11.07.2015 Views

Ciencias Naturales. Cuaderno de Trabajo. Nivel III - Conafe

Ciencias Naturales. Cuaderno de Trabajo. Nivel III - Conafe

Ciencias Naturales. Cuaderno de Trabajo. Nivel III - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Alonso Lujambio IrazábalSecretario <strong>de</strong> Educación PúblicaArturo Sáenz FerralDirector General <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento EducativoMaría Teresa Escobar ZúñigaDirectora <strong>de</strong> Administración y FinanzasLucero Nava BolañosDirectora <strong>de</strong> Educación ComunitariaMiguel Ángel López ReyesDirector <strong>de</strong> PlaneaciónCésar Piña WilliamsDirector <strong>de</strong> Apoyo a la OperaciónJuan José Gómez EscribáDirector <strong>de</strong> Medios y PublicacionesDolores Ramírez VargasTitular <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Programas CompensatoriosRafael López LópezTitular <strong>de</strong> la Unidad JurídicaFernando Sánchez <strong>de</strong> ItaTitular <strong>de</strong>l Órgano Interno <strong>de</strong> Control


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>I es producto <strong>de</strong>l proyecto Dialogar y <strong>de</strong>scubrir, realizadopor el Departamento <strong>de</strong> Investigaciones Educativas <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigacion y <strong>de</strong> Estudios Avanzados<strong>de</strong>l Instituto Politécnico Nacional, por convenio con el Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento Educativo.EdiciónConsejo Nacional <strong>de</strong> Fomento EducativoCoordinación GeneralElsie RockwellDavid BlockAntonia Can<strong>de</strong>laIrma FuenlabradaLaura NavarroEva TaboadaCoordinación EditorialRosa María Mac Kinney BautistaTextosAntonia Can<strong>de</strong>laJaime GonzálezAsesoría pedagógicaElsie RockwellColaboraciónAlicia MayénCelia Hernán<strong>de</strong>zOliva RamírezGabriela RodríguezJesús Pare<strong>de</strong>sSusana QuintanillaAarón CruzJorge OrtizRodolfo Fonseca LópezGustavo Delgado SánchezGilda <strong>de</strong> LeónJimena Turrent CortésPrimera edición: 1992Vigésima reimpresión: 2010Segunda edición: 2011IlustraciónAna BarretoHumberto BernalTeresa Can<strong>de</strong>laDolores CortésAngélica ChíoAline DarjoGabriel DávilaFrancisco J. GonzálezTeresa NaranjoJesús PalafoxArturo PastranaYolanda PérezEdmundo SantamaríaClaudia <strong>de</strong> TeresaFotografíaJuan Francisco RíosPedro HiriartPablo LabastidaMarianne YampolskiBoris <strong>de</strong> SwaanAlicia AhumadaDavid MoawadMiguel BernalDiseñoLeticia Dávila AcostaD.R. © Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento EducativoInsurgentes Sur 421, edificio B, Conjunto Aristos,col. Hipódromo, CP 06100, México, D.F.www.conafe.gob.mxISBN EN TRÁMITEIMPRESO EN MÉXICO


Agra<strong>de</strong>cemos las recomendaciones <strong>de</strong> Pilar Can<strong>de</strong>la, Alicia Castillo y Luis <strong>de</strong> la Peña. La coordinación <strong>de</strong>lproyecto y los autores agra<strong>de</strong>cen el apoyo <strong>de</strong>l Dr. Eduardo Weiss, jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> InvestigacionesEducativas y <strong>de</strong> Luisa Bonilla y Reyna García en la administración y contabilidad.La participación <strong>de</strong>l personal técnico <strong>de</strong> las Oficinas Centrales y las Delegaciones <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong>Fomento Educativo, en el proceso <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong>l <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong> <strong>de</strong> la Primaria Comunitaria,fue coordinada por: Lic. Ana Deltoro Martínez, Lic. Jesús E. Jaimes, Lic. Alejandro Galicia, Prof. José Arellano y Lic.Grissel Ávila.Reconocemos la valiosa contribución <strong>de</strong> los grupos técnicos <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento Educativo y <strong>de</strong>los instructores que participaron en el seguimiento experimental <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong>l Instructor Comunitario. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>,y <strong>de</strong> los materiales que lo acompañan, realizado en el año escolar 1990-1991.Oficinas CentralesProfra. Lour<strong>de</strong>s Aravedo, Profra. Rebeca Rivas, Lic.Susana Medina, Lic. Guadalupe <strong>de</strong>l Río y Lic. GerardoRamos.Delegación <strong>de</strong> AguascalientesDelegado: Mtra. Elena Guerra. Jefe <strong>de</strong> programas educativos:Profra. Ma. Cristina Galván. Coordinadoresacadémicos: Ma. Antonieta Aguilera, Adriana Orozcoy Juan Medina.Comunida<strong>de</strong>s: Los Alisos, Ciénega <strong>de</strong> Quijas, La Fragua,El Garruño, Los Muñoz, Piedras Negras, Las Pilas.Instructores: Ma. Alicia Estrada, Ma. De la Luz <strong>de</strong> Loera,Rafael López, Juan Manuel <strong>de</strong> la Rosa, Juan CarlosSantana, Luis Mauricio Val<strong>de</strong>z, Oliva Valenciano.Delegación <strong>de</strong> YucatánDelegado: Ing. Alfonso Uscanga. Jefe <strong>de</strong> programaseducativos: Ma. Elena Andra<strong>de</strong>. Coordinadores académicos:Gilda Medina, Gerardo Rojas. Tutores: Víctor Yaxché<strong>de</strong> Casares.Instructores: Ma. Bibiana Ake Pablo Melchor Castillo,Landy <strong>de</strong>l Socorro Chan, Genaro Felipe Nah, Félix Padrón,Joel Misael Pech, Jesús Benito Sánchez.Agra<strong>de</strong>cemos el apoyo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>legaciones estatalesy <strong>de</strong> los instructores, habitantes y alumnos <strong>de</strong> las siguientescomunida<strong>de</strong>s en las que se realizó la experimentación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y se tomaron fotografías.GuanajuatoComunida<strong>de</strong>s: Agua Zarca, Galera Prieta, Mesa <strong>de</strong>Paredones, Palo Alto.MorelosComunida<strong>de</strong>s: Kilómetro 47.5 <strong>de</strong> la Carretera Fe<strong>de</strong>ralMéxico-Cuernavaca, 22 <strong>de</strong> febrero, Fierro <strong>de</strong>l Toro.PueblaComunida<strong>de</strong>s: El Calvario, Lagunillas, el Oasis.TlaxcalaComunida<strong>de</strong>s: El Molino, La Provi<strong>de</strong>ncia.VeracruzComunida<strong>de</strong>s: Los Cedros, Cerro <strong>de</strong>l León, Conejos,Naranjos.Delegación <strong>de</strong> ZacatecasDelegado: C. P. Magdalena <strong>de</strong>l Socorro Núñez. Jefe <strong>de</strong>programas educativos: Ing. Salatiel Martínez. Coordinadoresacadémicos: Profr. Roberto Ramírez, T.S. Ma.Concepción Fraustro. Tutor: Efraín Bañuelos.Comunida<strong>de</strong>s: El Álamo, Boca <strong>de</strong> Lobos, Casas Coloradas,Los Laureles, Mérida IV, Noria <strong>de</strong> los Gringos,Palma Delgadita, El Palmarito, San Isidro Boca Negra.Instructores: Rubén Cardona, Juan Francisco Díaz,Mauro Galván, Imelda Menchaca, Norma Leticia Montañez,Alejandro Ramírez, Eduardo Varela.


ÍndiceSalud y<strong>de</strong>sarrolloPágina 15ElMedioambiente ysus cambiosPágina 63Losmaterialesy sutransformaciónPágina 113EcosistemasPágina 167


IntroducciónApren<strong>de</strong>r <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> es importante para compren<strong>de</strong>rcómo y por qué ocurren muchas <strong>de</strong> las cosas que observas en lanaturaleza. Para enten<strong>de</strong>rlas pue<strong>de</strong>s hacer tus investigacionesy buscar una explicación que te convenza, razonando y usandola información que ya tienes. También pue<strong>de</strong>s preguntar a otraspersonas o buscar en libros las respuestas a tus dudas. Es buenoque analices bien lo que te dicen y que lo compares con lo quetú crees. Es conveniente que trates <strong>de</strong> comprobar lo que piensascon argumentos, con lo que observas o haciendo experimentos.Hay muchas maneras <strong>de</strong> explicar lo que ocurre en la naturaleza.Lo importante es que analices cómo son las cosas y quetrates <strong>de</strong> explicarlas. Cuando sabes más vas encontrando otrasexplicaciones que te permiten enten<strong>de</strong>r mejor más fenómenosnaturales.


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEl cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajoTu <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> es un libro con ejercicios enel que encontrarás distintas activida<strong>de</strong>s, para que te diviertas y aprendasmuchas cosas acerca <strong>de</strong> la naturaleza. Este cua<strong>de</strong>rno propone problemas,experimentos, juegos, lecturas con información sobre algún tema yotras activida<strong>de</strong>s. Encontrarás preguntas, ilustraciones y explicaciones. Sellama cua<strong>de</strong>rno porque en él pue<strong>de</strong>s escribir tus opiniones, algunos textossobre lo que sabes, las respuestas a las preguntas y también pue<strong>de</strong>shacer dibujos.Al principio <strong>de</strong> cada ejercicio y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>l mismo, se dice<strong>de</strong> qué trata la actividad que vas a hacer y para qué te va a servir hacerla.Ahí te indica si tienes que hacer la actividad solo, en pareja o en equipo.Cuando se necesita material para hacer alguna actividad, en tu <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong><strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> se pone una lista <strong>de</strong> lo que vas a usar. Te recomendamosque cada día te fijes en el ejercicio que vas a hacer al día siguiente paraque veas si vas a requerir material y te pongas <strong>de</strong> acuerdo con el maestroy con tus compañeros para conseguirlo.Los textos que aparecen marcados con fondo <strong>de</strong> color, te dan informacióny explicaciones que te pue<strong>de</strong>n ayudar a hacer los ejercicios. Por esoes necesario leerlos con más atención.En tu cua<strong>de</strong>rno también vienen preguntas y espacio para que las contestes.Algunas veces no hay lugar en el <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> para queescribas o dibujes algo y entonces se pi<strong>de</strong> lo hagas en el cua<strong>de</strong>rno queusas para tomar apuntes <strong>de</strong> ciencias. Siempre que escribas o dibujesalgo en el cua<strong>de</strong>rno que usas para ciencias, ponle el nombre y el número<strong>de</strong>l ejercicio para que sepas con qué tema se relaciona la actividad. Noolvi<strong>de</strong>s poner también la fecha.Para hacer algunos ejercicios se pi<strong>de</strong> que revises una Lectura, <strong>de</strong> las queestán al final <strong>de</strong> cada unidad. En las Lecturas pue<strong>de</strong>s encontrar más informaciónsobre el tema <strong>de</strong>l ejercicio y eso te pu<strong>de</strong> ayudar a hacerlo mejor.8


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirPor qué se usa el mismo cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>trabajo durante los dos años <strong>de</strong>l <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Durante los dos años en que curses el <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong> contarás con el apoyo <strong>de</strong>tu <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. En el primer año llevarás a cabo una exploración<strong>de</strong> los temas y durante el segundo año podrás profundizar y afirmar tusconocimientos.Cuando curses tu segundo año en el <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong> es muy importante queprimero trabajes los ejercicios que no hayas resuelto el año anterior porfalta <strong>de</strong> tiempo.Podrás pensar que si trabajas dos años con el mismo <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>repites lo mismo sin avanzar. Sin embargo, al realizar algunas activida<strong>de</strong>spor segunda vez, <strong>de</strong>scubrirás que pue<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>r mejor lostemas que estudiaste el año anterior. Durante las entrevistas e investigacionesse te ocurrirán nuevas preguntas, surgirán dudas diferentes. Todoesto significa que haz logrado un mayor nivel <strong>de</strong> conocimiento. Te daráscuenta que todavía hay muchas cosas que <strong>de</strong>scubrir, en los textos y enlas ilustraciones. También notarás que algunos contenidos que te resultarondifíciles, ahora te quedarán claros.JuegosLos Juegos <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> son activida<strong>de</strong>s para divertirte, mientrasapren<strong>de</strong>s muchas cosas sobre la naturaleza.En el Libro <strong>de</strong> Juegos que tiene el maestro se proponen varias activida<strong>de</strong>sy se explica cómo se juegan. La primera vez que realizan un juegoel maestro les pue<strong>de</strong> explicar las reglas y <strong>de</strong>spués uste<strong>de</strong>s ya lo pue<strong>de</strong>nhacer solos y hasta inventar sus propios juegos aprovechando lo que yaaprendieron.En algunos ejercicios se dice que realicen algún juego en especial, perolos juegos son activida<strong>de</strong>s que se pue<strong>de</strong>n realizar para divertirse yapren<strong>de</strong>r, siempre que tengan tiempo.10


Salud y<strong>de</strong>sarrollo


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloLas enfermeda<strong>de</strong>sLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este ejercicio te ayudarán a enten<strong>de</strong>rmejor lo que son las enfermeda<strong>de</strong>s.Si tienes otros compañeros es mejor que hagan este ejerciciojuntos.EJERCICIO 1PRIMERA PARTEEn esta parte van a ver que hay diferentes maneras<strong>de</strong> reconocer y tratar las enfermeda<strong>de</strong>s.1. Lean primero todo el ejercicio para que se <strong>de</strong>ncuenta <strong>de</strong> qué se trata. Después <strong>de</strong> leerlo completo,hagan una por una las activida<strong>de</strong>s.2. Pongan una palomita a las activida<strong>de</strong>s que ya realizaron, para que no sesalten ninguna. Acostúmbrense a trabajar así con todos los ejercicios.3. Lean esta historia en silencio varias veces, hasta que entiendan <strong>de</strong> qué setrata. Si encuentran palabras o i<strong>de</strong>as que no entien<strong>de</strong>n búsquenlas en sudiccionario, entre todos traten <strong>de</strong> aclarar su significado.Una tar<strong>de</strong> doña Leticia está atendiendo aPaco el más chiquito <strong>de</strong> sus hijos. En esollega doña Inés…Empezó la semana pasada,hizo <strong>de</strong>l baño flojo,con moco y malolor…Buenos díasLeticia ¿Que tienesmalito al niño?Lloraba conla barriguitadura e inflada…Sí, tiene variosdías así.¿Y no tuvocalentura?Al día siguientesí lo noté muy caliente13


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 1Lo llevamos a laclínica y el doctor dijoque tenía infecciónintestinal.Que se enfermó porque comióalgo sucio, que los microbiospue<strong>de</strong>n entrar con las cosasque el niño se mete ala boca.¡Y dice que hasta por elaire! ¿usted cree?Pues yo no sé,pero si esodicen.Ahí el doctor nosdio unas ampolletas,se las pusimos y se mejoró,pero ahora ya está otravez suelto y noquiere comer.Sería bueno que fuerascon doña Matil<strong>de</strong>,la curan<strong>de</strong>ra.Oye Lety. ¿Y noserá que está empachado?porque luego a los niños se lespega algo en la pancita, y pormás que les <strong>de</strong>s medicinano se alivian.¿A poco ella va a sabermás que el doctor?No, yo no digo eso,pero si sabe lo suyo,es gente <strong>de</strong> estudio…Si el niño está empachadosolo doña Matil<strong>de</strong> te lo curacon una planta especial,ora que si es enfermedadgrave ella misma te mandaa la clínica.Pues creo que sí voya ir… ¿Pero no seráque mi niño tieneun mal aire?Sí es cierto y también les danespantos, para eso hay curan<strong>de</strong>rasque los pue<strong>de</strong>n aliviar.Pues yo no halloque hacer.Dice mi comadre que a vecesuna mirada fuerte les causaun mal aire a los aniños.Yo he visto quea veces se juntanvarios males, poreso creo que seríabueno consultara doña Matil<strong>de</strong>ella nos pue<strong>de</strong><strong>de</strong>cir qué hacer.14


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo4. Comenten entre todos las siguientes preguntas. Después <strong>de</strong> comentar,escriba cada uno la respuesta.¿Cuáles son las señales <strong>de</strong> enfermedad que tiene Paco, el niño <strong>de</strong> lahistorieta?EJERCICIO 1¿Cuáles son las tres enfermeda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> tener Paco, según lasopiniones <strong>de</strong>l médico, doña Inés y doña Leticia?Opinión <strong>de</strong>l médico:Opinión <strong>de</strong> doña Inés:Opinión <strong>de</strong> doña Leticia:¿Cuál es la causa <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> tenerPaco?¿Por qué creen que Paco sigue enfermo a pesar <strong>de</strong> que ya lo inyectaron?¿Qué aconsejarían uste<strong>de</strong>s a doña Leticia para que se alivie su niño?15


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirSEGUNDA PARTEEJERCICIO 1Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta parte les ayudarán a explicar con sus propias palabraslo que es una enfermedad:1. Lean la explicación que está en el siguiente cuadro. Aclaren entre todos loque no hayan entendido bien.Nos damos cuenta <strong>de</strong> que una persona está enferma por algunas señales queindican que su cuerpo o su estado <strong>de</strong> ánimo no están bien, como el dolor, lafalta <strong>de</strong> hambre, la calentura, la <strong>de</strong>bilidad o cualquier otro malestar, como estartriste, angustiado o asustado.Las personas apren<strong>de</strong>n por experiencia a reconocer algunas enfermeda<strong>de</strong>s y aaten<strong>de</strong>r a los enfermos que no están graves. Pero es mejor ir con una personaque esté bien preparada, para que nos diga cómo aten<strong>de</strong>rlo.Hay doctores que nos pue<strong>de</strong>n ayudar, pero muchas veces es difícil ir a consultarlosporque no están cerca. En la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s también haypersonas que se <strong>de</strong>dican a curar, como los yerberos, los hueseros, los pulsadores,las parteras o los promotores <strong>de</strong> salud. Algunas <strong>de</strong> estas personas tambiénestán preparadas y saben reconocer algunas enfermeda<strong>de</strong>s y ayudar a curarlas.Es importante conocer a las personas que realmente saben curar bien, cualquieraque sea el tipo <strong>de</strong> medicina que usen. Eso se pue<strong>de</strong> saber porque hancurado a otras personas y mucha gente les tiene confianza.16


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo2. Contesten entre todos las siguientes preguntas y cada uno escriba susrespuestas.¿Cómo explicarías en tus propias palabras lo que es una enfermedad?EJERCICIO 1¿Cómo se dan cuenta tus papás <strong>de</strong> que necesitan llevar a un enfermocon alguien que lo cure o con el médico?17


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 2Enfermeda<strong>de</strong>s y remediosEn este ejercicio, vas a investigar algunas formas que se conocen en lacomunidad para aten<strong>de</strong>r a los enfermos.Si tienes otros compañeros es mejor que hagan este ejercicio juntos.PRIMERA PARTE1. Escriba cada uno en su cua<strong>de</strong>rno una lista <strong>de</strong>las enfermeda<strong>de</strong>s que les hayan dado a sus familiareso conocidos.2. Decidan cuáles <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la listaque hicieron les toca investigar a cada uno.3. Vayan con alguien que se <strong>de</strong>dique a curar paraque les informe acerca <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s ylas formas <strong>de</strong> curarlas. Lleven su cua<strong>de</strong>rno paraanotar lo que investiguen.4. Pidan la siguiente información acerca <strong>de</strong> cadaenfermedad:• Las señales <strong>de</strong> la enfermedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza.• Los remedios que se usan contra esa enfermedad.• Cómo se preparan los remedios y cómo se le dan al enfermo.• Las cosas que hacen daño al enfermo y los cuidados que le ayudan aaliviarse.• Qué pue<strong>de</strong> hacer una persona sana para que no le dé esa enfermedad.5. Regresen al salón y cada uno lea a los <strong>de</strong>más lo que investigó sobre lasenfermeda<strong>de</strong>s que le tocaron.186. Pónganse <strong>de</strong> acuerdo para completar o aclarar la información en los casos quecrean necesario. Guar<strong>de</strong>n esta información porque <strong>de</strong>spués la van utilizar.


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloCausas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>sEn este ejercicio vas a ver que las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>diferentes causas.Si tienes compañeros <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>, haz este ejercicio con ellos.EJERCICIO 3PRIMERA PARTE1. Escriban en una lista las enfermeda<strong>de</strong>s que se pasan <strong>de</strong> una personaa otra o sea que se contagian y en otra lista las enfermeda<strong>de</strong>sque no se contagian, según lo que uste<strong>de</strong>s saben o creen.Enfermeda<strong>de</strong>s que se contagian.Enfermeda<strong>de</strong>s que no se contagian.19


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 32. Lean con cuidado la información <strong>de</strong> los siguientes recuadros. Platiquen loque van entendiendo <strong>de</strong> cada párrafo.Las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas o transmisibles se producen cuando entran virus,microbios dañinos, parásitos o gusanos en nuestro cuerpo. Estos entran a nuestrocuerpo por la boca, por la nariz, por los órganos sexuales, como el pene o lavagina, <strong>de</strong> la madre al hijo durante el embarazo o la lactancia o por las heridas<strong>de</strong> la piel. Los microbios y los virus son tan pequeños que no po<strong>de</strong>mos verlos asimple vista. Los parásitos o gusanos a veces sí se ven.Los microbios dañinos o los parásitos, pue<strong>de</strong>n venir <strong>de</strong> una persona enferma, <strong>de</strong>algún insecto que nos pique o <strong>de</strong> tocar a los animales y no lavarnos las manos.También pue<strong>de</strong>n estar en el agua, en el aire y en los alimentos sucios o <strong>de</strong>scompuestos.Para matar a los gusanos y parásitos se usan remedios como el té <strong>de</strong>epazote y también algunas medicinas.Nuestro cuerpo tiene unas sustancias que forman nuestras <strong>de</strong>fensas y <strong>de</strong>struyena los microbios que hacen daño. Las <strong>de</strong>fensas no se pue<strong>de</strong>n ver a simplevista, van por la sangre y se juntan en el lugar don<strong>de</strong> encuentran microbios.Para tener muchas <strong>de</strong>fensas necesitamos estar tranquilos, dormir y alimentarnosbien. Las vitaminas, como las que se encuentran en las verduras y frutas yalgunas medicinas, también nos ayudan a tener más <strong>de</strong>fensas.20


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloOtra manera como se fortalecen las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> nuestro cuerpo es con las vacunas.Las vacunas se hacen con microbios débiles <strong>de</strong> alguna enfermedad paraque el cuerpo empiece a producir <strong>de</strong>fensas especiales contra estos microbios.Así cuando entra otro microbio <strong>de</strong> esa enfermedad, las <strong>de</strong>fensas lo <strong>de</strong>struyeninmediatamente.EJERCICIO 3Cuando una persona está muy grave, con mucha calentura, y sus <strong>de</strong>fensas ya nopudieron con los microbios, los doctores pue<strong>de</strong>n recomendar unas medicinasllamadas antibióticos, que matan a los microbios. Los antibióticos te pue<strong>de</strong>nsalvar la vida pero no es bueno abusar <strong>de</strong> ellos, ni tomártelos sin consultar aldoctor porque los antibióticos también <strong>de</strong>struyen a las <strong>de</strong>fensas y luego es muchomás fácil que otros microbios dañinos nos puedan volver a enfermar.Actualmente una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas más peligrosas es el SIDA(Síndrome <strong>de</strong> Inmuno<strong>de</strong>ficiencia Adquirida) porque todavía no existe una curay pue<strong>de</strong> ser mortal. Se transmite por la sangre, por tener relaciones sexualessin condón con una persona infectada o <strong>de</strong> una madre contagiada al niño queva a nacer o cuando lo amamanta. El virus que causa esta enfermedad es el VIH(Virus <strong>de</strong> la Inmuno<strong>de</strong>ficiencia Humana) es un virus que <strong>de</strong>struye las <strong>de</strong>fensas<strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>jando a la persona sin posibilidad <strong>de</strong> resistir ningún contagio <strong>de</strong>otras enfermeda<strong>de</strong>s.21


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 3Es importante saber que se pue<strong>de</strong> vivir con una persona que tieneSIDA sin peligro <strong>de</strong> que infecte a otras personas. Solo hay que cuidarque no se intercambie sangre con ella, por ejemplo en transfusiones<strong>de</strong> sangre o al usar jeringas sin esterilizar y que no se tengan relacionessexuales sin condón con la persona infectada.Otra enfermedad que se pue<strong>de</strong> transmitir por tener relaciones sexualessin condón y que tampoco tiene cura es la hepatitis C.3. Discutan y contesten las siguientes preguntas:¿Qué creen que se pueda hacer para que no nos dé unaenfermedad contagiosa?¿Para qué sirven las <strong>de</strong>fensas?Defensa comiéndosemicrobios.¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer para tener muchas <strong>de</strong>fensas?¿Para qué sirven las vacunas?22


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo¿Para qué sirven los antibióticos?4. Escriban como se transmite el VIH que provoca el SIDA.EJERCICIO 35. Expliquen por qué no es peligroso vivir con una persona que tiene SIDA.6. Anoten como se pue<strong>de</strong> prevenir el contagio <strong>de</strong>l VIH.7. Lean sobre causas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisiónsexual, en sus Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> o <strong>de</strong> otro material<strong>de</strong> la biblioteca, completen, si es necesario, lo que han contestado.SEGUNDA PARTE1. Lean el siguiente recuadro:Existen diferentes causas que provocanenfermeda<strong>de</strong>s no contagiosas.Algunas enfermeda<strong>de</strong>s no contagiosasson las intoxicaciones. Nospo<strong>de</strong>mos envenenar o intoxicarcuando llegamos a tomar alimentosechados a per<strong>de</strong>r o contaminados,o cuando entra en nuestrocuerpo alguna sustancia venenosacomo: gas, pegamento, alcohol,pintura, fertilizante, insecticida o<strong>de</strong>tergente.23


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 3Algunas personas se acostumbran a estarintoxicadas, porque toman seguido alcohol,fuman tabaco o mariguana o consumendrogas como inhalar cemento ococaína y sus <strong>de</strong>rivados como las tachas,que por <strong>de</strong>sgracia cada vez son más fáciles<strong>de</strong> conseguir en México. Acostumbrarsea tomar estas sustancias es una enfermedadque va <strong>de</strong>struyendo poco a pocoalgunas partes <strong>de</strong>l cuerpo como el hígadoy el cerebro.Otras enfermeda<strong>de</strong>s no contagiosas son lasprovocadas por acci<strong>de</strong>ntes, como caídas,golpes, quemaduras, cortadas o mordidas.Hay otras enfermeda<strong>de</strong>s no contagiosasque no se sabe bien qué las causa, como algunostipos <strong>de</strong> cáncer, la reuma, la artritis,las migrañas, la ansiedad y otras.2. Discutan y contesten las siguientes preguntas:¿Cuál es la principal enfermedad no contagiosa que hay en tu comunidad?¿Por qué es importante no acostumbrarse a tomar sustancias que intoxican,como el alcohol y las drogas?¿Qué le va pasando a una persona que se acostumbra a tomar seguidoalcohol o drogas?243. Entre todos, comparen las respuestas. Si encuentran diferencias, busquenjuntos la mejor respuesta.


