10.07.2015 Views

Biotecnología Aplicada en Especies Forestales. - Revista El Mueble ...

Biotecnología Aplicada en Especies Forestales. - Revista El Mueble ...

Biotecnología Aplicada en Especies Forestales. - Revista El Mueble ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FORESTALlas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias globales, informaciónestadística y los patrones de la biotecnología<strong>en</strong> investigación y usos <strong>en</strong> árbolesforestales alrededor del mundo.Foto: http://laboratoriobiotecnologia.blogspot.esduplicó, mi<strong>en</strong>tras que la base forestalquedó casi constante con 5 millonesde hectáreas.Por ello, es necesario impulsar el conocimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> áreas estratégicas degran pot<strong>en</strong>cial para el desarrollo competitivodel país como: biodiversidady recursos g<strong>en</strong>éticos; biotecnología einnovación agroalim<strong>en</strong>taria y agroindustrial,<strong>en</strong>fermedades infecciosas <strong>en</strong>áreas tropicales, así como <strong>en</strong> materialesavanzados y nanotecnología (2) .Por todo lo anterior, el tema ha cobradogran importancia y ha g<strong>en</strong>erado opinionesdiversas. Así lo demostró una<strong>en</strong>cuesta realizada, <strong>en</strong>tre noviembre de2007 y <strong>en</strong>ero de 2008, a 24 expertossobre el futuro del sector <strong>en</strong> las próximasdos décadas, aplicada para determinart<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y analizar la biotecnología<strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a forestal <strong>en</strong> Colombia ysobre la cual, el 91 por ci<strong>en</strong>to de los <strong>en</strong>cuestados,consideró que el país cu<strong>en</strong>tacon v<strong>en</strong>tajas para desarrollar técnicasbiotecnológicas, mi<strong>en</strong>tras que sólo el 9por ci<strong>en</strong>to opinó lo contrario.La Biotecnología <strong>en</strong> elCampo Forestal<strong>El</strong> panel de la Organización para lasNaciones Unidas para la Agricultura y laAlim<strong>en</strong>tación (FAO) que reúne expertos<strong>en</strong> recursos g<strong>en</strong>éticos del bosque, hatrabajado para determinar el estado,Precisam<strong>en</strong>te, sobre el tema, la FAOpublicó un docum<strong>en</strong>to titulado ‘Preliminaryreview of biotechnology in forestry,including g<strong>en</strong>etic modification’<strong>en</strong> el que define el término biotecnología,como “cualquier uso tecnológicoque utilice sistemas biológicos, organismosvivos, o derivados de estos,haci<strong>en</strong>do o modificando productos oprocesos para uso específico”.“La biotecnología es más que laing<strong>en</strong>iería g<strong>en</strong>ética”, de hecho, lamayoría (81%) de las actividades de labiotecnología <strong>en</strong> silvicultura, durantelos últimos 10 años, no han t<strong>en</strong>idorelación con modificación g<strong>en</strong>ética.(Ver figura 1).En los países desarrollados, la investigacióny las aplicaciones de labiotecnología <strong>en</strong> el sector forestalavanzan rápidam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> especial,las técnicas de manipulación g<strong>en</strong>ética.De hecho, el uso de la biotecnologíaforestal se conc<strong>en</strong>tra, <strong>en</strong> un 70por ci<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> países desarrolladossi<strong>en</strong>do los pioneros Estados Unidos,Francia y Canadá. Vale señalar queel estudio y el uso de esta tecnologíaha sido utilizada <strong>en</strong> por lo m<strong>en</strong>os 140géneros, pero la gran mayoría (62%)se c<strong>en</strong>tra únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> seis: (Pinus,Eucalyptus, Picea, Populus, Quercusy Acacia).Según la FAO, la manipulación g<strong>en</strong>ética<strong>en</strong> el sector forestal se adelanta<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os 35 países, aunque <strong>en</strong> lamayoría de los casos se trata solo deexperim<strong>en</strong>tos de laboratorio, con algunaspruebas sobre el terr<strong>en</strong>o. En el2004, <strong>en</strong> el mundo se llevaban a cabomás de 210 <strong>en</strong>sayos sobre el terr<strong>en</strong>ode árboles g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te modificados,<strong>en</strong> 16 países, los cuales aún continúansi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>sayos sin liberación comercial.La mayoría de estas pruebas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>lugar <strong>en</strong> Estados Unidos y se limitanes<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te a los géneros Populus,Pinus, Liquidambar y Eucalyptus.Figura 1. Usos principales de la biotecnología forestal.Micropropagación34%Mapas, MAS &G<strong>en</strong>omas 21%Fu<strong>en</strong>te: FAO 2004Foto: www.cotizalia.comModificaciónG<strong>en</strong>ética 19%Diversidad26%Visít<strong>en</strong>os <strong>en</strong>: www.revista-MM.com29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!