencia de Orozco marcó mucho mi vida. Mis padres vivieron un tiempoen Guadalajara y, a sabiendas de mis inclinaciones artísticas, mi madre mellevó al Hospicio Cabañas. Entramos viendo los muros frontalmente y, justobajo la bóveda, me invitó a levantar la vista. En ese momento vi El hombrede fuego: vi el mundo. Tremenda su influencia. Tremenda.Tiempo después se abrió Oaxaca para mí. Se abrieron las puertas para conocera Rodolfo Morales y estar en el taller de Juan Alcázar grabando y, comooyente, en la Escuela de Pintura de Bellas Artes. Llegué a Oaxaca con la ideade estar dos semanas en una playa y me quedé allá cuatro años. EntoncesRufino Tamayo vivía, Francisco Toledo estaba de regreso al igual que SergioHernández, Eddie Martínez me descubrió la magia del Istmo y su gente; fueun aprendizaje real. Conocí la obra de Rodolfo Nieto.¿Qué te ha dejado el trabajo realizado en Conafe?Mucho crecimiento, salirme de mi persona, de mis miedos y ver que existenformas de expresión más naturales porque no hay tantas barreras…tal como se expresan los niños; abrirme a ese campo fue realmente grato.El trabajo con los ilustradores del Conafe fue un gran proyecto, la gente seinvolucró a pesar de sus limitaciones o sus miedos, pero se creó y la respuestaestá en las publicaciones, publicaciones de muy buen nivel quehan transcendido.La época en que me tocó participar fue en los años 80, fue un inicio,un buen inicio y había gente muy preparada, con mucha visión… Creo quees lo que nos falta en estos momentos: se necesita gente con visión, conproyectos, gente que crea en su trabajo. El problema en muchas institucioneses que han puesto a burócratas, es lo que tenemos: burócratas delarte, burócratas de la cultura, burócratas de la <strong>edu</strong>cación… y ahí están lospobres resultados.Yo creo que hay que retomar el proyecto que se tuvo hace 20 años yque no sólo es vigente sino necesario: una expresión editorial, aunqueexiste la reedición de los libros. Había una visión muy grande y la convicciónde hacer cultura, de hacer <strong>edu</strong>cación, de llevar la <strong>edu</strong>cación a lascomunidades. Esa es la convicción. Hay gente joven que está dispuesta aparticipar, tanto escritores como ilustradores, entonces hay que adecuar,hay que creer. Todo ese acervo artístico de Conafe, toda esa informaciónvisual y editorial le es necesaria al país.En aquel entonces se editaron libros que aún son muy vigentes, quetodavía siguen pesando. Se hicieron con ganas y se hicieron con amory con mucho trabajo. Hay que inyectar credibilidad a las publicaciones,ilustrando, fotografiando, rehaciendo.José Vasconcelos impulsó las famosas Misiones Culturales integradaspor artistas de diferentes disciplinas como pintores, músicos y escritores,médicos, maestros y enfermeros que iban a trabajar, a enseñary, hay que decirlo también, a aprender a las comunidades del interiordel país. Las misiones culturales tenían un muy altonivel artístico, reflejaban la convicción de lo que debía sernuestro país. En ellas participaron gente como AlfredoZalce, quien junto con Pablo O’Higgins y LeopoldoMéndez fundó el Taller de la Gráfica Popular enel que participarían Alberto Beltrán y MarianaYampolsky. Su trabajo se ha reproducido en loslibros de texto, es una continuidad.Valió la pena mi trabajo en Conafe. Lo constaté,gente de la sierra enseñándomelas revistas donde yo habíacolaborado, y que esta genteatesoraba: valió la pena. Esoes comunicación, eso esproyección, eso es haberpermeado una situacióncultural, lingüística y deaprendizaje. ¡Claro quevalió la pena el trabajoen Conafe!Artista visual: Sebastian Hernández. Págs. 17-21


22El Conafe, un pizarrón y el amorFloribertoBustamanteSalgado: IC 100Yiria Escamilla. Editora de la revista <strong>Chispas</strong> para encender ideas.Deorigen campesino, del cual dice sentirse orgulloso,y nacido en La Concordia, municipio de Teloloapanen Guerrero, una localidad muy pequeña de 300 habitantes,Floriberto Bustamante Salgado fue uno de los 100 jóvenesque iniciaron el trabajo <strong>edu</strong>cativo de Conafe y es con esenúmero con el que fue asignado como Instructor Comunitario ala comunidad de Tecolotlipa.¨En aquel tiempo, trascurría el año del 73, el 14 de agosto,llegué de mi pueblo a Chilpancingo y me entrevisté con el licenciadoArturo Cervantes Delgado. Tenía 18 años. Y entonces medice el maestro: Veo que tienes interés, pero necesito estos documentosy los necesito para mañana a las 7 de la mañana. Yo ledije: Sí, yo estoy aquí a las 7.¨Así que esa tarde, como a las 12 del día, me fui hasta Teloloapan.Tomé todos mis documentos que estaban en una carpetaacomodaditos, y me regresé. En ese tiempo no había tanto transportecomo ahora. Así que llegué hasta Iguala ese día, ya por la noche.Ahí dormí en casa de algún familiar y al día siguiente salí a las5 de la mañana. Estaban sonando las campanadas del reloj de laiglesia cuando yo estaba llegando al parque y el maestro ya estabainstalado con una mesita sencilla de madera y al verme llegar sesonrió. —Tienes palabra, tú vas a ser un buen maestro—me dijo.Entregué mis documentos e inmediatamente empezamos el cursode capacitación que duró un mes, del 15 de agosto al 15 de septiembre,y lo tomamos en la escuela primaria de San Mateo que sellama Lauro Aguirre. En unos pupitres para niños, dos de nosotrosen cada lugar. Ese fue el inicio de mi incursión por Conafe y el iniciode los aprendizajes porque he de decir que cada segundo en estainstitución es de aprender y aprender, se aprende mucho.¨Definitivamente hablar de Conafe es como haber cursado un doctoradoporque en esta institución se aprende a trabajar bien. En Conafeno se necesitan los grandes teóricos, a veces, no se requieren materialesabundantes; más bien, hace falta un poquito de sensibilidad yhacer las cosas con lo que se tiene. En la actualidad esta institucióntiene muchísimos recursos de equipo y demás, pero nosotros empezamosdesde cero y con la voluntad que le pusimos, creo que todos miscompañeros, hicieron una excelente carrera en la <strong>edu</strong>cación.Cuando terminó el curso nos enviaron a las respectivas localidades.Iniciamos un grupo de 100 compañeros… los primeros instructoresde Conafe en el país, porque aquí fue donde operó primeroel programa de Cursos Comunitarios. Nos enviaron a distintos lugaresmuy alejados, por ejemplo: había un compañero (Ramiro NájeraBeltrán) que estaba en un lugar que se llama Paso de Vacasen Coahuayutla, para llegar a ese lugar viajaba de Chilpancingo aMéxico, de México a Morelia, de Morelia a Nueva Italia,atravesaba la presa de Infiernillo en lancha, caminaba un tramodonde había una pista, abordaba una avioneta que lo llevaba muycerca de Paso de Vacas, así que era un viaje bastante largo y de regreso(porque teníamos que acudir a Chilpancingo cada fin de mespara darle seguimiento). Conafe estaba en construcción, muchascosas había que ir mejorándolas día con día.