11.07.2015 Views

Panorama sociocultural de la República Dominicana

Panorama sociocultural de la República Dominicana

Panorama sociocultural de la República Dominicana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Título capítulo / Autor 125<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong>José ALCÁNTARA ALMÁNZARILa República <strong>Dominicana</strong> ocupa <strong>la</strong>s dos terceras partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda Antil<strong>la</strong>Mayor en el archipié<strong>la</strong>go <strong>de</strong>l Caribe. En <strong>la</strong> parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> se encuentraHaití, pueblo vecino con el que los dominicanos compartimos territorio,clima, paisaje, ciertas características sociales y económicas, un pasado históricoen el que abundan dolorosos episodios, y un porvenir cuajado <strong>de</strong> esperanzadon<strong>de</strong> <strong>la</strong> integración económica y <strong>la</strong> cooperación entre <strong>la</strong>s dos naciones se levantacomo una posible salida a los dilemas <strong>de</strong>l presente.Los taínos fueron los habitantes que el <strong>de</strong>scubridor español encontró en <strong>la</strong>is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Haití o Quisqueya, nombres con que <strong>la</strong> <strong>de</strong>signaban los aborígenesantes <strong>de</strong> que fuese l<strong>la</strong>mada La Españo<strong>la</strong> por los conquistadores. Era una sociedadagríco<strong>la</strong> muy rudimentaria que vivía <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> yuca, <strong>la</strong> caza y <strong>la</strong>pesca. Tenía un sistema político tribal, creencias mágico-religiosas animistas yuna organización social en <strong>la</strong> que jugaban un papel <strong>de</strong>cisivo <strong>la</strong>s familias y losc<strong>la</strong>nes.La llegada <strong>de</strong> los españoles en <strong>la</strong> última década <strong>de</strong>l siglo XV provocó una transformacióntotal. Los elementos culturales aborígenes fueron absorbidos o reemp<strong>la</strong>zados,mientras se afincaban con vigor los <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura metropolitana: economía,idioma, religión, arte, leyes, administración burocrática, educación, costumbres.Apenas sobreviven en <strong>la</strong> cultura dominicana actual un puñado <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong><strong>la</strong> taína, como po<strong>de</strong>mos advertir en <strong>la</strong> pervivencia <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l lucayo (lenguajehab<strong>la</strong>do por los taínos, que no conocían <strong>la</strong> escritura), el bohío o vivienda campesina,el conuco o sembrado <strong>de</strong> víveres, <strong>la</strong> cerámica, <strong>la</strong> cestería y ciertas prácticasalimentarias. A mediados <strong>de</strong>l siglo XVI quedaban pocos sobrevivientes <strong>de</strong> los


126 Mar Oceana n.º 24pob<strong>la</strong>dores originarios, razón por <strong>la</strong> cual el componente étnico indígena es el <strong>de</strong>menor peso en <strong>la</strong> composición racial <strong>de</strong> los dominicanos <strong>de</strong> hoy.Para compensar <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra provocada por el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción aborigen, los colonizadores recurrieron a <strong>la</strong> inmigración interinsu<strong>la</strong>r yluego introdujeron esc<strong>la</strong>vos traídos <strong>de</strong> África. En La Españo<strong>la</strong> se produjo unamodificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, pues el ingrediente africano transformó <strong>de</strong> maneracualitativa no sólo <strong>la</strong> composición étnica <strong>de</strong> nuestro pueblo —convirtiéndolo conel tiempo en una sociedad predominantemente mu<strong>la</strong>ta—, sino también el idioma,<strong>la</strong>s creencias religiosas, <strong>la</strong>s costumbres, los hábitos alimentarios. Los negrosfueron el sostén <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar durante el sigloXVI, luego <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong>l oro <strong>de</strong> aluvión, que a través <strong>de</strong> los tributos exigidosa los indios había sido <strong>la</strong> primera forma <strong>de</strong> explotación económica emprendidapor los conquistadores.En su ensayo La cultura y <strong>la</strong>s letras coloniales en Santo Domingo, el granhumanista Pedro Henríquez Ureña asegura que La Españo<strong>la</strong> fue l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> «Atenas<strong>de</strong>l Nuevo Mundo» y agrega, con sutil ironía: «Frase muy <strong>de</strong>l gusto español<strong>de</strong>l Renacimiento; pero ¡qué extraña concepción <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al ateniense: una Atenasmilitar en parte, en parte conventual!». En efecto, el título otorgado a Santo Domingotraducía el esplendor cultural que en <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo XVI caracterizó<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> nuestros colonizadores. La Españo<strong>la</strong> fue el primer territorio americanoque contó con arzobispos, virreyes, teólogos, juristas y escritores, y rápidamentese convirtió en el principal centro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s intelectuales <strong>de</strong>l continente.En 1538, el papa Paulo III, mediante <strong>la</strong> bu<strong>la</strong> «In Aposto<strong>la</strong>tus Culmine», instituyó<strong>la</strong> primera universidad <strong>de</strong> América, l<strong>la</strong>mada Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino, conlos privilegios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares y Sa<strong>la</strong>manca. Y en 1558, el Estudio<strong>de</strong> Gorjón fue elevado a <strong>la</strong> misma categoría, recibiendo el nombre oficial <strong>de</strong> Universidad<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz en 1583. La <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino—dirigida por dominicos— funcionó durante varios siglos, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vicisitu<strong>de</strong>sprovocadas por guerras y ocupaciones, para reaparecer en el siglo XX con elnombre <strong>de</strong> Universidad <strong>de</strong> Santo Domingo. La <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz —regentadapor jesuitas— <strong>de</strong>sapareció en 1767, cuando los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía <strong>de</strong>Jesús fueron expulsados <strong>de</strong> todos los territorios españoles. Se ha dicho que ensus mejores tiempos, <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino contaba con cincuentaprofesores y doscientos estudiantes, cifras que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse comoaltas para <strong>la</strong> época y <strong>la</strong> región.