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloEl cuerpo y las enfermeda<strong>de</strong>sEn este ejercicio vas a reconocer qué partes <strong>de</strong>l cuerpo funcionanmal cuando se tiene alguna <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que danseguido en las comunida<strong>de</strong>s.Si tienes otros compañeros es mejor que hagan este ejerciciojuntos.EJERCICIO 4PRIMERA PARTEVan a repasar las partes <strong>de</strong> cada aparato y las funciones que realizan en elcuerpo.1. En su cua<strong>de</strong>rno, hagan un dibujo <strong>de</strong> las partes por don<strong>de</strong>pasan los alimentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuerpo. Escriban el nombre<strong>de</strong> cada parte que dibujaron. Anoten también el nombre <strong>de</strong>laparato que sirve para <strong>de</strong>shacer o digerir los alimentos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l cuerpo.2. Hagan otro dibujo <strong>de</strong> las partes por don<strong>de</strong> va pasando elaire <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuerpo. Escriban el nombre <strong>de</strong> las partes quedibujaron. Anoten también el nombre <strong>de</strong>l aparato que sirvepara que entre el oxígeno en nuestro cuerpo.3. Busquen información sobre el cuerpo y su funcionamientoen sus Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> o en otros materiales<strong>de</strong> la biblioteca. Ahí encuentren cuál es el aparato quedigiere los alimentos y cuál es el que sirve para que entre eloxígeno a nuestro cuerpo. Completen sus dibujos poniéndolestodas las partes que les faltaron.4. Ahora contesten las siguientes preguntas con lo que saben.¿Cómo se llama el aparato que tiene la función <strong>de</strong> repartir los alimentosy el oxígeno a todo el cuerpo?25


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir¿Qué órganos o partes tiene ese aparato?EJERCICIO 4¿En dón<strong>de</strong> recoge la sangre los alimentos para repartirlosen el cuerpo?¿En dón<strong>de</strong> recoge la sangre el oxígeno para repartirlo en elcuerpo?¿Cómo se llama el aparato que tiene la función <strong>de</strong> recogertodo lo que nuestro cuerpo ya no necesita?¿Qué órganos o partes tiene ese aparato?5. En los materiales <strong>de</strong> la biblioteca o sus Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>, busquen sobre el cuerpo y su funcionamiento;cuál es el aparato que reparte los alimentos y el oxígenopor todo el cuerpo y cuál es el que sirve para recogerlos <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l cuerpo.Revisen lo que contestaron en las preguntas.6. Contesten las siguientes preguntas:¿Para que sirve el sistema nervioso?¿Para qué creen que sirve el sistema muscular y los huesos?26


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 5Folleto sobre enfermeda<strong>de</strong>sEn este ejercicio vas a hacer, con tus compañeros <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>, un folletopara poner todo lo que saben sobre las enfermeda<strong>de</strong>s.1. Junten la información que tienen sobre las enfermeda<strong>de</strong>s. Revisenlo que hicieron en los ejercicios 2 y 3. Si los niños <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong>II tienen tarjetas sobre enfermeda<strong>de</strong>s, pídanselas prestadas.2. Formen un folleto con varias hojas blancas dobladas por lamitad, como se ve en el dibujo.3. En la primera página <strong>de</strong>l folleto, pongan como título el nombre<strong>de</strong> la enfermedad y <strong>de</strong>spués anoten:• Señales:Escriban las señales <strong>de</strong> la enfermedad y lo que siente el enfermo. Tambiénpongan la parte <strong>de</strong>l cuerpo que se enfermó.• Remedios:Aquí anoten los distintos remedios que se usan para curar esa enfermedad,cómo se preparan y cómo se le dan al enfermo.• Cuidados:Escriban los cuidados que <strong>de</strong>be tener el enfermo para aliviarse más pronto.• Contagio:Aquí pongan si la enfermedad se contagia y los cuidados que <strong>de</strong>ben tenerlas personas para que no se les pegue esa enfermedad.• Causas:Expliquen por qué da esa enfermedad.28• Prevención:Escriban lo que hay que hacer para que no les dé esa enfermedad.


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo4. Anoten en las siguientes páginas <strong>de</strong>l folleto, la información<strong>de</strong> las otras enfermeda<strong>de</strong>s que investigaron, como en elejemplo anterior.5. Hagan una cubierta <strong>de</strong> cartulina para el folleto. Unan lashojas y la cubierta cosiéndolas por el doblez <strong>de</strong> en medio.EJERCICIO 56. Escriban en la portada el título: Así nos curamos en (el nombre <strong>de</strong> su comunidad).Pongan los nombres <strong>de</strong> los alumnos que hicieron el trabajo y lafecha en que lo hicieron.7. Pónganse <strong>de</strong> acuerdo con el maestro para intercambiar una copia <strong>de</strong>lfolleto con otras comunida<strong>de</strong>s.8. Pidan a su maestro que les diga cuándo pue<strong>de</strong>ndar una plática a todos los niños <strong>de</strong>l grupo paracontarles lo que pusieron en el folleto y lo quehan aprendido sobre las enfermeda<strong>de</strong>s. Acuér<strong>de</strong>nseque uste<strong>de</strong>s les pue<strong>de</strong>n enseñar muchascosas a los niños más chicos para que no les<strong>de</strong>n enfermeda<strong>de</strong>s y para que estén sanos.JUEGO¿Cómo se escribe?Realicen el Juego “Adivina qué es”.29


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 6La salud y los problemas <strong>de</strong> la comunidadVan a estudiar algunos problemas que hacen que ciertas enfermeda<strong>de</strong>sles <strong>de</strong>n muy seguido a los habitantes <strong>de</strong> una comunidad.Resuelve este ejercicio junto con tus compañeros.PRIMERA PARTEEn esta parte van a conocer algunos problemasfrecuentes en las comunida<strong>de</strong>s y las enfermeda<strong>de</strong>sque pue<strong>de</strong>n provocar.1. Lean la Lectura 1 “La salud en la comunidad”.Pue<strong>de</strong>n leerla varias veces y aclarar entre todoslas palabras o i<strong>de</strong>as que no entiendan bien.2. Respondan entre todos las siguientespreguntas.¿Cuáles son los problemas mencionados en la Lectura 1 que propicianenfermeda<strong>de</strong>s en la comunidad?¿Qué enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n dar seguido cuando hay escasez <strong>de</strong> alimentosen una comunidad?30


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo¿Qué pue<strong>de</strong> pasar en una comunidad cuando no hay agua ni serviciossanitarios?EJERCICIO 6¿Qué enfermeda<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n presentar seguido en una comunidadpor falta <strong>de</strong> servicios médicos?¿Qué enfermeda<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n presentar seguido en una comunidadporque los que migran regresan contagiados?31


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirSEGUNDA PARTEEJERCICIO 6Van a comentar entre todos qué se pue<strong>de</strong> hacer si en su comunidad hayproblemas que hacen que algunas enfermeda<strong>de</strong>s les <strong>de</strong>n seguido a loshabitantes.Las personas no pue<strong>de</strong>n evitar las enfermeda<strong>de</strong>s si en la comunidadhay problemas como la escasez <strong>de</strong> alimentos, falta <strong>de</strong> agua,<strong>de</strong> servicios sanitarios y <strong>de</strong> servicios médicos. Es necesario buscarsoluciones a esos problemas.Muchas veces las soluciones no están sólo en manos <strong>de</strong> la comunidad.Entonces las personas necesitan organizarse y buscar elapoyo <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s que les ayu<strong>de</strong>n a resolver esos problemas.1. Platiquen entre todos cuáles <strong>de</strong> los problemasque se mencionan en el cuadro anterior, existenen la comunidad don<strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s viven.¿Qué se necesita hacer para resolver cadaproblema?¿Qué parte <strong>de</strong> la solución está en manos <strong>de</strong> lacomunidad?¿En qué se necesita apoyo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>se instituciones?2. Escriban en su cua<strong>de</strong>rnolo que platicaron sobrecada problema, como eneste ejemplo:Comunidad El MiradorProblema:No tenemos agua potable. Hay quecaminar mucho para traerla <strong>de</strong>l arroyo.Qué se necesita para resolver el problema:Se necesita que tengamos una toma <strong>de</strong>agua potable.Po<strong>de</strong>mos pedir apoyo al municipio paraver <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se trae el agua o si se pue<strong>de</strong>hacer un pozo aquí cerca.32


Lectura 1.La salud en la comunidadCada persona pue<strong>de</strong> tomar precaucionespara no enfermarse, como cuidar la higiene,comer bien, cuidarse <strong>de</strong> los contagios y <strong>de</strong>los acci<strong>de</strong>ntes.Las personas no se enferman sólo por <strong>de</strong>scuidoso malos hábitos. Muchas veces en lascomunida<strong>de</strong>s hay problemas que perjudicanla salud <strong>de</strong> los habitantes aunque ellosse quieran cuidar.Aquí se explican algunos <strong>de</strong> los principalesproblemas que perjudican la salud en lascomunida<strong>de</strong>s, y las enfermeda<strong>de</strong>s que esosproblemas pue<strong>de</strong>n provocar.1. Escasez <strong>de</strong> alimentosCuando en una comunidad hay escasez <strong>de</strong>alimentos pue<strong>de</strong> haber muchas personascon enfermeda<strong>de</strong>s como: anemia, <strong>de</strong>snutrición,raquitismo o <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los huesos yavitaminosis o falta <strong>de</strong> vitaminas.La escasez <strong>de</strong> alimentos también pue<strong>de</strong> hacerque disminuyan las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l cuerpo,entonces dan muy seguido enfermeda<strong>de</strong>scontagiosas como el catarro o la gripa.Para estar bien alimentado se necesita combinaren cada comida por lo menos un alimento<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los siguientes grupos:Grupo 1: Semillas <strong>de</strong> espigamaízarroztrigocebadaavenaamaranto33


Grupo 2: Semillas <strong>de</strong> vaina y alimentos <strong>de</strong> origen animalfrijolhabalentejagarbanzohuevolechequesocarneGrupo 3: Frutas y verduraschilecebollajitomateejotesverdolagasnopalesplátanonaranjatunaentre muchas otras34


La comida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s casi siemprecombina alimentos <strong>de</strong> los tres grupos. Peromuchas veces no se producen alimentos variadosen la comunidad y los lugares don<strong>de</strong> losven<strong>de</strong>n están lejos. Entonces las personas nopue<strong>de</strong>n comer bien, aunque quieran hacerlo ysepan lo que <strong>de</strong>ben comer.2. Falta <strong>de</strong> agua potable y serviciossanitarios.El agua potable es el agua que pue<strong>de</strong>n tomarlas personas y no les hace daño.Los servicios sanitarios son las diferentes maneras<strong>de</strong> <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> la basura, la suciedady el agua sucia.En las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> no hay agua potableni servicios sanitarios las personas y los alimentosno pue<strong>de</strong>n tener la limpieza necesaria.La falta <strong>de</strong> agua y servicios sanitarios es la causaprincipal <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas quepue<strong>de</strong>n llegar a ser muy graves como diarreas,tifoi<strong>de</strong>a, hepatitis, cólera o parásitos por amibasy lombrices.Para tener agua potable se pue<strong>de</strong> hervir o filtrarel agua que hay en la comunidad. Es convenienteconstruir letrinas o al menos cubrirlos excrementos para evitar enfermeda<strong>de</strong>s.3. Falta <strong>de</strong> servicios médicos.El servicio médico sirve para prevenir enfermeda<strong>de</strong>so para aten<strong>de</strong>r a los enfermos.Hay muchas enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas quese pue<strong>de</strong>n prevenir con vacunas. Pero en lascomunida<strong>de</strong>s que están lejos <strong>de</strong> las clínicas y<strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> salud, las personas a vecesno saben qué vacunas <strong>de</strong>ben poner a sus hijos,ni cuándo y dón<strong>de</strong> se las pue<strong>de</strong>n poner.En las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> no se vacunanpor falta <strong>de</strong> servicios médicos, las personasse pue<strong>de</strong>n contagiar <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s comoviruela, sarampión, poliomielitis, difteria,tosferina, tétanos, y rubéola. Actualmenteuno <strong>de</strong> los mayores riesgos es el <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> transmisión sexual como elSIDA, la hepatitis C y el virus <strong>de</strong>l papilomahumano.También hay más riesgo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sgraves que se controlan o evitan si se atien<strong>de</strong>na tiempo, como algunos tipos <strong>de</strong> cáncer,cirrosis, apendicitis y varias infecciones quese <strong>de</strong>ben a la falta <strong>de</strong> atención.35


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 7La contaminaciónEn este ejercicio conocerás algunas enfermeda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>provocar la contaminación.PRIMERA PARTEVas a contestar las preguntas a partir <strong>de</strong> lo que tú sabes y si tienesdudas le pue<strong>de</strong>s preguntar a los adultos <strong>de</strong> tu comunidad.1. Contesta las siguientes preguntas según lo que sabes.¿Dón<strong>de</strong> hacen <strong>de</strong>l baño los habitantes <strong>de</strong> tu comunidad?Si crían animales en tu comunidad, ¿qué hacen con lasuciedad <strong>de</strong> los animales?36


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo¿Qué hacen en tu comunidad con la basura?¿En tu comunidad o en los alre<strong>de</strong>dores se fumigan las siembras conlíquidos o polvos para matar plagas y hierbas?EJERCICIO 7¿En la región don<strong>de</strong> vives hay fábricas que echan humo al aire?¿Cómo están los árboles alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las fábricas?¿De dón<strong>de</strong> viene el agua que usan los habitantes <strong>de</strong> tu comunidad?¿El agua que toman tiene sustancias que les puedan hacerdaño, como insecticidas, fertilizantes o aguas <strong>de</strong> drenaje?2. Compara tus respuestas con las <strong>de</strong> tus compañeros ycompleta lo que te haga falta.3. Investiga con algunas personas <strong>de</strong> la comunidad las preguntas que no hayas podidocontestar tú solo.Recuer<strong>de</strong>n que:El aire está contaminado cuando tiene sustancias que hacen daño a las personas,a los animales o a las plantas.Las semillas <strong>de</strong> maíz transgénico que vienen <strong>de</strong> otros países también pue<strong>de</strong>ncontaminar al maíz criollo a través <strong>de</strong>l aire.El aire también se contamina con el humo <strong>de</strong> las fábricas, y con algunos insecticidasy herbicidas con los que se fumigan las siembras.37


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirSEGUNDA PARTEEJERCICIO 7Resuelve esta parte con tus compañeros. Van a revisar la información <strong>de</strong> laprimera parte para averiguar si en su comunidad hay problemas <strong>de</strong> contaminación.1. Revisen las respuestas <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong>l ejercicio y platiquen acerca<strong>de</strong> estas preguntas:¿Qué cosas <strong>de</strong> su comunidad pue<strong>de</strong>n contaminar el aire <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s?¿Por qué?Recuer<strong>de</strong>n que:El agua está contaminada cuando tiene sustancias que hacen daño a las personas,a los animales o a las plantas.El agua se contamina con <strong>de</strong>tergentes y con la basura cuando se tiran en los ríos,en los arroyos o cerca <strong>de</strong> ellos.El agua también se contamina con sustancias químicas que arrojan las fábricas alos ríos, y con algunos fertilizantes, insecticidas y herbicidas que van a dar a loslugares <strong>de</strong> don<strong>de</strong> toman el agua los habitantes <strong>de</strong> la comunidad.2. Escriban en los renglones si hay contaminación<strong>de</strong>l aire en la comunidad y cuál es la causa principal<strong>de</strong> esa contaminación.3. Revisen las respuestas a las preguntas <strong>de</strong> laprimera parte <strong>de</strong>l ejercicio y platiquen acerca<strong>de</strong> estas preguntas:38¿Hay contaminación <strong>de</strong>l agua en su comunidad?


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo¿La basura y la suciedad <strong>de</strong> su comunidad pue<strong>de</strong>n contaminar el agua<strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s? ¿Por qué?4. Escriban en los renglones si hay contaminación <strong>de</strong>l agua en la comunidady ¿cuál es la causa principal <strong>de</strong> esa contaminación?EJERCICIO 7Recuer<strong>de</strong>n que:La contaminación <strong>de</strong>l aire y <strong>de</strong>l agua por basura y suciedad pue<strong>de</strong> causar enfermeda<strong>de</strong>scomo: infecciones <strong>de</strong>l estómago, el hígado y <strong>de</strong> los ojos, y enfermeda<strong>de</strong>s poramibas y gusanos.La contaminación por el humo y otros <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> las fábricas, así como por insecticidasy herbicidas o por quemar basura pue<strong>de</strong> provocar envenenamientos, infecciones<strong>de</strong>l aparato respiratorio, infecciones <strong>de</strong> la piel y algunos tipos <strong>de</strong> cáncer.39


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 75. Escriban en los renglones los nombres <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que uste<strong>de</strong>ssaben que dan seguido en la comunidad y que pue<strong>de</strong>n ser causadas porla contaminación.6. Lean todas las respuestas que han puesto hasta ahora en este ejercicio.Después platiquen acerca <strong>de</strong> estas preguntas:¿Qué problemas <strong>de</strong> contaminación hay en su comunidad?¿Qué se <strong>de</strong>be hacer para resolver esos problemas?¿En qué pue<strong>de</strong>n ayudar uste<strong>de</strong>s para resolver los problemas <strong>de</strong> contaminaciónen su comunidad?7. Pónganse <strong>de</strong> acuerdo para hacer algo que evite la contaminación en su comunidad.Por ejemplo, si en la comunidad hay contaminación por basura, pue<strong>de</strong>npensar en una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> la basura sin contaminar el aireni el agua <strong>de</strong> su comunidad o <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s y ponerla en práctica.Ahora, también hay que tener cuidado con el maíz transgénico querequiere más agua para crecer, pronto pier<strong>de</strong> fertilidad y hay quecomprar nuevas semillas y la mazorca se apolilla más fácilmente. Elmaíz transgénico pue<strong>de</strong> contagiar a los maíces criollos que llevansiglos <strong>de</strong> adaptación a las condiciones <strong>de</strong> nuestro país.40


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloLas enfermeda<strong>de</strong>s en la comunidadEste ejercicio les ayudará a enten<strong>de</strong>r por qué algunas enfermeda<strong>de</strong>sdan seguido en el lugar don<strong>de</strong> viven y a pensar enalgunas formas <strong>de</strong> mejorar la salud en la comunidad.Si tienes otros compañeros es mejor que hagan este ejerciciojuntos.EJERCICIO 8PRIMERA PARTEVan a entrevistar a varias familias <strong>de</strong> su comunidad para investigarcuáles son las enfermeda<strong>de</strong>s que dan más seguido. Siganlas instrucciones para que sepan cómo hacer las entrevistas.1. Lean la información que está en el siguiente cuadro.2. Decidan entre todos cuántas familias va a entrevistar cadauno. Necesitan entrevistar a varias familias, para tener bastanteinformación.Recuer<strong>de</strong>n que:La calentura no es una enfermedad, la calentura es una señal <strong>de</strong> alguna enfermedadcomo infección <strong>de</strong> anginas, infección <strong>de</strong> oídos, infección <strong>de</strong>l estómago,viruela loca, sarampión, <strong>de</strong>ngue, paludismo y muchas otras.Cuando las personas digan que se enferman <strong>de</strong> calentura, pidan que les expliquenqué enfermedad les causó la calentura.3. Pregunten lo siguiente a cada familia que visiten:¿De qué se han enfermado las personas <strong>de</strong> esta familia durante el año?¿Cuántas veces se ha presentado cada enfermedad durante el año?4. Cuando estén entrevistando a las personas, anoten la información en sus cua<strong>de</strong>rnos,como en el ejemplo.41


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrollo2. Escriban enseguida los nombres <strong>de</strong> las tres enfermeda<strong>de</strong>s que se presentaronmás veces.EJERCICIO 83. Escojan <strong>de</strong> la siguiente lista los problemas que explican por qué cada una<strong>de</strong> esas enfermeda<strong>de</strong>s dan seguido a los habitantes <strong>de</strong> la comunidad yanótenlos en los renglones.• escasez <strong>de</strong> alimentos• falta <strong>de</strong> agua y servicios sanitarios• falta <strong>de</strong> servicios médicos• contaminación <strong>de</strong>l agua o <strong>de</strong>l aire• contagio por personas que vienen infectadas <strong>de</strong> algún virus43


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir4. Contesten entre todos las siguientes preguntas:EJERCICIO 8¿Cuál creen que sea el principal problema que propicia enfermeda<strong>de</strong>sen su comunidad?¿Qué se necesita hacer para resolver ese problema?¿En qué pue<strong>de</strong>n ayudar uste<strong>de</strong>s para tratar <strong>de</strong> resolver el problema?5. Pídanle al maestro el folleto que hicieron sobre enfermeda<strong>de</strong>s y agréguenleuna página don<strong>de</strong> anoten estas tres preguntas y las respuestas que pusieronpara ver cómo se pue<strong>de</strong>n evitar las enfermeda<strong>de</strong>s en su comunidad.44


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 92. Escribe <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cada dibujo, <strong>de</strong> la página anterior, la edad que crees quetiene cada niño y cada niña y contesta la siguiente pregunta:¿Crecieron igual la cabeza que los brazos, las piernas y otras partes <strong>de</strong>lcuerpo <strong>de</strong> los niños?3. Haz una lista <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>l cuerpo. Empieza por las que crecieron másy termina por las que crecieron menos.1. 2. 3.4. 5. 6.4. En las líneas <strong>de</strong> abajo, explica qué cambios hubo en el cuerpo <strong>de</strong>l niño ycuáles hubo en el <strong>de</strong> la niña.Se pue<strong>de</strong> notar el crecimiento <strong>de</strong> una persona porque aumenta supeso y su tamaño. Las personas se <strong>de</strong>sarrollan cuando cambia sucuerpo, su manera <strong>de</strong> pensar y lo que pue<strong>de</strong>n hacer. Las personas pasanpor varias etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a lo largo <strong>de</strong> su vida: niños, adolescentes,adultos y ancianos. En cada etapa las funciones <strong>de</strong>l cuerpopue<strong>de</strong>n cambiar un poco. En las Lecturas 2, 3, 4 y 5 pue<strong>de</strong>s leer sobreestas etapas.5. Busca en la Biblioteca los Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y otrostextos sobre el <strong>de</strong>sarrollo. Después <strong>de</strong> leer la lección completa, subrayalas palabras que no entien<strong>de</strong>s y vuelve a leer el texto para que trates <strong>de</strong>compren<strong>de</strong>r.¿Crees que las plantas y los animales sólo crecen o también se <strong>de</strong>sarrollan?Anota por qué lo crees.46


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloSEGUNDA PARTEVas a comparar con tus compañeros las respuestas <strong>de</strong> esteejercicio.1. Compara con tus compañeros lo que escribiste.EJERCICIO 92. Platiquen si alguien entendió alguna <strong>de</strong> las palabras que subrayaronen el Libro <strong>de</strong> Texto o en otro material.3. Entre todos comenten qué creen que es el crecimiento y quées el <strong>de</strong>sarrollo.4. Escriba cada uno en su cua<strong>de</strong>rno qué es el crecimiento y quées el <strong>de</strong>sarrollo.47


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 10Hombres y mujeresCon este ejercicio, vas a analizar y discutir con tus compañeros, lasdiferencias que hay entre las cosas que hacen las mujeres y las quehacen los hombres.PRIMERA PARTELas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta parte te ayudarána reconocer las diferencias entrelo que hacen los hombres en la comunidady lo que hacen las mujeres.1. Anota en el espacio <strong>de</strong> abajo, lascosas que hacen las mujeres en tucomunidad.2. Escribe lo que hacen los hombres en tu comunidad.48


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloSEGUNDA PARTEVas a analizar por qué existen diferencias entre lo que hacen loshombres y lo que hacen las mujeres en tu comunidad.Si tienes otros compañeros es mejor que hagan juntos esta parte<strong>de</strong>l ejercicio.EJERCICIO 101. Imagínense que un día los hombres hicieran todo lo que hacen las mujeresy que las mujeres hicieran todo lo que hacen los hombres. Discutan quécosas sí podrían funcionar así y qué cosas no podrían funcionar. Escríbanloy expliquen por qué lo creen.49


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir2. Escriban qué cosas hacen ahora las mujeres cuando los hombresse van al norte, a Estados Unidos.3. Escriban si creen que los hombres harían todo lo que hacenlas mujeres si ellas se fueran. Explica por qué lo crees.4. Escriban qué cosas que hacen los hombres o las mujeres lehacen daño a los <strong>de</strong>más y cómo se podrían evitar.5. Anoten cómo se pue<strong>de</strong>n ayudar mejor los hombres y las mujeresen lo que hacen.6. Piensen y platiquen si conocen alguna forma en que loshombres hacen daño a las mujeres y cómo se podría evitar.50