¨Por supuesto, si hablamos de gastos… como hasta la fecha lalocalidad nos brindaba alimentación y hospedaje, pero los gastosde transportación eran por nuestra cuenta así que nosotros iniciamospercibiendo en 1973, 900 pesos mensuales y alcanzaban paraque ese compañero hiciera ese viaje así de largo. En mi caso no fuetan lejos ni tan dramático viajar a la localidad, trabajé primero en unlugar que se llama Tecolotlipa en el municipio de Pedro Censo Elcapiciras,con cabecera en Izcapuzalco en el norte del estado, así queyo viajaba de aquí a Iguala, de Iguala a Teloloapan, de Teloloapan aIzcapuzalco en camioneta de redilas. El transporte era, aparte de escaso,muy ineficiente… desde la cabecera caminaba nada más unahora para llegar a Tecolotlipa. Un lugar que hasta la fecha recuerdocon mucho cariño porque fue el inicio de una carrera.¨Cuando llegué había una casa, una salón pero en condicionesverdaderamente desastrosas a punto de caerse, agrietados los muros,deshecha. Entonces la tiramos y fue en el año 1974, el 11 demayo, que inauguramos nuestra nuevo salón de adobe y de teja. Del74 al 97, fue lo que duró porque otra vez se agrietó, otra vez se echóa perder. Y entonces construimos la segunda aula, esta si ya conmateriales industrializados y con recursos de Conafe.Ser IC es el rescate de lo que fue la Escuela Rural Mexicana quefue la época de oro en la <strong>edu</strong>cación desde la Revolución. Y en México,en ese tiempo, las escuelas eran la casa del pueblo, la escuela era


24¨Yo no he dejado de ser <strong>edu</strong>cador. A partir de allí estuve dosaños escolares en Tecolotlipa. Luego tuve tres ciclos escolares enel municipio de Teloloapan en dos lugares: Colotepec y el Carrizalde León. Estando en el Carrizal de León fue que se expandióel trabajo del Conafe a otras entidades. Primero fue Chiapas, enenero del 73, pero otras entidades empezaron después, a mí mellamaron junto con otros compañeros a empezar los trabajos enTlaxcala y luego en el Estado de México. Y de ahí empezamos aentrarle al trabajo más técnico, empezamos a generar el Manualde Instructor Comunitario, a estructurar de mejor manera las capacitaciones,se instituyó la figura del Capacitador Tutor y se empezóa evolucionar. En el año 79 estaba concluyendo la NormalBásica, la cual estudié siendo Instructor. Un día me llamó el maestroBenjamín Maldonado de la Garza al Estado de México, él erael delegado y me invitó a colaborar en la delegación, asesorandocon la experiencia que había adquirido. Así que ahí me quedé yfue el 1 de abril de 1981 cuando pasé a formar parte del personalde Conafe, como Técnico Pedagógico estuve hasta 1984, despuésfui a Guerrero porque habían nombrado delegado al maestro InocenteRoldán Zavaleta, quien había sido también Instructor Comunitario,él me invitó a hacerme cargo de la Jefatura de ProgramasEducativos. Al poco tiempo, se instituyó además Apoyo Logístico yAdministrativo, entonces pasamos a ser 300 trabajadores. En 1999me incorporé al Sistema de Normales, para entonces ya tenía doslicenciaturas y una maestría, así que me fue muy fácil ubicarmeafuera; pero cuando se vive Conafe el trabajo afuera siempre significamuy poquito. En Conafe aprendes a trabajar, a estar activo,a ser propositivo, a diseñar, si quieres hasta equivocarte y rehacerun proyecto, corregirlo y ponerlo en marcha de nuevo.¨Conafe enseña a las personas a trabajar, pero en ese trabajar vaimplícito el sentido de la responsabilidad, el sentido del compromisosocial, algo muy útil. El trabajo que se hace aquí tiene beneficiarios:los niños, los padres de familia de las localidades que verdaderamentelo necesitan y en el Conafe se aprende a sensibilizarse conesa necesidad social. Entonces, trabajar en el Consejo te enseña esevalor humano de la <strong>edu</strong>cación, ese rostro humano para hacerque cada cosa, por sencilla que sea, en el salón o fuera de el,tiene una importancia que va a repercutir en nosotros. Eso eslo fabuloso de Conafe. Yo recorrí múltiples comunidades y encualquier latitud, la constante es que los padres tienen unfuerte compromiso con su escuelita, la quieren, también asu maestro, a quien estiman.¨Creo que hay muchos avances, creo que vamos bien, seha crecido de una manera organizada. Ahora en Conafe haymuchas publicaciones interesantes, libros que hablan de la<strong>edu</strong>cación, ya no son aquellas primeras capacitaciones improvisadas,ahora tienen mucho sustento teórico al que sele da vida, no es letra impresa en libros solamente.¨Creo que vamos avanzando porque además aúncuando ha pasado mucho tiempo, y ha habido cambiosen el país, lo cierto es que sigue existiendo la familiarural, siguen presentes las necesidades <strong>edu</strong>cativas enesas localidades pequeñas que la <strong>edu</strong>cación formalcreo que nunca va a poder atender. Se ha consolidadoel Conafe.El amorEn el primer grupo como Instructor Comunitario tenía a mi cargo 42niños, ninguno sabía ni leer ni escribir, logré que la mayoría aprendiera,salvo algunos de los más pequeños. Dado que tenía muchosaños cerrada la escuela, había niños de todas las edades, recuerdoa Pedro Hernández, quien tenía 17 años, éramos casi de la mismaedad, desafortunadamente él no aprendió a leer. Ese fue uno de misfracasos. Me preguntaba constantemente, ¿por qué Pedro no pudo,si él ya es grande?¨Le consulté a mis compañeros cómo lograr que aprendiera y alguienme dijo: hazte su amigo. Era septiembre y Pedro fue el centrode mi atención durante esos primeros meses porque me habían recomendadoque lo hiciera mi amigo y empecé a convivir con él, inclusofuera del horario de trabajo. Entonces me percaté que él tenía, muynatural para esa edad, interés por las chicas, iba a cumplir 18 años.Pero el sistema para tener una novia había que mandar una carta yentonces había que escribir. Entonces dije: Ah, es por eso. Ese es tutalón de Aquiles. Así que cuando me confesó que tenía interés pordeterminada muchacha pero ¿cómo le hacía si él no sabía escribir?Bueno, Pedro, yo te hago la primera carta pero tienes que ponerte aestudiar, tienes que echarle ganas porque tienes que aprender. Sí,maestro ayúdeme, y así que tuve que hacerle la primera y la segundacarta, para noviembre Pedro sabía leer y escribir, en solamente dosmeses y medio el chamaco aprendió, y ahora entiendo que tenemosbuscar cuál es del interés del joven, qué es el interés del niño paraexplotar ese interés en beneficio de lo que queremos pedagógicamentehablando.¨Pedro quería tener novia, bueno, pues tenía que aprender a escribirpara comunicarse por carta con ella, de otra manera no eraposible, y entonces es sorprendente porque un año entero no pudehacer que aprendiera, pero en dos meses y medio lo hizo casi enautomático… ahhh el amor.¨Agradecemos las facilidades otorgadas parala realización de esta entrevista a labióloga Laura Cristina Rodríguez Muñoz,Delegada Estatal Conafe Guerreroy al licenciado David García, Jefe de Información.


