11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AETASOCIACIÓN ESPAÑOLA DETELEDETECCIÓNNº 34 DICIEMBRE 2010<strong>REVISTADE</strong> TELEDETECCIÓNREVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓN


SUMARIOConsejo <strong>de</strong> Redacción y Junta Directiva <strong>de</strong> la AET.................................................................................................... 1Editorial .......................................................................................................................................................................... 2Información y Normas para los autores ....................................................................................................................... 3ARTÍCULOS CIENTÍFICOS• Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>lcambio.V. F. Rodríguez-Galiano, M. J. García-Soldado, M. Chica-Olmo, E. Pardo-Igúzquiza, J. P. Rigol-Sánchez yM. Chica-Rivas........................................................................................................................................................... 5• Comportamiento geométrico y radiométrico <strong>de</strong>l sensor AHS durante la campaña multitemporal CEFLES2.M. Jiménez, J. A. Gómez, A. Fernán<strong>de</strong>z-Renau, J. A. Holguín, E. <strong>de</strong> Miguel, O. Gutiérrez <strong>de</strong> la Cámara yE. Prado ...................................................................................................................................................................... 16• Análisis comparativo <strong>de</strong> las superficies regadas en los acuíferos <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Montiel y La Mancha Occi<strong>de</strong>ntalen el período 2004-2008.M. Bea, S. Montesinos, C. Morugán y S. Moraleda ................................................................................................ 22• Seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguas continentales superficiales españolas mediante imágenes MERIS.J. A. Domínguez, C. Arancón, C. Alonso, A. Alonso, C. <strong>de</strong> Hovos y A. Quesada ................................................... 29• Análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficies vegetadas medidacon radiometría térmica.R. Niclòs, M. J. Estrela, J. A. Valiente y M. J. Barberà............................................................................................ 36• Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinas.M. R. Iglesias, A. Barchuk y M. Grilli ...................................................................................................................... 44• Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies (Quercus ilex L. subsp ilex,Fagus sylvatica L. y Pinus halepensis L.) con datos LiDAR.V. Zaldo, G. Moré y X. Pons....................................................................................................................................... 55• Estudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano, <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l GranSan Miguel <strong>de</strong> Tucumán, Argentina.R. Oltra-Carrió, J. A. Sobrino, J. Gutiérrez-Angonese, A. Gioia, L. Paolini y A. Malizia.................................... 69• Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricas.A. Larrañaga, L. Albizua y J. Álvarez-Mozos........................................................................................................... 77• Detección automática <strong>de</strong> edificios mediante imágenes <strong>de</strong> alta resolución y datos Lidar para la actualización<strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos cartográficas en entornos urbanos.T. Hermosilla, L. A. Ruiz y J. A. Recio ...................................................................................................................... 89• ¿QUIÉN ES QUIÉN?: Área <strong>de</strong> SIG y Tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l INDUROT (Universidad <strong>de</strong> Oviedo)......................... 94• TESIS DOCTORAL: Técnicas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> características y clasificación <strong>de</strong> imágenes orientada a objetosaplicadas a la actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo............................................................ 96


REVISTA DE TELEDETECCIÓNDirector: José Antonio SOBRINODep. <strong>de</strong> Física <strong>de</strong> la Terra i Termodinámica- Facultat <strong>de</strong> Física.Universidad <strong>de</strong> ValenciaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)Tel.: 96 354 3115. Fax: 96 354 3099. director.revista@aet.org.esSecretario: Juan Carlos JIMÉNEZ MUÑOZUnidad <strong>de</strong> Cambio Global Dep. <strong>de</strong> Física <strong>de</strong> la Terra i Termodinámica-Facultat <strong>de</strong> Física. Universidad <strong>de</strong> ValenciaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia).Tel.: 96 354 3781. Fax: 96 354 3202. jcjm@uv.esConsejo <strong>de</strong> RedacciónCarlos GARCÍA-SOTOInstituto Español <strong>de</strong> Oceanografía (IEO)Pablo J. ZARCO-TEJADAInstituto <strong>de</strong> Agricultura Sostenible (IAS)- CSIC. Córdoba.Juan DE LA RIVAUniversidad <strong>de</strong> Zaragoza. Zaragoza.Vicente CASELLESUniversidad <strong>de</strong> Valencia. Valencia.Santiago CASTAÑO FERNÁNDEZUniversidad Complutense. Madrid.Jordi FONTInstitut <strong>de</strong> Ciéncies <strong>de</strong>l Mar (CSIC). BarcelonaGraciela Isabel METTERNICHTUniversidad <strong>de</strong> Australia <strong>de</strong>l Sur (A<strong>de</strong>lai<strong>de</strong>).Alfredo R. HUETEUniversidad <strong>de</strong> Arizona.Carlos M. DI BELLACIRN-INTA Castelar y Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires. Argentina.Comité CientíficoFernando CAMACHOEarth Observation Laboratory Spin-off Universidad <strong>de</strong> Valencia.Fernando. camacho@eolab.esEduardo DE MIGUELLaboratorio <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección INTA. <strong>de</strong>miguel@inta.esArnon KARNIELIThe Remote Sensing Laboratory.Jacob Blaustein Institute forDesert Research. Ben Gurion Univ. of the NegevSe<strong>de</strong> Boker Campus 84990, ISRAEL. karnieli@bgu.ac.ilAgustín LOBOInstitut <strong>de</strong> Ciències <strong>de</strong> la Terra «Jaume Almera»CSIC. Agustin.lobo@ija.csic.esLuis MORALESDpto. <strong>de</strong> Ciencias Ambientales y Recursos Renovables. Universidad<strong>de</strong> Chile. lmorales@uchile.clIsmael MOYALMD-CNRS. Ecole Polytechnique. moya@lmd.polytechnique.frFrançoise NERRYLSIIT/TRIO.Louis Pasteur University. nerry@lsiit.u-strasbg.frAlbert OLIOSOINRA - Avignon. olioso@avignon.inra.frAntonio PLAZADpto. Tecnología Computacional y Comunicaciones. Universidad<strong>de</strong> Extremadura. aplaza@unex.comJean-Louis ROUJEANMeteo-France. jean-louis.roujean@meteo.frAlain ROYERDépartement <strong>de</strong> géomatique appliquée.Université <strong>de</strong> Sherbrooke. Alain.Royer@USherbrooke.caJiancheng SHIInstitute for Computational Earth System ScienceUniversity of California. shi@icess.ucsb.eduWout VERHOEFDept. of Water Resources. ITC. verhoef@itc.nlRaúl ZURITA-MILLALaboratory of geo-information science and remote sensingWageningen University. Raul.zurita@wur.nlDepósito legal: B-9.502-1993ISSN: 1988-8740Foto portada: Imagen <strong>de</strong>l canal AHS 15 multitemporal <strong>de</strong> lastres campañas CEFLES 2.JUNTA DIRECTIVAPresi<strong>de</strong>nte: FEDERICO GONZÁLEZ ALONSOINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNO-LOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA)Departamento <strong>de</strong> Protección Forestal.Centro <strong>de</strong> InvestigaciónForestalCarretera <strong>de</strong> la Coruña km 7. 28040 Madrid.Tel.: 913476828. alonso@inia.esVicepresi<strong>de</strong>nte: ABEL CALLE MONTESUNIVERSIDAD DE VALLADOLIDLaboratorio <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección LATUV.Edificio I+D. Paseo <strong>de</strong> Belén, 1. 47011Valladolid.Tel.: 983423952. abel@latuv.uva.esSecretaria: JUAN JOSÉ PECES MORERAINSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONALServicio <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tecciónC/ General Ibáñez Íbero, 3. 28003 MadridTel.: 915979526. jjpeces@fomento.esTesorera: CONSUELO GONZALO MARTÍNUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRIDDepartamento <strong>de</strong> Arquitectura yTecnología <strong>de</strong> Sistemas InformáticosCampus <strong>de</strong> MontegancedoBoadilla <strong>de</strong>l Monte. 28660 Madrid.Tel.: 913367382. chelo@fi.upm.esVocal: SILVIA MERINO DE MIGUELUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRIDEscuela Universitaria <strong>de</strong> Ingeniería Técnica ForestalUD TopografíaCiudad Universitaria s/n. 28040 Madrid.Tel: 913367668. silvia.merino@upm.esVocal: MARÍA DEL CARMEN RECONDO GONZÁLEZUNIVERSIDAD DE OVIEDODepartamento <strong>de</strong> Explotación y Prospección <strong>de</strong> Minas.C/ Gonzalo Gutierrez Quirós. 33600 Mieres.Tel: 985458034. crecondo@etsimo.uniovi.esVocal: SALOMÓN MONTESINOS ARANDAGEOSYS, SLSector Foresta, 23 locales 7 y 8.Tres Cantos. 28760 Madrid.Tel.: 912797232 - Fax: 912298394. smontesinos@geosys.esRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 1 1


EDITORIALEstimados socios y lectores,En este número 34 <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección se publican un total <strong>de</strong> 10 artículos correspondientesa diversas temáticas, entre las que se encuentran la dinámica <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos<strong>de</strong> Argentina, la estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales con datos Li-DAR, el análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo mediante imágenes Landsat, el análisis comparativo<strong>de</strong> las superficies regadas en los acuíferos <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Montiel y La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal entre2004 y 2008, el seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguas continentales mediante imágenesMERIS, el análisis <strong>de</strong>l comportamiento geométrico y radiométrico <strong>de</strong>l sensor AHS durante la campañaCEFLES2, el análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la <strong>de</strong> las superficies vegetadas,la clasificación <strong>de</strong> cultivos mediante imágenes radar polarimétricas, la <strong>de</strong>tección automática<strong>de</strong> edificios mediante imágenes <strong>de</strong> alta resolución y datos Lidar y el estudio <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> isla<strong>de</strong> calor en una región <strong>de</strong> Argentina.La sección «¿Quién es quién?» correspon<strong>de</strong> al Instituto <strong>de</strong> Recursos Naturales y Or<strong>de</strong>nación<strong>de</strong>l Territorio (INDUROT), un centro propio <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oviedo creado en el año 1985 ycuya se<strong>de</strong> actual se encuentra en el Campus <strong>de</strong> Mieres. Su actividad principal es la investigación yel asesoramiento científico y técnico sobre los aspectos relacionados con la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio,los recursos naturales y el medio ambiente en general, así como la docencia <strong>de</strong> tercer ciclo.En «Reseñas <strong>de</strong> Tesis» se incluye una tesis doctoral <strong>de</strong>sarrollada en el Departamento <strong>de</strong> IngenieríaCartográfica, Geo<strong>de</strong>sia y Fotogrametría <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, <strong>de</strong>dicadaa las técnicas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> características y clasificación <strong>de</strong> imágenes orientada a objetos aplicadasa la actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo.Para finalizar, sólo me resta seguir animando a los lectores a enviar sus trabajos a las diferentessecciones <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección.José A. SobrinoDirector2 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 2


Información y Normas para los autoresRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección (ISSN: 1988-8740) esuna publicación científico-técnica en la cual sepublican artículos originales <strong>de</strong> investigación, relacionadoscon las diversas aplicaciones <strong>de</strong> la Tele<strong>de</strong>teccióny con su <strong>de</strong>sarrollo metodológico. Ensecciones aparte, se presentan Casos Prácticosque <strong>de</strong>scriben experiencias prácticas en los quese ha utilizado la tele<strong>de</strong>tección para <strong>de</strong>sarrollarproyectos <strong>de</strong> análisis y gestión territorial o para<strong>de</strong>sarrollar misiones, sensores o segmentos terrestres.También, se incluyen recensiones críticas <strong>de</strong>libros, programas y material docente relacionadocon métodos o aplicaciones <strong>de</strong> la tele<strong>de</strong>tección,así como resúmenes <strong>de</strong> tesis doctorales.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección es el órgano <strong>de</strong> expresióncientífica <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección.Se publica ininterrumpidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1993, siendo la publicación <strong>de</strong> referencia en nuestroidioma en el ámbito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos y aplicaciones<strong>de</strong> esta tecnología. Se edita semestralmente.Los artículos originales <strong>de</strong> investigación sonsometidos a un proceso <strong>de</strong> evaluación externa yanónima por pares, por parte <strong>de</strong> miembros especialistas<strong>de</strong> la comunidad científica nacional e internacional<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección, supervisado y coordinadopor el Consejo <strong>de</strong> Redacción. Revista <strong>de</strong>Tele<strong>de</strong>tección se compromete a comunicar a losautores la aceptación o rechazo <strong>de</strong> los manuscritosen un plazo <strong>de</strong> 3 meses.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección se encuentra in<strong>de</strong>xadaen el Catálogo LATINDEX (http://www.latin<strong>de</strong>x.unam.mx/) y en las bases <strong>de</strong> datos ISOC eICYT (Instituto <strong>de</strong> Estudios Documentales sobreCiencia y Tecnología, IEDCYT-CSIC). A través<strong>de</strong>l portal <strong>de</strong> difusión electrónica <strong>de</strong> revistas científicasDIALNET <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Rioja(http://dialnet.unirioja.es/) y <strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> laAsociación Española <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección(http://www.aet.org.es/?q=numeros) se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>ra los contenidos <strong>de</strong> la revista, en formato.pdf. Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección forma parte <strong>de</strong> e-revist@s, una Plataforma Open Access <strong>de</strong> RevistasCientíficas Electrónicas españolas y latinoamericanas(http://www.erevistas.csic.es/). Porúltimo, el sitio web <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong>Tele<strong>de</strong>tección (http://www.aet.org.es/) dispone <strong>de</strong>una herramienta <strong>de</strong> búsqueda que pue<strong>de</strong> aplicarsea la selección <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> los númerospublicados <strong>de</strong> la revista.PRESENTACIÓN DE ORIGINALES1. ARTÍCULOSLos artículos <strong>de</strong>berán ser obligatoriamente originalese inéditos. Se enviarán en soporte digital(preferentemente Word o compatible). El trabajono exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> 25 páginas (DIN-A4) incluidos resúmenes,figuras, tablas y referencias. Los trabajos<strong>de</strong>berán ir precedidos <strong>de</strong> resúmenes en españole inglés, finalizando con las palabras clave.Para facilitar la edición se recomienda escribir losartículos utilizando la plantilla Word disponibleen el siguiente enlace:http://www.aet.org.es/plantillas/plantilla.docEl Consejo <strong>de</strong> Redacción seleccionará los artículosen función <strong>de</strong> su calidad y originalidad.Para <strong>de</strong>sarrollar esta tarea <strong>de</strong> supervisión, contarácon la colaboración <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> la comunidadcientífica nacional e internacional <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tecciónquienes, <strong>de</strong> forma anónima,informarán sobre la conveniencia o no <strong>de</strong> la publicación<strong>de</strong> los artículos evaluados o, en su caso,sobre las modificaciones que el autor <strong>de</strong>beráincluir en el trabajo. La maquetación final <strong>de</strong>l artículose realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la secretaría <strong>de</strong> la revista,una vez que se haya recibido la versión final<strong>de</strong>l mismo, aprobada por el consejo <strong>de</strong> redacción.En cualquier caso, es recomendable ajustarsea los siguientes criterios:• Título en Mayúsculas, centrado. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ltítulo en español, los autores indicarán el título<strong>de</strong>l artículo en inglés.• A continuación, autores e institución en laque trabajan, dirección y correo electrónico parael autor principal.• Resumen / Abstract y palabras clave (mínimo<strong>de</strong> 5).• Texto principal: los epígrafes principalesirán, sin numerar, en mayúsculas y negritas y lossubepígrafes en minúsculas negritas.• Las líneas vendrán numeradas correlativamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio hasta el final <strong>de</strong>l texto.• Referencias. Tablas. Pies <strong>de</strong> figura y figuras,insertadas en el documento.• Las citas <strong>de</strong> autor, en el texto, irán en minúscula(ej. Fernán<strong>de</strong>z, 2006 ó Fernán<strong>de</strong>z et al.,2005).• Las tablas y figuras <strong>de</strong>berán llevar un títuloy estar numeradas consecutivamente. Se indicaráRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 3-4 3


V. F. Rodríguez-Galiano et al.su inserción en el texto con el texto: «Insertar fig.XX». Las figuras pue<strong>de</strong>n insertarse en el texto parala versión <strong>de</strong> evaluación, pero se requerirá posteriormenteremitirlas en ficheros gráficos (tif, jpg),con suficiente resolución (300 ppp o superior). Se<strong>de</strong>be prestar especial atención a la rotulación, paraque sean legibles al tamaño final <strong>de</strong> reproducción.Se pue<strong>de</strong>n incluir figuras en color, aunque convieneconsi<strong>de</strong>rar que sólo se reproducirán en color parala edición electrónica <strong>de</strong> la revista, mientras seránen blanco y negro para la versión impresa. Lastablas se envierán en un archivo <strong>de</strong> Microsoft Excel,evitando insertar figuras en ellas.• Se intentará evitar la inclusión <strong>de</strong> notas a pie<strong>de</strong> página. En caso necesario, la numeración serácorrelativa. Se indicarán en el texto como superíndices.Las referencias irán al final <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l artículoy sólo se incluirán las citadas en el texto. Estarádispuesta por or<strong>de</strong>n alfabético por el apellido<strong>de</strong>l autor o autores, en mayúscula y nombre onombres propios con inicial, seguido <strong>de</strong> la fecha,título en cursiva, lugar <strong>de</strong> edición, editorial y número<strong>de</strong> páginas (ej: CHUVIECO, E. 2002. Tele<strong>de</strong>tecciónAmbiental, Barcelona, Ariel, 586 pags).Los artículos <strong>de</strong> revista habrán <strong>de</strong> redactarse comosigue: apellidos <strong>de</strong>l autor o autores con las iniciales<strong>de</strong> sus nombres propios, fecha <strong>de</strong> edición,título <strong>de</strong>l trabajo, nombre <strong>de</strong> la revista en cursiva,número <strong>de</strong>l volumen y/o <strong>de</strong>l fascículo, primeray última página (ej. VENTURINI, V., RODRÍ-GUEZ, L. y ISLAM, S. 2007. Metodología parala estimación <strong>de</strong> la facción evaporable y la evapotranspiracióncon productos MODIS. Revista<strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. 27: 44-52).2. PRESENTACIÓN DE CASOSPRÁCTICOSLa revista incluirá una sección que <strong>de</strong>scriba experienciasprácticas en las que se haya utilizadola tele<strong>de</strong>tección para <strong>de</strong>sarrollar un proyecto <strong>de</strong>gestión o análisis territorial, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> misiones,sensores, segmentos terrestres, etc. Su objetivoes mostrar ejemplos <strong>de</strong> cómo la tele<strong>de</strong>tecciónse emplea en situaciones prácticas.Estos artículos no se incluirán en el proceso <strong>de</strong>revisión estándar <strong>de</strong> la revista, sino que serán evaluadospor el director <strong>de</strong> la misma o persona enquien <strong>de</strong>legue. Seguirán, por lo <strong>de</strong>más, la mismaestructura formal <strong>de</strong> los artículos, aunque las referenciasbibliográficas serán más sucintas.3. CRÍTICAS DE LIBROS o PROGRAMASSe incluirán recensiones críticas <strong>de</strong> libros, programaso material docente relacionados con métodoso aplicaciones <strong>de</strong> la tele<strong>de</strong>tección, así comoresúmenes <strong>de</strong> tesis doctorales. Se incluirá enlas mismas los datos completos <strong>de</strong> la obra recensionada:ficha bibliográfica <strong>de</strong>l libro, datos <strong>de</strong> referencia<strong>de</strong>l programa (incluyendo versión, coste,dirección <strong>de</strong> contacto), o <strong>de</strong> la página webcomentada (incluyendo último acceso), así comolos <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la crítica.Todos los trabajos se enviarán a la siguiente dirección:director.revista@aet.org.esASOCIACIÓN ESPAÑOLADE TELEDETECCIÓNLa Asociación Española <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección(AET) se inscribió en el Registro <strong>de</strong> Asociaciones<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior el 8 <strong>de</strong> Septiembre<strong>de</strong> 1988 con el número nacional 81537.Los fines son fomentar, facilitar, aunar y difundirlos trabajos <strong>de</strong> investigación interdisciplinaren todos los aspectos <strong>de</strong> la Tele<strong>de</strong>tección enEspaña mediante:a) Organización <strong>de</strong> reuniones, periódicas ono, para la exposición y discusión <strong>de</strong> trabajoscientíficos.b) Revista, actas, boletines y servicios <strong>de</strong> informaciónbibliográfica.c) Organización <strong>de</strong> cursillos, conferencias ypublicaciones para la difusión <strong>de</strong> la investigacióncientífica en la relación <strong>de</strong> la Tele<strong>de</strong>tección.d) Creación <strong>de</strong> Grupos temáticos <strong>de</strong> trabajopara el estudio <strong>de</strong> problemas concretos.e) Fomento <strong>de</strong> las enseñanzas y estímulo <strong>de</strong>la investigación en relación con las ramas <strong>de</strong> laciencia vinculadas con Tele<strong>de</strong>tección.f) Y la ejecución <strong>de</strong> cualesquiera otros finesen relación con la actividad principal, siempre quesean compatibles con las disposiciones legales ycon las normas dictadas al efecto por los organismoscompetentes.4 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 3-4


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la«Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricasy evaluación <strong>de</strong>l cambioLand-cover change analysisin «Vega <strong>de</strong> Granada»: radiometric correctionsand change assessmentV. F. Rodríguez-Galiano 1 , M. J. García-Soldado 1 , M. Chica-Olmo 1 ,E. Pardo-Igúzquiza 1 , J. P. Rigol-Sánchez 2 y M. Chica-Rivas 3vrgaliano@ugr.es1Departamento <strong>de</strong> Geodinámica. Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Universidad <strong>de</strong> Granada.Avda. Fuentenueva, s/n. 18071 Granada2Departamento <strong>de</strong> Geología. Universidad <strong>de</strong> Jaén. Campus <strong>de</strong> las Lagunillas, s/n. B-3,23071 Jaén3Departamento <strong>de</strong> Análisis Matemático. Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Universidad <strong>de</strong> Granada.Avda. Fuentenueva, s/n. 18071 GranadaRecibido el 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010, aceptado el 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010RESUMENEn este trabajo se evalúan diferentes metodologías<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> cambios en los usos <strong>de</strong>lsuelo y <strong>de</strong> corrección radiométrica <strong>de</strong> seriestemporales <strong>de</strong> imágenes Landsat TM. Se haaplicado un método híbrido <strong>de</strong> corrección absoluta<strong>de</strong>nominado «normalización absoluta»,basado en el código <strong>de</strong> transferencia radiativaMODTRAN4 y se han comparado diversas técnicas<strong>de</strong> normalización radiométrica («pseudoinvariantfeatures» y «radiometric controlsets»). Por otro lado, los resultados <strong>de</strong> las técnicas<strong>de</strong> «realce <strong>de</strong> cambios» y «post-clasificación»aplicadas en este estudio cuantifican yaportan información sobre la naturaleza <strong>de</strong> loscambios en el área metropolitana <strong>de</strong> Granada y<strong>de</strong>muestran el potencial <strong>de</strong> las imágenes Landsatpara cartografiar los cambios en los usos <strong>de</strong>lsuelo.PALABRAS CLAVE: tele<strong>de</strong>tección, usos <strong>de</strong>lsuelo, correcciones radiométricas, normalizaciónabsoluta, análisis <strong>de</strong> cambios.ABSTRACTIn this paper several approaches to study theland-use/land-cover changes and radiometriccorrection methodologies of Landsat satelliteimages have been assessed. Absolute normalizationhas been applied, which is based on therelative correction between a subject image anda reference image that has been corrected usingthe radiative transfer co<strong>de</strong> MODTRAN4. Inaddition, «Pseudo-invariant features» and «radiometriccontrol sets», two different radiometricnormalization techniques have also beencompared. Overall, the results of «change enhancement»and «post-classification» techniquesquantify and yield information about the natureof change in the Granada metropolitan area.KEY WORDS: remote sensing, land-uses, radiometriccorrections, absolute normalization,change analysis.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15 5


V. F. Rodríguez-Galiano et al.INTRODUCCIÓNEs un hecho constatable que a lo largo <strong>de</strong> lasúltimas décadas se ha producido una importantetransformación <strong>de</strong> las áreas rurales y litorales<strong>de</strong> España, y muy especialmente <strong>de</strong> Andalucía.Este proceso <strong>de</strong> transformación, que afecta esencialmenteal uso <strong>de</strong>l suelo, es aún más notorioen las áreas periurbanas, en las que el proceso<strong>de</strong> expansión urbana ejerce una gran presión sobrelos usos <strong>de</strong>l suelo tradicionales. La tele<strong>de</strong>tecciónespacial constituye una técnica con unpotencial inestimable para el estudio <strong>de</strong> procesosecológicos y socio-económicos, en los quela componente espacial y temporal <strong>de</strong> la «informacióngeográfica» reviste especial importancia.En este contexto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> transformación territorial, las técnicas <strong>de</strong> monitorizaciónbasadas en datos multiespectraleshan <strong>de</strong>mostrado un gran potencial para <strong>de</strong>tectar,i<strong>de</strong>ntificar y cartografiar cambios en los usos <strong>de</strong>lsuelo a partir <strong>de</strong>l procesamiento y la clasificación<strong>de</strong> imágenes digitales provenientes <strong>de</strong> sensoressatelitales como Landsat (TM y ETM+).Las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios aplicadasa imágenes <strong>de</strong> satélite pue<strong>de</strong>n agruparse endos categorías: técnicas post-clasificación y técnicas<strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambios, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> sien el análisis se utilizan imágenes categorizadaso continuas (Singh, 1989; Coppin y Bauer, 1996;Cihlar, 2000; Lu et al., 2006).La premisa básica en la utilización <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> satélite para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los cambios, esque los cambios en los usos <strong>de</strong>l suelo implicancambios en los valores <strong>de</strong> radiancia. Aunqueexisten otros factores que pue<strong>de</strong>n cambiar laenergía electromagnética <strong>de</strong>tectada por el sensor,que no están asociados con un cambio <strong>de</strong>lpaisaje, sino con variaciones en las condicionesatmosféricas, en el ángulo solar y diferencias enla humedad <strong>de</strong>l suelo (Singh, 1989). Es por elloque se requiere el empleo <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong>corrección radiométrica robustas, que transformenlas imágenes <strong>de</strong> satélite en unida<strong>de</strong>s comparables.La idoneidad <strong>de</strong> aplicar una <strong>de</strong>terminada metodología<strong>de</strong> corrección <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong>factores, tales como: las imágenes, los datos atmosféricosdisponibles, el objetivo planteado, ylos métodos analíticos usados para extraer la información.En algunas aplicaciones relacionadascon clasificaciones y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambioslas correcciones atmosféricas son innecesarias,siempre y cuando los datos <strong>de</strong> entrenamiento ylos datos a clasificar estén en la misma escalarelativa. En otras circunstancias, las correccionesson necesarias para convertir datos multitemporalesa la misma escala radiométrica para el estudio<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada cobertura a lo largo<strong>de</strong>l tiempo (Song et al., 2001).FUNDAMENTOSCorrecciones radiométricasLas correcciones atmosféricas pue<strong>de</strong>n ser absolutas(CA), cuando un nivel digital (ND) esconvertido a reflectancia <strong>de</strong> superficie, o relativas(CR), en las que partiendo <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> imágenesse consi<strong>de</strong>ra una relación lineal y se minimizanlas diferencias radiométricas existentes.Correcciones absolutas (CA)Convierten la radiancia registrada por el sensora valores in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las condicionesatmosféricas, permitiendo comparar imágenes<strong>de</strong> diferentes fechas o directamente píxeles conmedidas <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong> laboratorio.Los procedimientos <strong>de</strong> corrección absolutavarían en la cantidad y exactitud <strong>de</strong> los datos atmosféricosrequeridos para la aplicación, y a excepción<strong>de</strong>l método <strong>de</strong> sustracción <strong>de</strong>l objeto oscuro(Chávez, 1996), pocos se pue<strong>de</strong>n aplicarcuando no hay datos atmosféricos disponibles(Furby y Campbell, 2001). Dependiendo <strong>de</strong> lametodología a aplicar se hace necesario disponer<strong>de</strong> la siguiente información: calibración radiométrica<strong>de</strong>l sensor, medidas simultáneas insitu <strong>de</strong> parámetros atmosféricos, medidas <strong>de</strong> reflectancia<strong>de</strong> superficie, códigos <strong>de</strong> transferenciaradiativa (RTC), atmósferas simuladas y mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> aerosoles.Correcciones Relativas (CR)Este tipo <strong>de</strong> técnicas no necesitan medidas <strong>de</strong>campo simultáneas y suponen la normalización<strong>de</strong> las intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los niveles digitales ban-6 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15


Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>l cambioda a banda a una imagen <strong>de</strong> referencia seleccionada;así, las imágenes son tratadas como si hubiesensido adquiridas en condiciones atmosféricasy <strong>de</strong> iluminación similares (Yang y Lo,2000). Entre ellas se encuentran las técnicas <strong>de</strong>regresión lineal, que consi<strong>de</strong>ran que la radianciamedida por un sensor para una <strong>de</strong>terminadabanda espectral es función lineal <strong>de</strong> la reflectividad(Schott et al., 1988; Casselles y García,1989; Paolini et al., 2006):ND ḱ= m kND k+ b kdon<strong>de</strong> ND es el nivel digital <strong>de</strong> una banda, ND’es el nivel digital normalizado, m es la pendienteo ganancia, b es el sesgo y k representa cadauna <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong>l sensor. Los coeficientesm k y b k son calculados mediante las siguientesecuaciones (Yang y Lo, 2000):m k= V R k S kVSkS Ket al., 2001; Chica-Olmo, et al., 2004; Yuan etal., 2005; Lunetta et al., 2006).Técnicas post-clasificaciónEstas técnicas comparan mapas obtenidos medianteprocesos <strong>de</strong> clasificación supervisados ono. La exactitud <strong>de</strong>l resultado obtenido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la exactitud <strong>de</strong> las clasificaciones originales,por lo que el mapa <strong>de</strong> cambios será tan exacto comolo sean las clasificaciones. Su principal ventajaes que son capaces <strong>de</strong> producir información<strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio y no requieren quelas imágenes sean normalizadas. La mayor <strong>de</strong>sventaja<strong>de</strong> estas técnicas es el tiempo empleadoen clasificar las imágenes y el hecho <strong>de</strong> que algunoserrores producidos en la clasificación pasena formar parte <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> cambios.b k=R k-m k*S kR k y S k son las medias <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> referenciay la imagen sujeto <strong>de</strong> la corrección y V RkSk yV SkSk la covarianza y la varianza <strong>de</strong> la imagen sujeto.Métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y análisis<strong>de</strong> cambiosLa <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios es un proceso <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes estados <strong>de</strong> un objetoo fenómeno observado en diferentes instantestemporales (Singh, 1989). Esencialmente,permite cuantificar los efectos en el tiempo utilizandogrupos <strong>de</strong> datos multitemporales.Todas las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios sefundamentan en dos métodos básicos, el análisiscomparativo <strong>de</strong> clasificaciones in<strong>de</strong>pendientesproducidas para diferentes fechas y el análisissimultáneo <strong>de</strong> datos multitemporales,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si el análisis utiliza imágenescontinuas o categorizadas. En el primer caso secomparan imágenes previamente clasificadasmediante matrices <strong>de</strong> confusión; en el segundo,se emplean técnicas cuantitativas: diferencias,regresión, cocientes, componentes principales,vectores multitemporales, etc. (Collins y Woodcock,1996; Macleod y Congalton, 1998; Oetter,Técnicas <strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambiosLas técnicas <strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambios suponenuna combinación matemática <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> diferentesfechas. Estas técnicas tienen la ventaja<strong>de</strong> ser más exactas i<strong>de</strong>ntificando áreas <strong>de</strong> cambio.Por otra parte, requieren a menudo un análisisadicional para caracterizar la naturaleza <strong>de</strong>lcambio y una mayor exactitud para la normalizacióny el co-registrado.METODOLOGÍAÁrea <strong>de</strong> estudio y datosPara este estudio se han usado dos escenas flotantesLandsat Thematic Mapper 5 <strong>de</strong> la mismaárea <strong>de</strong>l Sureste <strong>de</strong> España. Las imágenes fueronadquiridas el 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998 y el 1 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 2004 respectivamente. La localización <strong>de</strong> lasescenas correspon<strong>de</strong> con el path 200 row 34 <strong>de</strong>lLandsat Worldwi<strong>de</strong> Referente System (WRS).Para las correcciones radiométricas se hanconsi<strong>de</strong>rado las escenas Landsat completas. La<strong>de</strong>tección y análisis <strong>de</strong> cambios ha sido aplicadaa un área piloto, la «Vega <strong>de</strong> Granada». LaVega <strong>de</strong> Granada está situada al sur <strong>de</strong> la PenínsulaIbérica, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Granada,al oeste y sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Granada (Fig. 1).Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15 7


V. F. Rodríguez-Galiano et al.NLeyendaRíosPoblacionesAcuíferoÁrea0 2.500 5.000 10.000MetrosFigura 1. Localización geográfica <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Granada.Morfológicamente, la Vega <strong>de</strong> Granada coinci<strong>de</strong>con un acuífero <strong>de</strong>trítico <strong>de</strong> gran importanciaregional, que ocupa una superficie esencialmenteplana <strong>de</strong> unos 200 km 2 (García-Soldado,2009). Este área está caracterizada por la presencia<strong>de</strong> cultivos diversos, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el olivaren secano, a los regadíos <strong>de</strong> los márgenes<strong>de</strong>l río Genil. El principal uso <strong>de</strong>l suelo es elagrícola, que compite fuertemente en <strong>de</strong>terminadasáreas con usos urbanos, especialmente,en las zonas cercanas al área metropolitana <strong>de</strong>Granada.Debido a la naturaleza retrospectiva <strong>de</strong> esteestudio ha sido necesario recurrir a informaciónauxiliar para crear las bases <strong>de</strong> datos para el entrenamientoy validación <strong>de</strong>l cambio. En la selección<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> entrenamiento se han utilizado,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las imágenes Landsat, lasortofotografías digitales <strong>de</strong> Andalucía <strong>de</strong>l año1998 y 2004, a escala 1:10.000 editadas por laJunta <strong>de</strong> Andalucía y los Mapas <strong>de</strong> Usos <strong>de</strong>l Sueloy Coberturas Vegetales <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> Andalucía<strong>de</strong> los años 1999 y 2003 editados por la Consejería<strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong>Andalucía.Correcciones radiométricasLas correcciones atmosféricas son necesariasen situaciones en las que <strong>de</strong>bido a la metodología<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios a aplicar la atmósferano tiene un efecto aditivo sobre los datos<strong>de</strong> partida. En este estudio se ha usado el índice<strong>de</strong> vegetación normalizado (NDVI), el cualconsi<strong>de</strong>rando los efectos atmosféricos se <strong>de</strong>finecomo:( ρ IRC−ρ R )− ( A IRC− A R )( ρ IRC+ρ R )− ( A IRC+ A R )don<strong>de</strong> ρ y A son respectivamente los valores <strong>de</strong>reflectividad y los efectos atmosféricos para lasbandas <strong>de</strong>l infrarrojo cercano y <strong>de</strong>l rojo. De laecuación anterior se <strong>de</strong>duce que, en el caso <strong>de</strong>los índices <strong>de</strong> vegetación, la relación con el efectoatmosférico no es lineal, por lo que es importantecorregir radiométricamente los niveles digitalesantes <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> los índices (Song etal., 2001).Para este estudio se ha elegido un método <strong>de</strong>normalización absoluta (Schroe<strong>de</strong>r et al., 2006),en el cual se corrige una imagen a reflectividad<strong>de</strong> superficie y el resto <strong>de</strong> imágenes se ajustan aella mediante técnicas <strong>de</strong> CR. La elección <strong>de</strong> estametodología <strong>de</strong> corrección ha estado <strong>de</strong>terminadapor la ausencia <strong>de</strong> datos correspondientesa los parámetros atmosféricos necesarios para lacorrección absoluta <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> 1998 (verTabla 1), por lo que la imagen elegida como basepara la normalización absoluta ha sido la escena<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004.8 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15


Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>l cambioHoraVapor(g/cm 2 )α1Se ha utilizado el programa <strong>de</strong> corrección atmosféricaFLAASH (Fast Line-of-sight AtmosphericAnalysis of Spectral Hypercubes)<strong>de</strong>sarrollado por el Air Force Research Laboratory,Space Vehicles Directorate (AFRL/VS), HanscomAFB and Spectral Sciencies, Inc. (SSI), elcual está basado en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transferenciaradiativa MODTRAN4 (MODerate ResolutionTRANsmitance). Los objetivos principales <strong>de</strong>este mo<strong>de</strong>lo son, en primer lugar, eliminar <strong>de</strong> laradiancia recibida por el sensor los efectos <strong>de</strong> laabsorción y dispersión causados por las moléculasy partículas atmosféricas en suspensión y, ensegundo lugar, convertir esa radiancia a valores<strong>de</strong> reflectividad <strong>de</strong> superficie. La radiancia espectralL* en un píxel <strong>de</strong>l sensor es <strong>de</strong>finida pormedio <strong>de</strong> los parámetros siguientes (Abreu y An<strong>de</strong>rson,1996):⎛L * Aρ ⎞= ⎜⎝1−ρ ⎟e ⎠+⎛ Bρ ⎞e⎜⎝1−ρ eS⎟⎠+ L *aα2AOD AOD670 nm 440 nm10:13 1,747 1,245 0,935 0,163 0,26910:18 1,713 1,284 0,941 0,150 0,25110:25 1,731 1,335 0,921 0,135 0,22510:33 1,709 1,352 0,883 0,140 0,22810:41 1,650 1,421 0,895 0,129 0,21010:48 1,675 1,452 0,969 0,130 0,219Tabla 1. Datos atmosféricos <strong>de</strong> Granada (1-7-2004).Fotómetro solar CIMEL CE-318.don<strong>de</strong> ρ es la reflectividad <strong>de</strong> superficie en el píxel,ρ e es un promedio <strong>de</strong> la reflectividad <strong>de</strong> superficieen una región circundante al píxel, S esel albedo esférico <strong>de</strong> la atmósfera, L * a es la radianciaaportada por la dispersión atmosféricaque no ha alcanzado la superficie y A y B soncoeficientes in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la superficie quevarían con las condiciones atmosféricas y geométricas.Los valores <strong>de</strong> A, B, S y L * a son <strong>de</strong>terminadospor MODTRAN4, el cual requiere para suscálculos diversos parámetros <strong>de</strong> entrada: ángulosolar, ángulo <strong>de</strong> observación, elevación promedio<strong>de</strong> la superficie, mo<strong>de</strong>lo atmosférico estándar,tipo <strong>de</strong> aerosol y el rango <strong>de</strong> visibilidadhorizontal. Después <strong>de</strong> obtener las variables atmosféricasse <strong>de</strong>speja <strong>de</strong> la ecuación anteriormente<strong>de</strong>scrita las reflectivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superficie<strong>de</strong> cada píxel, en todos los canales <strong>de</strong>lsensor.El proceso <strong>de</strong> corrección fue realizado consi<strong>de</strong>randoalgunos parámetros especificados en lacabecera <strong>de</strong> la imagen Landsat: hora <strong>de</strong> adquisición,elevación solar y los coeficientes <strong>de</strong> calibración;el resto fueron calculados a partir <strong>de</strong>medidas in situ realizadas con un fotómetro solarCIMEL CE-318, simultáneas a la adquisición<strong>de</strong> la imagen.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atmósfera seleccionado fue elestándar <strong>de</strong> verano para latitu<strong>de</strong>s medias, el cualconsi<strong>de</strong>ra un contenido en vapor <strong>de</strong> agua atmosférico<strong>de</strong> 2,92 g/cm 2 , por lo que se introdujo unfactor <strong>de</strong> corrección para ajustar el contenido envapor <strong>de</strong> agua por <strong>de</strong>fecto al <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> la imagen (Tabla 1).En la elección <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aerosoles se partió<strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> α1 y α2 (coeficientes <strong>de</strong>Angström; Tabla 1), las cuales <strong>de</strong>terminaron eluso <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aerosoles rural. El últimoparámetro introducido en el mo<strong>de</strong>lo fue la visibilidad(V), <strong>de</strong>finida para longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>550 nm, relacionada con el coeficiente <strong>de</strong> extinciónβ mediante la siguiente ecuación (Abreu yAn<strong>de</strong>rson, 1996):V =3, 912βdon<strong>de</strong> V es igual a la visibilidad y β es el coeficiente<strong>de</strong> extinción, <strong>de</strong>finido como el espesoróptico para 550 nm por km. Para obtener este coeficientese ha dividido por la anchura <strong>de</strong> la capaefectiva <strong>de</strong> aerosoles.Una vez corregida la imagen <strong>de</strong> 2004 a unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> reflectividad <strong>de</strong> superficie, la imagen<strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998 fue normalizada a laanterior. En la CR se han comparado dos metodologíasdiferentes: «Pseudoinvariant Features»y «Radiometric Control Sets» (Yang y Lo,2000).La metodología Pseudoinvariant features (característicaspseudoinvariantes, PIF), fue <strong>de</strong>sarrolladapor Shott et al. (1988). Se basa en labúsqueda <strong>de</strong> objetos con una reflectividad casiconstante en las diferentes escenas (pseudoinvariantes).De acuerdo con Shott et al. (1988),son típicamente objetos cuya reflectancia es in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> los ciclos estacionales o biológicosy por tanto se asume que las diferenciasRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15 9


V. F. Rodríguez-Galiano et al.PIFs testPIFs trainingReflectancia altaReflectancia bajaReflectancia mediaFigura 2. Localización <strong>de</strong> las PIFs usadas para el entrenamiento y la validación <strong>de</strong> la normalización.en el brillo <strong>de</strong> estos objetos son una funciónlineal.Radiometric control set (RCS), fue <strong>de</strong>sarrolladopor Hall et al. (1991). Este método se fundamentaen que en una imagen siempre existenalgunos píxeles que tienen la misma reflectanciamedia, que se mantienen a lo largo <strong>de</strong> imágenes<strong>de</strong> la misma escena para distintas fechas.A este conjunto <strong>de</strong> píxeles es a lo que se le <strong>de</strong>nomina«radiometric control set». Este métodousa los extremos <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> Kauth-Thomas verdor y brillo, que son construidosusando las dos primeras bandas <strong>de</strong> la transformaciónTasseled Cap. El diagrama <strong>de</strong> dispersión<strong>de</strong> la transformación Kauth-Thomas aísla unconjunto <strong>de</strong> píxeles oscuros que correspon<strong>de</strong>n aaguas profundas (embalses) y los píxeles brillantesrepresentan elementos similares a los <strong>de</strong>finidospor las características pseudoinvariantes(Franklin y Giles, 1995).En la búsqueda <strong>de</strong> las características pseudoinvariantesse consi<strong>de</strong>raron los criterios sugeridosen Eckhardt et al. (1990), y se seleccionarondiferentes áreas agrupadas en tres categoríasque cubrían todo el rango <strong>de</strong> valoresespectrales <strong>de</strong> brillo (Furby and Campbell,2001):— Píxeles <strong>de</strong> baja reflectividad: embalses.— Píxeles <strong>de</strong> reflectividad media: afloramientosrocosos y áreas urbanas.— Píxeles <strong>de</strong> alta reflectividad: arena <strong>de</strong> playa,suelos <strong>de</strong>snudos y canteras.De la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos criterios resultaronun total <strong>de</strong> 30 PIFs <strong>de</strong> entrenamiento parala normalización y 15 áreas test para validar lascorrecciones. Cada área pseudoinvariante estáformada por 4 ó 9 píxeles localizados sobre unárea uniforme con el mismo nivel <strong>de</strong> elevación(Furby y Campbell, 2001). Los coeficientes obtenidos<strong>de</strong> las regresiones fueron aplicados bandaa banda para obtener las imágenes normalizadas(Fig. 2 y Tabla 2).m b RBanda 1 21,64 –1.365,64 0,997Banda 2 40,14 –885,04 0,997Banda 3 30,47 –496,29 0,998Banda 4 37,26 –410,93 0,999Banda 5 22,70 –186,22 0,999Banda 6 1,75 –952,63 0,977Tabla 2. Coeficientes <strong>de</strong> regresión obtenidos <strong>de</strong>l métodoPIF para cada banda <strong>de</strong> imagen.10 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15


Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>l cambioComo alternativa más operativa y menos subjetivaa la metodología <strong>de</strong> características pseudoinvariantesse utilizó el método «RadiometricControl Sets». Para ello se obtuvieron a partir<strong>de</strong> los extremos brillantes y oscuros <strong>de</strong>l diagrama<strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> verdor y brillo<strong>de</strong> la transformación Tasseled Cap un conjunto<strong>de</strong> píxeles <strong>de</strong> forma iterativa, cuyareflectancia media fue utilizada para realizar lanormalización.Las ecuaciones utilizadas para la obtención<strong>de</strong> los «radiometric control sets» fueron:D k= {( Verdor ≤ u 1 )∩ ( Brillo ≤ u 2 )}B k= ( Verdor ≤ u 1 )∩ u 2≤ Brillo{ ( )}don<strong>de</strong> D k y B k son el conjunto <strong>de</strong> píxeles oscurosy brillantes y u 1 y u 2 los valores umbrales parala obtención <strong>de</strong> estos conjuntos. Teóricamente,el conjunto <strong>de</strong> píxeles oscuros correspon<strong>de</strong>na zonas <strong>de</strong> agua profunda y el conjunto <strong>de</strong> píxelesbrillantes a elementos similares a los <strong>de</strong> altareflectividad <strong>de</strong>finidos mediante las PIFs.Los coeficientes <strong>de</strong> transformación (Tabla 3)fueron calculados a partir <strong>de</strong> las siguientes ecuaciones:( )( B Sk− D Sk )m k= B Rk − D Rk( )( B Sk− D Sk )b K= D Rk B Sk − D Sk B RkMétodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y análisis<strong>de</strong> cambiosEn este trabajo se han comparado diferentestécnicas <strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambio (diferencia <strong>de</strong>NDVI, cocientes <strong>de</strong> NDVI y regresión) y <strong>de</strong> postclasificación.Con las técnicas <strong>de</strong> realce se haobtenido información sobre la localización y lamagnitud <strong>de</strong>l cambio que ha sido complementadacon información sobre su naturaleza medianteel cálculo <strong>de</strong> las matrices <strong>de</strong> confusión y <strong>de</strong>cambios, a partir <strong>de</strong> las imágenes clasificadas.En las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios se handistinguido entre una serie <strong>de</strong> umbrales basadosen la <strong>de</strong>sviación estándar para diferenciar las diferencias<strong>de</strong>bidas a cambios reales <strong>de</strong> las quepue<strong>de</strong>n atribuirse a una variación aleatoria (Fungy LeDrew, 1988).⎧x ≥ x +σu 1: ⎨⎩x ≤ x −σ⎧x ≥ x + 2σu 2: ⎨⎩x ≤ x − 2σLos valores umbrales mostrados en la Tabla 4establecen unos límites que aplicados al histogramaexperimental <strong>de</strong> la imagen residual permitenseparar las zonas <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> las que no hancambiado en el período <strong>de</strong> 1998 a 2004. De estaforma, se obtuvieron nueve mapas binarios querepresentan las zonas <strong>de</strong> cambio y no cambio parcada una <strong>de</strong> las técnicas y umbrales aplicados.En cuanto al análisis <strong>de</strong> cambios postclasificación,teniendo en cuenta las características <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> estudio se <strong>de</strong>finieron un conjunto <strong>de</strong> áreas<strong>de</strong> entrenamiento, que representan las diferentesclases i<strong>de</strong>ntificables en el área <strong>de</strong> estudioa partir <strong>de</strong> las imágenes Landsat: choperas, bosque,matorral, olivar, regadío, suelo <strong>de</strong>snudo,suelo urbano y embalses.En la clasificación <strong>de</strong> las imágenes se utilizóun algoritmo <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> máxima probabilidad,que fue entrenado con 20 áreas <strong>de</strong> entre-⎧x ≥ x + 3σu 3: ⎨⎩x ≤ x − 3σB Rk D Rk B Sk D Sk M k b kBanda 1 1.748,367 221,853 158,813 76,337 18,509 –1.191,045Banda 2 2.157,551 317,018 86,865 26,959 30,724 –511,261Banda 3 2.513,882 135,958 111,231 18,780 25,721 –347,071Banda 4 2.507,279 –64,032 96,341 9,728 29,687 –352,829Banda 5 2.905,336 –13,004 148,918 6,811 20,536 –152,879Banda 7 –811,458 –945,241 86,393 4,314 1,630 –952,273Tabla 3. Valores medios <strong>de</strong> los RCS y coeficientes <strong>de</strong> regresión.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15 11