Unidad 1Salud y <strong>de</strong>sarrolloAdolescenciaEste ejercicio te ayudará a enten<strong>de</strong>r los cambios que tienen losniños y las niñas en la adolescencia.EJERCICIO 11PRIMERA PARTEEn esta parte vas a estudiar cómo se forma un niñoo una niña, cómo nacen y cómo se <strong>de</strong>sarrollan. Tambiénvas a analizar los cambios en la adolescencia.1. Lee la información sobre el <strong>de</strong>sarrollo y la educaciónsexual en tus Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Naturales</strong> y <strong>de</strong> otros materiales que tengan enla biblioteca.2. Escribe lo que más te llamó la atención.3. Anota abajo lo que no entendiste.51


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 114. Ahora lee la Lectura 3 “Los adolescentes” y escribe en los renglones <strong>de</strong>abajo todos los cambios que estás teniendo y las cosas que sientes.SEGUNDA PARTEHaz esta parte <strong>de</strong>l ejercicio con tus compañeros <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong> para comparar loque escribió cada quien.1. Cada uno lea lo que escribió. Platiquen lo que piensan sobre lo queescribieron.2. Hagan una lista <strong>de</strong> las cosas que no entendieron, para que se las expliqueel maestro o las investiguen.52


Lectura 2.Los niñosLa infancia es la etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que va <strong>de</strong>lnacimiento a los 10 años, aproximadamente.Aquí se explican algunas características <strong>de</strong> losniños.Desarrollo y aprendizajeCuando los niños nacen lo único que pue<strong>de</strong>nhacer solos es mamar, llorar y hacer sus necesida<strong>de</strong>s.Si no los cuida su mamá o algún otroadulto, se pue<strong>de</strong>n morir.En los primeros años <strong>de</strong> su vida los niños crecenmuy rápido y <strong>de</strong>sarrollan cosas tan importantescomo la confianza en sí mismos, la seguridady la sensibilidad.Al principio los niños sólo conocen lo que sientesu cuerpo. Poco a poco van conociendo y sintiendonuevas emociones por las personas ypor las cosas. Después <strong>de</strong> los 2 años saben loque es el miedo y temen que los <strong>de</strong>jen.Los sentidos se van <strong>de</strong>sarrollando con la práctica.Por eso es importante que a los bebés seles haga oír, pala<strong>de</strong>ar, oler, tocar y ver muchascosas distintas para que se <strong>de</strong>sarrollen mejorsus sentidos.Cuando los niños empiezan a caminar solos, seseparan <strong>de</strong> la madre y curiosean por todos lados,conociendo lo que les ro<strong>de</strong>a. Para conocerlas cosas tienen que agarrarlas y hacerles pruebas.Las rompen, las <strong>de</strong>sarman, las muer<strong>de</strong>n olas pellizcan.Lo más importante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niñoses que apren<strong>de</strong>n a hablar. La risa y los ruidosque hacen los niños a los dos o tres meses <strong>de</strong>edad son sus primeras formas <strong>de</strong> comunicarsecon los <strong>de</strong>más.Al apren<strong>de</strong>r a hablar también se <strong>de</strong>sarrolla elpensamiento y los niños apren<strong>de</strong>n a respetaralgunas reglas para llevarse con los <strong>de</strong>más.53


Con el tiempo los niños se vuelven más sociables.Cuando tienen 4 ó 5 años les gusta jugary llevarse con otros niños. También les gustajugar al papá y a la mamá. Son más in<strong>de</strong>pendientes.Quieren que los respeten y entien<strong>de</strong>nque los <strong>de</strong>más pue<strong>de</strong>n pensar y sentir <strong>de</strong> formadistinta a ellos.Entre los 7 y los 10 años los niños prefierenllevarse con otros niños <strong>de</strong> su mismo sexo. Loshombres con los hombres y las mujeres con lasmujeres. De los 10 años en a<strong>de</strong>lante ya empiezana llevarse más los hombres con las mujeresy las mujeres con los hombres y les va gustandohacer activida<strong>de</strong>s juntos.AlimentaciónAl principio los bebés sólo toman leche, perolo hacen muy seguido. La leche <strong>de</strong> su mamá esel mejor alimento para el niño, pues tiene sustanciasque lo protegen <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>scontagiosas.Por eso es necesario que la madre se alimentebien y tome muchos líquidos para que tenga54bastante leche con todas las sustancias quenecesita el bebé.A partir <strong>de</strong> los tres meses el estómago <strong>de</strong> losniños se va preparando para digerir otros alimentos.Es entonces cuando conviene empezara dar al bebé frutas y verduras bien molidas.Pero no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tomar la leche <strong>de</strong> su madreporque es su alimento más importante. Delprimer año en a<strong>de</strong>lante los niños ya pue<strong>de</strong>ncomer <strong>de</strong> todo.SaludEn los primeros seis meses <strong>de</strong> edad, los niñostienen en su cuerpo <strong>de</strong>fensas que los protegen<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s. Esas <strong>de</strong>fensas pue<strong>de</strong>nreforzarse con las vacunas que los protegen <strong>de</strong>algunas enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas.En México las enfermeda<strong>de</strong>s más comunes <strong>de</strong>los niños son las diarreas, las gripes y neumonías,la anemia, la tuberculosis y las infecciones.También son frecuentes los acci<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>bido a la inquietud y a la curiosidad <strong>de</strong> losniños.


Lectura 3.Los adolescentesLa adolescencia es una etapa muy importante<strong>de</strong> la vida, pues es cuando una persona se preparapara ser adulta. Es una etapa difícil porquelos adolescentes ya no son niños pero todavíano son adultos.DesarrolloEn la adolescencia el cuerpo <strong>de</strong>l niño o <strong>de</strong> laniña se empieza a <strong>de</strong>sarrollar.La edad en la que empieza la adolescenciapue<strong>de</strong> variar mucho <strong>de</strong> una persona a otra,pero eso no tiene importancia. En general laadolescencia en las mujeres empieza antes queen los hombres, entre los 8 y los 15 años. En loshombres la adolescencia pue<strong>de</strong> empezar entrelos 12 y 17 años.Uno <strong>de</strong> los primeros cambios que se notan enlas niñas es la voz que se hace un poco másgruesa. Los senos crecen, sale vello en el pubisy en las axilas y las ca<strong>de</strong>ras se ensanchan.El cuerpo <strong>de</strong> cada mujer pue<strong>de</strong> ser diferente al<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más. A unas les crecen más los pechoso las ca<strong>de</strong>ras y las formas <strong>de</strong>l cuerpo pue<strong>de</strong>nser distintas. Pero cada una tiene su atractivo.55


En los hombres la voz se hace más ronca, aparecepelo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pene, en las axilas y enla cara, en forma <strong>de</strong> bigote y barba. A vecessale pelo en otras partes <strong>de</strong>l cuerpo como elpecho, los brazos y las piernas. Se <strong>de</strong>sarrollantodos los músculos, principalmente los <strong>de</strong> loshombros, la espalda y el pecho.El cuerpo <strong>de</strong> cada hombre también pue<strong>de</strong> sermuy diferente al <strong>de</strong> los otros hombres. Unoscrecen más altos que otros, la espalda y loshombros pue<strong>de</strong>n ser más anchos o más estrechos,el pene más gran<strong>de</strong> o más chico, perocada quien tiene su atractivo.En esta edad los brazos y las piernas crecenmuy rápidamente por eso a veces los adolescentesse sienten un poco torpes mientras seacostumbran a la nueva forma <strong>de</strong> su cuerpo.Sentimientos y emocionesComo los adolescentes están <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> serniños, sus emociones y sentimientos cambianmucho. Empiezan a enfrentarse con ellos mismosy con los adultos que ahora les exigenmás que cuando eran niños. Tienen sus i<strong>de</strong>assobre cómo <strong>de</strong>ben funcionar las cosas y cómo<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser las personas. Tien<strong>de</strong>n a pensarque todo está mal y que ellos lo van a arreglarporque tienen mucha energía y están muyconvencidos <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as.Esta es la edad en la que se pue<strong>de</strong>n hacer cosasmás audaces, a veces sin pensar mucho enlos riesgos. Los sentimientos en esta edad sonmuy exagerados y variables. Es bueno hablar<strong>de</strong> estos sentimientos y las dudas que provocanaunque generalmente les da pena hacerlo,porque los adolescentes se sienten solos ycreen que nadie los compren<strong>de</strong>. Al discutir conlos amigos, en la escuela y en la familia, pue<strong>de</strong>nsentirse apoyados y enten<strong>de</strong>r mejor lo queles pasa.Los adolescentes empiezan a tener interésespecial por otras personas relacionado conel erotismo y el amor. Esto muchas veces los56


confun<strong>de</strong> porque tienen sentimientos opuestosy no saben cómo portarse, cómo relacionarsey hasta don<strong>de</strong> acercarse a las personasque les gustan.Las prácticas sexuales son un aspecto importanteporque contribuyen a reafirmar lapersonalidad <strong>de</strong> los adolescentes. Es comúnque estas prácticas comiencen con la masturbaciónlo cual es normal y ayuda a conocery ubicar las sensaciones <strong>de</strong> placer que sonfundamentales para tener una vida sexualadulta sana, placentera, <strong>de</strong> respeto y amorpor la pareja.Responsabilida<strong>de</strong>sLa adolescencia es una etapa importante porqueen ella se toman varias <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>finitivasen la vida <strong>de</strong> las personas. Es la etapa enque las personas <strong>de</strong>ben encontrar un trabajo oescoger una carrera para estudiar.Hay costumbres distintas en las familias y en lascomunida<strong>de</strong>s sobre cuándo y cómo es convenienteiniciar la vida como hombres y como mujeres.Para hacerlo es muy importante tomar encuenta también el amor por la otra persona, elrespeto por ella y por uno mismo y tomar medidaspara evitar embarazos no <strong>de</strong>seados y las infecciones<strong>de</strong> transmisión sexual como el VIH quecon el tiempo es mortal porque produce SIDA, lahepatitis C y el virus <strong>de</strong>l papiloma humano quepue<strong>de</strong> causar cáncer cervicouterino. Una buenamedida para evitar éstos es el uso <strong>de</strong>l condón, encaso <strong>de</strong> que se tengan relaciones sexuales.SaludLos principales problemas <strong>de</strong> salud, en estaetapa, son las enfermeda<strong>de</strong>s por acci<strong>de</strong>ntes.Después, las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corazón, las<strong>de</strong> los pulmones y actualmente los embarazosprematuros y las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisiónsexual como el SIDA, la hepatitis C y el virus <strong>de</strong>lpapiloma humano.57


Lectura 4.Los adultosDesarrollo y aprendizajeLo que distingue al adulto, es que el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> su cuerpo, su mente y su personalidad hanllegado al nivel más completo. Eso no quiere<strong>de</strong>cir que el <strong>de</strong>sarrollo termina, sino que ya estánformadas todas las capacida<strong>de</strong>s básicas.El cuerpo ya no aumenta <strong>de</strong> tamaño. Sólo crecenalgunas partes como el pelo y las uñas y serenuevan los tejidos que se van gastando, exceptoen el cerebro. Igual que en otras etapas<strong>de</strong> la vida, la forma y el peso <strong>de</strong>l cuerpo pue<strong>de</strong>ncambiar con la edad, con el trabajo, el ejercicioy la cantidad y tipo <strong>de</strong> alimentos que tomecada persona.Los conocimientos y experiencias que los adultosacumulan a lo largo <strong>de</strong> su vida los preparanpara enten<strong>de</strong>r el mundo y a las personas.Los adultos pue<strong>de</strong>n hacerse responsables <strong>de</strong> símismos, <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>su comunidad.Los adultos tienen menos energía que los niñosy los adolescentes, pero tienen más experienciay conocimientos para hacer el trabajo y para relacionarsecon la gente.Responsabilida<strong>de</strong>sDe acuerdo con las leyes <strong>de</strong> nuestro país, unapersona es adulta cuando cumple los 18 años<strong>de</strong> edad. De los 18 años en a<strong>de</strong>lante, los hombresy las mujeres tienen todos los <strong>de</strong>rechos yobligaciones que marca la ley y se piensa queya son responsables <strong>de</strong> lo que hacen.En cada comunidad pue<strong>de</strong> ser distinto el momentocuando se consi<strong>de</strong>ra que una personaes adulta. En algunas comunida<strong>de</strong>s se consi<strong>de</strong>raque una persona es adulta cuando secasa, pue<strong>de</strong> trabajar y hacerse cargo <strong>de</strong> unafamilia.En general los adultos tienen el papel más importanteen la familia y en la comunidad. Losadultos tienen <strong>de</strong>recho a participar en las <strong>de</strong>cisionesque afectan a toda la sociedad. Esto lohacen participando en las organizaciones quese forman para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus intereses y sus<strong>de</strong>rechos, como los sindicatos, las asambleasejidales, las centrales campesinas, los partidosy los grupos culturales, entre otras y eligiendoa las personas que los representen.SaludLos adultos tienen <strong>de</strong>sarrolladas las <strong>de</strong>fensasnaturales contra las enfermeda<strong>de</strong>s, pero pocoa poco, con el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>l cuerpo, va aumentandoel riesgo <strong>de</strong> enfermarse. Los principalesproblemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los adultos se <strong>de</strong>ben aacci<strong>de</strong>ntes.Actualmente muchos adultos y adolescentesse van a Estados Unidos buscando trabajo. Siahí tienen relaciones sexuales sin condón pue<strong>de</strong>ninfectarse <strong>de</strong> VIH, que causa SIDA, aunqueno se les note nada. Por eso es muy importanteque la gente que migra use siempre condón enlas relaciones sexuales y se haga un análisis <strong>de</strong>sangre cuando regrese a su pueblo. Esta es laenfermedad más peligrosa y que esta afectandoa mucha gente en las comunida<strong>de</strong>s.58


Otras enfermeda<strong>de</strong>s frecuentes son las <strong>de</strong>l corazóny la cirrosis hepática, que es una enfermedad<strong>de</strong>l hígado producida generalmente portomar mucho alcohol. Después están el cáncer,las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pulmones como latuberculosis, la neumonía y al final las diarreas.59


Lectura 5.Los ancianosLa vejez es la etapa <strong>de</strong> la vida en la que elcuerpo va perdiendo la fuerza que se necesitapara hacer algunas activida<strong>de</strong>s. En general seconsi<strong>de</strong>ra que la vejez abarca <strong>de</strong> los 60 años ena<strong>de</strong>lante, pero el inicio <strong>de</strong> la vejez pue<strong>de</strong> serdistinto para cada persona.DesarrolloEl cuerpo <strong>de</strong> los ancianos ya no crece ni pue<strong>de</strong>reponer todas las partes que se van gastando.Por eso, en esta etapa se pue<strong>de</strong> disminuir unpoco <strong>de</strong> tamaño.A<strong>de</strong>más el organismo ya no funciona muy bien.Por ejemplo, las heridas tardan más tiempo encicatrizar y curarse, la comida pue<strong>de</strong> hacer daño,disminuyen las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l organismo y es másfácil tener infecciones. El <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>l cuerpose pue<strong>de</strong> evitar, en gran parte, con una buenaalimentación, con ejercicio y con el trabajo quesigue haciendo.Como la gente gran<strong>de</strong> no digiere bien los alimentos,ya no obtiene mucha energía <strong>de</strong> lo que comey se cansa rápido. La forma <strong>de</strong>l cuerpo cambia porla falta <strong>de</strong> energía y el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los músculos.Sin embargo, los músculos se mantienen fuertessi se hace ejercicio. Es bueno que la gente sigahaciendo algún trabajo físico que ayu<strong>de</strong> a que elcuerpo se mantenga en forma. Los huesos tambiénse hacen más débiles y si se rompen tardanmucho en soldar. Es importante que los ancianostomen leche, porque fortalece los huesos.60


También se van perdiendo la vista, el oído, elgusto y el olfato. Algunos ancianos no oyenbien, no pue<strong>de</strong>n ver con exactitud y la comidaya nos les sabe igual. Aunque no pue<strong>de</strong>npercibir bien las cosas, la experiencia <strong>de</strong> losancianos les permite valorar y darse cuenta <strong>de</strong>muchas cosas que los jóvenes no notan y queson importantes para la vida.El sentido <strong>de</strong>l tacto no les sirve igual que antesy no pue<strong>de</strong>n regular bien la temperatura <strong>de</strong> sucuerpo. Cuando hace frío sienten mucho fríoy cuando hace calor sienten mucho calor. Enotras eda<strong>de</strong>s, el cuerpo sube su temperaturacuando la <strong>de</strong> afuera es muy baja o baja su temperaturacuando la <strong>de</strong> afuera es muy alta, peroen la vejez no.Importancia social y conocimientosLos ancianos tienen un papel muy importanteen la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.Aunque a veces no pue<strong>de</strong>n hacer las cosasellos mismos, generalmente dirigen el trabajo<strong>de</strong> otros porque su experiencia les ha dado conocimientosque facilitan las tareas y ayudan aresolver los problemas que se presentan.Los viejos pue<strong>de</strong>n ayudar a que haya buenasrelaciones en una familia. Por lo general, sonlos que mejor entien<strong>de</strong>n a los adolescentes yayudan a resolver las dificulta<strong>de</strong>s entre adultosy jóvenes.A la mayoría <strong>de</strong> los viejos se les olvida lo queacaba <strong>de</strong> pasar, pero se acuerdan muy bien <strong>de</strong>lo que pasó hace mucho tiempo. Por eso sonmuy buenos para contar historias que nos enseñancómo ha sido la vida en otros tiempos.Los ancianos que siempre hacen trabajar sumente, mantienen la capacidad <strong>de</strong> pensar bien,porque el cerebro, como los músculos, funcionamejor cuando se ejercita. Hay viejos que son61


muy sabios y es muy importante que losniños y la gente joven aprendan lo queellos saben. Los ancianos transmiten lastradiciones y ayudan a que se mantenganlas costumbres <strong>de</strong> un lugar.SaludCualquier enfermedad pue<strong>de</strong> ser grave paralos ancianos porque su cuerpo ya no funcionaigual. Las enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentesen los ancianos son la hipertensión arterial,las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corazón, la artritis yreumatismos, la diabetes o azúcar en lasangre, las gripes o neumonías y el cáncer.62


Elmedioambientey sus cambios


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosSeres vivos y cosas sin vidaEn este ejercicio vas a estudiar en qué se distinguen losseres vivos <strong>de</strong> las cosas sin vida.EJERCICIO 12PRIMERA PARTEVas a anotar en dos listas diferentes los seres vivosy las cosas sin vida que ves en el paisaje.1. Ve afuera <strong>de</strong>l salón y lleva tus útiles para hacerun dibujo.2. Dibuja en tu cua<strong>de</strong>rno todo el paisaje que alcancesa ver a tu alre<strong>de</strong>dor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que estámás cerca hasta lo más lejano. También dibujalas cosas que alcances a ver en el suelo. No olvi<strong>de</strong>sdibujar a los animales y a las personasque veas.3. Fíjate en cada cosa que dibujaste y escribe los nombres <strong>de</strong> los seres vivos en el cuadro<strong>de</strong> la izquierda. En el cuadro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha escribe los nombres <strong>de</strong> las cosas sin vida.Seres vivosCosas sin vida65


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 124. Fíjate si pusiste el sol en tu dibujo. Si no lo pusiste, anótalo enla lista que le corresponda.5. El aire y el viento también son parte <strong>de</strong> lo que nos ro<strong>de</strong>a.Anótalos en el cuadro que les toca.SEGUNDA PARTEPara realizar esta parte <strong>de</strong>l ejercicio vas a usar laslistas <strong>de</strong> seres vivos y cosas sin vida que hiciste enla primera parte.Si tienes otros compañeros, es mejor que hagaseste ejercicio con ellos.1. Revisen lo que puso cada uno en las listas <strong>de</strong>seres vivos y cosas sin vida en la primera parte<strong>de</strong>l ejercicio.2. Traten <strong>de</strong> ponerse <strong>de</strong> acuerdo acerca <strong>de</strong> cuáles cosas tienen vida y cuálesno. Si es necesario corrijan sus listas, pero no copien sin haber discutidoantes, ¡a lo mejor le copian al que estaba equivocado!3. Comenten las siguientes preguntas y <strong>de</strong>spués cada uno escriba lasrespuestas.¿Cómo sabes qué es lo que tiene vida?¿Qué hacen los seres vivos, que no hacen las cosas sin vida?66


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosTERCERA PARTEHaz esta parte tú solo.1. Lee con cuidado la información <strong>de</strong>l cuadro.EJERCICIO 12Recuerda que:Todas las cosas que existen a nuestro alre<strong>de</strong>dor forman el medio ambiente.En el medio ambiente hay cosas naturales y cosas hechas por las personas, comolas casas. La parte <strong>de</strong>l medio ambiente que no está hecha por las personas se llamamedio ambiente natural.Todo lo que hay en el medio ambiente natural se pue<strong>de</strong> distinguir en seres vivosy cosas sin vida.2. El siguiente dibujo representa las principales partes <strong>de</strong>l medio ambientenatural. Escribe junto a cada figura la palabra VIVO, si es un ser vivo y NOVIVO, si es una cosa sin vida.JUEGORealicen el Juego “La caja negra”.67


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios• Envase: Pue<strong>de</strong>n hacer el terrario en un frasco <strong>de</strong> vidrio o <strong>de</strong> plástico transparente.El frasco <strong>de</strong>be tener la boca ancha para que puedan meter en élla tierra y las plantas.Si quieren hacer un terrario gran<strong>de</strong> con muchas plantas y animales, consiganuna caja <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las que se usan para empacar frutas, como la que seve en el siguiente dibujo. Quiten <strong>de</strong> cada lado la tabla <strong>de</strong> en medio y <strong>de</strong>spuéstapen los lados con bolsas <strong>de</strong> plástico transparente como se muestra en eldibujo.EJERCICIO 13• Grava o arena: La grava o la arena sirven para que el agua escurra haciael fondo <strong>de</strong>l terrario y el suelo no se ponga lodoso. Pue<strong>de</strong>n conseguireste material en un arroyo o juntar una buena cantidad <strong>de</strong> piedritas encualquier terreno.• Tierra <strong>de</strong> cultivo: La tierra es para preparar el suelo <strong>de</strong>l terrario. Convieneque la tierra tenga pedacitos <strong>de</strong> hojas y restos <strong>de</strong> plantas secas porqueson como abono y sirven para que crezcan bien las plantas <strong>de</strong>l terrario.• Plantas: Las plantas que se adaptan mejor al terrario son las <strong>de</strong> ambientehúmedo, como helechos, musgos y plantas <strong>de</strong> hoja ancha. Consiganplantas <strong>de</strong> las que no crecen mucho, pues las que crecen mucho pue<strong>de</strong>nmorir por falta <strong>de</strong> espacio.• Animales: Dentro <strong>de</strong>l terrario pue<strong>de</strong>n vivir animales pequeños comolombrices y caracoles <strong>de</strong> tierra, cochinillas u hormigas. Antes <strong>de</strong> ponerotros animales tienen que investigar si se van a po<strong>de</strong>r alimentar y mover<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l terrario.69


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 13SEGUNDA PARTEEn esta parte se explica cómo hacerel terrario.1. Pongan una capa <strong>de</strong> arena o grava<strong>de</strong> unos dos centímetros <strong>de</strong>espesor en el fondo <strong>de</strong>l envase.2. Hume<strong>de</strong>zcan la tierra <strong>de</strong> cultivo ypónganla sobre la grava. Calculenel grueso <strong>de</strong> esta capa hasta la terceraparte <strong>de</strong>l envase.3. Planten <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l terrario las plantascon raíz.4. Pongan también algunos animalespequeños vivos en el terrario.5. Cubran la boca <strong>de</strong>l envase con plástico para conservar la humedad.Dejen una abertura en el plástico para que entre aire.6. Pongan el terrario en un lugar <strong>de</strong>l salón don<strong>de</strong> reciba la luz directa<strong>de</strong>l sol.70


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosTERCERA PARTELas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta parte se hacen en los días siguientes a la elaboración <strong>de</strong>lterrario, durante el tiempo que les diga el maestro.1. Observen el terrario todos los días. Las siguientes preguntas pue<strong>de</strong>n ayudara observarlo mejor.EJERCICIO 13¿Todas las plantas prendieron?, ¿algunas se están muriendo?¿Cuáles animales están vivos?, ¿qué comen?, ¿toman agua?Si algunas plantas o animales se están muriendo, ¿por qué se estánmuriendo?¿Está húmedo el ambiente <strong>de</strong>l terrario?¿Han nacido nuevas plantas o animales?2. Asegúrense <strong>de</strong> que el ambiente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l frasco se conserve húmedo.Cuando sea necesario mojen un poco la tierra.3. Organícense para mantener vivos a los animales y a las plantas <strong>de</strong>l terrario,por lo menos hasta que termine el año escolar.Recuer<strong>de</strong>n que:Las plantas y los animales se necesitanunos a otros para vivir, pero todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> que las plantas reciban luz y agua. Enun ambiente natural las plantas reciben laluz y el agua que necesitan, pero las plantas<strong>de</strong>l terrario <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los cuidadosque uste<strong>de</strong>s les <strong>de</strong>n. Al hacer el terrariohan creado un ambiente vivo, traten <strong>de</strong>conservarlo.71


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 14Los seres vivos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<strong>de</strong>l medio ambienteEn este ejercicio vas a estudiar cómo los seres vivos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n unos<strong>de</strong> otros para vivir y cómo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n también <strong>de</strong>l sol, el aire, el sueloy el agua.PRIMERA PARTEResuelve esta parte <strong>de</strong> acuerdo con lo que sabes acerca <strong>de</strong> lasplantas y los animales.1. Observa a todos los seres vivos que aparecen en el dibujo.Fíjate si en el dibujo aparece lo que necesita cada uno para vivir.2. Une con una flecha a cada servivo con lo que necesita para vivir.Recuerda que las personas y algunosanimales comen varias cosas.Dibuja todas las flechas que senecesiten.El dibujo anterior, con las flechas que túpusiste, representa una trama alimenticia.Es un ejemplo <strong>de</strong> cómo los seres vivos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nunos <strong>de</strong> otros para conseguir sualimento.72


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 14¿Cuáles son las cosas indispensables para que las plantas puedan vivir?Los restos <strong>de</strong> plantas, el estiércol y los restos <strong>de</strong> animales caen alsuelo, se <strong>de</strong>scomponen y se convierten en sustancias minerales. Esassustancias se mezclan con la tierra y se disuelven en el agua <strong>de</strong>l suelo.Así el suelo recupera las sales minerales que necesitan las plantaspara producir su alimento.¿Crees que las plantas necesitan a otros seres vivos para alimentarse?¿Por qué?¿Qué hacen las lombrices y cochinillas?¿Cómo ayudan estos animales a que las plantas tomen las sustanciasque necesitan <strong>de</strong>l suelo?74


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosLas plantas se adaptanSi tienes un compañero o compañera es mejor que trabajenjuntos para hacer este ejercicio. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este ejerciciote servirán para darte cuenta <strong>de</strong> cómo cambian las características<strong>de</strong> las plantas según el lugar don<strong>de</strong> viven.EJERCICIO 15PRIMERA PARTEEn esta parte van a ver qué relación hay entre eltamaño <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> una planta y la cantidad <strong>de</strong>agua que necesita para vivir.1. Vayan a un lugar <strong>de</strong> su comunidad don<strong>de</strong> hayabastante agua.2. Busquen una planta, que no haya crecido mucho,<strong>de</strong> las que tienen hojas gran<strong>de</strong>s y jugosas.3. Saquen la planta con todo y raíz,échenla en una bolsa <strong>de</strong> plásticoy amarren bien la bolsa, como seve en el dibujo.4. Ahora vayan a una parte <strong>de</strong> la comunidaddon<strong>de</strong> haya muy pocaagua.75


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 155. Busquen una planta, que nohaya crecido mucho, <strong>de</strong> lasque tienen las hojas chicas yno jugosas.6. Saquen la planta con todoy raíz, échenla en otra bolsa<strong>de</strong> plástico y amarren bien labolsa como se ve en el dibujo.7. Pongan al sol las dos bolsas con las plantas a<strong>de</strong>ntro durante media hora y <strong>de</strong>spuéscontesten las siguientes preguntas.¿Por qué tienen agua las bolsas?¿Por qué una bolsa tiene más agua que otra?¿Por dón<strong>de</strong> creen que elimina agua la planta?76


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 153. Fíjense en las plantas y escriban lo que crean sobre las siguientespreguntas:¿Qué diferencias hay entre las hojas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> lugarescon mucha agua y las <strong>de</strong> lugares secos?¿Qué diferencia sienten al tocar los tallos <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>lugares húmedos y las <strong>de</strong> lugares secos?¿En qué son distintas las raíces <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> lugares húmedos<strong>de</strong> las <strong>de</strong> lugares secos?¿Por qué creen que son diferentes las plantas <strong>de</strong> lugarescon agua <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> lugares don<strong>de</strong> no hay agua?784. Lean sobre las plantas y el medio en que viven en sus Libros<strong>de</strong> Texto o en otro material <strong>de</strong> la biblioteca.