28Fotos para <strong>Chispas</strong>Estás son algunas fotos enviadas a nuestrocorreo revistachispas@gmail.com.Todo para desearle: ¡Feliz cumpleaños a Conafe!chispazoFelizCumpl


También nos llegaron muchos testimonios como éste desde Nuevo León:29Hola chicos de <strong>Chispas</strong>:Mi nombre es Elmer Gilberto Olivares de la Cruz. Me gustaría aprovechar este medio para agradecer alConafe por haberme abierto las puertas cuando más lo necesité, tengo tanto que agradecer y a tantaspersonas, y pienso que esta es una buena forma para hacerlo y a su vez compartir mis experienciascon el resto de los jóvenes Conafe.Soy originario de la Región II Montemorelos, Nuevo León. Ahí comenzó mi viaje por este lindo camino del cual noquisiera salir...Comencé como Instructor Comunitario en la comunidad El Roble de Montemorelos, y ahíaprendí lo más importante: conocer y valorar a las personas, la enorme responsabilidad queimplica tener un grupo de alumnos. Es algo hermoso ver como los niños aceptan el únicoregalo que como Instructor les puedes dar: la <strong>edu</strong>cación. Al concluir mi ciclo como Instructordecidí quedarme un ciclo más pero ahora como capacitador y fue algo aún mejor: el hacer lomismo que hacías de Instructor, pero ahora con un grupo de comunidades, es algo doblementehermoso porque te hace crecer no sólo como persona, sino profesionalmente.Fue tanto el amor que le tomé al Consejo que seguí como asistente <strong>edu</strong>cativo. Al terminartambién el ciclo como asistente me invitan a realizar un ciclo más pero en otra región, lo cualpara mí fue algo súper emocionante porque nunca esperé que me hicieran una invitación así, lacual acepté... Actualmente soy Asistente Educativo en el Programa de Primaria Comunitaria de laRegión V General Zaragoza.Al principio me daban nervios al pensar cómo sería la respuesta de la gente, pero pensé: si measignaron aquí es porque saben que puedo lograr muchas cosas y eso me da fuerzas cada día. Lagente es hermosa, humilde y muy amable, al igual que los instructores.Agradezco enormemente a las personas que hicieron que yo llegara hasta aquí, principalmentea mi familia, a mi capacitadora tutora Miriam Liliana, al presidente de APEC, José Juan SánchezSerrato y miembros de la comunidad El Roble, a mis compañeras capacitadoras Mayra Suárez,Gabriela Flores, Norma Cardona, Carmen del Toro y Claudia de Alejandro porque sin ellas yono hubiera logrado tanto, agradezco también a los Instructores Comunitarios, al auxiliar deoperación y al coordinador de región II Montemorelos, Héctor Javier Sandoval Coronado, atodo el personal de la Delegación Nuevo León. En pocas palabras: gracias Conafe por formarlo que hoy soy...¿Saben? Siempre quise que llegara este momento: el estar aquí donde estoy ahora me hacepensar que cada vez estoy más cerca de la cima y seguiré luchando hasta llegar a lo más alto...e


30Acompáñame en el aula es una estrategia para elfomento de la lectura y la escritura, que incluyeuna mediación y una oportunidad de vinculación através de una red virtual de lectores y escritores de textos. Elportador de la estrategia es una agenda escolar para las figuras<strong>edu</strong>cativas del Conafe, que se distribuye a través de las delegacionesy coordinaciones regionales durante la formación inicial y lassesiones bimestrales de tutoría.Una de las actividades que realiza Acompáñame en el aula en lasdelegaciones del Conafe consiste en pedir a un grupo de figuras <strong>edu</strong>cativas,o a quienes lo hayan sido recientemente, que escriban su autobiografíacomo lectores y escritores de textos en un libro hecho por ellos mismos en formaartesanal. Se trata de un procedimiento de detección de necesidades de formación,que nos permite identificar debilidades y diseñar e implementar acciones para solucionar laproblemática identificada.Acompáñame en el aula realizó esta actividad en las delegaciones del Conafe en Puebla, Querétaro y Oaxaca, donde ha recolectadocerca de 15 libros artesanales con la autobiografía lectora de figuras <strong>edu</strong>cativas de esas entidades federativas.Durante el mes de junio pasado, Acompáñame en el aula llegó a la Delegación Oaxaca a realizar actividades de diagnóstico yseguimiento sobre la efectividad de la estrategia en el fomento de la lectura y la escritura. Allí encontramos a un grupo de jóvenesprestadores de servicio social en la Jefatura de Servicios Educativos, quienes acababan de vivir la experiencia de ser InstructoresComunitarios en salones de comunidades oaxaqueñas con elevada marginación social. Sus nombres son Viridiana, Sergio, Uriel yVicente; a ellos les pedimos que elaboraran un libro artesanal con su autobiografía lectora.Los autores de este libro artesanal eligieron no relatar, como en el diván de un psiquiatra, su historial de lectores y escritoresde textos con expresiones del tipo: “de niño me sucedió tal y tal”, luego en la época de la secundaria: “mi relación con los librosfue así y asado”, etcétera. Tampoco fue necesario aplicarles cuestionarios para medir su competencia como lectores y escritoresde libros. Su capacidad de comunicar pensamientos, ideas y emociones a través de la escritura, nos indica claramente que