11.07.2015 Views

Un cronopio en la redacción - Si necesitas algún libro aqui lo tienes

Un cronopio en la redacción - Si necesitas algún libro aqui lo tienes

Un cronopio en la redacción - Si necesitas algún libro aqui lo tienes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>lo</strong> mostró mucho antes a Jorge Luis Borges, director de LosAnales de Buel/os Aires, qui<strong>en</strong> decidió incluir<strong>lo</strong> <strong>en</strong> el número 11de su revi sta (diciembre de 1946). De <strong>la</strong> misma época data el<strong>en</strong>sayo "La urna griega <strong>en</strong> <strong>la</strong> poesía de John Keats", impreso <strong>en</strong><strong>la</strong> Revista de Estudios Clásicos, de M<strong>en</strong>doza (núm. 2, 1946)3En cuanto a <strong>la</strong> poesía, exist<strong>en</strong> por <strong>lo</strong> m<strong>en</strong>os tres testimoniosde co<strong>la</strong>boraciones tempranas <strong>en</strong> revistas. El primero y más importante- por su calidad y por <strong>lo</strong> significaba el aval de Borgescomo editor- es el poema dramático "Los Reyes", publicado<strong>en</strong> Los AI/ales de Buel/os Aires (núms. 20-22, octubre-diciembrede 1947). "Ap<strong>en</strong>as apartando" se incluyó <strong>en</strong> Verblll1l (núm.90, 1948), revista del C<strong>en</strong>tro de Estudiantes de Fi<strong>lo</strong>sofia y Letrasde <strong>la</strong> capital arg<strong>en</strong>tina. El último poema es "Masacc io",que pert<strong>en</strong>ece a <strong>la</strong> temporada de Cortázar como co<strong>la</strong>boradorev<strong>en</strong>tual de Sur (núm. 193, 1950) revista dirigida, como se sabe,por <strong>la</strong> promotora cultural y escritora Victoria Ocamp04 Cabeseña<strong>la</strong>r que mucho de <strong>lo</strong> m<strong>en</strong>cionado hasta aquí - inclusivevarias cartas- fue firmado con el seudónimo "Julio D<strong>en</strong>is";algo más, apareció con el nombre "Julio A. Cortázar" o como"Julio F. Cortázar". Recordemos, respecto a este último, que sunombre de pi<strong>la</strong> era Julio F<strong>lo</strong>r<strong>en</strong>cia.Como se· verá, <strong>lo</strong>s géneros abordados <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to porel jov<strong>en</strong> escri tor que aún dudaba respecto a <strong>la</strong> mejor forma depres<strong>en</strong>tarse ante sus lectores, eran va rios. En Obra crítica/2,Jaime A<strong>la</strong>zraki -editor del tomo- reunió excl usivam<strong>en</strong>te <strong>lo</strong>stextos de carácter <strong>en</strong>sayístico que cubr<strong>en</strong> el periodo 194 1 a 1963.Proced<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s revistas Huel<strong>la</strong>, Revista de ES/lidios Clásicos,) Conázar, 1994b: 25·72.4 De "Los Reyes" hay varias ediciones <strong>en</strong> Alfaguara. "Ap<strong>en</strong>as apartando"está <strong>en</strong> Go<strong>lo</strong>boff. 1998: 297·298. "Masaccio" fue seleccionado por su autorpara formar pane de uno de sus últimos <strong>libro</strong>s; véase Cortázar, 1984 : 305-308.146 Temo y vonociones /9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!