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios5. Lean la siguiente pregunta y contéstenla recordando entre todos lo quehicieron en el ejercicio y lo que leyeron.¿Qué quiere <strong>de</strong>cir que las plantas están adaptadas al lugar don<strong>de</strong>viven?EJERCICIO 1579


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 16Los animales se adaptanEn este ejercicio te pue<strong>de</strong>s dar cuenta <strong>de</strong> que los animales están adaptadosal lugar y a la forma en que viven. Esto quiere <strong>de</strong>cir que la forma<strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que necesitan para sobrevivir,para buscar sus alimentos y para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> sus enemigos.PRIMERA PARTEEn esta parte vas a ver algunos ejemplos <strong>de</strong> adaptación animal.1. Observa los dibujos, lee lo que se explica <strong>de</strong> cada animal y<strong>de</strong>spués contesta las preguntas que hay en cada caso.Los pájaros carpinteros comen escarabajos y larvas queestán en la parte alta <strong>de</strong>l tronco <strong>de</strong> los árboles viejos.Fíjate que la forma <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> las aves va <strong>de</strong> acuerdocon lo que comen.¿Para qué les sirven las alas a los pájaros carpinteros?¿Para qué les sirve tener un pico puntiagudo y muy fuerte?¿Para qué les sirve tener las patas como las tienen?80


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios¿Qué crees que les pase a los pájaros carpinteros si una compañíama<strong>de</strong>rera tumba todos los árboles viejos <strong>de</strong>l bosque don<strong>de</strong> viven?¿Por qué?EJERCICIO 16Los murciélagos son mamíferosque duermen <strong>de</strong> día colgados<strong>de</strong> las patas en lugaresoscuros.Al anochecer comen insectosque agarran volando. Paraencontrar a los insectos, losmurciélagos hacen ruidos yreciben el eco <strong>de</strong>l sonido querebota en los insectos. Segúnla rapi<strong>de</strong>z con que regrese elsonido se dan cuenta <strong>de</strong> quétan lejos está el insecto que sequieren comer.¿Para qué crees que les sirve a los murciélagos tener las orejas gran<strong>de</strong>s y sensibles?¿Para qué necesitan las alas?81


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 16¿Para qué usan las garras que tienen en las patas?Los armadillos comen lagartijas, hormigase insectos que están bajo el suelo. Tienenmuy buen olfato, con él se dan cuenta sihay algún alimento bajo la tierra.Los armadillos son muy pacíficos pero hayvarios animales que se los comen como eltejón y el coyote.Cuando hay peligro, los armadillos se hacenbolita en su duro caparazón.¿Por qué crees que los armadillos necesitan las uñas duras y filosas?¿Para qué les sirve tener la nariz larga?¿Qué crees que les pasaría si no tuvieran el caparazón duro?82


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosHay mariposas <strong>de</strong> muchos colores, blancas, amarillas, azules. Algunastienen un color muy parecido al <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong> los árboles, otrastienen en sus alas hermosas combinaciones.A los pájaros les gusta comer mariposas.EJERCICIO 16¿Qué tipo <strong>de</strong> mariposas crees que los pájaros se coman primero?¿Para qué les sirve a ciertas mariposas parecerse a la corteza <strong>de</strong>los árboles?83


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 16Los topos viven bajo la tierra.Comen lombrices y bichos que caen en los largos túneles quehacen. Cuando ya no tienen hambre guardan las lombrices paracuando las necesiten. Los topos son casi ciegos pero con sus bigotesse dan cuenta <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> están las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l túnel, <strong>de</strong> lo quehay en el suelo y por dón<strong>de</strong> tienen que caminar. A los topos se loscomen los tlacuaches, los coyotes y otros animales.¿Por qué crees que los topos son casi ciegos?¿Para qué les sirven las uñas largas?¿Para qué usan los topos sus bigotes largos y sensibles?¿Qué crees que les pasaría si no pudieran meterse <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tierra?84


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosSEGUNDA PARTEVas a revisar la primera parte el ejercicio con alguno<strong>de</strong> tus compañeros.1. Dale tu cua<strong>de</strong>rno a tu compañero y pí<strong>de</strong>le quete dé el suyo. Corrige sus preguntas según loque tú creas.2. Explícale por qué lo corregiste así y que él te expliquecómo te corrigió.TERCERA PARTEEsta parte <strong>de</strong>l ejercicio la pue<strong>de</strong>s hacer con tu mismo compañero. Ahora van a buscarotros ejemplos <strong>de</strong> adaptación animal.1. Lean la información que hable <strong>de</strong> los animales y el medio en que viven en sus Libros <strong>de</strong>Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> o en otro material <strong>de</strong> la biblioteca.2. Escoge, con tu compañero, dos o tres animales para que los investiguen. Traten <strong>de</strong> quesean animales muy diferentes unos <strong>de</strong> otros. Tienen que ver cómo les ayuda la forma<strong>de</strong> su cuerpo para conseguir sus alimentos y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> sus enemigos.3. Hagan una lámina don<strong>de</strong> escriban y dibujen lo que investigaron sobre los animales.Intercambien las láminas y platiquen con sus compañeros lo que averiguaron sobre losanimales. Así todos podrán apren<strong>de</strong>r muchas cosas <strong>de</strong> distintos animales.4. Escriban abajo, qué quiere <strong>de</strong>cir que los animales están adaptados al lugar y a la formaque viven.JUEGORealicen el Juego “Basta vegetal”.85


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 17El paisaje <strong>de</strong> la Tierra cambiaEn este ejercicio vas a ver que a través <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años los seresvivos y el paisaje <strong>de</strong> la Tierra han ido cambiando mucho.PRIMERA PARTE1. Lee con cuidado el texto y observa el dibujo para quepuedas contestar las siguientes preguntas.Hace muchísimos años, cuando la Tierra se acababa <strong>de</strong>formar, todo estaba muy caliente. Había muchos volcanesque hacían erupción y salía humo <strong>de</strong> abajo <strong>de</strong> las rocas.En ese tiempo el aire era espeso y el cielo se veía negro.Poco a poco se fue enfriando la Tierra y empezó a llovercon muchas tormentas eléctricas. El agua se juntó poco apoco y así se formaron los mares. En el agua se empezarona formar los primeros seres vivos, que eran microbios.A ese tiempo se le llama Era Precámbrica.86


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios¿Qué diferencias hay entre el paisaje <strong>de</strong>l dibujo y los que tú conoces?EJERCICIO 17¿Qué cosas que tú conoces no había en el paisaje en esa época <strong>de</strong>la vida <strong>de</strong> la Tierra?2. Lee los siguientes textos sobre la Era Paleozoica, observa bien los dosdibujos y <strong>de</strong>spués contesta las preguntas.Los primeros animales que existieron en la Era Paleozoicafueron animales marinos <strong>de</strong> cuerpo blando,como las esponjas, los corales, los caracoles sin conchay los trilobites, que ya no existen. Estos animaleseran invertebrados, que quiere <strong>de</strong>cir que no teníanhuesos.Todos los animales y plantas <strong>de</strong> esa época vivían enel agua. Unos animales nadaban, otros estaban pegadosa las rocas o se arrastraban por el fondo <strong>de</strong>l mar.Mucho tiempo <strong>de</strong>spués, aparecieron los primeros pecesque ya tenían columna vertebral y huesos. Estospeces fueron los primeros vertebrados en la Tierra.Algunos tenían una coraza para protegerse. Habíamuchas algas y plantas marinas diferentes.Millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que aparecieron lasplantas y animales en el agua, aparecieron las primerasplantas sobre la tierra.87


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 17Ya que hubo plantas en la tierra salieron los invertebrados <strong>de</strong>l mar y se fueronadaptando para po<strong>de</strong>r vivir en la tierra. Después aparecieron los insectos. Unoseran muy gran<strong>de</strong>s, como la libélula que medía un metro <strong>de</strong> la punta <strong>de</strong> un ala a laotra.Algunos peces que tenían aletas fuertes salieron <strong>de</strong>l agua. Sus hijos y los hijos <strong>de</strong>sus hijos fueron <strong>de</strong>sarrollando patas y se convirtieron en anfibios. Los anfibios,como los sapos, las ranas y los ajolotes, pue<strong>de</strong>n vivir a<strong>de</strong>ntro y afuera <strong>de</strong>l aguaporque tienen pulmones.En la Era Paleozoica había muchos anfibios distintos y llegaron a ser <strong>de</strong> los animalesmás abundantes sobre la tierra. Luego algunos anfibios se convirtieron enreptiles parecidos a los lagartos, las víboras y las iguanas. A todo este tiempo <strong>de</strong> lavida <strong>de</strong>l planeta se le llama Era Paleozoica.88


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios¿En dón<strong>de</strong> aparecieron los primeros animales y las primeras plantas?EJERCICIO 17¿Qué tipo <strong>de</strong> animales y <strong>de</strong> plantas empezaron a existir en la Era Paleozoica?Escríbelos en el or<strong>de</strong>n en el que aparecieron.89


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 173. Lee el texto y observa bien el dibujo sobre la Era Mesozoicaen la siguiente página. Después contesta las preguntas.Se llama Era Mesozoica al tiempo en que vivieron losdinosaurios en la Tierra.Los reptiles <strong>de</strong> la Era Paleozoica se fueron haciendogran<strong>de</strong>s y muy variados porque en ese tiempo enla Tierra había muy buen clima y mucho alimento.A esos reptiles se les llama dinosaurios, que quiere<strong>de</strong>cir “reptiles gigantes”.Algunos dinosaurios eran tan gran<strong>de</strong>s como variascasas sobrepuestas. Había dinosaurios herbívorosque comían plantas y tenían los dientes planos,otros eran carnívoros, cazaban y tenían los dientesfilosos.Varios tipos <strong>de</strong> dinosaurios herbívoros fueron <strong>de</strong>sarrollandoconchas y placas duras que los protegían<strong>de</strong> los carnívoros. Otros se hicieron muy velocespara escapar <strong>de</strong> sus enemigos.Todos los dinosaurios nacían <strong>de</strong> huevo. Había dinosauriosque vivían en el agua, otros en la tierra yotros más volaban.Al final <strong>de</strong> la Era Mesozoica se extinguieron los dinosaurios.Sólo quedaron algunos reptiles pequeñosque aún existen, como cocodrilos, víboras, lagartos,iguanas y lagartijas.¿Qué dinosaurios crees que eran carnívoros?90


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir¿Qué dinosaurios se parecen a los pájaros?EJERCICIO 17¿Qué animales actuales se parecen a los dinosaurios?¿Cómo crees que sabemos que existieron los dinosaurios si no existían las personasen ese tiempo?92


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios4. Observa bien el dibujo, lee el texto y <strong>de</strong>spués contestalas preguntas sobre la Era Cenozoica.EJERCICIO 1793


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 17En la Era Cenozoica se <strong>de</strong>sarrollaron muchos tipos <strong>de</strong>mamíferos.Los mamíferos nacen directamente <strong>de</strong> la madre y maman.Los primeros mamíferos tenían una bolsa en la panza paraproteger a sus hijos recién nacidos, al igual que los cangurosy los tlacuaches.Había mamíferos adaptados a distintos medios. Unoseran voladores como los murciélagos, otros eran marinos,como los <strong>de</strong>lfines y las ballenas y otros eran terrestres. Algunoscomían carne, como los tigres, y otros comían plantascomo los caballos.En esa época había aves <strong>de</strong> muchos tipos. Aparecieron lasprimeras plantas con flores y eso ayudó a que se diversificaranlos insectos.Entre los últimos mamíferos que han aparecido sobre laTierra están los monos como los chimpancés, los orangutanesy los gorilas. Se piensa que algunos monos fueronevolucionando y mucho tiempo <strong>de</strong>spués se fueron convirtiendoen los primeros seres humanos.¿Qué cosas tiene el dibujo <strong>de</strong> la página anterior que ya no existen?¿Qué cosas tiene el dibujo que todavía existen?94


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios¿Cómo han cambiado los humanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa época hasta ahora?¿Qué otros animales y plantas han cambiado?EJERCICIO 17¿Algunos animales <strong>de</strong>l dibujo se parecen a animales que existen ahora? Escribe susnombres y a qué animal se parecen.¿Por qué crees que han cambiado el paisaje, las plantas y los animales que existenen la Tierra? Escribe lo que tú te imagines.¿Cuál <strong>de</strong> todos los dibujos se parece más a los paisajes, animales y plantas que túconoces?¿Cómo te imaginas que hemos podido saber cuál era el paisaje que había en laTierra hace muchísimos años, cuando todavía no existía ninguna persona?95


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir5. Para que te imagines cuánto tiempo hace que existieron losanimales y plantas que estudiamos, vamos a imaginar quetoda la historia <strong>de</strong> la Tierra fuera <strong>de</strong> un año y a ver cuándofue apareciendo cada tipo <strong>de</strong> animal, y si el tiempo entre unaaparición y otra es largo o corto.Historia <strong>de</strong> la TierraPrimeros seres vivos (microbios)Invertebrados en el aguaPrimeros pecesPrimeros invertebrados e insectos en la tierraPrimeros anfibios y reptilesTiempo <strong>de</strong> los dinosauriosPrimeras aves y mamíferosPrimeras plantas con floresPrimeros hombres <strong>de</strong> la época<strong>de</strong> las cavernas hasta hoy.1 añoEmpieza el 1° <strong>de</strong> eneroAbril15 <strong>de</strong> noviembre30 <strong>de</strong> noviembre2 <strong>de</strong> diciembre13 <strong>de</strong> diciembreDel 13 al 27 <strong>de</strong> diciembreÚltimos 5 días <strong>de</strong> diciembreÚltimos 12 min.<strong>de</strong>l último día <strong>de</strong>l año6. Contesta las siguientes preguntas:¿Existieron hombres mientras había dinosaurios?¿Duraron más los dinosaurios o el hombre sobre la Tierra?7. Si no entien<strong>de</strong>s bien este cuadro platícalo con tus compañerospara que lo traten <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r entre todos. El maestro lespue<strong>de</strong> ayudar.96


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosLa forma <strong>de</strong> la TierraLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este ejercicio te ayudarán a enten<strong>de</strong>r mejorcómo es la forma <strong>de</strong>l planeta en que vivimos.EJERCICIO 18PRIMERA PARTEVas a contestar lo que tú piensasacerca <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> la Tierra.1. Lee la explicación <strong>de</strong>l cuadro y<strong>de</strong>spués contesta las preguntas.Des<strong>de</strong> tu lugar pue<strong>de</strong>s ver la parte <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l salón, pero no ves la formacompleta <strong>de</strong> la escuela. Tú sabes qué forma tiene la escuela porque la has visto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos.Con la forma <strong>de</strong>l mundo pasa algo parecido. El mundo en que vives es mucho másgran<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que alcanzas a ver.¿Qué forma crees que tiene el mundo?¿Qué tendrías que hacer para ver la forma <strong>de</strong>l mundo?97


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 182. Imagina que te subes en una nave espacial y te alejas <strong>de</strong> la Tierra hastaverla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos. Dibuja en el cuadro la forma <strong>de</strong>l mundo que verías. Nocopies el dibujo, hazlo como te lo imaginas.3. En el dibujo que hiciste <strong>de</strong>l mundo, pinta <strong>de</strong> café las partes don<strong>de</strong> tú creesque hay tierra.4. En el mismo dibujo, pinta con azul la parte don<strong>de</strong> crees que están losmares.SEGUNDA PARTESi tienes otros compañeros es mejor que hagan juntos esta parte <strong>de</strong>l ejercicio.Cada uno escriba las respuestas que se les pi<strong>de</strong>n.Si no tienes compañeros <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong> no hagas lo que dice la instrucción 1 <strong>de</strong>esta parte y empieza con la instrucción 2.1. Compara el dibujo <strong>de</strong>l mundo, que hiciste en la primera parte <strong>de</strong>l ejercicio,con los <strong>de</strong> tus compañeros.• Comenten cuál dibujo creen que representa mejor la forma <strong>de</strong> la Tierra.98• Cada uno pue<strong>de</strong> cambiar en su dibujo lo que crea necesario.


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios2. Lean la Lectura 6 “Cómo es la Tierra”.• Cada uno marque las palabras o i<strong>de</strong>as que no entien<strong>de</strong>.• Traten <strong>de</strong> aclarar entre todos las dudas que tengan.EJERCICIO 18• Vuelvan a leer la lectura.3. Consigan una pelota o cualquier cosa que pueda representar la forma <strong>de</strong>la Tierra.4. Imaginen que la pelota es la Tierra y que un gis es un avión. El avión vuelapor arriba <strong>de</strong> los cerros durante muchos días, siempre en la misma direccióny a la misma altura.¿Hasta dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> llegar ese avión?5. La figura que aparece enseguida representa a la Tierra. Dibujen el recorrido<strong>de</strong>l avión imaginario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> sale hasta don<strong>de</strong> llega.99


Lectura 6.Cómo es la TierraEl mundo en que vivimos es un planeta en elque hay muchísimos pueblos, montañas, ríosy mares.Des<strong>de</strong> hace muchos años, varias personas <strong>de</strong>diferentes lugares imaginaron distintas maneras<strong>de</strong> explicar la forma <strong>de</strong> la Tierra. Pero no seponían <strong>de</strong> acuerdo porque el planeta es muygran<strong>de</strong> y no lo podían ver completo.Algunos pensaban que la Tierra era plana o quetendría forma <strong>de</strong> jícara para contener el agua<strong>de</strong>l mar.Otros empezaron a <strong>de</strong>cir que la Tierra era redondaporque veían su sombra en la Lunacuando observaban los eclipses <strong>de</strong> Luna.Para ver la forma <strong>de</strong> la Tierra las personas tendríanque salir <strong>de</strong> este planeta y mirarlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>muy lejos.Algunas personas observaban que los barcos,cuando se alejaban <strong>de</strong> la costa, iban <strong>de</strong>sapareciendopoco a poco en el horizonte. Eso les hizopensar que la Tierra no era plana sino esférica,como una pelota.100


Así es como vieron la Tierra los astronautasque viajaron en naves espaciales a la Luna.Ahora se sabe que la Tierra es redonda comouna pelota.La Tierra está ro<strong>de</strong>ada por una capa <strong>de</strong> aireque la cubre como la cáscara cubre a una naranja.Esa capa <strong>de</strong> aire que ro<strong>de</strong>a a la Tierrase llama atmósfera. Fuera <strong>de</strong> la atmósferasólo hay espacio vacío y muy lejos están, laLuna, los planetas, el Sol, las estrellas y otrosastros.Las nubes están lejos <strong>de</strong>l suelo pero <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la atmósfera. También los pájaros y losaviones, cuando vuelan, están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laatmósfera.Los animales, las plantas, el agua, el suelo ytodo lo que forma el medio ambiente estánsobre la superficie <strong>de</strong> la Tierra.En la Tierra hay una fuerza que jala todas lascosas hacia el centro <strong>de</strong>l planeta. Esa fuerzase llama gravedad, y es como la fuerza con laque los imanes jalan al fierro.Las piedras y todos los materiales que formanla Tierra se mantienen juntos por lagravedad, formando una bola grandísima.La fuerza <strong>de</strong> gravedad jala todo lo que existesobre la Tierra hacia el centro <strong>de</strong>l planeta.Por eso las cosas, las personas y los animalesno se salen <strong>de</strong> la Tierra.La gravedad es una fuerza que hace quetodos los objetos se atraigan unos a otros.Cuanto mayor es la masa <strong>de</strong> un cuerpo, mayores la fuerza con la que atrae a los <strong>de</strong>más.La Tierra, la Luna, el Sol, los planetas y todoslos <strong>de</strong>más astros se jalan unos a otrospor la fuerza <strong>de</strong> gravedad. Si no se juntan esporque todos están dando vueltas y eso losempuja en dirección contraria a la fuerza <strong>de</strong>gravedad. Es algo parecido a lo que suce<strong>de</strong>cuando amarras una piedra <strong>de</strong> una cuerda yla hace girar: sientes que la piedra jala haciafuera y tú la mantienes girando en una órbitacon la cuerda. La cuerda es como la fuerza<strong>de</strong> gravedad que jala la piedra hacia el centroy no la <strong>de</strong>ja que se salga <strong>de</strong> la órbita.101


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 19La forma <strong>de</strong> la Tierra y la fuerza <strong>de</strong> gravedadEste ejercicio te pue<strong>de</strong> ayudar a enten<strong>de</strong>r cómo se mantienen las cosasen la superficie <strong>de</strong> la Tierra, que tiene forma <strong>de</strong> pelota.PRIMERA PARTEPara hacer esta parte <strong>de</strong>l ejercicio, lee con cuidadolas instrucciones y la información <strong>de</strong> los cuadros.1. Estira la mano hacia un lado y <strong>de</strong>ja caer tu lápiz.¿Hacia don<strong>de</strong> se fue el lápiz? ¿Por qué no se queda en elaire? ¿Por qué se cae al suelo?2. Lee la explicación <strong>de</strong>l cuadro para que entiendas por qué las cosas no sequedan en el aire y caen al suelo cuando las sueltas.Recuerda que:La gravedad es una fuerza que jala las cosas hacia el centro <strong>de</strong> la Tierra. La fuerza<strong>de</strong> gravedad se parece a la fuerza con la que los imanes jalan al fierro, porque lasdos son fuerzas que atraen a las cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos.La gravedad es la fuerza con la que se atraen dos objetos cualesquiera pero sólo senota cuando uno <strong>de</strong> los objetos es tan gran<strong>de</strong> como un planeta.Todos los planetas y el Sol, así como todos los astros, se atraen por la fuerza <strong>de</strong>gravedad.102


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios3. El siguiente dibujo representa a la Tierra. Los muñequitosrepresentan a cuatro niños que viven en diferentes partes<strong>de</strong>l mundo. Imagínate que cada niño tiene una piedra en lamano estirada y luego la <strong>de</strong>ja caer. Señala con rayas el caminoque seguirá la piedra <strong>de</strong> cada niño.Dibujo AEJERCICIO 19Dibujo B4. Lee la explicación <strong>de</strong>l cuadro.Cuando miras un mapa <strong>de</strong> la Tierra, te parece que unos países están arriba y otrosabajo. Pero eso no quiere <strong>de</strong>cir que los que viven en los países que tú ves abajo andan<strong>de</strong> cabeza. Para las personas <strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong>l mundo, el cielo está arribay la Tierra siempre se encuentra bajo sus pies. Tú ves caer las cosas hacia abajo, es<strong>de</strong>cir hacia el suelo. Si pudieras ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio, te darías cuenta que las cosascaen hacia el centro <strong>de</strong> la Tierra.5. El dibujo A representa a la Tierra. Imagínate que un niño que vive en el Polo Norte pusoen el suelo la botella que ves en la parte <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong>l dibujo y luego la llenó <strong>de</strong> aguahasta la mitad.6. Completa el dibujo A pintando el agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella.7. En el dibujo B también se representa a la Tierra. Imagina que otro niño que vive en elPolo Sur puso agua hasta la mitad <strong>de</strong> la botella que se ve en la parte inferior <strong>de</strong>l dibujo.8. Completa el dibujo B pintando el agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella.103


