10.07.2015 Views

Diseño de reflectarray para recepción simultánea ... - de URSI España

Diseño de reflectarray para recepción simultánea ... - de URSI España

Diseño de reflectarray para recepción simultánea ... - de URSI España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO DE REFLECTARRAY PARA RECEPCIÓN SIMULTÁNEA DE TVDESDE LOS SATÉLITES ASTRA E HISPASATJ. Agustín Zornoza Ramírez , José A. Encinar GarcinuñoDepartamento <strong>de</strong> Electromagnetismo y Teoría <strong>de</strong> CircuitosUniversidad Politécnica <strong>de</strong> Madridazr@etc.upm.es,encinar@etc.upm.esRESUMENSe presenta el diseño <strong>de</strong> una antena <strong>reflectarray</strong> <strong>de</strong> unsolo alimentador con dos haces se<strong>para</strong>dos 54.98º. Dichoángulo se correspon<strong>de</strong> con el ángulo que hay entre lossatélites Astra1 e Hispasat vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid. El reflectores elíptico <strong>de</strong> ejes 41 cm. y 37 cm. y la frecuencia central<strong>de</strong> diseño es 11.95 GHz. Los resultados presentados avalanla viabilidad <strong>de</strong> dicha antena.don<strong>de</strong> (x i ,y j ) es el punto central <strong>de</strong> cada parche, k 0 esla constante <strong>de</strong> propagación y A(x i ,y j ) es la distribución <strong>de</strong>amplitud <strong>de</strong>l campo reflejado <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los haces(igual <strong>para</strong> ambos haces).Zzf1. INTRODUCCIÓNxfMediante el empleo <strong>de</strong> antenas <strong>reflectarray</strong>s esposible obtener una antena <strong>de</strong> doble haz <strong>de</strong> forma fácil yeconómica. Para ello simplemente se tiene que usar unadistribución correcta <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los parches que formanel array reflector.Xxiθ0yjYEl aspecto exterior que presenta la antena es igual al<strong>de</strong> un <strong>reflectarray</strong> <strong>de</strong> un único haz: un foco y un reflectorplano. Sin embargo, la diferencia viene dada por ladistribución <strong>de</strong> los tamaños <strong>de</strong> los parches en el reflector,por la posición <strong>de</strong>l foco y por el tamaño <strong>de</strong>l reflector (<strong>para</strong>el caso <strong>de</strong> doble haz la superficie <strong>de</strong>bería ser mayor en unfactor <strong>de</strong> 2 si se quiere la misma ganancia que <strong>para</strong> un solohaz reflejado).2. DISEÑO DE DOBLE HAZ2.1. Planteamiento <strong>de</strong>l problemaEn un <strong>reflectarray</strong> multihaz, el campo reflejado en lasuperficie reflectora viene dado por la suma <strong>de</strong> lasdistribuciones <strong>de</strong> campo correspondientes a cada uno <strong>de</strong>los haces [1]. Para el caso particular <strong>de</strong> estudio, el<strong>reflectarray</strong> se ha diseñado <strong>de</strong> tal forma que se reflejan doshaces con la misma amplitud en las direcciones simétricasθ 1=27.49º, φ 1=90º y θ 2=27.49º, φ 2=270º, como se muestraen la figura 1. El campo reflejado necesario en cadaelemento <strong>de</strong>l reflector plano vendrá dado por:E x , y ) = 2A(x , y )cos( k sen(27.49) y ) (1)( i ji j 0 jFigura 1. Esquema <strong>de</strong> <strong>reflectarray</strong> <strong>de</strong> doble haz diseñado.Debido a la simetría <strong>de</strong> los haces reflejados el campo<strong>de</strong> la expresión 1 es real, pero por regla general suele sercomplejo y así se consi<strong>de</strong>rará en el caso estudiado.Mientras que la fase <strong>de</strong>l campo es posible obtenerlavariando las dimensiones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los parches queforman el <strong>reflectarray</strong> [2], no así el módulo ya que vieneimpuesto por el alimentador empleado. Por un lado <strong>para</strong>que la fase <strong>de</strong>l campo reflejado coincida con la impuestapor (1) el <strong>de</strong>sfasaje introducido en cada elemento <strong>de</strong>be ser,<strong>de</strong>sfasaje x , y ) = k d(x , y ) − fase(E(x , y )) (2)( i j 0 i ji jsiendo d(x i ,y j ) la distancia entre el alimentador y elparche situado en (x i ,y j ). Por otro lado, el módulo <strong>de</strong> (1)tiene un comportamiento oscilatorio en y <strong>de</strong> periodoy T =27.175mm, que no pue<strong>de</strong> conseguirse con unalimentador tipo bocina (distribución <strong>de</strong> amplitud encoseno alzado).2.2. Solución propuestaEn la figura 2 se representa exclusivamente el término<strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong>l campo reflejado que produce la oscilación.Con círculos se <strong>de</strong>stacan aquellos puntos equiespaciadosy T /2 que se caracterizan por presentar todos el mismo1<strong>URSI</strong> 2001