<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> / José Alcántara Almánzar 127A fines <strong>de</strong>l siglo XVI ya existía en Santo Domingo <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los monumentosarquitectónicos que <strong>la</strong> han hecho famosa: se habían construido <strong>la</strong> CatedralPrimada <strong>de</strong> América, <strong>la</strong>s iglesias conventuales, el pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong>l virrey DiegoColón, los hospitales y edificios públicos, así como todas <strong>la</strong>s casas <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong><strong>la</strong> ciudad. La pintura, <strong>la</strong> escultura y <strong>la</strong> arquitectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> tenían ante todo uncarácter religioso, civil y militar. En el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras, <strong>la</strong>s primeras crónicasque reflejan <strong>la</strong> experiencia americana tuvieron una fuerte impronta testimonial,como lo prueban el Diario <strong>de</strong> Cristóbal Colón, <strong>la</strong> Historia natural y general <strong>de</strong>Indias <strong>de</strong> Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Oviedo y <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Indias <strong>de</strong> fray Bartolomé<strong>de</strong> Las Casas. La poesía y el teatro quedaron relegados a un segundop<strong>la</strong>no y sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> transcurrida <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo XV hubo poetasy dramaturgos cuya obra no es comparable cuantitativamente con <strong>la</strong> <strong>de</strong> los historiadoresy cronistas. Como dato curioso diré que Tirso <strong>de</strong> Molina vivió enSanto Domingo entre 1616 y 1618, pero su actividad se limitó a <strong>la</strong> reorganización<strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong> Las Merce<strong>de</strong>s. No <strong>de</strong>sarrolló, pues, ninguna <strong>la</strong>bor literaria<strong>de</strong> carácter público, aunque <strong>la</strong> crítica y los estudiosos <strong>de</strong> su teatro aseguranque su contacto con nuestra tierra habría <strong>de</strong> influir en su obra. Se consi<strong>de</strong>ra queTirso terminó en Santo Domingo su célebre drama El bur<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong> y queuno <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los para <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l personaje <strong>de</strong> don Juan fue don LuisColón.Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones azucareras, <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>nuestra is<strong>la</strong> <strong>la</strong>ngui<strong>de</strong>ció enormemente. A principios <strong>de</strong>l siglo XVII se produjeron<strong>la</strong>s <strong>de</strong>vastaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> banda norte, or<strong>de</strong>nadas por <strong>la</strong> Monarquía españo<strong>la</strong>para impedir el comercio ilegal <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> esa zona con barcosho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses, franceses e ingleses que incursionaban en <strong>la</strong> costa atlántica.Este hecho histórico hizo posible <strong>la</strong> incursión <strong>de</strong> bucaneros y filibusteros en<strong>la</strong> parte <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>da, <strong>la</strong> activación <strong>de</strong>l contrabando y <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong>l ganadosalvaje.La economía <strong>de</strong>l sigo XVII fue <strong>de</strong> subsistencia, basada en los hatos y el trueque.Fue un siglo <strong>de</strong> pobreza y abandono, que sentó <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> división <strong>de</strong><strong>la</strong> is<strong>la</strong> en dos colonias. Ambas lograron coexistir, pero mientras en La Españo<strong>la</strong>regía un sistema económico precapitalista caracterizado por el atraso y <strong>la</strong> miseria,en Saint Domingue crecía <strong>la</strong> colonia francesa más rica <strong>de</strong>l Caribe. La Revoluciónfrancesa tuvo enormes repercusiones en Saint Domingue, escenario <strong>de</strong>violentos estallidos, rebeliones <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos y cruentos genocidios. Se había<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado un proceso revolucionario que culminaría con el establecimiento<strong>de</strong> Haití como república in<strong>de</strong>pendiente.


128 Mar Oceana n.º 24IIEn los inicios <strong>de</strong>l siglo XIX se produjo un reforzamiento <strong>de</strong>l colonialismo y <strong>la</strong>esc<strong>la</strong>vitud en Santo Domingo. Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> fugaz presencia <strong>de</strong> Toussaint Louvertureen <strong>la</strong> parte oriental <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>, don<strong>de</strong> abolió <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, respondiendo alespíritu libertario <strong>de</strong> los nuevos tiempos, acontecieron hechos que nos pondríannuevamente bajo <strong>la</strong> égida <strong>de</strong> España. Más tar<strong>de</strong>, <strong>la</strong> Ocupación Haitiana (1822-1844) preparó <strong>la</strong>s condiciones que permitirían <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> La Trinitaria, movimientoseparatista li<strong>de</strong>rado por Juan Pablo Duarte, que culminó con <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>maciónformal <strong>de</strong> <strong>la</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia el 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1844.La segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX se caracterizó por una vertiginosa sucesión <strong>de</strong>acontecimientos: guerra para contener <strong>la</strong>s invasiones <strong>de</strong> nuestros vecinos, brevesperiodos constitucionales, aparición <strong>de</strong> férreos dictadores, anexión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Repúblicaa <strong>la</strong> antigua metrópoli, guerra <strong>de</strong> <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, regímenesefímeros encabezados por figuras liberales y una dictadura unipersonalque se prolongó hasta finales <strong>de</strong>l siglo. En el último cuarto <strong>de</strong> esa centuria se <strong>de</strong>sarrollóuna economía basada en <strong>la</strong> producción azucarera y en p<strong>la</strong>ntaciones quehicieron posible <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> algunos medios <strong>de</strong> comunicación,<strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l telégrafo y el ferrocarril entre varias ciuda<strong>de</strong>s, y <strong>la</strong> inmigraciónselectiva.En ese mismo <strong>la</strong>pso tuvo lugar un auge <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad artística, intelectual ydocente. En primer p<strong>la</strong>no situaré a los que, influidos por <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as positivistas <strong>de</strong>Eugenio María <strong>de</strong> Hostos, integraron <strong>la</strong> «nueva escue<strong>la</strong>», caracterizada por suorientación <strong>la</strong>ica, nacionalista y <strong>de</strong>mocrática. Los intelectuales hostosianos postu<strong>la</strong>banun conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong>mocráticos, tales como <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia,<strong>la</strong> autonomía antil<strong>la</strong>na, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una moral social capaz <strong>de</strong> fomentaruna dignidad humana que pudiese enfrentar <strong>la</strong>s atroces consecuencias <strong>de</strong> los regímenesdictatoriales. Los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong>l maestro Hostos fueron factores cardinales<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura dominicana en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong>l siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX. Perosu influencia sólo podía llegar a un grupo selecto <strong>de</strong> individuos que poseían unelevado nivel <strong>de</strong> instrucción. La República <strong>Dominicana</strong> seguía siendo un paísatrasado, con gran<strong>de</strong>s núcleos <strong>de</strong> analfabetos carentes <strong>de</strong> recursos económicosmínimos para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong> vivienda, trabajo, salud yeducación.En 1899 terminó un <strong>la</strong>rgo periodo <strong>de</strong> dictadura que tuvo graves consecuenciaspara <strong>la</strong> sociedad dominicana, y se abrió un <strong>la</strong>pso p<strong>la</strong>gado <strong>de</strong> enfrentamien-


