10.07.2015 Views

La Prensa Portada jueves 16 de junio 2011 - La Prensa | Edición Web

La Prensa Portada jueves 16 de junio 2011 - La Prensa | Edición Web

La Prensa Portada jueves 16 de junio 2011 - La Prensa | Edición Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salto, miércoles 29 <strong>de</strong> <strong>junio</strong> <strong>de</strong> <strong>2011</strong>5EditorialNi reforma, ajuste o achique <strong>de</strong>l Estado…Como es notorio, tanto la oposición y elpartido <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> este y otras anterioresadministraciones, coincidían años ha yhasta en el presente que hay que “achicar”al Estado. Todos convienen en el diagnostico<strong>de</strong> que su tamaño es <strong>de</strong>sproporcionadoen comparación con lo que es el país ynuestra economía.A ello hay que sumarle una burocracia eineficiencia notoria, todo lo que hace presumirque con la mitad <strong>de</strong> su actual planilla <strong>de</strong>funcionarios, se trabajaría igual o mejor queal presente, pero el erario público y loscontribuyentes sentirían un importante alivioy habría dinero que hoy se va en mantenera quienes creen se ganaron un privilegioy un paragua que los salva <strong>de</strong> crisis ysituaciones extremas <strong>de</strong> por vida, para po<strong>de</strong>rhacer algunas obras y mantenimientoque se viven postergando y que el contribuyentecon santa paciencia, espera.El Estado, esta sobrecargado <strong>de</strong> funcionarios,asesores y directores. Todos gananbuen dinero y salvo una catástrofe funcional,gracias a la inmovilidad y a todo lo quehay tramitar para <strong>de</strong>spedir a algún infiel eineficiente laburante <strong>de</strong>l Estado, seguramentetiene su puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> porvida. Tan es asi, que bien podríamos actualizaraquella máxima <strong>de</strong> pieza teatral <strong>de</strong> FlorencioSánchez, que señalaba el sueñomáximo <strong>de</strong> excelencia “M´ hijo el doctor”como orgullo máximo a algo mas actualizadocomo; “Mi hijo el funcionario público”.Algo que todos reclaman, <strong>de</strong>sean y que vaOpiniónGuapeandoJorge Washington <strong>La</strong>rrañaga es abogado,senador, fue inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Paysandú más<strong>de</strong> un período, ganó una interna <strong>de</strong> losblancos y perdió otra, fue candidato a lapresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República por la históricacolectividad saravista y también candidatoa vice; a<strong>de</strong>más es el actual presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laAgrupación Parlamentaria <strong>de</strong>l Partido Nacional.Tiene todos los atributos para aspirar a serpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y, francamente,con la salida <strong>de</strong> <strong>La</strong>calle <strong>de</strong>l ruedo, se comienzaa erigir en el gran candidato <strong>de</strong>l PartidoNacional para las próximas elecciones.Empezó a recorrer el país, a consultarlo y aproponer lo que a la gente le gusta escuchar,vieja tarea <strong>de</strong> todos los políticos, aunque<strong>de</strong>spués hagan un uno por ciento, y esto nova contra el Guapo, sino contra el noventay nueve por ciento <strong>de</strong> los políticos, ellossaben por qué.Estuvo en Villa Constitución, don<strong>de</strong> hay unrevuelo ante la posibilidad <strong>de</strong> que el Ministerio<strong>de</strong>l Interior cope lo que queda <strong>de</strong>l exingenio El Espinillar para poner una especie<strong>de</strong> cárcel mo<strong>de</strong>lo don<strong>de</strong> los reclusos trabajeny vivan con sus familias (no está mala lai<strong>de</strong>a, conviene subrayarlo) y luego cuandovino a Salto (capital) alabó la inquietud <strong>de</strong> lagente. Claro, otra cosa no podía <strong>de</strong>cir, recordandoque la Villa y zonas aledañas es unrecinto <strong>de</strong> mucha izquierda don<strong>de</strong> comienzaa hacer pie también el Partido Colorado.Lo cierto es que el bueno <strong>de</strong>l senador supoa ser difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterrar.Pero veamos la realidad <strong>de</strong>l presente: Segúninforme oficial, el Estado contaba al 31 diciembre<strong>de</strong> 2010 con 258.848 funcionarios públicos,10.685 más que a igual fecha <strong>de</strong> 2009; en tantoel número <strong>de</strong> pasantes, becarios y contratadosa término era <strong>de</strong> 15.117 (1.683 menos que haceun año). Los datos surgen <strong>de</strong> una fuenteirreprochable, la Oficina Nacional <strong>de</strong> ServicioCivil (ONSC).El informe anterior, con cifras cerradas a <strong>junio</strong><strong>de</strong> 2010 (primer semestre <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> JoséMujica), indicaba que el Estado tenía 256.490funcionarios públicos y 14.336 que no adquiríandicha calidad. Seis meses antes, en diciembre<strong>de</strong> 2009 (última cifra <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> TabaréVázquez), el Estado contaba con 248.157 funcionariospúblicos y <strong>16</strong>.800 no funcionarios.Esto da que en el primer año <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>Mujica se agregaron 10.685 funcionarios públicos,en tanto bajaron <strong>de</strong> <strong>16</strong>.800 a 15.117 elnúmero <strong>de</strong> personas que trabajan para el Estadosin ser presupuestados.Des<strong>de</strong> que el Frente Amplio es gobierno (marzo<strong>de</strong> 2005), la cantidad <strong>de</strong> vínculos laboralescon el Estado en calidad <strong>de</strong> funcionarios públicosaumentó en 27.572: pasó <strong>de</strong> 231.270 a losactuales 258.842.De esta ultima cifra que marca la realidad enmateria <strong>de</strong> funcionarios públicos, 33% se encuentraen organismos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la educación,cultura y <strong>de</strong>porte. El 15% en gobiernos<strong>de</strong>partamentales, 11,5% en <strong>de</strong>fensa y 11% enseguridad.El 39,5% restante se distribuye en los <strong>de</strong>másbien lo que pasaba in situ, virtud que se le <strong>de</strong>bereconocer a muchos dirigentes nacionales yquizás aquí se anida la impronta <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>lInterior y saber sufrir el centralismo, o al menosla excusa <strong>de</strong>l centralismo que no es lo mismopues también nos sirve a los <strong>de</strong> afuera, perohoy no nos vamos a ocupar <strong>de</strong> eso precisamente.Don<strong>de</strong> Jorge W. salió airoso fue con la retranca<strong>de</strong> Luis Alberto que <strong>de</strong>cidió no ir por máscandidaturas. El problema <strong>de</strong> <strong>La</strong>calle es laabsoluta coherencia que ha tenido en su vida,sus pocos vaivenes, lo que le ha valido unelectoral fiel, que lo reconoce como un hombrecon virtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos pero, auténtico. Y<strong>La</strong>calle teme, con razón, que si se tira <strong>de</strong> nuevoen la interna la gane pero <strong>de</strong>spués no puedallegar a la presi<strong>de</strong>ncia como ya le pasó. Entoncesprefiere hipotecar las chances propias y <strong>de</strong>su sector y mejorar las <strong>de</strong> su partido. Hayquienes en la interna blanca por atrás, dicenque 'herrerismo gran<strong>de</strong>, partido chico', quizáscon razón, pero sin justicia, porque el herrerismole ha dado a los blancos la única victoria ensu historia con este sistema, fuera <strong>de</strong>l colegiado.Ahora el ex inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Paysandú tiene en suamplio frente una enorme chance <strong>de</strong> llegar a loque tanto aspira, pero tiene que tener en cuentaque muy posiblemente sea la última. Porque nova a tener gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para ganar lainterna, por más que hay candidatos y muchosa revalidar el lugar, como Francisco Gallinal, <strong>de</strong>la UNA, como Analía Piñeyrúa, como el nuevorubros (salud, economía y finanzas, órganos<strong>de</strong> contralor, transporte, vivienda, entreotros). El informe también señala que hay15.117 que revistan como becarios, pasantes,arrendamientos <strong>de</strong> obra, arrendamientos<strong>de</strong> servicio, contratos a término y"otros".El aumento <strong>de</strong> funcionarios públicos en losúltimos años ha sido motivo <strong>de</strong> polémicaentre el Frente Amplio y la oposición. Elgobierno lo atribuye a la regularización <strong>de</strong>contratos precarios que venían <strong>de</strong> administracionesanteriores.Des<strong>de</strong> la oposición y con cierta razón, sehabla <strong>de</strong> “amiguismo” electoral, ya que este“crecimiento” en cargos se <strong>de</strong>ben a la celebración<strong>de</strong> compromisos adquiridos congente que milita en los diversos sectores <strong>de</strong>la izquierda. Aquello <strong>de</strong> concursos y <strong>de</strong> losmas aptos, hasta Mujica se encargó <strong>de</strong>ponerlo en su realidad.