loscuatro aman leer y escribir por gusto, más allá de sus obligaciones escolares y profesionales.Sin embargo, aún hay trabajo qué hacer con ellos. A Viridiana, Sergio, Uriel y Vicente les recomendamos leer a autores depoesía y prosa que todavía no hayan leído, para que así amplíen sus horizontes como lectores, y también les sugerimos queescriban por gusto más a menudo. Asimismo, creemos que necesitan saber mucho más acerca de estilos, corrientes literarias ehistoria de las ideas en general, para que sean los grandes maestros del pensamiento universal quienes, con su escritura, loshagan crecer como escritores.En un lugar de laSierra Sur vive Hery, un jovende 15 años de edad. Tiene un abuelo que fabrica mezcal. A Hery siempre le había gustado saber cómo esConoce cada sonrisa:el proceso para obtener el néctar, así que fue a casa de su abuelo con la finalidad de que se lo explicara.Lo primero que le dijo su abuelo es que hay que ir a sembrar el maguey y esperar de 6 a 8 años paraque esté listo y se puedan cortar las pencas y desenterrar piña. Ésta se mete en un horno depiedra a que se cueza y una vez cocida se retira para machacarla con un mazo o molino. Luegoese machacado se deja fermentar a lo largo de 10 a 15 días y, después de la fermentación, elnéctar resultante se mete en ollas de barro donde se lleva a cabo una primera destilaciónrudimentaria. Este proceso conlleva días de desvelos, ya que el mezcal tiene que pasarpor dos destilaciones, a la primera se le dice “shi-she” y es de la segunda dedonde sale el mezcal. Cuando su abuelo terminó de explicarle el proceso,lo invitó a vivir esa experiencia tan maravillosa a su lado. “Aguade las verdes matas / tú me tumbas, tú me matas / yme haces andar a gatas”.Mi autobiografía lectoraen un libro artesanal:El Sonríes-libroViridiana, Sergio, Uriel y Vicente, prestadores de ServicioSocial en la Delegación Conafe Oaxaca.Hoy me levantésin ganas de nada, mmhhh, bueno, con ganas de seguir durmiendo.Me levanto con una cara de pocos amigos, me baño yme cambio para ir a mi trabajo. En el transcurso de la casaal trabajo me pongo a pensar, pasan muchas cosaspor mi mente, me detengo y digo: ¿por qué nodisfruto el día? Reflexiono.¡Holaamigos! Conla llegada a la comunidadBarrio Alto el Chiñón la gente sentía alegría al ver que un nuevo maestro estaríaun año en su salón de clases. Por mi parte sentía temor, soledad y un poco deangustia. El primer día de clases fue un poco difícil pero logré el control delgrupo. Tanto los niños como un servidor nos sentíamos extraños, era un retodifícil pero sabía que lo tenía que lograr. Día con día nos fuimos relacionandomás, me empecé a acostumbrar a ellos, ya no me sentía solo.Transcurrió el tiempo cuando me di cuenta que el ciclo escolarhabía concluido, era uno más de la comunidad y mesentía feliz, pero a la vez…


Veo que algunas personas sufren por pérdidas familiares, por alguna enfermedad u otra cosa.Cambia la visión que tengo por la vida, agradezco por un día más de vida y realizo todas lasactividades con gusto y alegría, y vivo el momento porque sólo se vive una vez. Sí, sólose vive una vez.Triste, sabía que el día había llegado al ver aquellos ojos inocentes y de tristeza,con lágrimas; los escuché decir: “maestro, quédese con nosotros”. Me llenabade tristeza pero sabía que había cumplido. Les hablé, jugamos, reímos y medespedí de ellos. Subí a la camioneta y regresé a casa. Sabía que losconocimientos que ellos adquirieron serían de gran utilidad.Muchas ideas,un mar de pensamientos… Hay que ordenarlos porque todo desordenpuede tener un orden. Lo importante es dar a conocera los demás todo aquello que podemos poner en práctica.Si permitimos el bloqueo podemos tener fracaso.¡¡¡Hay que hacer un caudal paraliberar el río!!!Reflexión:mmmmmm… / mmmmmm… / mmmmmm… / ¡¡Ajá!!Cuento: Había una vez una letra “o” que al finalde una palabra se cayooooooooó. ¡¡Óuch!!31Hoy es un díamás y piensas en todo lo bueno y malo que pueda pasar, las experienciasque puedas tener y lo mucho que puedes aprender.Adelante, toma en cuenta tu pasado, vive tu presente ypiensa en lo magnífico que podría ser tu futuro conaventurarte en un cielo lleno de estrellas, ydiariamente ser parte de ellas.Pedagogium.Enseñarte / arte enseña / obrarte / obra de arte / Conafe… escultor.A mí se me ocurre que el Conafe se llame “Confe”… o bueno,más bien “con-fe”, porque la labor que se realiza necesitauna fe enorme en nuestros niños, una fe única decreer en ellos, una fe pedagógica de cambio,una fe de acción comunitaria.Había una vez una que le encantaba comer muchas . Un día muy salió a caminar al .De repente encontró a una linda que la llevó a un lugar lleno de de . La estabamuy pues había encontrado el lugar más lindo que jamás se hubiese imaginado, en el cualpodría comer y las que ella quisiera. Muy, pero muyllegó a contarle a su lo que le había pasado.Fin del Sonríes-libroEn Acompáñame en el aula, el Sonríes-libroy otros libros artesanales nos indican quémodificar o fortalecer, para así mejorarnuestra estrategia de fomento a la lectura y laescritura en las figuras <strong>edu</strong>cativas del Conafe.Responsable de la experiencia: Pablo GonzálezDíaz de la Serna, colaborador de la UPC.