<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> / José Alcántara Almánzar 129tos entre caudillos civiles o caciques militares, revueltas armadas en múltiples lugares<strong>de</strong>l país y asesinato o intentos <strong>de</strong> asesinato <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ntes. Era <strong>la</strong> época <strong>de</strong><strong>la</strong>s revoluciones, término con el que se <strong>de</strong>signaba a cualquier asonada o p<strong>la</strong>npara <strong>de</strong>rrocar al gobierno <strong>de</strong> turno.IIIEntre 1916 y 1924, <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> pa<strong>de</strong>ció <strong>la</strong> Primera OcupaciónNorteamericana, que sentó <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> RafaelLeónidas Trujillo, quien habría <strong>de</strong> establecer una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más prolongadas y sangrientasdictaduras que haya conocido el continente americano en este siglo. Pormedio <strong>de</strong> una hábil maniobra político-militar, Trujillo asumió el po<strong>de</strong>r en 1930. Durantemás <strong>de</strong> tres décadas tuvo en sus manos <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l pueblo dominicano. Enese periodo se produjo un <strong>de</strong>sarrollo capitalista sin prece<strong>de</strong>ntes, aunque el dictador,su familia y sus allegados fueron los principales beneficiarios <strong>de</strong>l auge económico.Trujillo llegó a acumu<strong>la</strong>r una inmensa fortuna y su po<strong>de</strong>r era casi omnímodo.Fue necesario instrumentar un sistema represivo eficaz: servicios <strong>de</strong> inteligencia,creación <strong>de</strong> un partido único, conformación <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología que fuese capaz<strong>de</strong> sustentar al régimen. El anticomunismo, el culto a <strong>la</strong> hispanidad, el racismo antihaitianoy el catolicismo acrítico fueron algunos <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ologíatrujillista que permitieron una eficaz dominación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses subordinadas.Trujillo eliminó los partidos políticos, mandó asesinar a los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposiciónque no se sometieron a sus <strong>de</strong>signios, castigó a <strong>la</strong>s minorías disi<strong>de</strong>ntes, impusoel autoritarismo en <strong>la</strong> vida pública <strong>de</strong>l país, fomentó el culto a <strong>la</strong> personalidad,militarizó <strong>la</strong>s instituciones y obtuvo <strong>la</strong> unanimidad por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza.Des<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> su dictadura, contó con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> escritores e intelectuales<strong>de</strong> diversa formación que sirvieron espontáneamente porque creían ensu mesianismo, o porque buscaban beneficiarse a <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Supo conquistara muchos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> irresistible seducción <strong>de</strong>l dinero, el prestigio y elpo<strong>de</strong>r simbólico. A todos utilizó, sacando el mejor provecho <strong>de</strong> sus aptitu<strong>de</strong>s yconocimientos. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su muerte, el país no ha vuelto a contarcon un grupo tan nutrido <strong>de</strong> intelectuales <strong>de</strong> renombre en el servicio diplomático,el cuerpo consu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s secretarías <strong>de</strong> Estado.Co<strong>la</strong>borar entonces parecía inevitable, so pena <strong>de</strong> convertirse en enemigo <strong>de</strong>lrégimen y arriesgar su vida y <strong>la</strong> <strong>de</strong> su familia. Sin embargo, no todos los escritoresse plegaron a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l dictador y algunos pudieron escapar al alcance


130 Mar Oceana n.º 24<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>río, tuvieron que exiliarse, o fueron asesinados en el país o el extranjeropor ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l propio dictador.Durante tres décadas, <strong>la</strong>s letras y <strong>la</strong>s artes evolucionaron en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>sque imponía un ambiente <strong>sociocultural</strong> restringido y una censura alerta,sobre todo en los últimos dieciséis años <strong>de</strong> <strong>la</strong> «Era». Paradójicamente, el Estadodiseñó un programa que dio impulso al arte y <strong>la</strong> literatura, como se evi<strong>de</strong>nciaen los Cua<strong>de</strong>rnos Dominicanos <strong>de</strong> Cultura, auspiciados por el régimen. Entre<strong>la</strong>s expresiones poéticas vigorosas que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron en Santo Domingo se encuentra<strong>la</strong> <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados Poetas In<strong>de</strong>pendientes, que no formaron grupo ni seaglutinaron en torno a un programa específico.Por otro <strong>la</strong>do se hal<strong>la</strong>ban los integrantes <strong>de</strong> La Poesía Sorprendida, influidospor el surrealismo y <strong>la</strong>s vanguardias europeas, adversarios <strong>de</strong>l localismo regionalistay <strong>la</strong> pobreza cultural. Propugnaban por una «poesía con el hombre universal»,en contraposición a los que respaldaban un proyecto nacionalista que sehabía convertido en estandarte <strong>de</strong> polémicas literarias. Formaron una especie <strong>de</strong>taller y fundaron una revista en <strong>la</strong> que divulgaban textos suyos y <strong>de</strong> poetas <strong>de</strong>todo el mundo. Durante los años en que se mantuvo <strong>la</strong> publicación (1943-1947),aparecieron en los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> La Poesía Sorprendida muchos <strong>de</strong> los textosmás sólidos que se hayan escrito en el país en este siglo. Los poetas sorprendidos,por su actitud y sus logros, bien pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como parte <strong>de</strong> una intelligentsiaque actualizó <strong>la</strong> literatura dominicana, integrando el legado <strong>de</strong> losclásicos antiguos y mo<strong>de</strong>rnos e incorporando a <strong>la</strong> práctica poética <strong>la</strong>s expresionesmás innovadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía europea.A ese esplendor <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura dominicana durante <strong>la</strong> Era <strong>de</strong> Trujillo contribuyó<strong>de</strong> manera especial <strong>la</strong> inmigración <strong>de</strong> refugiados que arribaron al país al término<strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra Civil españo<strong>la</strong>, y que se convirtieron —junto con otros europeos: italianos,franceses, alemanes que huían <strong>de</strong>l horror <strong>de</strong> <strong>la</strong> persecución nazi y <strong>la</strong> SegundaGuerra Mundial— en puntales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas corrientes literarias y artísticas,y <strong>de</strong> <strong>la</strong> renovación espiritual <strong>de</strong>l pueblo dominicano. En un <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> quinceaños se fundaron varias <strong>de</strong> nuestras instituciones artísticas fundamentales: <strong>la</strong> OrquestaSinfónica Nacional (1941), que tuvo como primer director al español EnriqueCasal Chapí, a quien había precedido el español Cándido Castel<strong>la</strong>nos, fundador<strong>de</strong> <strong>la</strong> Orquesta <strong>de</strong> Santo Domingo; el Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música(1942); <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes (1942), cuyo primer director fue eltambién español Manolo Pascual; <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Elemental <strong>de</strong> Música (1947), y elCoro Nacional (1955), pensado y estructurado por el maestro español Juan Ar-