Unidad 2El medio ambiente y sus cambiosEl Sistema SolarLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este ejercicio te ayudarán a conocer algunascaracterísticas <strong>de</strong> los planetas que forman el Sistema Solar.Si tienes otros compañeros es mejor que hagan el ejercicio juntos.EJERCICIO 20PRIMERA PARTEVan a estudiar cómo está formado elSistema Solar.1. Lean la información que está <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l cuadro y cada uno subrayeen su <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> las partesque no entienda.La Tierra es parte <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> ocho planetas que giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l sol. Estosocho planetas, junto con el Sol, forman el Sistema Solar.El Sol es una estrella que está en el centro <strong>de</strong>l Sistema Solar y es mucho másgran<strong>de</strong> que la Tierra, pero tú lo ves chico porque está muy lejos.Cada planeta sigue siempre el mismo camino alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol y nunca choca conlos otros planetas.El planeta que está más cerca <strong>de</strong>l Sol se llama Mercurio. Después sigue un planetaque se llama Venus. El planeta Venus es uno <strong>de</strong> los que se pue<strong>de</strong>n ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laTierra, es ese astro brillante que conocemos como el Lucero.Después <strong>de</strong> Venus sigue la Tierra, que es el tercer planeta <strong>de</strong>l Sistema Solar.2. Traten <strong>de</strong> aclarar entre todos las partes que cada uno subrayó y vuelvana leer la información <strong>de</strong>l cuadro, completándola con la que haya en otroslibros, sobre el Sistema Solar.105


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir3. Comenten las siguientes preguntas y escribacada uno las respuestas.¿Qué planetas forman el Sistema Solar?¿Qué otros astros hay en el Sistema Solar?SEGUNDA PARTEEn esta parte van a representar el SistemaSolar en una maqueta.Para hacer la maqueta <strong>de</strong>l Sistema Solarreúnan los siguientes materiales:• Una pelota para representar el Sol.• Ocho canicas o bolitas <strong>de</strong> barropara representar los planetas.• Plastilina, cera o barro para pegarlas canicas y la pelota.• Cartulina o papel <strong>de</strong> envoltura.106


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios1. Pidan al maestro que les indique un lugar don<strong>de</strong> puedanponer la maqueta <strong>de</strong>l Sistema Solar. Pue<strong>de</strong> ser en unamesa o en el piso.2. Pongan la cartulina extendida para pegar sobre ella elSol y los planetas. Si no tienen cartulina o papel gran<strong>de</strong>,peguen los materiales directamente en la mesa o enel piso.EJERCICIO 203. La pelota representa al Sol, péguenla en el centro sobreuna bolita <strong>de</strong> plastilina, cera o lodo.4. Busquen los nombres <strong>de</strong> los ocho planetas en sus Libros<strong>de</strong> Texto.5. El planeta que está más cerca <strong>de</strong>l Sol es Mercurio. Peguenuna canica a un centímetro <strong>de</strong> la pelota para representaral planeta Mercurio.6. Pongan las otras canicas a las distancias que se indicanenseguida para representar los otros planetas:1. Venus: 1.5 cm. 5. Saturno: 20 cm.2. Tierra: 2 cm. 6. Urano: 38 cm.3. Marte: 3 cm. 7. Neptuno: 60 cm.4. Júpiter: 10.5 cm.TERCERA PARTEEn esta parte van a investigar algunos datos sobre losplanetas, para completar la maqueta <strong>de</strong>l Sistema Solar.1. Recorten ocho tarjetas <strong>de</strong> cartulina, <strong>de</strong> 5 centímetros <strong>de</strong>alto, por 10 centímetros <strong>de</strong> ancho.• Escriban en la parte <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong> cada tarjeta el nombre<strong>de</strong> un planeta.107


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirRecuer<strong>de</strong>n que:2. Lean la información <strong>de</strong>l siguiente recuadro:La Tierra tiene dos movimientos: siempre está dando vuelta sobre su eje, como untrompo y a<strong>de</strong>más se mueve alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol.La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre su eje. Eso es lo que dura un día.A<strong>de</strong>más tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol. Eso es lo quedura un año.Todos los planetas tienen esos dos movimientos. Giran sobre su eje y se muevenalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol.3. Busquen la tarjeta que tiene el nombre <strong>de</strong> la Tierra. Anoten el tiempo quetarda la Tierra en dar una vuelta sobre su eje y el tiempo que tarda en daruna vuelta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol.4. Investiguen en sus Libros <strong>de</strong> Texto cuánto tarda cada planeta en dar unavuelta sobre su eje, cuánto tarda en dar la vuelta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol y quéotras características tiene cada planeta.Pongan esos datos en la tarjeta <strong>de</strong> cada planeta. Por ejemplo, la tarjeta <strong>de</strong>lplaneta Mercurio <strong>de</strong>be quedar como ésta por a<strong>de</strong>lante y en la parte <strong>de</strong> atrás<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir las otras características <strong>de</strong> Mercurio.1. Mercurio.Tarda 88 días en dar la vuelta al Sol.Tarda 59 días en girar sobre su eje.No tiene satélites.1085. Hagan tarjetas iguales para los <strong>de</strong>más planetas.


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 21El universoEn este ejercicio vas a estudiar cómo es el Universo.1. Contesta la pregunta y luego lee el texto <strong>de</strong>l cuadro.Durante la noche, ¿qué ves en el cielo?El Sistema Solar es una partepequeñísima <strong>de</strong>l Universo.El cielo es la parte <strong>de</strong>l Universoque alcanzas a ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>vives.Algunas <strong>de</strong> las luces que ves enel cielo, durante la noche titilan,es <strong>de</strong>cir, se pren<strong>de</strong>n y se apagan.Las luces que titilan son estrellasparecidas al Sol. Las que notitilan son planetas. Esos astrosestán muy lejos <strong>de</strong> la Tierra, poreso los ves tan chiquitos.A las personas siempre les ha llamado la atención lo que ven en el cielo <strong>de</strong> nochey han inventado algunas maneras para reconocer mejor los astros. Por ejemplo,se han fijado que algunos grupos <strong>de</strong> estrellas parecen formar figuras y les hanpuesto nombres.Los grupos <strong>de</strong> estrellas que parecen formar figuras se llaman constelaciones.110


Unidad 2El medio ambiente y sus cambios2. Seguramente en tu comunidad conocen los nombres <strong>de</strong> algunos grupos<strong>de</strong> estrellas, como El Arado, El Alacrán o Los Tres Reyes Magos. Dibuja todoslos grupos <strong>de</strong> estrellas que conozcas y escribe el nombre <strong>de</strong> cada una.EJERCICIO 21111


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir3. Busca información acerca <strong>de</strong> las estrellas, en tus Libros <strong>de</strong> Texto y otroslibros <strong>de</strong> la biblioteca.4. Lee la parte <strong>de</strong> los libros don<strong>de</strong> dice cómo se forman las estrellas.Con la información que acabas <strong>de</strong> leer contesta las siguientes preguntas.¿Qué es una estrella?¿Cómo se empieza a formar una estrella?¿Cómo mueren las estrellas?112


Losmaterialesy sutransformación


Unidad 3Los materiales y su transformaciónTipos <strong>de</strong> materialesEn este ejercicio apren<strong>de</strong>rás a agrupar distintos materiales<strong>de</strong> acuerdo con características como el calor, la forma oel tamaño, o bien por el uso que se les da. Las activida<strong>de</strong>ste ayudarán a reconocer algunos materiales que tienencaracterísticas parecidas.Si tienes un compañero, resuelvan juntos este ejercicio.EJERCICIO 22PRIMERA PARTEEn esta parte van a estudiar algunas características <strong>de</strong> losmateriales que se usan a diario.1. Consigan los materiales <strong>de</strong> la siguiente lista. Pidan almaestro que les indique un lugar don<strong>de</strong> puedan guardarlosporque los van a usar en varios ejercicios.• un popote o varita hueca• corcholatas• varitas secas• un sacapuntas• un lápiz• un bote con agua limpia• un pedazo <strong>de</strong> gis• una taza <strong>de</strong> alcohol• un palito <strong>de</strong> paleta• una taza <strong>de</strong> aceite• una taza <strong>de</strong> azúcar• piedritas <strong>de</strong> varios tamaños• una taza <strong>de</strong> arena• un pedacito <strong>de</strong> masa• canicas• jabón en polvo• un pedazo <strong>de</strong> tela• un pedazo <strong>de</strong> plástico• una taza <strong>de</strong> sal• un clavo• una taza <strong>de</strong> harina• un pedazo <strong>de</strong> vela• una taza <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> maíz• cuatro frascos o botes chicos, vacíos• una botella <strong>de</strong> refresco vacía• un encen<strong>de</strong>dor o cerillo115


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 222. Repartan los materiales en grupos, poniendo en cada grupo los que másse parezcan entre sí. Pue<strong>de</strong>n hacer la cantidad <strong>de</strong> grupos que quieran.3. Numeren los grupos <strong>de</strong> materiales que formaron. Pongan a cada grupo unpapelito con el número que le toca, para i<strong>de</strong>ntificarlo.Lista <strong>de</strong> materiales:Grupo 1En qué se parecen los materiales <strong>de</strong> este grupo:Po<strong>de</strong>mos agrupar los materiales por su color, su forma, su origen y la materia <strong>de</strong> laque están hechos entre otras características. También es posible agruparlos segúnel uso que se les da.6. Respondan la siguiente pregunta.4. Hagan en su cua<strong>de</strong>rno un cuadro como el anterior, para cadauno <strong>de</strong> los grupos que formaron.• Pongan en cada cuadro el número que le correspon<strong>de</strong> algrupo y la lista <strong>de</strong> materiales. Expliquen en qué se parecenentre sí los materiales <strong>de</strong> cada grupo.5. Lean la información <strong>de</strong>l siguiente cuadro:¿Qué características tomaron uste<strong>de</strong>s en cuenta para agrupar los materiales?116


Unidad 3Los materiales y su transformaciónSEGUNDA PARTEEn esta parte van a estudiar algunas características <strong>de</strong> los materialesrelacionadas con su estado físico.1. Pongan sobre la mesa todos los materiales que usaron en la PRIMERAPARTE <strong>de</strong> este ejercicio.EJERCICIO 222. I<strong>de</strong>ntifiquen cuáles <strong>de</strong> esos materiales se pue<strong>de</strong>n poner en el suelo sinrecipiente y luego se pue<strong>de</strong>n recoger. Enlístenlos en el siguiente cuadro,según el lugar que les corresponda.Materiales que se pue<strong>de</strong>n recogerMateriales que no se pue<strong>de</strong>n recoger3. I<strong>de</strong>ntifiquen cuáles materiales toman la forma <strong>de</strong>l recipiente cuando losponen en un frasco o en un bote. Enlístenlos en el siguiente espacio.Materiales que toman la forma <strong>de</strong>l recipiente4. I<strong>de</strong>ntifiquen cuáles materiales mojan o escurren. Anótenlos en el cuadro.Materiales que mojan o escurren117


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 225. Lean la siguiente información.Los materiales que po<strong>de</strong>mos agarrar, que tienen una forma y un tamaño<strong>de</strong>finidos son materiales sólidos. Algunos materiales sólidosson suaves como la masa y el barro húmedo, otros se doblan fácilmentecomo el papel y las ligas, y otros más son duros como un lápizo un clavo. Pero todos tienen una forma que sólo cambia cuando alguienlos corta, los aplasta o los dobla.Los materiales que no se pue<strong>de</strong>n agarrar y mojan o escurren, comoel agua, son líquidos. Los materiales líquidos toman la forma <strong>de</strong>lrecipiente don<strong>de</strong> se guardan, no tienen una forma propia.6. Escriban el nombre <strong>de</strong> otros materiales sólidos que conozcan.7. Escriban el nombre <strong>de</strong> otros materiales líquidos que conozcan.118


Unidad 3Los materiales y su transformación8. Dejen en la mesa una botella <strong>de</strong> refresco vacía, un frasco con agua y unpopote. Guar<strong>de</strong>n todos los <strong>de</strong>más materiales.9. Hagan un tubito <strong>de</strong> papel y pongan una punta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella <strong>de</strong>refresco. Pidan a su maestro que les ayu<strong>de</strong> a pren<strong>de</strong>r fuego a la punta quequeda afuera y observen qué pasa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella.EJERCICIO 22¿Qué se ve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella?¿Qué forma tiene lo que ven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella?¿Pue<strong>de</strong>n sostener esa sustancia entre los <strong>de</strong>dos?10. Metan un popote o una varita hueca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l frasco con aguay soplen por la otra punta. Fíjense lo que pasa con el agua.¿De qué son las burbujas que se ven en el agua?¿Cómo se mueven las burbujas? ¿Hacia dón<strong>de</strong> se van?¿Por qué creen que se <strong>de</strong>sbaratan las burbujas?¿Qué pasa con el material <strong>de</strong> las burbujas cuando se <strong>de</strong>shacen?119


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 2211. Lean la siguiente información.Los materiales que no se pue<strong>de</strong>n agarrar, no mojan y no tienen untamaño <strong>de</strong>finido se llaman gases.Los gases cambian <strong>de</strong> forma más fácilmente que los líquidos. Por esocuando pones un líquido en una botella, por ejemplo agua, toma laforma <strong>de</strong> la botella pero se queda hasta un nivel <strong>de</strong>terminado. Encambio si pones un gas, como el humo, se extien<strong>de</strong> ocupando todala botella.El aire es el gas que más abunda en el mundo, todo el espacio que nosro<strong>de</strong>a está ocupado por el aire.12. Escriban el nombre <strong>de</strong> algunos gases que conozcan.JUEGORealicen el Juego “Bajo el agua y sobre el agua”.120


Unidad 3Los materiales y su transformaciónLa textura <strong>de</strong> los materialesLos materiales se pue<strong>de</strong>n distinguir por su textura. La textura eslo que se siente cuando se tocan los materiales o se frotan con lamano. En este ejercicio necesitas trabajar con un compañero. Sino hay otro alumno <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>, pi<strong>de</strong> al maestro que te ayu<strong>de</strong> unniño <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> II.EJERCICIO 23PRIMERA PARTEEn esta parte van a reconocer la textura <strong>de</strong> algunos materiales.1. Reúnan los siguientes materiales:• una tablita• una piedra• un gis• un frasco <strong>de</strong> vidrio• un pedazo <strong>de</strong> ladrillo• un clavo• un pedazo <strong>de</strong> plástico• harina• sal• azúcar• arena• polvo <strong>de</strong> gis• harina <strong>de</strong> maíz• un trapo o rebozo para taparse los ojos2. Decidan quién va a hacer la actividad y quién va a leer en vozalta las instrucciones.• Tápale los ojos a tu compañero con un trapo o un rebozo.• Coloca en la mesa todos los objetos que se indican en lalista <strong>de</strong> materiales que está arriba.121


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 23• Pi<strong>de</strong> a tu compañero que toque los objetos uno por uno. Dile que pasevarias veces los <strong>de</strong>dos sobre la superficie <strong>de</strong> cada objeto y que sienta loque está tocando.• Pí<strong>de</strong>le que acomo<strong>de</strong> los objetos en grupos, poniendo juntos los quesiente más parecidos al tocarlos. No importa qué materiales sean.• Anota en el siguiente espacio los grupos <strong>de</strong> materiales que formó tucompañero.• Destápale los ojos a tu compañero y pí<strong>de</strong>le que teayu<strong>de</strong> a hacer la misma actividad leyendo en voz alta lasinstrucciones, como tú lo hiciste.3. Contesten las siguientes preguntas.¿Cuántos grupos formaron?¿En qué se parecen los materiales <strong>de</strong> cada grupo cuandolos tocan?122


Unidad 3Los materiales y su transformaciónSEGUNDA PARTEEn esta parte van a reconocer algunos materiales por su textura.1. Corten seis pedazos <strong>de</strong> papel, más o menos <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> media hoja <strong>de</strong>cua<strong>de</strong>rno.EJERCICIO 232. Pongan en cada papel una cucharada <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los polvos que estánmarcados en la lista <strong>de</strong> materiales. Debe quedar un polvo diferente encada papel, como muestra el dibujo.3. Decidan quién hace primero la siguiente actividad y quién lee en voz altalas instrucciones.• Tápale los ojos a tu compañero.• Pon los papeles con los polvos sobre la mesa, en elor<strong>de</strong>n que quieras.• Ayuda a tu compañero a localizar el primer papel.Dile que toque el material con los <strong>de</strong>dos y pregúntalequé es lo que está tocando.• Escribe en una hoja <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rno la respuesta <strong>de</strong> tucompañero, sin <strong>de</strong>cirle si está bien o mal.• Pí<strong>de</strong>le que trate <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir qué material hay enlos otros papeles. Dile que pue<strong>de</strong> tocar varias vecestodos los materiales hasta que sienta que pue<strong>de</strong>distinguir cada polvo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.123


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 23Destápale los ojos y dile cuáles materiales reconoció al tocarlosy en cuáles se equivocó.Pi<strong>de</strong> a tu compañero que te ayu<strong>de</strong> a hacer la misma actividadleyendo las instrucciones, como tú lo hiciste.TERCERA PARTEResuelve esta parte <strong>de</strong>l ejercicio tú solo. Las explicaciones que se te pi<strong>de</strong>n serefieren a la actividad que hiciste en la SEGUNDA PARTE <strong>de</strong> este ejercicio.1. Escribe los nombres <strong>de</strong> los materiales que pudiste reconocer sin ver.Explica qué tomaste en cuenta para distinguir cada material <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.124


Unidad 3Los materiales y su transformación2. Escribe los nombres <strong>de</strong> los materiales que no pudiste distinguir.3. Explica cuáles materiales confundías entre sí y por qué los confundías.EJERCICIO 234. Forma grupos con todos los materiales que usaste al realizar este ejercicio;poniendo juntos los que más se parecen entre sí cuando los tocas.5. Escribe en tu cua<strong>de</strong>rno, la fecha y el título “Materiales que se parecen porsu textura”. Enseguida escribe las listas <strong>de</strong> los materiales que incluiste encada grupo. Anota <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cada lista en qué se parecen esos materialescuando los tocas.125


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 24Dureza y resistencia <strong>de</strong> los materialesEn este ejercicio vas a estudiar otras dos características <strong>de</strong> algunosmateriales que se usan en tu casa y en la comunidad: la dureza y laresistencia.Si tienes otros compañeros hagan el ejercicio todos juntos.PRIMERA PARTEEn esta parte van a comparar la dureza <strong>de</strong> algunos materiales que se usan en la vida diaria.Pidan al maestro una hoja gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> papel para que trabajensobre ella y no ensucien la mesa. Pue<strong>de</strong>n usar una hoja <strong>de</strong>periódico o <strong>de</strong> cualquier papel.1. Consigan los siguientes materiales:• un clavo• un gis• un pedazo <strong>de</strong> vidrio• un pedazo <strong>de</strong> ladrillo• plastilina, masa o barro• un pedazo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra• varias piedritas chicas• tres piedras diferentes, porejemplo, una piedra <strong>de</strong> río, unapiedra porosa y una piedra laja2. Escriban los nombres <strong>de</strong> esos materiales en los siguientes renglones. En el número 1pongan el nombre <strong>de</strong>l material que uste<strong>de</strong>s crean que sea el más duro, en el número 2el material que sea menos duro que el anterior y así hasta llegar al más blando.1. 6.2. 7.3. 8.4. 9.5. 10.126


Unidad 3Los materiales y su transformación3. Comprueben cuáles son los materiales más duros. Sigan las siguientesinstrucciones:• Rasquen cada uno <strong>de</strong> los materiales con el clavo, fíjense cuáles se rayanmás fácilmente.EJERCICIO 24Lean la siguiente explicación y platiquen entre todos lo que entendieron.Recuerda que:Los materiales más duros se reconocen porque es más difícil rayar su superficie alrascarlos con otro material. Por ejemplo, si rascas un ladrillo con un clavo, el ladrillose raya porque es menos duro que el clavo.• Contesten entre todos cuál material creen que es más duro, ¿el vidrio o el clavo?• Rasquen el vidrio con el clavo y fíjense si se raya. Luego rasquen el clavo con el bor<strong>de</strong><strong>de</strong>l vidrio.¿Cuál <strong>de</strong> los dos materiales se raya más fácilmente?• Platiquen y <strong>de</strong>cidan entre uste<strong>de</strong>s cuál material es más duro: el vidrio o el clavo.127


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 24• Sigan rascando unos materiales con otros para compararsu dureza. Lean las siguientes preguntas, mismas que lespue<strong>de</strong>n ayudar a hacer las comparaciones:¿Cuál <strong>de</strong> las piedras es la más dura?¿Qué es más duro, el gis o la masa? ¿Por qué?¿Alguno <strong>de</strong> los materiales es más duro que el clavo?¿Alguno <strong>de</strong> los materiales es más duro que el vidrio?4. Revisen entre todos la lista <strong>de</strong> materiales que hicieron en la actividadnúmero dos <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong>l ejercicio.• Digan si les parece que acomodaron bien los materiales, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> losmás duros a los más blandos.• Si es necesario, hagan una nueva lista en la que todos estén <strong>de</strong> acuerdo.SEGUNDA PARTEEn esta parte van a estudiar <strong>de</strong> qué manera la forma <strong>de</strong> los materiales pue<strong>de</strong>hacerlos más resistentes.1. Consigan los siguientes materiales:• un pedazo <strong>de</strong> cartón• diez tachuelas• cartulina• hojas tamaño carta• tijeras• cuatro cascarones <strong>de</strong> huevo• veinte o treintapiedritas o canicas2. Recorten dos rectángulos <strong>de</strong> cartulina <strong>de</strong> 15 centímetros <strong>de</strong> ancho y 20centímetros <strong>de</strong> largo.Esquema <strong>de</strong>l dibujo1 cm15 cm12820 cm


Unidad 3Los materiales y su transformación3. Marquen las líneas punteadas en uno <strong>de</strong> los rectángulos <strong>de</strong> la cartulina, como seve en el dibujo.4. Doblen la cartulina por las líneas punteadas y clávenla con tachuelas sobre elcartón grueso formando un puente recto.EJERCICIO 245. Con la otra cartulina formen un puente <strong>de</strong> arco, como se muestra en el dibujo.6. Comenten entre todos la siguiente pregunta y luego escriba cada uno la respuesta:¿Cuál <strong>de</strong> los dos puentes resistirá más peso? ¿Por qué?7. Pongan piedritas o canicas encima <strong>de</strong> los puentes, una por una. Cuentenlas piedritas o canicas que resiste cada puente antes <strong>de</strong> doblarse. Usen unacajita para poner las piedras en el puente <strong>de</strong> arco sin que se resbalen.¿Cuántas piedritas aguanta cada puente?129


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 248. Lean la explicación <strong>de</strong>l cuadro, que les pue<strong>de</strong> ayudar aenten<strong>de</strong>r por qué un puente aguanta más peso que otro.En un puente recto, la carga empuja a la plataforma haciaabajo y tien<strong>de</strong> a doblarla.En un puente <strong>de</strong> arco, la carga empuja hacia los lados, siguiendo la dirección <strong>de</strong>larco. El peso se reparte <strong>de</strong> manera más pareja que en un puente recto.9. Formen un puente con una hoja tamaño carta y dos montones <strong>de</strong> libros,<strong>de</strong> tabiques o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras, como se ve en el dibujo.10. Comenten entre todos la siguiente pregunta.¿Creen que esa hoja pueda sostener el peso <strong>de</strong> un lápiz? ¿Por qué?130


Unidad 3Los materiales y su transformación11. Tomen la hoja que pusieron enel puente. Dóblenla a unos doscentímetros <strong>de</strong> la orilla.• Sigan doblando la hoja haciaun lado y hacia otro hasta queque<strong>de</strong> como en el dibujo.EJERCICIO 24• Pongan otra vez la hoja sobre los libros.Fíjense si el puente se cae como sucediócuando pusieron la hoja sin doblarla.• Vayan poniendo sobre la hoja suslápices, gomas, sacapuntas y otras cosaschicas para ver cuánto peso resiste.12. Lean la siguiente información:Cuando se usa un material largo y <strong>de</strong>lgado, como la hoja <strong>de</strong> papel, para formar unpuente, se dobla fácilmente al ponerle peso encima.El mismo material con forma acanalada, como la hoja que uste<strong>de</strong>s doblaron, esmás resistente. Eso se <strong>de</strong>be a que el peso se reparte entre los dobleces.Las láminas que se usan para hacer techos tienen forma acanalada porque así sonmás resistentes. Si fueran planas, se doblarían fácilmente.Algunas cajas <strong>de</strong> cartón, como las <strong>de</strong> galletas, también se hacen con cartónacanalado para que sean resistentes.13. Comenten entre todos la siguiente pregunta. Luego cada uno escriba larespuesta.¿Los cascarones <strong>de</strong> huevo pue<strong>de</strong>n resistir el peso <strong>de</strong> un montón <strong>de</strong>libros? ¿Por qué?131


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 2414. Emparejen los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cascarones con las tijeras, como se ve en eldibujo. Tengan cuidado <strong>de</strong> que los cuatro cascarones que<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mismotamaño y tengan la misma forma que se ve en el dibujo.15. Usen un libro como base y acomo<strong>de</strong>n loscuatro cascarones en cuadro. Pongan otroslibros encima <strong>de</strong> los cascarones, uno por uno.¿Cuántos libros pue<strong>de</strong>n sostener los cascaronessin romperse?16. Comenten todos por qué creen que los cascarones resistieron varioslibros. Después cada uno escriba la explicación que haya encontrado.132


