10.07.2015 Views

La Bufanda del Sol, segunda etapa - Repositorio UASB-Digital

La Bufanda del Sol, segunda etapa - Repositorio UASB-Digital

La Bufanda del Sol, segunda etapa - Repositorio UASB-Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El valor cultural de la publicación de la entrevista reside en el hechode introducir un punto de vista básicamente inédito dentro de la agenda <strong>del</strong>debate intelectual de la época.ALGUNAS CONCLUSIONESl. <strong>La</strong> <strong>Bufanda</strong> <strong>del</strong> <strong>Sol</strong> desarrolló en sus páginas un debate permanenteacerca de lo que fueron los tzántzicos en tanto expresión política y culturalde los intelectuales de los años 60. En síntesis, parecerían existir acuerdos enafirmar que se caracterizaron por su actitud antes que por su producción.2. <strong>La</strong> revista se opuso sistemáticamente al intento de la dictadura militarpor controlar la organización de la actividad cultural en el país a travésuna «Ley de Cultura» que quitaba la autonomía de la Casa de la Cultura eimponía una mayoría gubernamental en los organismos de dirección.3. Se convirtió en un espacio para la presencia <strong>del</strong> pensamiento marxistaen lo referente a la cuestión literaria.4. El tema <strong>del</strong> compromiso político <strong>del</strong> escritor es un asunto que atraviesalos números de las revistas y tuvo sus puntos más altos en dos artículosy una entrevista: el uno escrito por Fernando Tinajero y el otro por Iván Carvajal,según lo ya analizado, y la entrevista a Julio Cortázar.5. <strong>La</strong> revista fue un muestrario, tal como se propuso desde el primernúmero, de «lo más alto que en creación se esté dando en el sector joven» (1,2). Sin embargo, la mayor parte de las veces no se sabe con claridad si los textosson inéditos, si han sido enviados especialmente para la revista o si son tomadosde algún otro lugar y por qué.6. Estéticamente dejaron establecido su reconocimiento tanto a PabloPalacio como a José de la Cuadra, en quienes reconocieron dos vertientes <strong>del</strong>as que se nutría la literatura ecuatoriana <strong>del</strong> siglo XX.7. En el tipo de crítica o comentario sobre autores o libros, en la mayoríade los casos, si bien parten <strong>del</strong> texto, existe la tendencia a mostrar quela obra calza en la dinámica más avanzada de lo que sería una literatura ideológicamenteubicada en la tendencia socialista. En los casos en que esto noera así, la obra y su autor fueron, por lo general, criticados negativamente.8. <strong>La</strong> experiencia de <strong>La</strong> <strong>Bufanda</strong> y su abrupto fin demuestra una vez másque no es posible concebir un proyecto cultural de larga vida sin asegurar un financiamientoque no dependa de los vaivenes políticos de las instituciones. *KIPUS /127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!