<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> / José Alcántara Almánzar 131teaga. Españoles <strong>de</strong> sólido prestigio artístico y grata presencia entre los dominicanoshan sido el pintor José Gausachs, el pintor y muralista José Ve<strong>la</strong> Zanetti,el escultor y pintor Antonio Prats Ventós, que formó familia en Santo Domingoy es hoy una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> plástica dominicana; <strong>la</strong> historiadoray periodista María Ugarte, directora <strong>de</strong> un importante suplemento sabatino<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varias décadas; el actor Emilio Aparicio, primer director <strong>de</strong>l Teatro Escue<strong>la</strong><strong>de</strong> Arte Nacional, y Eugenio Fernán<strong>de</strong>z Granell, pintor y dibujante surrealista,que fue uno <strong>de</strong> los codirectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista <strong>de</strong> La Poesía Sorprendida.La presencia españo<strong>la</strong> en Santo Domingo alentó también una renovación <strong>de</strong><strong>la</strong> plástica nacional. Todos los «ismos» se dieron cita para impulsar los trabajos<strong>de</strong> maestros dominicanos que, como Yoryi Morel, Darío Suro y Jaime Colson,forman el primer trío sobresaliente <strong>de</strong> pintores dominicanos. A ellos pue<strong>de</strong>n sumarselos nombres <strong>de</strong> Gilberto Hernán<strong>de</strong>z Ortega, C<strong>la</strong>ra Le<strong>de</strong>sma, Mariane<strong>la</strong> Jiménez,Eligio Pichardo, Paul Giudicelli, Fernando Peña Defilló, Ramón Oviedo,Luichy Martínez Richiez, Guillo Pérez, Ada Balcácer, Antonio Toribio, DomingoLiz, Elsa Núez, Jorge Severino y Cándido Bidó. Contamos con pintores y escultoresbien establecidos en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, como París, Múnich y Washington,y algunos han obtenido ga<strong>la</strong>rdones en concursos y bienales <strong>de</strong> prestigio.IVLa muerte <strong>de</strong> Trujillo en 1961 provocó una violenta apertura política y culturalen <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong>. Las c<strong>la</strong>ses popu<strong>la</strong>res comenzaron a tener una mayorparticipación en <strong>la</strong> vida pública <strong>de</strong>l país, a través <strong>de</strong> los partidos políticos emergentes,<strong>la</strong>s organizaciones patrióticas y <strong>la</strong>s asociaciones culturales y religiosas.Regresaron los escritores proscritos y pudieron llegar los libros censurados,como los <strong>de</strong> Pablo Neruda, que en tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tiranía eran leídos en secreto,en copias que circu<strong>la</strong>ban <strong>de</strong> mano en mano.Provisto <strong>de</strong> una <strong>la</strong>rga experiencia política en el exilio, el escritor Juan Bosch—maestro <strong>de</strong>l cuento hispanoamericano— ganó, en diciembre <strong>de</strong> 1962, <strong>la</strong>s primeraselecciones <strong>de</strong>mocráticas que se celebraban en más <strong>de</strong> treinta años. Su gobierno,<strong>de</strong> corte liberal y populista, intentó algunas reformas económicas, educativasy políticas, pero fue <strong>de</strong>rrocado en septiembre <strong>de</strong> 1963 por un golpe <strong>de</strong>estado militar. Se inició entonces un periodo <strong>de</strong> crisis que culminó con <strong>la</strong> insurrección<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1965, encabezada por el coronel Francisco Alberto Caama-