32chispazoLa enseñanza desdehace 40 añosInstructoresComunitarios,ejemplo de esfuerzoFiliberto Ramos Tomás. Colaborador del Conafe Estado de México.Barrio el Águila, es una pequeña comunidad del municipio de Villadel Carbón, que se localiza al noroeste del Estado de México,sus habitantes son contados, sólo suman 241, los cualesse dedican a la siembra del maíz, crianza de ganado y uno que otroapuesta por la caza u otra actividad distinta.A esta comunidad todos los lunes, antes de que por el monte semuestren los primeros rayos del sol, se veía llegar a Ernesto y MarcoPolo, dos jóvenes que prestaban su servicio <strong>edu</strong>cativo en el Conafeen la Comunidad del Águila. Ellos, al igual que miles de jóvenes entodo el país, dejaron sus casas, amigos y la vida que normalmentelleva un joven de su edad para llevar <strong>edu</strong>cación a los niños, niñasy adolescentes que viven en comunidades como el Águila y quesino fuera por el servicio voluntario de estos jóvenes, no tendríanacceso a un maestro que les enseñe a leer y escribir.Ernesto Guadarrama Martínez y Marco Polo Basilio Garcíaatendían el ciclo escolar pasado la Secundaria Comunitaria SorJuana Inés de la Cruz que el Conafe instaló en la comunidad hace10 años, la cual en la actualidad tiene 20 alumnos y cuentacon dos aulas equipadas y construidas con material deconcreto. Ellos cuentan que mucho de esto no existía y quetuvieron que gestionar con el municipio y el mismo Conafepara que atendieran las necesidades de su escuela.Primero fue un huerto escolar, después la biblioteca yla planta de luz.¿Cuál es tu nombre?Marco Polo Basilio García.¿Cuánto tiempo fuíste Instructor en Barrio el Águila?Un ciclo escolar, que fue el 2009-2010.¿En este tiempo que proyectos trabajaste en la comunidad?Primero, junto con mi compañero Ernesto vimos la posibilidadde crear un huerto escolar, para que los alumnos seenseñaran a cultivar hortalizas.¿Les funcionó?Sí, además muchas familias cultivaban hortalizas y la intención eraque se creara un invernadero para la comunidad.Al ver que a los alumnos les hacía falta bibliografía de consulta,Marco Polo y Ernesto tomaron la decisión de acercarse a la Casa deCultura del municipio para gestionar algunos libros para sus alumnos,la sorpresa fue que les donaron toda una biblioteca con un totalde 1,500 ejemplares.¿Cómo consiguieron que les donaran tantos libros?Pues expusimos la inquietud de nuestros alumnos y la necesidadque tenían, además les planteamos que teníamos pensado crear talleresde español, literatura y matemáticas, impartidos por los mismosalumnos, utilizando los libros y donde participarán todos losmiembros de la comunidad.El proyecto de los Instructores convenció tanto que incluso la Directorade la Casa de Cultura de Villa del Carbón fue personalmentea inaugurar la biblioteca.Aunque la comunidad no contaba con luz eléctrica, la escuela erasuministrada con una planta, facilitada por el municipio.¿En el caso de la planta de luz, cómo la consiguieron?El proyecto de la biblioteca nos abrió las puertas, como les planteamoslo de los talleres, les mostramos nuevamente la inquietud decrear uno de computación, pero que necesitábamos tener luz, así elmunicipio pagaba la renta de la planta de luz y los padres de familianos apoyaban con 10 litros de gasolina a la semana.¿Contaban con el equipo de cómputo?No, eso lo gestionamos a Conafe, con la maestra Aurea, me acuerdoque nos dijo: ¿Pero, cómo lo van a hacer funcionar si no tienen luz? Yle explicamos que habíamos conseguido una planta.


¿Y la maestra que les dijo?Pues le dio mucho gusto y nos apoyó con un equipo completo.Aunque Marco Polo y Ernesto ya no prestan su servicio enel Águila saben que sus proyectos les permite seguir en la memoriade sus antiguos alumnos y los miembros de esa comunidad;cuando llegaron todo resultaba extraño y difícil, pero conel tiempo hicieron propios los sueños y las necesidades de susalumnos. Ahora saben que esos niños tienen un espacio dignopara seguir aprendiendo, pero recuerdan a manera de anécdotaque esto hasta hace un par de años era sólo un sueño, ya que ellugar donde los niños recibían sus clases era una pequeña chozahecha de madera y cartón y su biblioteca unos cuantos libros enun rincón del aula.Sin embargo, la participación de los dos instructores y de lospadres de familia permitió que ese sueño hoy sea una realidad. Y esque los dos saben que el papel de un Instructor va más allá de lascuatro paredes del aula.Marco Polo cuenta que al principio le dio mucho miedo cuando lospadres de familia y los alumnos lo llamaron por primera vez maestro,pero que después aceptó con gusto esa responsabilidad. En esetiempo los dos compartían el servicio <strong>edu</strong>cativo en el Conafe con susestudios universitarios, de lunes a viernes a la comunidad y los sábadosy domingos para asistir a clases y hacer tareas.Actualmente, Marco Polo y Ernesto ya han culminado su licenciaturaen Educación, Ernesto se encuentra impartiendo clases en unatelesecundaria en Villa Victoria. Marco Polo cumple su último año deServicio en el Conafe en una comunidad similar a Barrio el Águila.Cada uno con proyectos individuales, pero unidos por lo que hicieronen la Secundaria Comunitaria Sor Juana Inés de la Cruz.Así como ellos, hay muchos jóvenes más en todo el estado, cumpliendocon un servicio <strong>edu</strong>cativo como Instructor Comunitario enuna pequeña comunidad apartada y alejada. Y es que el Conafedesde hace 40 años, se sirve de jóvenes voluntarios de entre 14 y27 años de edad que han terminado su secundaria, preparatoria ohan truncado sus estudios por alguna razón, para llevar <strong>edu</strong>cación acomunidades rurales, indígenas o migrantes y que por sus característicasno tienen acceso a los servicios de Preescolar, Primaria o Secundaria.Estos jóvenes reciben capacitación durante los meses dejulio y agosto y prestan su servicio por un año. Al término de éste, recibenel beneficio de una beca económica por más de 30 meses paracontinuar con sus estudios. Los requisitos que los jóvenes deben decumplir sólo son su entusiasmo, voluntad de servicio y la intenciónde seguir estudiando.Ernesto y Marco Polo se guardan muchos buenos recuerdos desus alumnos del Águila, como todos los instructores se quedabanen la comunidad durante la semana, todos los días se levantabansintiéndose un miembro más de la comunidad. Cada nocheno falta quien los invitara a cenar o les ofreciera tomar una tazade café caliente. Y así como los niños aprendieron de ellos ensus clases, los dos jóvenes instructores también aprendieronde sus alumnos. Por eso aunque cada lunes tenían que caminarpor brechas y barrancos para llegar a la comunidad, no se leshacía cansado, porque sabían que sus alumnos los esperabanlistos y ansiosos por tener una clase más.¿Para ti cómo tiene que ser un Instructor Comunitario?El ser Instructor no es sólo cumplir la tarea pedagógica conlos alumnos, sino también darse el tiempo para ser gestores,involucrarse y ocuparse por las necesidades de la comunidad,yo me acuerdo que cuando llegamos al Águila, laescuela nadie la conocía, las otras comunidades no sabíanque ahí había una Secundaria Conafe y pues gracias a ladifusión que, junto con mi compañero, hicimos pues conseguimosmás alumnos.Ellos sabían que su servicio terminaría pronto y quetendrían que dejar el proyecto para otros compañeros Instructores,sabían que llegaría el viernes en que se despediríanpor última vez de sus pequeños de la comunidad,pero tan bien sabían que su labor ya estaría cumplida yque el sueño de esos niños que el primer día de clases sedejó mirar en sus ojos, tarde o temprano se cumpliría,porque las herramientas básicas ya estarían dadas.33


