11.07.2015 Views

Diapositiva 1 - Universidad de Pamplona

Diapositiva 1 - Universidad de Pamplona

Diapositiva 1 - Universidad de Pamplona

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Robot paralelo Tipo DeltaFuente: ABB Flexible Automation's IRB 340Robot serial industrialFuente: Kalipedia.com


Diferencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño entre un robot serial y un robot paralelo tipo <strong>de</strong>lta.Usados para la manipulación <strong>de</strong> piezas.


Mecanismo Paralelo:Mecanismo <strong>de</strong> lazo cerrado encual el efector final oplataforma móvil se encuentraconectado a la base por almenos dos ca<strong>de</strong>nas cinemáticasin<strong>de</strong>pendientes.(International Fe<strong>de</strong>ration for thePromotion of Mechanism andMachine Science IFTOMM)Robot Delta <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pamplona</strong>


• Poseen varias patas ( ca<strong>de</strong>nascinemáticas abiertas ).• Poseen un único efector finalunido por varias patas a la base,al menos dos.• Los actuadores se ubican en labase.• Tienen tantos actuadores comogrados <strong>de</strong> libertad.• Tienen juntas pasivas, es <strong>de</strong>cirsin actuadores.Tripteron: mecanismo paralelo con tresgrados <strong>de</strong> libertad


Robot Stewart-Gough. Diseño original <strong>de</strong> Gough. Patente <strong>de</strong> Kappel.


Robot Delta: el mecanismo paralelo industrial más exitoso hasta la fecha: según el Dr.M. Bouri <strong>de</strong> la Escuela Politécnica Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Lausana, hay alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4000 unida<strong>de</strong>sfuncionando en todo el mundo.


Ojo Agil: El robot paralelo más difundido con 3 GDL rotacionales.


• Otros términos utilizados.– Robots paralelos.– Manipulador paralelo.– Plataforma Stewart.– Plataforma Stewart-Gough.– Hexápodo.– Mecanismos <strong>de</strong> lazo cerrado.– Máquina Cinemática Paralela (PKM).


• Ventajas:• Desventajas:– Mayor precisión <strong>de</strong>movimiento.– Mayor rigi<strong>de</strong>z.– Mayor relación carga /peso.– Mayor complejidad <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lamiento.– Posibilidad <strong>de</strong>singularida<strong>de</strong>s.


• Mayor precisión <strong>de</strong> movimiento.– A diferencia <strong>de</strong> uno serial, el error <strong>de</strong>posicionamiento <strong>de</strong>be ser igual paracada pata.– Cada pata tiene errores diferentes, sonca<strong>de</strong>nas seriales.– El error total es la intersección <strong>de</strong> loserrores <strong>de</strong> cada pata.– El error total es menor que el máximoerror <strong>de</strong> las patas.


• Mayor rigi<strong>de</strong>z.– En un robot serial la carga se distribuyeen todas las juntas, así que cada motor<strong>de</strong>be generar una fuerza.– En un paralelo la carga se distribuye entodas las patas. En cada pata la carga sedistribuye entre las juntas pasivas y lasactivas.– Las juntas pasivas generan reaccionesinternas que se oponen a ciertosmovimientos.– Las juntas activas generan fuerzas queproducen trabajo.


• Mayor relación carga /peso.– En un robot serial la cargase distribuye en cadamotor.– Los motores soportan elpeso y la carga.– En un robot paralelo losmotores no aumentan lacarga.


– Mayor complejidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lamiento.– Las ca<strong>de</strong>nas cinemáticas seriales son fáciles <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar.(Denavit-Hartemberg), (Lagrangiano).– Las ca<strong>de</strong>nas cinemáticas paralelas tienen mayor complejida<strong>de</strong>n la dinámica inversa y la cinemática directa. (Denavit-Hartemberg no aplica), (Lagrangiano para cada pata).


Posibilidad <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s.Los robots seriales <strong>de</strong> 6 DOF o menos no poseen singularida<strong>de</strong>sinternas.Los robots paralelos pue<strong>de</strong>n poseer singularida<strong>de</strong>s.Se pier<strong>de</strong> el control <strong>de</strong> la estructura.


Simuladores <strong>de</strong> vuelo (Stewart – Gough).Pick and place (DELTA).Robótica Médica (DELTA).PKM o centros <strong>de</strong> mecanizado (Stewart-Gough).


Requisitos:• Dotar <strong>de</strong> realismo <strong>de</strong> movimiento a las personas que seencuentran en una cabina similar a la <strong>de</strong> un avión.• Se necesitan 6 grados <strong>de</strong> libertad, tres <strong>de</strong> rotación y tres <strong>de</strong>traslación, para imitar el movimiento <strong>de</strong> un avión en el espacio.• Sin embargo, ¿ Cómo se hace para dar la sensación <strong>de</strong>movimiento más allá <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> robot ?.


Simulador <strong>de</strong> vuelo utilizado en Lufthansa


Se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r el concepto para:• Simuladores <strong>de</strong> vehículos.• Simuladores <strong>de</strong> barcos.• Simuladores <strong>de</strong> submarinos.• Simuladores <strong>de</strong> vehículos espaciales.


Requisitos:• Amplio espacio <strong>de</strong> trabajo.• Espacio <strong>de</strong> trabajo libre <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s internas.• Altas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> traslación.• Sólo tres grados <strong>de</strong> libertad.


La robótica médica busca:• Ayudar a los procesos <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> pacientes.• Ayudar a los médicos a realizar sus tareas con mayor seguridady precisión.• Brindar herramientas que faciliten las activida<strong>de</strong>s realizadas porlos médicos.


• SurgiScope• Robot Delta como basepara un microcospio <strong>de</strong>20 kg


Robot <strong>de</strong> soporte para una cámara <strong>de</strong> artroscopia.


Los robots paralelos como centros <strong>de</strong> mecanizado poseen lassiguientes ventajas• Mayor exactitud <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> la herramienta.• Mayor fuerza <strong>de</strong> corte.• Mayor grado <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong> corte.


Centro <strong>de</strong> Mecanizado VARIAX. (El primer PKM ‘”Máquina Cinemática Paralela” construido.


INDEX V100: mecanismo paralelo con 3 GDL traslacionales.


Centro <strong>de</strong> Mecanizado OKUMA PM6OO, basado en el robot Stewart-Gough.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!