132 Mar Oceana n.º 24ño, y, poco <strong>de</strong>spués, con <strong>la</strong> Segunda Ocupación Norteamericana. Los meses queduró <strong>la</strong> intervención fueron <strong>de</strong> una intensa actividad cultural en <strong>la</strong> zona contro<strong>la</strong>dapor <strong>la</strong>s fuerzas constitucionalistas.En 1966 se inició una nueva etapa en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l país. En medio <strong>de</strong> los estragosprovocados por <strong>la</strong> guerra civil, tanto en el aspecto económico como institucional,con una sociedad <strong>la</strong>cerada por <strong>la</strong>s diferencias i<strong>de</strong>ológicas y el conflicto político,triunfó <strong>la</strong> candidatura <strong>de</strong> Joaquín Ba<strong>la</strong>guer, un intelectual que, tras variosaños <strong>de</strong> exilio, había regresado para convertirse en una figura política <strong>de</strong> primeror<strong>de</strong>n. Su enorme experiencia como funcionario y diplomático, su profundo conocimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalidad <strong>de</strong> los dominicanos y sus elevadas dotes oratorias lepermitieron convertirse rápidamente en el candidato en quien cifraron sus aspiracionesmuchos campesinos, parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media, así como empresarios <strong>de</strong>lcomercio, <strong>la</strong> industria y <strong>la</strong> banca. Como estadista es el dominicano que másveces ha ocupado <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> República (siete en total), con varias décadasal frente <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública, provocando una transformación entodos los ór<strong>de</strong>nes.Pero lo más sobresaliente <strong>de</strong> sus ejecutorias como mandatario ha sido el programa<strong>de</strong> construcciones realizado en todo el territorio nacional, al que ha dotado<strong>de</strong> carreteras, puentes, presas, acueductos, escue<strong>la</strong>s, hospitales, así como unaserie <strong>de</strong> obras que constituyen una magnífica base para proyectar <strong>la</strong> cultura naciona<strong>la</strong> diversos sectores sociales. Sólo en <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> Santo Domingo,para citar un ejemplo, se hal<strong>la</strong>n el Teatro Nacional, el Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno,<strong>la</strong> Biblioteca Nacional, el Museo <strong>de</strong> Historia y Geografía, el Museo <strong>de</strong> HistoriaNatural y el Museo <strong>de</strong>l Hombre Dominicano, instituciones que mucho podríanhacer para elevar el nivel educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción dominicana. Este programa<strong>de</strong> construcciones <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Ba<strong>la</strong>guer no se ha limitadoa <strong>la</strong> edificación <strong>de</strong> nuevas estructuras, como lo prueba <strong>la</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción ypuesta en valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona colonial <strong>de</strong> Santo Domingo, mediante trabajos quehan permitido el rescate y conservación <strong>de</strong> ese patrimonio cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad,como ha sido <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado ese antiguo sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> arquitectura dominicana actual, merced a los extraordinariosestímulos recibidos en los últimos lustros, exhibe una vasta gama <strong>de</strong> estilos mo<strong>de</strong>rnosy posmo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> gran belleza y funcionalidad.En lo que respecta a <strong>la</strong>s letras nacionales, <strong>de</strong>bo apuntar que muchas obraspublicadas en los años sesenta y setenta poseen ese carácter testimonial, nacio-


<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> / José Alcántara Almánzar 133nalista y comprometido que permea a <strong>la</strong>s letras <strong>de</strong> cualquier país en épocas <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s conmociones sociales. En 1974 se produjo un viraje, cuando el notablemúsico y poeta Manuel Rueda creó el pluralismo, un movimiento integradorque incorporó a <strong>la</strong> práctica literaria los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vanguardias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mal<strong>la</strong>rméhasta Huidobro y Octavio Paz, todo ello en el marco <strong>de</strong> una visión antil<strong>la</strong>na.Durante los años ochenta se verificó un auge en <strong>la</strong> narrativa criol<strong>la</strong>, impulsadapor un intrépido grupo <strong>de</strong> cuentistas y novelistas que ha alcanzado niveles <strong>de</strong>excelencia. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s capitales <strong>de</strong> ese periodo es Sólo cenizas hal<strong>la</strong>rás(bolero), <strong>de</strong> Pedro Vergés, quien ganó con esta obra dos premios en España: elB<strong>la</strong>sco Ibáñez y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Crítica.Existen en nuestro país varios concursos <strong>de</strong> poesía, cuento, teatro y nove<strong>la</strong>,a los que cada año acu<strong>de</strong>n numerosos participantes. La actividad literaria es ciertamentefebril. Hay grupos <strong>de</strong> mujeres escritoras, asociaciones <strong>de</strong> escritores <strong>de</strong>provincia, tertulias literarias a <strong>la</strong>s que asiste un nutrido público. Nuestros editoressacan cada año <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prensas hermosas obras que pue<strong>de</strong>n competir en calidady precios con <strong>la</strong>s más prestigiosas <strong>de</strong>l hemisferio.En los últimos treinta años, <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> cultura dominicanas han experimentadouna profunda modificación. De una sociedad tradicional basada en re<strong>la</strong>cionesprimarias <strong>de</strong> parentesco, una estructura familiar en <strong>la</strong> que coexisten <strong>la</strong>monogamia nuclear con <strong>la</strong> poliginia y <strong>la</strong>s uniones consensuales, así como unaeconomía fundamentalmente agríco<strong>la</strong>, hemos llegado a ser una sociedad urbana,regida por <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>ridad y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones secundarias, que hoy concentra en <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s dos terceras partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. En este proceso ha tenidomucho impacto <strong>la</strong> migración rural-urbana, volcando en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, sobre todoen <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l país, el grueso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción campesina. Este crecimiento haprovocado alteraciones en <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> conducta, los valores y normas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,con un saldo <strong>de</strong> contrastes impresionantes. Los viajeros que llegan aSanto Domingo por primera vez quedan asombrados ante <strong>la</strong>s dualida<strong>de</strong>s que presenta<strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> casi tres millones <strong>de</strong> habitantes: sus mo<strong>de</strong>rnas avenidas, exclusivasurbanizaciones y torres <strong>de</strong> lujosos apartamentos, <strong>de</strong> espaldas al hacinamiento<strong>de</strong> los barrios periféricos, que son los más afectados por <strong>la</strong> escasez y precariedad<strong>de</strong> los servicios públicos; los costosos automóviles <strong>de</strong> <strong>la</strong> élite económica,junto a <strong>la</strong>s guaguas y motocicletas en que viajan los sectores <strong>de</strong> bajos ingresos;<strong>la</strong> p<strong>la</strong>ci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s parques —verda<strong>de</strong>ros pulmones <strong>de</strong> <strong>la</strong> urbe—, y el ruido<strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas eléctricas, <strong>la</strong>s bocinas y los tubos <strong>de</strong> escape.


