11.07.2015 Views

Decreto PCM-054-2011 - Secretaría de Estado del Despacho ...

Decreto PCM-054-2011 - Secretaría de Estado del Despacho ...

Decreto PCM-054-2011 - Secretaría de Estado del Despacho ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• DEL <strong>2011</strong>No,PORTANTO:. Eri aplicación c,le los Artículos 245 nUmerales 11), 19),30) Y 31}Y 342 d,e la Constitución <strong>de</strong> la República; Artículo 13 párrafosegundo, 14, numeral 1), 116 y11 7 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> laAdministración Pública; Artículos 2, 6,16,39,54 Y 55 <strong>de</strong> laLey <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Honduras, y; Artículos 1,6, 13 Y14 .<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Bancos y Seguros ..DECRETA:que <strong>de</strong>terminen sus miembros, <strong>de</strong>biendosesionarcomomínimo,en fOnTIa ordinaria, una vez por trimestre. Para que las sesiones <strong>de</strong>l .Comi¡é <strong>de</strong> Alerta Temprana sean válidas <strong>de</strong>berán concurrir todossus miembros, De cada sesión se levantará un acta, que seráfirmada portodos los miembros asistentes.La convocatoria a las Sesiones <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> AlertaTemprana estará a cargo <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nte. Cualquier miembrole podrá solicitar la convocatoria a una reunión extraordinaria,indicando el motivo.ARTÍCULO 1. Reformar los Artículos 1,2,3,4,5,6,7, 8 y9contenidos en el <strong>Decreto</strong> Ejecutivo Número <strong>PCM</strong>-38-2006 <strong>de</strong> fecha13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006, publicado en el Diario Oficial "LaGaceta" el30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, los cuales <strong>de</strong>berán leerse así:"Articulo 1.- Créase el Sistema <strong>de</strong> Alerta Temprana, comoelemento integral <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> seguridad financiera, que será dirigidopor el Comité <strong>de</strong> Alerta Temprana, como la instancia <strong>de</strong>coordinación <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l Sector Público involucradasen la prevención y monitoreo <strong>de</strong> riesgos sistémicos y específicosen el sistema financiero nacional.Artículo 20- El Comité <strong>de</strong> Alerta Temprana estará integradopor los titulares <strong>de</strong> las siguientes instituciones:a) Comisión Nacional <strong>de</strong> Bancos y Seguros, que lo presidirá;b) Banco Central <strong>de</strong> Honduras; y,c) Fondo <strong>de</strong> Seguro <strong>de</strong> DepósitosE~ caso <strong>de</strong> ausencia temporal <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los Titulares<strong>de</strong> las instituciones integrantes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Alerta Temprana,éstos serán sustituidos por sus representantes legales.Artículo 30- El Comité <strong>de</strong> Alerta Temprana podrá incorporaral titular <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Finanzas cuando lo estime pertinente,siendo obligatoria su asistencia cuando se traten asuntosrelacionados con la aplicación <strong>de</strong>l Mecanismo Extraordinario<strong>de</strong> Capitalización, previsto en los Articulos 148 a 153 <strong>de</strong> laLey <strong>de</strong>l Sistema Financiero.Artículo 40- Las sesiones <strong>de</strong>l Cori-Uté <strong>de</strong>Alerta Temprana seránordinarias o extraordinarias y se celebrarán con la periodicidadArticulo 50- Sin perjuicio <strong>de</strong> las atribuciones que le sonpropias a cada una <strong>de</strong> las instituciones que lo integran, sonfunciones especificas <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Alerta Temprana las siguientes:l. Evaluar los informes presentados por el Comité Permanente<strong>de</strong> Trabajo, especialmente sobre las instituciones <strong>de</strong>l sistemafinanciero que presenten indicios irregulares, vulnerabilida<strong>de</strong>sy tensiones que ameriten acciones por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>ssupervisoras, con el objeto <strong>de</strong> adoptar las medidas correctivasque correspondan conforme a Ley;2, Aprobar sistemas <strong>de</strong> información, mecanismos, políticas,metodologías y procedimientos para evitar, en la medida.<strong>de</strong>lo posible, una eventual crisis sistémica;3. Proponer las medidas <strong>de</strong> emergencia necesarias para superarlas circunstancias que amenacen la estabilidad <strong>de</strong>l sistemafinanciero nacional;4, Funcionar como instancia <strong>de</strong> coordinación interinstitucional;5. lnfonnarse sobre la evolución <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>regularización aplicados a las instituciones <strong>de</strong>l sistemafinanciero; y,6. Vigilar <strong>de</strong> manera efecti va el mantenimiento <strong>de</strong> la estabilidadsistémica yel sano:<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema financiero.Artículo 60- Para Illlogro <strong>de</strong> sus objetivos, el Comité <strong>de</strong>Alerta Temprana contará con el apoyo técnico <strong>de</strong>l ComitéPermanente <strong>de</strong> Trabajo constituido <strong>de</strong> la siguiente manera:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!