Unidad 3Los materiales y su transformaciónCambios <strong>de</strong> estadoEn este ejercicio vas a ver que el agua cambia <strong>de</strong> estado entre líquido,sólido y gaseoso si se calienta o se enfría. La energía <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong>agua se pue<strong>de</strong> aprovechar para mover algunos aparatos.Si tienes otros compañeros es mejor que hagan este ejercicio juntos.EJERCICIO 25 16PRIMERA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio analizarán los cambios que pue<strong>de</strong> tener el aguacuando se calienta o se enfría.1. Cada quien conteste la siguiente pregunta según lo que crea.¿Qué pasa cuando el agua se calienta?El vapor, ¿sigue siendo agua?133


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 252. Comparen sus respuestas. Entre todos, piensen en un experimento medianteel cual puedan <strong>de</strong>mostrar a alguien, por ejemplo a un niño más chico, qué lepasa al agua cuando cambia <strong>de</strong> líquido a vapor y escríbanlo aquí. Si pue<strong>de</strong>n,hagan el experimento que pensaron y escriban lo que pasó.3. Contesten la siguiente pregunta.Cuando el agua se enfría y cambia <strong>de</strong> líquido a sólido,haciéndose hielo, ¿sigue siendo agua?4. Comparen sus respuestas. Piensen cómo podrían comprobarlo que creen y escríbanlo aquí. Si pue<strong>de</strong>n, hagan elexperimento y escriban lo que pasó.5. Lean la siguiente información.Una sustancia cambia <strong>de</strong> estado físico cuando se calienta y pasa <strong>de</strong>l estado sólidoal líquido o <strong>de</strong>l estado líquido al gaseoso. También hay un cambio <strong>de</strong> estadocuando una sustancia se enfría y cambia <strong>de</strong> gas a líquido o <strong>de</strong> líquido a sólido.Después <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos cambios la sustancia sigue siendo la misma, no setransforma en otra sustancia.6. Busquen información sobre el ciclo <strong>de</strong>l agua en algún libro <strong>de</strong> la Biblioteca.Su maestro los pue<strong>de</strong> ayudar.134


Unidad 3Los materiales y su transformación7. Escriban en las líneas <strong>de</strong> abajo cuándo cambia el estado físico <strong>de</strong>l agua enla naturaleza.De líquido a vapor:EJERCICIO 25De vapor a líquido:De hielo a líquido:De líquido a hielo:SEGUNDA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio verán cómo se pue<strong>de</strong> usar el vapor para mover un objeto, en estecaso un barquito. Observen las ilustraciones para hacerlo.1. Consigan los siguientes materiales:• una lata <strong>de</strong> sardinas• un frasco chico <strong>de</strong> vidrio,con buena tapa y quequepa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lata• una vela chica• unos alambres parasostener el frasquito.2. Antes <strong>de</strong> que empiecen a hacer su barquito, revisen si la lata aguanta el frasquito y si nose voltea en el agua. Pidan a su maestro que los acompañe durante el ejercicio.3. Hagan un hoyo, lo más chico que puedan, en el centro <strong>de</strong> la tapa <strong>de</strong>l frasco. Acomo<strong>de</strong>nel frasco acostándolo sobre los alambres, como si éstos fueran sus patas.4. Pongan un poquito <strong>de</strong> agua a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l frasco <strong>de</strong> modo que, acostado, no se salga porel hoyo.5. Acomo<strong>de</strong>n el frasco sobre la lata y pongan la velita abajo, como se ve en la ilustración<strong>de</strong> la siguiente página.135


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 256. Busquen un lugar con suficiente agua para echar el barquito.Si no hay, usen un traste gran<strong>de</strong> y pónganle agua.7. Pongan su lata en el agua y prendan la vela.8. Tengan cuidado <strong>de</strong> que el frasco caliente no se caiga al agua porque pue<strong>de</strong> explotar.9. Contesten las siguientes preguntas.¿Qué pasó con su barquito?¿Por qué creen que pasó eso?10. Lean la información sobre máquinas y cambios que hubo en la sociedad cuando seempezaron a usar las máquinas en sus Libros <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> o en otro material<strong>de</strong> la biblioteca.136


Unidad 3Los materiales y su transformación11. Platiquen lo que leyeron y luego contesten las siguientes preguntas:¿Qué máquinas usan la energía <strong>de</strong>l vapor para moverse?EJERCICIO 25¿Es más fácil hacer las telas en telar manual o con máquinas <strong>de</strong> vapor?¿Por qué?137


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 26La combustiónEn este ejercicio vas a ver cómo se pue<strong>de</strong>n mover algunas máquinascon la energía que se produce cuando se queman ciertas sustancias.Si tienes otros compañeros hagan el ejercicio todos juntos.PRIMERA PARTELos cohetes son máquinas que viajan por el espacio.En este ejercicio van a hacer una especie <strong>de</strong> cohetepara ver cómo se mueve con la energía queproducen algunas sustancias al quemarse. Pidan asu maestro que los acompañe durante el ejercicio.1. Consigan los siguientes materiales:• una caja <strong>de</strong> cerillos “<strong>de</strong> pabilo”• un pedazo chico <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> estaño, como elque viene en las cajetillas <strong>de</strong> cigarros2. Pongan tres cerillos con la cabeza hacia arriba, como se ve en la ilustración.3. Con el pedacito <strong>de</strong> papel, envuelvan bien la cabeza <strong>de</strong> los tres cerillos, <strong>de</strong> manera queno pueda salir nada por arriba.4. Doblen las patitas <strong>de</strong> los cerillos para que el cohete se pare.5. Sálganse <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> clases. Paren el cohete en el suelo y préndanlo en la parte <strong>de</strong>lcentro, como se ve en el dibujo. ¡Fíjense en no pren<strong>de</strong>rlo por una pata!6. Escriban lo que pasó:138


Unidad 3Los materiales y su transformación7. Lean las siguientes preguntas y comenten entre todos lo que piensan,antes <strong>de</strong> escribir las respuestas.¿Por qué creen que pasó eso?EJERCICIO 26¿Qué fue lo que le dio energía al cohete?Recuer<strong>de</strong>n que:Cuando los materiales se están quemando, se dice quehay una combustión.Los materiales que se queman se llaman combustibles.Las personas usamos algunos combustibles para movermáquinas.¿Qué otros combustibles conocen?¿Qué máquinas conocen que funcionen con combustibles?139


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 268. Lean el tema <strong>de</strong>l petróleo en el libro Arte Ciencia y Técnica IV <strong>de</strong>la Enciclopedia Infantil Colibrí. Ahí encontrarán más informaciónsobre los combustibles.SEGUNDA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio van a estudiar cómo funcionaun motor <strong>de</strong> combustión interna, como elque tienen los carros, los camiones, los tractores ylos aviones.1. Lean con cuidado la siguiente información yplatiquen sobre lo que entendieron.Los motores <strong>de</strong> combustión interna necesitan gasolina o diesel para funcionar.Cuando se encien<strong>de</strong> el carro, la gasolina va entrando poco a poco en el motor.Dentro <strong>de</strong>l motor, la gasolina se pren<strong>de</strong> con una chispa <strong>de</strong> las bujías.140Con la chispa, la gasolina explota, y se hace gas como sucedió con su cohete, yempuja unas piezas que son las que mueven las llantas.Con el volante se giran las llantas para que el carro se voltee en la dirección quequiera el conductor.El acelerador sirve para que entre más o menos gasolina al motor y así el carro semueva con mayor o menor velocidad y potencia.


Unidad 3Los materiales y su transformación2. Escriban con sus propias palabras lo que entendieron y lo que les gustaríaconocer mejor. Después comenten con su maestro lo que escribieron.EJERCICIO 263. Si alguna persona <strong>de</strong> su comunidad tiene un carro, un camión o un tractor,vayan con ella para que les enseñe el motor <strong>de</strong> su vehículo y les expliquecómo funciona. Lo que no hayan entendido lo pue<strong>de</strong>n platicar <strong>de</strong>spuéscon su maestro. Hagan un dibujo <strong>de</strong>l motor que vieron y pongan losnombres <strong>de</strong> sus partes.141


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 264. Platiquen entre todos y luego expliquen cómo funciona el motor quevieron.Hay otros motores como los <strong>de</strong> las bombas <strong>de</strong> agua, las licuadoras, las lavadoras ymuchas otras máquinas, que sacan su energía <strong>de</strong> la electricidad en vez <strong>de</strong> quemarcombustible. Esos son motores eléctricos.142


Unidad 3Los materiales y su transformaciónLos cambios en las mezclasEn este ejercicio van a observar qué pasa cuando se revuelvenalgunos materiales o sustancias y cómo se pue<strong>de</strong>n usar las mezclaspara mover máquinas o aparatos, preparar los alimentos, hacermateriales <strong>de</strong> construcción y para muchas otras cosas.Si tienes otros compañeros, hagan este ejercicio juntos.EJERCICIO 27PRIMERA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio van a imaginar entre todos qué pue<strong>de</strong>pasar cuando se revuelven o mezclan dos sustancias. Despuésvan a hacer las mezclas para comprobar si pasó o no lo queimaginaron.1. Consigan los siguientes materiales:• 3 ó 4 frasquitos <strong>de</strong> vidrio• un poco <strong>de</strong> leche líquida• carbonato o una pastilla efervescente• jugo <strong>de</strong> limón• un palito para revolver• agua• sal• una hoja <strong>de</strong> papel• un poco <strong>de</strong> jabón en polvo• arena• otras sustancias con las quequieran experimentar143


Dialogar y <strong>de</strong>scubrir. Español<strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>EJERCICIO 272. Qué creen que pasaría si revuelven o mezclan el agua con la sal. Escribanlo que pensaron.3. Hagan la mezcla y observen bien lo que pasa.• ¿Creen que todavía está la sal en el agua? Escriban qué diferencia hayentre lo que pasó y lo que creían que iba a suce<strong>de</strong>r.4. Qué suce<strong>de</strong>ría si mezclan la leche líquida con el limón. Coméntenlo.5. Hagan la mezcla.• Escriban si en la mezcla la leche queda comoleche y el limón como limón.• Anoten la diferencia entre lo que sucedió y loque uste<strong>de</strong>s creían que iba a pasar.144


Unidad 1El lenguaje en la escuela6. Escriban lo que creen que va a pasar si revuelven el carbonato con el limón,o la pastilla efervescente con el limón.EJERCICIO 277. Hagan la mezcla y fíjense bien en lo que pasa.• Escriban si creen que cada material cambió o si siguen siendo las mismassustancias.• Anoten la diferencia entre lo que pasó y lo que imaginaron que iba apasar.145


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 278. Qué creen que pasará cuando mezclen el aceite con el agua. Platíquenlo.9. Hagan la mezcla y anoten si pasó lo que uste<strong>de</strong>s pensaban.• Escriban si el aceite y el agua siguen siendo aceite y agua.10. Pue<strong>de</strong>n seguir mezclando otras sustancias. Antes <strong>de</strong> hacer cada mezcla escriban en sucua<strong>de</strong>rno qué sustancias van a mezclar y qué creen que va a pasar. Después <strong>de</strong> hacerloescriban lo que sucedió y si supieron lo que iba a pasar.SEGUNDA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio van a clasificar las mezclas en las quese pue<strong>de</strong>n separar y las que no se pue<strong>de</strong>n separar las sustancias.1. Revisen cada una <strong>de</strong> las mezclas que hicieron.2. Escriban en el primer cuadro las mezclas en las que sepue<strong>de</strong>n separar las sustancias que revolvieron. Pongan enel segundo cuadro las mezclas cuyas sustancias ya no sepue<strong>de</strong>n separar. Vean el ejemplo para que les ayu<strong>de</strong>.Mezclas que se pue<strong>de</strong>n separar1. El aceite se pue<strong>de</strong> separar <strong>de</strong>l agua.2.3.4.5.6.7.146


Unidad 3Los materiales y su transformaciónMezclas que no se pue<strong>de</strong>n separar1. El limón no se pue<strong>de</strong> separar <strong>de</strong> la leche.2.3.4.5.6.7.3. Traten <strong>de</strong> separar las diferentes sustancias con las que hicieron lasmezclas que pusieron en el primer cuadro. Fíjense si lo que separanson las mismas sustancias que tenían antes <strong>de</strong> hacer la mezcla.4. Escriban cuáles mezclas pudieron separar y cómo lo hicieron.TERCERA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio van a ver cómo se pue<strong>de</strong>n usar algunas mezclas paramover máquinas o aparatos.Si se les dificulta hacer las activida<strong>de</strong>s le pue<strong>de</strong>n pedir ayuda a su maestro.1. Van a hacer una máquina que funciona con la energía <strong>de</strong> una mezcla.2. Hagan un barquito <strong>de</strong> papel pequeño, con media hoja <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rno. Háganleun hoyito en la parte <strong>de</strong> atrás, como se ve en el dibujo <strong>de</strong> la siguiente página.147


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 273. Pongan un poco <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> pastillaefervescente pegado al hoyito, como seve en el dibujo.JUEGORealicen el Juego “Los espejos”.4. Coloquen el barquito en un lugar don<strong>de</strong>haya agua y expliquen por qué creen quese mueve.148


Unidad 3Los materiales y su transformaciónEl trabajoVan a ver que para hacer o producir cualquier cosa se necesitantres elementos: el trabajo, los materiales y las herramientas omáquinas.Si tienes otros compañeros hagan este ejercicio juntos.EJERCICIO 28PRIMERA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio van a investigar qué se tiene quetomar en cuenta para ponerle precio a un objeto.1. Consigan el siguiente material:• plastilina, barro, masa o papelmaché, si saben hacerlo• ma<strong>de</strong>ra• alambre• pedazos <strong>de</strong> lana• pedazos <strong>de</strong> tela• otros materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicio• herramientas para trabajar2. Van a hacer figuras <strong>de</strong> animales conlos materiales que consiguieron.3. Busquen las herramientas que necesitenpara trabajar con los materialesque tienen.4. Trabajen en equipos durante unahora para hacer los animales másbonitos que puedan.149


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir5. Cuando pase una hora, muestren sus animales alos otros equipos y vean cuáles animales creenque se ven<strong>de</strong>rían mejor.6. Decidan entre todos en cuánto los podríanven<strong>de</strong>r y qué necesitan tomar en cuenta para<strong>de</strong>cidir el precio.7. Contesten las siguientes preguntas.¿Qué tomaron en cuenta para <strong>de</strong>cidir el precio?¿Cambiaría el precio si se usara un material <strong>de</strong> más calidad?¿Por qué?¿Cambiaría el precio si se hacen figuras mucho más cuidadosas y acabadas?¿Por qué?¿Qué hizo cada compañero <strong>de</strong>l equipo para elaborar los animales?¿Cómo se podrían organizar para trabajar más rápido y mejor?150


Unidad 3Los materiales y su transformación8. Anoten todo lo que se necesita para hacer alguna cosa quese pueda ven<strong>de</strong>r o usar.SEGUNDA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicioestudiarán cómo se facilitael trabajo <strong>de</strong> las personas.Recuer<strong>de</strong>n que:<strong>Trabajo</strong> es todo lo que hacen las mujeres y los hombres para producir cosas que senecesitan como las máquinas, la ropa, la comida o la limpieza <strong>de</strong> la casa. Algunostrabajos se pagan y otros no.1. Escriban en el siguiente cuadro los trabajos que hacen uste<strong>de</strong>s, su mamá, su papá y otraspersonas <strong>de</strong> su familia y <strong>de</strong> su comunidad. Anoten para qué sirve cada trabajo y con quése hace. Tienen que poner si se usan sólo las manos, algunos animales, herramientas omáquinas. Comenten cuáles <strong>de</strong> estos trabajos se pagan y cuáles no.Recuer<strong>de</strong>n qué:Una máquina es un aparato formado por varias herramientas juntas. Las herramientasson máquinas simples que funcionan como extensión <strong>de</strong> las manos, uñasy dientes <strong>de</strong> las personas, como los cuchillos y las palas.Algunas máquinas simples son las palancas, las poleas, el plano inclinado la cuñay los tornillos.151


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir<strong>Trabajo</strong>s Para qué sirve este trabajo Con qué se hace1234562. Revisen las lecciones sobre el trabajo <strong>de</strong> sus Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. Tambiénlean otros textos que hablen sobre el trabajo. Contesten las siguientes preguntasusando lo que uste<strong>de</strong>s saben y lo que entendieron <strong>de</strong> los libros.¿Para qué sirve el trabajo?152


Unidad 3Los materiales y su transformación¿Conocen algunos trabajos con los que no se gane dinero? Escribancuáles son.EJERCICIO 28¿Qué es un trabajo intelectual?¿Qué trabajos intelectuales conocen?¿Cómo se facilita el trabajo <strong>de</strong> las personas?¿Cuándo conviene usar máquinas? ¿Por qué?TERCERA PARTEVan a estudiar, en parejas, cómo se produce algúnobjeto <strong>de</strong> los que se hacen en su comunidad.1. Cada pareja <strong>de</strong>cida qué objeto, <strong>de</strong> los que sehacen en su comunidad, le interesa estudiar.Pue<strong>de</strong>n escoger objetos como sombreros, ollas<strong>de</strong> barro, telas, muebles u otra cosa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.También pue<strong>de</strong>n escoger alguna cosa <strong>de</strong> metal,<strong>de</strong> lana, <strong>de</strong> palma o <strong>de</strong> cualquier otro material.153


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir2. Si uste<strong>de</strong>s no saben bien como contestar, <strong>de</strong>cidan quién les pue<strong>de</strong>explicar cómo se hace el objeto que eligieron. Háganle las siguientespreguntas y anoten las respuestas en el espacio indicado.¿Qué materiales se usan para hacer ese objeto?¿Antes se usaban otros materiales?¿Cuáles?¿Por qué cambiaron?¿Cómo se consiguen los materiales?¿Se están acabando esos materiales? ¿Por qué?¿Existen otros problemas para conseguir los materiales? ¿Cómo se podrían resolverestos problemas?¿Qué herramientas o máquinas se necesitan para hacer ese objeto?¿Con qué se hacía antes?154


Unidad 3Los materiales y su transformación¿Por qué cambiaron?EJERCICIO 28¿Cuántas personas participan en la elaboración <strong>de</strong> ese objeto?¿Cuánto tiempo <strong>de</strong> trabajo se necesita para hacer cada pieza?¿Quién es el dueño <strong>de</strong>l producto?¿Cómo se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> el precio si el objeto se ven<strong>de</strong>?¿Cómo se reparten las ganancias?El que lo compra, ¿lo usa o lo reven<strong>de</strong>?¿Cuánto gana esta persona si lo vuelve a ven<strong>de</strong>r?3. Platique cada pareja a todo el grupo lo que averiguó sobre la producción<strong>de</strong>l objeto que escogió. Entre todos saquen conclusiones sobre cómo sepodría mejorar el trabajo y ganar más con los productos.155


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 29Las máquinasEn este ejercicio vas a ver que las máquinas, aparatos o herramientas,son objetos que se hacen para facilitar el trabajo y po<strong>de</strong>r hacer cosasque no podríamos hacer solos, como volar, llegar a la Luna o ir al fondo<strong>de</strong>l océano. Se llama tecnología a los conocimientos que nos permiteninventar, crear y producir todos estos aparatos.PRIMERA PARTESi tienes otro compañero, hagan juntos esta parte <strong>de</strong>l ejercicio.1. Piensen cómo le harían para subir una piedra muy pesada aun árbol alto. Si tienen varias i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>cidan cuál es la mejorY escríbanla.156


Unidad 3Los materiales y su transformación2. Inventen una máquina que les ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sgranar el maíz y guardarlo enlos costales.• Dibujen su invento en el siguiente espacio y expliquen cómo funciona lamáquina.EJERCICIO 293. Ahora platiquen a los <strong>de</strong>más compañeros cuáles fueron las máquinasque inventaron. Entre todos <strong>de</strong>cidan cuáles son los mejores inventos yexpliquen por qué lo consi<strong>de</strong>ran así.157


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 29SEGUNDA PARTEEn esta parte van a estudiar las máquinas que transmiten el movimiento.Cada uno pue<strong>de</strong> hacer las activida<strong>de</strong>s por separado y luego comparar consus compañeros lo que hizo.1. Observa con cuidado la máquina <strong>de</strong>l dibujo.2. Escribe cómo crees que funciona la máquina <strong>de</strong>l dibujo anterior y paraqué crees que sirve.158


Unidad 3Los materiales y su transformaciónTERCERA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio vas a estudiar algunos inventos.Si tienes otro compañero hagan este ejercicio juntos.EJERCICIO 291. Busquen información en los libros Arte, Ciencia y Técnica I, II,<strong>III</strong> y IV <strong>de</strong> la Enciclopedia Infantil Colibrí o en otros materialespara que investiguen los temas <strong>de</strong> inventos.2. Cada pareja escoja una <strong>de</strong> las siguientes partes:• “Inventos”• “Más inventos”• “Televisión”• “A volar”• “Coches”3. Lean juntos la parte que escogieron. Vayan platicandolo que entien<strong>de</strong>n y lo que les parece más interesante.4. Escriban lo que aprendieron sobre los inventos.5. Escriban <strong>de</strong> qué otros inventos han oído hablar.6. Cuando les diga el maestro, cada pareja platique a todo el grupo lo queaprendió y lo que le pareció más interesante <strong>de</strong> lo que leyó.159


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 29CUARTA PARTEEn esta parte van a analizar cómo funcionan algunas <strong>de</strong> las máquinas queconocen.1. Lean las lecciones sobre máquinas en sus Libros <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>.Pue<strong>de</strong>n hacer algunas <strong>de</strong> las investigaciones que vienen ahí.2. Escojan una máquina <strong>de</strong> las que hay en este dibujo y que uste<strong>de</strong>s conozcan.3. Contesten las siguientes preguntas.¿Cómo funciona la máquina que escogieron?160


Unidad 3Los materiales y su transformación¿Qué máquinas hay en su comunidad que no había cuando sus papáseran chicos?EJERCICIO 29¿Cómo creen que hacían lo que hace esta máquina antes <strong>de</strong> que lainventaran?¿Cómo ha cambiado la vida <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> su comunidad por el uso <strong>de</strong>las máquinas?¿Cómo se imaginan que sería un mundo en don<strong>de</strong> las máquinas lohicieran todo? Platíquenlo en grupo y <strong>de</strong>spués escríbanlo.161


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 30Cómo se hacen las cosas en las fábricasEn este ejercicio analizarás cómo se fabrica el papel, para que teimagines cómo pue<strong>de</strong>n ser las fábricas.Si tienes otros compañeros, hagan este ejercicio juntos.PRIMERA PARTEEn esta parte <strong>de</strong>l ejercicio van a tratar <strong>de</strong> imaginarsecómo se hace el papel.1. Platiquen <strong>de</strong> qué creen que se hace el papel yluego escriban sus i<strong>de</strong>as.2. Lean la siguiente informaciónEn las fábricas existen muchos tipos <strong>de</strong> máquinas para hacer distintostrabajos. Algunos ejemplos <strong>de</strong> esas máquinas son:Las máquinas que muelen las cosas y las <strong>de</strong>shacen se llamanmoledoras.Las máquinas que revuelven o mezclan diferentes sustancias sellaman mezcladoras.Los hornos son máquinas que queman, fun<strong>de</strong>n o cuecen las cosas.Los rodillos, las sierras, las prensas, los tornos, las troqueladoras yotras, son máquinas que sirven para cambiar la forma <strong>de</strong> las cosas.También hay máquinas para juntar las partes <strong>de</strong> un objeto, como lassoldadoras.162


Unidad 3Los materiales y su transformación3. Traten <strong>de</strong> imaginarse cómo se hace el papel. Piensen qué tipo <strong>de</strong> máquinasse pue<strong>de</strong>n necesitar. Platíquenlo y luego escriban sus i<strong>de</strong>as.EJERCICIO 30SEGUNDA PARTEEn el dibujo se pue<strong>de</strong> ver el proceso que se sigue en una fábrica para hacerel papel.1. Escriban en el número que correspon<strong>de</strong> a cada máquina <strong>de</strong>l dibujo, lo quecreen que hace esa máquina para fabricar el papel.2. Comparen lo que cada quien escribió y luego discútanlo con el maestro.163


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 30TERCERA PARTEEn esta parte el ejercicio vas a trabajar tú solo yluego vas a revisar tu trabajo con un compañero.1. Escoge algún objeto <strong>de</strong> los que se usan en tucomunidad, como un juguete, una pluma, algo<strong>de</strong> vidrio o <strong>de</strong> metal.2. Dibuja en el espacio <strong>de</strong> abajo cómo crees queserá la fábrica don<strong>de</strong> se hace el objeto queelegiste. Dibuja todas las máquinas que creesque se necesitan y ponle un número a cadamáquina.3. Escribe junto al número lo que hace cadamáquina, como hicieron en el dibujo <strong>de</strong> lafábrica <strong>de</strong> papel.164


Unidad 3Los materiales y su transformación4. Pí<strong>de</strong>le a un compañero que te explique cómo se fabrica, según él, elobjeto que escogió y para qué sirve cada máquina que puso en su dibujo.Después explícale tu dibujo.5. Corrijan entre los dos lo que crean que está mal y <strong>de</strong>cidan cómo <strong>de</strong>bequedar.EJERCICIO 30CUARTA PARTEAhora van a analizar si hay distintas maneras <strong>de</strong> organizarse para producirobjetos.1. Escojan un trabajo <strong>de</strong> los más importantes que haya en su comunidad ycontesten las siguientes preguntas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comentarlas entre todos.¿Cómo está organizado este trabajo?¿Convendría organizarlo <strong>de</strong> otra manera?¿Cómo?¿Por qué?¿Qué necesitarían estudiar para mejorar la forma <strong>de</strong> hacer ese trabajo?165


Ecosistemas


Unidad 4EcosistemasQué son los ecosistemasEn este ejercicio vas a estudiar qué son los ecosistemas.Si tienes otros compañeros hagan juntos este ejercicio.EJERCICIO 31PRIMERA PARTEVan a estudiar las partes que formana los ecosistemas.1. Observen el paisaje que apareceen el siguiente dibujo y luegocontesten las preguntas que sehacen <strong>de</strong>spués.169