134 Mar Oceana n.º 24La dinámica económica ha fomentado <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> un nuevo sector <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s empresarios, al que sigue una di<strong>la</strong>tada c<strong>la</strong>se media que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>bonanza <strong>de</strong> los años setenta, ha visto disminuidas sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adquisicióny consumo <strong>de</strong> bienes, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s restricciones <strong>de</strong> una recesión económica<strong>de</strong> alcance mundial. Los dominicanos <strong>de</strong> hoy somos más instruidos que los <strong>de</strong>antaño, pues <strong>la</strong> educación, al <strong>de</strong>mocratizarse, alcanza a un mayor número <strong>de</strong> individuos,sobre todo <strong>la</strong> universitaria, que se ha diversificado y proyectado al interior<strong>de</strong>l país. Ahora contamos con más <strong>de</strong> veinte universida<strong>de</strong>s en todo el territorionacional, y por lo menos algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s pue<strong>de</strong>n c<strong>la</strong>sificarse como centros<strong>de</strong> educación superior con niveles <strong>de</strong> aceptación internacional. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s facilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> educación en el extranjero, en especial Puerto Rico, Estados Unidos,México, España y otras naciones europeas, han permitido que nuestros profesionalespuedan adquirir una preparación a niveles <strong>de</strong> maestría y doctorado, poniéndolosa <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> los recursos humanos más calificados <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong><strong>la</strong> región. Todo esto, empero, no ha conjurado el ancestral problema <strong>de</strong>l analfabetismodominicano, pese a los esfuerzos en este sentido, y el reto precisamente<strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Educación consiste no sólo en dotar al país <strong>de</strong> una mayorcobertura pob<strong>la</strong>cional, sino en reducir <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> iletrados <strong>de</strong>l país.La inmigración haitiana y el éxodo <strong>de</strong> dominicanos hacia el exterior constituyendos gran<strong>de</strong>s dolores <strong>de</strong> cabeza nacionales. La entrada <strong>de</strong> haitianos al paíspara trabajar como braceros en <strong>la</strong> zafra azucarera tiene una <strong>la</strong>rga historia. Ellossustituyeron a los inmigrantes cocolos que provenían <strong>de</strong> <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s inglesas y quese asentaron principalmente en San Pedro <strong>de</strong> Macorís y tierras <strong>de</strong>l este. Elhábitat <strong>de</strong>l bracero haitiano está p<strong>la</strong>gado <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s y limitaciones. Su trabajoes agotador, reducidos sus sa<strong>la</strong>rios, escaso su nivel educativo, y <strong>la</strong>s condicionessanitarias en que <strong>de</strong>senvuelve su existencia están lejos <strong>de</strong> alcanzar unnivel satisfactorio. Pero los haitianos, ante los crónicos problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> producciónazucarera dominicana y el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción en los últimostiempos, se han <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado masivamente a otros oficios, y en <strong>la</strong> actualidad,venciendo prejuicios raciales y suspicacias, se encuentran en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong>construcción, el servicio doméstico y otras activida<strong>de</strong>s. Los dominicanos y loshaitianos conviven en muchos bateyes <strong>de</strong>l país y comparten sus vidas y susanhelos, siempre en busca <strong>de</strong> mejores condiciones. Es ahí precisamente don<strong>de</strong><strong>la</strong>s diferencias nacionales respectivas se <strong>de</strong>sdibujan bajo el peso <strong>de</strong> una situacióneconómica y social simi<strong>la</strong>r.Así como en Haití <strong>la</strong> <strong>de</strong>teriorada situación económica y <strong>la</strong>s recientes convulsionespolíticas han arrojado a tantos individuos a buscar nuevos ámbitos, en <strong>la</strong>


<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> / José Alcántara Almánzar 135República <strong>Dominicana</strong> <strong>la</strong> violencia política <strong>de</strong> los años sesenta, primero, y el<strong>de</strong>sempleo y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués, aceleraron un proceso migratorioque hoy alcanza proporciones gigantescas. Sólo en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Nueva Yorkvive aproximadamente más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> dominicanos, y cada día aumenta elnúmero <strong>de</strong> personas que se tras<strong>la</strong>da a Puerto Rico y Venezue<strong>la</strong>, y en los años recientesa Europa (España, Italia, Ho<strong>la</strong>nda, sobre todo), en busca <strong>de</strong> mejores condiciones<strong>de</strong> vida.Los que <strong>de</strong>jan el país, ya sea por vía legal o a través <strong>de</strong> medios ilegales, arriesgandosus vidas en alta mar a bordo <strong>de</strong> embarcaciones inseguras, no siempre sonlos más <strong>de</strong>samparados ni los <strong>de</strong> más bajo nivel. El éxodo incluye también a profesionales<strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina, <strong>la</strong>s ciencias sociales, <strong>la</strong> ingeniería, <strong>la</strong>s artes y otrasáreas, que han sentido <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>nzarse en pos <strong>de</strong> un ambiente que lespermita su realización plena, atraídos por <strong>la</strong>s seductoras imágenes <strong>de</strong> un mundopromisorio en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Allí, en tierras extrañas, <strong>de</strong> idiomas, costumbresy modos <strong>de</strong> ser tan distintos <strong>de</strong> los suyos, los dominicanos, con su trabajotesonero y su inagotable fe en el porvenir, pulverizan esos dos viejos estereotiposque los califican <strong>de</strong> haraganes y pesimistas.Bien visto el punto, <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> es sólo uno <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong>ambos fenómenos (inmigración y emigración) reve<strong>la</strong>n <strong>la</strong> dinámica interna <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los que salen no es romper <strong>de</strong>finitivamente sus <strong>la</strong>zos con <strong>la</strong>comunidad <strong>de</strong> origen, sino convertirse en sostén <strong>de</strong> los que han quedado en elterruño. La prueba <strong>de</strong> los fuertes vínculos entre los emigrados y sus familiares es<strong>la</strong> elevada cantidad <strong>de</strong> remesas en dó<strong>la</strong>res que cada año ingresa a <strong>la</strong> República<strong>Dominicana</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Estados Unidos, y que constituye uno <strong>de</strong> los principales factores<strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía nacional.VEl país ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una al<strong>de</strong>a para convertirse en una sociedad <strong>de</strong> granpotencial en marcha, con un extraordinario avance en <strong>la</strong>s comunicaciones. LaRepública <strong>Dominicana</strong> cuenta con seis diarios matutinos y tres vespertinos queposeen todas <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa mo<strong>de</strong>rna y están a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> losmejores <strong>de</strong>l hemisferio. Tenemos numerosas emisoras <strong>de</strong> radio, varios canales <strong>de</strong>televisión, televisión por cable que nos conecta directamente con el resto <strong>de</strong>lmundo, una avanzada red telefónica y una serie <strong>de</strong> instrumentos tecnológicos <strong>de</strong><strong>la</strong> vida mo<strong>de</strong>rna.