V. F. Rodríguez-Galiano et al.Diferencia NVI Ratio NDVI Regresión NDVIU 1 U 2 U 3 U 1 U 2 U 3 U 1 U 2 U 3–0,159 –0,308 –0,458 –0,441 –0,927 –1,413 –0,441 –0,927 –1,413–0,140 –0,289 –0,438 –0,531 –1,018 –1,504 –0,531 –1,018 –1,504Tabla 4. Valores umbrales aplicados en las técnicas <strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambios.namiento por clase, con un número <strong>de</strong> píxel quevarió entre 9 y 12 (180 a 240 píxeles por clase), ypor tanto suficiente para calcular las matrices <strong>de</strong>varianza y covarianza por el clasificador. Para laevaluación <strong>de</strong> la exactitud <strong>de</strong> las clasificacionesse utilizaron un total <strong>de</strong> 145 píxeles por clase, in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> entrenamiento.RESULTADOSY CONCLUSIONESLa forma i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> evaluar la exactitud <strong>de</strong> unacorrección atmosférica es comparar medidas insitu <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s atmosféricas y <strong>de</strong> reflectancia<strong>de</strong> superficie en el tiempo <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>las imágenes con la estimación <strong>de</strong> los parámetrosresultantes <strong>de</strong> la corrección atmosférica(Moran et al., 1992). Por <strong>de</strong>sgracia, en estudiosmultitemporales en los que se utilizan imágenes<strong>de</strong> archivo esto no es siempre posible, por lo quehay que recurrir a otras formas <strong>de</strong> validación. Eneste estudio, se utilizó el error cuadrático medio(RMS) para medir la bondad <strong>de</strong> las diferentestécnicas <strong>de</strong> normalización aplicadas.El error cuadrático medio se calculó a partir<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> 15 muestras <strong>de</strong> reflectividadRMS (PIF)RMS (RCS)Banda 1 0,502 0,425Banda 2 0,457 0,667Banda 3 0,362 0,505Banda 4 0,590 1,035Banda 5 0,518 0,679Banda 7 0,023 0,029Tabla 5. Error cuadrático medio <strong>de</strong> los métodos PIF y RCS.constante, que no se habían usado en el cálculo<strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> calibración, comparandolas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos objetivos <strong>de</strong> referenciacon las <strong>de</strong> las imágenes calibradas.La Tabla 5 muestra los errores cuadráticos medioscalculados para cada método <strong>de</strong> normalizaciónen cada banda. Ambos métodos tienen el mayorerror en el infrarrojo cercano (banda 4), lo cualpue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a diferencias en la presencia <strong>de</strong>vegetación entre las imágenes. El método PIF, conexcepción <strong>de</strong> la banda 1, presenta un error cuadráticomedio inferior al RCS, por lo que fue el elegidopara normalizar las imágenes utilizadas en elestudio <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo.Se ha <strong>de</strong> indicar, no obstante, que estos métodos<strong>de</strong> normalización absoluta son aproximados,pues admiten la linealidad <strong>de</strong> las correcciones yconsi<strong>de</strong>ran las condiciones atmosféricas comoconstantes en toda el área <strong>de</strong> estudio.Con carácter general, se pue<strong>de</strong> concluir que,los resultados <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>cambio aplicados son similares. Los métodos <strong>de</strong>diferencia, cociente y regresión <strong>de</strong> imágenes hansido capaces <strong>de</strong> diferenciar las áreas <strong>de</strong> cambioa partir <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> vegetación normalizados(NDVI), con índices <strong>de</strong> exactitud global <strong>de</strong>l88,67%, 81,33% y 80,67%, e índices Kappa <strong>de</strong>l0,72, 0,56 y 0,50 respectivamente. La diferencia<strong>de</strong> imágenes y el cociente produjeron una estimaciónsimilar <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cambio, con estimaciones<strong>de</strong> cambio iguales a 1.686 y 1.697 km 2respectivamente (ver Tabla 6).Diferencia Cociente RegresiónE. global 88,67 81,33 80,67Kappa 0,72 0,56 0,50Cambio (km 2 ) 24 13 66Tabla 6. Evaluación <strong>de</strong> la exactitud y superficie <strong>de</strong> cambio<strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambios.12 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15


Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>l cambioLa clasificación supervisada <strong>de</strong> las imágenesLandsat normalizadas correspondientes a la Vega<strong>de</strong> Granada para los años 1998 y 2004 dio comoresultado unos mapas clasificados con una exactitudaceptable, con índices kappa iguales a 0,86y 0,92 respectivamente. La exactitud <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong>cambios final es igual al producto <strong>de</strong> las exactitu<strong>de</strong>sindividuales <strong>de</strong> cada mapa clasificado (Yuanet al., 2005), por lo que se obtuvo finalmente unmapa <strong>de</strong> cambios con un kappa igual a 0,79.N0 4.000 8.000MetrosLeyenda17-7-1998ClaseBosqueChoperasEmbalsesMatorralOlivarRegadíoSuelo <strong>de</strong>snudoSuelo urbanoFigura 3. Mapa clasificado <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Granada para el verano <strong>de</strong> 1998.N0 4.000 8.000MetrosLeyenda1-7-2004ClaseBosqueChoperasEmbalsesMatorralOlivarRegadíoSuelo <strong>de</strong>snudoSuelo urbanoFigura 4. Mapa clasificado <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Granada para el verano <strong>de</strong> 2004.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15 13


V. F. Rodríguez-Galiano et al.Clasifi- Clasificación 1998cación2004 Choperas Bosque Embalses Matorral Olivar Regadíos s. <strong>de</strong>s. Urbano TotalChoperas 376,38 38,16 0 24,84 45,27 603,27 20,43 23,94 1.132,29Bosque 56,79 3.354,84 0,27 785,52 28,35 68,04 11,34 4,05 4.309,2Embalses 0 0,36 143,64 5,22 0,45 4,68 2,34 0 156,69Matorral 40,14 1.392,84 3,42 17.420,22 963,27 538,65 1.076,67 189,9 21.625,11Olivar 138,69 124,11 0 4.529,43 29.505,6 4.064,94 21.077,55 1.603,62 61.043,94Regadíos 554,4 161,37 1,26 785,79 1.905,12 5.605,65 1.144,35 401,49 10.559,43s. <strong>de</strong>s. 49,86 14,94 2,7 5.450,58 5.270,76 1.978,2 37.764,45 1.163,61 51.695,1Urbano 129,6 27,63 0,36 1.461,24 2.391,12 3.540,96 6.036,57 6.890,76 20.478,24Total 1.345,86 5.114,25 151,65 30.462,84 40.109,94 16.404,39 67.133,7 10.277,37 171.000Tabla 7. Matriz <strong>de</strong> cambio entre las clasificaciones <strong>de</strong> 1998 y 2004 en hectáreas.Del mapa <strong>de</strong> cambios pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse la evolucióno transiciones <strong>de</strong> las diferentes categoríasen el período <strong>de</strong> 1998 a 2004 (Tabla 7). La claseurbana pasó <strong>de</strong> 10.277 ha (6.01%) a 20.478(11,98%) fundamentalmente en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> laclase regadíos, suelo <strong>de</strong>snudo (s. <strong>de</strong>s.) y matorral.Este incremento tan acentuado pudo ser <strong>de</strong>bidoa una sobreestimación <strong>de</strong> la clase urbana enla clasificación <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> 2004 <strong>de</strong>bido auna confusión con la clase suelo <strong>de</strong>snudo. El olivarincrementó su extensión en un 12,24% respectoal total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, ocupando61.044 ha en 2004. Este incremento, como pue<strong>de</strong>observarse en la Tabla 7, se <strong>de</strong>bió fundamentalmentea una transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la clase suelo<strong>de</strong>snudo, la cual probablemente no fue bien clasificadaen la imagen <strong>de</strong> 1998 por encontrarse elolivar en un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo incipiente.En futuros trabajos se preten<strong>de</strong> mejorar el resultado<strong>de</strong> las clasificaciones mediante el uso <strong>de</strong>clasificadores no paramétricos y la inclusión <strong>de</strong>variables auxiliares a estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> clasificación:como imágenes multiestacionales, térmicas,mo<strong>de</strong>los digitales <strong>de</strong>l terreno y variablestexturales y <strong>de</strong> contexto.AGRADECIMIENTOSEste trabajo se ha <strong>de</strong>sarrollado con la financiación<strong>de</strong>l Proyecto GEOSDA CGL2010-17629<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación y <strong>de</strong>l grupo<strong>de</strong> investigación RNM122 <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía.BIBLIOGRAFÍAABREU, L. & ANDERSON, G. P. 1996. The modtran2/3 report and lowtran 7 mo<strong>de</strong>l. Technical report,Phillips Laboratory, Geophysics Directorate,PL/GPOS.CASSELLES, V. & GARCÍA, M. J. 1989. An alternativesimple approach to estimate atmospheric correctionin multitemporal studies. InternationalJournal of Remote Sensing, 10: 1127-1134.CHAVEZ, P. S. 1996. Image-based atmospheric corrections-revisitedand improved. PhotogrammetricEngineering & Remote Sensing, 62: 1025-1036.CHICA-OLMO, M., RUIZ-CASTELLANO, J. P. &RIGOL-SÁNCHEZ, J. P. 2004. Aplicación <strong>de</strong> lafunción variograma al análisis <strong>de</strong> cambios espaciotemporalesen imágenes Landsat TM. Revista <strong>de</strong>Tele<strong>de</strong>tección, 22: 41-46.COLLINS, J. B. & WOODCOCK, C. E. 1996. An assessmentof several linear change <strong>de</strong>tection techniquesfor mapping forest mortality using multitemporallandsat TM data. Remote Sensing ofEnvironment, 56: 66-77.COPPIN, P. R. & BAUER, M. E. 1996. Change <strong>de</strong>tectionin forest ecosystems with remote senging digitalimagery. Remote Sensing Reviews, 13: 207-234.ECKHARDT, D. W., VERDIN, J. P. & LYFORD, G.R. 1990. Automated update of an irrigated lands14 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15


Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>l cambiogis using spot hrv imagery. Photogrammetric Engineering& Remote Sensing, 56: 1515-1522.FUNG, T. & LEDREW, E. 1988. The <strong>de</strong>terminationof optimal threshold levels for change <strong>de</strong>tectionusing various accuracy indices. PhotogrammetricEngineering and Remote Sensing, 54, 1449-1454.FURBY, S. L. & CAMPBELL, N. 2001. Calibratingimages from different dates to «likevalue» digitalcounts. Remote Sensing of Environment, 77:186-196.GARCÍA-SOLDADO, M. J. 2009. Metodología basadaen SIG para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema soporte<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en la gestión <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> losrecursos hídricos subterráneos <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Granada.Tesis doctoral. Universidad <strong>de</strong> Granada, Granada.335 pp.LU, D., MAUSEL, P., BRONDÍZIO, E. & MORAN,E. 2004. Change <strong>de</strong>tection techniques. InternationalJournal of Remote Sensing, 25: 2365-2407.LUNETTA, R. S., KNIGHT, J. F., EDIRIWICKRE-MA, J., LYON, J. G. & WORTHY, L. D. 2006.Land-cover change <strong>de</strong>tection using multi-temporalMODIS NDVI data. Remote Sensing of Environment,105: 142-154.MACLEOD, R. D. & CONGALTON, R. G. 1998. Aquantitative comparison of change <strong>de</strong>tection algorithmsfor monitoring eelgrass from remotely senseddata. Photogrammetric Engineering and RemoteSensing, 64: 207-216.MORAN, M. S., JACKSON, R. D., SLATER, P. N. &TEILLET, P. M. 1992. Evaluation of simplifiedprocedures for retrieval of land surface reflectancefactors from satellite sensor output. Remote Sensingof Environment, 41: 169-184.OETTER, D. R., COHEN, W. B., BERTERRETCHE,M., MAIERSPERGER, T. K. & KENNEDY, R. E.2001. Land Cover mapping in an agricultural settingusing multiseasonal Thematic Mapper data.Remote Sensing of Environment, 76: 139-155.PAOLINI, L., GRINGS, F., SOBRINO, J. A., JIMÉ-NEZ-MUÑOZ, J. C. & KARSZENBAUM, H. 2006.Radiomeetric correction effects in Landsat multidate/multi-sensorchange <strong>de</strong>tection studies. InternationalJournal of Remote Sensing, 27: 685-704.SCHOTT, J. R., SALVAGGIO, C. & VOLCHOK, W.J. 1988. Radiometric scene normalization usingpseudoinvariant features. Remote Sensing of Environment,26: 1-14.SCHROEDER, T. A., COHEN, W. B., SONG, C.,CANTY, M. J. & YANG, Z. 2006. Radiometric correctionof multi-temporal Landsat data for characterizationof early successional forest patterns inWestern Oregon. Remote Sensing of Environment,10: 16-26.SINGH, A. 1989. Digital change <strong>de</strong>tection techniquesusing remotely-sensed data. International Journalof Remote Sensing, 10: 989-1003.SONG, C., WOODCOCK, C. E., SETO, K. C., PAXLENNEY, M. & SCOTT, A. 2001. Classificationand change <strong>de</strong>tection using landsat tm data: Whenand how to correct atmospheric effects? RemoteSensing of Environment, 75: 230-244.YANG, X. & LO, C. P. 2000. Relative radiometric normalizationfor change <strong>de</strong>tection from multi-datesatellite images. Photogrammetric Engineeringand Remote Sensing, 66: 967-980.YUAN, F., SAWAYA, K. E., LOEFFELHOLZ, C. &BAUER, M. E. 2005. Land cover classificationand change analysis of the twin cities (minnesota)metropolitan area by multitemporal landsatremote sensing. Remote Sensing of Environment,98: 317-328.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15 15


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 16-21Comportamiento geométrico y radiométrico<strong>de</strong>l sensor AHS durante la campañamultitemporal CEFLES2Geometric and radiometric performanceof the AHS sensor along CEFLES2multi-temporal campaignM. Jiménez 1 , J. A. Gómez 1 , A. Fernán<strong>de</strong>z-Renau 1 , J. A. Holguín 2 ,E. <strong>de</strong> Miguel 1 , O. Gutiérrez <strong>de</strong> la Cámara 1 y E. Prado 1jimenezmm@inta.es1Instituto Nacional <strong>de</strong> Técnica Aeroespacial (INTA). Ctra. Ajalvir, s/n.28850 Torrejón <strong>de</strong> Ardoz. Madrid2GEOSYS. Sector Foresta, 23, locales 7 y 8. 28760 Tres Cantos. MadridRecibido el 03 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, aceptado el 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010RESUMENLa Agencia Espacial Europea (ESA) promuevecampañas <strong>de</strong> medidas sobre el terreno ycon imágenes <strong>de</strong> sensores aeroportados paraproyectos <strong>de</strong> calibración, validación o simulación<strong>de</strong> misiones <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> la Tierra.CEFLES2 (CarboEurope, Flex and Sentinel-2)es un proyecto <strong>de</strong> la ESA que agrupatres campañas llevadas a cabo durante 2007sobre zonas urbanas, rurales, forestales, y <strong>de</strong>montaña en Francia y España. El Área <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección<strong>de</strong>l INTA participó con su sensoraeroportado AHS adquiriendo imágenes en todaslas fechas y zonas. A<strong>de</strong>más, la plataforma<strong>de</strong>l INTA fue utilizada par la instalación<strong>de</strong> un segundo sensor aeroportado, HYPERSIM.GA, un prototipo <strong>de</strong> radiómetro pushbroomVNIR (512 bandas) + SWIR (256 bandas)<strong>de</strong> la empresa italiana Galileo Avionica. Losdatos AHS fueron procesados en las instalaciones<strong>de</strong>l INTA para ofrecer a los diferentesgrupos participantes en el proyecto datos calibradosgeográfica, radiométrica y espectralmente.En un proyecto <strong>de</strong> este tipo, con datoshiperespectrales multitemporales y adquiridossobre objetivos diferentes, la estimación<strong>de</strong> la calidad geométrica, radiométrica y espectrales crítica. Procedimientos <strong>de</strong> la calida<strong>de</strong>stimación geométrica y radiométrica seaplicaron a todas las imágenes y se indicaronABSTRACTThe European Space Agency (ESA) coordinatesa number of ground-based and airbornecampaigns to support calibration/validation andthe simulation of future spaceborne earth observationsmissions. CEFLES2 (CarboEurope,Flex and Sentinel-2) is an ESA project carriedout with three different campaigns along 2007over several urban, agricultural and forestedlandscapes in France and Spain. INTA RemoteSensing Laboratory participates with the 80-band airborne line-scanner radiometer AHS(Airborne Hyperspectral Scanner) installed ina CASA C-212 aircraft and complemented withan INS/GPS module to gather accurate positioningand attitu<strong>de</strong> measurements. Also the IN-TA platform was used to install and acquirewith the Galileo Avionica HYPER SIM.GAhyperspectral sensor. The AHS data were processedat INTA premises in Madrid, through anad-hoc processing chain generating radiometriccalibration, geometric and atmosphericallycorrected products. For a multi-date and multi-landscapeproject where hyperspecral imagerywas acquired over the same flat and hillyareas with different target characteristic, solarillumination, and atmospheric conditions, thereliability and stability of all image productsdistributed are fundamental. Radiometric andgeometric quality checks were applied to AHS16 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 16-21


Comportamiento geométrico y radiométrico <strong>de</strong>l sensor AHS durante la campaña multitemporal CEFLES2Las campañas <strong>de</strong> campo realizadas durante lastres misiones <strong>de</strong> CEFLES2, consistieron en unatoma <strong>de</strong> datos sobre los cultivos <strong>de</strong> las zonas seleccionadas:parámetros estructurales (ej. Índienlos ficheros XML <strong>de</strong> metadatos adjuntados.PALABRAS CLAVE: tele<strong>de</strong>tección hiperespectralaeroportada, AHS, ESA, CEFLES2,Sentinel-2.data and indicated in an appen<strong>de</strong>d XML metadatafile appen<strong>de</strong>d.KEY WORDS: airborne remote sensing, AHS,ESA, CEFLES2, Sentinel-2.INTRODUCCIÓNLa tele<strong>de</strong>tección hiperespectral aeroportadaes la técnica <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección idónea para la simulación,calibración y validación <strong>de</strong> misionesespaciales <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> la Tierra. CEFLES2(CarboEurope, Flex and Sentinel-2) es un proyecto<strong>de</strong> la Agencia Espacial Europea (ESA) queagrupa tres campañas aeroportadas y <strong>de</strong> campollevadas a cabo durante 2007 sobre zonas urbanas,rurales, forestales, y <strong>de</strong> montaña <strong>de</strong> Franciay España. El objetivo <strong>de</strong> dichas campañas es lasimulación <strong>de</strong> los datos y productos <strong>de</strong> la futuramisión <strong>de</strong> GMES Sentinel-2 y la entonces candidataEarth Explorer FLEX (Fluorescente Explorer).El Área <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l INTA (InstitutoNacional <strong>de</strong> Técnica Aeroespacial) participó enel proyecto CEFLES2 mediante la adquisición yproceso <strong>de</strong> las campañas hiperespectrales aeroportadascon el sensor AHS (Airborne HyperspectralScaner) y el sensor HYPER SIM.GA propiedady operado por la empresa italiana GalileoAvionica.Los requisitos para la exactitud geométricay radiométrica <strong>de</strong> las imágenes hiperespectralesaeroportadas adquiridas para el proyectoCEFLES2, y en general para proyectos <strong>de</strong> caráctermultitemporal, son muy exigentes. Lasimágenes <strong>de</strong>l sensor AHS son calibradas radiometricamentemediante coeficiente <strong>de</strong> calibraciónobtenidos en laboratorio y campañas <strong>de</strong>calibración en vuelo, las imágenes <strong>de</strong> cada proyectoson posteriormente evaluadas en calidadpara cumplir los requisitos exigidos. En el caso<strong>de</strong> la validación radiométrica <strong>de</strong> las imágenes<strong>de</strong>l proyecto CEFLES2 se ha realizadoutilizando los datos espectrales en el espectrosolar y térmico <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> camporealizadas por los grupos <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>CEFLES2, coordinados por la Universidad <strong>de</strong>Valencia.VUELOS HIPERESPECTRALESY DATOS DE CAMPOPara cumplir los múltiples objetivos <strong>de</strong> lacampaña CEFLES2, la ESA seleccionó variaszonas forestales, agrícolas, montañosas y urbanasen el sur <strong>de</strong> Francia y España, planificandoadquisiciones <strong>de</strong> datos aeroportados y <strong>de</strong> campoen tres fechas distintas a largo <strong>de</strong>l año 2007.Estas fechas se localizaron en el principio, mitady final <strong>de</strong>l ciclo vegetativo <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong>regadío <strong>de</strong> las zonas seleccionadas.Datos hiperespectralesEl sistema hiperespectral aeroportado INTA-AHS esta formado por: la plataforma aérea CA-SA-212, el sensor hiperespectral aeroportadoAHS (Tabla 1), equipos <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> laboratorio,sensores <strong>de</strong> posicionamiento en vueloGPS/INS, la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> proceso y metadatos yequipos <strong>de</strong> campo (1). En la plataforma <strong>de</strong>l IN-TA también se instaló el sensor hiperespectralaeroportado HYPER SIM.GA, un prototipo <strong>de</strong>radiómetro pushbroom VNIR (512 bandas) +SWIR (256 bandas) <strong>de</strong> la empresa italiana GalileoAvionica (2).Un total <strong>de</strong> 47 pasadas fueron realizadas a983 m y 2.751 m <strong>de</strong> altura sobre el terreno. En cadapasada se adquirían simultáneamente imágenescon los sensores AHS y HYPER, en el caso <strong>de</strong>lAHS estas dos alturas se correspon<strong>de</strong>n con 2,4 my 6,9 m <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> píxel respectivamente.Datos <strong>de</strong> campoRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 16-21 17


M. Jiménez et al.Adquisición <strong>de</strong> imágenesCobertura espectralFOV/IFOVVelocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> barridoResolución espacialCobertura lateralDigitalizaciónwhisk-broom linescanning80 bandas: Visible Near Infrared (VNIR) + Shortwave Infrared (SWIR) + MidInfrared(MWIR) + LongwaveInfrared (LWIR)1.571 rad (90º)/2,5 mrad12,5,18,75,25,31,25,25,35 rps750 píxeles por línea (16% solapamiento lateral)2,5 a 6,8 m @ 72 ms-12.000 m a 5.500 m12 bitsTabla 1. Características Sensor Hiperespectral Aeroportado AHS.ce <strong>de</strong> Área Foliar, altura <strong>de</strong> dosel), caracterizaciónbioquímica (ej. Contenido en hoja <strong>de</strong> clorofilay agua), funcionamiento fisiológico (ej.Fluorescencia, intercambio <strong>de</strong> gases).En estas campañas se adquirieron también medidasespecíficas para la calibración y validación<strong>de</strong> las imágenes hiperespectrales aeroportadas sobreáreas <strong>de</strong> cultivos vegetación y superficies naturales.Para la caracterización <strong>de</strong> la reflectancia<strong>de</strong> los distintos cultivos se utilizaron hasta cuatroespectro-radiómetros <strong>de</strong> campo ASD FieldSpec-FR (3), este espectro-radiómetro registra la radiaciónentre 350 y 2.500 nm mediante una fibra óptica<strong>de</strong> 25° <strong>de</strong> ángulo <strong>de</strong> visión (Field Of View,FOV), pero ajustable con ópticas añadidas. Parala caracterización <strong>de</strong> la respuesta radiométrica enla región térmica se utilizaron dos radiómetrostérmicos multiespectrales <strong>de</strong> campo CIMEL 312(4). El CIMEL 312-1 con 4 bandas y el CIMEL312-2 con 6 bandas espectrales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ventanaatmosférica <strong>de</strong> 8 a 14 micras.PROCESO IMÁGENES AHSLas imágenes <strong>de</strong>l sensor hiperespectral aeroportadoAHS fueron procesadas geométrica y radiometricamentemediante la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> proceso<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l INTA, esta ca<strong>de</strong>narealiza calibraciones, correcciones y metadatos<strong>de</strong> las imágenes para su posterior distribución.La calibración a radiancia en el sensor <strong>de</strong> todoslos canales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l espectro solar se realizamediante los coeficientes <strong>de</strong> calibración obtenidosen laboratorio con una esfera integradora(5). Para los canales térmicos se realiza mediantedos cuerpos negros, ajustables en temperatura,situados en el propio sensor que son observadosen cada línea <strong>de</strong> imagen, se configuran a la temperaturamas baja y más altas esperadas para lassuperficies <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> imagen. Lacorrección geométrica se realiza mediante el software<strong>de</strong> geocodificación paramétrica PARGE (6),incorporando para todas las imágenes la calibracióngeométrica realizada en una campaña <strong>de</strong> calibracióngeométrica realizada sobre lagunas <strong>de</strong>Tirez (Toledo) y el el Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong>l Terreno.Para cada imagen PARGE requiere los datos<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> navegación inercial Applanix PO-SAV, que ha registrado las variaciones <strong>de</strong> posicionamientoy observación en cada línea <strong>de</strong> imagenocasionadas por la plataforma aeroportada. La correcciónatmosférica se realiza mediante la aplicaciónATCOR4 (7) basada en el código <strong>de</strong> transferenciaradiativa MODTRAN4 (8), estaaplicación incorpora la visibilidad y vapor <strong>de</strong> aguapresente en la atmósfera mediante informaciónexterna o <strong>de</strong> la propia imagen <strong>de</strong>l AHS.Las imágenes AHS sobre terreno plano se procesarony distribuyeron en producto L2b, que esla reflectancia y temperatura en el terreno georreferenciablescon la función <strong>de</strong> geocodificación(igm por Input Geometry, ENVI) adjuntada.Para las imágenes sobre zona montañosa, con<strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong> 1.000 m, se procesaron y distribuyeronen producto L2c que es la reflectancia ytemperatura en el terreno georreferenciada. Todaslas imágenes y productos <strong>de</strong>l AHS van acompañadas<strong>de</strong> ficheros XML <strong>de</strong> metadatos siguiendoel estándar ISO19115.18 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 16-21


Comportamiento geométrico y radiométrico <strong>de</strong>l sensor AHS durante la campaña multitemporal CEFLES2EVALUACIÓN DE LA CALIDADDEL AHSProcedimientos para la estimación <strong>de</strong> la calidadgeométrica y radiométrica <strong>de</strong> las imágenesAHS se realizan en un paso previo a la distribución<strong>de</strong> las imágenes, estas estimaciones evalúanel funcionamiento <strong>de</strong>l sensor a los largo <strong>de</strong> lacampaña y <strong>de</strong>terminan si las imágenes obtienenlos requisitos <strong>de</strong>mandados.Validación geométricaTodas las imágenes AHS <strong>de</strong>l proyecto CE-FLES2 fueron georreferenciadas a la proyecciónUTM huso 30 WGS84. La corrección paramétrica<strong>de</strong> las imágenes aeroportadas aplica paracada línea <strong>de</strong> imagen sus parámetros in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong>l resto, con lo que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mismaimagen pue<strong>de</strong> haber zonas con mejor exactitudque otras. Los métodos utilizados para estimarla exactitud <strong>de</strong> la corrección geométrica en imágenesaeroportadas, son tanto, los clásicos aplicadosa las imágenes <strong>de</strong> satélite <strong>de</strong> «Puntos <strong>de</strong>Control», como algunos avanzados que tenganen cuenta toda la imagen.Siguiendo el método clásico <strong>de</strong> «puntos <strong>de</strong>control», la comparación <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> puntostomados <strong>de</strong> la ortofoto (SIGPAC, GEOPOR-TAIL) sobre una selección <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> todaslas zonas adquiridas muestran un RMSE por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> los 2 píxeles, tanto para las pasadas altascomo bajas.Para una estimación más exacta <strong>de</strong>l funcionamientogeométrico <strong>de</strong>l AHS a lo largo <strong>de</strong> unacampaña multitemporal, se ha aplicado un métodobasado en la correlación entre imágenesadquiridas sobre una misma zona en fechas distintas.La Figura 1 muestra la superposición <strong>de</strong>lcanal AHS 15 <strong>de</strong> la pasada sobre Marman<strong>de</strong>(Francia) en tres fechas distintas, la sub-escena<strong>de</strong> zona urbana se observa un perfecta superposicióny en la sub-escena <strong>de</strong> zona agrícola loscolores son <strong>de</strong>bidos a diferencias radiométricas<strong>de</strong>l estado fenológico <strong>de</strong> los cultivos en las tresfechas consi<strong>de</strong>radas. La correlacion imagen aimagen estima que todas las imágenes han tenidoun comportamiento muy similar entre ellas,siempre por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 2 píxeles. Es en lasbor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la imagen don<strong>de</strong> se produce este errorsiendo muy cercano al píxel en el nadir <strong>de</strong> laimagen.Validación radiométricaLa calidad radiométrica <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong>l espectrosolar y térmico se han analizado a nivel<strong>de</strong> calibración y <strong>de</strong> corrección atmosférica.Figura 1. Imagen <strong>de</strong>l canal AHS 15 multitemporal <strong>de</strong> las tres campañas CEFLES2.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 16-21 19


M. Jiménez et al.Basándose en los dos cuerpos negros situadoen el sensor y que son registrados al principio yfinal <strong>de</strong> cada línea <strong>de</strong> imagen, se calcula el ruidopresente en todas las imágenes. La Figura 2muestra los valores <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> radianciaequivalente al ruido (NEDL por Noise EquivalenteDelta Radiance) y el incremento <strong>de</strong> temperaturaequivalente al ruido (NEDT por NoiseEquivalent Delta Temperatura) estimados mediantela <strong>de</strong>sviación típica <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> los cuerposnegros a lo largo <strong>de</strong> la pasada. Las gráficasmuestran en azul las pasadas bajas y en rojo laspasadas altasLas reflectancias y temperatura en el terrenoadquiridas por los grupos <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> CE-FLES2, se ha utilizado para la validación <strong>de</strong>las reflectancia y temperaturas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> lacorrección atmosférica. Las temperaturas obtenidascon el sensor AHS <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la correcciónatmosférica tienen un error <strong>de</strong> 1,3 Kfrente a los datos <strong>de</strong> campo, esta validación hasido realizada por la Unidad <strong>de</strong> Cambio Global<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valencia. En el caso<strong>de</strong> las reflectancias <strong>de</strong>l AHS, la Figura 3 muestrala comparación <strong>de</strong> la reflectancia AHS <strong>de</strong>una parcela <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo frente a la obtenidapor el espectro-radiómetro <strong>de</strong> campo ASD.La reflectancia <strong>de</strong>l ASD ha sido previamenteremuestreada a la resolución espectral <strong>de</strong>l sensorAHS.30CEFLES2 NEDL AHS VNIR-SWIR25NEDL (uW/cm 2 sr nm)201510501 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61Canal AHSNEDT (°C)10,90,80,70,60,50,40,30,20,10CEFLES2 NEDT AHS MIR / TIR Noise64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80Canal AHSFigura 2. NEDL y NEDT <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> imágenes AHS bajas (azul) y altas (rojas) en lastres misiones CEFLES2.20 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 16-21


Comportamiento geométrico y radiométrico <strong>de</strong>l sensor AHS durante la campaña multitemporal CEFLES26.0005.000CEFLES 2 Missiion 1 (Bare soil)AHSASDReflectance (% * 100)4.0003.0002.0001.00000,5 1,0 1,5 2,0 2,5WavelengthFigura 3. Comparación <strong>de</strong> la reflectancia obtenida por el AHS y el ASD en una parcela <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESEn el marco <strong>de</strong>l proyecto multitemporal <strong>de</strong> laESA CEFLES2, un total <strong>de</strong> 47 pasadas <strong>de</strong>l sensorhiperespectral aeroportado AHS fueron adquiridasy procesadas geométrica y radiométricamente.Un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>cada misión se entregaron los productos y metadatos<strong>de</strong> imagen.El comportamiento geométrico <strong>de</strong>l sensorAHS a lo largo <strong>de</strong> las tres misiones fue muy buenoalcanzando en todo momento los requisitos<strong>de</strong> exactitud geométrica en torno a 1 píxel ysiempre por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 2 píxeles.El comportamiento radiométrico se ajustó alos requisitos en términos <strong>de</strong> NEDL y NEDT ytemperatura en el terreno. El error en reflectanciasi supera el 5% para los primeros canales ypartes finales <strong>de</strong>l SWIR.Las imágenes AHS están siendo parte <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> las imágenes y productos<strong>de</strong> la futura misión <strong>de</strong> GMES Sentinel-2.AGRADECIMIENTOSProyecto <strong>de</strong> la ESA: «Technical Assistance forAirborne/Ground Measurements in support ofSentinel-2 mission during CEFLES2 Campaign».ESRIN/Contract Nº 20801/07/I-LGAl Departamento <strong>de</strong> Físicas y Unidad <strong>de</strong>Cambio Global <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valenciay en especial a José Moreno, Luís Alonso, JoséSobrino y Juan Carlos Jiménez, por colaboraciónen la validación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l sensorAHS.REFERENCIASFERNÁNDEZ-RENAU, A., GÓMEZ, J. A. & DE MI-GUEL, E. 2005. The INTA AHS system. Sensors,Systems, and Next-Generation Satellites IX. Proceedingsof the SPIE, 5978: 471-478.http://www.selexgalileo.com/EN/Common/files/Galileo_Avionica/Relazioni_Esterne/Scheda_Prodotto_2/Electro_Optics_2/SIM_GA.pdfhttp://www.asdi.comhttp://www.cimel.frhttp://www.labsphere.comhttp://www.rese.ch/PARGEhttp://www.rese.ch/ATCOR4BERK, A., ANDERSON, G. P., ACHARYA, P. K.,HOKE, M. L., CHETWYND, J. H., BERNSTEIN,L. S., SHETTLE, E. P., MATTHEW, M. W. &ADLERGOLDE, S. M. 2003. MOD-TRAN4 Version3 Revision 1 User’s Manual. Hanscom Air ForceBase, MA: Air Force Res. Lab.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 16-21 21


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28Análisis comparativo <strong>de</strong> las superficies regadasen los acuíferos <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Montiely La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal en el período 2004-2008Comparative analysis of irrigated areasin Campo <strong>de</strong> Montiel and La Mancha Occi<strong>de</strong>ntalaquifers during 2004-2008M. Bea 1 , S. Montesinos 1 , C. Morugán 2 y S. Moraleda 2mbea@geosys.es1GEOSYS. Sector Foresta, 23, locales 7 y 8. 50340 Tres Cantos. Madrid2Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica <strong>de</strong>l Guadiana. Ctra. <strong>de</strong> Porzuna, 6. 13002 Ciudad RealRecibido el 02 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, aceptado el 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010RESUMENLa <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> sobreexplotación <strong>de</strong> los acuíferos<strong>de</strong> la Llanura Manchega conlleva el necesariocontrol, por parte <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>raciónHidrográfica <strong>de</strong>l Guadiana, <strong>de</strong>l Régimen anual<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> las aguas subterráneas. La tele<strong>de</strong>tección<strong>de</strong>s<strong>de</strong> satélite es, sin duda, la herramientamás eficaz para realizar este control.En esta comunicación se presenta el análisiscomparativo <strong>de</strong> los resultados obtenidos en variosestudios en el periodo 2004-2008.PALABRAS CLAVE: superficies en regadío,acuíferos sobreexplotados, régimen <strong>de</strong> explotación.ABSTRACTThe aquifer’s overexploitation <strong>de</strong>claration of LaLlanura Manchega entails a necessary controlby Guadiana River Basin Authorities about theyearly regime of exploitation of the groundwaterresources. Without a doubt, remote sensingtechniques with satellite images are the mostefficient tool for realise this control.In the following paper, it’s presented a comparativeanalyse of this study between differentyears 2004-2008.KEY WORDS: irrigated area, overexploitedaquifers, exploitation regime.INTRODUCCIÓNEl Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Aguas en suartículo 56.1 y el Reglamento <strong>de</strong>l Dominio PúblicoHidráulico en su artículo 171.1, indican queel Organismo <strong>de</strong> cuenca pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar los recursoshidráulicos subterráneos <strong>de</strong> una zona sobreexplotadoso en riesgo <strong>de</strong> estarlo, <strong>de</strong>biendoimponer limitaciones a las distintas explotaciones<strong>de</strong>l acuífero, mediante la elaboración <strong>de</strong>l Plan<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las extracciones y el establecimiento<strong>de</strong> regímenes anuales <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>lacuífero. La Disposición Transitoria 3ª <strong>de</strong> la Ley29/1985, <strong>de</strong> Aguas, dispone que, a los aprovechamientos<strong>de</strong> aguas privadas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pozosen explotación, les serán aplicables las normativasque regulan la sobreexplotación <strong>de</strong> acuíferos.Debido a la grave situación alcanzada en losacuíferos <strong>de</strong> la Llanura Manchega, en junio <strong>de</strong>1989, mediante resolución <strong>de</strong> la Dirección General<strong>de</strong> Obras Hidráulicas, fue <strong>de</strong>clarado sobreexplotadoel acuífero <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> Montiel.Por otra parte, la Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>raciónHidrográfica <strong>de</strong>l Guadiana, en diciembre<strong>de</strong> 1994, <strong>de</strong>claró sobreexplotado el acuífero<strong>de</strong> La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal, cuya área fueampliada mediante acuerdo <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>2008 (D.O.C.M. <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008).Consi<strong>de</strong>rando los 5.125 km 2 <strong>de</strong>clarados sobreexplotadosen el acuífero <strong>de</strong> la Mancha Oc-22 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28


Análisis comparativo <strong>de</strong> las superficies regadas en los acuíferos <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> Montiel y La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal...ci<strong>de</strong>ntal y los 1.840 km 2 <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong>l Campo<strong>de</strong> Montiel, la superficie total <strong>de</strong>clarada sobreexplotadaen la cuenca alta <strong>de</strong>l Guadiana es<strong>de</strong> 6.965 km 2 . En dichas zonas, existen unos <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> regadío <strong>de</strong> unas 165.000 ha y 13.000ha respectivamente.Los trabajos se han <strong>de</strong>sarrollado en los sistemasacuíferos <strong>de</strong> la Mancha Occi<strong>de</strong>ntal y <strong>de</strong>lCampo <strong>de</strong> Montiel, incluidos en el ámbito territorial<strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica <strong>de</strong>l Guadianaen virtud <strong>de</strong>l Real Decreto 650/1987(Fig. 1).ANTECEDENTESLa cuantificación <strong>de</strong> las superficies regadasy el conocimiento <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los diferentestipos <strong>de</strong> cultivos en regadío supone un aspectoclave para la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>gestión hídrica y planificación hidrológica sobreel territorio.La tele<strong>de</strong>tección espacial ha <strong>de</strong>mostrado supotencial como herramienta válida para la elaboración<strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> cultivos en regadío (Barón,1999; Quintanilla et al., 1997; Montero etal., 2005; Montesinos y Bea, 2008), siendo unatécnica capaz <strong>de</strong> proporcionar resultados fiablescon costes económicos y periodos <strong>de</strong> respuestarápidos en relación a otras posibilida<strong>de</strong>s.La cuenca alta <strong>de</strong>l Guadiana, seguramente <strong>de</strong>bidoa la gravedad <strong>de</strong> los problemas ambientalesa los que se enfrenta, ha sido una zona pioneraen la elaboración <strong>de</strong> estudios para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> superficies regadas a partir <strong>de</strong>técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección (Montesinos, 1990).En los últimos años, se han realizado estudiosanuales para la elaboración <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> cultivosen regadío <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> los acuíferossobreexplotados.En el año 2004, Geosys llevó a cabo para laComisaría <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong>l Guadiana, las asistenciastécnicas «Seguimiento <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l régimen<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> La ManchaOcci<strong>de</strong>ntal» con el objetivo <strong>de</strong> evaluar las superficies<strong>de</strong> cultivos en regadío existentes en el año2004, en la unidad hidrogeológica 04.04 y el«Seguimiento <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> explotación<strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> Montiel», en laU.H. 04.06.En ambos casos, se trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar las superficiesen cultivos herbáceos en regadío existentesen los acuíferos <strong>de</strong>clarados sobreexplotadospara, aplicando las dotaciones por cultivoestablecidas en el Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Régimen<strong>de</strong> explotación, i<strong>de</strong>ntificar aquellas explotacionesque incumplían el régimen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los perímetros <strong>de</strong> sobreexplotación.Los datos <strong>de</strong> viña <strong>de</strong>l año 2004, se extrajeron<strong>de</strong>l proyecto «Estimación <strong>de</strong> consumos <strong>de</strong> cultivosen regadío en el ámbito territorial <strong>de</strong>l Acuífero<strong>de</strong> La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal durante la campaña<strong>de</strong> riego <strong>de</strong> 2003», elaborado a partir <strong>de</strong> losdatos corregidos <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong>la PAC y <strong>de</strong> los consumos estimados por el ServicioIntegral <strong>de</strong> Asesoramiento al Regante <strong>de</strong>la Consejería <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Castilla-La Mancha.Estos datos <strong>de</strong> viña provenían <strong>de</strong> las estadísticas<strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones 1T requeridas por laPAC y recopiladas por la Consejería <strong>de</strong> Agricultura,habiendo sido corregidos y complementadospor las Delegaciones Provinciales <strong>de</strong> Agriculturay las Oficinas Comarcales Agrarias.TOLEDOCUENCAAcuífero <strong>de</strong>La Mancha Occi<strong>de</strong>ntalCIUDAD REALAcuífero <strong>de</strong>Campo <strong>de</strong> MontielALBACETEFigura 1. Ámbito <strong>de</strong> estudio: Unidad Hidrogeológica 0404, PA0401 y PS0406.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 23


M. Bea et al.Por otro lado, durante los años 2005 y 2006 laempresa pública TRAGSA realizó, para la Confe<strong>de</strong>raciónHidrográfica <strong>de</strong>l Guadiana, el estudio«Estimación <strong>de</strong> superficies en regadío portele<strong>de</strong>tección en la cuenca <strong>de</strong>l Alto Guadiana yacuíferos sobreexplotados. Campañas 2005 y2006», con el objetivo <strong>de</strong> cuantificar las superficiesregadas y <strong>de</strong>terminar el consumo <strong>de</strong> agua<strong>de</strong> los cultivos en regadío observados en la zona,a partir <strong>de</strong> las dotaciones teóricas ligadas acada cultivo.Por último, en los años 2007 y 2008, la Confe<strong>de</strong>raciónHidrográfica <strong>de</strong>l Guadiana encargóla realización <strong>de</strong> las asistencias técnicas «Estimación<strong>de</strong> las superficies realmente regadas enlos acuíferos <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> Montiel y <strong>de</strong> La ManchaOcci<strong>de</strong>ntal», don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cuantificarlas superficies en regadío en los acuíferos enesos años, se realizó un análisis espacial comparativo<strong>de</strong> las superficies obtenidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004.METODOLOGÍAS PARA LAELABORACIÓN DE LOS MAPASDE CULTIVOS EN REGADÍOEn relación a la metodología, cabe <strong>de</strong>stacar,que en cada uno <strong>de</strong> los trabajos se han realizadodistintas aproximaciones o bien se han introducidomejoras en las aproximaciones realizadas,aunque en todos los casos se han basado en elanálisis multiespectral y multitemporal <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> satélite.Las imágenes empleadas han sido series temporalesadquiridas por el satélite Landsat durantela primavera y verano <strong>de</strong> cada año, que hanpodido ser apoyadas con coberturas <strong>de</strong> imágenesSPOT adquiridas durante los veranos entre2004 y 2008.Durante el año 2004, la metodología <strong>de</strong> trabajose ha basado en la clasificación multiespectralsupervisada <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satéliteLandsat distribuidas en seis fechas a lolargo <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> primavera y verano.Esta clasificación se realizó para cada píxel <strong>de</strong>terminadocomo superficie regada a partir <strong>de</strong>componentes principales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l conjunto<strong>de</strong> imágenes disponibles.Durante los años 2005 y 2006 las metodologíasempleadas han sido análogas. Para los cultivosherbáceos se llevó a cabo un proceso <strong>de</strong>clasificación multiespectral supervisada. Lasprecisiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación (PI) obtenidas fueron<strong>de</strong>l 81% para 2005 y <strong>de</strong>l 88% para 2006, conuna leyenda que contiene cereal, forrajes, cebolla,maíz, melón y otros cultivos regados. Parael viñedo se calculó un índice <strong>de</strong> vegetación(NDVI) sobre el total <strong>de</strong> la zona estudiada, a partir<strong>de</strong>l cual se llevó a cabo una segmentación entres categorías <strong>de</strong>l viñedo i<strong>de</strong>ntificado en la últimaversión disponible <strong>de</strong>l SIGPAC. Estas trescategorías fueron <strong>de</strong>nominadas «viñedo conNDVI alto», «Viñedo con NDVI medio» y «Viñedocon NDVI bajo». La primera <strong>de</strong> las clasesha sido asimilada al viñedo regado, realizándoseun proceso <strong>de</strong> validación sobre la fiabilidad<strong>de</strong> los resultados así obtenidos. Según este análisis,la precisión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l viñedoregado supera el 95% en las dos campañas.En los años 2007 y 2008, también se han <strong>de</strong>sarrolladodos procedimientos diferenciados parala estimación <strong>de</strong> las superficies realmente regadas,uno para cultivos herbáceos, basado enuna aproximación mixta <strong>de</strong> clasificador en árbol-clasificaciónmultiespectral <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>satélite y otro para la viña, basado en un análisismulticriterio.Los cultivos herbáceos en riego han sido <strong>de</strong>terminadosa partir <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> vegetación,usándose umbrales <strong>de</strong>finidos empíricamentea partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> campo para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> vegetación activa. Tras un posteriorenmascaramiento, se han <strong>de</strong>terminado laszonas <strong>de</strong> cultivos regados, que han sido ajustadasa los límites <strong>de</strong> las parcelas catastrales <strong>de</strong> lazona.La asignación <strong>de</strong> las superficies regadas a lascategorías <strong>de</strong> la leyenda temática <strong>de</strong> cultivos regadosse ha realizado a nivel <strong>de</strong> parcela cultivada.Para ello, se han realizado diferentes procesos:fotointerpretación, análisis <strong>de</strong> cambios entrefechas y clasificación multiespectral supervisada<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> fechas, <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> fechas y<strong>de</strong> fechas aisladas.Un porcentaje <strong>de</strong> la muestra no utilizado enestos procesos ha servido para ajustar un árboljerárquico <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que se ha empleado para<strong>de</strong>finir la metodología parcial que proporcionamejores resultados para cada cultivo y establecerpriorida<strong>de</strong>s entre ellas y entre cultivos. Esteárbol <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión ha servido para llevar a caboel proceso <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong> cultivos.24 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28