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir¿Qué tipos <strong>de</strong> seres vivos aparecen en el dibujo anterior?EJERCICIO 31¿Qué aprovechan los animales <strong>de</strong>l dibujo para vivir?¿Qué cosas aprovechan las plantas para vivir?2. Lean la siguiente información. Señalen las partes que no seentiendan y traten <strong>de</strong> aclarar sus dudas entre todos.En cualquier medio natural existen distintos tipos <strong>de</strong> plantas y animales,mismos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n unos <strong>de</strong> otros para sobrevivir. Todaslas plantas y los animales <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la relación entreellos y <strong>de</strong> las partes sin vida <strong>de</strong>l medio ambiente, como el sol, el aire,el agua y los minerales que hay en el suelo.Los seres vivos y su medio se relacionan porque intercambian materia,energía o información.Cada especie <strong>de</strong> planta o animal toma <strong>de</strong>l medio lo que necesita yaporta algo que los <strong>de</strong>más aprovechan.Los conjuntos <strong>de</strong> plantas y animales que se relacionan unos con otrosy con el ambiente en que viven forman un ecosistema.Cualquier espacio habitado por plantas y animales que se relacionanentre sí y con el ambiente que les ro<strong>de</strong>a es un ecosistema.170


Unidad 4EcosistemasUn charco <strong>de</strong> agua con todas las plantas y animales que lo habitan es unecosistema. Un terrario con plantas y animales vivos es un pequeño ecosistemahecho por las personas.En los ecosistemas es importante que haya equilibrio entre las plantasy los animales para que todas las especies puedan sobrevivir. Sin embargoactualmente ese equilibrio se ha roto en casi todo el planeta porlas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los seres humanos y especialmente por las <strong>de</strong> lospaíses más <strong>de</strong>sarrollados industrialmente. Estas activida<strong>de</strong>s provocanque algunas especies se extingan, <strong>de</strong>saparezcan, ya sea por culpa <strong>de</strong> lacontaminación, porque se <strong>de</strong>struya su hábitat o porque se introduzcannuevos <strong>de</strong>predadores que no habitaban naturalmente en el ecosistema.EJERCICIO 313. Fíjense en el dibujo e i<strong>de</strong>ntifiquen qué come cada uno <strong>de</strong> los seres vivos que ahíaparecen. Unan con flechas cada figura con la planta o animal que le sirve <strong>de</strong> alimento.4. Contesten las siguientes preguntas.¿Cuáles seres vivos <strong>de</strong>l dibujo se alimentan <strong>de</strong> otros seres vivos?¿De dón<strong>de</strong> consiguen las plantas su alimento?171


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 315. Lean la información que está en el siguiente cuadro. Traten<strong>de</strong> aclarar entre uste<strong>de</strong>s las partes que algunos no entiendan.Recuer<strong>de</strong>n que:Los seres vivos que se alimentan unos <strong>de</strong> otros formanuna ca<strong>de</strong>na alimenticia.Cada ca<strong>de</strong>na alimenticia comienza con una planta ver<strong>de</strong>,porque estas plantas no se comen a otros seres vivos.Las plantas ver<strong>de</strong>s son los únicos seres vivos que producensu alimento. Para ello, aprovechan el aire, la energía<strong>de</strong>l sol y las sales <strong>de</strong>l suelo disueltas en el agua.Con esos elementos las plantas producen los materialesque forman cada parte <strong>de</strong> su organismo.Los animales no producen las sustancias que necesita suorganismo, sino que las toman <strong>de</strong>l medio cuando se alimentan<strong>de</strong> plantas o <strong>de</strong> otros animales.En un ecosistema, a las plantas ver<strong>de</strong>s se les llama productoresya que producen las sustancias que les sirven<strong>de</strong> alimento tanto a ellas mismas, como a los <strong>de</strong>más seresvivos <strong>de</strong>l ecosistema.172


Unidad 4Ecosistemas6. Formen ca<strong>de</strong>nas alimentarias con las figuras que aparecenen los siguientes dibujos.EJERCICIO 317. Contesten la siguiente pregunta.¿Cuáles animales <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas que acabas <strong>de</strong> formarse alimentan <strong>de</strong> plantas?8. Lean la siguiente explicación.Los animales herbívoros, como las tuzas, los conejos, los venados y varios insectos,se alimentan <strong>de</strong> las plantas ver<strong>de</strong>s.En un ecosistema, a los animales herbívoros se les llama consumidores primarios,porque son los primeros que aprovechan el alimento <strong>de</strong> los productores, o sea, lasplantas ver<strong>de</strong>s.173


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 319. Observen las ca<strong>de</strong>nas alimenticias que formaron en la actividad número seis ycontesten las siguientes preguntas.¿Cuáles animales <strong>de</strong> esas ca<strong>de</strong>nas se alimentan <strong>de</strong> otros animales?¿Los animales que se comen a otros animales también necesitan <strong>de</strong> las plantas?10. Lean la siguiente información.Algunos animales carnívoros, como los coyotesy algunos pájaros, se alimentan <strong>de</strong>animales herbívoros.En un ecosistema, a los carnívoros que sealimentan <strong>de</strong> animales herbívoros se lesllama consumidores secundarios.Los carnívoros que se alimentan <strong>de</strong> carnívorosse llaman consumidores terciarios.11. Observen el dibujo y contesten la pregunta.174


Unidad 4Ecosistemas¿Qué pasa con los restos <strong>de</strong> plantas y animales muertos que caen al sueloen un ambiente natural?EJERCICIO 31Recuer<strong>de</strong>n que:El estiércol <strong>de</strong> los animales y los restos <strong>de</strong> las plantas y los animales sirven <strong>de</strong> alimentoa organismos como los hongos y las bacterias. La mayoría <strong>de</strong> estos organismosson tan pequeños que sólo se pue<strong>de</strong>n ver con un microscopio.Los hongos y las bacterias pudren los excrementos y los restos <strong>de</strong> plantas y animales.Una parte <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong>scompuesta la aprovechan los hongos y bacterias comoalimento y el resto se incorpora al suelo. Esa materia <strong>de</strong>scompuesta se convierteen las sustancias minerales que las plantas aprovechan para producir alimento.Los hongos y las bacterias que <strong>de</strong>scomponen los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> los seres vivos sellaman <strong>de</strong>sintegradores.Los <strong>de</strong>sintegradores ayudan a que la tierra recupere las sales minerales que son <strong>de</strong>nuevo aprovechadas por las plantas. Así se forma un ciclo en el que las sustancias<strong>de</strong> la tierra son aprovechadas por los seres vivos y luego vuelven a la tierra.175


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 3112. Platiquen entre uste<strong>de</strong>s lo que entendieron <strong>de</strong>l texto anterior.Luego revisen lo que respondieron en la pregunta <strong>de</strong> laactividad 11. Añadan lo que crean necesario para completarsus respuestas.13. Observen el dibujo y luego iluminen las figuras con lossiguientes colores:• De ver<strong>de</strong> los productores• De azul los consumidores primarios• De amarillo los consumidores secundarios• De rojo los <strong>de</strong>sintegradotes• Aña<strong>de</strong> y pinta <strong>de</strong> café unos consumidores terciarios176


Unidad 4EcosistemasSEGUNDA PARTEMediante las activida<strong>de</strong>s siguientes van a estudiar las relaciones <strong>de</strong> la parteviva <strong>de</strong> un ecosistema con la parte sin vida.1. Lean la siguiente explicación y contesten la pregunta que está <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l cuadro.EJERCICIO 31Los ecosistemas tienen unaparte viva y una parte sinvida.La parte viva <strong>de</strong> un ecosistemaestá constituidapor los productores, losconsumidores primarios,los consumidores secundarios,los terciarios y los<strong>de</strong>sintegradores.La parte sin vida <strong>de</strong>l ecosistema es todo lo que existe en el ambiente y que no esplanta ni animal, como el agua, el sol, el aire y los minerales que hay en el suelo.Los seres vivos tienen relaciones <strong>de</strong> intercambio con la parte sin vida <strong>de</strong>l medio.Por ejemplo, las sales minerales que absorben las plantas, se reintegran al suelocuando se <strong>de</strong>scomponen al morir.¿Para qué necesitan los animales <strong>de</strong> un ecosistema a las partes sin vidacomo el sol, el agua, el aire y los minerales <strong>de</strong>l suelo?177


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir2. Lean la siguiente explicación.EJERCICIO 31Los seres vivos necesitan oxígeno, que es un gas que se encuentra en el aire.Al respirar, las plantas y los animales consumen el oxígeno <strong>de</strong>l aire y producenotro gras llamado bióxido <strong>de</strong> carbono.El bióxido <strong>de</strong> carbono es expulsado durante la respiración y se incorpora alaire <strong>de</strong>l ambiente.Las plantas ver<strong>de</strong>s utilizan el bióxido <strong>de</strong> carbono para producir las sustanciasque les sirven <strong>de</strong> alimento.En un ecosistema, las plantas ver<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir alimento renuevanel oxígeno que aprovechan los seres vivos en la respiración. Asimismo,todos los seres vivos <strong>de</strong>l ecosistema, al respirar, producen el bióxido <strong>de</strong> carbonoque utilizan las plantas para la producción <strong>de</strong> alimentos.3. Platiquen lo que entendieron <strong>de</strong> la explicación anterior. Traten <strong>de</strong> aclarar entre todos lasdudas que tengan y contesten las siguientes preguntas.¿Es importante que haya plantas ver<strong>de</strong>s para que todos los seres vivos puedan respirar?¿Por qué?¿Qué pue<strong>de</strong> pasar si se talan los bosques, las selvas, manglares y otros ecosistemas,para construir más ciuda<strong>de</strong>s?4. Platiquen lo que piensan <strong>de</strong> las siguientes preguntas.¿Para qué necesitan el agua los seres vivos?¿Pue<strong>de</strong> haber un ecosistema sin agua?178


Unidad 4EcosistemasEJERCICIO 31Recuer<strong>de</strong>n que:El agua es indispensable para la vida.El agua es parte <strong>de</strong>l alimento <strong>de</strong> los animales. Ningún animal pue<strong>de</strong> vivir sin beberagua.El agua es una <strong>de</strong> las sustancias que se combinan con el bióxido <strong>de</strong> carbono y producenel alimento <strong>de</strong> las plantas.Las plantas sólo pue<strong>de</strong>n aprovechar las sales minerales <strong>de</strong>l suelo si éstas se encuentrandisueltas en agua.Las plantas absorben el agua por las raíces, aprovechan las sales que están disueltasen ella y <strong>de</strong>sechan el agua sobrante a través <strong>de</strong> las hojas.El agua <strong>de</strong>l ambiente se convierte en vapor al ser calentada por el sol. Este vaporforma las nubes y luego cae a la tierra en forma <strong>de</strong> lluvia.El agua <strong>de</strong> lluvia hume<strong>de</strong>ce el suelo o se junta en varios lugares como los manantiales,los arroyos y las lagunas, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> la pue<strong>de</strong>n tomar las plantas y los animales.179


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 31Las raíces <strong>de</strong> los árboles ayudan a que el agua <strong>de</strong> lluvia se conserve en el ambiente.Si no hay árboles, el agua pue<strong>de</strong> arrastrar el suelo fértil, o sea, el quesirve para que vivan las plantas.El clima <strong>de</strong> una región <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> la temperatura y <strong>de</strong> la humedad<strong>de</strong>l ambiente. El agua también es importante para que en los ecosistemasse conserve el clima al que están adaptados los seres vivos que lo forman.5. Contesten las siguientes preguntas.¿Por qué es importante el agua para las plantas?¿Qué pasa con un ecosistema si se talan los árboles?6. Lean la siguiente explicación y contesten las preguntas.El suelo es la parte <strong>de</strong>l ambiente don<strong>de</strong> crecenlas plantas y don<strong>de</strong> éstas encuentranlas sustancias que necesitan para produciralimentos. También es el lugar don<strong>de</strong> vivenlos animales.Para que las plantas puedan vivir, se necesitaque el suelo tenga humedad y restos<strong>de</strong> seres vivos, porque <strong>de</strong> ahí se forman lassustancias que necesitan para producir susalimentos.Los árboles ayudan a conservar la humedady la riqueza <strong>de</strong>l suelo. En los terrenos sin árboles,el agua y el viento arrastran el suelofértil y el agua se evapora rápidamente.180


Unidad 4Ecosistemas¿Es importante el suelo para la vida <strong>de</strong> los animales? ¿Por qué?¿De todos los cambios que hacen las personas al ambiente natural?,¿cuáles pue<strong>de</strong>n perjudicar la calidad <strong>de</strong>l suelo?EJERCICIO 317. Lean el texto y contesten la pregunta que viene <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cuadro.Todos los seres vivos necesitan el calor y la luz <strong>de</strong>l sol.Las plantas ver<strong>de</strong>s necesitan laenergía <strong>de</strong>l sol para convertir enalimentos las sustancias que toman<strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l aire.El calor <strong>de</strong>l sol también se necesitapara que el agua se conviertaen vapor, con el cual se forman lasnubes y luego la lluvia. A<strong>de</strong>más, elsol calienta el aire, lo que producecorrientes <strong>de</strong> viento que llevan lasnubes <strong>de</strong> un lado a otro. De esta manera el agua se pue<strong>de</strong> repartir <strong>de</strong> los lugaresdon<strong>de</strong> abunda, como los mares y las lagunas, a aquellos don<strong>de</strong> es más escasa.¿Pue<strong>de</strong>n existir los animales <strong>de</strong> un ecosistema sin el calor y la luz <strong>de</strong>l sol?¿Por qué?181


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 32Ecosistemas y regiones <strong>de</strong> MéxicoEn este ejercicio estudiarás algunos <strong>de</strong> los ecosistemas más comunesen la región don<strong>de</strong> vives y en nuestro país.Si tienes otros compañeros hagan juntos este ejercicio.Si no hay otros niños <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>, pue<strong>de</strong>s hacer el ejercicio tú sólo,pero necesitas dibujar por lo menos dos ecosistemas en la primeraactividad <strong>de</strong> la primera parte.PRIMERA PARTEEn esta parte van a <strong>de</strong>scribir ecosistemas<strong>de</strong> su comunidad, utilizandola información que estudiaron en elejercicio anterior.Recuer<strong>de</strong>n que:Un ecosistema es cualquiercomunidad <strong>de</strong> seres vivos quetiene intercambios con el mediofísico. Los ecosistemas notienen límites <strong>de</strong>finidos, uste<strong>de</strong>spue<strong>de</strong>n establecerlos.182


Unidad 4Ecosistemas1. Dibuje cada uno un ecosistema <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> viven. Pue<strong>de</strong>n escoger uncharco, un pedregal habitado por plantas y animales o una parte <strong>de</strong> monteque conozcan. Cada equipo escoja un ecosistema distinto.EJERCICIO 32183


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 322. Comparen entre todos los ecosistemas que dibujaron,guiándose por las siguientes instrucciones.Escriban en los renglones lo que se lespi<strong>de</strong>.• Expliquen en cuáles ecosistemas el ambientees más húmedo y en cuáles es más seco.• Escriba cada uno qué productores, consumidoresprimarios, consumidores secundarios yterciarios existen en el ecosistema que dibujó.Productores:Consumidores primarios:Consumidores secundarios:Consumidores terciarios:Contesten entre todos las siguientes preguntas:¿En qué son distintos los ecosistemas que dibujaron?¿Qué pasaría si en sus ecosistemas <strong>de</strong>saparecieran las plantas?184


Unidad 4Ecosistemas¿Qué pasaría si <strong>de</strong>saparecieran los consumidores secundarios en cadauno <strong>de</strong> los ecosistemas que dibujaron?EJERCICIO 32¿Qué pasaría si <strong>de</strong>saparecieran los consumidores primarios?SEGUNDA PARTEEn esta parte van a investigar lascaracterísticas <strong>de</strong> distintos ecosistemasexistentes en algunasregiones <strong>de</strong> nuestro país.1. Observen los dibujos <strong>de</strong> lapágina contigua, mismos querepresentan dos ecosistemas.Fíjense en el tipo <strong>de</strong> plantas yanimales que existen en cadaecosistema e imaginen cómoserá el clima en cada uno.2. Contesten las siguientes preguntas.¿Qué diferencias observas entre las plantas y animales <strong>de</strong> los dos ecosistemas<strong>de</strong> los dibujos siguientes?185


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 32¿Crees que los animales <strong>de</strong>l dibujo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha podrían vivir en el lugarrepresentado en el otro dibujo? ¿Por qué?186


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 32¿Cómo se imaginan que vive la gente en esa región? ¿Cómo se visten,a qué se <strong>de</strong>dican y cómo son sus casas?¿Por qué es importante cuidar el ambiente natural <strong>de</strong> la región queinvestigaron?¿En qué estados <strong>de</strong>l país se encuentran regiones como las que investigaron?8. Dibujen en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> clase un ecosistema que sea representativo <strong>de</strong>la región que investigaron.9. Escriban en las siguientes líneas en qué se parecen o en qué son distintasla región que investigaron y la región don<strong>de</strong> viven.10. Pregúntenle a la gente gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> su comunidad cómo se ha modificadola región don<strong>de</strong> viven en los últimos 10 años y expliquen por qué ha sido.188


Unidad 4EcosistemasLos recursos naturalesEn este ejercicio vas a estudiar algunos <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> lanaturaleza que las personas utilizamos para resolver nuestrasnecesida<strong>de</strong>s. Asimismo i<strong>de</strong>ntificarás qué problemas hay en laforma como los usamos.Si tienes otro compañero, pue<strong>de</strong>n hacer juntos el ejercicio.EJERCICIO 33PRIMERA PARTEVan a i<strong>de</strong>ntificar algunas cosas <strong>de</strong> la naturaleza queusamos en la vida diaria.1. Observen con mucho cuidado el dibujo y escribanen las líneas <strong>de</strong> la siguiente página <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienencada una <strong>de</strong> las cosas que aparecen en la ilustración.Fíjense en los ejemplos:189


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 33alambre: se hace <strong>de</strong> cobrefrijoles: plantas que se cultivan2. Revisen lo que pusieron otros compañeros y completen sulista.3. Lean los encabezados <strong>de</strong> los siguientes renglones que representandiversas activida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> las cuales seobtienen las cosas que usamos en la vida diaria. Despuésanoten sobre el renglón <strong>de</strong> cada actividad las cosas que seobtienen <strong>de</strong> ella. Pue<strong>de</strong>n copiarlas <strong>de</strong> la lista que hicieronen la actividad 1. Vean el ejemplo.Gana<strong>de</strong>ría:Agricultura:carnePesca:Recolección:190


Unidad 4EcosistemasMinería:Explotación <strong>de</strong>l petróleo:EJERCICIO 33Explotación <strong>de</strong> los bosques:En las culturas indígenas <strong>de</strong> México se respeta a la naturaleza como la MadreTierra y se le pi<strong>de</strong> permiso para tomar algo cuidando siempre <strong>de</strong> no agotar loque ella nos da, porque somos parte <strong>de</strong> la naturaleza pero ella no existe solo parasatisfacer nuestras necesida<strong>de</strong>s. Es necesario revalorar esta forma <strong>de</strong> relación conla naturaleza y el respeto que le tienen las comunida<strong>de</strong>s indígenas, lo que les hapermitido vivir <strong>de</strong> ella por miles <strong>de</strong> años sin agotarla.Los recursos naturales que se reproducen, como las plantas y los animales, sellaman recursos naturales renovables. La agricultura, la gana<strong>de</strong>ría, la pesca y laexplotación <strong>de</strong> los bosques y las selvas son las activida<strong>de</strong>s que realizamos laspersonas para aprovechar los recursos renovables.Los recursos naturales que no se reproducen, como el petróleo, el fierro, el cobre oel mármol, se llaman recursos naturales no renovables. Muchos <strong>de</strong> estos recursosno renovables se aprovechan a través <strong>de</strong> la minería.191


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrir4. Busquen un tema relacionado con los recursos naturalesen sus Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>, en laserie Nuestro Medio o en la Enciclopedia Colibrí, y léanloen parejas. Asegúrense <strong>de</strong> que no haya dos parejas queestén leyendo el mismo tema.5. Cada pareja platique a los <strong>de</strong>más alumnos <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong> loque le pareció más importante <strong>de</strong> la lectura.6. Comenten entre todos y luego contesten las siguientespreguntas.¿Qué recursos naturales hay en su comunidad?¿Qué se pue<strong>de</strong> hacer para que no se acaben?¿Qué recursos naturales hay en México?¿Qué pasaría si no los cuidamos y se terminan?¿Qué se pue<strong>de</strong> hacer para que no se terminen?JUEGORealicen el Juego “El caracol <strong>de</strong> saber”,segundo paquete.192


Unidad 4EcosistemasLa contaminaciónEn este ejercicio van a ver cómo algunas sustancias ensucianel aire cuando se queman para obtener energía. Cuando unasustancia ensucia el aire, el agua, o la tierra, <strong>de</strong>cimos que contaminael ambiente.EJERCICIO 34PRIMERA PARTELas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta parte te servirán para comprobarque cuando algunas sustancias se queman el aire se ensuciay hace daño a los seres vivos.Si tienes otros compañeros <strong>de</strong> <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong> hagan juntos estaparte <strong>de</strong>l ejercicio. Pí<strong>de</strong>le a tu maestro que te acompañedurante el ejercicio.1. Consigan los siguientes materiales:• una corcholata• un poco <strong>de</strong> petróleo, diesel o gasolina• una vela chica• dos frascos <strong>de</strong> vidrio con la boca ancha2. Pongan el combustible en la corcholata, como se ve en lailustración.3. Prendan el combustible, y tápenlo rápido, con un frasco.4. Prendan la vela y tápenla con el otro frasco.5. Fíjense en lo que pasa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada frasco y contestenlas siguientes preguntas.¿Qué diferencia hubo entre lo que pasó en el frascodon<strong>de</strong> pusieron el petróleo y en el que pusieron la vela?193


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 34¿Creen que la vela ensucia más el aire que elpetróleo, o menos?¿Por qué lo creen?¿Qué se imaginan que pasaría si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los frascos hubiera un animalito?Recuer<strong>de</strong>n que:La quema <strong>de</strong> combustibles es una forma muy común <strong>de</strong> obtener energía. Por ejemplo,los motores <strong>de</strong> los coches, los camiones y los tractores queman combustiblepara funcionar. En muchas casas se quema leña o petróleo para cocinar. La mayoría<strong>de</strong> las fábricas queman combustibles para mover sus máquinas. En las ladrilleras sequeman combustibles para cocer ladrillos. Gran parte <strong>de</strong> la electricidad se producequemando petróleo.En las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, el humo <strong>de</strong> los combustibles se queda en el ambiente yforma una gran nube que se llama esmog.En los lugares <strong>de</strong>spejados como el campo y las pequeñas comunida<strong>de</strong>s, el viento selleva el humo y no se nota que el aire está sucio. Pero el humo no <strong>de</strong>saparece, sólova <strong>de</strong> un lugar a otro. Aunque el humo no se que<strong>de</strong> en el lugar don<strong>de</strong> se quema elcombustible ensucia la atmósfera <strong>de</strong> nuestro planeta.194


Unidad 4Ecosistemas¿Creen que el humo <strong>de</strong> las combustiones perjudica a los seres vivos?¿Por qué?EJERCICIO 346. Lean la siguiente información y platiquen lo que piensan acerca <strong>de</strong> ella.Hay formas <strong>de</strong> obtener energía que no contaminan, como laenergía que se obtiene <strong>de</strong>l sol y la electricidad que se produce <strong>de</strong>caídas <strong>de</strong> agua.En México tenemos gran<strong>de</strong>s ríos que se aprovechan para producirelectricidad. Por eso es importante conservarlos.Para que los ríos no se sequen es necesario que haya bosques.Es muy importante cuidar los bosques porque ayudan a que nofalte la lluvia y mantienen a muchos animales.195


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirSEGUNDA PARTEEJERCICIO 34En esta parte <strong>de</strong>l ejercicio van a estudiar, organizados en parejas, otras sustanciasque contaminan el agua y la tierra en el campo y en la ciudad.Recuer<strong>de</strong>n que:Algunas sustancias como los <strong>de</strong>tergentesy los fertilizantes e insecticidasquímicos, también contaminanel aire, el agua y la tierra.También son contaminantes las sustanciasque echan las fábricas al airey al agua, el ruido que producen loscamiones y coches y ciertos <strong>de</strong>sperdicioscomo los objetos <strong>de</strong> plástico.1. Contesten las siguientes preguntas. Pue<strong>de</strong>n ir con alguna persona <strong>de</strong> la comunidad paraque les ayu<strong>de</strong> a respon<strong>de</strong>r lo que uste<strong>de</strong>s no sepan.¿En su comunidad se usan fertilizantes químicos?¿Qué le pasa a la tierra cuando se han usado muchos fertilizantes químicos?¿Cuáles son las ventajas y las <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> los fertilizantes químicos, comparados conlos abonos naturales?196


Unidad 4EcosistemasRecuer<strong>de</strong>n que:Los <strong>de</strong>tergentes y los insecticidas son sustancias que no se <strong>de</strong>scomponen.Cuando se usan van a dar a la tierra, al agua o al aire, en don<strong>de</strong>se van acumulando. También las semillas transgénicas <strong>de</strong> maíz afectanal maíz criollo, que se ha ido seleccionando para que resista altipo <strong>de</strong> plagas y al clima <strong>de</strong> las diferentes regiones <strong>de</strong> México.EJERCICIO 34¿En su comunidad hay ríos o canales contaminados con <strong>de</strong>tergente?¿Qué les pasa a las plantas y los animales con el agua que tiene <strong>de</strong>tergente? Si no lohan observado, busquen un lugar don<strong>de</strong> puedan verlo.¿Cómo creen que afecta a las personas <strong>de</strong> una comunidad la contaminación <strong>de</strong>lagua con <strong>de</strong>tergente?¿Usan insecticidas en las siembras <strong>de</strong> su comunidad?197