<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> / José Alcántara Almánzar 137tación <strong>de</strong> los sueños, <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> taza y <strong>la</strong>s barajas para adivinar el futuro.En <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s se practica un catolicismo más apegado al canon religioso, dirigidopor sacerdotes que obe<strong>de</strong>cen <strong>la</strong>s prescripciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia católica,apostólica y romana.Muy ligado al sentimiento religioso y a <strong>la</strong> tradición oral, tenemos un flolkloremuy rico que expresa el carácter híbrido <strong>de</strong> nuestra cultura. Des<strong>de</strong> los tiempos<strong>de</strong> <strong>la</strong> colonia, el carnaval es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones más regocijantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>idiosincrasia dominicana. Y en este punto habría que hacer una distinción: <strong>la</strong>s<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales, con sus sesgos entre c<strong>la</strong>ses, se ponen <strong>de</strong> relieve en el carácterpomposo y oropelesco <strong>de</strong>l carnaval <strong>de</strong> <strong>la</strong> élite, pob<strong>la</strong>do <strong>de</strong> damas <strong>de</strong> grancopete que exhiben atuendos <strong>de</strong> una corte versallesca en miniatura, y el carnaval<strong>de</strong> los sectores popu<strong>la</strong>res, <strong>de</strong>senfrenado, callejero, extravagante, que vuelcatoda su imaginación y fantasía en <strong>la</strong>s caretas, los disfraces <strong>de</strong> los diablos cojuelosy enmascarados <strong>de</strong> toda índole.Uno <strong>de</strong> los rasgos más atractivos <strong>de</strong> nuestra cultura es <strong>la</strong> pasión <strong>de</strong> <strong>la</strong> gentepor <strong>la</strong> música, y su gran sentido rítmico, que <strong>de</strong>spliega en cada fiesta. Aunqueel merengue se ha convertido en el baile dominicano por antonomasia, graciassobre todo a <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>splegada por una serie <strong>de</strong> músicos, entre losque sobresale ese artista privilegiado que es Juan Luis Guerra, conviene <strong>de</strong>cirque antaño gozaron <strong>de</strong> <strong>la</strong> preferencia <strong>de</strong>l público <strong>la</strong> salve, <strong>la</strong> mangulina y elcarabiné. Todavía a principios <strong>de</strong>l presente siglo, el merengue era rechazadopor <strong>la</strong> élite en los salones y clubes exclusivos, <strong>de</strong>bido a su proce<strong>de</strong>ncia plebeya,<strong>la</strong> rusticidad <strong>de</strong>l baile y <strong>la</strong> letra, <strong>la</strong> violencia que generaba, pero Trujillo loempleó para exaltar su imagen en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas campesinas, hasta convertirloen un instrumento i<strong>de</strong>ológico y político que edificó su leyenda, y, así,ese ritmo sincrético a medio camino entre <strong>la</strong> contradanza españo<strong>la</strong> y <strong>la</strong> tonadacampesina <strong>de</strong> tierra a<strong>de</strong>ntro ha pasado a ser nuestro sello <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad enel exterior.Ligados a esa contagiosa manifestación popu<strong>la</strong>r que es el merengue, los dominicanoscontamos también con representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> música culta, o sea, compositores,directores <strong>de</strong> orquesta, solistas, bai<strong>la</strong>rines y cantantes que han sabidorepresentarnos con dignidad en p<strong>la</strong>yas extranjeras. Lástima que <strong>la</strong> insu<strong>la</strong>ridadgeográfica a veces se convierta en una prisión que encierra a quienes, teniendocondiciones sobresalientes para proyectarse en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> concierto,permanecen en Santo Domingo tejiendo sueños y aspiraciones que se <strong>de</strong>svanecenpoco a poco por falta <strong>de</strong> estímulos.


138 Mar Oceana n.º 24Llegamos así al final <strong>de</strong> este recorrido por <strong>la</strong> cultura dominicana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> coloniahasta nuestros días. Abarcar el tema con profundidad requeriría un esfuerzomucho mayor, más sistemático y extenso que estas reflexiones dispersas quehe llevado a uste<strong>de</strong>s con el ánimo <strong>de</strong> introducirlos en nuestra realidad <strong>sociocultural</strong>.Casi al final <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> cambios vertiginosos y ya en los albores <strong>de</strong> unnuevo milenio, los dominicanos enfrentamos serios <strong>de</strong>safíos que pondrán a pruebanuestra capacidad <strong>de</strong> respuesta a los tiempos que se avecinan.Se estima que para el año 2000 habrá diez millones <strong>de</strong> seres humanos en unterritorio <strong>de</strong> apenas 48.442 kilómetros cuadrados, y que poco menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitadresidirá en Santo Domingo, <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l país. Necesitaremos entonces sacar elmáximo <strong>de</strong> nuestro potencial para alimentar, vestir, educar, dar empleo y servicios<strong>de</strong> salud a ese conglomerado humano, sin <strong>de</strong>teriorar nuestro ambiente ni<strong>de</strong>struir los limitados recursos forestales <strong>de</strong> que disponemos; sin contaminar niagotar <strong>la</strong>s reservas hidrográficas. Tenemos que ser capaces <strong>de</strong> producir energíaeléctrica suficiente para impulsar el <strong>de</strong>sarrollo nacional y satisfacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandadoméstica, hospita<strong>la</strong>ria, educativa y comercial, que es <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong> aumentar<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> bienes y servicios. Debemos consolidar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, vistacomo un sistema <strong>de</strong> participación y libertad responsable, que garantice <strong>la</strong> administración<strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia y elimine toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> privilegios. Aspiramos a una sociedadli<strong>de</strong>rada por individuos para quienes el po<strong>de</strong>r no constituya una panacea<strong>de</strong>l enriquecimiento, y en <strong>la</strong> que cada persona tenga garantizada una porción <strong>de</strong>lbienestar; una sociedad don<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida tenga, en otras pa<strong>la</strong>bras, un sentido nuevo.Pienso que mi final podrá parecer utópico, pero creo que, con el esfuerzo <strong>de</strong>todo, podremos lograr lo que hoy luce irrealizable. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s utopías siemprehan sido el alimento <strong>de</strong> los intelectuales que intentan contribuir a elevar <strong>la</strong> condición<strong>de</strong> sus conciudadanos; es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> aspiración <strong>de</strong> todos los hombres y mujerescomprometidos con su tiempo, <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> un porvenir mejor.BIBLIOGRAFÍAALCÁNTARA ALMÁNZAR, José: Estudios <strong>de</strong> poesía dominicana. Santo Domingo:Editora Alfa & Omega, 1979.— Narrativa y sociedad en Hispanoamérica. Ediciones <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong>Santo Domingo: Santo Domingo, Editora Corripio, 1984.BALAGUER, Joaquín: La pa<strong>la</strong>bra enca<strong>de</strong>nada. México: Talleres Fuentes Impresores,1975.