Análisis comparativo <strong>de</strong> las superficies regadas en los acuíferos <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> Montiel y La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal...La precisión global obtenida para el mapa <strong>de</strong>herbáceos regados <strong>de</strong> 2007 se sitúa en el 88%mientras que para 2008, ha sido <strong>de</strong>l 90% en unaclasificación que contiene cereal, ajo, forrajes,cebolla, girasol maíz, melón, pimiento y tomate,patata y otros herbáceos regados.En el caso <strong>de</strong> la viña, las dificulta<strong>de</strong>s inherentespara la cuantificación <strong>de</strong>l riego mediante elempleo <strong>de</strong> la tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alta resolución resultanevi<strong>de</strong>ntes, dado que la respuesta captadapor los sensores presenta una mezcla entre vegetacióny suelo que dificulta el análisis <strong>de</strong> lascaracterísticas <strong>de</strong> las plantas (Arán et al., 2001).A<strong>de</strong>más, las diferencias en la conducción, tipología,variedad, edad y prácticas agrícolas introducenevi<strong>de</strong>ntes factores <strong>de</strong> variabilidad.A todo esto se suma el hecho <strong>de</strong> que las dotacionestotales y frecuencia <strong>de</strong> los riegos oscilannotablemente en un gradiente que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong>viñedos en vaso que reciben un único riego <strong>de</strong>apoyo <strong>de</strong> varias horas en un día concreto, hastaexplotaciones en espal<strong>de</strong>ra regadas regularmentedurante toda la campaña con objeto <strong>de</strong> maximizarla producción <strong>de</strong> uva.A pesar <strong>de</strong> estos condicionantes, el empleo <strong>de</strong>imágenes <strong>de</strong> los satélites Landsat y SPOT proporcionauna información <strong>de</strong> interés relacionadacon los efectos <strong>de</strong>l riego sobre el cultivo <strong>de</strong>la viña. Como complemento a esta información,se ha <strong>de</strong>cidido emplear otros datos no numéricosque se encuentran disponibles o han podidoser georreferenciados y que se encuentran relacionadoscon la posibilidad <strong>de</strong> ausencia / presencia<strong>de</strong> riego, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> apoyo coninformación basada en el conocimiento <strong>de</strong>l territorio(Richards, 1993).Así, varios mapas <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> vegetación y<strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> índices entre fechas han sidopuestos en relación con otros mapas representandofactores relacionados con la posibilidad<strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> riego en los viñedos (inventarios<strong>de</strong> pozos, inscripción en el Registro <strong>de</strong>Aguas, usos <strong>de</strong>l suelo previos a la plantación <strong>de</strong>lviñedo, datos disponibles <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> años anteriores,etc.), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong>evaluación multicriterio (Eastman et al., 1998).El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sarrollado ha sido ajustado zonalmentea partir <strong>de</strong> una muestra amplia <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> campo (por encima <strong>de</strong> 16.000 ha en cadauno <strong>de</strong> los años) permitiendo obtener un pesoasociado a cada mapa empleado que optimiza elajuste entre la información <strong>de</strong> partida disponiblerelacionada con el riego y la distribución <strong>de</strong> parcelasen regadío. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> evaluación multicriterioha sido aplicado sobre el conjunto <strong>de</strong>parcelas <strong>de</strong> viñedo <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong>terminadopreviamente mediante procesos <strong>de</strong> fotointerpretacióna partir <strong>de</strong> ortofotografía digital en colorcon 50 centímetros <strong>de</strong> tamaño nominal <strong>de</strong> píxel.La validación <strong>de</strong> los mapas obtenidos arrojauna precisión global <strong>de</strong>l 81%. La fiabilidad <strong>de</strong>la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> parcelas en secano se ha cifradoen un 88%, mientras que la fiabilidad enla i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riegos ha sido <strong>de</strong>l 75%, loque indica la necesidad <strong>de</strong> ajustar en mayor gradola metodología para conseguir i<strong>de</strong>ntificar losriegos <strong>de</strong> apoyo y baja dotación, así como lasplantaciones jóvenes, aún con poco <strong>de</strong>sarrollo.En ambos casos, los procesos se han realizadoin<strong>de</strong>pendientemente para cada una <strong>de</strong> las zonasresultantes <strong>de</strong> la segmentación <strong>de</strong>l territorio.Esta segmentación tiene por objeto obtener áreashomogéneas, don<strong>de</strong> las variables estadísticassean extrapolables y respondan a una distribuciónunimodal para que los algoritmos que seutilizan funcionen correctamente.ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOSRESULTADOS ENTRE 2004 Y 2008En la tabla 1 se pue<strong>de</strong>n ver los resultados obtenidos,<strong>de</strong>sglosados en forrajeras con riego <strong>de</strong>ciclo largo, en cultivos herbáceos regados en primavera,en herbáceos regados con alta dotaciónen verano, y por último, en viñedo, que se haconvertido en el cultivo que presenta las mayoresextensiones <strong>de</strong> superficie regada.Los cultivos <strong>de</strong> forrajes (alfalfa y prados) semantienen en un rango estable, no siendo <strong>de</strong>masiadorepresentativos en relación al total.Los herbáceos regados en primavera (fundamentalmentecereales) presentan cifras que oscilanconsi<strong>de</strong>rablemente entre los diferentesaños. Con objeto <strong>de</strong> explicar esta situación, seha incluido una registro en la tabla, que representala pluviometría media entre los meses <strong>de</strong>marzo y mayo, calculada como la media entrelos datos recogidos por las estaciones <strong>de</strong>l SIARinstaladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio.Se observa como en un año con una primaverahúmeda, como 2004, los cultivos <strong>de</strong> primave-Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 25


M. Bea et al.ra en regadío se cifran en unas 12.000 ha, mientrasque en años secos como 2005 y 2006 estemismo dato se acerca a las 30.000 ha. Esta explicaciónse refuerza por el escaso valor añadido<strong>de</strong>l cereal. Dado que el agua <strong>de</strong>be ser bombeada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s cada vez mayores,muchas parcelas reciben riegos <strong>de</strong> apoyo o incluso<strong>de</strong> emergencia, sólo cuando las condicionesclimáticas obligan a ello.En verano, la media <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> herbáceosen regadío, en los últimos 5 años, es <strong>de</strong>18.327 ha. Todos los años presentan cifras <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l rango, con la mínima en el año 2006, con14.326 ha y la máxima en 2005, con 22.544 ha.En el año 2008, la superficie <strong>de</strong> herbáceos en regadíoprácticamente coinci<strong>de</strong> con la media <strong>de</strong>los últimos 5 años.Las mayores diferencias las encontramos en laestimación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> viña en regadío.Las cifras indicarían un crecimiento <strong>de</strong> la viñaen regadío durante estos 5 años, que no se correspon<strong>de</strong>con ningún tipo <strong>de</strong> pauta real conocida.La cifra <strong>de</strong> viña en regadío en el año 2004(45.484 ha), está extraída <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones<strong>de</strong> la PAC y parece evi<strong>de</strong>nte que presenta un sesgoa la baja muy importante.Por otro lado, para los años 2005 y 2006, lamemoria <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l que se han extraído losdatos, establece la fiabilidad <strong>de</strong>l viñedo a partir<strong>de</strong> la Precisión <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación (PI). Ésta se obtiene<strong>de</strong>l cruce <strong>de</strong> la clasificación realizada portele<strong>de</strong>tección con los datos <strong>de</strong> viñedo en regadíoy secano obtenidos en las campañas <strong>de</strong> campo realizadasen el verano <strong>de</strong> 2005 y en la primavera<strong>de</strong> 2006. Según se recoge en dicha memoria, laPI <strong>de</strong>l viñedo regado en las dos campañas superael 95% en la Mancha occi<strong>de</strong>ntal. Sin embargo,dada la metodología que se empleó, no pareceprobable que la precisión <strong>de</strong> la estimación seatan alta como la fiabilidad que se dice. El hecho<strong>de</strong> que la superficie i<strong>de</strong>ntificada como viña regadaaumente en 23.000 ha <strong>de</strong> un año a otro (locual implica un 45% <strong>de</strong> la viña en regadío cuantificadaen 2005) avalaría esta afirmación.Entre 2006 y 2007, la diferencia también resultamuy importante (18.000 ha) y tiene obligatoriamenteque <strong>de</strong>berse a las diferencias en laaproximación metodológica empleada, ya que elritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l viñedo en regadío noha podido ser tan intenso en un solo año. En estesentido, resulta inquietante que la fiabilidadglobal (<strong>de</strong>finida como el cociente entre la superficiecorrectamente i<strong>de</strong>ntificada como regadíoen la muestra <strong>de</strong> validación y el total <strong>de</strong> superficie<strong>de</strong> viña usada en la validación) sea tan elevadaen ambos estudios, ya que indica que la rigurosidad<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> validación en alguno<strong>de</strong> los dos (o en ambos) resulta cuestionable. Estainquietud se basa en la respuesta <strong>de</strong> cualquierusuario ante un análisis comparativo <strong>de</strong> este ti-Tipo cultivo 2004 2005 2006 2007 2008Forrajeras 938 773 1.481 1.156 689Herbáceos en primavera 11.894 27.594 31.071 5.163 24.377Herbáceos en verano 17.758 22.544 14.326 18.485 18.523Viña en regadío 45.484 52.572 75.554 94.428 92.134TOTAL (ha) 76.074 103.483 122.432 119.232 135.723Total PRIMAVERA 11.894 27.594 31.071 5.163 24.377Total VERANO 18.696 23.317 15.807 19.641 19.212Total VIÑA 45.484 52.572 76.389 94.428 92.134Consumo estimado (Hm 3 ) 212,85 276,30 274,80 264,70 283,30Precipitación acumulada media enmarzo-mayo (mm) 240 37 142 195 149Tabla 1. Estimación <strong>de</strong> superficies regadas (en hectáreas) y consumos para el período 2004-2008.26 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28


Análisis comparativo <strong>de</strong> las superficies regadas en los acuíferos <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> Montiel y La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal...po, que en muchas ocasiones le pue<strong>de</strong> llevar arechazar, <strong>de</strong> forma general, la propia técnica.La cifra obtenida en 2008 resulta muy similara la <strong>de</strong> 2007, a pesar <strong>de</strong> la complejidad propia<strong>de</strong> la cultura vitícola (arranques, nuevas plantaciones,riegos <strong>de</strong> apoyo, etc.).En 2008, la muestra <strong>de</strong> campo se recogió, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las zonas resultado <strong>de</strong> la segmentaciónterritorial, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> polígonos catastralescompletos y con una distribución <strong>de</strong>muestreo proporcional según la viña total existenteen cada segmento. De esta forma, fue posiblerealizar un proceso estadístico <strong>de</strong> expansióndirecta para la estimación <strong>de</strong> la cifraesperable <strong>de</strong> viña en regadío existente (basadaen un porcentaje <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>l 12% <strong>de</strong>l total),que se situó en el entorno <strong>de</strong> las 90.000 ha.Igualmente, se realizó un análisis <strong>de</strong> incertidumbreque indicó que la superficie <strong>de</strong> viña en regadíoen los perímetros <strong>de</strong> sobreexplotación, estabaen torno a las 95.000 ha, en un intervalo quepodía oscilar entre las 88.000 ha y las 102.000 ha.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> agua,las diferencias en las superficies cuantificadas enlos distintos años, no tienen una relevancia significativa.Así, si no consi<strong>de</strong>ramos el año 2004, porlas razones que venimos argumentando, el consumoen el año 2008 representa el máximo con 283,30Hm 3 y el mínimo se registraría en el año 2006, con264,70 Hm 3 . La <strong>de</strong>sviación con respecto a la mediaes <strong>de</strong> 8-10 Hm 3 . Las dotaciones empleadas parala estimación <strong>de</strong>l consumo son las establecidaspara cada cultivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>las Extracciones <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> la Mancha Occi<strong>de</strong>ntal,aprobado como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración<strong>de</strong> sobreexplotación <strong>de</strong>l acuífero.Sin embargo estas cuantificaciones presentandos factores <strong>de</strong> variabilidad que <strong>de</strong>ben ser tenidosen cuenta: los cambios interanuales en lassuperficies regadas <strong>de</strong>bidas a las diferencias <strong>de</strong>climatología y la necesidad <strong>de</strong> ajustar las dotaciones<strong>de</strong> consumo.La distribución <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> cultivos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio se muestra en laFigura 2.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESLa estimación <strong>de</strong> superficies regadas en un territoriose realiza <strong>de</strong> forma habitual mediante di-Figura 2. Distribución <strong>de</strong> superficie regada en 2008 <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio. Se representan los cultivos herbáceosregados en primavera (en amarillo), los cultivosherbáceos regados en verano (en ver<strong>de</strong>) y el viñedo regado(en naranja).ferentes técnicas, que integran trabajos estadísticos,recopilación <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> agricultores,trabajos <strong>de</strong> campo y proceso <strong>de</strong> datos geográficos.La tele<strong>de</strong>tección se ha convertido en una herramientaaceptada para su empleo en este tipo<strong>de</strong> estudios, proporcionando información <strong>de</strong>talladaacerca <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> cultivos en elterritorio, posibilitando mejoras en la calidad<strong>de</strong> los resultados, la obtención <strong>de</strong> datos adicionalesasí como ahorros en costes y tiempos <strong>de</strong>respuesta.En relación a los resultados, hay que tener encuenta que el mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las superficiesrealmente regadas en los acuíferos, es unmapa dinámico que cambia cada año, por lo quese recomienda su actualización continua, apoyandoel mapa <strong>de</strong> referencia obtenido para el año2008, con campañas <strong>de</strong> campo dirigidas a:i) cultivos herbáceos <strong>de</strong> verano, como mayoresconsumidores <strong>de</strong> agua,ii) los cereales, para <strong>de</strong>terminar en que gradose riegan <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las precipitaciones<strong>de</strong>l año, yiii) la viña en regadío, dado que es el cultivocon mayor extensión en la zona, y cuya ten<strong>de</strong>nciaes al alza.Se recomienda también una revisión <strong>de</strong> los datosadministrativos relacionados con las concesiones<strong>de</strong> uso privativo <strong>de</strong> aguas, que <strong>de</strong>ben serunos datos <strong>de</strong> referencia en este tipo <strong>de</strong> estudios,pero que como se ha visto, en la actualidad contienenerrores sustanciales.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 27


M. Bea et al.Por último, se recomienda el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>nuevos escenarios <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> agua basadosen la integración <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> superficie regadascon medidas en campo <strong>de</strong> caudalímetros distribuidosestadísticamente y en función <strong>de</strong> este mapabase.REFERENCIASARÁN, M., VILLAR, P., XANDRI, J., ALBIZUA,L., LERÁNOZ, A., ZALBA, M. & FARRÉ, X.2001. Estudio <strong>de</strong> las relaciones entre propieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l suelo, cubierta vegetal y respuesta espectral enel cultivo <strong>de</strong> la viña. En: Tele<strong>de</strong>tección, Medio Ambientey Cambio Global 29-32. Universidad <strong>de</strong>LleidaBARÓN, A. 1999. Experiencia sobre la evaluación<strong>de</strong> las extracciones <strong>de</strong> agua subterránea en las IslasBaleares. En: Ballester et al. (1999): Mediday evaluación <strong>de</strong> las extracciones <strong>de</strong> aguas subterráneas.ITGE. Madrid. pp. 43-54. ISBN: 84-7840-361-2.EASTMAN, J. R., JIANG, H. & TOLEDANO, J.1998. Multi-criteria and multi-objective <strong>de</strong>cisionmaking for land allocation using GIS. En: «Multicriteriaanlysis for land-use management». Ed. byBeinat, E., and Nijkamo, P. (Kluwer Aca<strong>de</strong>mic Publishers),pp. 227-251.MONTERO, I., RODRÍGUEZ-PÉREZ, A. J., CI-FUENTES, V., MARTOS, J. C., MOLINA, F., RO-DRÍGUEZ-ÁLVAREZ, J. A., OYONARTE, N. &MUÑOZ, A. 2005. Mejoras metodológicas en laestimación por tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la superficie en regadíoen la <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica<strong>de</strong>l Guadalquivir. XI Congreso Nacional<strong>de</strong> TELEDETECCIÓN. Puerto <strong>de</strong> la cruz(Tenerife).MONTESINOS, S. 1990. Tele<strong>de</strong>tección: su utilizaciónen la cuantificación y seguimiento <strong>de</strong> recursoshidráulicos aplicados al regadío. Informacionesy Estudios, 51, MOPU (ed), 106 pp.MONTESINOS, S. & BEA, M. 2008. Aplicacionesoperativas <strong>de</strong> la Tele<strong>de</strong>tección en la Planificacióny Gestión <strong>de</strong>l Medio Hídrico. Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección,29: 91-100,QUINTANILLA, A., CASTAÑO, S., MONTESINOS,S., GARCÍA-CONSUEGRA, J. & NAVARRO, E.1997. Aproximación al estudio <strong>de</strong> la evolución temporal<strong>de</strong> la superficie en regadío en la cuenca <strong>de</strong>lrío Segura mediante técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección ySIG. Tele<strong>de</strong>tección: usos y aplicaciones, 39-46.Universidad <strong>de</strong> Valladolid.RICHARDS, J. A. 1993. Remote Sensing digital imageanálisis. Springer-Verlag. 340 pp.28 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35Seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguascontinentales superficiales españolasmediante imágenes MERISMonitoring the ecological state in Spanishinland water using MERIS imagesJ. A. Domínguez 1 , C. Arancón 2 , C. Alonso 1 , A. Alonso 1 , C. <strong>de</strong> Hoyos 1 y A. Quesada 2jose.a.dominguez@ce<strong>de</strong>x.es jadomin@dfmf.uned.es1Centro <strong>de</strong> Estudios Hidrográficos (CEDEX). P.º Bajo Virgen <strong>de</strong>l Puerto, 3. 28005 Madrid2Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Departamento <strong>de</strong> BiologíaRecibido el 03 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, aceptado el 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010RESUMENLa tele<strong>de</strong>tección tiene como uno <strong>de</strong> sus objetivospo<strong>de</strong>r proporcionar información <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>n el menor tiempo posible para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.En esta línea se han realizado multitud<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección en calidad <strong>de</strong> aguallegando a la conclusión <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> disponer<strong>de</strong> un sensor con bandas espectrales estrechasy centradas en las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondas apropiadas,con una periodicidad alta y una a<strong>de</strong>cuadaresolución espacial. El sensor MERIS reúne casitodas estas características, siendo su resoluciónespacial (300 m) la más crítica. Aprovechandolas facilida<strong>de</strong>s que proporciona la ESApara la realización <strong>de</strong> investigaciones con imágenes<strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> ENVISAT, durante losúltimos años se han realizado las investigacionesnecesarias y colaboraciones en todos las áreas(radiometría <strong>de</strong> campo, corrección atmosférica,<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> algoritmos y software) parapo<strong>de</strong>r proporcionar en el menor tiempo (1 hora<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la imagen) una cartografíafiable en calidad <strong>de</strong> agua. A continuación sepresenta un resumen <strong>de</strong> todas las investigacionesasí como <strong>de</strong> la operatividad <strong>de</strong>l sistema.PALABRAS CLAVE: MERIS, cartografía <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> aguas, aguas continentales, estado trófico,estado ecológico, Directiva Marco <strong>de</strong>l Agua.ABSTRACTRemote sensing has as an aim to give useful informationin the shortest possible time in or<strong>de</strong>rto make the taking of <strong>de</strong>cisions easier. This iswhy so much research on water quality usingremote sensing has been done, the conclusionof which implies the necessity of disposing ofnarrow spectral bands in the appropriate wavelenghts,with a high periodicity and the rightspatial resolution. MERIS has most ot thesecharacteristics, with a critical spatial resolutionof 300 metres. Taking advantage of ESA convenienceto supply researchers with ENVISATsensor imagery, in the last years there has beena lot of research in every area (field radiometry,atmospheric correction, algorhithm <strong>de</strong>velopmentand software) in or<strong>de</strong>r to produce in theshortest possible time (an hour since the receptionof imagery) an accurate and trustworthywater quality cartography. A summary of thisresearch and the working of this system are presentedbelow.KEY WORDS: MERIS, water quality cartography,inland water bodies, trophic state, ecologicalstate, Water Framework Directive.INTRODUCCIÓNLa or<strong>de</strong>n ministerial ARM/2656/2008 en lacual se produce la adaptación <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong>la Planificación Hidrológica a los cambios introducidosen el texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Aguas, transposición <strong>de</strong> la Directiva Marco <strong>de</strong>lAgua 2000/60/CE que establece un marco co-Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35 29


J. A. Domínguez et al.munitario en política <strong>de</strong> aguas, <strong>de</strong>fine la tipología<strong>de</strong> la masas <strong>de</strong> agua, así como los indicadores<strong>de</strong> calidad hidromorfológica, calidad físicoquímicay presentación <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong>las aguas continentales superficiales. El Centro<strong>de</strong> Estudios Hidrográficos durante el siglo XXIviene realizando diversos proyectos con el finúltimo <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un sistema operacional <strong>de</strong>seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las masas<strong>de</strong> aguas continentales eficaz para la gestión <strong>de</strong>las aguas continentales españolas. Para ello eranecesario disponer <strong>de</strong> un satélite con un resoluciónespectral, temporal, radiométrica y espaciala<strong>de</strong>cuada. El único sensor que cumple la mayoría<strong>de</strong> los requerimientos necesarios para realizareste seguimiento es el sensor MERIS instaladoen el satélite ENVISAT; la única <strong>de</strong>ficiencia<strong>de</strong> este sensor es su resolución espacial (300 m),aunque es suficiente para po<strong>de</strong>r realizar el seguimiento<strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> agua españolas(Peña et al., 2004).METODOLOGÍALa i<strong>de</strong>a inicial era utilizar imágenes L2, correspondientesa imágenes <strong>de</strong> reflectividad proporcionadaspor la ESA, a las cuales se les aplicaríanmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>sarrollados a partir <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> campo. La diferencia existente entre los valores<strong>de</strong> reflectividad <strong>de</strong> las imágenes L2 <strong>de</strong> ME-RIS con los valores <strong>de</strong> reflectividad <strong>de</strong> agua, enmasas <strong>de</strong> aguas continentales, era tal que se <strong>de</strong>scartosu utilización para el seguimiento <strong>de</strong> parámetros<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua, por lo que se <strong>de</strong>cidióutilizar nivel L1b <strong>de</strong> MERIS (Peña et al., 2004).La metodología para implementar el sistema <strong>de</strong>seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguascontinentales po<strong>de</strong>mos resumirla en:a) Generación <strong>de</strong> librería espectral <strong>de</strong> ecosistemasacuáticos continentales. Los datos a adquiriren campo correspon<strong>de</strong>rían a medidas <strong>de</strong>reflectividad, medidas <strong>de</strong> perfiles con sonda multi-paramétricay muestras <strong>de</strong>l primer espesor ópticopara analizar pigmentos mediante HPLC yfitoplancton (Ruiz-Verdú et al., 2008, Domínguezet al., 2008). La reflectividad medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una embarcación a una <strong>de</strong>terminada alturarespecto a la superficie <strong>de</strong>l agua es:R rs = (L sfc – ρ ·L Sky )/E sdon<strong>de</strong> E s es la irradiancia solar, L sfc es la radianciaproce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l agua y L Sky es la radiancia proce<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l cielo.Estas variables se midieron con un espectrorradiómetroASD-FR un espectralón y con unpanel <strong>de</strong> referencia lambertiano gris <strong>de</strong>l 25%.A partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> campo (velocidad <strong>de</strong>lviento) y la información auxiliar (ángulos cenitalessolares) se <strong>de</strong>terminan los valores <strong>de</strong> Rrs apartir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transferencia radiativa (Mobley1999).La sonda multi-paramétrica consta <strong>de</strong>: CTDy fluorómetros <strong>de</strong> clorofila-a, materia orgánicadisuelta coloreada (CDOM), ficocianina y ficoeritrina,así como un turbidímetro y un sensor0,090,08[Cla] (mg m –3 )0,070,06Reflectancia0,050,040,030,020,010412 442 490 510 560 620 665 681 705 753 760 775 865 890 990Longitud <strong>de</strong> onda (nm)1 5 15 40 97 390Figura 1. Espectros <strong>de</strong> campo para diferentes valores <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> clorofila-a.30 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35


Seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguas continentales superficiales españolas mediante imágenes MERISPigmentosPeridininaFucoxantinaNeoxantinaViolaxantinaAlloxantinaLuteinaZeaxantinaClorofila-bClorofila-aFeofitina-aGrupos taxonómicosDianoflageladosDiatomeas (algo en dinoflagelados)Euglenofíceas (algo en cloroficeas)ClorofíceasCriptofíceasClorofíceasCianobacteriasClorofíceas (algo en uglonofíceas)TodosTodosTabla 1. Los pigmentos analizados y grupos taxonómicos<strong>de</strong> algas a los que correspon<strong>de</strong>n.PAR. El proceso <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> las muestras parael análisis <strong>de</strong> pigmentos fotosintéticos se realizamediante una bomba <strong>de</strong> vacío <strong>de</strong> baja presiónque absorbe el agua <strong>de</strong> una rampa en la cualse colocan los recipientes con filtros <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong>vidrio Whatman GF/F <strong>de</strong> 25 mm <strong>de</strong> diámetro y0,7 µm <strong>de</strong> tamaño medio <strong>de</strong> poro. El análisis mediantecromatografía líquida <strong>de</strong> alta resolución(HPLC) consta <strong>de</strong> 2 fases, la fase <strong>de</strong> extraccióny el análisis <strong>de</strong> pigmentos mediante un equipo<strong>de</strong> cromatografía <strong>de</strong> líquidos <strong>de</strong> alta resolución(HPLC), con muestreador automático y <strong>de</strong>tector<strong>de</strong> Diodo Array, <strong>de</strong> la casa Hewlett-Packard (actualAgilent), mo<strong>de</strong>lo 1050.b) Desarrollo <strong>de</strong> algoritmos. Los algoritmosque hasta el momento se han <strong>de</strong>sarrollado sonlos correspondientes a la concentración <strong>de</strong> clorofila-a[Cla] y ficocianina [PC].La concentración <strong>de</strong> clorofila-a como indicador<strong>de</strong> biomasa y la concentración <strong>de</strong> ficocianina,pigmento característico <strong>de</strong> las cianofíceas,<strong>de</strong>bido a que algunas <strong>de</strong> ellas son tóxicas (Peñay Domínguez, 2006; Ruiz-Verdú et al., 2008).Los algoritmos se han <strong>de</strong>terminado a partir <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> campo, en el mismo punto se han medidoespectros <strong>de</strong> agua, que posteriormente se hantransformado en espectros <strong>de</strong> agua correspondientesa las bandas <strong>de</strong>l sensor MERIS, concentración<strong>de</strong> clorofila-a en muestras posteriormente<strong>de</strong>terminadas en el laboratorio mediante HPLCy medidas «in situ» mediante fluorómetro, previamentecalibrado, en el caso <strong>de</strong> la ficocianina.El algoritmo <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> clorofila-aen función <strong>de</strong> las bandas MERIS (Fig. 2) correspon<strong>de</strong>a una función por partes, necesaria <strong>de</strong>bidoa que en los espectros <strong>de</strong> campo en todos seobserva el primer mínimo <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> la clorofila-a,pero no en todos se observa el segundo,sólo en aquellos en la concentración <strong>de</strong> clorofila-aes elevada:— Para valores altos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> clorofila-ay en la cuales se observan con claridadlos valores para la cual se utiliza la banda <strong>de</strong> absorción<strong>de</strong> la clorofila-a (banda 7) y la fluorescencia<strong>de</strong> la clorofila-a (banda 9).— La segunda correspon<strong>de</strong> a aquellos valores<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> clorofila-a bajos y para700[Cla] (mg/m 3 )y = 19,34e 6,1257x R 2 = 0,72y = 19,34e 5,2044x R 2 = 0,93600500400300x = {[(B5 – B2) / (B5 + B2)] – 0,662955} ≤ 0x = [(B9 – B7) / (B9 + B7)] – ≥ 02001000–0,7 –0,6 –0,5 –0,4 –0,3 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7Figura 2. Analizando los espectros <strong>de</strong> campo se observa la necesidad <strong>de</strong> encontrar una función compuesta pero continuapara la concentración <strong>de</strong> clorofila-a (p < 0,001, n = 78).Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35 31


J. A. Domínguez et al.los cuales no hay respuesta espectral representativapara las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> 680 nm y705 nm, En este caso se utilizaron la banda correspondientea la absorción <strong>de</strong> la clorofila-a,(banda 2) y el máximo <strong>de</strong> reflectividad <strong>de</strong>l ver<strong>de</strong>(banda 5).El algoritmo utilizado para la concentración<strong>de</strong> la ficocianina [PC] en función <strong>de</strong> las bandasMERIS (Peña y Dominínguez, 2006): [PC] =46678exp{5.1864·[(B9-B6)/(B9+B6)]}R 2 = 0.9211c) Corrección atmosférica <strong>de</strong> imágenes L1b.Una buena corrección atmosférica supone unacartografía temática con precisión; supuestamenteesta correspon<strong>de</strong>ría al nivel L2 <strong>de</strong> ME-RIS, sin embargo la ESA no ha podido proporcionarel procesamiento <strong>de</strong> precisión requerido(Peña et al., 2004). Esta fue la razón por la cualse analizaron los diversos tipos <strong>de</strong> corrección atmosféricaexistentes, comparando los espectrosobtenidos en campo con los correspondientes acada una <strong>de</strong> las correcciones atmosféricas utilizadasen el mismo punto: el nivel L2 <strong>de</strong> MERIS,ATCOR, SCAPE-M. Se observó que la mejorcorrección atmosférica correspondía a la realizadapor SCAPE-M. Sin embargo, la banda 2 correspondientea 442 nm, banda <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>la clorofila-a que en los datos <strong>de</strong> campo correspon<strong>de</strong>con un mínimo <strong>de</strong> reflectividad, interesantepara po<strong>de</strong>r utilizarla en la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> valores bajos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> clorofilaa,presentaba un error excesivo y no <strong>de</strong>seado. Paraesta banda se mejoró la corrección en el agua,<strong>de</strong>nominándola (SCAPE-M_B2), a partir <strong>de</strong> lacomparación <strong>de</strong> los espectros <strong>de</strong> campo y la correcciónSCAPE-M se <strong>de</strong>terminó un procedimiento<strong>de</strong> doble corrección atmosférica que consisteen comparar la versión β <strong>de</strong> SCAPE-M y la<strong>de</strong>finitiva para la banda 2 y restar este último valormenos el primero.d) Validación <strong>de</strong> algoritmos en las imágenesMERIS. La validación <strong>de</strong> los algoritmos <strong>de</strong> clorofila-ay <strong>de</strong>más pigmentos fotosintéticos se realizócon la comparación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> campo correspondientea las campañas <strong>de</strong> campo realizadas enel 2006, para el seguimiento <strong>de</strong> la evolución temporal<strong>de</strong> la Perellonada (inundación <strong>de</strong> las arrozalesque circundan el lago <strong>de</strong> la Albufera) y calidad<strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> La Albufera <strong>de</strong> Valencia (CEDEX,2007) y las realizadas para la campaña 2007, proyecto<strong>de</strong> un procesador <strong>de</strong> aguas continentales eutróficasa nivel europeo para MERIS (Koponen etal., 2008). Los algoritmos obtenidos se aplican alas imágenes L1b <strong>de</strong> MERIS con la corrección previaatmosférica SCAPE-M-B2 y se comparan conlos datos <strong>de</strong> campo, obteniendo unos errores cuadráticosmedios aceptables: RMSE[Cla] = 8,60mgm –3 y RMSE[PC] = 12,92 mgm –3e) Automatización <strong>de</strong> la cartografía temática.La distribución <strong>de</strong> imágenes L1b <strong>de</strong> MERISpara los proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la ESA serealiza mediante petición <strong>de</strong> la imagen a través<strong>de</strong>l programa EOLISA. Este software sólo permiteadquirir cuarto <strong>de</strong> imagen total y el tiempo1.4001.200R(%)*101.000R(%)*1008006004002000413 442 490 510 560 620 665 681 708 753 762 778 865 885 900Wavelength (nm)ab060624a_Fieldab060624a_ATCOR3ab060624a_SCAPE-M_B2ab060624a_MERIS L2Figura 3. Comparación <strong>de</strong> los diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> corrección atmosférica (L2, ATCOR, SCAPE-M_B2 y datos <strong>de</strong>campo), en el punto ab060624a, correspondiente al muestreo realizado en el lago <strong>de</strong> la Albufera el 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006.32 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35


Seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguas continentales superficiales españolas mediante imágenes MERISentre la solicitud y la llegada <strong>de</strong> la imagen, quecorrespon<strong>de</strong> al cuarto <strong>de</strong> la imagen adquirida porMERIS, suele ser <strong>de</strong> unas 4 horas. Para tener laimagen completa hay que realizar un pedido <strong>de</strong>4 cuartos <strong>de</strong> imágenes. Los cuartos <strong>de</strong> imagense georreferencian a partir <strong>de</strong> los datos orbitalesy así se pue<strong>de</strong> realizar el mosaico <strong>de</strong> la imagen.El mosaico realizado a partir <strong>de</strong> estas imágenespresenta errores <strong>de</strong> continuidad. Este problemase resuelve corrigiendo los cuartos <strong>de</strong> imagen,con puntos <strong>de</strong> control respecto a una imagen <strong>de</strong>referencia generada a partir <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> lasimágenes TM <strong>de</strong>l satélite Landsat para toda lapenínsula. Una vez que las imágenes están corregidasatmosférica y geométricamente estánpreparadas para trabajar con ellas. Los algoritmosse aplicaran en las masas <strong>de</strong> agua y para <strong>de</strong>terminaréstas se realiza el análisis <strong>de</strong>l histograma<strong>de</strong> una banda <strong>de</strong>l infrarrojo cercano paragenerar una máscara <strong>de</strong> agua. La banda <strong>de</strong>l infrarrojoseleccionada es la banda 14. El análisis<strong>de</strong>l histograma <strong>de</strong> la banda 14 se ha realizado paramás <strong>de</strong> 60 imágenes y se ha llegado a la conclusión<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que se realizará una buenamáscara <strong>de</strong> agua en más <strong>de</strong>l 99% <strong>de</strong> lasimágenes para valores inferiores al 9% <strong>de</strong> reflectividad,evitando las sombras generadas por lasnubes. A las imágenes se les aplica la máscara<strong>de</strong> agua para disponer <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> agua paracada fecha. La imagen <strong>de</strong> agua tiene en cadabanda los valores correspondientes a reflectividadsólo en las masas <strong>de</strong> agua, a las cuales se lesaplican los algoritmos <strong>de</strong> los pigmentos y se obtienela cartografía temática.f) Generación <strong>de</strong> datos a multi-escala espacial:local y estatal. La realización <strong>de</strong> los mapastemáticos es el primer paso, sin embargo en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones se necesita disponer <strong>de</strong> undato para toda la masa <strong>de</strong> agua, este valor <strong>de</strong>seado,para po<strong>de</strong>r tomar una rápida <strong>de</strong>cisión, se obtendrácomo media <strong>de</strong> los valores correspondientesa cada masa <strong>de</strong> agua. A<strong>de</strong>más es interesanteconocer los valores mínimo, máximo y <strong>de</strong>sviacióntípica <strong>de</strong> cada masas <strong>de</strong> agua para cada variable.Para ello se ha diseñado y programado enIDL un programa (estadisticasporgrupo.pro),que a partir <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> cada pigmento y laimagen <strong>de</strong> agua realiza la segmentación <strong>de</strong> laimagen <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>termina las coor<strong>de</strong>nadas geográficas<strong>de</strong>l centroi<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> píxeles,y calcula el mínimo, máximo, media y <strong>de</strong>sviacióntípica, para cada grupo <strong>de</strong> píxelescorrespondiente a una masa <strong>de</strong> agua.RESULTADOSEl trabajo <strong>de</strong>sarrollado durante los últimosaños nos ha permitido, entre otras cosas, conocerlas características espectrales <strong>de</strong> las masas<strong>de</strong> agua continentales españolas, colaborar conotros investigadores para po<strong>de</strong>r obtener una buenacorrección atmosférica y <strong>de</strong>sarrollar un sistema<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>10.000Superficie inundada (Ha)8.0006.0004.0002.000002/09/0702/10/0702/11/0702/12/0702/01/0802/02/0802/03/0802/04/0802/05/0802/06/0802/07/0802/08/0802/09/0802/10/0802/11/0802/12/08Fecha <strong>de</strong> imagenSuperficie perellonadaSuperficie <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> La AlbuferaFigura 4. Seguimiento <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> La Albufera <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2/09/2007 hasta 22/12/2008.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35 33


J. A. Domínguez et al.1.000900800700[Cla] (mg/m 3 )600500400300200100001/09/200701/10/200701/11/200701/12/200701/01/200801/02/200801/03/200801/04/200801/05/200801/06/200801/07/200801/08/200801/09/200801/10/200801/11/200801/12/2008Fechas imágenes[Cla](mg/m 3 )_Media[Cla](mg/m 3 )_Max[Cla](mg/m 3 )_Min[Cla](mg/m 3 )_DesvFigura 5. Seguimiento <strong>de</strong> los valores mínimo, máximo, media y <strong>de</strong>sviación típica <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> clorofila-a(mg/m 3 ).las aguas continentales, eficaz en un tiempo quepo<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar cuasi-real. El día 18 <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 2009 por la tar<strong>de</strong> se pidieron a la ESA las4 imágenes correspondientes a dicho día. A primerahora <strong>de</strong>l día 19, la ESA nos envío el correopara <strong>de</strong>scargar el fichero con las imágenes; 30minutos <strong>de</strong>spués teníamos las imágenes y 2 horasmás tar<strong>de</strong> la cartografía temática <strong>de</strong>finitivalista para ser difundida mediante Internet. Durantelos primeros meses <strong>de</strong>l 2008 se fueron resolviendolos últimos problemas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>seguimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas continentalesmediante tele<strong>de</strong>tección y para ver su utilidadse empezó a solicitar imágenes a la ESA L1b<strong>de</strong> MERIS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007. El análisis<strong>de</strong> las imágenes sin nubes <strong>de</strong> la península no[Cla]_Media(mg/m 3 )60055050045040035030025020015010050001/09/200716/09/200701/10/200716/10/200731/10/200715/11/200730/11/200715/12/200730/12/200714/01/200829/01/200813/02/200828/02/200814/03/200829/03/200813/04/200828/04/200813/05/200828/05/200812/06/200827/06/200812/07/200827/07/200811/08/200826/08/200810/09/200825/09/200810/10/200825/10/200809/11/200824/11/200809/12/200824/12/2008Fechas imágenes[Cla](mg/m 3 )_MediaFigura 6. Evolución temporal <strong>de</strong> concentración media <strong>de</strong> clorofila-a (mg · m –3 ) en el lago <strong>de</strong> La Albufera entre (2/09/2007)y (22/12/2008).34 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35


Seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguas continentales superficiales españolas mediante imágenes MERISfue tan satisfactorio como se <strong>de</strong>seaba y por lotanto la periodicidad teórica <strong>de</strong> las imágenesMERIS <strong>de</strong> 3 días no siempre se cumple. La potencia<strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>sarrollada se observaen el seguimiento <strong>de</strong>l humedal <strong>de</strong> La Albufera<strong>de</strong> Valencia entre septiembre <strong>de</strong> 2007 ydiciembre <strong>de</strong> 2008, una vez <strong>de</strong>terminada la concentración<strong>de</strong> clorofila-a se realizó el seguimiento<strong>de</strong> la zona inundada y se <strong>de</strong>terminó la superficie<strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> La Albufera en 2.350 Ha,comparado con la superficie <strong>de</strong>terminada (2.027Ha) con sensores <strong>de</strong> mayor precisión (CEDEX,2007). La ausencia <strong>de</strong> imágenes durante el mes<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2008 <strong>de</strong>bido a la cubierta nubosano impi<strong>de</strong> observar los valores bajos a primeros<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008, correspondientes a la fase claraque se produce en la Albufera.CONCLUSIONESLa tele<strong>de</strong>tección a través <strong>de</strong> imágenes MERISy siguiendo la metodología expuesta en este trabajoproporciona mayor información <strong>de</strong> la masa<strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> la cuenca, incorporando la variabletemporal a la Directiva Marco <strong>de</strong>l Agua.Los mapas obtenidos permitirían obtener cartografía<strong>de</strong> utilidad en la gestión <strong>de</strong>:— Estado Trófico <strong>de</strong> las Aguas Continentales,sencillamente <strong>de</strong>limitando los valores paracada nivel <strong>de</strong> eutrofia.— El estado ecológico (EQR) <strong>de</strong> las masas<strong>de</strong> aguas, ya que conocemos el nivel más bajo yóptimo para cada tipología <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua ypor lo tanto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar EQR al dividircada píxel por este valor.— Un sistema <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> posible toxicidadpor cianobacterias con dos niveles: el nivel-1([Cla] < 50 mg · m –3 y [PC] > 30 mg · m –3 ),lugares don<strong>de</strong> hay posibilidad <strong>de</strong> encontrar cianobacteriasy el nivel-2 ([Cla] > 50 mg:m –3 y[PC]>30 mg·m –3 ), a los que habría que ir amuestrear lo antes posible para analizar dichasmuestras en laboratorio.Una vez <strong>de</strong>sarrollado la metodología es necesariosu puesta en funcionamiento a un nivel <strong>de</strong>producción eficaz y útil para la gestión <strong>de</strong> lasmasas <strong>de</strong> aguas españolas. Para ello esta metodologíase ha transferido al Ministerio <strong>de</strong> MedioAmbiente Rural y Marino con el objetivo <strong>de</strong> lapuesta en marcha <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción a<strong>de</strong>cuadopara su eficaz utilización.REFERENCIASCEDEX. 2007. Seguimiento <strong>de</strong> la evolución temporal<strong>de</strong> la Perellonada y calidad <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> LaAlbufera <strong>de</strong> Valencia.DOMINGUEZ. J. A., ALONSO, C. & ALONSO, A.2008. Remote Sensing as a Basic Toolbox for MonitoringWater Quality Parameters and as a Systemof Surveillance of Cyanobacterial Harmful AlgaeBlooms (SCYANOHABS). 2008 IEEE InternationalGeoscience & Remote Sensing Symposium. BostonMassachusetts.USA.KOPONEN, S., RUIZ-VERDÚ, A., HEEGE, T,. HE-BLINSKI, J., SORENSEN, K., KALLIO, K.,PYHÄLAHTI, T., DOFFER, R., BROCKMANNC. & PETERS, M. 2008. Develompent of MERISLake Water Algorithms, Ciudad, ESRIN ContractNº 20436/06/I-LG,.http://www.space.tkk.fi/research/projects/water_quality_monitoring/MERIS_Lakes.html. Frascati (Italia).MOBLEY, C.D. 1999. Estimation of remote sensingreflectance from above-surface measurements.Applied Optics, 38: 7442-7455.PEÑA, R., DOMÍNGUEZ, J. A., DE HOYOS, C. &RUIZ, A. 2004. Mapping of photosynthetic pigmentsin Spanish reservoirs. Presented at MERISuser workshop http://www.esa.int/esapub/conference/toc/tocSP549.pdf.PEÑA, P., & DOMÍNGUEZ, J. A. 2006. Using remotesensing for monitoring wetlands in Spain.Presented at GlobWetland: looking at wetlandsfrom space. www.esa.int/esapub/conference/toc/tocSP634.pdfRUIZ, A., SIMIS, S. G. H., DE HOYOS, C., GONS,H. J. & PEÑA, P. 2008. An evaluation of algorithmsfor the remote sensing of cyanobacterial biomass.Remote Sensing of Environment, 112: 3996-4008.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35 35


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43Análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura<strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficiesvegetadas medida con radiometría térmicaRegression analysis between air temperatureand vegetated-surface temperature measuredby thermal radiometryR. Niclòs 1 , M. J. Estrela 2 , J. A. Valiente 1 y M. J. Barberà 1niclos@ceam.es1Unidad Mixta CEAM-UVEG. Fundación Centro <strong>de</strong> Estudios Ambientales <strong>de</strong>l Mediterráneo.C/ Charles Darwin, 14. 46980 Paterna2Unidad Mixta CEAM-UVEG. Departamento <strong>de</strong> Geografía. Universidad <strong>de</strong> Valencia.C/ Blasco Ibáñez, 28. 46010 ValenciaRecibido el 08 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, aceptado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010RESUMENEn este trabajo se analizan las correlaciones entrela temperatura <strong>de</strong>l aire a nivel superficial y latemperatura <strong>de</strong> la propia superficie medida porradiometría térmica, y por tanto equivalente a laque pue<strong>de</strong> obtenerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> satélite. La finalida<strong>de</strong>s obtener relaciones entre ambas variables quesirvan para generar mapas <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l airea partir <strong>de</strong> imágenes térmicas <strong>de</strong> satélite. Paraello, se calculan las diferencias entre ambastemperaturas medidas simultáneamente en dossuperficies vegetadas diferentes, una forestal yotra agrícola, y se estudian estas diferencias enfunción tanto <strong>de</strong> parámetros meteorológicos comobiofísicos. Los resultados <strong>de</strong>muestran la existencia<strong>de</strong> correlaciones entre ambas temperaturas,la irradiancia solar y la velocidad <strong>de</strong>l vientoen superficie, aunque estas correlaciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<strong>de</strong> la proporción vegetación y <strong>de</strong>l estado hídricoen el que se encuentren.PALABRAS CLAVE: radiometría térmica,temperatura <strong>de</strong> la superficie terrestre, temperatura<strong>de</strong>l aire, irradiancia solar, velocidad <strong>de</strong>lviento, meteorología.ABSTRACTThis work analyses correlations between surfaceair temperature and land surface temperaturemeasured by thermal radiometry; thelast being equivalent to that retrieved from satellites.The aim is to obtain relationships betweenboth variables to be use for generatingair temperature maps from satellite thermalimages. For this end, differences between bothtemperatures measured simultaneously in twodifferent vegetated surfaces, one forest siteand one agricultural site, are first assessed andthen studied as a function of meteorologicaland biophysical parameters. The results showthat there is a correlation among canopy-airtemperature difference, solar irradiance andsurface wind speed. Nevertheless, this correlation<strong>de</strong>pends on the site vegetation cover andits hydrological state.KEY WORDS: thermal radiometry, land surfacetemperature, air temperature, solar irradiance,wind speed, meteorology.INTRODUCCIÓNLa temperatura <strong>de</strong>l aire a nivel superficial(T a ), <strong>de</strong>finida entre 1 y 2 m sobre la superficieterrestre, es una magnitud clave a nivel climáticoy meteorológico y permite cuantificar los procesos<strong>de</strong> intercambio a nivel superficial. Así, porejemplo, interviene en el cálculo <strong>de</strong> flujos ener-36 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43


Análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficies vegetadas...géticos y <strong>de</strong> la evapotranspiración potencial yreal (Kustas et al., 2003; Cristóbal et al., 2005;Sánchez et al., 2009), en la generación <strong>de</strong> índices<strong>de</strong> estrés hídrico en cultivos (Moran et al.,1994) y como parámetro <strong>de</strong> entrada en mo<strong>de</strong>losmeteorológicos. A<strong>de</strong>más, la T a constituye hoy endía un parámetro <strong>de</strong> interés a nivel social y económico.En este sentido, la Fundación CEAMdispone <strong>de</strong> un sistema meteorológico <strong>de</strong> vigilanciay alerta <strong>de</strong> temperaturas extremas, es <strong>de</strong>cir,olas <strong>de</strong> calor en verano y <strong>de</strong> frío en invierno, enel marco <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> losefectos <strong>de</strong> estas temperaturas extremas sobre lasalud (Estrela et al., 2007). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l impactosobre la salud, evi<strong>de</strong>nciándose incluso un aumento<strong>de</strong> la mortalidad en periodos <strong>de</strong> temperaturasextremas (Florio et al., 2004), existenconsecuencias económicas importantes: durantela temporada <strong>de</strong> floración implican una reducción<strong>de</strong> las cosechas, las temperaturas bajas pue<strong>de</strong>ncrear situaciones <strong>de</strong> niebla que dificulten eltráfico terrestre y aéreo, y, en general, las temperaturasextremas incrementan la <strong>de</strong>mandaenergética.Si bien es cierto que la T a suele medirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong>estaciones meteorológicas, los datos disponiblessiempre se limitan a la distribución y a la<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> estaciones con las que secuente (Vogt et al., 1997). Por ello, nos proponemosestablecer correlaciones entre la T a y latemperatura <strong>de</strong> la propia superficie (T s ) con elobjetivo <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> la información necesariapara obtener mapas <strong>de</strong> T a a partir <strong>de</strong> imágenes<strong>de</strong> T s obtenidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> satélite, siempre conel apoyo <strong>de</strong> los datos medidos por nuestra red <strong>de</strong>torres meteorológicas. La Fundación CEAM poseey mantiene una red <strong>de</strong> 44 estaciones meteorológicasa lo largo <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana(http://www.ceam.es/; Corell et al., 2010), lascuales tienen capacidad <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> datos atiempo real. A<strong>de</strong>más, también disponemos <strong>de</strong> lared nacional <strong>de</strong> la Agencia Estatal <strong>de</strong> Meteorologíay una red regional <strong>de</strong>l Instituto Valenciano<strong>de</strong> Investigaciones Agrarias (IVIA, 2003) quenos servirían como base para la generación y/ovalidación <strong>de</strong> dichos mapas. Sin embargo, lasimágenes <strong>de</strong> satélite ofrecen información espacialmentemás continua y por tanto útil para <strong>de</strong>terminarvariables meteorológicas entre estaciones,don<strong>de</strong> no disponemos <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> campo(Vogt et al., 1997). Muchos <strong>de</strong> los estudios queusan la tele<strong>de</strong>tección para <strong>de</strong>terminar la T a se basanen análisis estadísticos, siendo pocos los trabajoscon base física como el <strong>de</strong> Sun et al.(2005). Goward et al. (1994) propuso una aproximacióncontextual conocida como Índice Temperatura-Vegetación(TVX), extensamente usadaen la bibliografía (Czajkowski et al., 1997 y2000; Prince et al., 1998; Rid<strong>de</strong>ring y Queen,2006), que asume que la T s <strong>de</strong> una superficie vegetal<strong>de</strong>nsa es igual a la T a y que existe una correlaciónentre la T s y un índice <strong>de</strong> vegetaciónespectral como el NDVI. El cálculo <strong>de</strong> la T a coneste método implica establecer regresiones linealesentre T s y NDVI <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una matriz móvil<strong>de</strong> 9 × 9 píxeles, en el caso <strong>de</strong> una imagenAVHRR, y exten<strong>de</strong>r la regresión establecida alcaso <strong>de</strong> vegetación completa. Sin embargo estemétodo produce así imágenes <strong>de</strong> T a <strong>de</strong> menor resoluciónespacial que las <strong>de</strong> T s <strong>de</strong> partida (Princeet al., 1998). Otras metodologías estadísticasestablecen regresiones lineales entre la T a máximao media diaria y la T s medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> satélite,permitiendo la generación <strong>de</strong> mapas diarios <strong>de</strong>T a máxima o media a la resolución <strong>de</strong> las imágenesT s . Este es el caso <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Vogtet al. (1997) y Recondo y Pérez-Moran<strong>de</strong>ira(2002) que usan la T s obtenida con imágenesNOAA-AVHRR. Recientemente, a<strong>de</strong>más, se hanpropuesto metodologías para la interpolación <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> T a medidos por estaciones meteorológicasque combinan el uso <strong>de</strong> variables geográficas(como la elevación, latitud y la distancia acosta <strong>de</strong> las estaciones), ya usadas en métodosprevios <strong>de</strong> interpolación espacial (Ninyerola etal., 2007), con variables obtenidas mediante tele<strong>de</strong>tección(T s y NDVI fundamentalmente) yque ofrecen resultados prometedores (Florio etal., 2004; Cristóbal et al., 2008).La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> correlaciones entre magnitu<strong>de</strong>ssuperficiales <strong>de</strong>terminadas mediante técnicas<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección y medidas meteorológicas<strong>de</strong> campo contribuye a caracterizar lavariabilidad espacial <strong>de</strong> los parámetros meteorológicossuperficiales (Vogt et al., 1997). Coneste trabajo preten<strong>de</strong>mos mejorar el conocimiento<strong>de</strong> las relaciones entre la T a y la T s a nivel instantáneo,que permita incluso la generación <strong>de</strong>mapas instantáneos <strong>de</strong> T a , sacando partido, porejemplo, a las imágenes quinceminutales <strong>de</strong>lSpinning Enhanced Visible and Infrared Imager(SEVIRI) a bordo <strong>de</strong> Meteosat Segunda Gene-Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43 37


R. Niclòs et al.ración (MSG). Para ello partimos <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>datos medidos <strong>de</strong> forma continua en campo, tanto<strong>de</strong> T a como <strong>de</strong> T s , obtenida esta última por radiometríatérmica y por tanto equiparable a lamedida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> satélite, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras variablesmeteorológicas que puedan intervenir en estascorrelaciones.A continuación, <strong>de</strong>scribimos el dispositivo experimentalutilizado para este estudio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>los datos medidos y su procesado. Tras esto, analizamoslos resultados y establecemos correlacionescon el fin <strong>de</strong> parametrizar las diferenciasentre ambas temperaturas. Finalmente, resumimoslas principales conclusiones alcanzadas.MEDIDAS EXPERIMENTALESPara realizar este estudio se instalaron radiómetrostérmicos en torres fijas, junto con estacionesmeteorológicas completas, en dos áreasvegetadas diferentes (Fig. 1): A) una zona arbustivasilvestre muy <strong>de</strong>nsa, situada en un altiplanoextenso a unos 800 m <strong>de</strong> altitud (39,225°N,–0,902°E), don<strong>de</strong> las especies predominantesson el romero y la aliaga (Fig. 2a), y B) una zonaagrícola <strong>de</strong> marjal <strong>de</strong>dicada al cultivo <strong>de</strong>larroz (39,265°N, –0,308°E), con una extensiónaproximada <strong>de</strong> 7 × 21 km 2 y una altitud <strong>de</strong> unos10 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (Fig. 2b). Ambas áreasfueron seleccionadas por ser superficies planasy uniformes, con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scartarposibles efectos locales <strong>de</strong>bidos al relieve y a heterogeneida<strong>de</strong>s.Los radiómetros utilizados para la medida <strong>de</strong>la temperatura <strong>de</strong> la superficie son los mo<strong>de</strong>losSI-111 (IRR-PN,) y SI-121 (IRR-P) fabricadospor Apogee Instruments Inc. (Bugbee et al.,1998, www.apogeeinstruments.com), véanse suscaracterísticas técnicas en la Tabla 1.Estos radiómetros, que disponen <strong>de</strong> una bandaespectral <strong>de</strong> 8-14 µm, fueron calibrados frentea cuerpos negros <strong>de</strong> referencia NIST, obteniendouna precisión <strong>de</strong> ± 0,2K a 293K (CEOS,Committee on Earth Observation Satellites, IRcomparison, Fox et al., 2009). En la zona A seinstalaron 3 radiómetros SI-121, dos <strong>de</strong> ellos midiendola superficie con ángulos <strong>de</strong> 20° y 55°<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nadir, instalados a alturas <strong>de</strong> 8 m y 4 m paraobtener un área <strong>de</strong> observación sobre la su-N425000 430000 435000 440000 445000 450000Sin clasificarArrozalCereal/BarbechoBosqueUrbanoMatorralRegadío/CítricoSecano/VidSecano/OlivoMáscara1:200000001020304050Zona AZona BKilómetros650000700000 750000 800000 850000Figura 1. Situación <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> medida sobre un mapa <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> superficiesgenerado a partir <strong>de</strong> imágenes MODIS (Niclòs et al., 2010). Sistema <strong>de</strong> proyecciónUTM-30 N con datum Europeo <strong>de</strong> 1950.38 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43


Análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficies vegetadas...a) b)Mo<strong>de</strong>loSI-111(IRR-P)SI-121(IRR-PN)IFOV/2 22° 18°Región espectral 8-14 µmRango <strong>de</strong> medidaTiempo <strong>de</strong> respuestaPrecisión233-343 K< 1 s± 0,2 KFigura 2. Zonas <strong>de</strong> estudio: (a) Zona A, matorral termófiloMediterráneo <strong>de</strong>nso típico <strong>de</strong>l este <strong>de</strong> España, y (b) ZonaB, arrozal <strong>de</strong> la Albufera <strong>de</strong> Valencia, con cobertura vegetal<strong>de</strong>l 100% durante el verano.Tabla 1. Características técnicas <strong>de</strong> los radiómetros térmicosApogee utilizados para este estudio.perficie <strong>de</strong> unos 24 m 2 , y otro registrando la radianciahemisférica proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la atmósferaen sentido <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte bajo un ángulo <strong>de</strong> 55,4°<strong>de</strong>s<strong>de</strong> zenith. Este ángulo efectivo, con el quemedir la contribución atmosférica, fue calculadopara el sensor utilizado en condiciones <strong>de</strong>campo siguiendo el procedimiento <strong>de</strong>scrito enNiclòs et al. (2005).En la zona B se instalaron 2 radiómetros SI-111, uno <strong>de</strong> ellos observando la superficie en direcciónnadir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> 2 m, dada suelevada homogeneidad, y otro registrando la radianciaatmosférica hemisférica, en este casomedida en dirección zenith y multiplicada porun factor 1,3, estimado también <strong>de</strong> acuerdo conel trabajo <strong>de</strong> Niclòs et al. (2005). La temperatura<strong>de</strong>l aire se midió con sensores VAISALAHMP45A en la zona A y Hygro-Thermo THIESen la zona B, en ambos casos con una sonda <strong>de</strong>temperatura tipo PT-100 y con una precisión <strong>de</strong>± 0,2K. Adicionalmente, se midieron <strong>de</strong> formasimultánea gran número <strong>de</strong> variables meteorológicas,como la irradiancia solar, usando piranómetrosKipp & Zonen CM3 (región espectral<strong>de</strong> 305-2.800 nm y precisión <strong>de</strong> ± 5%), y la velocidad<strong>de</strong>l viento a una altura <strong>de</strong> 1,5 m y 2 m,con anemómetros GILL Instruments WindSonicy NGR #40 para las zonas A y B respectivamente,con precisiones <strong>de</strong> ± 0,2 m/s. Esta instrumentaciónnos ha permitido disponer <strong>de</strong> datos radiométricosy meteorológicos simultáneos en ambaszonas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008 hasta el momento(Fig. 3).La temperatura <strong>de</strong> la superficie terrestre seobtiene a partir <strong>de</strong> los datos radiométricos medidosen campo con la siguiente ecuación:[1]que consiste en una corrección atmosférica y <strong>de</strong>emisividad, siendo R la radiancia medida por elsensor, ε la emisividad <strong>de</strong> la superficie observada,B(T s ) la función <strong>de</strong> Planck para la temperaturaT s <strong>de</strong> la superficie, promediada para la bandaespectral <strong>de</strong>l sensor, y L ↓ atm hem la radianciaatmosférica hemisférica, medida simultáneamenteen campo. Así, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> T s , pora)T(°C)3530252015105T sT a0270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280Día <strong>de</strong>l añoIrradiancia (W/m 2 )1.2001.0008006004002000–200Irradancia solarVelocidad <strong>de</strong>l viento10270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280Día <strong>de</strong>l añoFigura 3. Ejemplo <strong>de</strong> los datos medidos (zona A, 10 días <strong>de</strong> 2008): (a) temperatura superficial medida con radiometría<strong>de</strong> campo (T s ) y temperatura <strong>de</strong>l aire (T a ), (b) irradiancia solar y velocidad <strong>de</strong>l viento en superficie.8765432Velocidad <strong>de</strong>l viento (m/s)b)Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43 39


R. Niclòs et al.inversión <strong>de</strong> la ecuación [1], requiere conocer laemisividad efectiva para cada superficie. Estaemisividad fue obtenida aplicando el Método <strong>de</strong>Cobertura Vegetal (MCV, Valor y Caselles, 1996y 2005). La proporción <strong>de</strong> vegetación se estimóconociendo las dimensiones <strong>de</strong> la estructura vegetal,asociada a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cubos <strong>de</strong> acuerdocon el MCV, y se comprobó a partir <strong>de</strong> ortofotos.En la zona A la proporción <strong>de</strong> vegetaciónpara la visión nadir era <strong>de</strong> 48,8%, aumentando a60% para un ángulo <strong>de</strong> 20° y 95% para 55°. Losvalores <strong>de</strong> emisividad <strong>de</strong> la vegetación, matorralcompuesto predominantemente por romero(Rosmarinus officinalis L.) y aliaga (Ulex parviflorusL.), y <strong>de</strong>l suelo (70% <strong>de</strong> Luvisol crómicoy 30% <strong>de</strong> Leptosol lítico) se obtuvieron conel Método <strong>de</strong> la Caja (Rubio et al., 1997; Rubioet al., 2003). La emisividad efectiva resultante<strong>de</strong> aplicar el MCV para esta zona es <strong>de</strong>0,986 ± 0,007 para un ángulo <strong>de</strong> observación <strong>de</strong>20° y <strong>de</strong> 0,989 ± 0,008 para 55°. Para la zona B,había una proporción <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong>l 100%durante los meses <strong>de</strong> verano (ver Fig. 2b), conuna emisividad <strong>de</strong> 0,985 ± 0,005.ANÁLISIS DE DATOSY RESULTADOST s -T a (K)151050–5T s -T a = 0,01308 I – 4,6r 2 = 0,73 error ajuste = 0,9 K0 200 400 600 800 1.000I (W m –2 )Figura 4. Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> T s -T a con I en condiciones <strong>de</strong>cielos <strong>de</strong>spejados (zona A).Con el fin <strong>de</strong> establecer correlaciones entre laT a y la T s obtenida con la ecuación [1], en primerlugar nos centramos en los datos medidosdurante el día, cuando la irradiancia solar tieneun efecto importante. Para ello, consi<strong>de</strong>ramosun valor límite <strong>de</strong> 20° en el ángulo <strong>de</strong> elevaciónsolar, ya que por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este valor la imprecisiónen la medida <strong>de</strong> la irradiancia solar es elevada.Por otro lado, también distinguimos los datosmedidos con y sin nubosidad. Para ello,simulamos la irradiancia solar, I, que mediríanuestro piranómetro con el mo<strong>de</strong>lo SBDART 2.4(Ricchiazzi et al., 1998), el cual tiene en cuentala elevación <strong>de</strong>l terreno, y calculamos el cocienteentre el valor instantáneo medido en campo yel simulado. Cuando este cociente es próximo ala unidad (> 0,8) significa que el dato fue medidoen condiciones <strong>de</strong> nubosidad nula o <strong>de</strong>spreciable,y cuando difiere que la medida fue realizadacon cielos nubosos. A<strong>de</strong>más, para estadiscriminación también se consi<strong>de</strong>ró un valor límiteen la medida radiométrica <strong>de</strong> la temperaturaatmosférica, que fue <strong>de</strong> unos 253 K. En cualquiercaso este valor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l IFOV <strong>de</strong>l instrumentoutilizado y también ligeramente <strong>de</strong> lalatitud geográfica y la estación en que se realizanlas medidas.Los primeros resultados <strong>de</strong> este análisis muestranque la diferencia <strong>de</strong> temperaturas superficie-airetiene una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la I y la velocidad<strong>de</strong>l viento en superficie, U. La Figura 4muestra dicha <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la I para los datosmedidos con cielos <strong>de</strong>spejados en la zona A,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un ajuste lineal, con el que obtenemosun coeficiente <strong>de</strong> estimación razonable <strong>de</strong>0,7 y un error estándar <strong>de</strong> estimación para elajuste <strong>de</strong> ± 0,9 K.Así, la T a pue<strong>de</strong> obtenerse a partir <strong>de</strong> la T susando una función lineal <strong>de</strong> I (W m –2 ):T a = T s – ( a I + b ) [2]don<strong>de</strong> a = 0,01308 ± 0,00005 Km 2 W –1 y b =–4,6 ± 0,9 K. Si ajustamos una ecuación <strong>de</strong> estetipo separando los datos por rangos <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> viento en superficie, los coeficientes a yb muestran una ligera <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con esta velocidad,pero los errores obtenidos indican quela precisión en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> T a no mejoraríaapreciablemente. El uso <strong>de</strong> la ecuación [2]para obtener mapas <strong>de</strong> T a a partir <strong>de</strong> imágenes<strong>de</strong> satélite <strong>de</strong> T s requiere a su vez disponer <strong>de</strong> informaciónespacial <strong>de</strong> irradiancia solar, que podríaobtenerse mediante un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transferenciaradiativa teniendo en cuenta la topografía<strong>de</strong>l terreno. Dado que a escala regional el relieve<strong>de</strong>l terreno pue<strong>de</strong> ser variable, en futuros estudiospreten<strong>de</strong>mos comprobar si el ajuste pro-40 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43


Análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficies vegetadas...151515101010T s -T a (K)5Ts-Ta (K)5T s -T a (K)50000 ms –1


R. Niclòs et al.T s -T a (K)151050–5–10–150 5 10 15 20U (m s –1 )Figura 7. Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> T s -T a con U para datos tomadoscon ángulo solares menores a 20° (zona A).aunque el error estándar <strong>de</strong> estimación para elajuste sea <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong> ± 0,9 K. El bajo estrés hídricoen que se encontraba el cultivo en el momento<strong>de</strong> la medida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la elevada coberturavegetal, justificaría las bajas diferencias T s -T a(Sun et al., 2005). La diferencia respecto <strong>de</strong> losresultados obtenidos en la zona A podría <strong>de</strong>bersea<strong>de</strong>más al efecto <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> brisas existenteen zonas costeras (Vogt et al., 1997), con lo queestas zonas requerirían un tratamiento especial.Estas diferencias nos plantean la necesidad <strong>de</strong> estudiarlas correlaciones existentes en otras árease introducir nuevos parámetros en nuestro estudio,como la proporción <strong>de</strong> vegetación y la humedad,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> variables geográficas como la elevación<strong>de</strong>l terreno o la distancia a costa (Ninyerolaet al., 2007; Cristóbal et al., 2008).Si representamos los datos medidos para ángulos<strong>de</strong> elevación solar menores a 20° en función <strong>de</strong>la velocidad <strong>de</strong>l viento, don<strong>de</strong> la irradiancia solares <strong>de</strong>spreciable, observamos que a mayor velocidadmayor similitud existe entre T a y T s (Fig. 7).Finalmente, todos estos resultados <strong>de</strong>muestranque cuanto menor es la irradiancia solar ymayor es la velocidad <strong>de</strong>l viento, menores diferenciasexisten entre estas temperaturas, y porello más próxima es la temperatura <strong>de</strong>l aire a latemperatura superficial medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> satélite.CONCLUSIONESLa obtención <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l aire a partir<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong>satélite requiere establecer a priori correlacionesentre ambas magnitu<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>otras variables meteorológicas, como la velocidad<strong>de</strong>l viento en superficie y la irradiancia solar,durante el día. En este trabajo hemos establecidodichas correlaciones analizando las medidasrealizadas en 2 áreas vegetadas diferentes: unazona silvestre <strong>de</strong> matorral <strong>de</strong>nso y una zona <strong>de</strong>marjal <strong>de</strong>dicada al cultivo <strong>de</strong>l arroz, con una coberturavegetal <strong>de</strong>l 100% y sin estrés hídrico. Laobtención <strong>de</strong> resultados diferentes en ambas zonasapunta la necesidad <strong>de</strong> estudiar estas correlacionesen otros tipos <strong>de</strong> superficies y en zonascon diferentes relieves, así como la introducción<strong>de</strong> nuevos parámetros en las expresiones propuestascon el fin <strong>de</strong> obtener una ecuación generalque nos permita <strong>de</strong>terminar la temperatura <strong>de</strong>laire a partir <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> satélite. Sinembargo, se ha comprobado que las diferenciasentre ambas temperaturas son menores cuandomenor es la irradiancia solar y mayor es la velocidad<strong>de</strong>l viento. A<strong>de</strong>más, estas diferencias tambiéndisminuyen a mayor proporción <strong>de</strong> coberturavegetal y cuando no existe estrés hídrico.AGRADECIMIENTOSAgra<strong>de</strong>cemos la colaboración <strong>de</strong> la Dra. M.J.Marín, así como <strong>de</strong> los Departamentos <strong>de</strong> Efectosen la Vegetación e Investigación Forestal <strong>de</strong> laFundación CEAM. Este estudio ha sido financiadopor el Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación y elFondo Social Europeo a través <strong>de</strong> los proyectosCGL2007-65774/CLI, CGL2008-04550/CLI,CONSOLIDER-INGENIO CSD2007-00067, y elcontrato «Juan <strong>de</strong> la Cierva» <strong>de</strong> la Dra. R. Niclòs.La Fundación CEAM está subvencionada por laGeneralitat Valenciana y la Fundación Bancaja.REFERENCIASBUGBEE, B., DROTER, M., MONJE, O. & TAN-NER, B. 1998. Evaluation and modification ofcommercial infra-red transducers for leaf temperaturemeasurement. Advanced Space Research,22: 1425-1434.CORELL-CUSTARDOY, D., VALIENTE-PARDO, J.A., ESTRELA-NAVARRO, M. J., GARCÍA-SÁN-CHEZ, F. & AZORÍN-MOLINA, C. 2010. Red <strong>de</strong>torres meteorológicas <strong>de</strong> la Fundación CEAM. IIJornadas <strong>de</strong> Meteorología y Climatología <strong>de</strong>l MediterráneoOcci<strong>de</strong>ntal,Valencia.42 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43


Análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficies vegetadas...CRISTÓBAL, J., PONS, X. & NINYEROLA, M.2005. Mo<strong>de</strong>lling actual evapotranspiration in Catalonia(Spain) by means of remote sensing and geographicalinformation systems. Gottinger GeographischeAbhanlungen, 113: 144-150.CZAJKOWSKI, K. P., MULHERN, T., GOWARD, S.N., CIHLAR, J., DUBAYAH, R. O. & PRINCE, S.D. 1997. Biospheric environmental monitoring atBOREAS with AVHRR. Journal of GeophysicalResearch, 102: 29651-29662.CZAJKOWSKI, K. P., GOWARD, S. N. & STADLER,S.J. 2000. Thermal remote sensing of near surface environmentalvariables: application over the OklahomaMesones. Professional Geographer, 52: 345-357.ESTRELA, M., PASTOR, F., MIRÓ, J., GÓMEZ, I.& BARBERÁ, M. 2007. Heat waves predictionsystem in a Mediterranean area (Valencia region).7th EMS Annual Meeting / 8 th European Conferenceon Applications of Meteorology, Madrid.FLORIO, E. N., LELE, S. R., CHANG, Y. C., STER-NER, R. & GLASS, G. E. 2004. IntegrationAVHRR satellite data and NOAA ground observationsto predict surface air temperature: a statisticalapproach. International Journal of Remote Sensing,25: 2979-2994.FOX, N. & CALIBRATION/VALIDATION COM-MUNITY. 2009. Comparisons: the key evi<strong>de</strong>nce to<strong>de</strong>monstrate performance (optical space examples).Disponible en: http://www.qa4eo.org/docs/workshop_09/Fox_29Sep09.pdf.IVIA (Instituto Valenciano <strong>de</strong> Investigaciones Agrarias).2003. Servicio <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>l riego. SIAR(Servicio Integral <strong>de</strong> Asesoramiento al Regante)Red <strong>de</strong> estaciones agro-climáticas <strong>de</strong> la ComunitatValenciana, Documento técnico disponible en:http://estaciones.ivia.es/estacion.KUSTAS, W. P., FRENCH, A. N., HATFIELD, J. L.,JACKSON, T. J., MORAN, M. S., RANGO, A.,RITCHIE, J. C. & SCHMUGGE, T. J. 2003. Remotesensing research in hydrometeorology, PhotogrammetricEngineering and Remote Sensing, 69:631-646.MORAN, M. S., CLARKE, T. R., INOUE, Y. & VI-DAL, A. 1994. Estimating crop water <strong>de</strong>ficit usingthe relation between surface-air temperature andspectral vegetation in<strong>de</strong>x. Remote Sensing of Environment,49: 246-263.NICLÒS, R., CASELLES, V., COLL, C., VALOR, E.& SÁNCHEZ, J. M. 2005. In situ surface temperatureretrieval in a boreal forest un<strong>de</strong>r variablecloudiness conditions. International Journal of RemoteSensing, 26: 3985-4000.NICLOS, R., ESTRELA, M. J., VALIENTE, J. A. &BARBERÀ, M. J., 2010. Clasificación periódica<strong>de</strong> coberturas terrestres a escala regional con imágenesMODIS. GeoFocus, Revista Internacional<strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> la Información Geográfica,10: 1-17.NINYEROLA, M., PONS, X. & ROURE, J. M. 2007,Objective air temperatura mapping for the IberianPeninsula using spatial interpolation and GIS.Internacional Journal of Climatology, 27(9):1231-1242.PRINCE, S. D., GOETZ, S. J., DUBAYAH, R. O.,CZAJKOWSKI, K.P. & THAWLEY, M. 1998. Inferenceof surface and air temperature, atmosphericprecipitable water and vapor pressure <strong>de</strong>ficit usingAdvanced Very High-Resolution Radiometer satelliteobservations: Comparison with field observations.Journal of Hydrology, 212-213: 230-249.RECONDO, C. & PÉREZ-MORANDEIRA, C. S.2002. Obtención <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l aire en Asturiasa partir <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie terrestrecalculada con imágenes NOAA-AVHRR.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección, 17: 5-12.RICCHIAZZI, P., YANG, S., GAUTIER, C. & SO-WLE, D. 1998. SBDART: A Research and TeachingSoftware Tool for Plane-Parallel Radiative Transferin the Earth’s Atmosphere. Bulletin of the AmericanMeteorological Society, 79: 2101-2114.RIDDERING, J. P. & QUEEN, L. P. 2006. Estimatingnear-surface air temperatura with NOAA AVHRR.Canadian Journal of Remote Sensing, 32: 33-43.RUBIO, E., CASELLES, V. & BADENAS, C. 1997.Emissivity measurements of several soils and vegetationtypes in the 8-14 µm wave band: analysisof two field methods. Remote Sensing of Environment,59: 490-521.RUBIO, E., CASELLES, V., COLL, C., VALOR, E.& SOSPEDRA, F 2003. Thermal-infrared emissivitiesof natural surfaces: improvements on the experimentalset-up and new measurements. InternationalJournal of Remote Sensing, 24: 5379-5390.SÁNCHEZ, J. M., CASELLES, V., NICLÒS, R.,COLL, C. & KUSTAS, W. P. 2009. Estimatingenergy balance fluxes above a boreal forest fromradiometric temperature observations. Agriculturaland Forest Meteorology, 149: 1037-1049.SUN, Y. J., WANG, J. F., ZHANG, R. H., GILLIES,R. R., XUE, Y. & BO, Y. C.2005. Air temperatureretrieval from remote sensing data based on thermodynamics.Theoretical and Applied Climatology,80: 37-41.VALOR, E. & CASELLES, V. 1996. Mapping landsurface emissivity from NDVI: application to European,African, and South American Areas. RemoteSensing of Environment, 57: 167-184.VALOR, E. & CASELLES, V. 2005. Validation of theVegetation Cover Method for land surface emissivityestimation. Recent Research Developments inThermal Remote Sensing (Ed. Research Singpost,Kerala), 1-20.VOGT, J. V., VIAU, A. A. & PAQUET, F. 1997. Mappingregional air temperatura fields using satellite-<strong>de</strong>rivedsurface skin temperaturas. InternacionalJournal of Climatology, 17: 1559-1579.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43 43


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVIen bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinasSeasonal and interannual dynamicsof NDVI in arid forest of ArgentinaM. R. Iglesias 1,2 , A. Barchuk 2 y M. P. Grilli 3charo@agro.unc.edu.ar1CONICET2Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias. Cátedra <strong>de</strong> Ecología Agrícola.Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba. Avda. Valparaíso, s/n. 5000 Córdoba. Argentina3Centro <strong>de</strong> Relevamiento y Evaluación <strong>de</strong> Recursos Agrícolas y Naturales.Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba.Avda. Valparaíso, s/n. 5000 Córdoba. ArgentinaRecibido el 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, aceptado el 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010RESUMENDinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI enbosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas <strong>de</strong> Argentina.Se analizó la dinámica estacional e interanual<strong>de</strong> la actividad fotosintética <strong>de</strong> la vegetaciónoriginal y su relación con las lluvias, en tres ReservasNaturales con diferentes regímenes hídricos.Se empleó el Índice Ver<strong>de</strong> Normalizado(NDVI-Normalized Difference VegetationIn<strong>de</strong>x) <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> cada diez días <strong>de</strong>l satéliteSPOT V en un período <strong>de</strong> cinco años (1998-2003). La relación entre el NDVI y las lluviasse realizó por medio <strong>de</strong> correlaciones cruzadas.El análisis <strong>de</strong> las variaciones interanual y estacional<strong>de</strong>l NDVI, permitió obtener valores <strong>de</strong>referencia <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> crecimiento vegetal encada Reserva. Las variaciones <strong>de</strong>l NDVI en eltiempo <strong>de</strong> las tres áreas protegidas evi<strong>de</strong>ncianel comportamiento estacional <strong>de</strong> la vegetación.Los valores <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong>l NDVI son mayoresen la Reserva más húmeda. Por otro lado,el análisis <strong>de</strong> correlaciones cruzadas compruebaque existe una correlación entre losvalores <strong>de</strong> precipitaciones y el NDVI y en general,esta es mayor cuando se lo relaciona conun mes <strong>de</strong> retraso <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> la vegetacióncon respecto a las lluvias ocurridas.PALABRAS CLAVE: Índice <strong>de</strong> Ver<strong>de</strong> Normalizado(NDVI), correlaciones cruzadas, precipitaciones,bosques xerofíticos, Chaco Árido,Provincia fitogeográfica <strong>de</strong> Monte.ABSTRACTSeasonal and interannual dynamics of NDVI indry forests of Argentina. The seasonal and interannualdynamics of the photosynthetic activityof the original vegetation and the relationshipwith the rainfall in three Forest Reserves wereanalyzed. It was used the Normalized DifferenceVegetation In<strong>de</strong>x (NDVI) of the first 10-daysimage of SPOT V satellite along five years(1998-2003). For the study of the relationshipbetween NDVI and rainfall, cross correlationwas applied. The analysis of interannual and seasonalvariations of NDVI shows reference valuesof patterns of plants growth in each Reserve.The NDVI variations over time in the threeprotected areas show the seasonal dynamic ofnative vegetation. The values of the NDVI`sattributes are bigger in the wetter Reserve. Furthermore,cross correlation analysis shows thatthere is a correlation between the values of rainfalland NDVI, and this is bigger when it is relatedto one month of the response of NDVIfrom the rainfall occurring.KEY WORDS: Normalized Difference VegetationIn<strong>de</strong>x (NDVI), cross correlation, rainfall,xerofitic forest, Monte, Arid Chaco.44 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54


Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinasINTRODUCCIONEn las últimas décadas se ha incrementado elinterés por enten<strong>de</strong>r la interacción entre la vegetacióny el clima, en especial, su relación con elcambio climático global y la <strong>de</strong>sertificación(Hall et al., 1991). Estos fenómenos modificanlos patrones espaciales y temporales <strong>de</strong> la vegetación,la estructura (distribución espacial y <strong>de</strong>la biomasa), así como la dinámica y funcionamiento<strong>de</strong> los ecosistemas (flujo <strong>de</strong> energía, reciclaje<strong>de</strong> nutrientes, interacciones entre las especiesy sucesión). Las regiones áridas secaracterizan por presentar procesos ecosistémicos<strong>de</strong> lenta dinámica y alta variabilidad espacio-temporal.Para estudiar dicha variabilida<strong>de</strong>spacial y temporal <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la vegetaciónson apropiadas las series temporales <strong>de</strong>imágenes satelitales (Paruelo et al., 1998) y susrelaciones con variables climáticas (Chacon,1999; Ballester, 2000; Duro et al., 2007). Porotra parte, cada vez es más frecuente el uso <strong>de</strong>indicadores y situaciones <strong>de</strong> referencia comoáreas protegidas o poco perturbadas, para estudiarlas consecuencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sertificación (Parueloet al., 1998; Sebego et al., 2002; Reynoldset al., 2005; Reeves et al., 2006; Verón et al.,2006) y <strong>de</strong>l cambio climático (Illera et al., 1998;Hughes et al., 2002; Cabello et al., 2008; AlcarázSegura et al., 2008).Diversos autores <strong>de</strong>mostraron que la variacióntemporal <strong>de</strong> las precipitaciones controla la productividadprimaria neta aérea (PPNA) en lossistemas áridos y semiáridos (Younis et al., 1999;Jobbágy et al., 2002). Estos sistemas se caracterizanpor la elevada aleatoriedad espacio-temporal<strong>de</strong> las lluvias y el corto tiempo <strong>de</strong> disponibilidad<strong>de</strong> agua en el suelo como recurso paralas plantas (Noy-Meir, 1973; Wiegand y Jeltsch,2000). Se ha <strong>de</strong>scrito la relación vegetación-precipitacionescomo lineal, basada en el supuestoque la productividad primaria neta es función <strong>de</strong>la humedad disponible (Sebego et al., 2002).El Índice <strong>de</strong> Vegetación (Normalized DifferenceVegetation In<strong>de</strong>x, NDVI) permite observarel nivel <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la vegetación en las diferentesregiones y sintetiza el resultado <strong>de</strong> ladinámica <strong>de</strong>l funcionamiento y los patrones<strong>de</strong>bidos a factores físicos, bióticos y disturbios(Paruelo et al., 1998; Gurgel et al., 2003).Este índice relaciona la fracción <strong>de</strong> radiación fotosintéticamenteactiva (fPAR) y la productividadprimaria neta aérea (PPNA) (Jobbágy et al.,2002). La principal ventaja <strong>de</strong>l NDVI es su fácilinterpretación, ya que sus valores varían entre–1 y +1, permitiendo conocer el estado <strong>de</strong> vigorvegetal <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s superficies, <strong>de</strong>tectando fenómenos<strong>de</strong> amplio rango <strong>de</strong> variación (Chuviecoet al., 2002; Alcaráz Segura, 2006; Quevedo etal., 2007). En regiones que exhiben una estacionalidad<strong>de</strong>finida en las precipitaciones, la dinámica<strong>de</strong>l NDVI se visualiza como ondas queacompañan <strong>de</strong> manera estrecha la variacióninteranual <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la vegetación (Hilly Donald, 2003). Particularmente los bosques <strong>de</strong>zonas áridas <strong>de</strong> Argentina, presentan ventajas sobrelos bosques tropicales en cuanto al uso <strong>de</strong> latele<strong>de</strong>tección, ya que es factible obtener imágeneslibres <strong>de</strong> nubes y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> caracterizar ciclosfonológicos más marcados (Gasparri et al.,2007, 2010).Si bien, la relación entre la precipitación y elNDVI fue ampliamente investigado en distintosecosistemas áridos y semiáridos (Paruelo yLauenroth, 1998; Jobbágy et al., 2002; Schmidty Karnieli, 2002; Al-Bakri y Taylor, 2002; Rojaset al., 2003; McR. Holm et al., 2003; Scalonet al., 2005; De la Casa y Ovando, 2006) y particularmenteen áreas protegidas (Alcaráz Seguraet al., 2008), no se conocen estudios realizadosen Reservas Naturales argentinas en laregión árida con régimen monzónico. El objetivo<strong>de</strong> este estudio fue caracterizar la dinámicaespacio-temporal <strong>de</strong>l NDVI como indicadora <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong> la vegetación <strong>de</strong> tres ReservasNaturales ubicadas en la provincia fitogeográfica<strong>de</strong>l Monte y la región <strong>de</strong>l Chaco Árido yrelacionar aquella dinámica con el patrón <strong>de</strong> ocurrencia<strong>de</strong> las lluvias.MATERIALES Y MÉTODOSSitio <strong>de</strong> estudioEl estudio se llevó a cabo en tres Reservas Naturalescon diferencias en el régimen hídrico, ubicadasen la región central-occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Argentina.Dichas Reservas constituyen áreas pocoperturbadas, por lo que se las consi<strong>de</strong>ra indicadoras<strong>de</strong> las limitaciones naturales propias <strong>de</strong>lambiente físico. La Reserva Natural Bosques <strong>de</strong>Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54 45


M. R. Iglesias et al.Telteca <strong>de</strong> 38.507 ha se ubica en el NE <strong>de</strong> la Provincia<strong>de</strong> Mendoza, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lavalle (68°01’30” O y 32° 23’27” S). La Reserva NaturalQuebracho <strong>de</strong> la Legua con una superficie <strong>de</strong>2243 ha., se ubica al NO <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> SanLuis (32° 21’ S y 66° 55’ O). Finalmente, la ReservaNatural Chancaní (31° 22’ S y 65° 29’ W)<strong>de</strong> 4.920 ha, al oeste <strong>de</strong> las sierras <strong>de</strong> Pocho, enlas Planicies Occi<strong>de</strong>ntales en la provincia <strong>de</strong> Córdoba.La localización y características <strong>de</strong> cadaReserva se <strong>de</strong>scriben en la Figura 1 y en la Tabla 1.Análisis <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l NDVISe realizó la caracterización <strong>de</strong> la heterogeneidadfuncional <strong>de</strong> las tres Reservas en base ala construcción <strong>de</strong> series completas <strong>de</strong> 60 imágenes<strong>de</strong> NDVI <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l sensor VEGETA-TION <strong>de</strong>l satélite SPOT, en el período julio <strong>de</strong>1998-junio <strong>de</strong> 2003, correspondiente a los primerosdiez días <strong>de</strong> cada mes. Las imágenes fueronprocesadas por el centro <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>las imágenes SPOT (VITO) <strong>de</strong> Bélgica. Este sensorofrece imágenes gratuitas corregidas con resoluciónespacial <strong>de</strong> 1 × 1 km (<strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l programaen www.vgt.vito.be) y temporal <strong>de</strong> 10 díasque resume el mejor valor tomado en ese periodo,por lo que se <strong>de</strong>scarta problemas <strong>de</strong> nubosidady errores <strong>de</strong>l satélite. Las imágenes seprocesaron con el programa Idrisi An<strong>de</strong>s (Eastman,2006).Los datos <strong>de</strong> precipitación mensual <strong>de</strong> los periodosanuales correspondientes a julio <strong>de</strong> 1998hasta junio <strong>de</strong>l 2003, se obtuvieron <strong>de</strong> distintasfuentes. En el caso <strong>de</strong> la Reserva Chancaní, losdatos provienen <strong>de</strong> registros diarios <strong>de</strong> la estaciónpluviométrica ubicada en un sitio abiertosin cobertura leñosa. Por otro lado, la falta <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> una serie continua y <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> interésen las Reservas <strong>de</strong> Telteca y Quebracho <strong>de</strong>la Legua, condujo a la utilización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>lregistros históricos <strong>de</strong>l Servicio MeteorológicoNacional <strong>de</strong> sitios distantes a menos <strong>de</strong> 60 km<strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> interés.Para evaluar las series temporales <strong>de</strong> índices<strong>de</strong> vegetación NDVI se realizaron los siguientespasos: (1) Extracción <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los índices<strong>de</strong> vegetación (NDVI) mediante perfiles, apartir <strong>de</strong>l módulo profile <strong>de</strong> Idrisi, sobre 14 pixelesubicados en el área central <strong>de</strong> cada ReservaNatural. Estos valores fueron promediados aReserva Natural Telteca Q. <strong>de</strong> la Legua ChancaníProvincia fitogeográficaMonteChaco (región <strong>de</strong>l ChacoÁrido)Chaco (región <strong>de</strong>l ChacoÁrido)Clima (Torres Guevara,2007)Árido hiperáridoÁridoÁrido-semiáridoPrecipitación media anual150 mm (Estrella et al.,1979)310 mm (promedio década<strong>de</strong>l 80 según el SistemaMeteorológico Nacional)512 (promedio <strong>de</strong> 1973-2003, registros internos)Temperatura media anual13-15,5°C18°C20°CDescripción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sEstepa <strong>de</strong> arbustos perennifolios,estepa halófita ybosques dominados porProsopis flexuosa (Villagraet al., 2004; Barroset al., 2006, Álvarez etal., 2006)Bosque xerofítico <strong>de</strong>Aspidosperma quebracho-blancoy matorrales(Del Vitto et al., 1994)Bosque xerofítico <strong>de</strong> Aspidospermaquebrachoblancoy matorrales (Carranzaet al., 1992)Porcentaje promedio <strong>de</strong>cobertura <strong>de</strong> la vegetación(Iglesias, 2010)40 %65%68%Tabla 1. Características resumen <strong>de</strong> las tres Reservas Naturales.46 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54


Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinasFigura 1. Ubicación <strong>de</strong> las tres Reserva Naturales situadas en la región centro-occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Argentina. Mapa <strong>de</strong> isohietasbasado en valores medios <strong>de</strong>l Servicio Meteorológico Nacional. De oeste a este: Reserva Natural Bosques <strong>de</strong>Telteca; Reserva Natural Quebracho <strong>de</strong> la Legua y Reserva Natural Chancaní.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54 47


M. R. Iglesias et al.fin <strong>de</strong> obtener un único valor mensual que resumeel estado <strong>de</strong> vigor <strong>de</strong> la vegetación y la heterogeneidadlocal <strong>de</strong> cada área <strong>de</strong> estudio, en elmes consi<strong>de</strong>rado. (2) Filtrado estacional <strong>de</strong> losdatos <strong>de</strong> NDVI. Al igual que las mayoría <strong>de</strong> lasvariables <strong>de</strong> series <strong>de</strong> tiempo, la serie <strong>de</strong> NDVIse encuentran autocorrelacionada, por lo que semodifica la serie a partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> unfiltro estacional anual (12 meses), mediante elalgoritmo <strong>de</strong> promedios móviles (InfoStat, 2007,2008). (3) Determinación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncialineal existente entre las variables precipitacionesy el NDVI mediante la estimación <strong>de</strong> correlacionescruzadas, con distintos períodos <strong>de</strong>retraso (lags), medido en meses. Conceptualmente,la función <strong>de</strong> correlación cruzada es análogaa la función <strong>de</strong> autocorrelación, don<strong>de</strong> las correlacionesno son obtenidas entre observaciones <strong>de</strong>una misma serie, sino entre dos series diferentes,en este caso precipitación y NDVI. El retraso (lagk), mi<strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> la correlación lineal entrelos valores <strong>de</strong> dos series <strong>de</strong> tiempo, las precipitacionesy los valores <strong>de</strong>l NDVI, don<strong>de</strong> k es lacantidad <strong>de</strong> periodos <strong>de</strong>splazados hacia <strong>de</strong>lante.La confiabilidad <strong>de</strong> estas estimaciones se <strong>de</strong>terminócon una prueba estadística «F» <strong>de</strong> Fishercon un nivel <strong>de</strong> significancia global <strong>de</strong> 0,05%.Se aplicó dicha prueba a las series temporales <strong>de</strong>precipitaciones y NDVI <strong>de</strong> 60 meses (cinco años)y se ilustró mediante gráfico <strong>de</strong> líneas (InfoStat,2007, 2008). Dicho análisis se realizó tanto paralas serie crudas <strong>de</strong> NDVI y como para aquellascon filtro estacional.Para cada periodo anual <strong>de</strong> la serie temporal(julio-junio <strong>de</strong> cada año) <strong>de</strong> valores medios <strong>de</strong>lNDVI se calcularon los siguientes atributos <strong>de</strong>la curva estacional (régimen monzónico): a) lasumatoria anual (Σ-NDVI); b) los valores máximosy mínimos (NDVI-máx. y NDVI-min.); c)los valores promedio (NDVI media); d) la amplitudmáxima (A-máx.). Estos atributos resumenla mayor parte <strong>de</strong> la variabilidad temporal<strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l NDVI <strong>de</strong> un área (Paruelo etal., 2005). La sumatoria anual (Σ-NDVI) se calculóadicionando los valores medios mensuales<strong>de</strong>l índice calculado previamente para cada períodoconsi<strong>de</strong>rado. Esta sumatoria <strong>de</strong>l NDVI,brinda aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento ecosistémicoanual <strong>de</strong>l territorio y se consi<strong>de</strong>ra un buen estimador<strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> radiación fotosintéticamenteactiva absorbida por el dosel (Parueloet al., 2005). Por otro lado, los valores máximosy mínimos (NDVI-máx. y NDVI-min) correspon<strong>de</strong>na los valores extremos encontrados en elaño hidrológico consi<strong>de</strong>rado. El NDVI-media,indica el valor promedio <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>lecosistema en el periodo estudiado. Finalmente,la amplitud máxima (A-máx.) respon<strong>de</strong> a ladiferencia entre los valores máximos y mínimos<strong>de</strong> NDVI registrados durante un período <strong>de</strong> tiempo<strong>de</strong>terminado (año hidrológico).RESULTADOSCaracterización <strong>de</strong> la dinámica<strong>de</strong> la vegetación <strong>de</strong> las Reservas NaturalesEn los tres sitios <strong>de</strong> estudio, las ondas <strong>de</strong> NDVIevi<strong>de</strong>nciaron una marcada estacionalidad para todoslos años hidrológicos estudiados (Fig. 2). Enlíneas generales, los valores <strong>de</strong> NDVI indicaronuna cobertura <strong>de</strong> vegetación activa durante todoel año (NDVI superior a 0,15) y como era <strong>de</strong> esperar,los valores más elevados y mayor amplitud<strong>de</strong> onda se observaron en la Reserva más húmeda.La variación estacional <strong>de</strong> las precipitacioneses pronunciada en los tres sitios, concentrándosemás <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> las lluvias en la temporada primavera-verano(octubre a marzo). Dicha estacionalidadhídrica marcada, concuerdan con los valoresmayores y crecientes <strong>de</strong>l NDVI (Fig. 2).En la Reserva Chancaní, los mayores valores<strong>de</strong> NDVI (NDVI media, Σ-NDVI e NDVI máx.)se observaron en el período más húmedo (año1999-2000, Tabla 2), mientras que en Telteca yQuebracho <strong>de</strong> la Legua, si bien el periodo 1999-2000 fue particularmente húmedo con valores<strong>de</strong> precipitación notablemente superior a la media,los valores mayores <strong>de</strong> NDVI se evi<strong>de</strong>nciaronal año siguiente. Por otro lado, los valoresmás bajos <strong>de</strong> NDVI medio y Σ-NDVI se observaronen las tres Reservas estudiadas en los añohidrológico 1998-1999 y 2002-2003.En líneas generales, los valores máximos(NDVI-máx.) y mínimos (NDVI-min.) <strong>de</strong>l NDVIfueron muy variables según los años analizados.Por un lado, en la Reserva <strong>de</strong> Chancaní fue frecuenteencontrar valores máximos extremos(NDVI-máx.) al finalizar la estación estival (mes<strong>de</strong> abril), mientras que en Telteca y Quebracho<strong>de</strong> la Legua, el pico máximo <strong>de</strong> NDVI ocurrie-48 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54


Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinas200Telteca0,8Precipitación (mm)16012080400,60,40,2NDVI01998-7 1999-1 1999-7 2000-1 2000-7 2001-1 2001-7 2002-1 2002-7 2003-10200Quebracho <strong>de</strong> la Legua0,8Pecipitación (mm)16012080400,60,40,2NDVI01998-7 1999-1 1999-7 2000-1 2000-7 2001-1 2001-7 2002-1 2002-7 2003-10200Chancaní0,8Precipitación (mm)16012080400,60,40,2NDVI01998-7 1999-1 1999-7 2000-1 2000-7 2001-1 2001-7 2002-1 2002-7 2003-10ppNDVIFigura 2. Variación estacional e interanual <strong>de</strong> las precipitaciones (mm) y NDVI para el período 1998-2003, en las ReservasForestales Telteca, Quebracho <strong>de</strong> la Legua y Chancaní.ron comúnmente en los meses <strong>de</strong> febrero-marzo.Por otro lado, en todos los sitios, los valoresmínimos (NDVI-min) fueron usualmente alcanzadosen el mes <strong>de</strong> septiembre, en concordanciacon la finalización <strong>de</strong> la estación seca (Tabla 2).Debido al estrés hídrico evi<strong>de</strong>nciado en la vegetación,la amplitud <strong>de</strong>l NDVI es en general menoren los años secos. Sin embargo se observaque no existe una reducción notable entre los valores<strong>de</strong> NDVI medios <strong>de</strong> los años secos (precipitación20% menores a la media anual, Ej. periodo2002-2003 para Quebracho <strong>de</strong> la Legua yChancaní) en relación con los húmedos (años húmedoscon precipitaciones 20% superiores a lamedia anual Ej, periodo 1999-2000).Relación temporal <strong>de</strong>l NDVIcon las precipitacionesEn las tres Reservas, las correlaciones cruzadasentre la serie <strong>de</strong> precipitaciones mensualesy las series <strong>de</strong> NDVI (crudas y con filtro estacional)resultaron significativas (p


M. R. Iglesias et al.Año pp. NDVIhidrológico Acum. MediaΣ-NDVINDVImín. máx. AmplitudTelteca 1998-1999 136 0,22 2,60 0,17 (sep) 0,27 (jun) 0,101999-2000 419 0,25 3,03 0,14 (sep) 0,35 (mar) 0,212000-2001 323 0,26 3,11 0,18 (sep) 0,36 (ene) 0,182001-2002 276 0,25 2,96 0,16 (sep) 0,3 (feb) 0,142002-2003 194 0,23 2,80 0,18 (sep) 0,28 (mar) 0,10Quebracho 1998-1999 346 0,26 3,12 0,20 (oct) 0,30 (feb) 0,10<strong>de</strong> la Legua 1999-2000 483 0,29 3,51 0,18 (oct) 0,40 (ene) 0,222000-2001 387 0,33 4,06 0,21 (sep) 0,51 (abril) 0,302001-2002 367 0,30 3,63 0,22 (sep) 0,39 (feb) 0,172002-2003 101 0,29 3,52 0,2 (nov) 0,39 (feb) 0,19Chancaní 1998-1999 636 0,54 6,59 0,37 (oct) 0,67 (abr) 0,301999-2000 662 0,60 7,28 0,43 (sep) 0,70 (dic) 0,272000-2001 401 0,57 6,89 0,38 (sep) 0,70 (abr) 0,322001-2002 596 0,55 6,67 0,32 (sep) 0,65 (ene) 0,332002-2003 473 0,53 6,38 0,41 (sep) 0,62 (abr) 0,21Tabla 2. Atributos <strong>de</strong>l Índice Ver<strong>de</strong> Normalizado (NDVI) obtenido a partir <strong>de</strong> 60 imágenes satelitales (SPOT V) correspondientesal período 1998-2003 y a los territorios <strong>de</strong> las Reservas Telteca, Quebracho <strong>de</strong> la Legua y Chancaní. pp.Acum.: precipitación anual acumulada; NDVI media: valores promedio <strong>de</strong> NDVI; Σ-NDVI: NDVI acumulado anual;NDVI min.: valores anuales mínimos <strong>de</strong> NDVI; NDVI máx.: valores anuales máximos <strong>de</strong> NDVI; Amplitud máx.: NDVImáx.- NDVI min.alto valores <strong>de</strong> coeficiente <strong>de</strong> correlación con unmes <strong>de</strong> atraso <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> la vegetacióncon respecto a la ocurrencia <strong>de</strong> las lluvias(Fig. 3). Se observa que al aplicar el filtro estacionalen la serie <strong>de</strong> NDVI, los valores <strong>de</strong> correlaciónson en general más pequeños que con laserie cruda, aunque revela una correlación consistenteentre las variables, mientras que en lacorrelación con la serie cruda, pue<strong>de</strong> estar sobreo subestimando dicha relación.En el caso <strong>de</strong> la serie cruda, también se observaronvalores significativos (p < 0,05) y con altovalores <strong>de</strong> coeficiente <strong>de</strong> correlación con dosmeses <strong>de</strong> retraso y en el caso <strong>de</strong> las Reservas <strong>de</strong>lChaco Árido (Quebracho <strong>de</strong> la Legua y Chancaní)y se <strong>de</strong>tectaron a<strong>de</strong>más altos coeficientes alos 13 meses <strong>de</strong> retraso respecto a la respuesta<strong>de</strong>l NDVI. En Telteca, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los atrasos <strong>de</strong>1 y 2 meses, se obtuvieron altos valores <strong>de</strong> coeficiente<strong>de</strong> correlación en el mismo mes <strong>de</strong> ocurrencia<strong>de</strong> las precipitaciones.DISCUSIÓNEl análisis <strong>de</strong> las variaciones interanuales yestacionales <strong>de</strong>l NDVI en las tres Reservas analizadasy su relación con las lluvias, permitió obtenervalores <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l funcionamiento<strong>de</strong> estos ecosistemas en los diferentes bosquesxerofíticos con diferencias en el régimen hídrico.La magnitud <strong>de</strong> los atributos que reflejan ladinámica <strong>de</strong>l NDVI difirió en los distintos sitios<strong>de</strong> acuerdo a la disponibilidad <strong>de</strong> agua.El comportamiento <strong>de</strong>l NDVI a lo largo <strong>de</strong>ltiempo sigue el patrón general unimodal <strong>de</strong>scritoen la bibliografía para las regiones con estacionalidadhídrica marcada (Hill y Donald, 2003).La magnitud <strong>de</strong> los atributos analizados, respon<strong>de</strong>ndirectamente a la disponibilidad <strong>de</strong> agua. Lasten<strong>de</strong>ncias en el promedio anual <strong>de</strong> NDVI entre1998 y 2003 en las tres áreas protegidas evi<strong>de</strong>ncianuna estabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada sitio, sin embargo,existe un cambio funcional importante entrelos sitios. Se observaron cambios extensos enlos atributos <strong>de</strong> NDVI, como la media y la amplitud<strong>de</strong> NDVI, a más <strong>de</strong>l doble entre las ReservasNaturales <strong>de</strong> Telteca y Chancaní.Es conocido que las regiones áridas-semiáridasfuncionan robustamente acopladas a los sistemashídrico-ecológicos con fuerte retroalimentaciónque ocurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> escalas más finas a másgruesas (Noy-Meir, 1973; Wang et al., 2007)don<strong>de</strong> el agua controla la productividad prima-50 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54


Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinasCoeficiente <strong>de</strong> correlación10,80,60,40,20–0,2–0,4–0,6–0,8–1Correlaciones cruzadas entre precipitaciones y NDVI0 –1 –2 –3 –4 –5 –6 –7 –8 –9 –10 –11 –12 –13 –14 –15 –16LagTelteca Q. <strong>de</strong> la Legua ChancaníCoeficiente <strong>de</strong> correlación10,80,60,40,20–0,2–0,4–0,6–0,8–1Correlaciones cruzadas entre precipitaciones y NDVIcon filtro estacional0 –1 –2 –3 –4 –5 –6 –7 –8 –9 –10 –11 –12 –13 –14 –15 –16LagTelteca Q. <strong>de</strong> la Legua ChancaníFigura 3. Correlaciones cruzadas <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l NDVI (crudas y con filtro estacional)con respecto a las precipitaciones en las tres Reservas. Lag: período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> retrasoen meses. Coeficiente <strong>de</strong> Correlación: coeficiente <strong>de</strong> correlación cruzada (R 2 ).ria y, por en<strong>de</strong>, el potencial <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>carbono (C) <strong>de</strong>l sistema (Wiegand y Jeltsch,2000). En estas comunida<strong>de</strong>s leñosas, la diferenciaen los valores <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong>l NDVI <strong>de</strong>las formaciones boscosas con gran cobertura vegetal<strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Chaco Árido hacia los bosquesy estepas arbustivas abiertas propias <strong>de</strong>lMonte, indican diferencias en la conservación<strong>de</strong> C en estos sitios (Iglesias, 2010). Por otro lado,la marcada estacionalidad <strong>de</strong>tectada en losatributos <strong>de</strong>l índice (valores máximos y mínimos,amplitud), refleja en parte los patrones fenológicos<strong>de</strong> dos tipos funcionales <strong>de</strong> plantas quecoexisten en las regiones <strong>de</strong>l Chaco Árido y <strong>de</strong>lMonte: caducifolias y perennifolias (GonzálesLoyarte, 1992; Carranza et al., 1992; Cabido etal., 1993; Chebez, 2007). En un estudio previo(Iglesias, 2010) se <strong>de</strong>terminó la abundancia relativa<strong>de</strong> las especies leñosas caducifolias en laReservas Telteca, Quebracho <strong>de</strong> la Legua yChancaní, correspondiendo al 38%, 41% y 52%,respectivamente. El comportamiento <strong>de</strong>l NDVIcon valores máximos en plena temporada <strong>de</strong> lluvias,no permite la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estos grupos vegetalesdominantes (perennifolias y caducifolias)sin embargo, los valores mínimos nosestaría indicando el estado <strong>de</strong> vigor sólo <strong>de</strong> lavegetación perennifolia esclerófila. Frente a esto,es <strong>de</strong> suponer que las diferencias en rangos<strong>de</strong> estacionalidad y a la amplitud entre máximoy mínimo estarían mayormente explicado por elgrupo <strong>de</strong> caducifolias.Los análisis <strong>de</strong> correlación cruzada confirmaronun retraso <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l índice ver<strong>de</strong>con respecto a las precipitaciones, patrón tambiénobservado en regiones más húmedas (Gurgelet al., 2003; Nagai et al., 2005) y áridas mediterráneas(García-García, 2004; ParmiggianiRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54 51


M. R. Iglesias et al.et al., 2006), tanto con series crudas como confiltro estacional (A<strong>de</strong>goke y Carleton, 2002;Wang et al., 2007). Este retraso estaría explicadoen parte por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> umbral-retraso queintegra la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> umbral <strong>de</strong> precipitación y retrasoen la respuesta <strong>de</strong> la vegetación (Ogle yReynolds, 2004). En la generalidad <strong>de</strong> los casosla estacionalidad y división <strong>de</strong> recursos (mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> dos capas) y los eventos <strong>de</strong> precipitaciones<strong>de</strong> importancia biológica (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pulso-reserva)fueron los argumentos para la comprensión<strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong> las plantas a las precipitacionesen zonas áridas. Ambos paradigmastienen limitaciones significativas, al no tener encuenta la plasticidad en los hábitos <strong>de</strong> enraizamiento<strong>de</strong> las plantas leñosas, el potencial retraso<strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> las plantas a las lluvias, elumbral <strong>de</strong> precipitaciones y los eventos fenológicos<strong>de</strong> las plantas. Alternativamente, el mo<strong>de</strong>losimple <strong>de</strong> «umbral-retraso» integra las i<strong>de</strong>as<strong>de</strong> umbral <strong>de</strong> precipitaciones, retraso <strong>de</strong> las plantas,reparto <strong>de</strong> recursos y las estrategias <strong>de</strong> lostipos funcionales <strong>de</strong> plantas. En este contexto sepue<strong>de</strong> interpretar más a<strong>de</strong>cuadamente la respuesta<strong>de</strong> las plantas leñosas a la variabilidad <strong>de</strong> lasprecipitaciones tanto estacionales, interanualescomo espaciales en los tipos <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong>las tres Reservas <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l Chaco Áridoy Monte.Fenológicamente, los árboles y arbustos caducifolios,reaccionan con las primeras precipitaciones<strong>de</strong> la estación lluviosa, provocando la aparición<strong>de</strong> las primeras hojas, mientras que lapérdida <strong>de</strong> hojas respon<strong>de</strong> más lentamente a ladisminución <strong>de</strong> las lluvias. Por otro lado, Huxmanet al. (2004) en su estudio sobre los pulsos<strong>de</strong> precipitación y los flujos <strong>de</strong> C en regiones áridasy semiáridas, recalca el papel que <strong>de</strong>sempeñael momento y la magnitud <strong>de</strong>l pulso en el balance<strong>de</strong> C en los ecosistemas áridos. Los gran<strong>de</strong>spulsos (mayores a 5 mm), o una serie continua <strong>de</strong>pequeños pulsos, se infiltran en profundidad yaumentan la actividad fotosintética <strong>de</strong> las plantas.Estos autores resaltan que si bien las plantascon sistemas radiculares profundos, en general,experimentan menos estrés hídrico durante losperíodos estacionales <strong>de</strong> sequía (meses don<strong>de</strong> lasprecipitaciones son nulas), por su capacidad <strong>de</strong>recurrir a reservas <strong>de</strong> agua subterráneas, tambiénpue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera más lenta y menosextensa a los pulsos <strong>de</strong> precipitación actual queaquellas especies que presentan raíces superficiales.Por ejemplo en zonas áridas <strong>de</strong>l hemisferionorte, Prosopis glandulosa, con raíces profundas,respon<strong>de</strong> más lentamente a lasprecipitaciones que Larrea tri<strong>de</strong>ntata que presentaraíces más superficiales (Bassiri-Rad et al.,1999, citado por Huxman et al., 2004). Esta coexistencia<strong>de</strong> distintas estrategias foliares y radicularesexplicaría los valores <strong>de</strong> vegetación activa<strong>de</strong> todo el año en las tres Reservas y el retraso<strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> NDVI con respecto a los picos <strong>de</strong>acumulación <strong>de</strong> precipitaciones mensuales.A<strong>de</strong>más, el hecho que las correlaciones cruzadascon las series crudas con un año <strong>de</strong> retraso<strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> la vegetación con respectoal NDVI presenten valores positivos <strong>de</strong> coeficientes<strong>de</strong> correlación, sugiere que posiblementelas condiciones hídricas <strong>de</strong> años anteriores queexce<strong>de</strong>n la media anual (años húmedos con precipitaciones20% superiores a la media anual)atenúan el efecto <strong>de</strong> estrés <strong>de</strong> la vegetación enaños secos siguientes (precipitación 20% menoresa la media anual), evi<strong>de</strong>nciando en estos añosvalores <strong>de</strong> NDVI medios y Σ-NDVI similares alos presentados en años húmedos (Reynolds etal., 2004). Para verificar este supuesto se <strong>de</strong>berácontar con una serie temporal mayor a la analizadaen este trabajo.REFERENCIASADEGOKE, J. O. & CARLETON, A. M. 2002. Relationsbetween soil moisture and satellite vegetationindices in the U.S. Corn Belt. American MeteorologicalSociety, 3: 395-405.AL-BAKRI, J. T. & TAYLOR, J. C. 2003. Applicationof NOAA AVHRR for monitoring vegetation conditionsand biomass in Jordan. Journal of Arid Environments,54: 579-593.ALCARAZ-SEGURA, D. 2006.Caracterización <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong> los ecosistemas ibéricos mediantetele<strong>de</strong>tección. Ecosistemas, 2006/1.ALCARAZ-SEGURA, D., BALDI G., DURANTE,P. & GARBULSKY, M. F. 2008. Análisis <strong>de</strong> la dinámicatemporal <strong>de</strong>l NDVI en áreas protegidas: trescasos <strong>de</strong> estudio a distintas escalas espaciales, temporalesy <strong>de</strong> gestión. Ecosistemas, 17(3): 108-117.ÁLVAREZ, J. A., VILLAGRA, P. E., CONY, M. A.,CESCA, E. & BONINSEGNA, J. A. 2006. Estructuray estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>Prosopis flexuosa D.C. en el Noreste <strong>de</strong> Mendoza,Argentina. Revista Chilena <strong>de</strong> Historia Natural,79: 75-87.52 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54


Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinasBALLESTER, J. Y. 2000. Serie Multi-Temporal NDVI87m. Respuesta Espacio-Temporal <strong>de</strong> las Cubiertasen Castilla y León. Tecnologías Geográficaspara el Desarrollo Sostenible Departamento <strong>de</strong> Geografía.Universidad <strong>de</strong> Alcalá, 2000: 273-289.BARROS, V. 2006. El Cambio climático Global. 2ªedición. Ed. Libros <strong>de</strong>l Zorzal, Buenos Aires, Argentina,175 pp.CABELLO, J., ALCARAZ-SEGURA, D., ALTESOR,A., DELIBES, M., BAEZA, S. & LIRAS, E. 2008.Funcionamiento ecosistémico y evaluación <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>sgeográficas en conservación. Ecosistemas,17(3): 53-63.CARRANZA, M. L., CABIDO, M. R., ACOSTA, A.& PÁEZ, S. A. 1992. Las comunida<strong>de</strong>s vegetales<strong>de</strong>l Parque Natural Provincial y Reserva ForestalNatural Chancaní, Provincia <strong>de</strong> Córdoba. Lilloa,38: 75-92.CABIDO, M., GONZÁLEZ, C., ACOSTA, A. &DÍAZ, S. 1993. Vegetation changes along a precipitationgradient in Central Argentina. Vegetatio109: 5-14.CHACÓN, E. 1999. Patrones fenológicos <strong>de</strong> vegetación<strong>de</strong> los Llanos <strong>de</strong>l Orinoco, Venezuela, a través<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> imágenesNOAA. Memorias <strong>de</strong>l VII Conferencia Iberoamericanasobre Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica,Mérida, CD-ROM.CHEBEZ, J. C. 2007. Zona Centro: Guía <strong>de</strong> las ReservasNaturales De La Argentina. Plaza Edición.Buenos Aires, pp. 98-99.CHUVIECO, E., RIAÑO, D., AGUADO, I. & CO-CERO, D. 2002. Estimation of fuel moisture contentfrom multitemporal analysis of Landsat ThematicMapper reflectance data: applications in firedanger assessmen. Int. J. Remote Sensing, 23:2145-2162.DE LA CASA, A. & OVANDO, G. 2006. Relación entrela precipitación e índices <strong>de</strong> vegetación duranteel comienzo <strong>de</strong>l ciclo anual <strong>de</strong> lluvias en la provincia<strong>de</strong> Córdoba, Argentina. RIA, 35(1): 67-85.DEL VITTO, L. A., PETENATTI, E. M., NELLAR,M. M. & PETENATTI, M. E. 1994. Las Áreas NaturalesProtegidas <strong>de</strong> San Luis, Argentina. Multequina,3: 141-156.DURO, D. C., COOPS, N. C., WULDER, M. A. &HAN, T. 2007. Development of a large area biodiversitymonitoring system driven by remote sensing.Progress in Physical Geography, 31(3): 235-260.EASTMAN, J. R. 2006. Idrisi 15.0 The An<strong>de</strong>s Edition.Clark University-Worcester, MA.ESTRELLA, H. A., HERAS, V. A. & GUZZETA, V.A. 1979. Registro <strong>de</strong> elementos climáticos en áreascríticas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza. InstitutoArgentino <strong>de</strong> Investigaciones en Zonas Áridas (Argentina).Cua<strong>de</strong>rno Técnico, 1-79: 49-71.GARCÍA GARCÍA, M. 2004. Respuesta <strong>de</strong> la vegetacióna variaciones climáticas en las pra<strong>de</strong>rasy sistemas a<strong>de</strong>hesados mediterráneos. Metodología<strong>de</strong> análisis utilizado utilizando datos hiperespectralesy multiespectrales. Ecosistemas,13(2): 103-107.GASPARRI, N. I., PARMUCHI, M. G., BONO, J.,KARSZENBAUM, H. & MONTENEGRO, C. L.2007. Utilidad <strong>de</strong> imágenes Landsat 7 ETM+ <strong>de</strong>diferentes fechas para la estimación <strong>de</strong> biomasa aéreaen bosques subtropicales secos <strong>de</strong> Argentina.En XII Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección.19-21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007.GASPARRI, N. I., PARMUCHI, M. G., BONO, J.,KARSZENBAUM, H. & MONTENEGRO, C. L.2010. Assessing multi-temporal Landsat 7 ETM+images for estimating adove-ground biomass insubtropical dry forests of Argentina. Journal ofArid Enviroments, 74 : 1262-1270.GONZÁLEZ LOYARTE, M. M. 1992. Reserva faunísticay florística Telteca. Las Áreas Protegidas <strong>de</strong>la Provincia <strong>de</strong> Mendoza. Instituto Argentino <strong>de</strong>Investigaciones en Zonas Áridas (IADIZA), Mendoza,Argentina. 175 pp.GURGEL, H. C., FERREIRA, N. J. & LUIZ, A. J. B.2003. Estudo da variabilida<strong>de</strong> do NDVI sobre oBrasil, utilizandose a análise <strong>de</strong> agrupamentos. RevistaBrasileira <strong>de</strong> Engenharia Agrícola e Ambiental,7(1): 85-90.HALL, F. G., BOTKIN, D. B., STREBEL, D. E., WO-ODS, K. D. & GOETZ, S. J. 1991. Large-scalepatterns of forest succession as <strong>de</strong>termined by remotesensing. Ecology, 72: 628-640.HILL, M. J. & DONALD, G. E. 2003. Estimating spatio-temporalpatterns of agricultural productivityin fragmented landscapes using AVHRR NDVI timeseries. Remote Sens. Environ., 84: 367-384.HUGHES, J. B., IVES, A. R. & NORBERG, J. 2002.Do species interactions buffer environmental variation(in theory)? En: Biodiversity and ecosystemfunctioning. Loreau M., Naeem S. and Inchausti P.(eds.), Oxford University Press, Oxford, UK, pp.92-101.HUXMAN, T., SMITH., FAY. P., KNAPP. A., SHAW.M., et al., 2004. Convergence across biomes to acommon rain-use efficiency. Nature, 429: 651-654.IGLESIAS. M. R. 2010. Evaluación <strong>de</strong> la vegetaciónleñosa como <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> carbono en un gradienteÁrido-semiárido argentino. Tesis Doctoral. Facultad<strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional<strong>de</strong> Córdoba. Argentina. 133 pp.ILLERA, P., DELGADO, J. A., FERNÁNDEZ-MAN-SO, A. A. & FERNÁNDEZ-UNZUELA, A. 1998.Sistema <strong>de</strong> información geográfica agrometeorológicapara el seguimiento <strong>de</strong> la vegetación en Castillay León: diseño y primeras aplicaciones. Revista<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección, 10: 1-12.INFOSTAT. 2007. Software estadístico. Grupo InfoStat.Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Agropecuarias. UniversidadNacional <strong>de</strong> Córdoba. Córdoba. Argentina.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54 53


M. R. Iglesias et al.INFOSTAT. 2008. Manual <strong>de</strong>l usuario. Grupo Infostat.Primera Edición. Editorial Brujas Argentinas.FCA. Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba, Córdoba,Argentina. 334 pp.JOBBÁGY, E. G., SALA, O. E. & PARUELO, J. M.2002. Patterns and controls of primary productionin the Patagonian steppe: a remote sensing approach.Ecology, 83(2): 307-319.MCR HOLM, A., CRIDLAND, S. W. & RODERICK,M. L. 2003. The use of time-integrated NOAANDVI data and rainfall to assess landscape <strong>de</strong>gradationin the arid shrubland of Western Australia.Remote Sensing of Environment, 85: 145-158.NAGAI, S., ICHII K. & MORIMOTO, H. 2005. I<strong>de</strong>ntificationof the climate control factors on carboncycle variations of tropical forests combined analysisof ground and satellite observations. The 11 thCEReS International Symposium on Remote Sensing.Disponible en: http://www2.cr.chibau.jp/symp2005/documents/Postersession/p013_ShinNagai_paper.pdf. Julio 2010.NOY-MEIR, I. 1973. Desert ecosystem: environmentand producers. Annual Review of Ecology andSystematics, 5: 25-51.OGLE, K. & REYNOLDS, J. F. 2004. Plant responsesto precipitation in <strong>de</strong>sert ecosystems: integratingfunctional types, pulses, thresholds, and <strong>de</strong>lays.Oecologia, 141: 282-294.PARMIGGIANI, F., QUARTA, G., MARRA G. P. &CONTE, D. 2006. NDVI fluctuations from 1995 to2006 in South Italy and North Africa: a search fora climate change indicator. Proceedings- Spie TheInternational Society For Optical Engineering Vol.6359, pp. 635909.PARUELO, J. M. & LAUENROTH W. K. 1998. Interannualvariability of NDVI and its relationship toclimate for North American shrublands and grasslands.Journal of Biogeography, 25: 721-733.PARUELO, J. M., PIÑEIRO, G., OYONARTE, C.,ALCARAZ, D., CABELLO, J. & ESCRIBANO,P. 2005. Temporal and spatial patterns of ecosystemfunctioning in protected arid areas in southeasternSpain. Applied Vegetation Science, 8: 93-102.QUEVEDO, E. R., PEIXOTO FILHO, G. E. C., OLI-VEIRA, P. T. S. & PARANHOS FILHO, A.C. 2007.Estudo da Variabilida<strong>de</strong> do NDVI dos Bairros daBacia Hidrgráfica do Prosa - Campo Gran<strong>de</strong> - MScomo suporte para avaliação da qualida<strong>de</strong> ambiental.In: I Simpósio <strong>de</strong> Recursos Hídricos do Nortee Centro-Oeste. Cuiabá. A busca pelo usos sustentáveldo recursos hídricos das regiões do Norte eCentro-Oeste.pp. 1-11.REEVES, M. C., ZHAO, M. & RUNNING, S. W.2006. Applying improved estimates of MODISproductivity to characterize grassland vegetationdynamics. Rangeland Ecology and Management,59: 1-10.REYNOLDS, J. F., KEMP, P. R., OGLE, K. & FER-NÁNDEZ, R. J. 2004. Modifying the «Pulse-Reserve»paradigm for <strong>de</strong>serts of North America: precipitationpulses, soil water and plant responses.Oecologia, 41: 194-210.REYNOLDS, J. F., MAESTRE, F. T., HUBER-SANNWALD, E., HERRICK, J. & KEMP, P. R.2005. Aspectos socioeconómicos y biofísicos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sertificación. Ecosistemas, 14: 3-21.ROJAS, J., ECHE, J. C., DE BRAS, T., CASANOVA,J. L. & PÉREZ, C. 2003. La variabilidad <strong>de</strong> la vegetaciónen la costa norte <strong>de</strong> Perú a partir <strong>de</strong> lasimágenes <strong>de</strong> satélite. Tele<strong>de</strong>tección y <strong>de</strong>sarrollo regional.X Congreso <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. Cáceres, España,2003, 27-30.SCANLON, T. M., CAYLOR, K. K., MANFREDA,S., LEVIN S. A. & RODRIGUEZ-ITURBE, I.2005. Dynamic response of grass cover to rainfallvariability: implications for the function and persistenceof savanna ecosystems. Advances in WaterResources, 28: 291-302.SCHMIDT. H. & KARNIELI, A. 2002. Analysis ofthe temporal and spatial vegetation patterns in semi-ari<strong>de</strong>nviroment observed by NOAA AVHRRimagery and spectral ground measurements. Int. J.Remote Sensing, 23(19): 391-399.SEBEGO, R. J. G., ARNBERG, W. & RINGROSE,S. 2002. Relation Between cold cloud data, NDVIand Mopane in Eastern Botwana. The internationalArchieves of Photogrammetry, Remote Sensingand Spatial Information Sciences, 34: Part 6.VERÓN, S. R., PARUELO, J. M. & OESTERHELD,M. 2006. Assessing <strong>de</strong>sertification. Journal of AridEnvironments, 66: 751-763.VILLAGRA, P. E., CONY, M. A., MANTOVÁN, N.G., ROSSI, B. E., GONZÁLEZ LOYARTE, M. M.,VILLALBA, R. & MARONE, L. 2004. Ecologíay Manejo <strong>de</strong> los algarrobales <strong>de</strong> la Provincia Fitogeográfica<strong>de</strong>l Monte. En: Arturi M. F., Frangi J.L., and Goya J. F., (ed). Ecología y Manejo <strong>de</strong> BosquesNativos <strong>de</strong> Argentina. Editorial. UniversidadNacional <strong>de</strong> La Plata.WANG X., XIE, H., GUAN, H. & ZHOU, X. 2007.Different responses of MODIS-<strong>de</strong>rived NDVI toroot-zone soil moisture in semi-arid and humid regions.Journalof Hydrology, 340(1-2): 12-24.WIEGAND, T. Y., & JELTSCH, F. 2000. Long-termdynamics in arid and semiarid ecosystems-synthesisof a workshop. Plant Ecology, 150: 3-6.YOUNIS, M. T., GILABERT, M. A. & MÉLIA, J.1999. La dinámica <strong>de</strong> la vegetación como indicador<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sertificación en la cuenca <strong>de</strong>l Guadalentín,SE España. Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección, 12: 1-4.54 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetrosecológicos y forestales en tres especies(Quercus ilex L. subsp ilex, Fagus sylvatica L.y Pinus halepensis L.) con datos LiDAREstimation and mapping forest and ecologicalparameters for three tree species (Quercus ilexL. subsp. ilex, Fagus sylvatica L. and Pinushalepensis L.) with LIDAR dataV. Zaldo 1 , G. Moré 2 y X. Pons 1,2victor.zaldo@uab.es1Dep. <strong>de</strong> Geografía. Edifici B. Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona. 08193 Bellaterra2Centre <strong>de</strong> Recerca Ecològica y Aplicacions Forestals (CREAF). Edifici C.Univ. Autònoma <strong>de</strong> Barcelona. 08193 BellaterraRecibido el 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, aceptado el 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010RESUMENSe ha estudiado la idoneidad <strong>de</strong> los datos Li-DAR (Light Detection And Ranging) para estimarparámetros ecológicos y forestales para tresespecies (encina, haya y pino) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona<strong>de</strong> Cataluña. Se muestrearon un total <strong>de</strong> 50parcelas <strong>de</strong> las cuales 14 eran para encinas, 18para hayas y 18 para pinares. Los pulsos LiDARse mo<strong>de</strong>lizaron mediante estadísticos (percentiles,mediana, media, <strong>de</strong>sviación estándar y coeficiente<strong>de</strong> penetración), que sirvieron comovariables in<strong>de</strong>pendientes en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión.El tratamiento realizado mostró buenajuste a nivel <strong>de</strong> parcela, pero la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>datos LiDAR es insuficiente para la obtención<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los a nivel árbol. A<strong>de</strong>más, los resultadossugieren el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los generales, ya quelas diferencias entre las tres especies forestalesno fueron significativas. Los parámetros forestalesque mejor se consiguieron estimar fueronla altura (R 2 = 0.923), la biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra(R 2 = 0.815) y el volumen <strong>de</strong> copa (R 2 = 0.758).Finalmente se generaron mo<strong>de</strong>los digitales paraestos tres parámetros. Los resultados fueronsatisfactorios y sugieren el uso operativo <strong>de</strong> losdatos LiDAR para la generación <strong>de</strong> cartografíaforestal.ABSTRACTThe suitability of LiDAR data to estimate ecologicalforest parameters for three species(holm oak, beech and pine) has been studied inan area of Catalonia. A total of 50 plots weresampled, 14 were for oaks, 18 for beechs and18 for pines. LiDAR pulses were mo<strong>de</strong>led bystatistical (percentile, median, mean, standard<strong>de</strong>viation and coefficient of penetration), whichwere used as in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt variables in regressionmo<strong>de</strong>ls. This treatment yields good agreementat plot level, but the <strong>de</strong>nsity of LiDARdata was insufficient to obtain good adjustmentat tree level. Furthermore, the results suggestthe use of general mo<strong>de</strong>ls, since differencesamong the three forest species were not significant.The best forest parameters were theheight (R 2 = 0.923), wood biomass (R 2 = 0.815)and crown volume (R 2 = 0.815). Digital mo<strong>de</strong>lsfor ecological forest parameters were generated.The results were satisfactory and provi<strong>de</strong>new reasons for the generation of forest mapswith LiDAR data.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68 55


V. Zaldo et al.PALABRAS CLAVE: LiDAR, parámetros ecológicos,cartografía forestal, altura, biomasa,volumen <strong>de</strong> copa.INTRODUCIÓN Y OBJETIVOSEl estudio <strong>de</strong> los bosques es <strong>de</strong> gran importanciapara el conocimiento <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>sforestales <strong>de</strong>l territorio. Cataluña cuenta con1.2 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> bosques, lo cual representaun 38% <strong>de</strong> su superficie total (Burrielet al., 2000-2004). Se hace, pues, patente la necesidad<strong>de</strong> contar con información precisa <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> los montes y <strong>de</strong> conocer los parámetrosecológicos y forestales que los caracterizan.La estimación <strong>de</strong> estos parámetros permite obtenercartografía forestal <strong>de</strong> tipo cuantitativo quees importante para mo<strong>de</strong>lar la biomasa y el carbonofijado en los ecosistemas forestales. A suvez, también sirve como entrada para la elaboración<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> incendio (Riaño et al.,2003) y <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los predictivos <strong>de</strong> la distribución<strong>de</strong> especies (Rodríguez et al., 2007). A lolargo <strong>de</strong> décadas, las instituciones y los centros<strong>de</strong> investigación han ido realizando inventariosforestales para obtener información <strong>de</strong> estos parámetrosecológicos y forestales, pero estos estudiosimplican métodos bastante costosos entérminos <strong>de</strong> tiempo y dinero. Esto ha llevado aexplorar otras metodologías más rápidas y menoscostosas, como el uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección.Así, se han realizado estudios intentandoestimar parámetros forestales, mediante eluso <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite (An<strong>de</strong>rson et al.,1993; Salvador & Pons, 1998; Vázquez <strong>de</strong> laCueva, 2008) o <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> sensores aeroportados(Salvador et al., 1997; Baulies & Pons,1995). En varios <strong>de</strong> estos casos los ajustes <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>los no permitieron generar prediccionescuantitativas. Actualmente con la tecnología Li-DAR (Light Detection And Ranging) se pue<strong>de</strong>empezar a captar para luego representar <strong>de</strong> maneracada vez más precisa la estructura tridimensional(x, y, z) <strong>de</strong> un bosque. El LiDAR incorporaun láser pulsado <strong>de</strong> alta potencia comofuente <strong>de</strong> radiación electromagnética y <strong>de</strong>tectalos pulsos reflejados. La distancia se <strong>de</strong>terminacomo el tiempo <strong>de</strong> retardo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los retornoscon respecto al pulso inicial (Wehr &Lohr, 1999). De esta manera la tecnología Li-KEY WORDS: LiDAR, ecological parameters,forest mapping, height, biomass, crown volume.DAR ofrece la novedosa posibilidad <strong>de</strong> obtenerinformación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la estructura vertical<strong>de</strong> las cubiertas forestales. Los estudios LiDARse han aplicado en bosques tropicales (Nelson etal., 1997), bosques <strong>de</strong> taiga (Naesset, 1997) ybosques caducifolios <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa (Hill& Thomson, 2005); sin embargo son escasos enbosques mediterráneos caracterizados por su altacomplejidad (Maselli & Chiesi, 2006; Garcíaet al., 2010). El objetivo principal <strong>de</strong> este estudioes <strong>de</strong>terminar la aplicación <strong>de</strong> los datos Li-DAR para la estimación <strong>de</strong> variables forestales(altura, altura <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la copa, volumen <strong>de</strong>copa, DBH (Diameter at Breast Height), biomasa<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y biomasa <strong>de</strong> hojas) en encinares,hayedos y pinares para una zona <strong>de</strong> Cataluña ygenerar cartografía cuantitativa <strong>de</strong> estas variables.Para ello se analizará la idoneidad <strong>de</strong> la metodología<strong>de</strong> trabajo tanto a nivel <strong>de</strong> árbol como<strong>de</strong> parcela, se evaluará la importancia <strong>de</strong> la separaciónpor especies en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresióny se <strong>de</strong>terminara el mejor estimador LiDARpara cada variable a través <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación(R 2 ).MATERIAL Y MÉTODOSÁrea <strong>de</strong> estudioLa zona <strong>de</strong> estudio se sitúa sobre una zona <strong>de</strong>Cataluña (long: 2° 20’ lat: 41° 46’) que discurrepor el Parque Natural <strong>de</strong> Sant Llorenç <strong>de</strong>l Munti l’Obac y el Parque Natural <strong>de</strong>l Montseny(Fig. 1). El vuelo LiDAR tiene una longitud <strong>de</strong>unos 65 km y una anchura <strong>de</strong> 1 km. La altura media<strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> 617 m, variandoentre 232 y 1.527 m. El área <strong>de</strong> estudio presentauna gran diversidad <strong>de</strong> especies vegetales, siendorelevantes los extensos pinares <strong>de</strong> pino carrasco(Pinus halepensis L.). También pue<strong>de</strong>n encontrarseencinares (Quercus ilex L. subsp ilex) yalcornocales (Quercus suber L.). A<strong>de</strong>más, en laszonas más elevadas hay gran presencia <strong>de</strong> hayedos(Fagus sylvatica L.) y castañares (Castaneasativa Mill.). En este estudio nos centraremos en56 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68


Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies con datos LiDARFigura 1. Localización <strong>de</strong>l vuelo LiDAR en Cataluña.la obtención <strong>de</strong> variables para las tres especiesforestales más abundantes Pinus halepensis,Quercus ilex subsp ilex y Fagus sylvatica.Datos <strong>de</strong> campoCoinci<strong>de</strong>nte en el tiempo con la obtención <strong>de</strong>los datos LiDAR se realizó una campaña <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> campo para obtener parámetrosdasométricos en la zona <strong>de</strong> trabajo. El muestroque se realizó entre los meses <strong>de</strong> octubre y diciembre<strong>de</strong>l 2007, fue diseñado especialmentepara este trabajo y llevado a cabo por personaltécnico <strong>de</strong>l CREAF (Centre <strong>de</strong> Recerca Ecològicai Aplicacions Forestals). Los datos obtenidosconsistieron en un muestreo discreto en elespacio basado en parcelas circulares con un radioentre 10-15 m para los hayedos y entre 8-10 m para los pinares y encinares. Las diferenciasen el tamaño <strong>de</strong> las parcelas se <strong>de</strong>ben a lasdiferencias en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pies <strong>de</strong> las distintasespecies: para tener un número representativo<strong>de</strong> árboles por parcela, en los hayedos se tuvieronque usar radios mayores que en lospinares y encinares. Se obtuvieron medidas ecológicasy forestales <strong>de</strong> todos lo árboles que seencontraban <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada parcela. Así, se consiguióinformación para un total <strong>de</strong> 6.197 árbolesen 50 parcelas repartidas por las diferentesáreas <strong>de</strong> muestreo (3.518 individuos <strong>de</strong> Fagussylvatica en 18 parcelas, 1.022 individuos <strong>de</strong> Pinushalepensis en 18 parcelas y 1.657 individuos<strong>de</strong> Quercus ilex en 14 parcelas). Se realizó unaNlocalización <strong>de</strong> cada árbol gracias al uso distanciómetrosdigitales y a su ubicación sobre ortofotografías1:5.000 e imágenes CASI. De estamanera se consiguió una georeferenciación fina<strong>de</strong> los árboles muestreados para conseguir minimizarla propagación <strong>de</strong> errores que se produce<strong>de</strong>bido a la in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> cadaárbol y se evito la localización mediante eluso <strong>de</strong>l GPS ya que bajo dosel forestal este sistematien<strong>de</strong>n a producir errores 1,5 a 3 veces mayores<strong>de</strong> lo normal (Popescu et al., 2003). Lasparcelas se seleccionaron previamente a través<strong>de</strong> ortofotomapas 1:5.000 y una imagen CASIen zonas aparentemente puras cerca <strong>de</strong> caminos.La georeferenciación <strong>de</strong> los árboles se conseguíaubicando una referencia en los ortofotomapas1:5.000 y luego usando un distanciómetro. Setomaron medidas estructurales a nivel <strong>de</strong> árboly éstas se extrapolaron a nivel <strong>de</strong> parcela (Tabla1). Las medidas <strong>de</strong> altura, altura <strong>de</strong> la base yDBH se calcularon directamente en el campo.Las medidas <strong>de</strong> biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y biomasa<strong>de</strong> hojas se obtuvieron a partir <strong>de</strong> ecuaciones alométricasdiseñadas especialmente para este estudiousando muestras <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> hojas y ramasen parcelas cercanas pero distintas a lasparcelas don<strong>de</strong> se realizaron las otras medidas<strong>de</strong> inventario (Gracia et al., 2004). Los informes<strong>de</strong> las ecuaciones alometricas fueron altamentesignificativos para las tres especies (F. sylvaticar 2 : 0,992, p < 0,0001; P.halepensis r 2 : 0,986,p < 0,0001 y Q. ilex r 2 : 0,952, p < 0,0001). Parael volumen <strong>de</strong> copa, se usó una aproximación <strong>de</strong>estudios anteriores (Riaño et al., 2004). Estaaproximación, requiere <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> la superficie<strong>de</strong> la copa, que en este caso se calculó a través<strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la copaen los cuatro puntos cardinales.Datos LiDAREl área <strong>de</strong> estudio fue sobrevolada el20/10/2007 utilizando un equipo LiDAR <strong>de</strong> lafirma Optech mo<strong>de</strong>lo ALTM3025 propiedad <strong>de</strong>lInstituto Cartográfico <strong>de</strong> Cataluña (ICC). Se sobrevolaronun total <strong>de</strong> 6.694 ha; la altura media<strong>de</strong> vuelo fue <strong>de</strong> 1.494 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar,con un ángulo máximo <strong>de</strong> escaneo <strong>de</strong> ± 20°, unafrecuencia <strong>de</strong> barrido <strong>de</strong> 200 Hz, un swath <strong>de</strong> 580m, una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> aproximadamenteRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68 57


V. Zaldo et al.Parámetro forestalÁrbolParcelaUnidad Método Unidad MétodoAltura m Campo m Media <strong>de</strong> los 10 árboles(Distanciómetro)más altosAltura base <strong>de</strong> la copa m Campo m Media(Distanciómetro)Volumen <strong>de</strong> copa m 3 /m 2 (Riaño et al., 2004) m 3 /m 2 SumatorioDBH cm Campo cm SumatorioBiomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra kg Ecuaciones T/Ha EcuacionesalométricasalométricasBiomasa <strong>de</strong> hojas kg Ecuaciones T/Ha EcuacionesalométricasalométricasTabla 1. Parámetros forestales a nivel <strong>de</strong> árbol y <strong>de</strong> parcela.0.5 puntos/m 2 y dos retornos registrados por cadapulso emitido. Se realizaron tres pasadas, consolape. Los datos LiDAR utilizados incluyen lascoor<strong>de</strong>nadas (x, y, z) en proyección UTM, huso31N, en el sistema ED50 <strong>de</strong> dos retornos, así comola intensidad <strong>de</strong> cada retorno. El valor <strong>de</strong>l RootMean Square Error (RMSE) para el ajuste <strong>de</strong>los puntos láser obtenidos por el ICC fue <strong>de</strong> 0,033m. Para todas las consi<strong>de</strong>raciones altimétricas seusó el Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong> Terreno (MDT) <strong>de</strong>rivado<strong>de</strong> los datos LiDAR a 2 m <strong>de</strong> resolución.Resolución espacialA fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cual es la resolución espacialóptima para la obtención <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los forestalesa partir <strong>de</strong> un LiDAR con <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>0,5 puntos/m 2 , se establecieron dos niveles <strong>de</strong> estudio:el árbol y la parcela. El árbol correspondíaal individuo que se había medido en campo yla parcela a la parcela seleccionada que englobabaa todos los individuos. Se generaron dos basesvectoriales <strong>de</strong> polígonos; una para cada una<strong>de</strong> las copas <strong>de</strong> los árboles y otra para las parcelasque englobaban a dichos árboles. El proceso<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la base vectorial <strong>de</strong> las copas <strong>de</strong>los árboles se realizó a partir <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>campo <strong>de</strong> la posición central <strong>de</strong>l árbol y <strong>de</strong>l radio<strong>de</strong> capa copa en los cuatro puntos cardinalesy cuatro puntos más que se calcularon suponiendoun polígono octogonal para las copas <strong>de</strong> losárboles. La base vectorial <strong>de</strong> las parcelas se obtuvoa través <strong>de</strong> aplicar un buffer al punto central<strong>de</strong> la parcela con su radio correspondiente.Análisis estadístico <strong>de</strong> los datos LiDARDe los datos LiDAR, que contenían más <strong>de</strong> 84millones <strong>de</strong> registros, se seleccionaron únicamentelos datos LiDAR para los árboles y las parcelas<strong>de</strong> las cuales se tenían datos <strong>de</strong> campo. Paraello se usó la cartografía vectorial generada a partir<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> las copas <strong>de</strong> los árbolesy <strong>de</strong> las parcelas muestreadas, para así po<strong>de</strong>rextraer los puntos LiDAR correspondientesa cada nivel <strong>de</strong> estudio: el árbol y la parcela (Fig.2). La extracción <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong>l fichero originalen formato LAS i los procesos posteriores se realizócon el software MiraMon (Pons, 2010).01:70020 mFigura 2. Polígonos <strong>de</strong> las copas <strong>de</strong> los árboles (color) <strong>de</strong>las parcelas (fondo en negro) y puntos LiDAR.58 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68


Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies con datos LiDARAltura (m)302520151050Fagus sylvaticaQuercus ilexPinus halepensis0,00 0,05 0,10 0,15 0,20FrecuenciaFigura 3. Funciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l retorno LiDAR porárbol.Altura (m)3025201510500,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30FrecuenciaFigura 4. Funciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l retorno LiDAR porparcela.Se utilizaron todos los pulsos <strong>de</strong>l vuelo Li-DAR, tanto el primer pulso como el segundo, yaque los parámetros forestales <strong>de</strong> árboles que seencontraban en el dosel inferior, podían estar explicadospor la información presente en este segundopulso. Para obtener la altura sobre el terreno(Altura LiDAR), se realizó una resta <strong>de</strong> laz LiDAR menos la z <strong>de</strong>l MDT. El MDT fue generadopor el ICC con los mismos datos <strong>de</strong>l vueloLiDAR y a partir <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> los puntospertenecientes al suelo mediante un algoritmo <strong>de</strong>clasificación (Axelsson, 1999) y la posterior interpolación<strong>de</strong> dichos puntos. Una vez obtenidoslos datos LiDAR para los árboles correspondientesa las medidas <strong>de</strong> campo, se realizó un análisisexploratorio <strong>de</strong> los datos LiDAR para po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>terminar ten<strong>de</strong>ncias y tipos <strong>de</strong> distribución. Serealizaron histogramas con la Altura LiDAR porespecie. Los histogramas fueron ajustados mediantefunciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad (Figs. 3 y 4). El perfilaltimétrico <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad indica cuántos puntos<strong>de</strong> retorno hay en cada rango <strong>de</strong> altitu<strong>de</strong>s. En lospinares se ha obtenido mayor penetración <strong>de</strong>l Li-DAR que en los encinares y en los hayedos. Losbosques <strong>de</strong> Pinus halepensis se suelen encontrarsobre suelos poco evolucionados en ambientesáridos, lo que <strong>de</strong>termina unas formaciones abiertasy, en consecuencia, gran parte <strong>de</strong> los puntosLiDAR en estos bosques correspon<strong>de</strong>n al suelo.Se <strong>de</strong>tectó que por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura, en loshayedos no hay rebotes <strong>de</strong> los pulsos LiDAR, loque se relaciona con la escasa presencia <strong>de</strong> sotobosqueen estas formaciones <strong>de</strong>bido la estructura<strong>de</strong> copas y hojas <strong>de</strong> los hayedos, que aprovechanal máximo la radiación inci<strong>de</strong>nte limitandoasí la presencia <strong>de</strong> luz en el sotobosque. Por suparte los encinares se representan como bosques<strong>de</strong>nsos don<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> rebotes LiDAR esalta pero con individuos bajos.Los datos <strong>de</strong> Altura LiDAR sin procesar no seajustaron a ningún mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> distribución estadísticaconocido. Por lo tanto se optó por usarestadísticos no paramétricos (mediana y percentiles),aunque también se calcularon algunos estadísticosparamétricos (media y <strong>de</strong>sviación estándar)al igual que realizan en otros estudios(Nelson et al., 1997; Ziegler et al., 2000). Se parametrizóla nube <strong>de</strong> puntos LiDAR, para así creardiferentes variables, que explicasen mejor lascaracterísticas forestales. Las variables LiDARque se generaron fueron: Altura máxima (Máximo),Altura media (Media), Desviación estándar(Sd), Percentiles (P), Mediana (Mediana) yCoeficiente <strong>de</strong> penetración (CP). El coeficiente<strong>de</strong> penetración es la proporción <strong>de</strong> puntos quellegan al suelo respecto <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> puntos totales.Los puntos <strong>de</strong>l suelo pertenecientes al primerpercentil se eliminaron <strong>de</strong>l análisis.Mo<strong>de</strong>lizaciónFagus sylvaticaQuercus ilexPinus halepensisSe supone un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión <strong>de</strong> la formaY=a+b·Xdon<strong>de</strong> Y es el parámetro ecológico oforestal, X es la variable LiDAR y (a y b) son loscoeficientes estimados para el mo<strong>de</strong>lo. Se <strong>de</strong>ci-Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68 59