“Los concurso son una joda”… Lo concreto,es que ni Vázquez impulso “la madre <strong>de</strong>todas las reformas” ni Mujica, enfrentaráuna necesaria y reclamada reforma <strong>de</strong>l Estado.Todo esta y seguirá como siempre, y asilos servicios estatales son caros y <strong>de</strong>ficitariosen atención y calidad. Ejemplos haymuchos: solo basta mirar como cuadrillasestatales trabajan en la calle. De seis, trabajantres y los otros tres, simplemente se“rascan” por no saber que hacer y lo malo,es que ya ni lo disimulan siquiera… Y asi,uno asume que nadie le pondrá el cascabelal gato…lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l herrerismo Luis Alberto Heber, unsenador <strong>de</strong> extensa trayectoria pero siemprea la sombra <strong>de</strong> <strong>La</strong>calle, con talante afable ysin problemas o pasados que se le puedanreprochar. Recordando que Luis AlbertoJunior, el hijo <strong>de</strong> <strong>La</strong>calle, actual diputadoblanco por Canelones y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laCámara <strong>de</strong> Diputados ha dicho que todavíano es tiempo para él.Entonces es tiempo <strong>de</strong> <strong>La</strong>rrañaga, es tiempo<strong>de</strong> generar el horizonte propicio para ser elganador <strong>de</strong>l Partido pero a su vez mostrarsecomo la única alternativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>stronar algobernante Frente Amplio. Sobre esas chances,sobre las relaciones con el gobierno yel resto <strong>de</strong> la oposición ahondaremos mañana.Diario <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, fundado por Don EmilioEsteban Thevenet el 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1888.2ª época: 1/06/1942 por Alfonso Cardozo.Director: José Pedro Cardozo Martinez.director@laprensa.com.uy.Administración, Redacción y Talleres:Amorim 56tel-fax: 473 32846diario@laprensa.com.uyHorario: De 8.30 a 12 y <strong>de</strong> 14.30 a 18.30Redactor responsable: Sarandí 464 / tel: 473 35529El columnista¿Adon<strong>de</strong> nosllevará<strong>de</strong>spenalizarel cultivo <strong>de</strong>marihuana?<strong>La</strong> bancada <strong>de</strong> gobierno en el Parlamentoarticula con blancos, colorados e in<strong>de</strong>pendientesla elaboración <strong>de</strong> un proyectoúnico para <strong>de</strong>spenalizar el autocultivo <strong>de</strong>marihuana. El proyecto que hasta el momentoreúne más adhesiones, pertenece aldiputado oficialista Sebastián Sabini(MPP), quien propone habilitar a los mayores<strong>de</strong> edad a tener en sus casas hastaocho plantas <strong>de</strong> cannabis. Todo para facilitarel consumo propio. Ese que no estapenalizado ni cuestionado.Lo que el sistema político no tiene encuenta ni valora, es que se enfrasca <strong>de</strong>esta manera, en la discusión <strong>de</strong> un proyectoque quiérase o no lleva implícito elmensaje <strong>de</strong> que es válido y natural el uso<strong>de</strong> drogas, haciendo ver que la vida pue<strong>de</strong>tomarse “en solfa” porque todo da lomismo: el estudio, el trabajo, la responsabilidadante un hogar y ante la sociedad,que en la visión <strong>de</strong>l adicto son elementossecundarios propios <strong>de</strong> un mundo hostil,al que es preciso enfrentar en estado <strong>de</strong><strong>de</strong>lirio antes que tener la valentía, la voluntad<strong>de</strong> afrontar el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> progresaren base al esfuerzo propio.Y eso es lo que se está fomentando poresta vía, que es como hacerse trampasal solitario, lo que va más o menos en lalínea <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la enseñanzaque consi<strong>de</strong>ran que es positivo bajarlas exigencias para que más estudiantespasen <strong>de</strong> grado, como si este fuera elobjetivo y no capacitarse para el trabajo yla vida.Todo lo que sin duda, va a contrapelo <strong>de</strong>lo <strong>de</strong>seable, practico y básico.Es realmente lamentable y repudiable quequienes actúan en el ámbito <strong>de</strong>l parlamento,no pongan la mira, preocupación ytrabajo en emprendimientos mas sanos,mas lógicos y mas prácticos para esta vidaúnica, insustituible , irrepetible, que nospresenta <strong>de</strong>safíos en su transcurrir y quees bueno, gratificante y maduro, enfrentar,luchar y superar.Todo ello, con la visión y valoraciónrealista, <strong>de</strong> que en esta vida nada seregala sino que se <strong>de</strong>be ganar y elloimplica conocimientos, esfuerzos y trabajos.Creemos que trabajar la mente <strong>de</strong> los jóvenes,preparándolos y capacitándolos paratrascen<strong>de</strong>r en bases a sus virtu<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s,superando limitaciones quetodos tenemos es el <strong>de</strong>safío y un trabajoa realizar con mucha fe, empecinamiento yconstancia. Habrá problemas, dificulta<strong>de</strong>s,pero todo se pue<strong>de</strong> superar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!