11.07.2015 Views

d10efd2d-ebea-4ac5-b18c-1c34add40673

d10efd2d-ebea-4ac5-b18c-1c34add40673

d10efd2d-ebea-4ac5-b18c-1c34add40673

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Más de 6.700 millonesde habitantes tieneel planeta. Una cifraque, día a día, aumenta, así comoel número de musulmanes que habitanen el mundo: 1.400 millones.Parece haber un pedazo de ellosen cada rincón de la tierra. Unarealidad de la que Colombia no esajena, pues en el país existen másde 15 mil profesos del Islam. Y, pesea lo que podría pensarse, viven enzonas tan importantes como Buenaventura.Allí, en el puerto de mayorimportancia de Colombia sobreel Océano Pacífico, se halla unade las comunidades musulmanasmás significativas del país. Es tanrelevante que no sólo es la terceramás grande (después de Maicao yBogotá), sino que su existencia seremonta a casi cuatro décadas.La comunidad musulmanade Buenaventura se diferencia delas restantes en Colombia y enAmérica Latina porque está constituidatotalmente por conversos alIslam o por sus descendientes, esdecir, está conformada por nativos.Y como si esto no fuera suficiente,es la única comunidad predominantementechiíta en el país, yaque en el resto de lugares el sunismoes la tendencia imperante (verEl Islam y el chiísmo).Además de estas interesantes características, esta comunidad se diferenciapor ser la única colectividad musulmana del continente constituida,en su totalidad, por afrodescendientes. Debido a esto, la mezcla de elementosétnicos y religiosos hace del chiísmo de Buenaventura un caso singular yatrayente.Pese a todo, esta comunidad no ha sido objeto de un estudio profundo,salvo algunas anotaciones casi anecdóticas hechas por parte de investigadoresde la afrocolombianidad. Por esta razón, investigadores del Centro deEstudios Teológicos y de las Religiones de la Universidad del Rosario emprendieronun viaje hacia Buenaventura y Cali para buscar y hallar datos, historias,y las raíces de esta comunidad musulmana afrocolombiana en el Pacífico.Continúe el tema en el fascículo interactivo en www.urosario.edu.co/investigacionEste artículo es una síntesis de los temas que desarrollan los grupos de investigación de la Universidaddel Rosario. Este material cuenta con documentos, capítulos de libros, entrevistas, fotografías ybibliografía de apoyo, entre otros soportes o estudios, que el lector podrá consultar en la páginaWeb www.urosario.edu.co/investigacion.Bibliografía Fotografía Página web Video Foro2Universidad del Rosario Programa de Divulgación Científica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!