V. Zaldo et al.dió optar por mo<strong>de</strong>los simples para que pudiesenser extrapolables a otras zonas <strong>de</strong>l territorio. Sequería <strong>de</strong>terminar cuál <strong>de</strong> los estadísticos LiDARera el mejor estimador para cada una <strong>de</strong> las variablesforestales por lo que se realizó una regresiónentre las variables forestales y cada una <strong>de</strong> las variablesLiDAR, tanto a nivel <strong>de</strong> individuo (Anexo,Tabla A), como a nivel <strong>de</strong> parcela (Anexo, TablaB). Usando estos mo<strong>de</strong>los (Anexo, Tablas Ay B), se seleccionó el mejor estimador LiDAR paracada parámetro forestal en función <strong>de</strong>l coeficiente<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación R 2 y su RMSE Estos mejoresestimadores LiDAR fueron la base para laobtención <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la Tabla 2.Generación <strong>de</strong> cartografíaSe pretendía obtener mo<strong>de</strong>los digitales <strong>de</strong> losparámetros ecológicos estimados. La forma habitualpara obtener mo<strong>de</strong>los digitales es interpolara partir <strong>de</strong> puntos individuales, pero en estecaso interesaba obtener información a una escala<strong>de</strong> parcela. A<strong>de</strong>más el elevado número <strong>de</strong> puntoshacia la interpolación muy costosa computacionalmente.Por tanto se optó por generar unamalla regular y obtener las estadísticas LiDARcon los puntos que caían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada polígono.Así los coeficientes <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los se podíanaplicar a las estadísticas <strong>de</strong> los puntos LiDARpara obtener los valores <strong>de</strong> las variables ecológicasy forestales a nivel <strong>de</strong> polígono. Se seleccionaronlas variables biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (T/ha),volumen <strong>de</strong> copa (m 3 /m 2 ) y altura (m) por presentarunos ajustes bastante altos en los mo<strong>de</strong>losgenerales. Esta cartografía se generó parauna zona <strong>de</strong> escena (3 × 0,5 km 2 ) en áreas dominadaspor vegetación <strong>de</strong> hayedo y encina. Paragenerar cartografía forestal <strong>de</strong> <strong>de</strong>be tener encuenta cual es el tamaño <strong>de</strong> píxel optimo <strong>de</strong> di-ParámetroforestalEspecieEstadísticoLiDARindividuoR 2individuoRMSEindividuoEstadísticoLiDARparcelaR 2parcelaRMSEparcelaAltura General Máximo 0,607 6,452 P 90% 0,923 1,593Quercus ilex Máximo 0,384 8,293 P 80% 0,858 1,145Fagus sylvatica Máximo 0,386 8,343 P 80% 0,823 1,710Pinus halepensis Máximo 0,243 12,682 P 80% 0,869 1,144Altura base General P 80% 0,258 11,993 Sd 0,496 1,110<strong>de</strong> la copa Quercus ilex P 80% 0,297 11,344 P 30% 0,570 0,915Fagus sylvatica P 80% 0,219 12,725 P 40% 0,611 0,884Pinus halepensis P 80% 0,298 14,638 P 60% 0,662 0,904Volumen General Máximo 0,296 14,542 Máximo 0,758 3,232Quercus ilex Máximo 0,119 33,891 Máximo 0,464 10,53Fagus sylvatica Máximo 0,141 34,193 Máximo 0,496 30,80Pinus halepensis Máximo 0,128 44,124 Máximo 0,392 36,98DBH General Máximo 0,152 161,067 P 20% 0,389 158,0Quercus ilex Máximo 0,191 116,963 P 20% 0,339 127,1Fagus sylvatica Máximo 0,214 121,321 P 20% 0,233 213,5Pinus halepensis Máximo 0,108 115,835 P 10% 0,314 97,45Biomasa General Máximo 0,321 42,723 Media 0,815 23,35<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra Quercus ilex Máximo 0,247 54,923 Media 0,964 6,448Fagus sylvatica Máximo 0,240 63,754 Media 0,750 30,26Pinus halepensis Máximo 0,165 75,567 P 60% 0,746 10,83Biomasa General CP 0,043 139,243 Sd 0,466 10,81foliar Quercus ilex CP 0,086 98,237 CP 0,476 24,89Fagus sylvatica CP 0,027 179,732 Sd 0,272 30,96Pinus halepensis CP 0,076 120,464 CP 0,586 21,01Tabla 2. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> los mejores estimadores LiDAR.60 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68


Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies con datos LiDARcha cartografía. La elección <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l píxelesta sujeta a diferentes variables: la resolución<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> partida, la estructura espacial<strong>de</strong>l ecosistema, la variabilidad forestal y eltipo <strong>de</strong> variable a representar. Es <strong>de</strong>cir se trata<strong>de</strong> una elección compleja que no solo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> partida. En (Nijland et al., 2009)<strong>de</strong>terminan la resolución espacial óptima paramapear la vegetación natural en un ambiente mediterráneo,usando un tamaño <strong>de</strong> píxel diferente<strong>de</strong>l <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> partida. En este estudio <strong>de</strong>bidoal escaso número <strong>de</strong> muestras, no se pudorealizar un análisis <strong>de</strong> «cross-validation» que podríadar una medida <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> la cartografía.Por tanto se generaron mapas a diferentes resoluciones5, 10, 15 y 20 metros y se evalúo la representatividad<strong>de</strong> dicha cartografía con respectoa la imagen CASI atendiendo a la estructuraespacial <strong>de</strong>l ecosistema, la variabilidad forestaly el tipo <strong>de</strong> parámetro. Se comprobó que <strong>de</strong>bidoa la alta complejidad estructural y ambiental, apartir <strong>de</strong> un tamaño <strong>de</strong> píxel <strong>de</strong> 10 metros no serecogía la variabilidad <strong>de</strong> los parámetros representados.Por tanto se selecciono el píxel <strong>de</strong> 10metros como el óptimo para representar los parámetros<strong>de</strong> este estudio. Para calcular las variablesLiDAR se utilizó una media <strong>de</strong> 170 puntosLiDAR por polígono, que se aproxima a los 190puntos que se tenían <strong>de</strong> media para las parcelas.RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos resultados <strong>de</strong>l estudio [Tabla 2, Anexo(Tablas A y B)] revelaron que los datos LiDARpermiten estimar, a nivel <strong>de</strong> parcela y con elevadaexactitud, parámetros forestales en ecosistemas<strong>de</strong> tipo mediterráneo. Los mo<strong>de</strong>los a nivel<strong>de</strong> árbol mostraron que todas las variables Li-DAR empleadas fueron significativas pero conbajos ajustes, mientras que a nivel <strong>de</strong> parcela algunasvariables LiDAR no fueron significativas[marcadas con (—) en el Anexo (Tablas A y B)]pero los mo<strong>de</strong>los en general incrementaron consi<strong>de</strong>rablementesu nivel <strong>de</strong> ajuste. Los ajustes <strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>los por individuo (con un intervalo <strong>de</strong>R 2 <strong>de</strong> 0,027-0,607) y por parcela (con un intervalo<strong>de</strong> R 2 <strong>de</strong> 0,233-0,964), permiten estableceren este caso la parcela como el nivel a<strong>de</strong>cuadopara trabajar con datos LiDAR <strong>de</strong> las características<strong>de</strong> los utilizados en este estudio.En todos los casos los mo<strong>de</strong>los mejoraron alpasar <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> individuo, al nivel <strong>de</strong> parcela.Probablemente la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> puntos LiDAR <strong>de</strong>este estudio (0,5 puntos/m 2 ) que permite usar 22puntos para árboles <strong>de</strong> 8 m 2 <strong>de</strong> superficie media,es insuficiente para trabajar con individuos (otrostrabajos, como el <strong>de</strong> Chen et al., 2006, usan una<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 9 puntos/m 2 para trabajar a este nivel).Por tanto estos resultados son susceptibles<strong>de</strong> mejora con una mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> puntos,que pue<strong>de</strong> conseguirse con una conveniente planificación<strong>de</strong> vuelo o bien con la incorporación<strong>de</strong> tecnología LiDAR que almacene mayor número<strong>de</strong> retornos o una mayor frecuencia <strong>de</strong> emisión<strong>de</strong> pulsos. También cabe plantearse hastaqué punto es útil obtener cartografía muy <strong>de</strong>tallada<strong>de</strong> variables forestales que representan parámetrosespaciales con una unidad mínima <strong>de</strong>medida correspondiente al propio árbol. Los mo<strong>de</strong>losgenerados a nivel <strong>de</strong> parcela sí fueron satisfactoriosy mejoraron los ajustes <strong>de</strong> estudiosanteriores usando imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat(Salvador & Pons, 1998; Mallinis, et al., 2004;Vázquez <strong>de</strong> la Cueva, 2008) e imágenes hiperespectrales(Baulies & Pons, 1995; Schlerf & Atzberger,2006). De aquí en a<strong>de</strong>lante se consi<strong>de</strong>raránlos mo<strong>de</strong>los a nivel <strong>de</strong> parcela y se trabajarány discutirán sus resultados. Con respecto al efecto<strong>de</strong> las diferencias entre especies en la generación<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los, los resultados a nivel <strong>de</strong> parcelapredicen una mejoría en los casos en los quelos predictores LiDAR son similares entre especiesdiferentes. Así, tanto la altura máxima, elvolumen <strong>de</strong> copa y el DBH con similares predictoresLiDAR entre especies mejoran en el análisisgeneral. A<strong>de</strong>más, la pérdida <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>los generales es escasa en las variables conmayor variación interespecifica, como la altura<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la copa, biomasa foliar y biomasa<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Por tanto, las diferentes especies presentanuna ten<strong>de</strong>ncia similar, por lo que el esfuerzoque supondría realizar un análisis y cartografíaa nivel <strong>de</strong> especie no compensa a la vista<strong>de</strong> los resultados obtenidos para los mo<strong>de</strong>los generales.Los resultados a nivel <strong>de</strong> parcela tambiénmostraron que los parámetros forestales estabanexplicados por un estadístico LiDARdiferente en cada caso. Así, para los mo<strong>de</strong>los generaleslos parámetros que dieron mejores resultadosfueron la altura máxima explicada por elpercentil 90%, el volumen <strong>de</strong> copa explicado porRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68 61


V. Zaldo et al.Altura media <strong>de</strong> los 10 árboles más altos (m)R 2 = 0,923RMSE = 1,5935 10 15 20 25Percentil 90 altura LiDAR (m)Figura 5. Estimación <strong>de</strong> la altura para mo<strong>de</strong>los generalesa nivel <strong>de</strong> parcela.el máximo y la biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra estimada porla media. Los parámetros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>la copa, DBH y biomasa foliar no se consiguieronestimar con tanto nivel <strong>de</strong> ajuste, aunque losresultados no son <strong>de</strong>spreciables y podrían ser mejorablescon un LiDAR <strong>de</strong> una mayor <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> puntos. La altura <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la copa, que esun parámetro con una alta variabilidad interespecífica,no arrojó buenos resultados a nivel general,pero los mo<strong>de</strong>los por especie indican quelas estadísticas LiDAR explican parte <strong>de</strong> la variabilidad<strong>de</strong> este parámetro. Para el DBH no seobtuvo una relación con las estadísticas LiDARcalculadas, aunque cabe señalar que el DBH esun parámetro difícil <strong>de</strong> estimar con la <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> puntos LiDAR <strong>de</strong> este estudio, ya que se trata<strong>de</strong> una variable <strong>de</strong> baja resolución espacial porlo que se necesitaría un mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> puntospara su correcta estimación (Chen et al.,2007). El coeficiente <strong>de</strong> penetración sirve paraexplicar parte <strong>de</strong> la biomasa foliar, sobretodo enlos bosques <strong>de</strong> aciculifolios don<strong>de</strong> la penetración<strong>de</strong>l LiDAR es mayor. Se esperaba obtener unospeores ajustes <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los en los bosques másheterogéneos y variables como los encinares ypinares con respecto a los bosques más homogéneoscomo los hayedos (Salvador et al., 1997).Sin embargo, los resultados obtenidos han reveladopruebas en el sentido opuesto. Se pue<strong>de</strong> pensarque el propio tipo <strong>de</strong> estructura homogénea<strong>de</strong> las copas <strong>de</strong> los hayedos hace que la penetrabilidad<strong>de</strong>l LiDAR en el dosel vegetal sea menorque en bosques más heterogéneos y esto impidael correcto ajuste <strong>de</strong> los datos LiDAR a parámetrosque explican características <strong>de</strong>l propio dosel.Para la generación <strong>de</strong> cartografía cuantitativase usaron los tres parámetros que seconsiguieron estimar con mayor exactitud a nivel<strong>de</strong> parcela; la altura máxima R 2 = 0.923, biomasa<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra R 2 = 0.815 y volumen <strong>de</strong> copaR 2 = 0.758 (Figs. 5, 6 y 7). Estos tres parámetrosson <strong>de</strong> vital importancia para el cocimiento <strong>de</strong>los bosques mediterráneos: La altura máxima esun parámetro básico <strong>de</strong> los inventarios forestalesy <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>rivan otros parámetros, la biomasa<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra permite estimar la cantidad <strong>de</strong>carbono acumulado en los bosques y el volumen<strong>de</strong> copa es importante para la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong>incendios forestales.Los mo<strong>de</strong>los calculados permitieron generarcartografía <strong>de</strong> tipo cuantitativo <strong>de</strong> estos parámetrosforestales (Anexo, Fig. A). Lo <strong>de</strong>seable hubierasido evaluar <strong>de</strong> forma cuantitativa estosmo<strong>de</strong>los con nuevos datos <strong>de</strong> campo, pero <strong>de</strong>bidoa que todas las parcelas con verdad terrenodisponibles se usaron para el ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lono se ha procedido a tal análisis. Aun así, los resultados<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los son satisfactorios a nivelvisual comparando con la imagen CASI quenos aporta una referencia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las cubiertas.La combinación CASI (907, 707, 406nm) permite distinguir las zonas <strong>de</strong> vegetaciónen rojo y ver<strong>de</strong>, <strong>de</strong> las áreas sin vegetación o consuelo <strong>de</strong>snudo en azul o blanco. Se <strong>de</strong>tecta comolas áreas sin vegetación (en azul) presentanvalores cero <strong>de</strong> biomasa, volumen <strong>de</strong> copa y al-Biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (T/ha)2520151025020015010050Fagus sylvaticaPinus halepensisQuercus ilexFagus sylvaticaPinus halepensisQuercus ilexR 2 = 0,815RMSE = 23,355 10 15 20Media altura LiDAR (m)Figura 6. Estimación <strong>de</strong> biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para mo<strong>de</strong>losgenerales a nivel <strong>de</strong> parcela.62 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68


Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies con datos LiDARVolumen <strong>de</strong> copa (m 3 /m 2 )7006005004003002001000Fagus sylvaticaPinus halepensisQuercus ilexR 2 = 0,758RMSE = 3,23210 15 20 25Máximo altura LiDAR (m)Figura 7. Estimación <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> copas para mo<strong>de</strong>losgenerales a nivel <strong>de</strong> parcela.tura máxima, mientras que en las zonas <strong>de</strong> mayor<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> copas estos valores aumentan.En la imagen correspondiente al volumen <strong>de</strong> copase observan zonas con valor 0 y sin embargola altura varía entre 5-10 m y la biomasa presentavalores <strong>de</strong> aproximadamente 50 T/ha; esto es<strong>de</strong>bido a que son áreas <strong>de</strong> matorral que no presentancobertura arbórea y en consecuencia noexisten copas arbóreas, pero sí presencia <strong>de</strong> especiesarbustivas con cierta altura y biomasa <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra. Los mo<strong>de</strong>los se realizaron para un áreadominada por haya en la parte inferior <strong>de</strong> la imageny encinas en la zona superior. El rango <strong>de</strong>valores obtenido fue <strong>de</strong> 0-300 T/ha para la biomasa<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> 0-800 m 3 /m 2 para el volumen<strong>de</strong> copa y <strong>de</strong> 0-35 m para la altura.Estos mo<strong>de</strong>los permiten <strong>de</strong>tectar áreas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l bosque con elevado contenido en biomasay/o con elevado volumen <strong>de</strong> copa. Estasáreas podrían ser zonas con características climáticasy edáficas muy benignas que permitena la vegetación <strong>de</strong>sarrollarse y acumular altasconcentraciones <strong>de</strong> biomasa. En los mo<strong>de</strong>losdigitales se <strong>de</strong>tectaron valores altos <strong>de</strong> los parámetrosecológicos en zonas con altas pendientes,como puntos cercanos a la cima <strong>de</strong> las colinas<strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> la imagen. Estopue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a que la generación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losdigital <strong>de</strong>l terreno (MDT) obtenidos por Li-DAR se realiza a través <strong>de</strong> la interpolación <strong>de</strong>los puntos <strong>de</strong>l suelo. Estos puntos se clasificanpor un algoritmo automático que pue<strong>de</strong> generarerrores en las cimas <strong>de</strong> colinas. Así, el MDTpresentaría altitu<strong>de</strong>s menores en las cimas y, enconsecuencia, al restar el MDT a los puntos Li-DAR se tendrían valores <strong>de</strong> Z mayores <strong>de</strong> lo esperadoen estas zonas.Los ajustes obtenidos en este estudio han sidomayores que los obtenidos en estudios anteriores(Salvador et al., 1997) y permiten ser optimistassobre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong>l LiDAR para la estimación y cartografía cuantitativa<strong>de</strong> la vegetación natural. En futuros estudiosse espera po<strong>de</strong>r mejorar los resultados <strong>de</strong>estimación <strong>de</strong> los parámetros ecológicos y forestales,sobretodo <strong>de</strong> los foliares, con la incorporación<strong>de</strong> información hiperespectral CASI y<strong>de</strong> la intensidad LiDAR.CONCLUSIONESEn este estudio se comprobó la capacidad <strong>de</strong>los datos LiDAR para genera cartografía <strong>de</strong> tipocuantitativo. Se pue<strong>de</strong> concluir que una <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> 0,5 puntos/m 2 , es a<strong>de</strong>cuada paratrabajar a nivel <strong>de</strong> parcela, pero insuficientepara el nivel <strong>de</strong> individuo. A su vez, la escasa diferenciaentre los mo<strong>de</strong>los a nivel <strong>de</strong> especie ya nivel general parece indicar que el esfuerzo enla separación por especie sea innecesario para lageneración <strong>de</strong> una cartografía extensiva <strong>de</strong> parámetrosforestales. Finalmente, la metodologíausada para el tratamiento <strong>de</strong> la información Li-DAR ha permitido mo<strong>de</strong>lizar variables ecológicasforestales como biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, volumen<strong>de</strong> copa y altura, y en consecuencia generarmo<strong>de</strong>los digitales forestales con un nivel <strong>de</strong> fiabilidadque no se había conseguido obtener conotras aproximaciones.AGRADECIMIENTOSEste estudio ha sido posible gracias a un convenio<strong>de</strong> colaboración entre ICC y CREAF parala utilización <strong>de</strong> datos hiperespectrales ymultitemporales (CASI) y LiDAR para la cartografíacategórica y cuantitativa <strong>de</strong> la vegetaciónforestal. Deseamos agra<strong>de</strong>cer especialmentea los compañeros <strong>de</strong>l ICC el cuidadosoprocesado <strong>de</strong> los datos, así como a los compañeros<strong>de</strong>l CREAF que realizaron el extenso trabajo<strong>de</strong> campo.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68 63


V. Zaldo et al.REFERENCIASANDERSON, G. L., HANSON, J. D. & HAAS, R.H. 1993. Evaluating Landsat Thematic Mapper <strong>de</strong>rivedvegetation indices for estimating abovegroundbiomass on semiarid rangelands. RemoteSensing of Environment, 45, 165-175.AXELSSON, P. 1999. Processing of laser scanner data;algorithms and applications. ISPRS Journal ofPhotogrammetry & Remote Sensing, 54: 138-147.BAULIES, X. & PONS, X. 1995. Approach to forestryinventory and mapping by means of multispectralairborne data. International Journal of RemoteSensing, 16: 61-80.BURRIEL, J. A., GRACIA, C., IBÀÑEZ, J. J., MA-TA, T. & VAYREDA, J. 2000-2004. Inventari Ecològici Forestal <strong>de</strong> Catalunya (IEFC). CREAF, Bellaterra.CHEN, Q., BALDOCCHI, D. D., GONG, P. &KELLY, M. 2006. Isolating individual trees in a savannawoodland using small footprint LiDAR data.Photogrammetric Engineering and Remote Sensing,72: 923-932.CHEN, Q., GONG, P., BALDOCCHI, D. & TIAN, Y.2007. Estimating basal area and stem volume forindividual trees from LiDAR data . Photogrammetricengineering and Remote Sensing, 12: 1355-1365.GARCIA, M., RIANO, D., CHUVIECO, E. & DAN-SON, FM. 2010. Estimating biomass carbon stocksfor a Mediterranean forest in central Spain usingLiDAR height and intensity data. Remote Sensingof Environment, 114: 816-830.GRACIA, C., BURRIEL, J. A., IBÀÑEZ, J. J., MA-TA, T. & VAYREDA, J. 2004. InventariEcològic i Forestal <strong>de</strong> Catalunya. Mèto<strong>de</strong>s. Volum9. CREAF, Bellaterra, 112.HILL, R. & THOMSON, A. 2005. Mapping woodlandspecies composition and structure using airbornespectral and LiDAR data. International Journalof Remote Sensing, 26: 3763-3779.MALLINIS, G., KOUTSIAS, N., MAKRAS, A. &KARTERIS, M. 2004 Forest parameters estimationin a European Mediterranean landscape using remotelysensed data . Forest Science, 50: 450-460.MASELLI, F. & CHIESI, M. 2006. Evaluation of StatisticalMethods to Estimate Forest Volume in a MediterraneanRegion. IEEE Transactions on Geoscienceand Remote Sensing, 44: 2239-2250.NAESSET, E. 1997. Determination of mean treeheight of forest stands using airborne laser scannerdata. Journal of Photogrammetry and RemoteSensing, 52: 49-56.NELSON, R., ODERWALD, R. & GREGOIRE, T. G.1997. Separating the ground and airborne lasersampling phases to estimate tropical forest basalarea, volume, and biomass. Remote Sensing of Environment,60: 311-326.NIJLAND, W., ADDINK, E. A., DE JONG, S. M. &VAN DER MEER, F. D. 2009. Optimizing spatialimage support for quantitative mapping of naturalvegetation. Remote Sensing of Environment,13:771-780.PONS, X. 2010. MiraMon. Geographical informationsystem and remote sensing software. Versión 7.Centre <strong>de</strong> Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals(CREAF). ISBN: 84-931323-4-9.POPESCU, S. C., WYNNE R. H. & NELSON R.F.2003. Measuring individual tree crown diameterwith lidar and assessing its influence on estimatingforest volume and biomass. Canadian Journal ofRemote Sensing, 29: 564-577.RIAÑO, D., CHUVIECO, E., CONDES, S., GONZÁ-LEZ-MATESANZ, J. & USTIN, S. 2004. Generationof crown bulk <strong>de</strong>nsity for Pinus sylvestris L.from LiDAR. Remote Sensing of Environment, 92:345-352.RIAÑO, D., MEIER, E., ALLGÖWER, B., CHUVIE-CO, E. & USTIN, S. L. 2003. Mo<strong>de</strong>ling airbornelaser scanning data for the spatial generation of criticalforest parameters in fire behavior mo<strong>de</strong>ling.Remote Sensing of Environment, 86: 177-186.RODRÍGUEZ, J. P., BROTONS, L., BUSTAMANTE,J. & SEOANE, J. 2007. The application of predictivemo<strong>de</strong>lling of species distribution to biodiversityconservation. Diversity and Distributions, 13:243-251.SALVADOR, R. & PONS, X. 1998. On the applicabilityof Landsat TM images to Mediterranean forestinventories. Forest Ecology and Management,104: 193-208.SALVADOR, R., PONS, X. & BAULIES, X. 1997.Análisis <strong>de</strong> imágenes multiespectrales aerotransportadaspara estimar variables estructurales <strong>de</strong>bosques mediterráneos <strong>de</strong> Quercus ilex L. Orsis,12: 127-139.SCHLERF, M. & ATZBERGER, C. 2006. Inversionof a forest reflectance mo<strong>de</strong>l to estimate structuralcanopy variables from hyperspectral remote sensingdata. Remote Sensing of Environment, 100:281-294.VÁZQUEZ DE LA CUEVA, A. 2008. Structural attributesof three forest types in central Spain andLandsat ETM plus information evaluated with redundancyanalysis. International Journal of RemoteSensing, 29: 5657-5676.WEHR, A. & LOHR, U. 1999. Airborne laser scanning- an introduction and overview. ISPRS Journalof Photogrammetry & Remote Sensing, 54: 68-82.ZIEGLER, M., KONRAD, H., HOFRICHTER, J.,WIMMER, A., RUPPERT, G., SCHARDT, M. &HYYPPA, J. 2000. Assessment of forest attributesand single-tree segmentation by means of laserscanning. Proceedings of the Internacional Societyfor Optical Engineering, 4035: 73-84.64 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68


Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies con datos LiDARAnexoMODELOS DIGITALES DE LOS PARÁMETROS ECOLÓGICOSFORESTALES1. Imagen CASI RGB (907, 707, 406 nm).2. Biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (T/ha).3. Volumen <strong>de</strong> copa (m 3 ).4. Altura (m).12342 (T/ha)0-5050-100100-150150-200N200-250250-300> 3001:16.000200 0 1.000 m3 (m 3 ) 4 (m)0-100 0-5100-200 5-10200-300 10-15300-400 15-20400-500 20-25500-600 25-30600-700 30-35700-800 >35> 800Figura A. Mo<strong>de</strong>los Digitales Forestales <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, volumen <strong>de</strong> copa y altura.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68 65


V. Zaldo et al.ParámetroParámetros LiDARMáx P90 P80 P70 P60 Med P40 P30 P20 P10 SD Medi CPAltura (m)GQFPR 2 0,607 0,583 0,555 0,529 0,496 0,452 0,403 0,349 0,260 0,121 0,265 0,451 0,024RMSE 6,452 6,893 6,931 7,627 7,802 8,653 8,982 9,212 9,262 9,392 8,245 7,36 9,834R 2 0,384 0,375 0,375 0,363 0,352 0,343 0,324 0,304 0,249 0,153 0,050 0,319 0,027RMSE 8,293 8,485 8,683 8,721 8,959 9,348 9,562 9,578 9,885 10,2 21,39 9,378 24,85R 2 0,386 0,357 0,326 0,308 0,276 0,239 0,199 0,155 0,107 0,039 0,066 0,218 0,017RMSE 8,343 8,379 8,381 8,402 8,628 8,863 9,256 9,892 9,913 10,38 16,483 9,527 25,38R 2 0,243 0,221 0,181 0,139 0,102 0,055 0,017 0,005


Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies con datos LiDARParámetroParámetros LiDARMáx P90 P80 P70 P60 Med P40 P30 P20 P10 SD Medi CPBiomasaRG2 0,030 0,034 0,041 0,005 0,006 0,008 0,003 0,012 0,005 0,008 0,007 0,008 0,043foliar (T/ha) RMSE 145,6 145,8 146,5 146,8 147,3 148,2 143,8 146,1 146,4 147,3 148,2 152,3 139,2QFPR 2 0,033 0,023 0,018 0,012 0,014 0,010 0,008 0,003


V. Zaldo et al.ParámetroParámetros LiDARMáx P90 P80 P70 P60 Med P40 P30 P20 P10 SD Medi CPDBH (cm)GQFPR 2 0,129 0,161 0,185 0,226 0,272 0,328 0,348 0,366 0,389 0,176 — 0,299 —RMSE 188,6 185,1 182,4 177,8 172,4 165,8 163,2 161 158 183,5 — 169,2 169,3R 2 — — — — — 0,291 0,301 0,320 0,339 — — — —RMSE — — — — — 131,7 130,7 128,9 127,1 — — — —R 2 — — — — — — 0,174 0,191 0,233 0,131 — — —RMSE — — — — — — 220,7 218,6 213,5 225,8 — — —R 2 — — — — 0,278 0,290 0,220 — — 0,314 — 0,266 0,260RMSE — — — — 99,93 99,09 103,9 — — 97,45 — 100,8 101,2Biomasa <strong>de</strong>RG2 0,632 0,683 0,711 0,731 0,753 0,725 0,716 0,742 0,805 0,563 0,250 0,815 0,262ma<strong>de</strong>ra (T/ha) RMSE 32,91 30,52 29,13 28,11 26,94 28,44 28,87 27,54 23,94 35,86 46,99 23,35 46,6QFPR 2 0,877 0,884 0,922 0,937 0,950 0,963 0,962 0,961 0,944 0,908 0,419 0,964 0,338RMSE 11,91 11,53 9,479 8,517 7,556 6,397 6,277 6,649 8,035 10,25 25,89 6,448 27,62R 2 0,450 0,540 0,581 0,620 0,658 0,693 0,711 0,660 0,721 0,598 — 0,750 0,340RMSE 44,89 41,02 39,19 37,32 35,37 33,55 32,52 35,28 31,97 38,35 — 30,26 49,15R 2 0,267 0,529 0,627 0,686 0,746 0,230 — — — — 0,545 0,559 0,240RMSE 18,39 14,75 13,13 12,04 10,83 18,86 20,16 — — — 14,5 14,27 18,73BiomasaRG2 0,335 0,267 0,233 0,159 0,114 — — — — — 0,466 — 0,153foliar (T/ha) RMSE 20,02 21,12 22,17 22,27 24,33 — — — — — 10,811 — 28,283QFPR 2 — — — — — — — — — — — — 0,376RMSE — — — — — — — — — — — — 24,89R 2 — — — — — — — — — — 0,272 — —RMSE — — — — — — — — — — 30,961 — —R 2 — — 0,260 0,434 0,585 0,422 0,248 0,311 — — — 0,442 0,586RMSE — — 21,35 21,18 21,03 21,19 21,36 21,30 — — — 21,17 21,01Tabla B. Tabla <strong>de</strong> R 2 <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los significativos LiDAR a nivel <strong>de</strong> parcela. Mo<strong>de</strong>lo General, Quercus ilex, Fagussylvatica y Pinus halepensis (G, Q, F y P) respectivamente. P: percentil. Máx: máximo. Med: mediana. Sd: <strong>de</strong>sviaciónestándar. Medi: media. CP: coeficiente <strong>de</strong> penetración.68 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76Estudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano,<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la vegetacióny <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l GranSan Miguel <strong>de</strong> Tucumán, ArgentinaStudy of the urban growing, the vegetationstructure and the land surface temperatureof the Gran San Miguel <strong>de</strong> Tucumán, ArgentinaR. Oltra-Carrió 1 , J. A. Sobrino 1 , J. Gutiérrez-Angonese 2 , A. Gioia 2 ,L. Paolini 2 y A. Malizia 2rosa.oltra@uv.es1Unidad <strong>de</strong> Cambio Global. Laboratorio <strong>de</strong> Procesado <strong>de</strong> Imágenes. Universitat <strong>de</strong> València2Instituto <strong>de</strong> Ecología Regional (IER). Universidad Nacional <strong>de</strong> TucumánRecibido el 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, aceptado el 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010RESUMENSe estima que en la actualidad más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>la población mundial vive en ciuda<strong>de</strong>s. Esta urbanización<strong>de</strong>l planeta implica un cambio importanteen los usos <strong>de</strong>l suelo y, consecuentemente,<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s térmicas <strong>de</strong> lassuperficies terrestres. En este trabajo se analizael impacto <strong>de</strong> la urbanización en el Gran SanMiguel <strong>de</strong> Tucumán (Argentina). Se estudia eltipo <strong>de</strong> vegetación que se recupera en la zonatras el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la ciudad, latransición <strong>de</strong> vegetación natural a vegetación<strong>de</strong> parques y jardines. A<strong>de</strong>más se analiza, a través<strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite, la temperatura <strong>de</strong>las superficies <strong>de</strong> la zona en estudio, relacionándoselos patrones térmicos con las zonas vegetadas<strong>de</strong> la ciudad. A partir <strong>de</strong> la temperatura<strong>de</strong> superficie se calcula la intensidad <strong>de</strong> laIsla <strong>de</strong> Calor Urbana Superficial que, para imágenesdiurnas, da valores negativos para finales<strong>de</strong> invierno y primavera, y positivos en verano.El aumento <strong>de</strong> la zona construida entrelos años 1992 y 2008 estimado a través <strong>de</strong> imágenessatelitales es <strong>de</strong>l 66%.PALABRAS CLAVE: isla <strong>de</strong> calor urbana <strong>de</strong>superficie, vegetación urbana, tele<strong>de</strong>tección,LANDSAT, San Miguel <strong>de</strong> Tucumán (Argentina).ABSTRACTNowadays more than the 50% of the earthpopulation lives in cities. This urbanization ofthe planet involves an important change in thesoil uses. Therefore, thermal properties of thesurfaces have changed. In this work the impactof the urbanization is analyzed in the Gran SanMiguel <strong>de</strong> Tucumán (Argentina). It is studiedthe change from natural vegetation cover tourban vegetation as squares or gar<strong>de</strong>ns. Moreover,satellite images are used to study thesurface temperature, and it is observed that thethermal patterns are connected with the vegetatedareas in the city. Land surface temperatureis used to measure the value of the Surface UrbanHeat Island. This phenomenon is estimatedusing daytime images, negative values areobtained in winter and spring while positivevalues are obtained for summer time. Thegrowing of the built area is monitored with satelliteimages observing an increase of theurban area of the 66% between 1992 and 2008.KEY WORDS: surface urban heat island, urbanvegetation, remote sensing, LANDSAT, SanMiguel <strong>de</strong> Tucumán (Argentina).Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76 69


R. Oltra-Carrió et al.INTRODUCCIÓNLa artificialización <strong>de</strong>l suelo a través <strong>de</strong> la urbanizaciónes una <strong>de</strong> las formas más extremas<strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra y una <strong>de</strong> las modificacionesmás persistentes e importantes <strong>de</strong>los cambios producidos por las personas. El impacto<strong>de</strong> los procesos urbanizadores sobre losecosistemas naturales y sobre la calidad <strong>de</strong>l hábitates un tema <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> actualidad, siendopoca aun la literatura que po<strong>de</strong>mos encontraral respecto. La relación entre la dinámica urbanay la dinámica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetalesimplica procesos con características complejasy muchas veces no lineales. A medida que la urbanizaciónavanza, la vegetación natural es eliminaday, en parte, es remplazada por una nuevacomunidad, mezcla <strong>de</strong> especies autóctonas yexóticas principalmente ornamentales. La formación<strong>de</strong> ésta nueva comunidad vegetal asociadaa áreas urbanas pue<strong>de</strong> ser entendida como unproceso <strong>de</strong> transición urbana, don<strong>de</strong> la vegetaciónpreexistente es reemplazada por una nuevavegetación con características funcionales y estructuralesdiferentes. Uno <strong>de</strong> los efectos másimportantes que tiene ésta nueva vegetación esla regulación <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> las áreas urbanizadas.Este proceso <strong>de</strong> refrigeración se <strong>de</strong>beno sólo a la intercepción <strong>de</strong> la radiación solarpor parte <strong>de</strong> la vegetación (lo cual disminuyela acumulación <strong>de</strong> calor <strong>de</strong> las construccionesurbanas) sino también a los procesos <strong>de</strong> evapotranspiraciónllevados a cabo por las plantas, loque ayuda a reducir la temperatura <strong>de</strong>l aire. Elgrado <strong>de</strong> presencia y las características estructuralesy funcionales <strong>de</strong> la vegetación urbanapue<strong>de</strong>n modificar tanto las características <strong>de</strong>l ciclodiurno como la intensidad <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> CalorUrbana (ICU). Este fenómeno se caracterizapor el calentamiento <strong>de</strong> las zonas urbanas encomparación a sus alre<strong>de</strong>dores no urbanizados.Estudiar los patrones y procesos que ocurren enun área urbana revela un mosaico dinámico entregente y naturaleza. Compren<strong>de</strong>r las relacionesentre la dinámica urbana, la dinámica <strong>de</strong> lavegetación asociada y la temperatura <strong>de</strong> superficienos permitirá mejorar nuestro entendimientosobre los efectos <strong>de</strong> las futuras urbanizaciones.En este trabajo se presenta un análisispreliminar <strong>de</strong> la relación entre la dinámica <strong>de</strong> lavegetación urbana y sus efectos sobre los patrones<strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> superficie en el Gran SanMiguel <strong>de</strong> Tucumán (Argentina).LUGAR DE ESTUDIOLa Provincia <strong>de</strong> Tucumán se encuentra en elNoroeste <strong>de</strong> Argentina. El estudio se centra en elGran San Miguel <strong>de</strong> Tucumán (GSMT) que es elaglomerado urbano formado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Tucumán. El GSMT se encuentraa los pies <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> San Javier (SSJ),en su vertiente este, y presenta una dinámica <strong>de</strong>uso <strong>de</strong> la tierra caracterizada por la reducción <strong>de</strong>las áreas agrícola-gana<strong>de</strong>ras y una expansión <strong>de</strong>las áreas urbanas, asociado al marcado crecimientopoblacional. Durante las últimas cuatro décadasel GSMT ha triplicado su población, conformandoel núcleo urbano más importante <strong>de</strong>lNorte <strong>de</strong> Argentina, con una población <strong>de</strong> más <strong>de</strong>1,5 millones <strong>de</strong> habitantes. Esto ha generadocambios importantes en los patrones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>lsuelo, por un lado incrementando la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>construcciones en el centro <strong>de</strong> la ciudad y porotro expandiendo su área urbana hacia la periferia.La mayor expansión se ha localizado en susector oeste, más cercano a la SSJ, y don<strong>de</strong> se sitúael núcleo urbano <strong>de</strong> Yerba Buena.METODOLOGÍA Y RESULTADOSEl análisis <strong>de</strong> la relación entre la crecienteconstrucción, la vegetación urbana y los patrones<strong>de</strong> temperatura requieren <strong>de</strong> un estudio previoen el que cada factor sea analizado. Estas reflexionesy resultados preliminares son los quese presentan a continuación.Elaboración <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> ocupación<strong>de</strong>l territorioSe han obtenido mapas <strong>de</strong> suelo urbanizado parael área metropolitana <strong>de</strong>l GSMT a partir <strong>de</strong> imágenes<strong>de</strong>l satélite Landsat TM <strong>de</strong> los años 1992,2000 y 2008. La clasificación se hizo utilizandoel procedimiento Random Forest (Breiman, 2001).A partir <strong>de</strong> estos mapas se ha obtenido la superficieurbana en cada fecha y se ha estimadoel cambio en la superficie urbanizada mediante70 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76


Estudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano, <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie...Superficie urbana: 1992 2000 2008 0 1,5 2,5 5 7,5 10KmFigura 1. Cambios en la zona urbanizada <strong>de</strong>l GSMT en los años 1992, 2000 y 2008.comparación <strong>de</strong> las clasificaciones individualespor tabulación cruzada, i<strong>de</strong>ntificando a<strong>de</strong>máslas áreas <strong>de</strong> cambio.En la Figura 1 se representa la evolución <strong>de</strong> laurbanización entre los años 1992 y 2008. Se observaun notable crecimiento <strong>de</strong> la zona urbana <strong>de</strong>lGSMT, pasando <strong>de</strong> una superficie urbanizada <strong>de</strong>aproximadamente 9.460 Ha en el año 1992 a1.2270 Ha en el año 2000 y 1.5685 Ha en el año2008. Estos valores implican un aumento <strong>de</strong> la zonaurbanizada <strong>de</strong>l 66% entre 1992 y 2008. Lasprincipales áreas <strong>de</strong> expansión fueron hacia el oestey sudoeste <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Yerba Buena, al pie<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> San Javier, y hacia la región este,al sur <strong>de</strong> Banda <strong>de</strong> Rio Salí y noreste <strong>de</strong> Al<strong>de</strong>rete.Obtención <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> temperaturasuperficialSe han elaborado mapas <strong>de</strong> temperatura superficialterrestre (TST) <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Gran SanMiguel <strong>de</strong> Tucumán a partir <strong>de</strong> seis imágenesLandsat TM, captadas a las 14:00 UTC, las fechas<strong>de</strong> las imágenes utilizadas son: 28 <strong>de</strong> febrero<strong>de</strong> 2008, 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008, 9 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 2008, 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008, 13 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2009 y 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009. La metodologíaseguida para calcular la TST es la propuestapor Jiménez-Muñoz et al. (2009). El algoritmomonocanal utilizado viene <strong>de</strong>scrito enla ecuación 1.⎡TST =γ 1 [1]ε ψ L +ψ ⎤⎢ ( 1 sen 2 )+ψ 3 ⎥+δ⎣⎦don<strong>de</strong> ε es la emisividad <strong>de</strong> la superficie, calculadasegún el método simplificado <strong>de</strong>l NormalizedDifference Vegetation In<strong>de</strong>x (NDVI) (Sobrinoet al., 2008); L sen la radiancia medida por elsensor; γ y δ son parámetros que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> latemperatura a nivel <strong>de</strong>l sensor, <strong>de</strong> L sen y <strong>de</strong> la longitud<strong>de</strong> onda <strong>de</strong>l canal; Ψ 1 , Ψ 2 y Ψ 3 son las llamadasfunciones atmosféricas y se han tomadocomo:Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76 71


R. Oltra-Carrió et al.275 280 285 290 295 300 (K)Figura 2. Imagen <strong>de</strong> TST <strong>de</strong>l día 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008 a las 14:00 UTC <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Gran San Miguel <strong>de</strong> Tucumán.Las zonas señaladas con una flecha correspon<strong>de</strong>n a zonas ajardinadas <strong>de</strong> la ciudad.ψ 1= 1 ψ [2]τ2=−L ↓ − L↑ψτ3= L ↓don<strong>de</strong> τ es la transmisividad <strong>de</strong> la atmósfera, L ↓la radiancia <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y L ↑ la radiancia ascen<strong>de</strong>nte.Estos tres parámetros se han obtenido <strong>de</strong>productos MODIS <strong>de</strong> la zona, más concretamente<strong>de</strong>l producto MOD07.En la Figura 2 se pue<strong>de</strong> observar un ejemplo<strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> temperatura obtenidas. Enella se aprecia perfectamente la diferencia <strong>de</strong>temperatura superficial entre la zona urbana(temperatura mayor) y la zona no urbana. A<strong>de</strong>másse pue<strong>de</strong>n diferenciar las zonas <strong>de</strong> parquescon vegetación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l casco urbano, <strong>de</strong>bidoal contraste <strong>de</strong> temperatura, estas aparecen señaladascon sendas flechas en la figura. La zona<strong>de</strong> más baja temperatura, a la izquierda <strong>de</strong> laimagen, correspon<strong>de</strong> a la SSJ.A partir <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> TST, se ha obtenidoel valor <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Calor Urbana Superficial(ICUS), <strong>de</strong>finida según la ecuación 3 como la diferenciaentre la temperatura media <strong>de</strong> la zona urbanay la temperatura media <strong>de</strong> la zona no urbana.Este efecto sería el análogo al fenómeno atmosférico<strong>de</strong> la ICU, don<strong>de</strong> hablamos <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>laire, sólo que en el caso <strong>de</strong> la ICUS se trata <strong>de</strong> unefecto superficial y se trabaja por tanto con la TSTICUS= TST urbana – TST no-urbana [3]La zona urbana se ha <strong>de</strong>limitado siguiendo loslímites cartográficos <strong>de</strong> los núcleos urbanos y laclasificación obtenida en el subapartado anterior,que distinguia las zonas <strong>de</strong> suelo urbanizado<strong>de</strong> las zonas no urbanizadas. La intensidad <strong>de</strong>la ICUS se ha calculado para un recorte <strong>de</strong> lasimágenes LANDSAT, la porción <strong>de</strong> imagen elegidase muestra en la Figura 3, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más,se marca el límite entre lo urbano y lo rural.El resultado <strong>de</strong> la ICUS obtenido se pue<strong>de</strong> observaren la Figura 4. Se observa que, para lasimágenes <strong>de</strong> verano (enero, febrero y marzo), seFigura 3. Zona <strong>de</strong> estudio para <strong>de</strong>terminar la ICUS, las zonasconsi<strong>de</strong>radas como urbanas están ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> unafina línea negra.72 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76


Estudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano, <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie...ICUS (K)5,55,04,54,03,53,02,52,01,51,00,50,0–0,5–1,0–1,5–2,0–2,5–3,0–3,5–4,0VeranoInviernoICUS_TucumánPrimaveraVeranoPrimaveraVerano1 = 28/02/2008 4 = 26/11/20082 = 07/09/2008 5 = 13/01/20093 = 09/10/2008 6 = 02/03/20090 1 2 3 4 5 6 7Fecha (ver leyenda)Figura 4. Intensidad <strong>de</strong>l ICUS para los meses <strong>de</strong> febrero, septiembre, octubre y noviembre<strong>de</strong> 2008 y enero y marzo <strong>de</strong> 2009.obtiene una isla <strong>de</strong> calor típica positiva, con unmáximo <strong>de</strong> 5,2 K el 2 <strong>de</strong> marzo. Mientras quepara invierno (septiembre y octubre) y primavera(noviembre), la ICUS calculada es fría o negativa,con un mínimo <strong>de</strong> –3,6 K el día 9 <strong>de</strong> octubre.Son diversas las causas que originan este comportamiento<strong>de</strong> la ICUS. Una <strong>de</strong> ellas seria la variación<strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong>l sol en las distintas épocas<strong>de</strong>l año. En la Tabla 1 se pue<strong>de</strong>n consultar losdistintos ángulos cenitales solares para cada imagen,todos calculados a las 14:00 UTC (hora <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> las imágenes). Vemos que en inviernoel ángulo solar cenital es mayor que en veranoy, por tanto, en invierno tendremos más sombras<strong>de</strong>bido a los edificios que en verano. Así, laexposición <strong>de</strong> las superficies urbanas a la radiaciónsolar directa en invierno será menor que enverano, en consecuencia, el calentamiento <strong>de</strong>l cañónurbano también será menor. No obstante, estano pue<strong>de</strong> ser la única causa <strong>de</strong>l comportamientoanual <strong>de</strong> la ICUS, ya que, según la Tabla 1, parala fecha <strong>de</strong> primavera <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> noviembre, lassombras serian menores que para las fechas <strong>de</strong>verano <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> febrero y <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> marzo. Portanto, se esperaría mayor calentamiento <strong>de</strong> la ciuda<strong>de</strong>n esa fecha <strong>de</strong> primavera. Sin embargo, nohay que olvidar que la SUHI se obtiene <strong>de</strong> unaresta y lo que obtenemos en realidad en la figura4 es que el entorno rural se presenta más fríoque la ciudad en las fechas <strong>de</strong> verano (SUHI > 0)y al revés en la fecha primaveral (SUHI < 0). Porlo tanto, cabe pensar que el comportamiento <strong>de</strong>la Figura 4 es <strong>de</strong>bido a cambios estacionales <strong>de</strong>lentorno urbano.En otros estudios como el realizado en la ciudad<strong>de</strong> Atenas (Stathopoulou et al., 2009) y enexperiencias <strong>de</strong> campo en otras ciuda<strong>de</strong>s, comopor ejemplo Madrid (Sobrino et al., 2009b, Sobrinoet al., 2009a), queda <strong>de</strong>mostrado que el fe-Fecha y hora Estación <strong>de</strong>l año θ (°)13 <strong>de</strong> enero (14:00 UTC) Verano 23.528 <strong>de</strong> febrero (14:00 UTC) Verano 38.42 <strong>de</strong> marzo (14:00 UTC) Verano 38.97 <strong>de</strong> septiembre (14:00 UTC) Invierno 47.39 <strong>de</strong> octubre (14:00 UTC) Primavera 39.326 <strong>de</strong> noviembre (14:00 UTC) Primavera 32.7Tabla 1. Ángulo cenital solar para cada imagen analizada.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76 73