valor. En el diseño propuesto se toma dicha distancia comoperiodo y se supone el campo en cada célula periódicaconstante <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> los diagramas <strong>de</strong> radiación.Los tamaños <strong>de</strong> los parches se ajustan <strong>para</strong> conseguir lafase <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> reflexión dada en (2). Con estassuposiciones el diagrama <strong>de</strong> radiación tiene dos haces. Esimportante resaltar que el número <strong>de</strong> elementos en y <strong>de</strong>beser par, <strong>de</strong> tal forma que las posiciones <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>los parches coincidan con los puntos remarcados <strong>de</strong> lafigura 2.En la figura 4 se presenta el corte en el plano φ=90º<strong>de</strong>l diagrama <strong>de</strong> radiación obtenido a las frecuencias 11.7,11.95 y 12.2 GHz <strong>para</strong> la polarización x, siendo igual <strong>para</strong>la polarización y.Es conocido que las antenas <strong>reflectarray</strong>s presentanbajos niveles <strong>de</strong> polarización contrapolar y uncomportamiento en banda estrecha [3]. Se muestra en lafigura 4 dicho comportamiento <strong>para</strong> una banda <strong>de</strong>500 MHz, don<strong>de</strong> se observa un ligero <strong>de</strong>sapuntamiento yuna pequeña variación <strong>de</strong> la ganancia que se traducen enuna pérdida máxima <strong>de</strong> 0.4 dB en la dirección <strong>de</strong>apuntamiento.Figura 2. Oscilación en la amplitud <strong>de</strong>l campo reflejado.2.3. Reflectarray elíptico diseñadoEl <strong>reflectarray</strong> diseñado emplea tecnología impresamulticapa [2] cuya configuración se muestra en la figura 3.El diseño se ha realizado <strong>para</strong> dos polarizaciones.Características:• Célula periódica cuadrada <strong>de</strong> lado: 13.6 mm.• Posición <strong>de</strong>l alimentador: x f =-0.14m, y f =0m, z f =0.34m• Superficie reflectora: eje mayor 408 mm. (30 parches)eje menor 367 mm. (27 parches)638 parches en totalmetalcucladrohacellFigura 4. Diagrama <strong>de</strong> radiación en la polarización x.3. CONCLUSIONESSe ha diseñado un <strong>reflectarray</strong> elíptico <strong>de</strong> doble hazbasado en tecnología impresa multicapa. Los diagramas <strong>de</strong>radiación obtenidos parecen indicar que el comportamientoes bueno en cuanto a directividad se refiere, pero por otrolado se aprecia una limitación en la respuesta enfrecuencia. El siguiente paso a seguir pasa por laconstrucción <strong>de</strong> un prototipo que vali<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong>diseño y la optimización <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong> cara a aumentar labanda <strong>de</strong> frecuencias conseguida.4. REFERENCIASFigura 3. Corte trasversal <strong>de</strong> la estructura multicapa.2.4. ResultadosEn la generación <strong>de</strong> los diagramas <strong>de</strong> radiación que sepresentan a continuación se ha consi<strong>de</strong>rado en todomomento un alimentador tipo bocina con un pe<strong>de</strong>stal <strong>de</strong>–10 dB en los extremos <strong>de</strong> la superficie reflectora.[1] Zornoza, J.A. y Encinar, J.A., “Diseño <strong>de</strong> <strong>reflectarray</strong>smultihaz y <strong>de</strong> haz conformado”, XV Simposium NacionalU.R.S.I., Zaragoza, España, Sept. 2000, pp. 271-2.[2] Encinar, J.A., 'Design of Two-layer Printed Reflectarraysusing Patches of Variable Size', IEEE Transactions onAntennas and Propagation, June 2001.[3] Huang, J., 'Capabilities of printed <strong>reflectarray</strong> antennas',International Symposium 1996, Boston, 1996, pp.131-4.2<strong>URSI</strong> 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!