<strong>Panorama</strong> <strong>sociocultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong> / José Alcántara Almánzar 139— Memorias <strong>de</strong> un cortesano en <strong>la</strong> «Era <strong>de</strong> Trujillo». Santo Domingo: Editora Corripio,1988.BONNELLY DE DÍAZ, Aída: En torno a <strong>la</strong> música. Santo domingo: Editora Taller, 1978.— Síntesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> música dominicana. Edición <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Reservas <strong>de</strong><strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong>. Santo Domingo, 1979.— Retablo <strong>de</strong> costumbres dominicanas. Edición <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Católica Madre yMaestra. Santo Domingo: Editora Taller, 1991.BOSCH, Juan: Trujillo: causas <strong>de</strong> una tiranía sin ejemplo. Caracas, 1961.— Composición social dominicana. Colección Pensamiento y Cultura. Santo Domingo,1970.CASSÁ, Roberto: Los taínos <strong>de</strong> La Españo<strong>la</strong>. Santo Domingo: Publicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> UniversidadAutónoma <strong>de</strong> Santo Domingo, 1974.CORDERO MICHEL, Emilio: La Revolución Haitiana y <strong>de</strong> Santo Domingo. Santo Domingo:Editora Nacional, 1968.DE LOS SANTOS, Danilo: La pintura en <strong>la</strong> sociedad dominicana. Ediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>UCMM. Santo Domingo: Editora <strong>de</strong>l Caribe, 1979.— «Referencias sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional y cultural <strong>de</strong> los dominicanos». Eme-Eme(Santiago <strong>de</strong> los Caballeros), 8(47):3-16, marzo-abril, 1980.DEIVE, Carlos Esteban: «Notas sobre <strong>la</strong> cultura dominicana». Eme-Eme, 6(36):32-45,mayo-junio, 1978.DEL CASTILLO, José: Ensayos sobre cultura dominicana. Ediciones Siboney, Contemporáneos4. Santo Domingo: Editora Taller, 1981.DEL CASTILLO, José: y GARCÍA ARÉVALO, Manuel A.: Carnaval <strong>de</strong> Santo Domingo.Santo Domingo: Editora Amigo <strong>de</strong>l Hogar, 1987.— Antología <strong>de</strong>l merengue. Ediciones <strong>de</strong>l Banco Antil<strong>la</strong>no. Santo Domingo: EditoraCorripio, 1988.DOBAL, Carlos: «Hispanidad y dominicanidad». Eme-Eme, 12(72): 89-97, mayo-junio,1984.FERRÁN B., y Fernando I.: «Figuras <strong>de</strong> lo dominicano». Ciencia y sociedad, 10(1): 5-20,enero-marzo, 1985.GARCÍA, Wifredo; RUEDA, Manuel; FRANCISCO, Ramón, y OVIEDO, Ramón: De tierramorena vengo. Imágenes <strong>de</strong>l hombre dominicano y su cultura. Publicación <strong>de</strong><strong>la</strong> Sociedad Industrial <strong>Dominicana</strong>. Santo Domingo: Editora Amigo <strong>de</strong>l Hogar, 1987.GIMBERNARD, Jacinto: Trujillo. Santo Domingo: Editora Colegial Quisqueyana, 1976.INCHÁUSTEGUI CABRAL, Héctor: De literatura dominicana siglo XX. Publicaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Católica Madre y Maestra. Santo Domingo: Editora Amigo <strong>de</strong>lHogar, 1969.LLORENS, Vicente: Memorias <strong>de</strong> una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. Barcelona:Editorial Ariel, 1975.


140 Mar Oceana n.º 24MATEO, Andrés L.: Mito y cultura en <strong>la</strong> Era <strong>de</strong> Trujillo. Santo Domingo: Editora <strong>de</strong>Colores, 1993.MOYA PONS, Frank: El futuro dominicano. Santo Domingo, 1980, 18 p.PEGUERO, Valentina, y DE LOS SANTOS, Danilo: Visión general <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia dominicana.Ediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> UCMM. Santo Domingo: Editora Taller, 1977.PÉREZ DE CUELLO, Catana: El universo <strong>de</strong> <strong>la</strong> música (2 volúmenes). Santo Domingo:Editora Taller, 1994.RUEDA, Manuel: Todo Santo Domingo. Fundación <strong>Dominicana</strong> <strong>de</strong> Desarrollo. Barcelona:Talleres FISA, Industrias Gráficas, 1980.VEGA, Bernardo, et. al.: Ensayos sobre cultura dominicana. Ediciones <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong>lHombre Dominicano. Santo Domingo: Editora Amigo <strong>de</strong>l Hogar, 1981.VELOZ MAGGIOLO, Marcio: Sobre cultura y política cultural en <strong>la</strong> República <strong>Dominicana</strong>.Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1977.— Sobre cultura dominicana y otras culturas. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega,1980.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!