R. Oltra-Carrió et al.nómeno <strong>de</strong> la ICUS se observa mejor <strong>de</strong> noche,<strong>de</strong>bido al enfriamiento más rápido que sufren lassuperficies rurales respecto a las urbana. Mientrasque <strong>de</strong> día se obtiene una ICUS fría, es <strong>de</strong>cir,que la zona no construida presenta temperaturasmayores que las que sí lo están. Laintensidad <strong>de</strong> la ICUS se ve pues fuertemente influenciadopor las características <strong>de</strong> las zonascircundantes a la ciudad, que en el caso <strong>de</strong> Madridson más áridas que en el caso <strong>de</strong> Tucumán.Los cultivos que ro<strong>de</strong>an el GSMT son cítricos ycaña <strong>de</strong> azúcar, así, la fenología <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>caña <strong>de</strong> azúcar influirá fuertemente en el resultado<strong>de</strong> la ICUS. Durante los meses <strong>de</strong> septiembre,octubre y noviembre, con ICUS < 0, la porción<strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo en cada píxel <strong>de</strong>plantación <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, es mayor que enlos meses <strong>de</strong> enero, febrero y marzo, don<strong>de</strong> latemperatura superficial urbana es mayor que larural, con más presencia <strong>de</strong> vegetación.Reconstrucción <strong>de</strong> la dinámica<strong>de</strong> la vegetación urbanaPara analizar la relación entre estructura ycomposición <strong>de</strong> la vegetación a lo largo <strong>de</strong>l gradiente<strong>de</strong> urbanización San Miguel <strong>de</strong> Tucumán-Yerba Buena-SSJ y su relación con los valores<strong>de</strong> Temperatura <strong>de</strong> Superficie se ha trabajado en19 plazas ubicadas a lo largo <strong>de</strong>l gradiente, siendoestos sitios representativos <strong>de</strong>l arbolado público.Se han medido todos los árboles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10cm <strong>de</strong> diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (DAP) ei<strong>de</strong>ntificado a nivel <strong>de</strong> especie. Se han utilizadoparámetros estructurales medidos in situ comola cobertura vegetal, el área basal, y la <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> vegetación. A<strong>de</strong>más se han obtenido datos <strong>de</strong>superficie <strong>de</strong> cobertura vegetal y superficie <strong>de</strong>cemento, utilizando la aplicación Google EarthPro., a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> variables complementarias comola distancia a la SSJ y la antigüedad <strong>de</strong> lasplazas.Los parámetros ambientales consi<strong>de</strong>rados parael estudio han sido el NDVI calculado a partir<strong>de</strong> imágenes Landsat TM y para la temperatura<strong>de</strong> superficie se han utilizado las imágenes<strong>de</strong> TST obtenidas en el subapartado anterior.Para <strong>de</strong>scribir la estructura <strong>de</strong>l arbolado urbanoa lo largo <strong>de</strong>l gradiente se han realizado análisis<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia corregido (DCA) y análisis<strong>de</strong> componentes principales (PCA) paracuantificar gradientes a lo largo <strong>de</strong> las 19 plazas,basados en las variables estructurales y ambientales.Para relacionar las variables estructurales<strong>de</strong>l arbolado urbano, las variables ambientales ylas variables complementarias se han utilizado correlaciones<strong>de</strong> Pearson entre dichos parámetros ylos scores <strong>de</strong> las plazas sobre los ejes <strong>de</strong>l PCA.Lo que muestra el análisis es que el arboladourbano representado en las plazas posee unacomposición simplificada, fuertemente dominadapor pocas especies, entre ellas Citrus sp, Tabebuiaimpetiginosa, Jacaranda mimosifolia yFraxinus sp; con alta proporción <strong>de</strong> individuospara estas especies. Estos resultados sugierenque a escala local la urbanización tien<strong>de</strong> a homogeneizarla comunidad <strong>de</strong> plantas. A<strong>de</strong>más,como consecuencia <strong>de</strong> la intervención antrópicaen el ajardinamiento <strong>de</strong> las plazas, se observaen los resultados una proporción casi igual <strong>de</strong>especies exóticas y nativas.Las plazas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Tucumán,que en este estudio representa la zona más<strong>de</strong>nsamente urbanizada, se encuentran más alejadas<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> San Javier, son más antiguas,presentan mayor porcentaje <strong>de</strong> superficieconstruida y se registra mayor temperatura <strong>de</strong>superficie, en comparación con aquellas ubicadasen Yerba Buena (Tabla 2). Mientras que lasplazas ubicadas en la localidad <strong>de</strong> Yerba Buena(zona menos <strong>de</strong>nsamente urbanizada <strong>de</strong>l estudio)revelan mayor porcentaje <strong>de</strong> superficie ver-TST media (K)Zona ver<strong>de</strong> en Yerba Buena 304,5 ± 1,2Zona ver<strong>de</strong> en San Miguel <strong>de</strong> Tucumán 305,1 ± 1,7Zona <strong>de</strong> baja urbanización (Yerba Buena) 308,2 ± 1,5Zona <strong>de</strong>nsamente urbanizada (San Miguel) 311,4 ± 1,9Tabla 2. Valores <strong>de</strong> TST para algunas zonas ver<strong>de</strong>s y superficies urbanas calculadas apartir <strong>de</strong> la imagen Landsat TM <strong>de</strong>l día 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009.74 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76


Estudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano, <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie...<strong>de</strong>, más cobertura vegetal y área basal (la mayoría)y valores más altos <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> vegetaciónNDVI. Por lo tanto, existe una relación positivaentre la cobertura vegetal <strong>de</strong>l arbolado urbano yel NDVI; y por otro lado, esa cobertura se relacionanegativamente con la temperatura <strong>de</strong> superficiepor lo cual se confirma que al haber mayorvegetación existe mayor evapotranspiracióny más sombra, lo que contribuye a disminuir elsobrecalentamiento <strong>de</strong> las estructuras urbanas.CONLUSIONESEl análisis <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> TST nos ha permitidoestudiar el cambio térmico <strong>de</strong> las diferentessuperficies que constituyen el GSMT a lo largo<strong>de</strong>l año. Este cambio en los patrones <strong>de</strong>temperatura <strong>de</strong>bido a la construcción, se hacuantificado a partir <strong>de</strong> la ICUS. Los cambiosen la intensidad <strong>de</strong> la ICUS serán <strong>de</strong>bidos a ladiferente estación <strong>de</strong>l año y a la fenología <strong>de</strong> loscultivos que ro<strong>de</strong>an la ciudad, como la caña <strong>de</strong>azúcar. Se ha obtenido un resultado <strong>de</strong> ICUS < 0para finales <strong>de</strong> invierno y primavera (septiembre,octubre y noviembre) y un ICUS > 0 para losmeses <strong>de</strong> verano (enero, febrero y marzo). Obteniendouna diferencia máxima entre los meses<strong>de</strong> octubre y marzo <strong>de</strong> unos 9 K.De forma complementaria, el análisis <strong>de</strong> lospatrones <strong>de</strong> vegetación asociados al proceso <strong>de</strong>expansión urbana a lo largo <strong>de</strong>l gradiente urbano-ruralbajo estudio, muestra el papel centralque juega la estructura <strong>de</strong> la vegetación a la hora<strong>de</strong> mitigar los efectos <strong>de</strong> la ICUS.La información obtenida pue<strong>de</strong> servir para alimentarmo<strong>de</strong>los dinámicos espacialmente explícitosque permitirán generar escenarios futurosrealistas con los cuales enfrentar el crecimientourbano durante el próximo siglo y estudiar elcambio climático local y la ecología urbana.AGRADECIMIENTOSEste proyecto ha sido financiado por la AgenciaEspañola <strong>de</strong> Cooperacion Internacional parael <strong>de</strong>sarrollo (AECID), bajo el proyectoA/018766/08-Efectos <strong>de</strong> la dinámica urbana sobrela estructura <strong>de</strong> la vegetación y la temperatura<strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>l Gran San Miguel <strong>de</strong> Tucumán.Este trabajo se llevó a cabo mientras R. Oltra-Carrió disfrutaba <strong>de</strong> una beca predoctoral V Segles<strong>de</strong> la Universitat <strong>de</strong> València.REFERENCIASBREIMAN, L. 2001. Random Forest. Machine Learning,45: 5- 32.JIMÉNEZ-MUÑOZ, J. C., CRISTÓBAL, J., SOBRI-NO, J. A., SÒRIA, G., NINYEROLA, M. & PONS,X. 2009. Revision or the Single-Channel Algorithmfor Land Surface Temperature Retrieval FromLandsat Thermal-Infrared Data. IEE Transactionon Geoscience and Remote Sensing, 4 (1): 339-349.SOBRINO, J. A., JIMÉNEZ-MUÑOZ, J. C., SÒRIA,G., ROMAGUERA, M., GUANTER, L., MORE-NO, J., PLAZA, A. & MARTÍNEZ, P. 2008. Landsurface emissivity retrieval from different VNIRand TIR sensors. IEE Transaction on Geoscienceand Remote Sensing, 8(2),: 316-327.SOBRINO, J. A., BIANCHI, R., PAGANINI, M.,SÒRIA, G., JIMÉNEZ-MUÑOZ, J. C., OLTRA-CARRIÓ, R., MATTAR, C., ROMAGUERA, M.,FRANCH, B., HIDALGO, V., CUENCA, J., JU-LIEN, Y., ATITAR, M., FERNÁNDEZ-RENAU,A., GÓMEZ, J. A., DE MIGUEL, E., GUTIÉRREZDE LA CÁMARA, O., JIMÉNEZ, M., PRADO, E.,RODRÍGUEZ-CANTANO, R., RUIZ, I., NERRY,F., NAJJAR, G., KASTENDEUCH, P. P., PUJA-DAS, M., MOLERO, F., MORENO, J., ALONSO,L., FERNÁNDEZ, F., GALÁN, E., CAÑADA, R.,ROMERO, J. M., CALPE-MARAVILLA, J.,CAMPS-VALLS, G., BOSCH-MAGRANER, M.,PUENTE-ROBLES, R., CORDERO-SALVADOR,J., TORRES-CARRERO, J., DUQUE-CUESTA, M.A., MOYA, F., LABAJO, A., LABAJO, S., HIDAL-GO-RODRÍGUEZ, J., ACERO, J. A., HERNÁN-DEZ-MARTÍN, E., MARTILLI, A., SALAMAN-CA, F., GIMENO-PRESA, L. & PIGEON, G.2009a. Dual-use European Security IR Experiment2008 (DESIREX 2008) Final Report. Frascati(Italy), European Space Agency.SOBRINO, J. A., SÒRIA, G., OLTRA-CARRIÓ, R.,JIMÉNEZ-MUÑOZ, J. C., ROMAGUERA, M.,CUENCA, J., HIDALGO, V., FRANCH, B., MAT-TAR, C., JULIEN, Y., BIANCHI, R., PAGANINI,M., MORENO, J. F., ALONSO, L., FERNÁNDEZ-RENAU, A., GÓMEZ, J. A., DE MIGUEL, E., GU-TIÉRREZ, O., JIMÉNEZ, M., PRADO, E., RO-DRÍGUEZ-CANTANO, R., RUIZ, I., NERRY, F.,NAJJAR, G., KASTENDEUCH, P. P., PUJADAS,M., MOLERO, F., MARTILLI, A., SALAMANCA,F., FERNÁNDEZ, F., GALÁN, E., CAÑADA, R.,HERNÁNDEZ, E., HIDALGO, J., ACERO, J. A.,ROMERO, J. M., MOYA, F. & GIMENO, L. 2009b.DESIREX 2008: estudio <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> calor en laRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76 75


R. Oltra-Carrió et al.Ciudad <strong>de</strong> Madrid. Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección, 31:80-92.STATHOPOULOU, M., SYNNEFA, A., CARALIS,C., SANAMOURIS, M., KARLESS, T. & AKBA-RI, H. 2009. A surface heat island study of Athensusing high-resolution satellite imagery and measurementsof the optical and thermal propertiesof commonly used building and paving materials.International Journal of Sustainable Energy, 28:59-76.76 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media<strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radarpolarimétricasCrop classification in central Navarre usingpolarimetric radar dataA. Larrañaga 1 , L. Albizua 1 y J. Álvarez-Mozos 2alarranaga@tracasa.es1Tracasa. Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información Territorial. C/ Cabárceno, 6. 31621 Sarriguren.Navarra2Universidad Pública <strong>de</strong> Navarra. Departamento <strong>de</strong> Proyectos e Ingeniería Rural. Los Tejos.Arrosadía, s/n. 31006 Pamplona. NavarraRecibido el 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, aceptado el 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010RESUMENNavarra lleva años empleando la técnica <strong>de</strong> clasificaciónsupervisada <strong>de</strong> imágenes multiespectrales<strong>de</strong> satélite para la realización <strong>de</strong> la estadísticaagraria. La cubierta nubosa, muyhabitual en esta zona, limita e incluso imposibilitael uso <strong>de</strong> imágenes ópticas para este fin.Los sensores radar representan una alternativainteresante, dado que a las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondaque trabajan, la cobertura nubosa es transparente,por lo que la nubosidad no supone ningúntipo <strong>de</strong> limitación para su empleo. Por otrolado, los sensores radar <strong>de</strong> nueva generación(por ejemplo ALOS/PALSAR o RADARSAT-2), incorporan mejoras importantes respecto asus pre<strong>de</strong>cesores (ERS-1/-2 o RADARSAT-1).En lo que respecta a la clasificación <strong>de</strong> cultivos,los sensores radar que adquieren imágenesen múltiples polarizaciones resultan especialmenteinteresantes.El principal objetivo <strong>de</strong> este trabajo es evaluarla viabilidad <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> observaciones <strong>de</strong>tele<strong>de</strong>tección radar <strong>de</strong> polarización múltiple enla clasificación <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> la zona media<strong>de</strong> Navarra. Para ello, se han utilizado dos imágenesALOS/PALSAR. Una vez realizado un<strong>de</strong>tallado análisis polarimétrico, se han obtenidolas firmas o signaturas <strong>de</strong> los distintoscultivos <strong>de</strong> secano y <strong>de</strong> regadío por separado yse ha realizado una clasificación supervisada.La clasificación obtenida se ha comparado conla verdad campo resultando en un índice Kap-ABSTRACTSupervised classifications using optical remotesensing data have been used in the region ofNavarre (Spain) for many years to obtain datafor the elaboration of the annual crops statistics.However, cloud cover very frequent in thisarea limits and even prevents the use of opticaldata for this scope. Radar remote sensing representsan interesting alternative, since at itswavelengths, the cloud cover is transparent; notimplying any limitation. Furthermore, the newgeneration of radar sensors (ALOS/PALSARand RADARSAT-2 for example), incorporatesignificant improvements over their pre<strong>de</strong>cessors(or ERS-1/-2 RADARSAT-1). Finally, forcrop classification, radar sensors that acquireimages in multiple polarizations are particularlyinteresting.The main objective of this study was to evaluatethe feasibility of polarimetric radar observationsfor crop classifications in central Navarre.For this, two ALOS/PALSAR observationshave been used. A <strong>de</strong>tailed polarimetric analysis,polarimetric signatures of different cropsun<strong>de</strong>r dryland and irrigation conditions werethe previous step to the supervised classificationperformed. The result crop classificationwas compared with reference ground data, obtainingan overall Kappa and accuracy of 0.52and 85% respectively.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88 77


A. Larrañaga et al.pa y fiabilidad global <strong>de</strong> 0,52 y 85% respectivamente.PALABRAS CLAVE: tele<strong>de</strong>tección radar, polarimetría,clasificación supervisada, clasificaciónpor parcela, retrodispersión.KEY WORDS: radar remote sensing, polarimetry,supervised classification, parcel-basedclassification, backscatter.AANTECEDENTESLos sensores radar emiten un pulso <strong>de</strong> radiaciónhacia la superficie terrestre y reciben el pulso<strong>de</strong> retorno (o retrodispersión). La señal <strong>de</strong> retornoque capta el sensor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lascaracterísticas <strong>de</strong> las cubiertas observadas y <strong>de</strong>la configuración <strong>de</strong>l propio sensor. Los parámetrosprincipales <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> un sensorson la frecuencia o banda en que trabaja, elángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia que forma el haz <strong>de</strong> radiaciónemitido con la vertical y la polarización <strong>de</strong>la radiación emitida y recibida por el sensor(Ulaby y Elachi, 1990). La polarización hace referenciaa la orientación <strong>de</strong>l campo eléctrico <strong>de</strong>la radiación electromagnética, que básicamentepue<strong>de</strong> ser vertical (V) u horizontal (H). Por lotanto, el canal <strong>de</strong> un sensor que emite y recibeen la polarización H se <strong>de</strong>nomina HH, mientrasque uno que emite en V y recibe en H se <strong>de</strong>nominaVH.Los primeros sensores radar que se pusieronen órbita (ERS-1/-2, RADARSAT-1 y JERS) fueron(salvo alguna excepción) sensores <strong>de</strong> configuraciónsimple. Éstos, trabajaban en una únicabanda (frecuentemente la banda C, con una frecuenciacercana a los 5 GHz) y con una únicapolarización (generalmente directa, HH o VV).En consecuencia, estos sensores proporcionanun único canal por cada imagen adquirida, lo queha supuesto una limitación <strong>de</strong> cara a su uso parala clasificación <strong>de</strong> cubiertas (Lee et al., 2001).Los sensores radar <strong>de</strong> nueva generación (porejemplo ALOS/PALSAR o RADARSAT-2) incorporanmejoras importantes. Entre otras, resultaespecialmente interesante la capacidad <strong>de</strong>los sensores <strong>de</strong> adquirir información en múltiplespolarizaciones. La adquisición simultánea<strong>de</strong> imágenes en varias polarizaciones resulta útilpara interpretar y clasificar el terreno dado quese aña<strong>de</strong>n canales con información adicional interesanteque permiten caracterizar las propieda<strong>de</strong>sfísicas <strong>de</strong> la superficie observada <strong>de</strong> formamucho más completa. Esto ha hecho que enlos últimos años se estén empleando este tipo <strong>de</strong>observaciones en diferentes aplicaciones comoen agricultura, silvicultura, hidrología etc.(Ouarzeddine et al., 2007).Como ya se ha comentado, la retrodispersiónes función <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l sensor, perotambién <strong>de</strong> características <strong>de</strong> las cubiertas comosu geometría y comportamiento dieléctrico. Porconsiguiente, son observaciones que ofrecen unainformación distinta y complementaria a la obtenidapor los sensores ópticos.Los radares polarimétricos recogen la completacaracterización <strong>de</strong> la dispersión en todaslas configuraciones <strong>de</strong> polarización (HH, VV,HV y VH). En cada polarización el sensor recibela amplitud y fase <strong>de</strong>l pulso <strong>de</strong> radiación proveniente<strong>de</strong>l terreno, traduciéndose en un total<strong>de</strong> ocho canales distintos. Con esta información<strong>de</strong> partida es posible calcular parámetros interesantescomo los ratios entre diferentes canales,su grado <strong>de</strong> correlación (o coherencia) o lasdiferencias entre las fases. También es posibleemplear algoritmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición, que permiten<strong>de</strong>scomponer las observaciones en parámetrosque ofrecen una interpretación física <strong>de</strong>la interacción ocurrida (por ejemplo dispersiónsuperficial, dispersión <strong>de</strong> volumen o doble rebote)(Freeman y Dur<strong>de</strong>n, 1992; Lee et al., 1999;Ouarzeddine et al., 2007). Las <strong>de</strong>scomposicionesse pue<strong>de</strong>n utilizar para interpretar la naturaleza<strong>de</strong> las cubiertas e incluso realizar clasificacionesno supervisadas (Alberga, 2007; Rodrigues etal., 2003). Aunque en esta línea se hayan producidoavances significativos, se ha visto que lomejor es hacer un uso combinado <strong>de</strong> los algoritmos<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición y <strong>de</strong> herramientas estadísticaspara realizar clasificaciones <strong>de</strong> terreno<strong>de</strong> forma más fiable (Clou<strong>de</strong> y Pottier, 1997;Ouarzeddine et al., 2007).El principal objetivo <strong>de</strong> este trabajo es evaluarla viabilidad <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> observaciones<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección radar <strong>de</strong> polarización múltiple78 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88


Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricasNen la clasificación <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> la zona media<strong>de</strong> Navarra.Mar CantábricoFranciaINFORMACIÓN DE PARTIDAPaís VascoLa RiojaNavarraAragónEl estudio se ha llevado a cabo en la zona media<strong>de</strong> la Comunidad Foral <strong>de</strong> Navarra (España)(Fig. 1). Las zonas agrícolas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> esteárea están ocupadas por cultivos herbáceos <strong>de</strong>secano y <strong>de</strong> regadío, siendo mayoritarios los primeros(Fig. 2a, Tabla 1).Se ha trabajado con dos imágenes radar <strong>de</strong> primavera<strong>de</strong>l año 2007 (Fig. 2b), captadas por elsatélite <strong>de</strong> observación japonés ALOS. Dicho satélite,lanzado en 2006 por la Agencia EspacialJaponesa (JAXA), está compuesto <strong>de</strong> 3 sistemasin<strong>de</strong>pendientes (PRISM: Panchromatic Remote-sensingInstrument for Stereo Mapping, AV-NIR-2: Advanced Visible and Near Infrared Ra-0 10 20 40kmFigura 1. La zona sombreada indica el área <strong>de</strong> estudio.Este área está <strong>de</strong>finida por la zona común <strong>de</strong> las dos imágenesALOS PALSAR utilizadas.Superficie (ha)Secano 53.989Regadío 3.147Total 57.135Tabla 1. Superficie <strong>de</strong> las parcelas agrícolas clasificadas.a)b)HH-VVHV+VHHH+VVFigura 2. a) Parcelas agrícolas <strong>de</strong>l SIGPAC <strong>de</strong> secano (en ver<strong>de</strong>) y <strong>de</strong> regadío (<strong>de</strong> rosa) que se han clasificado. b) Imagen<strong>de</strong> ALOS <strong>de</strong> mayo en representación <strong>de</strong> Pauli.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88 79


A. Larrañaga et al.Fecha adquisiciónALOS25-III-2007 10-V-2007θ (centro escena) 23,873°SensorBandaModo adquisiciónÓrbitaTamaño píxel en slantrange (m)PALSARL (1,27 GHz)PolarimétricoAscen<strong>de</strong>nte9*4 (rango*azimut)Tabla 2. Caracteristicas <strong>de</strong> las imágenes ALOS/PALSARutilizadas. θ indica el ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia.Figura 3. Detalle <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong>l SIGPAC utilizado.diometer-2 nd generation, PALSAR: Phased Arraytype L-band Synthetic Aperture Radar) pudiéndoseadquirir simultáneamente imágenes ópticase imágenes radar con diversas resolucionesy coberturas. JAXA tiene <strong>de</strong>finido un plan <strong>de</strong>adquisición a partir <strong>de</strong> criterios climáticos y conel objetivo <strong>de</strong> crear un archivo mundial <strong>de</strong> imágenescomplementarias. Esta estrategia <strong>de</strong> adquisiciónestá establecida para los próximos añosy es prioritaria sobre el conjunto <strong>de</strong> otras peticiones(a excepción <strong>de</strong> las adquisiciones urgentesy puntuales que podrían surgir para el seguimiento<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s catástrofes).El sensor PALSAR es un Radar <strong>de</strong> AperturaSintética que trabaja en la banda L y es capaz<strong>de</strong> adquirir datos <strong>de</strong> hasta 10 m <strong>de</strong> resolucióncon ángulos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia entre 20° y 55°. Tienecuatro modos <strong>de</strong> adquisición (cada uno <strong>de</strong>ellos con una <strong>de</strong>terminada resolución, coberturay polarización), cada uno <strong>de</strong> los cuales estáactivo durante un ciclo completo <strong>de</strong> adquisición<strong>de</strong> 46 días.Las imágenes captadas por PALSAR son muyinteresantes en cuanto a resolución, modos <strong>de</strong>adquisición e incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico.No obstante, presentan una serie <strong>de</strong> limitacionesa tener en cuenta:— Tal y como se ha comentado anteriormente,presenta problemas en cuanto a su disponibilidady dificulta<strong>de</strong>s para una programaciónespecífica.— El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ortorrectificación no está incorporadoen los softwares comercialesutilizados (aunque existen programas gratuitosque permiten hacerlo, no obstantepresentan importantes limitaciones).Las características <strong>de</strong> las dos imágenes utilizadasen este estudio se <strong>de</strong>tallan en la Tabla 2.Como información auxiliar se ha utilizado elSIGPAC 2007, que nos garantiza un ajuste muypreciso <strong>de</strong> la superficie agrícola. El SIGPACcontiene información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>cada parcela (Fig. 3). A<strong>de</strong>más también se cuentacon información sobre las inspecciones <strong>de</strong> las<strong>de</strong>claraciones PAC que se utilizan como verdadcampo (VC), junto con visitas a campo diseñadasespecíficamente para tener suficiente representatividad<strong>de</strong> los cultivos. El tamaño <strong>de</strong> las parcelas<strong>de</strong> secano y regadío varían entre 300 y300.000 m 2 y 600 y 100.000 m 2 respectivamenteaunque la mayoría <strong>de</strong> las parcelas tanto <strong>de</strong> secanocomo <strong>de</strong> regadío oscilan entre los 2.000 y4.000 m 2 siendo las parcelas <strong>de</strong> regadío algo máspequeñas. Toda esta información <strong>de</strong> verdad campose ha utilizado para seleccionar las bandasmás importantes y para crear las firmas espectrales<strong>de</strong> los cultivos a clasificar.METODOLOGÍA Y RESULTADOSLa Figura 4 muestra el flujo <strong>de</strong> trabajo llevadoa cabo.PreprocesoEn esta primera fase, se ha realizado el filtrado<strong>de</strong>l ruido speckle y se han creado nuevas bandasa partir <strong>de</strong> la información original filtrada<strong>de</strong> cada imagen (Fig. 5). El filtro utilizado ha sidoel <strong>de</strong> Lee Adaptativo, con un tamaño <strong>de</strong> ven-80 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88


Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricasFILTRADOPreprocesoCREACIÓN BANDASORTORRECTIFICACIÓNENMASCARARPreparación <strong>de</strong> datosSIGPACSecanoRegadíoANÁLISIS DE SIGNATURASVCSecanoRegadíoSEGMENTACIÓNCLASIFICACIÓNMATRIZ DE CONFUSIÓNClasificación supervisadaSelección bandasProbabilida<strong>de</strong>sTipicalidadAnálisis <strong>de</strong> resultadosKAPPAGlobalSecano, RegadíoPor cultivoFigura 4. Flujo <strong>de</strong> trabajo.tana <strong>de</strong> 3 × 3. Las bandas creadas (σ° HH , σ° HV ,σ° VV , Span σ° HV /σ° VV , σ° RR /σ° RL , |ρ HHVV |, φ HHVV ,H, α y A) pue<strong>de</strong>n tener una interpretación físicaútil y han sido seleccionadas <strong>de</strong>bido a que enestudios previos (Quegan et al., 2003; Skriver etal., 2005) han proporcionado resultados satisfactorios.El coeficiente <strong>de</strong> retrodispersión (σ°) para cadapolarización (HH, VH y VV), representa el ratioentre la potencia total recibida y la emitida ini-HHHVVHVVCreación <strong>de</strong> bandasσ° HH ρ (HHVV)σ° HV Fase (HHVV)σ° VV HSpanασ° HV /σ° VVσ° RR /σ° RLAImagen originalInformación <strong>de</strong>rivadaFigura 5. Representación <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> preproceso.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88 81


A. Larrañaga et al.cialmente. Este coeficiente pue<strong>de</strong> tomar valoresdiferentes en cada canal <strong>de</strong> polarización y esas diferenciasse pue<strong>de</strong>n interpretar en función <strong>de</strong> los3 principales mecanismos <strong>de</strong> dispersión: (1) simpleo especular, (2) doble o <strong>de</strong> rebote y (3) <strong>de</strong> volumen,que se relacionan con las características<strong>de</strong> las distintas cubiertas <strong>de</strong>l terreno (agua, suelourbano, forestal e incluso distintos cultivos, etc.).De esta forma y en términos generales se dice queσ° HV es mayor para zonas forestales y urbanas <strong>de</strong>bidoa la dispersión por volumen, así comoσ° HH < σ° VV para dispersores orientados verticalmente(árboles, tallos, etc.) y viceversa para dispersoresorientados horizontalmente. Sin embargo,el fenómeno <strong>de</strong> la extinción diferencialprovoca que cultivos con elementos orientadosverticalmente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tener mayor σ° VV ,también produzcan una mayor extinción (endB/m) <strong>de</strong> la onda polarizada verticalmente a supaso por el medio. Dependiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> escena,esto pue<strong>de</strong> causar que la retrodispersión <strong>de</strong>lcanal HH (teniendo en cuenta el suelo y la interaccióncon la planta) sea mayor que la <strong>de</strong>l VV, <strong>de</strong>bidoa la mayor atenuación <strong>de</strong> la onda polarizadaverticalmente. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, tal y como se hamencionado en el apartado <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y taly como <strong>de</strong>muestran otros estudios (Quegan et al.,2003; Skriver et al., 1999), la señal <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong>lradar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia local quees función <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> la adquisición y <strong>de</strong>lrelieve. Por lo tanto, se ha calculado el ángulo <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia local para cada píxel (a partir <strong>de</strong> los metadatos<strong>de</strong> la imagen y <strong>de</strong> un MDT <strong>de</strong> la zona) ycon este ángulo se ha obtenido el coeficiente <strong>de</strong>retrodispersión (σ°) <strong>de</strong> cada canal <strong>de</strong> polarización.El ratio <strong>de</strong> polarización cruzada tanto lineal comocircular (σ° HV /σ° VV y σ° RR /σ° RL ) se utiliza paradistinguir vegetación y suelo <strong>de</strong>snudo, así comodistintos tipos <strong>de</strong> cultivos (Quegan et al.,2003; Skriver et al., 2005). La potencia total(Span) representa la suma <strong>de</strong> la potencia recibidapor los cuatro canales y se suele utilizar en procesos<strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> la imagen ya que da unabuena representación <strong>de</strong> la distribución espacial(contornos, zonas homogéneas, etc.) relacionadoscon el uso <strong>de</strong>l terreno (Touzi et al., 1992).El módulo <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong>polarización directa (|ρ HHVV |), tal y como indicasu nombre, representa la correlación entre losdos canales <strong>de</strong> polarización directa. Este parámetrose suele emplear para <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>polarización,cuando la dispersión <strong>de</strong> superficie es predominantesu valor se acerca a 1 mientras queen cubiertas don<strong>de</strong> la dispersión <strong>de</strong> volumen predominasu valor es cercano a 0.La diferencia <strong>de</strong> fase entre los dos canales copolarizados(φ HHVV ), representa el número <strong>de</strong> reflexioneso rebotes que sufre la onda, un valor<strong>de</strong> 0° correspon<strong>de</strong> a una única reflexión (o unnúmero impar) y representa la dispersión superficial,mientras que un valor <strong>de</strong> 180° correspon<strong>de</strong>a rebotes dobles (o pares) que ocurren con reflectores<strong>de</strong> esquina. En los casos <strong>de</strong> superficiescon vegetación don<strong>de</strong> predomina la dispersiónpor volumen, el valor <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> fase copolarizadapue<strong>de</strong> oscilar entre los –180° y 180°<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> vegetación y <strong>de</strong> la configuración<strong>de</strong>l sensor.Los tres últimos parámetros que quedan pormencionar, (entropía, alfa y anisotropía) reúnenla información polarimétrica y la <strong>de</strong>scomponenen términos <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> retrodispersiónque se producen en las cubiertas, lo que estádirectamente relacionado con su naturaleza(Clou<strong>de</strong> and Pottier, 1996). La entropía (H) representael grado <strong>de</strong> aleatoriedad o <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n estadístico<strong>de</strong> la dispersión. Varía entre 0, reflexiones<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, y 1, mezcla aleatoria <strong>de</strong>mecanismos <strong>de</strong> reflexión. El ángulo alfa proporcionaun valor relativo al mecanismo <strong>de</strong> retrodispersióndominante, oscila entre 0°, dispersiónsuperficial y 90°, reflexión <strong>de</strong> esquina, con valoresintermedios 45° ilustrando la dispersión <strong>de</strong>volumen. Por último, la anisotropía (A) cuantificala proporción entre los dos mecanismos <strong>de</strong>dispersión no dominantes. Su valor varía entre0 y 1 y da i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la homogeneidad <strong>de</strong> la cubierta;valores bajos correspon<strong>de</strong>n a cubiertas homogéneasy viceversa.Las dos imágenes se han ortorrectificado enel sistema <strong>de</strong> referencia WGS84, UTM Huso 30,remuestreando las imágenes por medio <strong>de</strong>l algoritmo<strong>de</strong> convolución cúbica a tamaño <strong>de</strong> píxel<strong>de</strong> 10 m. El mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong> terreno (MDT) utilizadoha sido <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> resolución.Preparación <strong>de</strong> datosEn una segunda fase, se han eliminado los estratos<strong>de</strong>l SIGPAC que no interesan en este estudio,manteniendo solamente la tierra arable o82 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88


Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricasσ° HH σ° HV σ° VV Span σ° HV /σ° VV σ° RR /σ° RL ρ (HHVV) ø (HH-VV) α H Aσ° HH — 0,39 0,90 0,97 –0,10 –0,09 0,12 0,00 –0,12 –0,20 0,06σ° HV — 0,39 0,50 0,54 0,48 –0,36 0,00 0,44 0,42 –0,23σ° VV — 0,96 –0,15 –0,13 0,16 0,00 –0,17 –0,22 0,02Span — –0,05 –0,04 0,08 0,00 –0,08 –0,15 0,01σ° HV /σ° VV — 0,85 –0,75 0,00 0,88 0,86 –0,37σ° RR /σ° RL — –0,91 0,00 0,95 0,90 –0,20ρ (HHVV) — 0,00 –0,94 –0,90 0,05ø (HH-VV) — 0,00 0,00 0,00α — 0,95 –0,16H — –0,24A —Tabla 3. Matriz <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> la bandas estudiadas. En negrita se indican las bandas más correlacionadas.parcelas agrícolas que incluyen los cultivos herbáceos<strong>de</strong> secano y <strong>de</strong> regadío (Fig. 2).Con el fin <strong>de</strong> seleccionar las bandas más significativas,se han calculado las matrices <strong>de</strong> correlación(Tabla 3), se han analizado las signaturas<strong>de</strong> la verdad campo <strong>de</strong> secano y regadío <strong>de</strong>cada imagen (Fig. 6) y finalmente se ha estudiadola separabilidad entre las bandas generadas(Fig. 7). Los valores <strong>de</strong> los parámetros estudiadosen los gráficos <strong>de</strong> signaturas (Fig. 6), estánreescalados entre 0 y 100. Los valores mínimo ymáximo utilizados para reescalar cada una <strong>de</strong> lasvariables estudiadas son los siguientes: <strong>de</strong> –180°a 180° para la diferencia <strong>de</strong> fase, <strong>de</strong> 0° a 90° parael ángulo alfa, <strong>de</strong> 0 a 0,5 los coeficientes <strong>de</strong> retrodispersión<strong>de</strong> polarización directa (HH y VV),<strong>de</strong> 0 a 0,1 el coeficiente <strong>de</strong> retrodispersión <strong>de</strong> polarizacióncruzada (HV) y <strong>de</strong> 0 a 1 el resto <strong>de</strong> variablesestudiadas. Los resultados <strong>de</strong> estos tresanálisis se han utilizado para seleccionar las bandasmás interesantes para clasificar los cultivos.La matriz <strong>de</strong> correlación (Tabla 3), muestra quela potencia total (Span) presenta una alta correlacióncon los coeficientes σ° <strong>de</strong> polarización directa.Tanto la entropía como el ángulo alfa muestranuna gran correlación con los ratios <strong>de</strong>polarización cruzada lineal y circular (σ° HV /σ° VVy σ° RR /σ° RL ). También presentan una alta correlaciónentre sí la entropía y el ángulo alfa así comolos ratios <strong>de</strong> polarización cruzada lineal y circular.El coeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> polarizacióndirecta (|ρ HHVV |), también muestra una alta correlación,aunque negativa, con los ratios <strong>de</strong> polarizacióncruzada lineal y circular, la entropía y elángulo alfa. La diferencia <strong>de</strong> fase (φ HHVV ) no estácorrelacionada con ninguna <strong>de</strong> las bandas, probablemente<strong>de</strong>bido al amplio rango <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>φ HHVV que pue<strong>de</strong>n tomar las cubiertas vegetales.Por último, mencionar que la anisotropía tampocomuestra una buena correlación con ninguno <strong>de</strong>los parámetros estudiados.Estudios anteriores realizados en Navarra (Leránozy Albizua, 2001) <strong>de</strong>mostraron que al estratificarel territorio, se reducía la variabilidad<strong>de</strong>l carácter estudiado, mejorando así las estimacionesobtenidas. En este trabajo, se ha seguidola estratificación propuesta en dicho estudio conlo que los cultivos <strong>de</strong> secano y <strong>de</strong> regadío se separanen distintos estratos.Los cultivos <strong>de</strong> trigo, cebada y avena, tanto <strong>de</strong>secano como <strong>de</strong> regadío, muestran un comportamientomuy similar (Fig. 6), <strong>de</strong> modo que sehan unido estas tres clases en una única clase(<strong>de</strong>nominada CEREAL). En cuanto a los cultivos<strong>de</strong> regadío, <strong>de</strong>stacan el girasol y el guisanteya que presentan una firma bastante diferente al<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los cultivos. En el caso <strong>de</strong> estos doscultivos es muy probable que el suelo se encuentreaún <strong>de</strong>snudo en las fechas <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>imágenes, por lo que el valor <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong>correlación es alto y los ratios <strong>de</strong> polarizacióncruzada son bajos. De marzo a mayo, tanto enlos cultivos <strong>de</strong> secano como en los <strong>de</strong> regadío seaprecia, en general, un ligero ascenso <strong>de</strong> los valores<strong>de</strong> los ratios <strong>de</strong> polarización cruzada asícomo un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l coeficiente<strong>de</strong> correlación <strong>de</strong>bido a que al estar el cultivomás <strong>de</strong>sarrollado, la dispersión por volumen aumenta.La separabilidad entre cultivos, se ha calculadopara cada banda a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> signaturasgenerados.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88 83


A. Larrañaga et al.100Marzo regadío806040200100σ° HH σ° HV σ° VV Span σ° HV /σ° VV σ° RR /σ° RL ρ (HHVV) Fase (HH-VV) H α AMarzo secano806040200100σ° HH σ° HV σ° VV Span σ° HV /σ° VV σ° RR /σ° RL ρ (HHVV) Fase (HH-VV) H α AMayo regadío806040200σ° HH σ° HV σ° VV Span σ° HV /σ° VV σ° RR /σ° RL ρ (HHVV) Fase (HH-VV) H α A100Mayo secano806040200σ° HH σ° HV σ° VV Span σ° HV /σ° VV σ° RR /σ° RL ρ (HHVV) Fase (HH-VV) H α ABarbecho Cebada Trigo Avena Pra<strong>de</strong>ra Alfalfa HabasGirasol Colza Espárrago GuisanteFigura 6. Análisis <strong>de</strong> signaturas, los valores <strong>de</strong> los distintos parámetros están normalizados.84 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88


Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricasσ° HHσ° HVσ° VVσ° HHσ° HVσ° VVHαA0,60,50,40,30,20,10,0SpanHαA0,60,50,40,30,20,10,0Spanφ (HH-VV)σ° HV /σ° VVφ (HH-VV)σ° HV /σ° VV|ρ (HHVV) | σ° RR /σ° RL|ρ (HHVV) | σ° RR /σ° RLFigura 7. Separabilidad <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> marzo (izquierda) y mayo (<strong>de</strong>recha). Las líneas continuas representanlos cultivos <strong>de</strong> secano mientras que las discontinuas los <strong>de</strong> regadío.χ cultivo1 – χ cultivo2Separabilidad = —————————σ cultivo1 – σ cultivo2don<strong>de</strong>, χ representa el valor medio para cada clase<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado parámetro y σ su <strong>de</strong>sviacióntípica (Lee et al., 2001). En las siguientesfiguras, se representa la separabilidad media <strong>de</strong>cada banda para los cultivos <strong>de</strong> secano y regadío,y para cada imagen.En general (excepto para valores <strong>de</strong> sigma <strong>de</strong>polarizaciones cruzadas), los cultivos <strong>de</strong> regadíopresentan mayor separabilidad que los <strong>de</strong> secano(Fig. 7). Las bandas que mayor separabilidadpresentan, tanto en secano como en regadíoson: H, α, |ρ HHVV |, σ° HV /σ° VV y σ° RR /σ° RL .Una vez analizadas las signaturas, las matrices<strong>de</strong> correlación y la separabilidad, se ha <strong>de</strong>cididoseleccionar las siguientes bandas para clasificarlos cultivos: σ° HH , σ° HV , α, |ρ HHVV |,σ° HV /σ° VV y σ° RR /σ° RL .Varios autores (Alberga, 2007; Quegan et al.,2003; Dong et al., 2001) han observado que laclasificación por parcela da mejores resultadosque la clasificación por píxel. En este trabajo, seha realizado una segmentación utilizando comoobjetos las parcelas agrícolas obtenidas <strong>de</strong>l SIG-PAC correspondiente a la zona <strong>de</strong> estudio. Posteriormente,a cada una <strong>de</strong> las parcelas se les haasignado el valor medio <strong>de</strong> sus píxeles en cadauna <strong>de</strong> las bandas.Clasificación supervisadaRodrigues et al. (2003) ya <strong>de</strong>mostraron quelas clasificaciones supervisadas daban mejoresresultados que las no supervisadas. Por lo tantoen este trabajo se ha empleado el algoritmo <strong>de</strong>clasificación supervisada <strong>de</strong> máxima verosimilitud.Este clasificador permite asignar cada objeto(en este caso parcela) a una <strong>de</strong>terminada clasesegún una función <strong>de</strong> probabilidad.Previamente al proceso <strong>de</strong> clasificación se hanasignado probabilida<strong>de</strong>s a priori (o peso) a cadauno <strong>de</strong> los cultivos a clasificar. Estas probabilida<strong>de</strong>sse han obtenido a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>Coyuntura Agraria 2007. Esta asignación ayudaa discriminar mejor entre aquellos cultivos conrespuesta similar ya que <strong>de</strong>splaza a un lado u otrolas distribuciones <strong>de</strong> probabilidad en función <strong>de</strong>lvalor <strong>de</strong> probabilidad «a priori» asignado.El resultado <strong>de</strong> la clasificación ha consistidoen la asignación <strong>de</strong> cada parcela a una <strong>de</strong>terminadaclase asociándose a<strong>de</strong>más el valor <strong>de</strong> tipicalidadcon que ha sido asignada. Este valor permiteconocer el grado <strong>de</strong> fiabilidad <strong>de</strong> pertenenciaa esa clase. Así, tipicalida<strong>de</strong>s altas indican probabilidad<strong>de</strong> pertenencia a esa clase elevada y viceversa.Análisis <strong>de</strong> resultadosSe calcula la matriz <strong>de</strong> confusión, el índiceKappa global y <strong>de</strong> cada cultivo (Tablas 4 y 5).La colza, no se cultiva en los campos <strong>de</strong> regadío,por eso aparece en gris en la Tabla 4. La alfalfatanto <strong>de</strong> secano como <strong>de</strong> regadío no se haclasificado correctamente. Esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>bersea que se disponía <strong>de</strong> poca muestra <strong>de</strong> este cultivoy a<strong>de</strong>más la alfalfa, suele recibir varios cortesa lo largo <strong>de</strong> su ciclo productivo. En esta zona<strong>de</strong> estudio en concreto, la alfalfa que seRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88 85


A. Larrañaga et al.Sec. + Reg. Secano RegadíoFiabilidad global 0,85 0,87 0,61Kappa global 0,52 0,54 0,34Kappa por cultivoBarbecho 0,53 0,55 0,16Cereales 0,52 0,52 0,33Pra<strong>de</strong>ra — — —Alfalfa 0,09 0,08 0,26Habas 0,91 0,91 0,74Girasol 0,68 0,51 0,81Colza 0,29 0,29Espárrago 0,18 0,78 0,02Guisante 0,88 0,57 1,00Tabla 4. Resultados obtenidos, globales y por cultivo.siembra en septiembre suele recibir cuatro o cincocortes mientras que la alfalfa que se siembraen primavera, recibe tres o cuatro cortes duranteel verano. Esto hace que sea un cultivo muyheterogéneo por lo que la firma obtenida para laalfalfa es poco precisa y, en consecuencia, no seclasifica a<strong>de</strong>cuadamente. La pra<strong>de</strong>ra, otra claseque presenta bastante heterogeneidad, tampocose ha clasificado bien y se confun<strong>de</strong> principalmentecon los cereales, > 70% <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras sehan clasificado como cereales (Tablas 4 y 5).Los cultivos mayoritarios <strong>de</strong> la zona y por lotanto los que mayor probabilidad a priori tienenson los cereales y se han clasificado a<strong>de</strong>cuadamente,más <strong>de</strong>l 90% se han clasificado en la claseque les correspondía. Los cultivos minoritarios,la colza, el espárrago y los guisantes, quequedan peor clasificados, se confun<strong>de</strong>n con cultivosmayoritarios como los cereales y el barbecho(Tabla 5).En términos generales, los cultivos <strong>de</strong> secanose han clasificado mejor que los <strong>de</strong> regadío (Tabla4). Esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que (1) la muestra<strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> regadío era menor que la <strong>de</strong> secano,(2) el tamaño medio <strong>de</strong> las parcelas <strong>de</strong> regadíotambién era inferior a las <strong>de</strong> secano y (3) sesabe, gracias a las visitas a campo realizadas enfechas próximas a las adquisiciones <strong>de</strong> las imágenes,que en algunas <strong>de</strong> las parcelas acababan<strong>de</strong> instalar recientemente la infraestructura parael riego, aunque mantenían un sistema <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> secano.La fecha en la que se adquieren las imágeneses vital en el resultado <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong>bi-Verdad campoBA Cereal PR AF HA GI CO ES GUClasificadoBA 59,78 4,13 11,63 11,48 0,11 10,83 0,00 24,39 29,51Cereal 37,58 94,82 70,93 61,45 17,91 0,00 47,60 53,52 55,06PR 0,17 0,15 0,00 0,00 0,36 0,00 0,00 0,00 0,00AF 1,19 0,20 1,29 12,56 9,47 0,00 0,00 0,00 0,00HA 0,32 0,14 0,25 0,00 54,46 0,00 0,00 0,00 0,00GI 0,23 0,03 0,00 0,00 3,62 89,17 0,00 0,00 0,00CO 0,46 0,15 8,17 0,00 12,28 0,00 52,40 0,00 0,00ES 0,27 0,34 7,73 14,51 0,00 0,00 0,00 22,08 0,00GU 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,43Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00Tabla 5. Matriz <strong>de</strong> confusión <strong>de</strong> la clasificación total (secano y regadío) en tanto por cien.86 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88


Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricasdo al distinto estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo vegetativo <strong>de</strong>lcultivo. Para este trabajo se han utilizado las imágenesALOS disponibles. Lamentablemente, nohabía ninguna imagen <strong>de</strong> verano por lo que sehan utilizado solo imágenes <strong>de</strong> primavera.Los cultivos <strong>de</strong> verano, no se <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> haberincluido en la clasificación <strong>de</strong>bido a que lasfechas <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> estas imágenes no sona<strong>de</strong>cuadas para tal fin. No se disponía <strong>de</strong> ningunaotra imagen adquirida en fechas más a<strong>de</strong>cuadaspara clasificar los cultivos <strong>de</strong> verano.En el caso <strong>de</strong>l girasol, es importante mencionarque en Navarra, el grueso <strong>de</strong> las siembras serealiza a finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril y a principios<strong>de</strong> mayo (fuente: ITG Agrícola). Por lo tanto, hayque interpretar con cuidado los resultados obtenidospara esta clase, dado que en marzo y mayose habrá observado el suelo <strong>de</strong>snudo y no elcultivo en sí. En <strong>de</strong>finitiva, es importante conocerel ciclo productivo <strong>de</strong> todos estos cultivospara interpretar los resultados a<strong>de</strong>cuadamente.Aún conociendo todas las limitaciones que seacaban <strong>de</strong> mencionar, el resultado final obtenidoha sido bueno. El índice Kappa global <strong>de</strong>0,52, correspon<strong>de</strong> a una calidad buena (Kappa> 0,4) según la categorización propuesta porLandis y Koch (1977) y la fiabilidad global indicaque un 85% <strong>de</strong> las parcelas se han clasificadocorrectamente.unido en una única clase. Este hecho sueleser también habitual en clasificacionesbasadas en imágenes ópticas y se suele actuar<strong>de</strong> forma similar.— Es importante conocer el calendario o cicloproductivo <strong>de</strong> los cultivos a clasificary, a ser posible, seleccionar las imágenesen función <strong>de</strong>l mismo.Las futuras líneas <strong>de</strong> trabajo son:— Incorporar al análisis imágenes <strong>de</strong> fechasmás a<strong>de</strong>cuadas para clasificar los cultivos<strong>de</strong> verano.— Estudiar clasificadores más específicos <strong>de</strong>clasificación a nivel <strong>de</strong> objeto y para imágenesmultitemporales (función discriminantey random forests).— Analizar distintos tipos <strong>de</strong> imágenes radar(distintas bandas, ángulos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia yfechas) y ver cuales son los más a<strong>de</strong>cuadospara este tipo <strong>de</strong> clasificación.AGRADECIMIENTOSEste trabajo ha sido realizado gracias a lafinanciación por el Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación<strong>de</strong>l Subprograma Torres Quevedo, alFondo Social Europeo y al Proyecto CGL2007-63453/HID <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> I+D+i.CONCLUSIONESLas principales conclusiones <strong>de</strong> este trabajo son:— La clasificación se ha llevado a cabo utilizandoclasificadores convencionales ylos resultados obtenidos han sido satisfactorios(Kappa global, 0,52) y similares alos obtenidos en otros estudios que utilizanel mismo tipo <strong>de</strong> clasificador (Rodrigueset al., 2003).— Es interesante realizar un análisis previo<strong>de</strong> todas las bandas generadas y seleccionarlas más importantes, ya que se pue<strong>de</strong>nobtener resultados similares con menorcoste computacional.— El trigo, avena y cebada se confun<strong>de</strong>n mucho<strong>de</strong>bido a que la época en la que se hancaptado las imágenes, el <strong>de</strong>sarrollo vegetativo<strong>de</strong> estos cultivos es muy parecido.Es por eso que estos tres cultivos se hanREFERENCIASALBERGA, A. 2007. A study of land cover classificationusing polarimetric SAR parameters. InternationalJournal of Remote Sensing, 28(17): 3851-3870.CLOUDE, S. R., & POTTIER, E. 1996. A review oftarget <strong>de</strong>composition theorems in radar polarimetry.IEEE Transactions Geoscience and RemoteSensing, 34(2): 498-518.CLOUDE, S. R., & POTTIER, E. 1997. An entropybased classification scheme for land applicationsof polarimetric SARs. IEEE Transactions Geoscienceand Remote Sensing, 35(2): 68-78.DONG, Y., MILNE, A. K., & FORSTER, B. C. 2001.Segmentation and classification of vegetated areasusing polarimetric SAR image data. IEEE Trans.Geoscience and Remote Sensing, 39(2): 321-329.FREEMAN, A., & DURDEN, S. L. 1992. A threecomponent scattering mo<strong>de</strong>l to <strong>de</strong>scribe polarimetricSAR data. Proc. SPIE, Radar Polarimetry,1748: 213-225.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88 87


A. Larrañaga et al.LANDIS, J. R., & KOCH, G. G. 1977. The measurementof observer agreement for categorical data.Biometrics, 33: 159-174.LEE, J. S., GRUNES, M. R., AINSWORTH, T. L., LI-JEN, D. U., SCHULER, D. L., & CLOUDE, S. R.1999. Unsupervised classification using polarimetric<strong>de</strong>composition and the complex Wishart classifier.IEEE Transactions Geoscience and RemoteSensing,37/1(5): 2249-2258.LEE, K.Y., LIEW, S. C., & KWOH, L. K. 2001. Landcover classification using NASA/JPL polarimetricSAR data. International Paper presented al the 22 ndAsian Conference on Remote Sensing.LERÁNOZ, A., & ALBIZUA, L. 2001. Mejoras en laestratificación para la estimación <strong>de</strong> superficiescultivadas en Navarra. Tele<strong>de</strong>tección, Medio Ambientey Cambio Global, pp. 91-94.OUARZEDDINE, M., SOUISSI, B., & BELHADJ-AISSA, A. 2007. Unsupervised classification usingWishart classifier. Proc. of ESA POLINSAR 2007Workshop.QUEGAN, S., LE TOAN, T., SKRIVER, H., GO-MEZ-DANS, J., GONZALEZ-SAMPEDRO, M.C., & HOEKMAN, D. H. 2003. Crop classificationwith multitemporal polarimetric SAR data. Proc.of ESA POLINSAR 2003 Workshop.RODRIGUES, A., CORR, D. G., POTTIER, E., FE-RRO-FAMIL, L., & HOEKMAN, D. H. 2003. Landcover classification using Polarimetric SAR data.Proc.of ESA POLINSAR 2003 Workshop.SKRIVER, H., SVENDSEN, M. T., & THOMSEN,A. G. 1999. Multitemporal C- and L- band PolarimetricSignatures of Crops. IEEE Trans. Geoscienceand Remote Sensing,37(5): 2413-2428.SKRIVER, H., DALL, J., LE TOAN, T., QUEGAN,S., FERRO-FAMIL L., POTTIER, E., LUMSDON,P., & MOSHAMMER, R 2005. Agriculture classificationusing POLSAR data. Proc. of ESA POLIN-SAR 2005 Workshop.TOUZI, R., GOZE, S., LE TOAN, T., LOPES, A., &MOUGIN, E. 1992. Polarimetric discriminators forSAR images. IEEE Trans. Geoscience and RemoteSensing, 30(5): 973-980.ULABY, F. T., & ELACHI, C. 1990. Eds, RadarPolarimetry for Geoscience Applications. ArtechHouse.88 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93Detección automática <strong>de</strong> edificios medianteimágenes <strong>de</strong> alta resolución y datos Lidarpara la actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datoscartográficas en entornos urbanosAutomatic building location using highresolution images and Lidar data for landuse/land cover geospatial database updatingin urban environmentsT. Hermosilla, L. A. Ruiz y J. A. Reciotxohergo@topo.upv.esGrupo <strong>de</strong> Cartografía GeoAmbiental y Tele<strong>de</strong>tección. Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Cartográfica,Geo<strong>de</strong>sia y fotogrametría. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia. Camino <strong>de</strong> Vera, s/n. 46022 Valencia.EspañaRecibido el 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010, aceptado el 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010RESUMENEn este trabajo se estudia la viabilidad <strong>de</strong> empleo<strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificiospara la <strong>de</strong>terminación automática <strong>de</strong>l tantopor ciento <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> edificios enpolígonos <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos geoespaciales <strong>de</strong>usos <strong>de</strong>l suelo tales como el SIOSE (Sistema <strong>de</strong>Información <strong>de</strong> Ocupación <strong>de</strong>l Suelo en España).La metodología <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificioscombina información espectral proveniente <strong>de</strong>ortofotografías <strong>de</strong> alta resolución con datos altimétricosobtenidos a partir <strong>de</strong> tecnología Lidaraerotransportado. Los resultados obtenidos<strong>de</strong> superficie edificada y porcentaje <strong>de</strong> edificacionesen una serie <strong>de</strong> polígonos SIOSE seevalúan y analizan con los datos <strong>de</strong> referenciaobtenidos mediante digitalización <strong>de</strong> las edificaciones.PALABRAS CLAVE: <strong>de</strong>tección automática <strong>de</strong>edificios, Lidar, imágenes <strong>de</strong> alta resolución,SIOSE, actualización cartográfica.ABSTRACTThis paper studies the viability of the use of abuilding <strong>de</strong>tection methodology for updatinggeospatial databases. Building <strong>de</strong>tection methodcombines two types of data: spectral and heights.Spectral information is composed by aerialortophotographs. Surface digital mo<strong>de</strong>l hasbeen generated using Lidar data. The experimentshave been performed using polygonsfrom the SIOSE (Spanish land use/land coverinformation system) geospatial database. Theachieved results regarding surface of buildingsand percentage of built area are analyzed andcompared to the reference data, which havebeen created through digitalization.KEY WORDS: automatic building <strong>de</strong>tection,Lidar, high resolution images, SIOSE, cartographicupdating.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93 89


T. Hermosilla et al.INTRODUCCIÓNUna correcta gestión <strong>de</strong>l requiere <strong>de</strong> informaciónprecisa y actualizada <strong>de</strong>l mismo. El alto grado<strong>de</strong> dinamismo al que se encuentra sometidoconlleva una constante alteración <strong>de</strong> los paisajesy usos característicos <strong>de</strong> entornos periurbanoscausada por la construcción <strong>de</strong> nuevas infraestructuras,viviendas y edificaciones. Por ello, sehace patente la necesidad <strong>de</strong> emplear una metodologíarápida, eficiente y sistemática que permitaun continuo mantenimiento y actualización<strong>de</strong> la información sobre edificaciones contenidaen las bases <strong>de</strong> datos cartográficas. Hoy en día,estos procedimientos requieren <strong>de</strong> un gran esfuerzoeconómico y <strong>de</strong> recursos humanos. La informaciónobtenida a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>teccióny el tratamiento digital <strong>de</strong> estos datosfacilita la actualización cartográfica.La <strong>de</strong>tección automática <strong>de</strong> edificios, así como<strong>de</strong> otros elementos propios <strong>de</strong> entornos urbanosy periurbanos, es una tarea compleja <strong>de</strong>realizar mediante técnicas <strong>de</strong> procesado digital<strong>de</strong> imágenes que ha llevado a un gran número <strong>de</strong>autores a realizar investigaciones en este área,proponiendo diferentes metodologías que no hanllegado a ofrecer una solución completamentesatisfactoria. Liu et al. (2005) distingue, en función<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> información utilizadas,dos tipologías principales <strong>de</strong> métodos para la <strong>de</strong>teccióny localización <strong>de</strong> edificios. La primerase basa únicamente en imágenes aéreas o <strong>de</strong> satélite,combinando algoritmos <strong>de</strong> procesado <strong>de</strong>imágenes con distintos métodos <strong>de</strong> reconocimiento<strong>de</strong> formas o <strong>de</strong> clasificación. Estos métodostienen una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s técnicasque <strong>de</strong>ben solucionarse, principalmente la ausencia<strong>de</strong> una tridimensionalidad explícita. Lasegunda tipología <strong>de</strong> métodos realiza la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> los edificios combinando información<strong>de</strong> la imagen con información altimétrica, <strong>de</strong>rivadamediante técnicas <strong>de</strong> estereoscopía o utilizandootras fuentes más mo<strong>de</strong>rnas, como los sistemas<strong>de</strong> láser escáner.La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios utilizando metodologíasbasadas en imágenes aéreas o <strong>de</strong> satélitesupone, aún hoy en día, una tarea difícil, puestoque los edificios pue<strong>de</strong>n mostrarse como estructurascomplejas con muchos <strong>de</strong>talles arquitectónicos,o estar ro<strong>de</strong>ados por objetos que dificultensu <strong>de</strong>tección. A<strong>de</strong>más, las respuestas espectrales<strong>de</strong> los tejados son muy diferentes <strong>de</strong>bido a ladiversidad <strong>de</strong> materiales empleados en su construcción.Esta problemática requiere, por tanto,la utilización no sólo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> bajonivel (low-level vision), como extracción <strong>de</strong>bor<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alineaciones, sino también<strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> nivel medio o alto (highlevelvision), como son el reconocimiento <strong>de</strong> formaso la clasificación (Kim y Muller, 1999). Así,en función <strong>de</strong> las metodologías utilizadas, lastécnicas <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> edificios empleandoúnicamente imágenes pue<strong>de</strong>n dividirse en dosgran<strong>de</strong>s grupos: <strong>de</strong> bajo nivel y <strong>de</strong> alto nivel. Lastécnicas <strong>de</strong> bajo nivel consisten, fundamentalmente,en la <strong>de</strong>tección y extracción <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s ylíneas <strong>de</strong> las imágenes y la posterior construcción<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> reglas o hipótesis que éstashan <strong>de</strong> cumplir para ser <strong>de</strong>finidas como pertenecientesa edificios (Irvin y McKeown, 1989;Lin y Nevatia, 1998). Por su parte, las técnicas<strong>de</strong> procesado digital <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> alto niveltratan <strong>de</strong> imitar la cognición humana y la habilidad<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones en función <strong>de</strong> la informacióncontenida en la imagen. Así, metodologíaspropias <strong>de</strong> estas técnicas son la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> objetos, el reconocimiento <strong>de</strong> formas y la clasificación<strong>de</strong> imágenes (Wei et al., 2004; Hermosillaet al., 2008).La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios combinando imágenes<strong>de</strong> satélite e información altimétrica conllevauna menor dificultad y proporciona mejoresresultados que los obtenidos empleando únicamenteimágenes o información altimétrica. Unagran parte <strong>de</strong> los autores recurre a la clasificacióna nivel <strong>de</strong> objetos generados por segmentaciónautomática basados en criterios <strong>de</strong> homogeneidad.Los objetos son caracterizados,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por sus respuestas espectrales, <strong>de</strong> textura,tamaño y forma, a través <strong>de</strong> la informacióntridimensional (Kokubu et al., 2001; Teo y Chen,2004). Otros autores obtienen un conjunto <strong>de</strong>edificios candidatos a partir <strong>de</strong> umbralizaciones<strong>de</strong>l nDSM (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> superficies normalizado)y <strong>de</strong>l enmascaramiento <strong>de</strong> la vegetación utilizandola información multiespectral, principalmenteel índice <strong>de</strong> vegetación NDVI (Vögtle y Steinle,2000; Rottensteiner, 2003). En el análisiscomparativo realizado por Hermosilla y Ruiz(2009) se comprueba cómo el método <strong>de</strong> establecimiento<strong>de</strong> umbrales en altura y vegetaciónproporciona, por lo general, mejores resultados90 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93


Detección automática <strong>de</strong> edificios mediante imágenes <strong>de</strong> alta resolución y datos Lidar para la actualización...que el empleo <strong>de</strong>l método aparentemente másrobusto basado en clasificación orientada a objeto,que requiere la selección <strong>de</strong> los datos conlos que realizar la segmentación, la selección <strong>de</strong>lmétodo <strong>de</strong> segmentación, el cálculo <strong>de</strong> características<strong>de</strong>scriptivas, la selección <strong>de</strong> las más significativasy la selección <strong>de</strong> un algoritmo <strong>de</strong> clasificación.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es comprobar laviabilidad <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tecciónautomática <strong>de</strong> edificios basadas en datosLidar para la actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos geoespaciales<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo, específicamenteel SIOSE (Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>Ocupación <strong>de</strong>l Suelo en España). Este proyecto,enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Observación<strong>de</strong>l Territorio en España, y dirigido y coordinadopor el Instituto Geográfico Nacional(IGN), preten<strong>de</strong> reunir en un único sistema <strong>de</strong>información los datos precisos para el conocimientointegral <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>l suelo en España,con el propósito general <strong>de</strong> «recoger la informaciónuna vez» y «utilizarla por todos», <strong>de</strong>acuerdo a los principios <strong>de</strong> la iniciativa INSPI-RE <strong>de</strong> la Unión Europea. (Instituto GeográficoNacional, 2007). La unidad básica <strong>de</strong> esta base<strong>de</strong> datos es el polígono SIOSE, que representauna ocupación <strong>de</strong> suelo con cobertura uniformey homogénea. En lo referido a edificaciones, paracada polígono se <strong>de</strong>scribe, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la tipología<strong>de</strong> las construcciones existentes, el porcentaje<strong>de</strong> la superficie que ocupan. Hasta elmomento, la asignación <strong>de</strong>l porcentaje se ha realizadomediante estimaciones visuales y técnicas<strong>de</strong> fotointerpretación. Consecuentemente,estas metodologías conllevan un gran coste económicoy temporal. Es por ello que se preten<strong>de</strong>evaluar la posibilidad <strong>de</strong> estimar el porcentaje<strong>de</strong> superficie edificada <strong>de</strong> los polígonos SIOSEutilizando metodologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección automática<strong>de</strong> edificios.ÁREA DE ESTUDIO Y DATOSEl estudio se ha realizado en el término municipal<strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, Madrid, trabajandocon los datos disponibles para la elaboración<strong>de</strong>l SIOSE. La imagen utilizada es una ortofotografía<strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Ortofotografía Aérea(PNOA) en color verda<strong>de</strong>ro con una resoluciónespacial <strong>de</strong> 0,5 metros por píxel. Los datosLidar tienen una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 0,5 puntos/m 2 . Seha dispuesto, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición geométrica<strong>de</strong> los polígonos SIOSE para este municipioy <strong>de</strong> la información alfanumérica referentea la ocupación <strong>de</strong> los polígonos.METODOLOGÍA DE DETECCIÓNDE EDIFICIOSEl método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios empleadose basa en el establecimiento <strong>de</strong> umbrales(Hermosilla y Ruiz, 2009) que consiste fundamentalmenteen la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> dos valores <strong>de</strong>umbralización, uno en altura y otro con respectoa la presencia <strong>de</strong> vegetación. El umbral conrespecto a las alturas <strong>de</strong> los edificios se establecesobre el nDSM. Para aislar y enmascarar lavegetación se establece un umbral sobre la imagen<strong>de</strong> NDVI. Al no disponerse <strong>de</strong> banda infrarroja,la vegetación se enmascaró utilizando elcociente entre la banda <strong>de</strong>l ver<strong>de</strong> y la banda <strong>de</strong>lrojo. El procedimiento para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> losvalores umbral es similar en ambos casos, tomándosemuestras <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> las áreasque se <strong>de</strong>sea diferenciar: el suelo <strong>de</strong> las zonascon edificios, y las áreas sin vegetación <strong>de</strong> laszonas con vegetación. Una vez tomadas lasmuestras, se calculan ambos histogramas y seaproximan posteriormente a curvas gaussianascon el fin <strong>de</strong> simplificar su forma. El valor umbrales el correspondiente a la intersección <strong>de</strong>ambas curvas. A la máscara resultante <strong>de</strong> la umbralización<strong>de</strong> la vegetación se le aplica un filtro<strong>de</strong> cierre morfológico, <strong>de</strong>scartando los objetosmuy pequeños.El último paso es la combinación <strong>de</strong> ambasmáscaras, obteniéndose objetos que, una vez refinadassus formas y eliminados los <strong>de</strong> menortamaño, representarán los edificios <strong>de</strong>tectados.Este método se ha combinado con el estudio <strong>de</strong>las relaciones contextuales <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong>tectadoscon las sombras. Para ello se ha seguidola metodología <strong>de</strong>scrita en Hermosilla et al.(2008). Tras la <strong>de</strong>tección y un posterior refinamientoen la forma <strong>de</strong> las sombras, se establececomo requisito que los objetos <strong>de</strong>tectados comoedificios sean contiguos a una sombra proyectadasiguiendo la dirección <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nciasolar.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93 91


T. Hermosilla et al.RESULTADOSÁrea <strong>de</strong> referencia (m 2 )50.00045.00040.00035.00030.00025.00020.00015.00010.0005.0000005.00010.00015.00020.00025.000Área <strong>de</strong>tectada (m 2 )R 2 = 0,959430.00035.00040.00045.00050.000Figura 1. Relación entre las superficies edificadas <strong>de</strong> referenciay las estimadas automáticamente. Ecuación <strong>de</strong>la recta y = 0,8256x – 481,79.Área <strong>de</strong> referencia (%)6050403020100Las Figuras 1 y 2 muestran la relación entre la<strong>de</strong>tección automática con respecto a los edificios<strong>de</strong> referencia para las superficies, y el porcentaje<strong>de</strong> zona edificada, respectivamente, para los 68polígonos SIOSE analizados. Analizando la gráficareferente a las áreas, se observa una fuertecorrelación lineal entre las áreas automáticamente<strong>de</strong>tectadas y las <strong>de</strong> referencia, que muestran uncoeficiente <strong>de</strong> correlación R 2 superior a 0,95, conun error medio cuadrático <strong>de</strong> 11,69%. Este coeficiente<strong>de</strong> correlación es <strong>de</strong> 0,75 para el porcentaje<strong>de</strong> superficie edificada con un error mediocuadrático <strong>de</strong> 3.827,8 m 2 . Se observa un exceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección al obtenerse sesgos positivos, convalores <strong>de</strong> 0,672 para el porcentaje y 0,919 parael área edificada. Este efecto es más acusado enel caso <strong>de</strong> las parcelas más pequeñas ya que pequeñasalteraciones en la superficie edificada <strong>de</strong>tectadase traducirán en gran<strong>de</strong>s variaciones en elporcentaje <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>l polígono SIOSE.Analizando las causas <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> <strong>de</strong>tecciónse confirma, por lo general, la sobre-<strong>de</strong>tección<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los edificios. Es <strong>de</strong>cir, losedificios <strong>de</strong>tectados muestran un tamaño mayor alos <strong>de</strong> referencia. Esto es <strong>de</strong>bido a la baja <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> los puntos Lidar. A<strong>de</strong>más, una gran fuente<strong>de</strong> error es <strong>de</strong>bida a la <strong>de</strong>tección errónea <strong>de</strong> vegetaciónarbolada asignada a edificios. Esta causa<strong>de</strong> error pue<strong>de</strong> ser paliada en gran medida mediantela utilización <strong>de</strong> información multiespectral infrarroja,tal y como ha sido comprobado por Hermosillay Ruiz (2009). Los errores <strong>de</strong> omisión <strong>de</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios también son producidos, engran medida, por la ausencia <strong>de</strong> información espectralinfrarroja y <strong>de</strong>bido al índice <strong>de</strong> vegetaciónutilizado, que en algunos casos se <strong>de</strong>tecta comovegetación edificios cuyos tejados presentan unarespuesta espectral similar, principalmente en zonasindustriales. En la Figura 3 se muestra gráficamenteel resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios.CONCLUSIONESEn este trabajo se ha analizado la posibilidad<strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección automática<strong>de</strong> edificios en el proceso <strong>de</strong> la actualización<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> edificios enpolígonos SIOSE. Los resultados obtenidosmuestran la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> estas técnicas. Lasprecisiones pue<strong>de</strong>n ser mejoradas utilizando informaciónmultiespectral <strong>de</strong>l infrarrojo cercano,para evitar la <strong>de</strong>tección errónea <strong>de</strong> árboles comozonas edificadas.AGRADECIMIENTOSR 2 = 0,74930 10 20 30 40 50 60Área <strong>de</strong>tectada (%)Figura 2. Relación entre los porcentajes <strong>de</strong> superficie edificada<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l polígono y el estimado automáticamente.Ecuación <strong>de</strong> la recta y = 0,6999x + 1,8331.Los autores agra<strong>de</strong>cen la financiación por parte<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación y el FEDERen el marco <strong>de</strong> los proyectos CTM2006-11767/TEC-NO y CLG2006-11242-C03/BTE. Así mismo, al InstitutoGeográfico Nacional por su apoyo y por facilitarlos datos necesarios para realizar este trabajo.92 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93


Detección automática <strong>de</strong> edificios mediante imágenes <strong>de</strong> alta resolución y datos Lidar para la actualización...Figura 3. Ejemplos <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong>tectados.REFERENCIASHERMOSILLA, T. & RUIZ, L. A. 2009. Detecciónautomática <strong>de</strong> edificios combinando imágenes <strong>de</strong>satélite y datos lidar. Semana Geomática, 2-4 febrero2009. Barcelona.HERMOSILLA, T., RUIZ, L. A., FERNÁNDEZ-SA-RRÍA, A. & RECIO, J. A. 2008. Detección automática<strong>de</strong> edificios en imágenes aéreas mediantetécnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección y análisis contextual.Congreso Internacional sobre Ingeniería Geomáticay Topográfica, TOP-CART 2008. Febrero 2008,Valencia.INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL 2007. Sistema<strong>de</strong> información <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo en España.Manual <strong>de</strong> Fotointerpretación. versión 1.2.IRVIN, R. B. & MCKEOWN, D. M. Jr. 1989. Methodsfor exploiting the relationship between buildingsand their shadows in aerial imagery, IEEE Transactionson Systems, Man, and Cybernetics, 19:1564-1575.KIM, T. & MULLER, J. 1999. Development of agraph based approach for building <strong>de</strong>tection. Imageand Vision Computing, 17: 3-14.KOKUBU, K., KOHIYAMA, M., UMEMURA F. &YAMAZAKI, F. 2001. Automatic Detection ofBuilding Properties from Aerial Photographs UsingColor and 3D Configuration. 22nd Asian Conferenceon Remote Sensing, Singapore.LIN, C. & NEVATIA, R. 1998. Building <strong>de</strong>tectionand <strong>de</strong>scription from a single intensity image.Computer Vision and Image Un<strong>de</strong>rstanding, 72:101-121.LIU, Z. J., WANG, J. & LIU, W. P. 2005. Building extractionfrom high resolution imagery based onmulti-scale object oriented classification and probabilisticHough transform. Proceedings of InternationalGeoscience and Remote Sensing Symposium,4: 2250- 2253.ROTTENSTEINER, F., TRINDER, J., CLODE, S. &KUBIC, K. 2003. Building <strong>de</strong>ctection using LI-DAR data and multispectral images. Proceedingsof DICTA, Sydney, Australia. pp. 673-682.TEO, T. A. & CHEN, L. C. 2004. Object-based building<strong>de</strong>tection from LiDAR data and high resolutionsatellite imagery, Proceedings of the 25 th AsianConference on Remote Sensing. Chiang Mai, Thailand.22-26 November.VÖGTLE, T. & STEINLE, E. 2000. 3D mo<strong>de</strong>lling ofbuildings using laser scanning and spectral information.International Archives of Photogrammetryand Remote Sensing, XXXIII, Part B3,pp. 927-934.WEI, Y., ZHAO, Z. & SONG, J. 2004. Urban buildingextraction from high-resolution satellite panchromaticimage using clustering and edge <strong>de</strong>tection.Geoscience and Remote Sensing Symposium, 3:2008-2010.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93 93


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 95-96¿Quién es quién? Área <strong>de</strong> SIG y Tele<strong>de</strong>tección<strong>de</strong>l INDUROT (Universidad <strong>de</strong> Oviedo)El Instituto <strong>de</strong> Recursos Naturales y Or<strong>de</strong>nación<strong>de</strong>l Territorio (INDUROT) es un centro propio<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oviedo creado en el año1985 y cuya se<strong>de</strong> actual se encuentra en el Campus<strong>de</strong> Mieres. Su actividad principal es la investigacióny el asesoramiento científico y técnicosobre los aspectos relacionados con laor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio, los recursos naturalesy el medio ambiente en general, así como la docencia<strong>de</strong> tercer ciclo. La calidad <strong>de</strong> su investigaciónviene avalada por la posesión <strong>de</strong> la Certificación<strong>de</strong> Calidad ISO 9001 e ISO Ambiente14001 para el diseño y ejecución <strong>de</strong> proyectos<strong>de</strong> investigación en los ámbitos indicados. La realización<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> proyectos ha dotado alInstituto <strong>de</strong> un marcado carácter multidisciplinar,<strong>de</strong> forma que en el INDUROT han <strong>de</strong>sarrolladosu actividad hasta el momento biólogos,geólogos, geógrafos, juristas, arquitectos, ingenierosagrónomos, <strong>de</strong> montes y <strong>de</strong> minas, topógrafos,arqueólogos, economistas, historiadores,matemáticos, físicos, etc., lo que ha permitidoel intercambio <strong>de</strong> criterios, conocimientos y puntos<strong>de</strong> vista diferentes dirigidos hacia un objetivocomún. El personal <strong>de</strong>l Instituto está compuestopor profesores <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Oviedo, por personal propio contratado <strong>de</strong> investigación,por becarios y por personal <strong>de</strong> administracióny servicios. Actualmente somos 46personas, a las que se sumarían personal colaborador<strong>de</strong> otros centros <strong>de</strong> investigación, públicoso privados. El director actual <strong>de</strong>l INDUROTes Miguel Ángel Álvarez García, Profesor Titular<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Ecología.El INDUROT (www.indurot.uniovi.es) estáestructurado en diferentes áreas <strong>de</strong> trabajo, queinteractúan en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cadaproyecto. Estas áreas son:— Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica(SIG) y Tele<strong>de</strong>tección.— Geomorfología.— Recursos Naturales (Biodiversidad y conservaciónvegetal, Conservación y gestión<strong>de</strong> fauna silvestre y Planificación y gestión<strong>de</strong> espacios naturales protegidos).— Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio.— Economía Ambiental.— Derecho Ambiental.— Informática y servicio <strong>de</strong> apoyo.Con respecto al Área <strong>de</strong> SIG y Tele<strong>de</strong>tección,mencionar que el INDUROT ha sido pionero enEspaña en la utilización y aplicación <strong>de</strong> estas técnicas.Así, el Instituto ya disponía <strong>de</strong> su propioSistema <strong>de</strong> Información Geográfica antes <strong>de</strong> quelas casas comerciales iniciaran su distribución yfue pionero en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aplicaciones conimágenes <strong>de</strong> satélite para el estudio <strong>de</strong>l medioambiente, siendo el centro responsable <strong>de</strong> la edición<strong>de</strong> la primera imagen Landsat en falso color<strong>de</strong> Asturias en el año 1988. También <strong>de</strong> estosaños son los primeros trabajos sobre zonas quemadasy corrección topográfica <strong>de</strong> las imágenesLandsat, presentados ambos en las ReunionesCientíficas <strong>de</strong> Trabajo en Tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> laAET (III-1989 y IV-1991), antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> losactuales Congresos <strong>de</strong> la AET. A partir <strong>de</strong> estosinicios y a lo largo <strong>de</strong>l tiempo se ha ido trabajandocon múltiples imágenes, como fotografíasoblicuas, aéreas (ortofotos y estereoscópicas)e imágenes <strong>de</strong> satélite pasivas (Landsat, SPOT,QuickBird, NOAA y MODIS) y activas (JERS,ERS-SAR, ENVISAT-SAR y RADARSAT), parala realización <strong>de</strong> diversos trabajos (cartografía<strong>de</strong> zonas quemadas, erosión y <strong>de</strong>gradación<strong>de</strong> los suelos, índices <strong>de</strong> riesgo, variables meteorológicas,etc.). Actualmente el Área <strong>de</strong> SIG yTele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l INDUROT está li<strong>de</strong>rada porPilar García Manteca en la parte <strong>de</strong> SIG (Dra. enBiología y Personal científico-técnico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Oviedo) y por Carmen RecondoGonzález en la parte <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección (Dra. enCiencias Físicas (Astrofísica) y Profesora Titular<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Ingeniería Cartográfica, Geodésicay Fotogrametría).La instrumentación más novedosa con la quecuenta el Área <strong>de</strong> SIG y Tele<strong>de</strong>tección (y el IN-DUROT en general) es una antena receptora <strong>de</strong>datos MODIS en tiempo real, adquirida en 2007con fondos FEDER, siendo la investigadora principal<strong>de</strong>l proyecto Carmen Recondo. La antena,<strong>de</strong> 2.4 m <strong>de</strong> diámetro, trabaja en modo dual bandaX/L, por lo que podría adquirir también imá-Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 95-96 95


genes NOAA, Landsat, así como los datos <strong>de</strong>otros satélites futuros. Para obtener más informaciónsobre la antena y po<strong>de</strong>r visualizar lasimágenes adquiridas cada día pue<strong>de</strong> consultarsela página:http://www.indurot.uniovi.es/activida<strong>de</strong>s/modis/paginas/<strong>de</strong>fault.aspx.Los proyectos más <strong>de</strong>stacados en los que hemosestado involucrados en los últimos años son:— Impacto <strong>de</strong> los Incendios Forestales en Asturias.Análisis <strong>de</strong> los últimos 30 años(Proyecto Regional <strong>de</strong> I+D+I. 2001-2003).Se utilizaron imágenes Landsat para lacartografía <strong>de</strong> zonas quemadas. Los resultadosfueron publicados en diversos artículosy en un libro con el mismo nombreque el proyecto (Álvarez García, M. A. etal., 2007; Recondo et al., 2007, para el capítulo«Tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios»).— Procesos <strong>de</strong> erosión en las vertientes <strong>de</strong> laCordillera Cantábrica: relación con los incendiosforestales (Proyecto Regional <strong>de</strong>I+D+I. 2004-2006). En este caso se usaronimágenes radar. Los resultados fueron presentadosy publicados internacionalmente.— Bases para el seguimiento <strong>de</strong> los cambiosen la flora y vegetación como consecuencia<strong>de</strong>l cambio climático en el Parque Nacional<strong>de</strong> los Picos <strong>de</strong> Europa (ProyectoNacional <strong>de</strong> la Fundación Biodiversidad.2008-2009).— FIREGLOBE, Analysis of fire risk scenariosat national and global scales (ProyectoNacional <strong>de</strong> I+D+I. 2009-2011). El IPes el Dr. Emilio Chuvieco y nuestro equipoes el encargado <strong>de</strong> las imágenes MO-DIS y <strong>de</strong> las variables meteorológicas <strong>de</strong>rivadas.— Metodología para la elaboración <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> alarmas <strong>de</strong> incendios en tiemporeal a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l sensor MODISválida para Asturias (Proyecto Regional<strong>de</strong> I+D+I. 2010). IP: Carmen Recondo.El INDUROT y el Área <strong>de</strong> Ingeniería Cartográfica,Geodésica y Fotogrametría organizaránel próximo XIV Congreso <strong>de</strong> la AET <strong>de</strong> 2011(www.congreso2011aet.es) en el que, a<strong>de</strong>más,se celebrarán los 25 años <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> laAET. ¡Os esperamos!El Área <strong>de</strong> SIG y Tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l INDUROT. Mieres, 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010. De izquierda a <strong>de</strong>recha y <strong>de</strong> arriba abajo:Adán Abajo Chic, Carmen Recondo González, Pilar García Manteca, Eva Zapico Redondo, Miguel Ángel ÁlvarezGarcía y Juan Carlos Fernán<strong>de</strong>z Iglesias.96 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 95-96


Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99Tesis DoctoralTítulo:Técnicas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> características yclasificación <strong>de</strong> imágenes orientada a objetosaplicadas a la actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l sueloAutor: Jorge Abel Recio RecioDirector: Luis Ángel Ruiz Fernán<strong>de</strong>z (Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia)Lugar: Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Cartográfica, Geo<strong>de</strong>sia y Fotogrametría <strong>de</strong> la UniversidadPolitécnica <strong>de</strong> ValenciaFecha: Diciembre <strong>de</strong> 2009I<strong>de</strong>ntificador universal: http://hdl.handle.net/10251/6848RESUMENA lo largo <strong>de</strong> los últimos años ha aumentadoel interés y la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> una información<strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong>l territorio fiabley actualizada, siendo numerosos los proyectos<strong>de</strong> carácter local, nacional e internacionalcuyo objetivo es la creación y actualización <strong>de</strong>bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> usos y ocupación <strong>de</strong>l suelo. Losprocedimientos metodológicos para llevar a caboestas tareas requieren un alto grado <strong>de</strong> intervenciónhumana, ya que están basados casi íntegramenteen la fotointerpretación <strong>de</strong> imágenes osu comparación con otras imágenes u otra base<strong>de</strong> datos. Los recientes avances en la calidad <strong>de</strong>los sensores, tanto aerotransportados como espaciales,y en su cantidad, han supuesto un incrementosignificativo en la disponibilidad <strong>de</strong> imágenes<strong>de</strong> alta resolución. Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasadministraciones públicas se están gestionandoiniciativas conjuntas para adquirir y facilitar ladisponibilidad <strong>de</strong> datos e imágenes aéreas y satelitales,como es el Plan Nacional <strong>de</strong> Observación<strong>de</strong> la Tierra (PNOT), al tiempo que se <strong>de</strong>sarrollannuevas metodologías para la explotación<strong>de</strong> estos datos. Es en esta línea <strong>de</strong> trabajo don<strong>de</strong>se enmarca esta tesis, cuyos <strong>de</strong>sarrollos y ensayospreten<strong>de</strong>n aportar una contribución a la automatizaciónprogresiva <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> obtención<strong>de</strong> información relativa a los usos <strong>de</strong>l territoriomediante el análisis <strong>de</strong> las imágenes disponibles<strong>de</strong> forma regular por los planes <strong>de</strong>observación en España, así como su integracióncon la información contenida en las bases <strong>de</strong> datoscartográficas ya existentes.El objetivo general <strong>de</strong> esta tesis es el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> metodologías para la actualización <strong>de</strong> bases<strong>de</strong> datos cartográficas <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo,aplicadas a zonas agrícolas mediterráneas ybasadas en el empleo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> observación<strong>de</strong> la Tierra y geográficos disponibles regularmenteen España para los trabajos <strong>de</strong> actualizacióncartográfica. Estos datos suelen consistiren imágenes aéreas <strong>de</strong> la fecha en la que sequiere actualizar la cartografía, la misma basecartográfica que se va a actualizar y otro tipo<strong>de</strong> información auxiliar, variable en función <strong>de</strong>cada caso concreto. No se han consi<strong>de</strong>rado otrasfuentes <strong>de</strong> datos que, si bien supondrían uncomplemento eficaz a los datos básicos, comoinformación <strong>de</strong> tipo altimétrico (lidar), multitemporal,hiperespectral, microondas, etc., sucoste limitaría su aplicación en el escenario actualespañol, y que no es probable que estén disponibles<strong>de</strong> forma periódica y con una coberturaestatal.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99 97


J. A. Recio RecioEsta actualización se aborda mediante la integracióny el análisis <strong>de</strong> información cartográficaen formato vectorial, imágenes aéreas <strong>de</strong> altaresolución, la información alfanuméricacontenida en la base <strong>de</strong> datos a actualizar y la informaciónauxiliar. En concreto, se ha utilizadoun mosaico <strong>de</strong> ortoimágenes aéreas con resoluciónespacial <strong>de</strong> 0,5 m/píxel, obtenido tras la fusión<strong>de</strong> las bandas pancromática y multiespectralestomadas con el sistema <strong>de</strong> cámarasfotogramétricas DMC. La base <strong>de</strong> datos cartográficautilizada en los ensayos correspon<strong>de</strong> a labase cartográfica <strong>de</strong> la D.G. <strong>de</strong> Catastro, junto asu información temática asociada, en once polígonoscatastrales en el término municipal <strong>de</strong> Benicarló(Castellón). Como información auxiliarse ha utilizado la altitud media, la pendiente mediay la distancia a la costa extraída <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losdigitales <strong>de</strong>l terreno con una resolución espacial<strong>de</strong> 1 m. La integración <strong>de</strong> los datos se realiza mediantela extracción <strong>de</strong> características y la clasificación<strong>de</strong> imágenes orientada a objetos. En primerlugar, la cartografía aporta los límitesespaciales que <strong>de</strong>limitan los objetos <strong>de</strong> estudio,que en nuestro caso se correspon<strong>de</strong>n con la subparcelacatastral. En segundo lugar, el uso <strong>de</strong> lassubparcelas se asigna mediante el análisis <strong>de</strong> unconjunto <strong>de</strong> características, como son las extraídasa partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> altaresolución, o las <strong>de</strong>finidas por su forma, su usoprevio, etc.Así, la <strong>de</strong>scripción cuantitativa <strong>de</strong> cada objetose hace por medio <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> característicasdiseñadas específicamente para la<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> parcelas fundamentalmente agrícolas.La información que proporcionan estascaracterísticas se refiere a la respuesta espectral<strong>de</strong> cada objeto o parcela, a la textura, a laexistencia <strong>de</strong> elementos con una estructura opatrón <strong>de</strong>terminado (marcos <strong>de</strong> plantación,...),así como a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> esoselementos y, por último, a la propia geometría<strong>de</strong> las parcelas o características <strong>de</strong> forma. El<strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> estas características<strong>de</strong>scriptoras constituye el núcleo central <strong>de</strong> estatesis.Se han evaluado, mediante una serie <strong>de</strong> ensayos,la utilización y el rendimiento <strong>de</strong> estas característicascomo <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>sque <strong>de</strong>finen los usos <strong>de</strong> las parcelas. Así, porejemplo, se ha comprobado que la posición <strong>de</strong>lprimer máximo <strong>de</strong>l semivariograma omnidireccionalcalculado sobre la banda <strong>de</strong>l infrarrojo esun indicador preciso <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la copa <strong>de</strong>los árboles dispuestos según un marco <strong>de</strong> plantaciónregular. Así mismo, la transformada <strong>de</strong>Hough sobre una imagen binaria con la localización<strong>de</strong> árboles permite <strong>de</strong>terminar las dimensiones<strong>de</strong> los marcos <strong>de</strong> plantación en cultivosarbóreos. Se ha diseñado un método <strong>de</strong> segmentaciónautomática y caracterización <strong>de</strong> árbolespor parcela para <strong>de</strong>terminar la superficie cubiertapor árboles en una parcela y, al mismo tiempo,la clase <strong>de</strong> cultivo presente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la variaciónexistente en la zona <strong>de</strong> estudio. Tambiénse ha comprobado que el uso previo <strong>de</strong> una parcela,introducido como una característica <strong>de</strong>scriptoramás <strong>de</strong> las parcelas, incrementa la fiabilidad<strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> manera muyrelacionada con el grado <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> labase <strong>de</strong> datos. En los ensayos realizados este incrementoestá próximo al 4%.Como método <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para la asignación<strong>de</strong> clases se ha utilizado un multiclasificador <strong>de</strong>tipo boosting sobre un conjunto <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión creados mediante el algoritmo C5.0, apartir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> ejemplos o muestras <strong>de</strong>aprendizaje. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la clase asignada por elclasificador a cada parcela se obtiene un valor<strong>de</strong> la confianza con la que el clasificador hacela asignación <strong>de</strong> la clase, el cual proporciona informaciónobjetiva sobre la fiabilidad en la clasificación<strong>de</strong> cada objeto.La metodología <strong>de</strong> clasificación propuesta seha evaluado en un conjunto <strong>de</strong> subparcelas <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> estudio, consi<strong>de</strong>rando un total <strong>de</strong> 10 clases.La fiabilidad global obtenida es <strong>de</strong>l 78,4%cuando se tiene en cuenta el uso previo, frenteal 74,7% cuando no se tiene en cuenta.Por último, se evalúa la metodología propuestaen el contexto <strong>de</strong> un problema real <strong>de</strong> actualización,en el cual se compara la clasificación<strong>de</strong> las subparcelas con la clase contenida en labase <strong>de</strong> datos que se preten<strong>de</strong> actualizar, <strong>de</strong> formaque se <strong>de</strong>tecten las discordancias entre ambasfuentes. En estos casos, es necesaria una revisiónpor parte <strong>de</strong> un fotointérprete con el fin<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si ha existido un cambio real o unerror <strong>de</strong> clasificación, <strong>de</strong>fieniendo la clase final<strong>de</strong> asignación.La metodología presentada en esta tesis se hautilizado con éxito en varios trabajos <strong>de</strong> produc-98 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99


Técnicas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> carcterísticas y clasificación <strong>de</strong> imágenes orientada a objetos aplicadas a la actualización...ción como la actualización <strong>de</strong>l SIG Citrícola <strong>de</strong>la Comunidad Valenciana en la provincia <strong>de</strong> Castellón,en la actualización <strong>de</strong>l lnventario <strong>de</strong> Cultivos<strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia y en la elaboración<strong>de</strong> cartografía <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo para el Banco<strong>de</strong> Terras <strong>de</strong> Galicia. Las fiabilida<strong>de</strong>s obtenidasen las clasificaciones <strong>de</strong> estos trabajos oscilanentre el 78% y el 93%, siendo paisajes, leyendasy datos <strong>de</strong> partida muy distintos entre sí. En todoslos casos, la aplicación <strong>de</strong> esta metodologíasupone una reducción significativa en los tiempos<strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos al reducirseen gran medida el número <strong>de</strong> parcelas arevisar por los fotointérpretes.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99 99


AETASOCIACIÓN ESPAÑOLA DETELEDETECCIÓNNº 34 DICIEMBRE 2010<strong>REVISTADE</strong> TELEDETECCIÓNREVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELEDETECCIÓNARTÍCULOS CIENTÍFICOSAnálisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>l cambio.V. F. Rodríguez-Galiano, M. J. García-Soldado, M. Chica-Olmo, E. Pardo-Igúzquiza, J. P. Rigol-Sánchez y M. Chica-RivasComportamiento geométrico y radiométrico <strong>de</strong>l sensor AHS durante la campaña multitemporal CEFLES2.M. Jiménez, J. A. Gómez, A. Fernán<strong>de</strong>z-Renau, J. A. Holguín, E. <strong>de</strong> Miguel, O. Gutiérrez <strong>de</strong> la Cámara y E. PradoAnálisis comparativo <strong>de</strong> las superficies regadas en los acuíferos <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Montiel y La Mancha Occi<strong>de</strong>ntal en el período2004-2008.M. Bea, S. Montesinos, C. Morugán y S. MoraledaSeguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguas continentales superficiales españolas mediante imágenes MERIS.J. A. Domínguez, C. Arancón, C. Alonso, A. Alonso, C. <strong>de</strong> Hovos y A. QuesadaAnálisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficies vegetadas medida con radiometría térmica.R. Niclòs, M. J. Estrela, J. A. Valiente y M. J. BarberàDinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinas.M. R. Iglesias, A. Barchuk y M. GrilliEstimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies (Quercus ilex L. subsp ilex, Fagus sylvatica L. yPinus halepensis L.) con datos LiDAR.V. Zaldo, G. Moré y X. PonsEstudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano, <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l Gran San Miguel <strong>de</strong> Tucumán,Argentina.R. Oltra-Carrió, J. A. Sobrino, J. Gutiérrez-Angonese, A. Gioia, L. Paolini y A. MaliziaClasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricas.A. Larrañaga, L. Albizua y J. Álvarez-MozosDetección automática <strong>de</strong> edificios mediante imágenes <strong>de</strong> alta resolución y datos Lidar para la actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datoscartográficas en entornos urbanos.T. Hermosilla, L. A. Ruiz y J. A. Recio¿QUIÉN ES QUIÉN?: Área <strong>de</strong> SIG y Tele<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l INDUROT (Universidad <strong>de</strong> Oviedo).TESIS DOCTORAL: Técnicas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> características y clasificación <strong>de</strong> imágenes orientada a objetos aplicadas a la actualización<strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!