34La radio en México festeja también 90 años, y Conafe participa en diferentes formas en esta divertiday hermosa herramienta de comunicación. Va una de las tantas experiencias de nuestra gran familia.Por las comunidades de VeracruzEl tren de Educación Inicial continúa viajandoFlor María Muñoz Portilla. Coordinadora de Comunicación Educativa del Programa de Educación Inicial Conafe Veracruz.Un en 2005 con un proyecto que se convirtió en todo un programa de radio: “La Estación del trengramo de conocimientos, diez gramos de pasión, cien gramos de trabajo en equipo y mil decooperación son los elementos necesarios que hicieron realidad la radio en Veracruz. Inicióinicial”. ¡Vaaaaamonos!Todo comenzó con una llamada a las coordinadoras de zona de Zongolica, anunciándoles sobre unproyecto de radio como parte de las acciones compensatorias de Educación Inicial. Todo estaba listo, sunombre y estructura, sus rúbricas, sus secciones, sólo faltaban las voces y la estación de radio donde seinsertaría. Afortunadamente, la Radio Zongolica había aceptado transmitir nuestro programa, ni tardosni perezosos, ¡comenzamos!Para hacer el programa de radio, el equipo de coordinadores de área de Educación Inicial hemosdiseñado talleres para capacitar a coordinadores de zona y supervisores de módulo, pero se preguntarán:¿por qué talleres de formación para hacer un programa de radio? Porque quienes desarrollarían losprogramas no serían los especialistas, sino nuestra cadena operativa de las regiones más apartadas yporque estábamos convencidos que podían aprender a hacer radio. Aunado a esto, el Conafe distribuyóequipos de sonido a las zonas de atención y una forma de utilizarlos era para hacer la radio comunitariao radio “parlante”.Aún recuerdo la fecha y la planeación del taller que impartiríamos en la primera formación para dara conocer la llegada de la radio: 6 de octubre de 2005, el curso se tituló “Estamos haciendo radio” y“Estrategia didáctica para curso de radio”. En el primero se explicaba por qué y para quién hacer radio:porque la radio es un medio de comunicación que no cuesta caro, es el medio informativo más extendidoy con mayor arraigo social, y porque 98% de la población en las comunidades tiene un radio. En la“Estrategia didáctica para curso de radio” se encontraba la planeación concreta del taller: mi primeraplaneación de un taller de radio fue una adaptación de la que realizamos en la capacitación que tomé,pero que a diferencia de ésta, donde utilizamos una computadora y el programa de audio Cool Edit Pro,mejor conocido como Audition (en inglés), con los agentes <strong>edu</strong>cativos utilizaría el equipo de sonido marcaRobson u Otto para hacer algo “en vivo”.Además, participé junto con Gabriel Colorado, Pablo Milagro y Juan Carlos Hernández en reunionesregionales en todo el estado y, llevamos este taller a todos los coordinadores de zona y supervisores demódulo para sensibilizarlos sobre por qué hacer radio y para presentarles “La estación del tren inicial”;aprendieron a hacer guiones, escucharon sus voces al “aire” por primera vez, a usar un micrófono, aprendieronel fade in que significa bajar la música y dejarla bajita para que se escuchara su voz y el fade out,es decir, subirle a la música cuando dejan de hablar. Fue una experiencia emocionante y satisfactoria.Nuestras secciones como “Viajando con los expertos”, “El vagón de la comunidad”, “Las probaditasdel saber”, “Entérate”, “Costumbres y tradiciones” en las que nos hemos subido y bajado en cada paradadel tren han abarcado temas tan vastos: desde la dentición, pasando por los cantos, los berrinches,la autoestima y el desarrollo motriz, fino y grueso, entre otros. Ahora, no sólo dirigimos los temas a lospadres con respecto a los niños y niñas de 0 a 4 años, también ampliamos nuestros temas a aspectossobre el embarazo y cómo hacer que los niños aprendan desde el vientre de la madre y hasta sobre eldesarrollo personal de quienes quieren y han podido ser madres y padres.


Como resultado de nuestras capacitaciones, se iniciaronlas pláticas en Radio Huayacocotla, para que ahí setransmitiera “La estación”, y se comenzó a transmitir,sólo que aquí el programa sólo duraba 15 minutos y enZongolica cada programa era de 30 minutos.Las zonas 32, 34, 35, 43 y 44, en Zongolica y 02, 06, 16y 33, en Huayacocotla han sido las que, atrevidas y valientes,han encendido la mecha de la imaginación y las emociones,al llevar a los radioescuchas de Radio Huayacocotla“La voz de los campesinos” XHFCE 105.5 FM, y de Radio Zongolica“La voz de la sierra de Zongolica” XEZON 1360 AM,por un paseo semanal de conocimientos, canciones infantiles,experiencias de muchos papás, promotores y promotoras quehablan sobre sus prácticas de crianza con sus hijos e hijas.Pero nuestro sueño no quedó ahí, en agosto de 2008 también salimosal aire en Teocelo, Veracruz por la XEYT Radio Teocelo 1490 AM, contransmisiones semanales todos los martes. Un joven supervisor daba la bienvenida a los radioescuchasy les llevaba música e información de ayuda, como en aquellos viejos tiempos, años atrás, cuandolos radioprogramas se transmitían en esta estación y donde las propias madres de familia de Coatepec,Xico o algún otro municipio cercano acudían a la estación a contar sus experiencias. Radio Teocelo esuna estación de radio con mucha experiencia, pues tiene ya muchos años al aire, pero además, no haperdido su sentido social y comunitario, apoyando y ayudando a los que lo necesitan y fue aquí dondeen Veracruz se hicieron los primeros indicios de un programa de Educación Inicial.El sueño se hizo aún más grande, porque ahora los programas de radio se hacen con nuestros equiposde sonido o prestados, en la mayoría de las zonas que aprendieron a hacer radio con cds, cassettesy micrófonos e involucrando a los promotores y promotoras <strong>edu</strong>cativas, así como al resto de la comunidad.Con una bocina instalada en un palo muy alto y un amplificador, música y micrófono, los encargadosde la zona transmiten