11.07.2015 Views

New Title - Seden

New Title - Seden

New Title - Seden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARTAS AL DIRECTOREvaluación de la recirculación en catéterespara hemodiálisis y su relación con laspresiones del circuitoR. Casas Cuesta, Mª C. Muñoz Navarro,I. Alguacil Garrido, I. Muñoz Benítez,M. Labrid Cantarell y R. Crespo Montero.Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía.CórdobaSra. Directora:Los catéteres venosos centrales constituyen un accesovascular efectivo para hemodiálisis (HD). De hecho su utilizaciónha aumentado considerablemente, tanto en pacientescrónicos por fracaso de un acceso vascular permanente, comoen pacientes agudos que precisan un acceso vascular urgentepara poder ser dializados (1). Sin embargo, no estánexentos de complicaciones, su duración es limitada y la recirculaciónsanguínea (REC), puede influir negativamente enla dosis de diálisis recibida por el paciente durante la diálisis(2,3). De hecho, los catéteres de doble luz, tanto temporalescomo permanentes, tienen la punta de la salida de sangre oretorno venoso, a unos 2-3 cm de la entrada de sangre o entradaarterial, para evitar la REC (4). Sin embargo todos losestudios reflejan un cierto grado de REC (5), por lo que hayque considerar otras variables que potencialmente puedaninfluir en el grado de REC, como pueden ser las presionesdel circuito sanguíneo y el flujo sanguíneo efectivo.Los objetivos de este estudio fueron evaluar el grado deREC en catéteres venosos para hemodiálisis de doble luz ysu relación con la caída de presión en la línea arterial y presiónvenosa de retorno durante la HD.MATERIAL Y MÉTODOSCorrespondencia:Rafael CasasServicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina SofíaAvda. Menéndez Pidal s/n.14004 – CÓRDOBA.Se evaluaron un total de 26 catéteres funcionantes dedoble luz (16 catéteres temporales de poliuretano de 15 cmde longitud y 11 French de calibre; y 10 catéteres de siliconatunelizados de 40 cm y 12.5 French). 19 catéteres estabancolocados en vena yugular interna y siete en venasubclavia. A un flujo de sangre estable de 250 ml/min,aproximadamente a la hora de iniciada la sesión, se determinó:porcentaje de REC, caída de la presión en la líneaarterial (presión arterial), presión positiva y flujo de sangreefectivo. El % REC fue calculado usando un método por termodilucióncon un monitor de temperatura sanguínea(BTM, Fresenius AG) instalado a un monitor de HD Fresenius4008 E. Este monitor además, tiene monitorizado elflujo de sangre efectivo, por lo que se utilizó la lectura directadel monitor para este parámetro.RESULTADOSEn la tabla I se presentan los resultados de los parámetrosestudiados (REC, flujo efectivo, presión venosa y caída depresión en la línea arterial) del total de catéteres estudiados.TABLA 1REC, presión positiva, presión arterial y flujo efectivo en eltotal de los catéteresREC Presión venosa Presión arterial Flujo efectivo6.3 ± 3 128 ± 49 -147 ± 54 230 ± 7Los valores se expresan como la media ± DS. Flujo efectivo enml/min. Presiones en mm Hg. REC en %.Como puede observarse la recirculación media es baja,semejante a la encontrada en otras series (6). Sin embargo,cuando dividimos en dos grupos estos catéteres y comparamosestos mismos parámetros entre catéteres tunelizadosy catéteres temporales, obtenemos los resultados expresadosen la tabla II.90/ II TRIMESTRE 01, nº 14


CARTAS AL DIRECTORTABLA 2Comparación del flujo efectivo, presión venosa y presiónarterial, entre los catéteres tunelizados y tamporalesCatéteres Tunelizados Temporales PFlujo efectivo 222 ± 7 236 ± 7 p < 0.01Presión venosa 137 ± 56 120 ± 36 NSPresión arterial -185 ± 39 -119 ± 45 p < 0.01Recirculación 8.9 ± 3.3 5.2 ± 2.3 p < 0.01Los valores se expresan como la media ± DS. Flujo efectivo enml/min. Presiones en mm Hg. REC en %.Como podemos apreciar la REC es significativamentemenor en los catéteres temporales, al compararlos con lospermanentes tunelizados. Respecto al flujo efectivo, es significativamentemayor en los catéteres temporales, observándoseademás un aumento significativo de la caída de lapresión en la línea arterial en los catéteres tunelizados respectoa los temporales. No se observaron diferencia significativasentre ambos tipos de catéteres respecto a la presiónvenosa. Se encontró además, una correlación entre elincremento del grado de REC y el descenso de la presiónarterial (r= 0.58, p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!