Dialogar y <strong>de</strong>scubrir. Español<strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>EJERCICIO 34¿Qué problemas ocasiona a los animales y a las personas el uso <strong>de</strong>insecticidas?2. Cuando todos hayan terminado, cada pareja platiquea los <strong>de</strong>más compañeros lo que investigaron.3. Comenten en grupo y luego escriban qué creen que se podríausar en lugar <strong>de</strong> fertilizantes químicos, insecticidas y <strong>de</strong>tergentes,para no contaminar el ambiente. Comparen las ventajas y<strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> usar insecticidas, fertilizantes naturales y jabón<strong>de</strong> pasta, en lugar <strong>de</strong> productos químicos y <strong>de</strong>tergentes.4. Lean la información que hay sobre contaminación en sus Libros <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Naturales</strong> y en otros libros <strong>de</strong> la biblioteca. Después revisen lo que escribieron en laactividad anterior y añadan las i<strong>de</strong>as que les parezcan importantes.5. Escriban algunas medidas que se pue<strong>de</strong>n tomar para resolver los problemas <strong>de</strong> contaminación.6. Hagan entre todos un periódico mural para informar a sus compañeros <strong>de</strong>l curso y a laspersonas <strong>de</strong> la comunidad lo que aprendieron en este ejercicio sobre la contaminación.198


Unidad 1El lenguaje en la escuelaNuestra relación con la naturalezaEn este ejercicio vas a reflexionar sobre la gente que ve a la naturalezasólo como un recurso para obtener lo que necesita, sinimportar los daños que esto pueda provocar. En cambio, otraspersonas piensan que somos parte <strong>de</strong> la naturaleza y que <strong>de</strong>bemoscuidar a la tierra como si fuera nuestra casa y proteger a losanimales y a las plantas como a nuestros hermanos.EJERCICIO 35 35PRIMERA PARTEHace más <strong>de</strong> 100 años, en 1854, el gobernador <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>Washington, en los Estados Unidos, pidió a una tribu <strong>de</strong> indiosque le vendieran sus tierras. A cambio <strong>de</strong> ellas, les iba a darotro lugar don<strong>de</strong> vivir. El gobernador representaba a un grupo<strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> negocios, quienes querían explotar las tierras<strong>de</strong> los indios. El jefe <strong>de</strong> éstos, un anciano llamado Jefe Seattletuvo que explicar al gobernador que la tierra se <strong>de</strong>be respetarporque todos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> ella.199


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 351. Lean un resumen <strong>de</strong> lo que le contestó el Jefe <strong>de</strong> los indios algobernador <strong>de</strong> Washington.¿Cómo se pue<strong>de</strong> comprar o ven<strong>de</strong>r el firmamento ni aun el calor<strong>de</strong> la tierra? Dicha i<strong>de</strong>a nos es <strong>de</strong>sconocida.Si no somos dueños <strong>de</strong> la frescura <strong>de</strong>l aire ni <strong>de</strong>l fulgor <strong>de</strong> lasaguas, ¿cómo podrán uste<strong>de</strong>s comprarlos?Cada parcela <strong>de</strong> esta tierra es sagrada para mi pueblo, cada brillantemata <strong>de</strong> pino, cada grano <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> las playas, cada gota<strong>de</strong> rocío en los obscuros bosques, cada colina y hasta el sonido <strong>de</strong>cada insecto es sagrado a la memoria y al pasado <strong>de</strong> mi pueblo.Por todo ello, cuando el Gran Jefe Blanco nos envía un mensaje<strong>de</strong> que quiere comprar nuestras tierras, nos está pidiendo <strong>de</strong>masiado.(…)Sabemos que el hombre blanco no compren<strong>de</strong> nuestro modo<strong>de</strong> vida.Él no sabe distinguir entre un pedazo <strong>de</strong> tierra y otro, ya que esun extraño que llega <strong>de</strong> noche y toma <strong>de</strong> la tierra lo que necesita.La tierra no es su hermana sino su enemiga, y una vez conquistadasigue su camino, <strong>de</strong>jando atrás la tumba <strong>de</strong> sus padres, (…)Trata a su madre, la tierra, y a su hermano, el firmamento, comoobjetos que se compran, se explotan y se ven<strong>de</strong>n; como ovejas ocuentas <strong>de</strong> colores.200


Unidad 4EcosistemasSu apetito <strong>de</strong>vorará la tierra <strong>de</strong>jando atrás sólo un <strong>de</strong>sierto.No sé, pero nuestro modo <strong>de</strong> vida es diferente.La sola vista <strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s apena a los ojos <strong>de</strong>l piel roja. Peroquizás sea porque el piel roja es un salvaje y no compren<strong>de</strong> nada.No existe un lugar tranquilo en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre blanco.No hay sitio don<strong>de</strong> escuchar cómo se abren las hojas <strong>de</strong> los árbolesen primavera o como aletean los insectos. (…)El ruido sólo parece insultar nuestros oídos.Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, ¿para qué sirve la vida si el hombre no pue<strong>de</strong>escuchar el grito solitario <strong>de</strong>l chotacabras, ni las discusiones nocturnas<strong>de</strong> las ranas al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> un estanque?El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos losseres comparten un mismo aliento: la bestia, el árbol, el hombre,todos respiramos el mismo aire. (…)Pero si les ven<strong>de</strong>mos nuestras tierras <strong>de</strong>ben recordar que el airenos es inestimable, que el aire comparte su espíritu con la vidaque sostiene. (…)EJERCICIO 35201


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 35Y si les ven<strong>de</strong>mos nuestras tierras uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben conservarlascomo cosa aparte y sagrada, como un lugar don<strong>de</strong> hasta el hombreblanco pueda saborear el viento perfumado por las flores <strong>de</strong>las pra<strong>de</strong>ras.Por ello, consi<strong>de</strong>ramos su oferta <strong>de</strong> comprar nuestras tierras. Si<strong>de</strong>cidimos aceptarla, yo pondré una condición: El hombre blanco<strong>de</strong>be tratar a los animales <strong>de</strong> esta tierra como a sus hermanos.(…)He visto a miles <strong>de</strong> búfalos pudriéndose en las pra<strong>de</strong>ras, muertosa tiros por el hombre blanco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un tren en marcha. Soyun salvaje y no comprendo cómo una máquina humeante pue<strong>de</strong>importar más que el búfalo al que nosotros matamos sólo parasobrevivir.202


Unidad 4EcosistemasEJERCICIO 35¿Qué sería <strong>de</strong>l hombre sin los animales? Si todos fueran exterminadosel hombre también moriría <strong>de</strong> una gran soleda<strong>de</strong>spiritual; porque lo que les suce<strong>de</strong> a los animalestambién le suce<strong>de</strong>rá al hombre. Todo va enlazado. (…)Todo lo que le ocurra a la tierra les ocurrirá a los hijos <strong>de</strong> la tierra.El hombre no tejió la trama <strong>de</strong> la vida; él es sólo un hilo. Lo quehace con la trama se lo hace a sí mismo. (…)¿Dón<strong>de</strong> está el matorral? Destruido. ¿Dón<strong>de</strong> está el águila? Desapareció.Termina la vida. Empieza la sobrevivencia.203


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 352. Entre todos platiquen lo que entendieron. Después cada quien escriba susopiniones.3. Contesten las siguientes preguntas:¿Qué piensan los indios <strong>de</strong>l aire, la tierra, los bosques, los animales y engeneral <strong>de</strong> toda la naturaleza? ¿Cómo piensan en tu comunidad?204


Unidad 4Ecosistemas¿Por qué los indios no le quieren ven<strong>de</strong>r sus tierras al hombre blanco?¿Cómo se relaciona esto con lo que pasa en tu comunidad?EJERCICIO 35¿Qué piensan <strong>de</strong> lo que dicen los indios sobre las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombreblanco? ¿Cómo piensan en tu comunidad?205


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 35¿Por qué dicen los indios que todo vaenlazado?4. Busquen en su comunidad si hay alguna historia como ésta y hagan unperiódico mural con ella.5. Contesten las siguientes preguntas:¿Qué le pue<strong>de</strong> pasar a la gente <strong>de</strong> un lugar si los <strong>de</strong> otro lugar ensucianel aire, la tierra o el agua?¿En su comunidad hay problemas por la contaminación <strong>de</strong>l aire, latierra o el agua, o porque se hayan talado bosques o acabado con losanimales? ¿Cuáles?206


Unidad 4Ecosistemas¿Cómo pue<strong>de</strong>n afectar los problemas <strong>de</strong> tu comunidad a otros lugares?EJERCICIO 35¿Qué problemas <strong>de</strong> otros lugares afectan a tu comunidad?¿Qué creen que importa más, el dinero, las máquinas y las cosas o losseres vivos?¿Por qué?207


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 35¿Qué creen que pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos años si la tierra sólo se vecomo un recurso que se usa pero no se cuida y se respeta?¿Qué creen que se podría hacer para que en su comunidad la naturalezano se dañe y puedan seguir viviendo bien tanto uste<strong>de</strong>s como los hijosque tengan?¿Qué problemas hay en su comunidad porque algunos tratan <strong>de</strong> obtenermucho dinero sin importarles el futuro?208


Unidad 4Ecosistemas¿Cómo te gustaría que fuera el mundo cuando seas gran<strong>de</strong>?EJERCICIO 35¿Qué tenemos que hacer para que sea así?209


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 36Respeto a la diversidadEn este ejercicio analizarás por qué es necesario respetar las diversasculturas <strong>de</strong> los grupos humanos, las diferentes maneras <strong>de</strong> produciralimentos y objetos y las distintas formas <strong>de</strong> vida que existen ennuestro planeta. La vida <strong>de</strong> todos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que nos respetemosunos a otros.1. Observa las ilustraciones y lee todo el ejercicio.La diversidad <strong>de</strong> plantas y animales es necesaria para la vida en la Tierra.Cuando se extingue una especie <strong>de</strong> plantas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>saparecer hasta 30tipos <strong>de</strong> seres vivos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ella. En los ecosistemas no hay organismosmás importantes que otros; cada planta o animal aporta algo al medio.Las diversas especies <strong>de</strong> plantas y animales son complementarias; cadaespecie aprovecha lo que otros aportan y <strong>de</strong>secha lo que otros necesitan. Lavida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que se mantengan todas las diversas especies <strong>de</strong> plantas yanimales. México es uno <strong>de</strong> los países con más diversidad <strong>de</strong> plantas y animales<strong>de</strong>l mundo.210


Unidad 4EcosistemasEs importante que se reconozcany se apoyen las diversas formas <strong>de</strong>producir alimentos.La combinación <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> plantasque se complementan, como elmaíz, el frijol y el chile, ayuda a conservarla riqueza <strong>de</strong>l suelo. Esta forma<strong>de</strong> cultivo se usa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglosen Mesoamérica y permite que másgente viva <strong>de</strong> las cosechas sin que latierra se agote.EJERCICIO 36El <strong>de</strong>sarrollo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>l campoproduce mucho en poco tiempo,pero agota la tierra por el uso <strong>de</strong> insecticidasy fertilizantes químicos.El uso <strong>de</strong> maíz transgénico (organismomodificado genéticamente) tieneel inconveniente <strong>de</strong> que <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> algunas cosechas ya no se pue<strong>de</strong>reproducir <strong>de</strong> un grano y hay quevolver a comprar la semilla. A<strong>de</strong>másafecta a los cultivos <strong>de</strong> maíz criolloque se contaminan. El maíz transgénicoes menos alimenticio que elcriollo y no tiene la cantidad <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>sque se han <strong>de</strong>sarrollado enMéxico para diferentes tipos <strong>de</strong> alimentosy usos que son muy importantespara nuestra cultura. Es muyimportante que no se introduzca elmaíz transgénico para no acabar conesta riqueza cultural y con la principalbase <strong>de</strong> alimentación nacional.211


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 36Es necesario usar diversas fuentes<strong>de</strong> energía que no agoten los recursosnaturales y no contaminen.Para producir las cosas que usamosse utiliza mucha energía, que se obtieneprincipalmente quemando petróleo.Al quemar petróleo se ensuciael aire y el agua. A<strong>de</strong>más, sería mejorutilizar el poco petróleo que quedapara hacer medicinas, alimentos yotros objetos útiles que quemarlocomo combustible.212


Unidad 4EcosistemasEn los lugares, como México, don<strong>de</strong> hay mucho sol, se pue<strong>de</strong>aprovechar la energía <strong>de</strong>l Sol. Esta energía tiene la ventaja <strong>de</strong>que es barata, no ensucia ni se agota nunca.EJERCICIO 36El gas que producen los restos <strong>de</strong>los animales y plantas cuando sepudren también se pue<strong>de</strong> usarcomo energético.213


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 36Es necesario respetar y mantener las diversasformas <strong>de</strong> producir objetos.Des<strong>de</strong> hace siglos las personas hanhecho la ropa, los utensilios para prepararla comida, las casas y sus herramientascomo los artesanos <strong>de</strong> estailustración. Así se siguenhaciendo en algunoslugares <strong>de</strong> México. Lasartesanías, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bonitas y originales,son necesarias.En otros lugares, casi todas las cosas que se utilizanson producidas en fábricas. En las fábricaspoca gente produce muchas cosas iguales, en pocotiempo.214


Unidad 4EcosistemasSe <strong>de</strong>ben respetar las distintas maneras<strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> vivir que tienenlos pueblos <strong>de</strong> México y <strong>de</strong>l mundo.Hay socieda<strong>de</strong>s en las que lo más importantees vivir, por muchas generaciones,en armonía con la naturalezaaunque no tengan muchos objetos.EJERCICIO 36Hay otras socieda<strong>de</strong>s para las que lomás importante es la riqueza y el progreso.Lo que más les importa es tenercosas. Estas socieda<strong>de</strong>s no <strong>de</strong>benacabar con los recursos que necesitanotros pueblos.También hay gente que tiene capacida<strong>de</strong>sdiferentes como las que no veno no oyen pero tienen otras capacida<strong>de</strong>sque les ayudan a compensar loque no pue<strong>de</strong>n hacer. Hay que respetarlostambién.215


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>Dialogar y <strong>de</strong>scubrirEJERCICIO 36Necesidad <strong>de</strong> respetar y apoyar ladiversidad étnica y cultural.No hay culturas que sean superioresa otras, son diferentes y se <strong>de</strong>be respetary valorar su lengua y sus costumbres.Un país es más rico cuantasmás culturas y costumbres tiene.En México existen muchas culturasdistintas.Para que se mantenga la vida enel planeta tenemos que respetar ala naturaleza y a los que piensan yviven <strong>de</strong> manera distinta a nosotros.Todas las culturas tienen <strong>de</strong>rechoa vivir bien. La humanidadpodrá sobrevivir si valora y respetalo mejor <strong>de</strong> cada cultura.1. Comenta con tus compañeros, con el maestro y con la gente <strong>de</strong> tu comunidadlo que piensas sobre lo que has leído en este ejercicio. Comenta quétiene que ver esto con la vida <strong>de</strong> todos.2. Escribe en las líneas <strong>de</strong> abajo lo más importante y lo que más te gustó <strong>de</strong>lo que leíste en este ejercicio.216


Unidad 4EcosistemasEJERCICIO 36217


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortable. Primer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Menciona los materiales que se usanpara estudiar <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1¿En cuál <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> vienen los ejerciciospara estudiar temas?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Muestra a tus compañerosuna Lectura <strong>de</strong>l<strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Menciona dos materialesen los que encuentras informaciónsobre temas <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Muestra a tus compañerosun ejercicio en el que se consulte algunalectura <strong>de</strong>l <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> trabajo.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1¿Cuántos ejercicios contieneel <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong><strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Escoge un ejercicio ydi cuántas páginas tiene.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Di el título <strong>de</strong> dos ejercicios<strong>de</strong>l <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>.


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Se usan en algunos ejercicios<strong>de</strong> la unidad 1 y <strong>de</strong> la unidad 2.Si lo encontrasteavanza 5 casillas<strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Naturales</strong>, Libros <strong>de</strong> Textoy otros libros <strong>de</strong> consultaavanza 4 casillasSon 36 ejerciciosavanza 3 casillas<strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong><strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>avanza 3 casillasSi tu respuesta es correctaavanza 3 casillasSi la mostrasteavanza 3 casillasSi lo encontrasteavanza 3 casillasSi mencionaste dos o másavanza 4 casillas


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortable. Primer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1¿Cuántas partes tiene el Ejercicio 8?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Di el nombre <strong>de</strong> dos juegos<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> que se mencionenen el <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Encuentra un ejercicio en el quese indique que realicen un juego.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Escoge cualquier ejercicio ylee en voz alta la parte don<strong>de</strong>se explica qué se estudia.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Escoge cualquier ejercicioy lee en voz alta dos instrucciones.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Escoge cualquier ejercicio<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>y lee en voz alta uncuadro <strong>de</strong> información.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1¿Dón<strong>de</strong> se encuentranlas instrucciones paralos juegos <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Di el nombre <strong>de</strong> un ejercicio<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> quese haga en grupo o en equipos.


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Si leíste dos párrafosmarcados con númerosavanza 4 casillasTiene tres partesavanza 4 casillasSi leíste un textoencerrado en cuadroavanza 5 casillasSi lo lograsteavanza 3 casillasEn el Libro <strong>de</strong> Juegos <strong>de</strong>l maestroavanza 3 casillasSon los ejercicios5, 12, 16, 22, 27 y 33.Si mencionaste unoavanza 4 casillasEsa indicación viene al principio<strong>de</strong> algunos ejerciciosavanza 3 casillasLa explicación aparece al principio<strong>de</strong>l ejercicio, inmediatamente<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l títuloavanza 4 casillas


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortable. Primer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Muestra a tus compañerosun ejercicio en el que una parte se haga individualmentey otra en grupo.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Escoge cualquier ejercicioy muestra a tus compañeros unaparte don<strong>de</strong> tú <strong>de</strong>bes escribir.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Muestra a tus compañeros un ejercicioen el que se consulte el Libro <strong>de</strong> Texto.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Encuentra una lectura <strong>de</strong>l <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong><strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> y di <strong>de</strong> qué se trata.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Muestra a tus compañerosuna lección <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Textoque hable <strong>de</strong> los planetas.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Muestra a tus compañeros una lección<strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Texto que hable <strong>de</strong> los cambios<strong>de</strong>l paisaje en la historia <strong>de</strong> la Tierra.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Di el título <strong>de</strong> una lectura <strong>de</strong>l<strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> que hable<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 1Encuentra un ejercicio en el quese pi<strong>de</strong>n materiales y di cuáles son.


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Revisa el índice <strong>de</strong> tus libros.Si la encontrasteavanza 4 casillasSi lo encontrasteavanza 4 casillasBusca en el índice <strong>de</strong> tus librosla lección sobre la evolución.Si la encontrasteavanza 4 casillasSon las líneas que aparecen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>algunas instrucciones y preguntasavanza 3 casillasLectura 2, “Los niños”avanza 5 casillasSi lo encontrasteavanza 3 casillasSi lo lograsteavanza 5 casillasEl título y el primer párrafo te dan la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> lo que trata la lectura. Si contestaste bienavanza 3 casillas


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortableSegundo paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortable. Segundo paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2Menciona dos enfermeda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>ndar seguido a las personas cuandoescasea el agua en su comunidad.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué partes <strong>de</strong>l cuerpo afectan la hepatitis,la diarrea y la tuberculosis?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué cambios tienen las niñasdurante la adolescencia?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué cambios tienen los hombresdurante la adolescencia?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Cómo afecta la contaminacióna la salud <strong>de</strong> las personas?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué es lo que distingue a los seresvivos <strong>de</strong> las cosas sin vida?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué cosas son indispensablespara que las plantas vivan?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué cosas son indispensablespara que los animales vivan?


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Causa enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aparatorespiratorio, infecciones <strong>de</strong>l estómago, <strong>de</strong>lhígado y <strong>de</strong> los ojos, envenenamientos yenfermeda<strong>de</strong>s nerviosas. Si dijiste dos o másavanza 3 casillasDiarreas, tifoi<strong>de</strong>a, hepatitis, cólera einfecciones por amibas y lombrices.Si mencionaste dos o másavanza 3 casillasLos seres vivos nacen, crecen, sereproducen, se alimentan, respirany mueren. Si dijiste una o másavanza 3 casillasLa hepatitis afecta al hígado, la diarreaal aparato digestivo y la tuberculosis a lospulmones o al aparato respiratorio.Si contestaste una o másavanza 4 casillasEl agua, el aire, la luz <strong>de</strong>l soly las sales <strong>de</strong>l suelo.Si dijiste dos o másavanza 3 casillasEmpieza la menstruación, los senoscrecen, sale vello en el pubis y en las axilas,las ca<strong>de</strong>ras se ensanchan, la voz se hacemás grave. Si dijiste dos o másavanza 4 casillasAgua, aire y alimento.Si dijiste dos o másavanza 4 casillasLos testículos producenespermatozoi<strong>de</strong>s, sale peloalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pene, en las axilasy en otras partes <strong>de</strong>l cuerpo, la vozse hace más ronca. Si dijiste dos o másavanza 3 casillas


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortableSegundo paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortable. Segundo paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Cuántos planetas hayen el Sistema Solar?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2Di el nombre <strong>de</strong> tres planetas<strong>de</strong>l Sistema Solar.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2Di el nombre <strong>de</strong> dos planetasque tengan satélites.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿De qué están formadaslas estrellas?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Cuál es la estrella más cercanaa la Tierra?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Cómo se llama la Galaxiaen la que está nuestro Sistema Solar?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Cuáles <strong>de</strong> los siguientes materialesson sólidos? Hielo, oxígeno, aceite,masa, papel, harina, aire.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2Menciona una característica<strong>de</strong> los líquidos.


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>El Solavanza 3 casillasOcho planetasavanza 3 casillasVía Lácteaavanza 3 casillasMercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,Saturno, Urano y Neptuno.Si mencionaste tres <strong>de</strong> ellosavanza 4 casillasHielo, masa, papel y harinaavanza 4 casillasLos planetas que tienen satélitesson Tierra, Marte, Júpiter,Saturno y Neptuno.Si nombraste dos <strong>de</strong> ellosavanza 4 casillasNo se pue<strong>de</strong>n tomar con los <strong>de</strong>dos,mojan o escurren, tienen un tamañofijo, pero su forma cambia tomandola forma <strong>de</strong>l recipiente.Si mencionaste una característicaavanza 4 casillasDe una gran cantidad <strong>de</strong> polvo y gasesque se con<strong>de</strong>nsan y se incendian.Si contestaste algo parecidoavanza 5 casillas


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortableSegundo paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortable. Segundo paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2Menciona una <strong>de</strong> las características quedistinguen a los materiales sólidos.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2Di una característica <strong>de</strong>l paisaje durantela Era Paleozoica.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2Menciona una característica <strong>de</strong>l paisaje<strong>de</strong> la Tierra en la Era Mesozoica.<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Quiénes son los productoresen un ecosistema?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Quiénes son los consumidoressecundarios en un ecosistema?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué es un ecosistema?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué recursos naturalesexisten en nuestro país?<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> 2¿Qué tipo <strong>de</strong> regiones naturalesexisten en México?


Tarjetas <strong>de</strong>l Caracol <strong>de</strong>l saber. Hoja recortablePrimer paquete <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>Los consumidores secundariosson los animales que se comena otros animales; por ejemplo el coyote,el gavilán, la rana o la hormigaavanza 3 casillasSe pue<strong>de</strong>n agarrar, tienen formay tamaño <strong>de</strong>finidos, sólo cambian<strong>de</strong> forma cuando alguien los corta,los aplasta o los dobla.Si mencionaste una <strong>de</strong> esas característicasavanza 5 casillasLas relaciones <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>plantas y animales entre sí y con el ambienteen que viven forman un ecosistema.Si contestaste algo parecidoavanza 5 casillasSi tu respuesta está <strong>de</strong> acuerdocon el dibujo o con la explicación,<strong>de</strong> la Era Paleozoica en el Ejercicio 17<strong>de</strong>l <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>avanza 5 casillasBosques templados, selvas, petróleo,tierra <strong>de</strong> cultivo, minerales, ríos, lagunasy costas. Si mencionaste dos o másavanza 3 casillasSi tu respuesta está <strong>de</strong> acuerdocon el dibujo o con la explicación,<strong>de</strong> la Era Mesozoica en el Ejercicio 17<strong>de</strong>l <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>avanza 5 casillasBosque templado, <strong>de</strong>sierto,matorral, selva tropical y costa.Si mencionaste dos o másavanza 4 casillasLas plantas ver<strong>de</strong>s son los productores<strong>de</strong> los ecosistemas porque transformanla materia sin vida en sustancias nutritivas.Si contestaste algo parecidoavanza 4 casillas


Referencias <strong>de</strong> imágenesInstitucionesInstituto <strong>de</strong> Astronomía, unamDonación: Julieta Fierro,En las págs. 101, 109.LibrosHaces, Carlos y Ávila, Rafael. Viaje a Yucatán.sep-Ediciones <strong>de</strong>l Ermitaño,México, 1984.En las págs. 5 (<strong>de</strong>talle), 64.The Creative Black Book 1991.MacMillan Information Company. Inc.Portafolio, Italia. 1991.En las págs. 168, 169.1902 Edition of The Sears Roebuck Cataloque.Bounty Books, New York.En las págs. 156, 161.Niños. sep-fonapas, México, 1981.En págs. 5 (<strong>de</strong>talle), 12.Diego Rivera. sep, México, 1986.En págs. 5 (<strong>de</strong>talle), 14.


<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong>. <strong>Nivel</strong> <strong>III</strong>se terminó <strong>de</strong> imprimir en agosto <strong>de</strong> 2011,con un tiraje <strong>de</strong> 35 000 ejemplares,en Impresora y Encua<strong>de</strong>rnadora Progreso, S.A. <strong>de</strong> C.V. (IEPSA),San Lorenzo 244, col. Paraje San Juan,CP 09830, México, D.F.ESTA OBRA ES PROPIEDAD FEDERALQUEDA PROHIBIDA SU VENTAAquella persona que comercie o especule conla presente obra, será sancionada conformeal artículo 387 fracc. II <strong>de</strong>l Código Penalpara el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, aplicable paratoda la República en materia fe<strong>de</strong>ral.Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidosen el programa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!