una vez al mes o dependiendo cada zona, un programa con contenidos sobrelas sesiones del programa y de acuerdo con las necesidades observadas en sus niños y niñas. Otro éxitomás de la radio en Veracruz.Entre los resultados de esta maravillosa experiencia, se encuentran los siguientes: en Zongolica yHuayacocotla se continúa la vinculación con las estacionesde radio para transmitir programas dirigidos a lasmadres y padres de familia que tienen a sucargo niños y niñas de 0 a 4 años, mujeresembarazadas y el público en generalde las localidades. Muchos agentes<strong>edu</strong>cativos que aprendieron a hacerradio comunitaria, la hacen allá enun rincón de su comunidad intentandoque todos la escuchen yaprendan. El compromiso conlas estaciones de radio comunitariassignifica mucho más queenseñar a las comunidades sobrela radio cultural.Hace falta mucho por hacer,porque en Radio Teocelo estamosfuera del aire ya que nosfaltan algunas condiciones paraseguir. En Huayacocotla, está apunto de salir la nueva temporada,y en este 2011 esperamoscontinuar el viaje gracias a lasganas de los coordinadores dezona, los coordinadores de áreay ahora con ayuda de los coordinadoresde enlace, y mientrassiga Educación Inicial, queremosseguir haciendo más por los quemenos tienen.La creación en 1991 de la emisoraXEZON vino a fortalecer lalengua y propicio la conformaciónde organizaciones culturales como lasde músicos, de danzantes y la de médicosindígenas tradicionales, migrantes a laCiudad de México y a EUA. También la <strong>edu</strong>caciónse difunde por medio de programastransmitidos por medio de estas radiodifusorasindígenas.“Hay que brindarles a los jóvenes las herramientasbásicas. Hay mucho potencial enel Conafe, gente muy capaz. Hay que proyectarlo.Seamos coproductores y que los jóvenesse sientan responsables de la producciónradiofónica. Enseñarles a pescar…La serie radiofónicadel Conafe es muy importante parala comunidad y eso lo vemos en la temática yen los comentarios. La gente dice: el programade Conafe me ha ayudado para darle atencióna mi hijo desde que estoy embarazada: Hacefalta la atención en la producción radiofónica,planeación de la misma. Hay que sensibilizara las instituciones, convencerlas de salir alas comunidades.Rosa Alba Tepole Quiahua, Directorade radio Xezon, La Voz de la Sierra deZongolica (Veracruz), en entrevistacon el investigador Ricardo Landa.35


36Hablemos de sexualidadPatricia Vilchis. Colaboradora del Conafe.chispazoCuando hablamos de sexualidad se nos vienen tantas cosas a la mente, hombre, mujer, sexo, etcétera.Muchas personas aún descalifican este tema por considerarlo pecaminoso, inapropiado ysucio, pues desconocen la importancia que tiene para el desarrollo de los seres humanos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la sexualidad como “Un aspecto central del serhumano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, elerotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a travésde pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relacionesinterpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todasellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos,psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiososy espirituales”. 1Por la importancia de este tema en la vida y desarrollo del ser humano, en 2008 en la reunión deministros de Salud y de Educación de América Latina y del Caribe, se adoptó la Declaración Ministerial:“Prevenir con <strong>edu</strong>cación”, que plantea llevar una <strong>edu</strong>cación sexual integral a todos los niveles académicos,porque la forma más eficaz de evitar que los adolescentes y jóvenes se pongan en situaciones deriesgo es brindándoles información oportuna, clara e integral: mediante la <strong>edu</strong>cación sexual.La <strong>edu</strong>cación sexual se puede definir como “el conjunto de acciones de enseñanza-aprendizaje quefavorecen el desarrollo de las capacidades sexuales, entre ellos, los conocimientos bio-psico-socialesnecesarios, como parte de la formación integral y en armonía con las demás facultades. La <strong>edu</strong>caciónsexual se orienta también hacia el logro de una buena interrelación con las otras personas, estimulandola espontaneidad y la comunicación; el respeto y la estima, para vivir la sexualidad de manera sana,positiva, consciente y responsable, en el marco de su cultura, su época y su sociedad”. 2En 2010, el IMSS y la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmaron un convenio para emprenderuna campaña de prevención y <strong>edu</strong>cación sexual en todas las escuelas del país. El Conafe se sumó aeste esfuerzo elaborando el material: Hablemos de sexualidad. Guía para Instructores Comunitarios yPromotores de Educación Inicial, en el cual participaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)y la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con el objetivo de brindarinformación confiable, útil y acorde a las necesidades de sus figuras <strong>edu</strong>cativas.La guía está orientada primordialmente a las figuras <strong>edu</strong>cativas del Conafeconformado por adolescentes y adultos jóvenes, con temas que responden alas principales problemáticas de este grupo de edad que surgen por la faltade información al respecto y que ponen a los adolescentes y adultosjóvenes en situaciones de alto riesgo, como son: embarazos nodeseados, alta mortalidad materno infantil e infecciones detransmisión sexual (ITS).Esta guía es el producto de tus sugerencias y fue complementadacon algunos aspectos que el sector Salud consideróconvenientes para mejorar la comprensión del material.Esperamos te sea de utilidad. Cualquier sugerencia o comentariohazlo al correo <strong>conafe</strong>.upc@gmail.comY si quieres ahondar más en el tema, puedes consultarlas páginas: www.sexpertos.net y www.clikisalud.infoNotas1 Organización Mundial de la Salud, Defining sexual health. Reportof a technical consultation on sexual health (Definiendola salud sexual. Reporte de una consulta técnica sobre saludsexual), 28 al 31 de enero, 2002, Ginebra/OMS, 2006, p. 5.2 Esta definición resume las contenidas en: Frederic Boix, Dela represión a la psicopedagogía sexual, Nova Terra, Barcelona,1976, p. 116; Equipo multidisciplinario del InstitutoNacional de Educación Sexual, Metodología y EducaciónSexual, INES, Vol. VIII. Sto. Domingo, 1976, p. 14.


Galería de Alebrijes39Para el texto anterior, el equipo de la revista <strong>Chispas</strong>, arriesgando su vida, tomó muchas fotos delos alebrijes que posaron para los Instructores Comunitarios y niñ@s del Conafe. Pero entre elcorredero para evitar que nos comieran, no supimos los nombres de todos los alebrijes, así que tepedimos nos ayudes a ponerles uno lindo acorde a su personalidad. Uno de ellos, por ejemplo, se llamaComebostezos. ¡Ahora tú nómbralos como quieras!


40El maestro de la juventud de AméricaJosé VasconcelosJosé María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 28 de febrero de1882 - Ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue uno de los grandesideólogos de la esencia e identidad de Iberoamérica en el panoramamundial. Este intelectual, cuando dirigió la Secretaría de InstrucciónPública en México, realizó una de las más grandes reformas <strong>edu</strong>cativasy culturales en México e Iberoamérica en la primera mitad del sigloXX, que es ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Vasconcelos impulsóla <strong>edu</strong>cación popular y fue su idea central: “Hacer de la escuelauna casa del pueblo y del maestro un líder de la comunidad”.Fue el segundo de los nueve hijos que procrearon Ignacio VasconcelosVarela y Carmen Calderón Conde. Particularmente importantepara su desarrollo personal fue la oportunidad que tuvo de realizarestudios de <strong>edu</strong>cación primaria en escuelas ubicadas en la fronteraentre Estados Unidos y México, especialmente en la frontera entreEagle Pass en Texas y Piedras Negras, Coahuila. Más adelante, porcausas familiares de índole económica, debió continuar su <strong>edu</strong>caciónen el Instituto Científico de Toluca, Estado de México y en el InstitutoCampechano, benemérito colegio de la actual ciudad de San Franciscode Campeche, capital de Campeche. Luego de la prematura muertede su madre, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormenteen la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde obtuvo el títulode licenciado en derecho en 1907.Tomó parte activa en la Revolución de 1910. Se afilió al maderismoy posteriormente siguió al villismo. Al triunfo de la Revolución, el presidenteÁlvaro Obregón lo nombró rector de la Universidad Nacional ya él pertenece su lema: “Por mi raza hablará el espíritu”. En su tomade posesión como rector dijo: “Yo no vengo a trabajar por la Universidad,sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo”.De 1921 a 1924 desarrolló su labor como secretario de EducaciónPública y ya que Vasconcelos consideraba que la escuela debía compensarlas deficiencias físicas y sociales que afectan a los <strong>edu</strong>candos,tenía de la escuela un alto concepto y desde luego de su personajecentral: el maestro.chispazoSus principales programas <strong>edu</strong>cativos fueron:Alfabetización y creación de muchas escuelas: el problema de la <strong>edu</strong>cación durante el siglo XX era elanalfabetismo y fue por ello que Vasconcelos consideró que este programa fuese el más importante quedebía de crear escuelas en todos los rincones del país.Los maestros misioneros: estos misioneros hacían pláticas o conferencias para hacer una intensapropaganda a favor de la <strong>edu</strong>cación. Estos maestros pertenecían un tiempo en un lugar y luego pasaban aotro; se completó el sistema y se formaron las misiones culturales, la normal regional y la casa del pueblo.Las escuelas normales rurales: Vasconcelos consideró que una necesidad era la organización de la<strong>edu</strong>cación rural y la formación de los maestros rurales con las nuevas tendencias agrícolas del mundo.Esta enseñanza era práctica, por ello la <strong>edu</strong>cación rural debe hacerse en las granjas agrícolas.Las misiones culturales y la casa del pueblo: eran escuelas ambulantes, encargadas de mejorar alos maestros en su servicio y promover el mejoramiento económico y social de las comunidades. Pero senecesitaba que los maestros fueran permanentes y le dieran estabilidad a la actuación de la misión paraello se requerían maestros bien preparados y esta necesidad dio nacimiento a la normal regional que debíarebasar el papel de instructor y convertirse en fuente de transformación de la comunidad, por ello laescuela se convirtió en la casa del pueblo, centro de las actividades culturales y sociales.


La pintura mural mexicana adquirió trascendenciay calidad universal gracias al entusiasmode Vasconcelos, al ofrecer a pintoresmexicanos y extranjeros como Diego Rivera,José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros,Roberto Montenegro y Jean Charlot, los murosde los muchos edificios de la nación como lapropia Secretaría de Educación Pública.En 1929 lanzó su candidatura para presidentede la República y, después del fracaso,en un nuevo destierro, recorrió Europa, Asiay América del Sur. Volvió a México en 1940y se encargó de la dirección de la Bibliotecade México. Perteneció a incontables agrupacionesculturales extranjeras y del país; fuemiembro del Colegio Nacional y a la AcademiaMexicana de la Lengua.La obra escrita de Vasconcelos abarca buenaparte de las disciplinas del pensamiento:filosofía, sociología, ensayo, historia, autobiografía.En obras suyas como La raza cósmica oLa Indología, aparecen sus preocupaciones porla cultura hispanoamericana. A pesar de la importanciade este aspecto de su obra, sin dudaha pasado a la posteridad por los libros que formansu autobiografía: Ulises Criollo, 1936, Latormenta, 1936, El desastre, 1938, El proconsulado,1939.Murió en la ciudad de México, con su cuerporeclinado sobre el escritorio, en el cual trabajabaen una de sus últimas obras literarias: “Letanías del atardecer” publicada inconclusa póstumamente. Mereció, por sus cualidadesde pedagogo y su decidido apoyo a la cultura latinoamericana, que la Federación de Estudiantes de Colombia lo nombrara Maestro dela Juventud de América, título que a menudo se abrevia como “maestro de América”.Laura. Dame un beso.Fragmento del libro Ulises Criollo, escrito por José Vasconcelos.“En nuestro pueblo todos éramos más o menos forasteros. Se vivía del comercio internacional y de los empleos del Gobierno, la aduana, elcorreo, el cuartel, También la empresa del ferrocarril mantenía allí un gran taller, pero quedaban algunos pequeños propietarios, herederosde los primitivos colonizadores del desierto.Una de esas familias, vecina nuestra, tenía una hija, Laura, de ocho a diez años; lindos ojos maliciosos y piernas ágiles. La encontraba amenudo, sin hablarle, hasta que una vez di con ella estando yo en compañía de Tocho. Este Tocho era un niño rico, atrevido y buen mocito.Al ver a Laura gritó:Dame un beso.La chiquilla lo miró con descaro, le hizo un dengue y echó a correr, riéndose y agitando la mano en amenaza vaga. Otra vez, ya solo, tropecécasi con Laura. Llevaba yo en la mano unos caramelos. Sin darme tiempo a ocultarlos, me miró y dijo:Pepe: dame un caramelo…Toma —repuse ofreciéndole—; pero tú, dame un beso.Cogió ella el dulce y escapó. No recuerdo que el incidente me dejara mayor impresión, y quizá la hubiera olvidado de no haber tenido consecuencias.Días después, ya metido en cama, escuché que nos visitaba, según su costumbre, el viejo caballero padre de Laura. Conversóde cosas indiferentes; pero de pronto exclamó, dirigiéndose a mi padre:—¿Qué cree usted que hizo el otro día su Pepillo?… Pues le pidió un beso a Laurita… en plena calle…—¿Será posible?— comentó mi padre.—Habrá que castigar a ese muchacho— afirmó, severa, mi madre.Luego cambiaron de asunto y me quedé esperando el regaño que seguiría a la despedida de nuestro vecino. Al marcharse éste, fingí unsueño profundo, y con sorpresa vi que no me despertaban.Miren la mosquita muerta, pidiendo un beso; y vaya que es bonita la chica —dijo únicamente mi padre.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!